Está en la página 1de 39

Guía metodológica para cursos

y/o programas e-learning

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL


GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 2 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

INDICE

1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. DEFINICIONES
4. FACILITACIÓN DEL APRENDIZAJE
4.1. Desarrollar una buena relación con y entre los participantes
4.2. Facilitar el proceso de aprendizaje individual y grupal
4.3. Monitorear el proceso de aprendizaje
4.4. Evaluar los resultados
5. ACCESO A LA PLATAFORMA Y USO DE LAS HERRAMIENTAS, RECURSOS Y MATERIALES
5.1. ¿Cómo acceder a Blackboard?
a) Validación preliminar
b) Acceso a la plataforma Blackboard de SENATI
5.2. Botones de Blackboard
a) Perfil – cambio de datos y foto
b) Flujo de Actividades
c) Cursos
d) Calificaciones
e) Cerrar Sesión
5.3. Herramientas dentro de un curso
a) Crear un anuncio
b) Asistencia
c) Blackboard Collaborate
d) Centro de Calificaciones de un curso
6. RECOMENDACIONES TÉCNICAS Y METODOLÓGICAS PARA DESARROLLAR CLASES VIRTUALES
7. BIBLIOGRAFÍA

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 3 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

1. OBJETIVO

La presente guía metodológica tiene por objetivo proporcionar pautas para facilitar el
aprendizaje a distancia de individuos y grupos, a través de cursos e-Learning. También se
presentan conceptos básicos e información sobre los procedimientos, herramientas, materiales
y recursos que nos brinda plataforma LMS Blackboard, así como su adecuada operatividad.

2. ALCANCE

Aplica a todas las sedes del SENATI a nivel nacional que desarrollan Programas de Formación y
Capacitación Profesional, a través de cursos e-Learning.

3. DEFINICIONES

3.1. e-Learning:

Podemos entender e-Learning como procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a


cabo mediante el uso de plataformas digitales soportadas en el Internet, caracterizados
por una separación física entre docentes y estudiantes, pero con el predominio de una
comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una
interacción didáctica. Además, el estudiante pasa a ser el principal protagonista de la
formación, al tener que autogestionar su aprendizaje, con ayuda de tutores y compañeros.

3.2. Necesidad de implementar sistemas de aprendizaje e-learning

Debido al avance acelerado de las tecnologías digitales aplicadas a la educación en la


actualidad se constituyen en un componente importante de la calidad de los sistemas
educativos, generando nuevas formas de enseñar y de aprender, eliminando las barreras
de la distancia: Educación sin Distancias

Actualmente la formación E-learning constituye nuevos entornos pedagógicos capaces de


salvar las distancias y establecer sistemas de educación de alta calidad, favoreciendo el
acceso a mayor cantidad de usuarios.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 4 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

Plantearse un modelo pedagógico para el proceso de enseñanza-aprendizaje con la


aplicación de las tecnologías digitales supone el planteamiento de soluciones pedagógicas
para mejorar la formación y capacitación profesional, apoyadas en la aplicación intensiva
de las tecnologías digitales y una adecuada metodología pedagógica.

Estas tecnologías digitales asociadas a nuevos métodos pedagógicos dan lugar a formas
más interactivas y fortalecimiento de las competencias de autoaprendizaje o aprendizaje
permanente que actualmente son claves para el desarrollo de las competencias para el
trabajo y la vida.

3.3. LMS (Learning Management System)

LMS significa Sistema de Gestión de Aprendizaje y es un término global para un sistema


informático desarrollado específicamente para la gestión de los cursos por internet, la
distribución de los materiales del curso y permitir la colaboración entre estudiantes y
docentes. Un LMS le permitirá gestionar todos los aspectos de un curso, a partir de la
inscripción de los estudiantes, la asignación de materiales, asignación de tareas, así como
la aplicación de las evaluaciones y el registro de las evidencias de aprendizaje.

