Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR EL ORO

NOMBRE: Espinoza Castillo Erick Fernando


NIVEL: Cuarto Automotriz
FECHA: 17/10/2019
UNIDAD: 3 y 4

INFORME DE DIAGNOSTICO PEUGEOT 807


OBJETIVO GENERAL
Reconocer e identificar los componentes de la transmisión automática para luego
realizar el respectivo diagnóstico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Identificar partes y componentes de la caja de cambios automática del Peugeot
807
 Diagnosticar el estado de la transmisión automática

INTRODUCCION
Una caja de cambios automática determina cuál es la mejor relación entre la potencia
que produce el motor y la velocidad a la que circulamos. Al pisar el acelerador se encarga de
mover los piñones hacia la relación de marchas idónea.

Ilustración 1Transmisión automática partes 2010

A diferencia de las marchas de tipo manual, el cambio secuencial automático se


transmite mediante un convertidor. Este convertidor se encuentra ubicado dentro de un
espacio lleno de lubricante, por lo que se elimina la fricción de las cajas manuales.
[ CITATION Jav10 \l 12298 ]
Básicamente, las cajas de cambios automáticas funcionan de este modo. Sin embargo,
hay diversos tipos de cajas, las cuales tienen diferencias de funcionamiento. Por ejemplo, las
cajas robotizadas carecen de una palanca de cambios que tenga relación mecánica con esta.

Ventajas e inconvenientes
Más allá de preferencias o puntos de vista, las cajas de cambios automáticas tienen
algunas ventajas, razón por la cual empiezan a sustituir a las cajas manuales en muchos casos.
El primer beneficio de una caja de cambios automática es que resulta más fácil
conducir. No hace falta pensar en cuál es el movimiento que se tiene que hacer para engranar
una marcha, ni se tiene que pisar el pedal de embrague para hacerlo.[ CITATION Jav10 \l
12298 ]
Otra ventaja es que las marchas cambian de un modo más progresivo, sin brusquedad.
Por tanto, el motor funciona mejor y tiene una vida útil más larga.
En cuanto a los inconvenientes, algunos de ellos tienen que ver más con la percepción
que se tiene de estas cajas. En Europa, la mayoría de la gente piensa que las cajas automáticas
están pensadas para quienes no saben conducir. También se tiene la idea de que consumen
más combustible.
No obstante, las cajas de cambios más modernas cuentan con optimizadores de
rendimiento. Esto hace que tanto el consumo como el funcionamiento general del motor sea
el más adecuado, ahorrando en mantenimiento y combustible.

DATOS TECNICOS
ESPECIFICACIONES DEL VEHICULO:
 MARCA: Peugeot
 MODELO: 807
 AÑO: 2006
 COMBUSTIBLE: Gasolina
 # DE CILINDROS: 4
 POTENCIA MAXIMA: 140 CV
 PAR MAXIMO: 200 Nm
Ilustración 2Especificaciones del motor del vehículo Peugeot 807

DATOS DE LA TRANSMISION DEL VEHICULO PEUGEOT 807

Ilustración 3Especificaciones de transmisión Peugeot 807 2006


DESARROLLO DEL DIAGNOSTICO
1. INSPECCION VISUAL

Ilustración 4PEUGEOT 807 AÑO 2006

 Estacione el vehículo en una superficie nivelada y ponga el freno de


estacionamiento.
 Comprobación del aceite y fugas de aceite
 Comprobación del nivel de aceite
 Antes de conducir el vehículo, el nivel de aceite puede ser verificado a
temperaturas de 30 a 50°C (86° a 122°F) utilizando el rango de “FRIO” de la
bayoneta.
OBSERVACION: La Transmisión del vehículo ya señalado se encuentra en
perfectas condiciones externas, sin fugas de aceite y con el nivel de aceite adecuado para
poder poner en funcionamiento la misma.
2. DIAGNOSTICO CON SCANNER

Ilustración 5Diagnostico a bordo Peugeot 807 2006

 Poner la llave en contacto de switch abierto para poder enlazar el scanner


 Seleccionar la marca y el modelo del vehículo para poder realizar la
visualización de códigos de falla en caso de tener y ver si pertenecen a
problemas relacionados con la transmisión ingresar en DATOS A/T
 Encender el vehículo para realizar las respectivas pruebas con el motor
encendido
 Código P Sistemas del tren de potencia (Motor y Transmisión)
OBSERVACION: El scanner con el que se disponía no podía tenía la opción de
ingresar con la marca especificada debido a eso se ingresó con otra parecida o similar, los
códigos que se pudo visualizar no correspondía a la transmisión automática del vehículo sin
embargo se logró visualizar el flujo de datos a bordo.

