Está en la página 1de 8

Procesos de Manufactura II

Walter Iglesias González

Luis Ricardo Díaz Chiquillo

Jhon Fredy Taborda Higuera

Mauricio David Sarabia Quintero

Ángel David Ortega Molina

Trabajo Final
CONCEPTOS BASE

 Que es diseño?
R/: Diseño es la manera de una solución innovadora de alguna idea, con el diseño
podemos llevar esta idea a la práctica, realizando teóricamente cálculos o aspectos para
evaluarlos y ver como funcionaria en realidad y como queremos que funcione.

 Que es manufactura?
R/: Manufactura es el proceso de elaboración de algún producto, partiendo de una
materia prima pero para ello se necesitaron maquinas o herramientas.

 Que es ciclo de vida de un producto?


R/: El ciclo de vida de un producto es el tiempo de uso que dicho producto tiene
predefinido para realizar su trabajo, dependiendo a las condiciones que este se someta.
Este además permite a las compañías estimar sus usos para los aspectos productivos, en
su servicio y para su disponibilidad.
Las cuatro etapas son las siguientes:
 Etapa de introducción. Es el momento en que el producto se introduce en el
mercado. El volumen de ventas es bajo, dado que aún no es conocido en el mercado.
Los costes son muy altos y los beneficios inapreciables. En esta etapa es muy
importante invertir en promocionar el producto.
 Etapa de crecimiento. En esta etapa aumentan las ventas, al aumentar el interés del
cliente. Los beneficios empiezan a crecer y el producto necesita mucho apoyo para
mantenerse.
 Etapa de madurez. El crecimiento de las ventas se ralentiza y estabiliza en el
mercado. El producto está asentado y consolidado en el mercado y los beneficios
son altos.
 Etapa de declive. Las ventas comienzan a decrecer significativamente y el producto
se prepara para salir del mercado normalmente ya saturado. La causa principal suele
ser la obsolescencia.
 Qué es rentabilidad? que es competitividad empresarial?
R/: Rentabilidad tiene que ver sobre las ganancias respecto a una inversión, si lo que
hicimos fue beneficioso o no, es un indicador de que tan buena puede ser o es una
inversión y además nos dice si estamos remunerando los recursos financieros utilizados.
La competitividad empresarial es la capacidad que puede tener una empresa para
producir bienes y servicios de forma eficiente y eficaz frente a sus competidores, para
adquirir una posición dominante para la empresa en la línea de mercado donde estén.

 Porque es importante el costo de un producto o servicio?


R/:Es clave para una correcta gestion empresarial, porque los costos nos determinan en
gran parte nuestra rentabilidad, ademas un producto o servicio de gran calidad, gastando
el menor dinero posible, ayudara a ofrecer un precio tentador a la clientela, y ante los
competidores sera una ventaja. Si el costo de venta se establece sin determinar si este
cubre el mismo costo de ventas no se tendran las ganancias necesareas para que es
negocio porspere.El costo de nuestros productos o servicios nos ayudara a determinar
la rentabilidad de los productos comparardonlos con los precios de mercado.

 CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO


¿Podría darse el caso para un producto que falte alguna de las fases descritas? Explique su
pensar e identifique que fase podría ser y eso como influirá en la rentabilidad.
R/: Para mí y seria en la etapa de la introducción debido a que es un producto nuevo que
apenas está entrando en el mercado, sino se tiene la suficiente perseverancia e inteligencias
por las bajas ventas al comienzo pueden salir ya que podrían generar pérdidas económicas,
ya que nos esta costando sacarlo al mercado pero no estamos recibiendo beneficios, por
ellos es clave la inversión para mostrar y promocionar el producto y mostrarlo a la clientela.

1.CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

 ¿Qué interpreta de este gráfico?


