Está en la página 1de 6

Alumno:

Marian Julissa Parra Gamez

ID:
188649

Asignación 6

Fecha:
02 de abril de 2020

Materia:
Control

Profesor:
Priscilia Rossel Amarillas Ibarra

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA


 TABLERO DE CONTROL

Concepto:
El tablero de control es una herramienta del campo de la administración de
empresas, aplicable a cualquier organización y nivel de la mima.

Estructura de control de la administración y operación general de la


empresa, cuya fortaleza radica en su filosofía de mejora continua y en el
trabajo en equipo basado en una visión estratégica unificada.

Importancia:
Al implantar el tablero de control se utilizan criterios de medición e
indicadores para controlar la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de la
visión, misión y objetivos de la empresa.
Facilita la toma de decisiones a los socios y ejecutivos de una empresa ya
que se tiene la información de manera inmediata de las diferentes áreas y
permite detectar inmediatamente las desviaciones de los planes,
programas y
estrategias y decidir las medidas correctivas. El tablero de control mide el
desempeño de la empresa en resultados financieros, atención, relación y
satisfacción de los clientes, procesos internos, desarrollo y conocimiento

Objetivo:
Diagnosticar adecuadamente una situación. Se le define como el conjunto
de indicadores cuyo seguimiento y evaluación periódica permitirá contar
con un mayor conocimiento de la situación de su empresa o sector
apoyándose en nuevas tecnologías informáticas.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA


En donde se utilizan:
La mayoría de las empresas grandes lo utilizan para la planeación
estratégica, tener información actualizada y accesible para el control del
cumplimiento de sus objetivos y metas basados en criterios de medición y
traducidos en indicadores para las diferentes áreas de la empresa.

Quienes utilizan los tableros:


Todos los grandes empresarios utilizan una herramienta empresarial
poderosísima denominada tablero de control la cual les permite establecer
y monitorear los objetivos de su negocio y cada una de sus diferentes áreas
o unidades. Esto, ya que, si no pueden medir y saber lo que ocurre en su
negocio, no pueden tomar decisiones inmediatas.

El tablero de control tiene la capacidad de ayudar al empresario a expresar


los objetivos e iniciativas necesarias para cumplir con su estrategia,
mostrando de forma continua cada vez que la empresa y los empleados
alcanzan los resultados definidos en su plan estratégico.

Que debe contener un tablero de control como información básica para


poder ser utilizado:
1. No excederse de una pantalla: es conveniente poder ver toda la
información en una sola pantalla y no tener que bajar y subir para observar
datos relacionados. Siempre resulta aconsejable agrupar la información por
niveles, para poder navegar de uno a otro

2. Procurar el contexto adecuado a los datos: es necesario, no sólo dar el


dato de la medida, sino dar ese dato acompañado de la explicación que
especifique qué se compara. Sin un contexto, el dato por sí mismo deja de
tener significado

3. Asegurar el nivel de detalle o precisión correctos: el dato debe mostrarse


agregado en los tableros de control, de otra forma se pierde el foco
fácilmente. Por ejemplo, ver el dato expresado como 7.338.864,12 dificulta

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA


su interpretación bastante. Es preferible perder los decimales o, incluso,
redondear y mostrar simplemente la cifra 7,3 M, ya que, lo que realmente
se quiere comprobar con el dato es lo cerca o lejos que está comparado
con el objetivo.

4. Expresar medidas adecuadamente: para que una medida tenga sentido


es preciso que el usuario conozca qué se está midiendo y las unidades en
las que se mide. Una medida es deficiente si no logra comunicar de manera
efectiva lo que se desea transmitir a través de ese indicador.

5. Diseñar la pantalla de forma apropiada: las pantallas de los tableros de


control no han de necesitar explicaciones adicionales para ser
comprendidas. Además, deben permitir localizar de una forma rápida
donde están los problemas para agilizar su resolución. Tan importante
como elegir el formato de representación que mejor se ajusta a la
información a mostrar, es el evitar abusar de colores brillantes o fondos
demasiado llamativos que desvíen la atención.

Beneficios de utilizar el tablero de control:


Transparencia
Cuando los datos son transparentes, tu equipo puede unificar esfuerzos
para alcanzar metas compartidas. Los individuos, y no la jerarquía de los
gerentes, se convierten en tomadores de decisiones a medida que rastrean
los indicadores clave de desempeño personal para medir su propio éxito y
contribuir a los objetivos del equipo.

Accesibilidad
Es probable que no quieras que tu equipo se pase la mitad del día
siguiendo e interpretando estadísticas y hojas de cálculo. Pero no tienes
que ser un científico de los datos (o contratar a un equipo) para darle valor
a tus datos.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA


Las visualizaciones claras que te ofrecen herramientas como los
dashboards te permiten ponerte al día, con tan solo un vistazo, de un sin
fin de información vital para tu negocio.

Los dashboards cuentan historias


Tus números no son sólo números: son personas. Pero eso puede ser fácil
de olvidar cuando tienes diez fuentes de datos al mismo tiempo.

Un tablero de control de datos te muestra las distintas historias para que


puedas concentrarte en las verdaderas necesidades de los clientes.

Con un dashboard no necesitas buscar entre documentos para responder a


una pregunta. Puedes estar seguro porque tus datos están ahí, a la vista de
todos.
Usa un dashboard para empresas y déjate guiar por las métricas.

Datos en tiempo real


El marketing solía ser un juego de adivinanzas basado en la experiencia y
el instinto, pero los avances en las herramientas y la tecnología ahora nos
permite perfilar y predecir comportamientos sobre los prospectos en
tiempo real.
Cuando sabes, por ejemplo, cómo tus clientes se están involucrando con
tus anuncios y contenido en este momento, es mucho más fácil adivinar
sus próximos pasos.
Cuando tienes un dashboard en tiempo real y ves los datos se actualizan
automáticamente, tendrás un recurso extra y contínuo de inteligencia de
negocio en todos los canales.

Bibliografía:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA


http://info.simetrical.com/blog/tablero-de-control-que-es-y-por-que-lo-necesitas

https://es.wikipedia.org/wiki/Tablero_de_control

http://gestionensalud.medicina.unmsm.edu.pe/wpcontent/uploads/2015/08/ER_Rb
_03_balancedScorecard_Fleitman.pdf

http://info.simetrical.com/blog/tablero-de-control-que-es-y-por-que-lo-necesitas

https://www.gestiopolis.com/importancia-de-los-tableros-de-control-o-cuadro-de-
mando-integral/

https://blog.es.logicalis.com/analytics/tableros-de-control-indicadores-y-buenas-
practicas

https://tudashboard.com/tablero-de-control-de-datos/

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

También podría gustarte