Está en la página 1de 5

Tercer Blog: Voluntariado Local

Por Alina Zárate


Muchos estudiantes están familiarizado con el voluntariado local. Lo hacen para llenar
sus solicitudes universitarias, para recibir premios y reconocimientos, o para pasar su tiempo
libre. Pero, el voluntariado debe ser más de una tarea rutinaria aunque a veces es difícil sacar
tiempo para voluntariar o encontrar una organización que te apasiona. Este semestre, en mi clase
de Español ​“Voluntariado, Educación Global, y Buena Escritura” ​el voluntariado local fue
incorporado en la estructura del curso y, por eso, tuve la oportunidad de hacer voluntariado en
una organización local.
Para el voluntariado local, tuvimos dos opciones; ​Oakland
International High School​ y ​East Bay Sanctuary Covenant
(Santuario)​. Ambas organizaciones trabajan con la población
inmigrante en la área de Oakland y Berkeley pero elegí trabajar con
Santuario porque su misión me apasiona más. Santuario trabaja
principalmente con refugiados de centroamérica y latinoamérica que,
normalmente, están huyendo la violencia y la discriminación. Durante
mi tiempo allí, tuve la oportunidad de trabajar con una abogada de
Santuario y aprender sobre su trabajo y el proceso legal. También,
pasé mucho tiempo haciendo traducciones de documentos para varios
casos legales y, a veces, tuve la oportunidad de trabajar directamente
con los clientes, especialmente para ayudarles llenar documentos
legales. Las experiencias trabajando con Santuario me enseñó mucho
sobre la comunidad refugiada y el trabajo y los recursos necesarios
para apoyar a esta comunidad. Pero una de las lecciones más
fundamentales que aprendí es la importancia del voluntariado local y en este blog, intentaré
explicar por qué.

¿Por qué es importante el voluntariado local?


Servicio
El punto central del voluntariado local es el servicio. El voluntariado no es para el
voluntario sino para el bienestar de las personas que está sirviendo y la promoción de la misión
de la organización. El servicio no puede ser una acción egoísta. Como Rachel Naomi Remen
explica en su artículo “​Helping, Fixing, or Serving?​”, el servicio es una relación entre personas
iguales y servimos para recuperar la integridad en cada persona.
Pero, servir a otras personas no es muy fácil. Para servir tienes que ser humilde,
sacrificar, y preocuparte realmente por la otra persona. Para mi, una de las cosas que hice para
asegurar que estaba poniendo las necesidades de los clientes antes de las mías fue no ver al reloj.
En vez de contar hacia atrás los minutos, enfoqué en mis tareas, busqué a clientes o empleados
que necesitaban ayuda, y siempre cumplí los trabajos que tenía. Una vez, me quedé en el
Santuario por casi tres horas ayudando a un cliente llenar un documento para su cambiar su
estatus legal. Así, puse las necesidades del cliente antes de las mías y tuve la gran satisfacción de
hacer una diferencia en su vida. El servicio requiere un gran compromiso pero también es una de
las acciones más gratificantes en la vida.

Comunidad

La comunidad es una gran parte del voluntariado local en dos aspectos distintos. Primero,
el voluntariado local indica que estas en su comunidad, normalmente un lugar cómodo y
familiar. Pero, siempre hay aspectos de nuestras comunidades que no sabemos muy bien. Para
mi, no sabía mucho sobre la comunidad de Berkeley, especialmente la comunidad inmigrante.
Nunca he dado cuenta que hay tanta gente refugiada en esta área. Aprendí mucho sobre mi
comunidad, las necesidades de mis vecinos, y los recursos que están disponibles para ayudar a
estas poblaciones. El voluntariado local, en este aspecto nos da una oportunidad de salir de
nuestras propias burbujas y explorar el lugar donde vivimos y la gente con la que lo
compartimos.
El segundo aspecto es la oportunidad de participar directamente en el desarrollo y la
mejoría de nuestras comunidades. En su ensayo “​What Kind of Global Citizen is a Student
Volunteer?​”, Clare Talwalker habla de la importancia de la participación en comunidades para
implementar cambios que pueden beneficiar a todos. Para ser ciudadanos globales necesitamos
participar en nuestras propias comunidades. Así, podemos proponer los cambios necesarios y
crear el tipo de mundo donde queremos vivir. El voluntariado local es un ejemplo de cómo
podemos incorporar nuestras ideas y deseos en acciones verdaderas.