3. PRUEBA DE CARRETERA CON DATOS EN VIVO


Esta prueba se realiza con el fin de determinar el desempeño y rendimiento que nos
está brindando esta transmisión.
Inspeccionar y observar si la transmisión realiza sus cambios de forma adecuada o
presenta acciones de patinaje, jaloneo o vibración, cambios bruscos o retardados. En caso de
no tener tracción, determine si es un problema del sistema hidráulico de la transmisión, un
conflicto electrónico o bien, del sistema de flechas de tracción. Si el vehículo cuenta con
diferencial, revise un problema mecánico en ese sistema.
Se debe también escuchar si la transmisión está emitiendo ruidos agresivos y muy
fuerte ya que esto nos podría ayudar a determinar una imperfección o daño
OBSERVACION: Esta prueba no pudo ser realizada

4. PRUEBA DE PRESION DE ACEITE EN LAS DISTINTAS


MARCHAS

Manómetro

Ilustración 6 Manómetro medidor de presión de aceite

Manómetro para checar presión de alta y baja en la transmisión automática, A la


transmisión automática se le realizan pruebas de presión de fluido en sus diferentes
posiciones de la palanca y a determinadas revolucione del motor. Ya que la transmisión
trabaja con fuerzas hidráulicas, se le realizan pruebas de presión de aceite para checar el
funcionamiento de sus componentes internos.
La presión de trabajo normal en las cajas automáticas se encuentra entre 25 y 30 bares
una presión de 6 y 12 bares se utiliza para frenar y realizar la correcta sincronización al
momento de cambiar de marchas
5. PRUEBA DE VOLTAJES

Ilustración 7 Multímetro Automotriz

En las transmisiones automáticas se utiliza el multímetro para verificar que exista


continuidad en los actuadores que son los solenoides para saber si la falla es provocada por el
devanado abierto de los solenoides.
Otra aplicación que tenemos con este equipo es verificar resistencia en los sensores de la
transmisión ya que el funcionamiento de los sensores se basa a través de la resistencia. Al
igual que comprobar si existe una línea abierta verificando continuidad que este provocando
una falla.

CONCLUCIONES:
 La transmisión automática perteneciente al Vehículo Peugeot 807 del año
2006 se encuentra en perfectas condiciones tanto visuales como en el
diagnóstico que se realizó con el scanner, ya que no presento ningún código de
falla.
 La transmisión automática es un avance muy importante en la tecnología
automotriz ya que nos permite realizar menos trabajos al conducir un vehículo
y esto hace más fácil la conducción, pero también tenemos que tomar en
cuenta que es un sistema un poco más complejo a las cajas tradicionales o
manuales ya que tiene elementos comandados hidráulicamente y en las cajas
actuales comandados electrónicamente, pero con fluido hidráulico.
RECOMENDACIONES:
 Revisar al menos una vez al año la caja automática con su técnico de
confianza, si percibe fugas de aceite o cambios de velocidad muy bruscos no
pierda tiempo y lleve el vehículo de inmediato al taller.
 Tenga en cuenta si tiene encendido el testigo del motor, en la mayoría de los
modelos una falla de la transmisión automática está ligada al testigo del motor,
por tanto, si tiene una falla al pasar de los cambios y a su vez esta encendido el
testigo del motor, es una alerta para llevar el auto al taller.
 Revise el nivel del aceite por lo menos cada 20.000 kilómetros o una vez al
año, puede que el aceite se degrade por condiciones de manejo o por
sobrecalentamiento.
 Es recomendable realizar una prueba de manejo cada año donde verifique el
buen funcionamiento de la caja, debe fijarse que no presente funcionamiento
errático y que pase por todas las marchas, de esta forma puede detectar
posibles daños antes de tiempo, o cuando empiece a manifestar síntomas.
 Las reparaciones de la transmisión automática pueden ser tan costosas como
reparar un motor, y en algunos casos puede ser mayor.

Bibliografía
ECOAUTO. (30 de ENERO de 2016). Obtenido de ECOAUTO: WWW.ECOAUTO.COM

Pator, J. (14 de 4 de 2010). PRUEBA DE RUTA. Obtenido de PRUEBA DE RUTA:


https://www.pruebaderuta.com/caja-de-cambios-automatica.php

También podría gustarte