Está en la página 1de 9

ECONOMIA A LARGO PLAZO

CASO PRÁCTICO UNIDAD 3

MILTON GILDARDO MOLANO CIFUENTES

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ECONOMIA
BOGOTA
2017
CASO PRACTICO UNIDAD 3

ECONOMIA A LARGO PLAZO

MILTON GILDARDO MOLANO CIFUENTES

TUTOR ACADEMICO
CAMILO MARTINEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ECONOMIA
BOGOTA
2018
INTRODUCCION

Las Pirámides de Población, son una herramienta nos permiten interpretar de una

manera adecuada y sencilla el comportamiento de una población de un determinado

territorio. Nos muestran a la población como un ente dinámico que crece o decrece

según su categoría, en un determinado lapso de tiempo.

El presente caso práctico busca de una manera didáctica mostrar una interpretación de

un ejemplo de pirámide poblacional de Canadá en los últimos 5 años. Mi interpretación

puede no semejarse a la de un experto en demografía, pero pretende mostrar de

manera sencilla mi percepción personal de acuerdo a las lecturas y consultas

realizadas.
Contenido

3 Introducción

5 Pirámide de Canadá en 2014

6 Pirámide de Canadá en 2015

7 Pirámide de Canadá en 2016

8 Pirámide de Canadá en 2017

9 Pirámide de Canadá en 2018


Selecciona un país y analiza su pirámide de edad de los últimos cinco años. Deberás

atender a los siguientes factores en tu análisis:

Tasas de natalidad

Tasas de mortalidad

Esperanza de vida

Factores y hechos históricos o económicos que hayan influido en los datos


Pirámide Poblacional de Canadá en 2014: En la base, vemos que la tasa de natalidad

está en un 2.7% en mujeres y en un 2.8% para hombres. La población que está entre

los 5 a 9 y 10 a 14 se reduce un poco. Aumentan las edades entre 15 y 19 años.

Conclusión: La mayor población está entre los 50 y 54 años. Se puede decir que

Canadá en el 2014 tiene una buena población laboralmente activa. La tasa de natalidad

y la tasa de mortalidad se mantienen relativamente constantes.

La población comienza a reducirse a partir de los 55 a 59 años


En el 2015, hay gran similitud en el comportamiento poblacional que el 2014. Las tasas

de natalidad y de mortalidad son relativamente contantes durante los periodos de

tiempo. La esperanza de vida tanto para hombres como para mujeres es casi similar,

yendo adelante por unos escasos puntos porcentuales el tema de las mujeres. Casi hay

un comportamiento simétrico. La esperanza de vida se comienza a reducir a partir de

los 65 años.

Para el 2016, Canadá continua con un casi constante comportamiento poblacional, con

una leve ventaja de las mujeres en cuanto a todos los ítems.


Para 2017 es evidente que la dinámica poblacional para este país se mantiene según

los años anteriores, con unas mínimas diferencias. La natalidad se mantiene con

respecto a 2017 en 2.7% y 2.6% para hombre y mujeres respectivamente. La

esperanza de vida comienza a decrecer a partir de los 55 a 59 años tanto para hombres

como para mujeres. En general, los porcentajes se mantienes similares para ambos.
En lo que llevamos de 2018, la pirámide mantiene su forma, lo que me permite concluir

que Canadá tiene una población sumamente controlada, producto de políticas sociales

y económicas que tienden a sostener una población para mantener balanceado el

sistema económico interno. Con esto, la dinámica económica es muy favorable,

contrario a como sucede en nuestros países, donde hay población descontrolada,

traduciendo en mayor pobreza.

También podría gustarte