4. FACILITACIÓN DEL APRENDIZAJE

Facilitar el aprendizaje con tecnologías digitales significa “construir y mantener relaciones


efectivas de trabajo con el fin de activar ambientes flexibles e interactivos de aprendizaje en
los que a través de una gama de actividades individuales y grupales y un apoyo y monitoreo
continuo, todos los participantes tengan la oportunidad de experimentar logros”. Para ello el
docente/tutor requiere enfocarse y lograr:

 Desarrollar una buena relación con y entre los participantes;


 Facilitar el proceso de aprendizaje individual y grupal;
 Monitorear el proceso de aprendizaje; y
 Evaluar los resultados.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 5 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

4.1. Desarrollar una buena relación con y entre los participantes

Para el éxito de un programa de formación e-learning es crucial lograr la relación empática


remota con los participantes y también conectar entre sí a los participantes del grupo de
trabajo. Una buena conexión entre los miembros del grupo de aprendizaje influye
significativamente en el desarrollo del programa, genera sinergias y motiva al aprendizaje
autónomo y al aprendizaje colaborativo y es responsabilidad del facilitador lograrlo.

Para lograr esta conexión inicial con los participantes el instructor facilitador tiene a su
alcance dos actividades principales

a) Establecer la relación Inicial

Establecer adecuadamente una relación inicial contribuirá significativamente a lograr


la predisposición de los estudiantes a participar, asumir responsabilidades y
compromisos, cumplir las tareas y también a cooperar con los otros miembros del
grupo de aprendizaje.

En esta etapa del establecimiento de la relación inicial el facilitador debe establecer


claramente los objetivos de la formación, las actividades a realizar, lo que se espera
del trabajo individual y del trabajo colaborativo y, sobre todo, debe lograr que los
participantes logren compenetrarse en el grupo de aprendizaje.

Este aspecto es de suma importancia, pues gran parte del éxito de la formación e-
learning parte de un buen establecimiento de esta relación inicial.

b) Desarrollar la inducción de los participantes

La inducción a los cursos e-learning es un mecanismo para reforzar la relación inicial.


Los elementos que deben estar presentes en un proceso de inducción a distancia son
los siguientes:

 Información escrita detallada y oportuna sobre el programa y sobre las tecnologías


a utilizar. Es muy importante que se describa detalladamente la metodología del
curso y los objetivos a alcanzar;
 Bienvenida y presentación;
 Compromiso de aprendizaje.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 6 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

Según el carácter del curso, el tipo de objetivos que se proponga y las tecnologías
elegidas, la inducción puede ser una actividad:

 individual entre la tutoría y cada uno/a de los/las participantes (sincrónica o


asincrónica, generalmente usando correo electrónico u otras herramientas de
comunicación digital.

 colectiva entre el/la tutor/a y el grupo, pudiendo ser presencial o virtual


(sincrónica o asincrónica).

4.2. Facilitar el proceso de aprendizaje individual y grupal

Consiste en poner en marcha estrategias para estimular el desarrollo de los planes


individuales de trabajo con el fin de facilitar y apoyar el proceso de aprendizaje virtual de
cada participante y del grupo.

a) La gestión del ambiente de aprendizaje

La facilitación del proceso de aprendizaje soportado por tecnologías digitales implica


una serie de procesos concurrentes orientados a lograr las competencias definidas en
el plan de aprendizaje y consiste en implementar las estrategias de aprendizaje, las
estrategias de apoyo y el monitoreo de las actividades desarrolladas en el proceso de
aprendizaje.

Una adecuada gestión del ambiente de aprendizaje supone también el reforzamiento


de las actuaciones socio-afectivas de los participantes, reforzando las actitudes
positivas y la orientación al logro que mantenga la motivación de los estudiantes para
lograr los aprendizajes esperados.

Es importante lograr la sinergia entre los participantes del grupo de aprendizaje a


través de actividades colaborativas, activando retos que motiven a los estudiantes a
mostrar al grupo los aprendizajes logrados y a competir entre grupos de aprendizaje,
pues eso activa a los estudiantes y los mantiene conectados al grupo de aprendizaje.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 7 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

Tengamos presente que los estudiantes participarán activamente en la medida que los
motivemos y acompañemos en los procesos de aprender, absolviendo las dudas en el
corto plazo y, si es necesario, provocar reuniones sincrónicas para asegurar el
aprendizaje de los aspectos que no están muy claros para los alumnos y requieren
reforzamiento directo por parte del docente.

Para esta actividad se cuenta con la herramienta COLLABORATE de Blackboard que


permite realizar estas sesiones sincrónicas y que se pueden grabar y dejarlas en la
plataforma por si hay dudas de los estudiantes o para los que no pudieron conectarse.

b) Facilitación del aprendizaje

La facilitación del aprendizaje en los sistemas de formación e-learning están centrados


en el alumno, propiciando en los estudiantes un rol protagónico de la construcción de
sus aprendizajes y el rol del instructor facilitador es de conducir el proceso
identificando las desviaciones o barreras que impiden que el estudiante pueda avanzar
con su formación.

