OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar partes y componentes de la caja de cambios automática del Peugeot
807
Diagnosticar el estado de la transmisión automática
INTRODUCCION
Una caja de cambios automática determina cuál es la mejor relación entre la potencia
que produce el motor y la velocidad a la que circulamos. Al pisar el acelerador se encarga de
mover los piñones hacia la relación de marchas idónea.
Ventajas e inconvenientes
Más allá de preferencias o puntos de vista, las cajas de cambios automáticas tienen
algunas ventajas, razón por la cual empiezan a sustituir a las cajas manuales en muchos casos.
El primer beneficio de una caja de cambios automática es que resulta más fácil
conducir. No hace falta pensar en cuál es el movimiento que se tiene que hacer para engranar
una marcha, ni se tiene que pisar el pedal de embrague para hacerlo.[ CITATION Jav10 \l
12298 ]
Otra ventaja es que las marchas cambian de un modo más progresivo, sin brusquedad.
Por tanto, el motor funciona mejor y tiene una vida útil más larga.
En cuanto a los inconvenientes, algunos de ellos tienen que ver más con la percepción
que se tiene de estas cajas. En Europa, la mayoría de la gente piensa que las cajas automáticas
están pensadas para quienes no saben conducir. También se tiene la idea de que consumen
más combustible.
No obstante, las cajas de cambios más modernas cuentan con optimizadores de
rendimiento. Esto hace que tanto el consumo como el funcionamiento general del motor sea
el más adecuado, ahorrando en mantenimiento y combustible.
DATOS TECNICOS
ESPECIFICACIONES DEL VEHICULO:
MARCA: Peugeot
MODELO: 807
AÑO: 2006
COMBUSTIBLE: Gasolina
# DE CILINDROS: 4
POTENCIA MAXIMA: 140 CV
PAR MAXIMO: 200 Nm
Ilustración 2Especificaciones del motor del vehículo Peugeot 807
Manómetro
CONCLUCIONES:
La transmisión automática perteneciente al Vehículo Peugeot 807 del año
2006 se encuentra en perfectas condiciones tanto visuales como en el
diagnóstico que se realizó con el scanner, ya que no presento ningún código de
falla.
La transmisión automática es un avance muy importante en la tecnología
automotriz ya que nos permite realizar menos trabajos al conducir un vehículo
y esto hace más fácil la conducción, pero también tenemos que tomar en
cuenta que es un sistema un poco más complejo a las cajas tradicionales o
manuales ya que tiene elementos comandados hidráulicamente y en las cajas
actuales comandados electrónicamente, pero con fluido hidráulico.
RECOMENDACIONES:
Revisar al menos una vez al año la caja automática con su técnico de
confianza, si percibe fugas de aceite o cambios de velocidad muy bruscos no
pierda tiempo y lleve el vehículo de inmediato al taller.
Tenga en cuenta si tiene encendido el testigo del motor, en la mayoría de los
modelos una falla de la transmisión automática está ligada al testigo del motor,
por tanto, si tiene una falla al pasar de los cambios y a su vez esta encendido el
testigo del motor, es una alerta para llevar el auto al taller.
Revise el nivel del aceite por lo menos cada 20.000 kilómetros o una vez al
año, puede que el aceite se degrade por condiciones de manejo o por
sobrecalentamiento.
Es recomendable realizar una prueba de manejo cada año donde verifique el
buen funcionamiento de la caja, debe fijarse que no presente funcionamiento
errático y que pase por todas las marchas, de esta forma puede detectar
posibles daños antes de tiempo, o cuando empiece a manifestar síntomas.
Las reparaciones de la transmisión automática pueden ser tan costosas como
reparar un motor, y en algunos casos puede ser mayor.
Bibliografía
ECOAUTO. (30 de ENERO de 2016). Obtenido de ECOAUTO: WWW.ECOAUTO.COM