Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y


Tecnología
Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas
Programa Nacional de Formación en Turismo
Ocio y Recreación
Sección: 1520112

La pirámide de Maslow

Docente: García Fernando Autor: Mejías Glorianys


CI: 26.741.568

Caracas, Abril del 2020


Índice
Abraham Maslow…………………………....…………………………….pág. 3
Pirámide de las necesidades…………………………………………….pág. 3, 4,5
Conclusión…………………………………………………………………pág. 6
Abraham Maslow
Fue un psicólogo Estadounidense nacido en Palo Alto, California. conocido
como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista,
una disciplina nacida como alternativa al conductismo y al psicoanálisis. En 1943
Abraham Maslow introdujo por primera vez el concepto de “la jerarquía de
necesidades”.

La Pirámide de las necesidades

La pirámide de Maslow es una teoría de motivación que trata de explicar qué


impulsa la conducta humana. Según Maslow, nuestras acciones nacen de la
motivación dirigida hacia el objetivo de cubrir ciertas necesidades, la pirámide
consta de Está compuesta por cinco niveles que están ordenados jerárquicamente
según las necesidades humanas que atraviesan todas las personas.

Necesidades fisiológicas: estas son aquellos elementos indispensables para


poder sobrevivir, y que nuestro cuerpo necesita para funcionar correctamente, sin
ellos es imposible contar con un equilibrio físico. Estas incluyen el comer, el sexo,
el descanso y por supuesto la respiración.

Necesidades de seguridad: este nivel está compuesto por ciertas necesidades


que el ser humano requiere pero que no son indispensables para vivir, está
orientado a la seguridad personal, recursos y tener un hogar.

Necesidades de afiliación: Para Maslow, esta necesidad se expresa cuando las


personas intenta trascender el ámbito individual y establecer vínculos con el
entorno social, implica tener necesidades de amistad, de pareja, y relaciones
afectivas en general.

Necesidades de reconocimiento: es aquella necesidad de estima y aprecio


Maslow divide la estima en dos: la estima alta que es la necesidad del respeto a
uno mismo (atención, reputación, estatus) y la baja es la del respeto de los demás
(confianza, competencia, logro).

Pág. 3
Necesidades de autorrealización: se describe como la sensación de haber
alcanzado el éxito personal, aquí se encuentran las necesidades de desarrollo
espiritual, moral y la aceptación de los hechos.

Exponiendo un poco mí desempeño personal dentro de cada uno de los niveles


de la pirámide, las necesidades básicas están cubiertas por lo que avanzo así al
siguiente nivel, el de la seguridad, respecto a este nivel puedo decir la seguridad
física, y de vivienda se encuentran satisfechas, en cuanto a la afiliación poseo
vínculos afectivos y además pertenezco a un grupo social. En el cuarto nivel se
ubica las necesidades de reconocimiento, con respecto a esto considero que mi
estima se ubica dentro de un grado de equilibrio, sintiendo respeto por mí misma y
también como un ser importante para la sociedad. Por último, pienso que aún me
hace falta completar mi desarrollo personal para alcanzar la autorrealización.

A pesar de que Maslow expone que para avanzar dentro de la pirámide tienen
que estar satisfecha cada uno de los niveles, a mi parecer esto no resulta del todo
cierto en la vida cotidiana, debido a que hay personas que pueden cumplir con
ciertas necesidades de afiliación como tener amigos, y haber formado una familia,
aun cuando no hayan satisfecho del todo las necesidades de seguridad, por
ejemplo contar con una casa propia y un empleo estable.

Es probable que un individuo no pueda preocuparse por una estabilidad laborar


hasta que no logre las necesidades vitales para cualquier ser humano,
(necesidades fisiológicas) tales como respirar, comer y dormir, es por esto que
considero que completar el primer nivel es esencial para avanzar al siguiente, más
no es aplicable para las necesidades de seguridad, afiliación y reconocimiento.
Aun cuando cada uno de los niveles de la pirámide representa una parte
importante para el progreso y estabilidad del ser humano, actualmente la gente se
ha preocupado demasiado por cubrir las necesidades de seguridad dejando a un
lado las demás necesidades, estancarse en este nivel generalmente impide
satisfacer los otros, lo que resulta una parálisis para lograr la autorrealización.

Pág. 4
Ahora bien pienso que para poder avanzar al último nivel de la pirámide, es
decir la autorrealización, es fundamental completar las demás necesidades ¿por
qué? Porque una persona que no haya satisfecho estas necesidades,
constantemente estará concentrado en aquello que le falta, lo que aún no ha
podido lograr, puede ser una pareja, una propiedad privada o incluso el
reconocimiento de la sociedad. Cuando el individuo se siente complacido con los
demás niveles podrá avanzar hasta la autorrealización y sentirse pleno con su
vida.

Pág. 5
Conclusión

La teoría de Maslow resulta muy interesante, sobre todo porque él dejo de lado
ese prototipo de estudios psicológicos que se enfocaban en los problemas de la
conducta y el aprendizaje, concentrándose y reflexionando sobre la motivación de
los seres humanos, intrigado por conocer que es lo que hace feliz a la gente y que
es aquello que permite mejorar el crecimiento personal de los individuos. Esta
teoría se puede aplicar en diversos ámbitos, como en el laboral, hoy dia es muy
utilizada en el marketing y la publicidad. Así mismo es una herramienta que todas
las personas deberíamos usar para analizar en profundidad nuestra vida y
ubicarnos en cada uno de los niveles de la pirámide, con el fin de reconocer
aquellas necesidades que aún no hemos satisfecho para por supuesto alcanzar la
autorrealización.

Pág. 6

También podría gustarte