Para estos procesos se prevén en la plataforma las actividades a realizar, contenidos


desarrollados, cuestionarios, trabajos individuales y en grupo, foros sincrónicos y
asincrónicos, chats, videoconferencia, etc.

El instructor facilitador debe entrenarse en el uso de estos recursos para poder facilitar
adecuadamente el proceso formativo de los estudiantes.

La evaluación formativa en la facilitación del aprendizaje es fundamental para


efectivizar la facilitación:

Sugerencias para la realización de la evaluación formativa:

 Informar oportunamente en qué consiste la evaluación y cuándo se aplicará.


 Definir las actividades a realizar especificándolas adecuadamente.
 Clarificar si la actividad es individual o grupal.
 Calificación y registros de notas.
 Retroalimentación positiva al estudiante y al grupo de ser el caso.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 8 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

c) Importancia de la comunicación

Las tecnologías digitales facilitan la transmisión de informaciones en tiempo real y con


muy pocas limitaciones, pero corresponde a las personas establecer la comunicación
que le dé sentido a esas informaciones en un proceso formativo.

En las plataformas digitales se utilizan comúnmente las comunicaciones escritas


generalmente para los procesos formativos asincrónicos y las verbales para los
procesos formativos sincrónicos: videoconferencias, foros en línea, etc.

d) Facilitación del aprendizaje individual

Consiste en la implementación de las estrategias de apoyo para el aprendizaje, tienen


como base los objetivos de aprendizaje, resultados y las tecnologías digitales que se
aplican para facilitar este proceso.

Elementos intervinientes en la facilitación del aprendizaje individual

En el contexto de facilitar el aprendizaje, tres son los elementos esenciales a tener en


cuenta por parte del docente facilitador:

 Las tareas a realizar;


 el proceso formativo;
 Las competencias del facilitador.

Las Tareas

La tarea es el punto principal de unión entre el participante y el facilitador ya que, en


torno a los objetivos de aprendizaje y las diversas actividades que contempla un
programa de formación, la tutoría facilita el camino a transitar, ayudando a las
personas a adquirir las competencias que se proponen lograr.

El eje de actuación es la tarea de aprendizaje, sobre esta base se construyen las


actividades de aprendizaje, informaciones de apoyo y las evaluaciones formativas y la
retroalimentación positiva de los resultados a cada alumno y al grupo de aprendizaje.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 9 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

Proceso Formativo

El proceso formativo está relacionado con la capacidad del instructor facilitador para
apoyar al estudiante logrando efectividad en el aprendizaje, para ello el instructor
puede utilizar varias herramientas para preparar esta facilitación y también para
conducirla, es importante considerar que es primordial la capacidad del instructor para
escuchar a los participantes, estimularlos para que ellos se comuniquen y expresen sus
ideas, incentivarlos a analizar y resolver problemas, moderar la participación en el
grupo (evitar el monopolio de la comunicación), democratizar la participación es clave
para lograr la conexión de los alumnos y promover el aprendizaje participativo y
colaborativo y retroalimentar asertivamente a los alumnos y al grupo.

Las competencias del facilitador

Es de suma importancia que el instructor facilitador identifique en sí mismo sus propias


capacidades para conducir un proceso formativo e-leanring.

Estas capacidades son principalmente relacionadas a:

- Capacidad de interactuar con las tecnologías digitales


- Habilidades comunicativas utilizando las herramientas digitales
- Capacidad de escuchar y de detectar necesidades de los alumnos.
- Capacidad de retroalimentar asertivamente y reforzar la comunicación.

e) Detección de necesidades para el aprendizaje individual

Es sumamente importante detectar las necesidades de apoyo individual para apoyar


la continuidad del aprendizaje de los alumnos, por ello es crítico que el instructor
facilitador esté atento a identificar:

 La necesidad expresa o necesidad específica y que es comunicada por el


estudiante.
 Las necesidades no expresadas por el estudiante que se manifiesta en las
dificultades de aprendizaje;
 Identificación de necesidades de apoyo a través de la evaluación de la interacción
del estudiante con los contenidos del curso.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 10 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

Respecto a las necesidades expresadas de ayuda deben ser atendidas de inmediato


por el instructor facilitador para mantener la continuidad del aprendizaje. Estas
expresiones de necesidades no siempre se manifiestan debido a los temas culturales
y sociales que frecuentemente limitan en los estudiantes la capacidad para pedir
ayuda, por ello no es tan frecuente que los pedidos de ayuda sean necesariamente
directos y claros.