Desarrollo de habilidades
El voluntariado local es un buen lugar para desarrollar habilidades prácticas. Muchas de
las cosas que aprendemos en la escuela son muy importantes pero a veces no son muy prácticas.
Por ejemplo, es bueno saber como resolver problemas de calculus, pero no es muy útil cuando
estás intentando usar una impresora. En el voluntariado, aprendí muchas habilidades que los
profesores no nos enseñaron en nuestras clases. Por ejemplo, durante mi tiempo haciendo el
voluntariado, aprendí cómo llenar formularios legales, cómo transcribir mensajes de voz, y cómo
archivar documentos. Aunque estas tareas no parecen muy difíciles, algunos son muy
complicados y son esenciales en cualquier trabajo. Por eso, estas experiencias son muy
importantes para introducir voluntarios a las tareas de una oficina y las habilidades que son
necesarias para hacer trabajo eficiente en un ambiente caótico como Santuario.

Crear puentes entre el mundo académico y el mundo real

Los estudiantes aprenden mucho en sus


universidades, pero no hay muchas
oportunidades de relacionar los conceptos en sus
clases al mundo real. Por ejemplo, el artículo,
“​Learning to Learn​” por Amelia Barili, habla de
la importancia de las experiencias en el proceso
cognitivo del aprendizaje. El ​aprendizaje
experiencial​, permite al estudiante explorar sus
intereses y relacionarlos a los temas de la clase.
El voluntariado local puede complementar las
carreras de los estudiantes con oportunidades de
implementar sus habilidades académicas en
situaciones prácticas. Por ejemplo, hay muchos
estudiantes legales que trabajan en Santuario
para aprender más sobre el proceso legal para refugiados. Así, ellos pueden usar su educación
para ayudar a la comunidad y, al mismo tiempo, aprender más sobre el trabajo que ellos quieren
hacer en el futuro.

Crecimiento Personal
Finalmente, el crecimiento personal es uno de los aspectos más importantes del
voluntariado local. El voluntariado local puede dar al estudiante una nueva perspectiva sobre su
comunidad y los problemas que existen. También, es una buena oportunidad reflejar sobre
nuestras situaciones y cómo interactuamos con nuestros vecinos de culturas diferentes.​ La
Autobiografía de Encuentros Interculturales​, por ejemplo, habla de la importancia de interactuar
con personas distintas y aprender cómo crear un espacio seguro para conversar con gente de todo
el mundo. Encuentros interculturales a veces son muy difíciles pero es importante saber que
siempre tenemos algo en común. Con mucha práctica es posible desarrollar habilidades
personales que nos permite interactuar con cualquier persona en una manera respetuosa, cómoda,
y amable.
Para mi, Santuario me dio un espacio donde podía conversar con gente de todo el mundo
y aprender cómo comunicar y apoyar a ellos. Con esta práctica, no solamente mejoré mi
capacidad de hablar en español, sino también mi capacidad de escuchar a sus historias, empatizar
con sus pruebas, y tener una verdadera conexión con ellos. Cuando intentamos conectar con otras
personas, resulta que crecemos nosotros mismos.

¿Qué puedes hacer?


Explora​ tu comunidad, ​Participa ​en el voluntariado local, y ​Haz​ la diferencia. Así, podemos
contribuir al crecimiento y la mejoría de nuestras comunidades y el mundo.

También podría gustarte