 ¿Qué añade ud a este grafico? Explique con sus palabras
R/: Este grafico nos muestra el proceso de un producto, las principales razones que
debemos tener en cuenta al momento de identificar un producto y que todo parte de
identificar la necesidad para luego con la creación del producto poder cubrir esta necesidad.
Yo añadiría un plan de marketing o de publicidad ya que hoy en día vivimos en un mundo
digital y con ello las ventas aumentarían, se diera a conocer más y por ende más utilidad.

2, MODELO DEL PROCESO DE DISEÑO

 Que es Benchmarking?
R/: El benchmarking es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los
productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes, para compararlos con
los de tu propia empresa y posteriormente realizar mejoras e implementarlas. No se trata
de copiar lo que está haciendo tu competencia, si no de aprender que están haciendo los
líderes para implementarlo en tu empresa añadiéndole mejoras. Si tomamos como
referencia a aquellos que destacan en el área que queremos mejorar y estudiamos sus
estrategias, métodos y técnicas para posteriormente mejorarlas y adaptarlas a nuestra
empresa, conseguiremos alcanzar un nivel alto de competitividad. Las empresas necesitan
compararse con las mejores del mercado para resaltar. Es así como el Benchmarking tiene
varios objetivos claros y concisos a desarrollar durante su ejecución:

 Mejorar el nivel de calidad: Uno de los principales objetivos que presenta el


Benchmarking es el de mejorar el valor creado sobre un producto, basándose en sus
precios y los costes que son necesarios para su fabricación y venta. De nada sirve
una comparación si el resultado no repercutirá en un aumento tangible de la calidad.
 Aumentar el nivel de producción: Estudiando la eficiencia de empresas líderes se
conocerá cómo estas son capaces de mantener un nivel de producción eficiente. Y
es así como se necesitará el replicarlo a escala propia.
 Conocer más a fondo los procesos de la empresa: Empezar con el Benchmarking es
un recorrido de exploración a otras marcas, pero también interno a la empresa,
puesto que ésta debe conocerse a fondo para su aplicación. Y es también en medio
del proceso de comparación que se internalizará realmente el valor de la empresa.
Se comienza a ser consciente de las debilidades, fortalezas, oportunidades y
amenazas de la empresa.
 Comprender mejor el sector: Es una forma para alcanzar a comprender a fondo el
modo en el que se está desarrollando el sector en ese momento. ¿Qué está
ocurriendo? ¿Qué se está vendiendo? ¿Qué es lo que está funcionando?

 ¿Qué es QFD?
R/: El QFD, despliegue de la función calidad, es una herramienta de planificación de la
calidad dentro de la empresa.
Permite a una organización traducir o alinear las necesidades de los clientes con las
características y especificaciones que tendrá el producto o servicio. También permite
desplegar a través de los procesos organizacionales los requerimientos de calidad esperados
por los clientes. Es una herramienta, que permite a un equipo evaluar, sistemáticamente, el
nivel de impacto que tienen las características de dicho producto, servicio o proceso sobre
las necesidades del cliente. Se basa en una de las 7 nuevas herramientas de la calidad, el
diagrama de matriz. El proceso QFD emplea, para su construcción, una o más matrices
comúnmente denominadas tablas de calidad.
Este es un método estructurado para traducir requisitos del cliente en los requisitos técnicos
apropiados para cada etapa del desarrollo de producto y de producción. Es una manera de
desarrollar un diseño dirigido satisfaciendo al consumidor y traducir las demandas de los
clientes a objetivos de diseño y los puntos importantes de la garantía de calidad que se
utilizarán a través de la etapa de la producción.
Los sistemas de calidad tradicionales se centran en la reducción de calidad negativa. (¿Hay
defectos? ¿Es pobre nuestro servicio?) QFD es diferente porque busca requisitos del cliente
y maximiza la calidad positiva que crea valor. (¿Es divertido del producto y fácil de
utilizar?). QFD puede ser utilizado en el desarrollo de producto, el negocio, el
planeamiento del sitio y de la prueba, y solucionar de problema. Se utiliza en el espacio
aéreo, la fabricación, el software y computación, defensa, gobierno, salud y de servicio.