Respecto a las necesidades no expresadas, estas se manifiestan a través de


dificultades de aprendizaje que están relacionadas a diversas situaciones sobre las
cuales el instructor facilitador debe tomar acción:

 Identificar las dificultades de comprensión, aplicación, transferencia de


aprendizajes, síntesis y otros a través del análisis de la lectura de los trabajos y
participaciones de cada estudiante;
 Identificar las brechas de aprendizaje con relación a los objetivos del curso.
 Determinar las acciones necesarias para que el estudiante pueda superar las
dificultades y realizar sugerencias al estudiante cuidando la empatía y la
comunicación asertiva.

Identificación de necesidades de apoyo a través de la evaluación de la interacción


del estudiante con los contenidos del curso permite detectar necesidades de
reforzamiento o apoyo directo y es importante la participación activa del instructor
facilitador. Se debe revisar con cuidado los trabajos presentados, los materiales del
curso y el avance respecto a los objetivos trazados para determinar el tipo de
reforzamiento que puede requerir el estudiante.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 11 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

4.3. Monitorear el proceso de aprendizaje

Es importante que durante el proceso de la formación/capacitación e-learning, el


instructor tutor realice un monitoreo tanto de los aprendizajes adquiridos de los
estudiantes; así como, del proceso en sí.

a) Monitoreo del aprendizaje

Es el seguimiento del desempeño y logros de aprendizaje de los estudiantes. Las


actividades que componen el monitoreo de aprendizaje son tres:

 recopilación de la información;
 procesamiento o interpretación de la información;
 uso de los resultados.

b) Monitoreo del proceso

Es obtener el punto de vista y/u opinión de los estudiantes respecto al cumplimiento


de los objetivos logrados y su grado de satisfacción con el proceso. Así mismo, dada la
nueva experiencia de los estudiantes en esta modalidad de aprendizaje, es importante
conocer cómo se han sentido y/o cómo valoran la forma de comunicación y
aprendizaje que han tenido. Dicha información es importante para una
retroalimentación, en cuanto a:

 modificación de los procedimientos de evaluación;


 ajustes en el cronograma;
 modificaciones pequeñas del temario;
 cambios en el estilo o frecuencia de las comunicaciones;
 reorientación de las actividades de aprendizaje;
 invitación a los/las participantes a apropiarse de sus registros de evaluación y a
verificar su propio proceso;
 aplicaciones a la organización y frecuencia del trabajo colaborativo.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 12 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

4.4. Evaluar los resultados

Es importante evaluar los resultados durante (evaluación formativa) y al final de proceso


de formación (evaluación sumativa). La evaluación formativa se da a través del
cumplimiento y calidad de los ejercicios, tareas, test parciales, aportes de los estudiantes
en los chats, foros, videoconferencias, etc., con la finalidad de ir corrigiendo las
desviaciones detectadas. La evaluación sumativa se da al final del proceso formativo, para
verificar el logro de los conocimientos, capacidades y/o competencias necesarias en cada
uno de los estudiantes.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 13 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

5. ACCESO A LA PLATAFORMA Y USO DE LAS HERRAMIENTAS, RECURSOS Y MATERIALES

En el presente capítulo se describe los procedimientos a seguir y tener en cuenta por los
docentes/tutores, para el acceso y manejo de herramientas de la plataforma Blackboard.

5.1. ¿Cómo acceder a Blackboard?

a) Validación preliminar

 Primero cierre todas sus ventanas de los navegadores.


 Desde Google Chrome ingresar al siguiente link http://mail.office365.com/
 Luego darle click en “Usar otra cuenta”.

 Ingrese su correo institucional y darle Click en el botón Siguiente

instructor01@senati.pe

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 14 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

 Ingrese su contraseña y darle Click en el botón iniciar sesión

 Darle click al botón


 Darle click a “Cerrar sesión”

 Verificar que aparezca el mensaje “Cerró la sesión de su cuenta”

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 15 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

b) Acceso a la plataforma Blackboard de SENATI

 Desde Google Chrome ingresar al Campus Online

 Seleccionar el icono Blackboard

 Presione el botón naranja

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 16 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

 Ingrese su correo institucional y Clic en el botón siguiente

user01@senati.pe

 Ingrese su contraseña y Clic en el botón iniciar sesión

*************

5.2. Botones de Blackboard

Los principales botones de la plataforma Blackboard son las siguientes:

 Perfil

 Flujo de Actividades

 Cursos

 Calificaciones

 Cerrar Sesión

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 17 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

a) Perfil – cambio de datos y foto

 Haga clic en su nombre, aquí aparecerá la información de su perfil.

