Está en la página 1de 3

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “EL ORO”

Ciencia y Tecnología para el Progreso


REGISTRO CONESUP 07-10 * ACUERDOS No. 103-322 * TITULO IEPI No. 769-06

NOMBRE: Espinoza Castillo Erick Fernando


NIVEL: Quinto
FECHA: 17-04-2020
DOCENTE: Ing. Nader Jiménez
OBJETIVO GENERAL

 Del video mostrado de Gas Monkey y los conceptos revisados en la materia. Explique
¿Qué estrategias está implementando con los negocios cercanos del campo
automotriz?

DESARROLLO
Gas Monkey lo que hace es mostrar, básicamente, el proceso de comprar coches para
luego restaurarlos y venderlos.
En el video mostrado y analizando la materia, se puede observar que la estrategia que
utilizan es creando un lazo con los negocios vecinos ya que nos sirven para promocionarnos
al público por este motivo debemos darnos a conocer de alguna manera en estos lugares.
Entonces cuando un cliente llegue preguntando por un servicio los dueños de esos
negocios les den nuestra dirección y nos recomienden.
Promocionar nuestro taller siempre atraerá más gente.
Para montar un negocio hay que hacerlo rápido, crecer rápido y si algo no funciona,
eliminarlo y a por otra cosa. Su público objetivo cubre un amplio espectro, y es que ha
logrado generar un sentimiento de marca
En Gas Monkey su público objetivo cubre un amplio espectro, ha logrado generar un
sentimiento de marca, su estrategia se basa en ofrecer una pasión que ha convertido en su
forma de vida y que las personas.
En definitiva, con Gas Monkey podemos tener el ejemplo claro de cómo una marca se
hace un hueco y crece de manera exponencial con tres elementos claros:
 Una marca potente con una persona carismática
 Un público objetivo claro con estrategia de impacto
 Un merchandising que engancha y refuerza el sentimiento de marca en sus
seguidores.
La forma de pensar de Gas Monkey se basa en la exigencia de ofrecer servicios más
eficientes y esto se debe, en primera instancia, a que los automóviles son cada vez más
sofisticados y requieren un diagnóstico acertado. Igualmente, el endurecimiento de las leyes
ecológicas que rigen la operación de vehículos en varias ciudades del mundo obliga a los
talleres a estar a la vanguardia con herramientas y equipos modernos.
El que adquiere un coche nuevo hoy será un cliente potencial dentro de dos o tres
años, los clientes no se sienten seguros de confiar su auto nuevo en cualquier taller ya que no
ofrecen un servicio de calidad con garantías y certificaciones; se trata de establecimientos
tradicionales, en su mayoría, que no ofrecen un valor agregado para el consumidor final.
Si hacemos una buena estrategia de merchandising podemos abarcar con estos clientes
generando confianza en ellos.

Realizando una pequeña investigación se ha analizado algunos tipos de estrategias que


existen.

Tipos de estrategias de negocio

La estrategia de bajo coste


Se basa en combinar precios muy competitivos con una buena calidad constante del
producto o servicio, la clave reducir los costes operativos de la empresa tanto como sea
posible La forma de hacerlo, optimizando nuestra oferta de productos o servicios ofreciendo
aquellos de menor coste y menos defectos y apoyándonos en acuerdos a largo plazo con
nuestros proveedores.

La estrategia de liderazgo de producto


El ejemplo es Apple, basa su estrategia en las características y funcionalidad de sus
productos y servicios que los clientes valoran y por lo que están dispuestos a pagar más. La
fortaleza de esta estrategia se basa en la comunicación con los clientes y el feed-back que les
proporciona para mejorar su oferta. (Fosterwit, 2015)

Las soluciones completas para los clientes.


Esta estrategia se basa en la premisa de que los costes de retención de un cliente son
menores que los de adquisición de uno nuevo. La estrategia se basa en una amplia gama de
productos o servicios ofrecidos a clientes pudiendo incluir trabajos directos de los
proveedores y colaboradores de la organización.
La estrategia lock-in.

La más difícil de alcanzar ya que este modelo se basa en generar valor sostenible de
muy larga duración mediante la creación de unos elevados costes de cambio a sus clientes.
Los productos y servicios prestados se convierten en referentes en su sector siendo muy
difíciles de imitar.

Evidentemente cada estrategia de negocio lleva asociada un modelo de liderazgo para


poder ofrecer una propuesta de valor diferenciada para el cliente y de crecimiento del taller.

Bibliografía
Fosterwit. (25 de agosto de 2015). Pymes y autonomos. Obtenido de Pymes y autonomos:
https://www.pymesyautonomos.com/estrategia/estrategias-de-negocio

También podría gustarte