 ¿Qué es AHP?
R/: El proceso de análisis jerárquico está diseñado para resolver problemas complejos con
criterios múltiples. El proceso requiere que quien toma las decisiones proporcione
evaluaciones subjetivas al respecto a la importancia relativa de cada uno de los criterios y
que después especifique su preferencia con respecto a cada una de las alternativas de
decisión y para cada criterio. El resultado del APH es una jerarquización con prioridades
que muestran la preferencia global para cada una de las alternativas de decisión. En un
ambiente de certidumbre el APH proporciona la posibilidad de incluir datos cuantitativos
relativos a las alternativas de decisión. Las ventajas del APH consisten en que
adicionalmente permite incorporar aspectos cualitativos que suelen quedarse fuera el
análisis debido a su complejidad para ser medidos, pero que pueden ser relevantes en
algunos casos.
El APH mediante la construcción de un modelo jerárquico permite de una manera eficiente
y grafica organizar la información respecto de un problema, descomponerla y analizarla por
partes, visualizar los efectos de cambios en los niveles y sintetizar.

 ¿Qué es DFX?
R/: DXF ( Drawing Exchange Format) es un formato de archivo para dibujos de diseño
asistido por computadora, creado fundamentalmente para posibilitar la interoperabilidad
entre los archivos DWG, usados por el programa AutoCAD, y el resto de programas del
mercado. Este tipo de archivos surgió en 1982, junto con la primera versión del programa
AutoCAD, propiedad de Autodesk. A lo largo del tiempo, los archivos DWG se han vuelto
más complejos, y la portabilidad mediante DXF ha ido reduciéndose, pues no todas las
funciones compatibles con el formato nativo DWG han sido trasladadas al formato DXF.
DXF o bien dibujo de intercambio de formato según su traducción. Este tipo de archivo es
nativo de la aplicación CAD en el programa Autodesk AutoCAD. Además, estos archivos
son representaciones de datos etiquetadas de datos acumulados en los archivos de dibujo de
AutoCAD. Más específicamente, es un archivo de formato vectorial. Debes saber que el
.dfx conlleva una amplia variedad de características, entre las cuales se incluyen el soporte
de objetos dimensionales, así como el soporte de dimensionamiento asociativo, curvas y
texto. Es considerado un formato fácil de analizar y más compatible con respecto a los
.dwg, ya que puede ser abierto por una mayor variedad de programas debido a que está
basado en ASCII, o texto.

3, VISIÓN GLOBAL DISEÑO – MANUFACTURA

 Demanda de un producto?
R/: Es la cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir a los diferentes precios que
se encuentren en el mercado por los consumidores.

 Oferta de un producto?
R/: Esta hace referencia a la cantidad de bienes, productos o servicios que se ofrecen en un
mercado bajo ciertas condiciones, el precio de los bienes o servicios es una de las
condiciones claves que determina el nivel de oferta de un determinado bien en un mercado.

 Relación de oferta y demanda


R/: La ley dice que dentro de un mercado de competencia perfecta, el mercado buscará
un punto de equilibrio entre la oferta y la demanda en donde los consumidores estén
dispuestos a comprar y los productores obtengan algún beneficio.
De la ley de oferta y demanda, surgen dos leyes individuales:
Ley de oferta: La cantidad ofrecida por un producto tiene relación directa con el precio del
bien o servicio. Mientras menor sea el precio, menor será la cantidad ofrecida por dicho
productor.
Ley de demanda: La cantidad demandada por parte de los consumidores tiene relación
directa con el precio. A menor precio, más cantidad demandada.

 ¿Qué interpreta del gráfico?


R/: Que en el mundo donde vivimos todo tiene un ciclo, la tierra desde un primer momento
nos dio materia prima que a través de procesos de transformación las usamos para múltiples
usos y por ende beneficiarnos, luego de nosotros usarlos gran parte son desechados y otros
son reciclados y vuelven y repiten el ciclo, hay que recalcar que hay productos que se
degradan en muchísimos años, pero luego de esto vuelven a ser utilizados y nuevo a repetir
el ciclo.