 No es recomendable cambiar su ID de instructor y contraseña, ya que puede


perder acceso. Otros datos como por ejemplo su número telefónico, sí puede
editar.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 18 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

 Para cambiar su la foto de perfil, haremos clic en el lápiz para editar.

 Busque y ubique la imagen en su ordenador y se agregará automáticamente.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 19 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

b) Flujo de Actividades

 Para visualizar los anuncios


y actividades de tus cursos, haga
clic en el panel “flujo de
actividades”.

 Aquí se mostrará un listado


de todas las actividades
pendientes o nuevas que se han
agregado a sus cursos.

c) Cursos

 Información del curso. En esta sección podrá visualizar todos los cursos que tiene
a cargo.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 20 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

 En el botón Información del curso encontrará la bienvenida al curso, las unidades


en que divide, un video introductorio, el contenido curricular y el manual del curso.

 Mantener el modo edición desactivado. Solo actívelo cuando suba materiales.

 Foro de Consultas. En esta sección visualizará las consultas hechas por los
estudiantes. Aquí se presentará ante los estudiantes, además de absolver sus
consultas. Aquí puede visualizar las consultas que tiene en total, no leídas en
general y las consultas hechas a usted, no leídas. Haga clic en Foro de Consultas
para contestarlas.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 21 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

 Haga clic en realizar consultas, para ver la consulta y responderla.

 En este campo se redacta la respuesta y se envía

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 22 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

 Unidades. Cada curso está dividido por unidades. Haga clic en cada uno, para
visualizar el contenido cada una de ellas. Cada unidad contiene: Contenido
curricular; Manual de la unidad y Libro de trabajo.

 Recursos de la unidad:

 Actividad interactiva
(material no calificable)

 Ejercicios de autoestudio

 Tarea de la unidad

 Evaluación de la unidad

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 23 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

d) Calificaciones

En este panel los estudiantes pueden escoger el curso al desee conocer tus
resultados. El sistema te mostrará todas las notas de cada uno de tus cursos.

e) Cerrar Sesión
Para salir de la plataforma, siempre debe cerrar y finalizar su sesión.

2.

1.

3.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 24 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

5.3. Herramientas dentro de un curso


a) Crear un anuncio
 En la barra de botones, ubique el Panel de control y despliéguelo.

 Ubique y despliegue Herramientas del Curso y haga clic en anuncios.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 25 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

 El modo edición debe estar activado

 Haga clic en crear un anuncio

 Escoja un título y redacte su anuncio

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 26 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

b) Asistencia
 En la barra de botones, ubique el Panel de control y despliéguelo.

 Ubique y despliegue Herramientas del Curso y haga Asistencia.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 27 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

 Haga clic en Agregar asistencia

 Escoja porcentaje y guarde

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 28 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

 Haga clic en Aceptar

 Según sea el caso, registre la la asiste como: presente, atrasado, ausente o


justificado. Automáticamente la asistencia se habrá guardado.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 29 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

c) Blackboard Collaborate
 Haga clic en Crear sesión

 Coloque un título a sesión. Escoja su rol de moderador y comparta con sus


estudiantes el enlace para que ingresen a su clase online.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 30 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

 Escoja el inicio, fin de la sesión y el tiempo que durará. Guarde para finalizar.

 Ingrese al enlace de la sesión y haga clic en permitir para acceder a utilizar el


micrófono.

 Pruebe el audio y de
ser el caso, haga clic en
Si, funciona.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 31 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

 Haga clic en permitir para acceder a utilizar a la cámara.

 Pruebe el video y de ser el caso, haga clic en si funciona.

 Puede grabar la sesión

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 32 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

 Active el audio y la cámara.

 Los alumnos para hacer una


pregunta pueden levantar la
mano, haciendo clic en el
icono.

 Haga clic en este botón para visualizar todas las opciones de Collaborate.

Compartir
Chat Asistentes contenido Ajustes

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 33 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

 Chat: Para interactuar en el chat, escribir el mensaje en esta sección y apretar la


tecla Enter.

 Compartir contenido: Aquí verá los documentos que está compartiendo durante
la videoconferencia.

