Está en la página 1de 5

Configuración de Servicios IV

Administración de servicios

Instituto IACC

09-03-2020
Desarrollo

Usted es un hacker que ha logrado acceso a un servidor de un administrador poco preocupado.


En este servidor ve una oportunidad de negocio (enviar spam por un módico precio), sin
embargo, no desea que otros spammers se den cuenta que la máquina a la que usted tiene acceso
está mal configurada.

El archivo /etc/mail/sendmail.cf contiene las siguientes líneas:

include(`/usr/share/sendmail-cf/m4/cf.m4')dnl
VERSIONID(`setup for linux')dnl
OSTYPE(`linux')dnl
FEATURE(local_procmail, `', `procmail -t -Y -a $h -d $u')dnl
FEATURE(`access_db', `hash -T<TMPF> -o /etc/mail/access.db')dnl
FEATURE(`blacklist_recipients')dnl
EXPOSED_USER(`root')dnl
DAEMON_OPTIONS(`Port=smtp, Addr=127.0.0.1,Name=MTA')dnl
MASQUERADE_DOMAIN(localhost)dnl
MASQUERADE_DOMAIN(localhost.localdomain)dnl
MASQUERADE_DOMAIN(mydomainalias.com)dnl
MASQUERADE_DOMAIN(mydomain.lan)dnl

Y el archivo /etc/mail/access contiene:

From:correobasura.cl ERROR:”esto es spam“


From:empresa1.com OK
Connect:productos.org RELAY
To:sendmail.org RELAY
Connect:10.1.1 RELAY
Connect:30.100 SKIP

¿Qué cambios debe realizar para que pueda enviar spam desde cualquier lugar de internet
utilizando el dominio correobasura.cl?

Los cambios se deberían realizar, se encuentran en las líneas destacadas.

En esta línea, DAEMON_OPTIONS(`Port=smtp, Addr=127.0.0.1,Name=MTA')dnl, como por


ejemplo, del archivo /etc/mail/sendmail.cf tenemos que eliminar la restricción de conexiones
externas, para esto quitamos la instrucción Addr=127.0.0.1, quedando la línea de configuración
de la siguiente forma DAEMON_OPTIONS(`Port=smtp,Name=MTA')dnl, con el cambio
realizado se permitirá no solo las conexiones locales, si no que de igual manera la de otros
servidores en otras redes externas.

La otra línea que debemos cambiar es la del archivo /etc/mail/Access particularmente la primera
línea, From:correobasura.cl ERROR:”esto es spam”, solo se debe cambiar el controlador
ERROR:“esto es spam” por RELAY, quedando de la siguiente manera From:correobasura.cl
RELAY, con este cambio podremos enviar correos spam desde el dominio correobasura.cl a
cualquier destino.

En consecuencia, las nuevas líneas de configuración quedarían de la siguiente manera:

Archivo /etc/mail/sendmail.cf

include(`/usr/share/sendmail-cf/m4/cf.m4')dnl
VERSIONID(`setup for linux')dnl
OSTYPE(`linux')dnl
FEATURE(local_procmail, `', `procmail -t -Y -a $h -d $u')dnl
FEATURE(`access_db', `hash -T<TMPF> -o /etc/mail/access.db')dnl
FEATURE(`blacklist_recipients')dnl
EXPOSED_USER(`root')dnl
DAEMON_OPTIONS(`Port=smtp,Name=MTA')dnl
MASQUERADE_DOMAIN(localhost)dnl
MASQUERADE_DOMAIN(localhost.localdomain)dnl
MASQUERADE_DOMAIN(mydomainalias.com)dnl
MASQUERADE_DOMAIN(mydomain.lan)dnl

Archivo /etc/mail/access contiene:

From:correobasura.cl RELAY
From:empresa1.com OK
Connect:productos.org RELAY
To:sendmail.org RELAY
Connect:10.1.1 RELAY
Connect:30.100 SKIP

Servidor de correo

Los servidores de correo son programas informáticos que nos permiten enviar y recibir mensajes
de correo entre múltiples usuarios, sin importar qué forma o forma de red esté utilizando. El
correo electrónico es un servicio TCP / IP.

Correo Electrónico

Este es un servicio que nos permite enviar y recibir mensajes, generalmente creados por algún
software o dispositivo.

Funcionamiento
El proceso de esto es un poco complicado, ya que se deben tener en cuenta muchas definiciones
que describiremos a continuación algunos términos;

MTA
Es el agente de transferencia de correo: este es el sistema encargado de mover el correo de la PC
a otra, el mta es el protocolo SMTP conocido. El mta también funciona en segundo plano para
que el usuario no se comunique directamente con él.

MUA
Es el cliente de correo electrónico (agente de usuario de correo) son programas de computadora
utilizados para leer y escribir correos electrónicos, los correos electrónicos se envían a mta y se
encarga de transportarlos a su destino.

MDA
Es un sistema que se encarga de procesar todo el correo entrante y entregarlo a los buzones de
los destinatarios (si el destino está en una máquina local), o es un MTA para entregarlo en un
servidor SMTP.

SMTP
Este es el protocolo de red que se utiliza para enviar correos de máquina a máquina, fue
desarrollado en 1982 para el intercambio de correos en ARPNET, especificado en RFC 821 y rfc
822, el primea define este protocolo y el segundo el formato del mensaje que este protocolo lo
transportará.
Smtp se basa en el modelo cliente-servidor, en el que un cliente envía un mensaje a uno o más
usuarios. La comunicación en este modelo consiste completamente en líneas de texto formadas
por el código ASCII, el tamaño máximo es de 1000 caracteres. La comunidad TCP / IP, el smtp,
está por encima del TCP y normalmente llena el puerto 25 en el servidor para que se pueda crear
la conexión.

IMAP
El protocolo de red para acceder a los correos electrónicos almacenados en un servidor
(protocolo de acceso a mensajes de Internet) a través de este protocolo puede acceder al correo
electrónico desde cualquier dispositivo que tenga acceso a la web, lo que nos permite ver el
correo de forma remota, lo que significa no descargar correos electrónicos del servidor en la
capacidad para verlos, a diferencia del POP en la carpeta.

POP
Protocolo de correo de Office, este servicio nos permite recopilar los correos en un servidor
remoto, a diferencia del IMAP que necesita que los correos se descarguen en la computadora de
la casa del usuario antes de poder acceder a ellos.
LDAP
Protocolo de acceso a directorio ligero, protocolo de nivel de aplicación que nos permite acceder
a recursos de directorio ordenados y distribuidos para que podamos buscar información dentro de
un contexto de red. Del mismo modo, se considera como una base de datos (sin embargo, su
estructura de almacenamiento puede ser diferente) a la que se pueden realizar consultas.

FDS
Servidor de directorio de Fedora, este es un servicio de directorio de código abierto diseñado
para la gestión de directorios y servicios de usuarios amplios, desarrollado por Red Hat, este
servicio es similar al de red hat. Destaca la capacidad de replicación multimaestro, la
compatibilidad del directorio activo, los grupos dinámicos y estáticos, entre otros elementos.
Actualmente es muy utilizado por grandes y pequeñas empresas debido a su alto rendimiento y
administración simple.

También podría gustarte