4. CONEXIÓN DISEÑO - MANUFACTURA

 Mencione que procesos de manufacturan se han estudiado y qué productos se


elaboran con ellos.
R/: Taladrado: Es la operación consistente en realizar agujeros circulares en una pieza. Para
ello se monta en la máquina de taladrar una herramienta llamada broca, que gira para
penetrar eliminando virutas del material a taladrar.
El taladrado es uno de los procesos más habituales para llevar a cabo trabajos de
mecanización. En el proceso del taladrado, se realiza un corte en el material mediante
el giro de una broca. Esta arranca las virutas del material y realiza un orificio perfectamente
circular al que le podremos dar las características deseadas (forma o diámetro).
La maquinaria utilizada es la taladradora, la cual puede ser de distintos tipos. En primer
lugar, está formada por la broca y el taladro, pero puede ser eléctrico, neumático,
hidráulico, fresados, y muchos más. Las máquinas taladradoras combinan dos
movimientos:
Movimiento principal: La herramienta de corte, es decir la broca, realiza el movimiento de
giro.
Movimiento de avance: de la broca a lo largo de su propio eje en una pieza estacionaria. El
objetivo es provocar un agujero similar al diámetro de la herramienta de corte.

Cilindrado: Se trata de un proceso de corte para reducir el diámetro de una pieza metálica
para que sea más lisa, compacta o fina eliminando el material sobrante de una manera
controlada. Este acabado geométrico ha generado un gran impacto desde sus inicios, ya que
se aplica a piezas metálicas y sirve para la mejora del soporte estructural y el aspecto
aerodinámico de vehículos y su forma arquitectónica.

Ranurado: Consiste en mecanizar unas ranuras cilíndricas de anchura y profundidad


variable en las piezas que se tornean, las cuales tienen muchas utilidades diferentes. Por
ejemplo, para alojar una junta teórica, para salida de rosca, para arandelas de presión, etc.
En este caso la herramienta tiene ya conformado el ancho de la ranura y actuando con el
carro transversal se le da la profundidad deseada. Los canales de las poleas son un ejemplo
claro de ranuras torneadas. 

Roscado: Es una superficie cuyo eje está contenido en el plano y en torno a él describe una


trayectoria helicoidal cilíndrica. El roscado puede ser realizado con herramientas
manuales o máquinas herramientas como taladradora, fresadoras y tornos. Para el roscado
manual se utilizan machos y terrajas, que son herramientas de corte usadas para crear las
roscas de tornillos y tuercas en metales, madera y plástico. El macho se utiliza para roscar
la parte hembra mientras que la terraja se utiliza para roscar la porción macho del par de
acoplamiento. El macho también puede utilizarse para roscado a máquina.
Si se necesita producir grandes cantidades de roscados tanto machos como hembras se
utiliza el roscado por laminación según el material con que esté construido.

 ¿Cuál es su interpretación de este gráfico??


R/: Aquí podemos ver la relacion que existe entre los sistemas de produccion y sus medios
y la funcion del producto, donde directamente se relaciona el proceso de manufcactura,
pero ademas la relacion con los sistemas de mercadeo y marketing, y que hoy en dia todo
esta interconectado, pero todos estos procesos tienen una serie de cuestiones que debemos
llevar a cabo y a cabalidad para ser lo mas optimo en cada proceso

5. IMPACTO DEL DISEÑO EN LOS COSTOS DEL CICLO DE VIDA

 ¿Cómo interpreta estos gráficos?