Nota: los documentos no los puede descargar el estudiante

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 34 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

 Configuración: Con esta opción podrás configurar tu cámara y micrófono.

 Para finalizar la sesión, haga clic en Cerrar sesión

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 35 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

d) Centro de Calificaciones de un curso


 En la barra de botones, ubique el Panel de control y despliéguelo.

 Ubique y despliegue Herramientas del Curso y haga Asistencia.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 36 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

Aquí puede visualizar la última Ingrese a esta sección y descargue Aparecerá una columna por
conexión de sus estudiantes. todo el centro de calificaciones, en un cada actividad calificable que
archivo de Excel para su mejor manejo tenga el curso: Tarea,
o tratamiento de la información. evaluación, etc.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 37 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

6. RECOMENDACIONES TÉCNICAS Y METODOLÓGICAS PARA DESARROLLAR CLASES VIRTUALES

6.1. Entorno virtual

 Blackboard es una plataforma intuitiva, igualmente, es muy importante revisar el


manual para conocer su funcionamiento y uso de cada parte que lo compone.
 Antes de iniciar su clase, revise sus materiales (PPTs, videos en Youtube o ejercicios
de autoestudio, entre otros) con anticipación.
 Guíe a los estudiantes en el uso del entorno virtual, ya que durante el curso pueden
presentar dificultades y/o eventualidades.

6.2. Evaluación

 Supervisar y calificar continuamente las actividades propuestas a los estudiantes.


 Monitorear y analizar los registros de participación y evaluación de los estudiantes,
con el fin de verificar su actividad.
 Ingresar las notas obtenidas por los estudiantes en el sistema.

6.3. Retroalimentación

 Proporcionar una realimentación positiva sobre las tareas y discusiones temáticas que
se desarrollen en el curso.
 Realizar seguimiento de la evolución del aprendizaje del estudiante, fomentando un
ambiente didáctico.
 Detectar casos de estudiantes que no hayan ingresado al entorno educativo virtual,
invitándole a participar de forma activa e informándole acerca de la participación
esperada y los plazos establecidos.
 Calificar y retroalimentar cada una de las actividades propuestas a los estudiantes,
acerca de sus logros y dificultades.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 38 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

6.4. Desarrollo de la clase

 Elaborar mensajes de bienvenida del curso, así como al inicio y fin de cada semana.
 Orientar a los estudiantes sobre aspectos pedagógicos, como la
metodología del curso, explicando las
reglas de la comunicación no presencial y motivando la participación.
 Crear foros y videoconferencias con el fin de fomentar una comunicación bidireccional
y la integración entre los estudiantes.

6.5. Desarrollo de la clase: aspectos generales

 Busque un lugar iluminado donde se sienta cómodo, tranquilo, libre de distracciones


y que permita desarrollar tus clases.
 Es recomendable que no esté conectado/a a otros sitios web o redes sociales, también
silenciar el celular para conseguir la máxima concentración.
 Asegúrate que los materiales didácticos carguen bien, que tus videos se visualicen y
escuchen bien.
 Además, haga pruebas del micrófono / parlantes y cámara de tu computadora. Es
importante que la señal de internet sea fuerte y estable, así como la velocidad y
estabilidad de tu computadora.
 Viste la ropa que utilizarías para ir a una clase presencial.

6.6. Metodología general de autestudio

1) Se indica al participante lo que ganará al desarrollar competencias laborales.


2) Breves instrucciones sobre cómo debe ejecutar su autoestudio basado en la data
subida al site.
3) Las tareas listadas abarcan "todos" los temas indicados en el currículo
4) Se desea que el participante busque información, la revise, compare, trabaje en grupo
virtual (converse con sus compañeros) y él obtenga conclusiones de aprendizaje
5) El Instructor al final como Facilitador puede dar feedback a sus conclusiones y hacer
seguimiento a su avance programado.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI
GUÍA METODOLÓGICA Versión : 01
Fecha : 2020-03-31
Página : 39 de 39
CURSOS Y PROGRAMAS E-LEARNING

7. BIBLIOGRAFÍA

 Facilitar el aprendizaje a distancia. Formación de Formadores por Competencias.


Programa DELTA (Educación a Distancia y Tecnología de la Formación). Centro Internacional
de Formación de la OIT - ITCILO. Turín, Italia.
 Manual Blackboard.

CONFIDENCIAL: Este documento no podrá ser reproducido ni fotocopiado sin la autorización del SENATI

También podría gustarte