Está en la página 1de 2

Presentación PPT

El proyecto en el que participo tiene lugar en el municipio de Yanga, en colaboración con una
asociación civil. Este consiste en crear una pequeña revista con integrantes que vienen de distintas
localidades. En un primer momento asistí a algunas reuniones y eventos en el pueblo de El
Mirador, que tiene la particularidad de ser ubicado como un pueblo afrodescendiente. Ahí,
charlando y entrevistando a personas, pudimos dar cuenta de algunas problemáticas que se
atraviesan entre distintos actores.

Los actores involucrados son: campesinos, dedicados en su mayoría a la siembra de la caña de


azúcar y chile para el comercio y cítricos, maíz, frijol, entre otros, para el autoconsumo;
afrodescendientes, ubicados en el pueblo de El Mirador y los alrededores; maestras y maestros,
coordinadores de la Asociación Civil; y profesionistas que también son integrantes de la
organización (dentistas, enfermeros, artistas plásticos, médicos, veterinarios).

Y entre las problemáticas de las que nos pudimos percatar, están las relacionadas con el género
(que externaron las personas acerca de la violencia que viven las mujeres), el medio ambiente (al
que le dieron mucha importancia, debido a la contaminación de los ríos y los campos por parte de
los ingenios azucareros y otras empresas cercanas), el racismo (por la discriminación que viven,
principalmente, los habitantes del pueblo de El Mirador por su color de piel) y los conocimientos
(ya que al platicar con algunos señores, hacían mención de que sus conocimientos en torno a la
salud, la siembra, la historia y la versada eran desplazados por los conocimientos de las personas
de la ciudad).

En este caso, me centraré en dos de las que mencionaba, el de los conocimientos y el racismo.
Para el primero, me remito al texto de León Olivé “Por una auténtica interculturalidad basado en
el reconocimiento de la pluralidad epistemológica”. En este, los conocimientos desplazados son los
conocimiento tradicionales, entendidos como aquellos “que han sido generados, preservados,
aplicados y utilizados por comunidades y pueblos […]” (Olivé, pág. 21), debido a un
desplazamiento del estatus epistemológico de los mismos. O sea, son descalificados como
conocimiento no científico o protocientífico. Y con esto, puedo dar cuenta de por qué lo que saben
las personas de esos pueblos relacionado con el arte, la medicina y la agricultura, son relegados,
pues por esa descalificación.

Ahora, el otro problema, el del racismo, ha supuesto relaciones asimétricas de poder entre los
afrodescendientes de El Mirador y los que no lo son. Para esta parte, retomo el concepto de
interculturalidad que ofrece Catherine Walsh quien dice que “parte del problema estructural-
colonial-racial, “es decir, de un reconocimiento de que la diferencia se construye dentro de una
estructura y matriz colonial de poder racializado y jerarquizado”, en donde podemos situar, por un
lado, a los afrodescencientes y, por otro, a las personas de piel clara. Aquí, interculturalidad viene
a problematizar asimetrías y conflictos. Y, bueno, acá represento la asimetría entre El Mirador,
frente a Yanga (cabecera).
Más adelante, Catherine Walsh, refiere que la interculturalidad es una herramienta que se
construye desde la gente. Y apuntala hacia la transformación de las estructuras, instituciones y
relaciones sociales, y la construcción de condiciones de estar, ser, pensar, conocer, aprender,
sentir y vivir, distintas (Walsh, 4). Entonces esa construcción, se podría traducir en una convivencia
en la diversidad, bajo el principio de igualdad, de diferencia y de interacción positiva, como
menciona Gunter Dietz. Por eso es que acá represento a Yanga y El Mirador en esas condiciones.

Y bien, sólo para concluir, es verdad que existen las problemáticas que mencioné anteriormente,
sin embargo, todavía falta profundizar muchísimo con relación a la dinámica que viven las
localidades, porque hay problemas todavía más particulares como, por ejemplo, la conflictividad
que existe entre los mismos pueblos afro de la región, que han sido ajenos, a pesar de la cercanía
geográfica. Pero este nace de la pregunta del Estado, de muchas organizaciones y de los mismos
habitantes en torno a, según me dicen, ¿cuáles son los verdaderos descendientes Gaspar Yanga?,
el liberador de los negros de entonces. Y, bueno, seguro señalaremos más problemáticas cuando
volvamos a conversar y a compartir. Gracias.

También podría gustarte