R/: El tipo de material sera clave a la hora de diseñar, de esto dependera mucho la calidad
asi que por ende hay que hacer una buena selección, en orden de prioridad le siguen los
gastos generales que son claves tambien a la hora de economizar, y que la labor y el tipo de
diseño terminan completqando este proceso.
Que dependiento del tipo de diseño los costos disminuiran o aumentaran, por ende debemos
realizar un buen diseño y que sea eficiente, ya esta comprobado que aveces buscar
disminuir costos luego de un tiempo termina saliendo mucho mas caro y en la grafica se
evidencia donde los malos diseños practicamente terminan siendo mucho mas caros que un
buen diseño, por lo tanto la idea siempre es trabajar de la ,mejor forma y siendo mas
eficiente para economizar gastos y tener un mejor prodcuto.

6, CRITICIDAD DE LAS FASES


¿Cómo interpreta este gráfico sobre la relación diseño - manufactura?
R/: Que en la relacion diseño-manufactura es clave trabajar en las variables que se manejan
frente a los costos y gastos que se reflejan frente a una estructura organizacional y
funcional, que es clave siempre tener claro que es lo que se desea transformar en producto o
que es lo que queremos crear, y aquí claramente el diseño va de la mano con la manufacutra
a la hora de entrelasar procesos, que cada cualidad, caracteristica y otras cosas que se
desean lograr en cada prodcuta va destinado a satisfacer la necesidad de la clientela.
7, CONCEPTO DE PUNTO DE EQUILIBRIO ECONOMICO

 Elabore un procedimiento de contabilidad que tenga en cuenta costos fijos y


variables, ademas depreciacion, inflacion e impuestos, para determinar los ingresos
netos mensuales para Q del mes.
R/: Para producir bienes uno debe gastar,  esto significa generar un costo. La segunda
característica es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos como sea posible y
eliminados los innecesarios. A continuación presentaremos un procedimiento de
contabilidad teniendo en cuenta los costos fijos y variables, depreciación, inflación, e
impuesto para poder determinar los ingresos mensuales.
- Procura negociar el sueldo de tus empleados para que una parte del rendimiento sea
calculado a través de metas de producción o desempeño. De esta forma, transformas
un costo fijo en variable, pues el gasto sólo aumentará cuando tengas motivos.
- Negocia los precios de tus materiales.
- Posee un local propio.
- Moderniza tus actividades de marketing con herramientas asequibles; la empresa
puede aumentar las ventas simplemente invirtiendo muy poco dinero en marketing
digital. Al crear una presencia en línea, los compradores en potencia se familiarizan
con tu marca y se interesan por tu negocio. Y esto no tiene por qué salirte por un ojo
de la cara si eliges las plataformas adecuadas. Recuerda que la mayoría de las redes
sociales son gratuitas.
- Reduce los gastos asociados con el transporte; los vehículos nuevos se deprecian tan
pronto como salen a la venta. Comprar vehículos usados en buen estado de
funcionamiento puede ahorrarte miles de dólares en seguro sin mencionar que
conseguirás primas de seguro más bajas.
- Posee una máquina que pueda abastecer a tu empresa de energía sin necesidad de
tener que pagar por un servicio que te ofrecen.
- Racionaliza la compra de muebles, compra lo necesario y lo que te sea de utilidad.
- Aprovecha los descuentos que realiza el estado por fechas para pagar tus impuestos.
- Prioriza la calidad por encima de la cantidad;  Mantener un inventario muy grande
de productos de poca calidad no conseguirá que tus clientes sigan comprando y que
tu negocio prospere.
- Examinar la vida útil o vida económica de cada inversión; es decir, el número de
años que se puede utilizar hasta que deba ser reemplazada.
- Ahorrar en tiempos de inflación; Separar todos los meses una parte. Y, cuando no
puede hacerlo, compensar luego el otro mes.
- La inflación descontrolada produce incertidumbre en el mercado con lo cual dejan
de desarrollarse muchos proyectos e inversiones a la espera de que se superen los
malos tiempos.
- Llevar con orden los estados contables de la empresa.
- Mejorar la competitividad de la empresa y exportar.

También podría gustarte