Está en la página 1de 10

BACKTRACK (Actual Linux KALI) Y COMANDOS LINUX

Práctica Nº 02

Uso de Comandos Linux

Objetivos de aprendizaje

 Describir y Aprender la utilización de los comando en entorno Kernel Linux



Nombre Alumno: Christian Veliz Fernández – N00158631

Profesor: Taylor Barrenechea, taylos.barrenechea@upn.com

Curso Sistemas Operativos

Resumen – Para el desarrollo de este laboratorio se utilizaron las siguientes herramientas:


VirtualBox Backtrack 5 (Actual KALI) aplicando los conocimientos básicos para el manejo
de cada una de estas herramientas, así mismo, se ejecutaron una serie de comandos.

Palabras claves – Instalación, Virtual Box, Kali, Linux y comandos.

COMANDOS LINUX Y SU FUNCIONALIDAD

Pregunta 1: Ejecutar comandos, captura de pantalla y describir funcionamiento.

arch: Muestra la arquitectura de la maquina sobre la que corre el sistema operativo.

uname -m: Muestra la arquitectura de la maquina sobre la que corre el sistema operativo.
uname -r: Muestra la versión de kernel que se esta usando.

/
dmidecode -q: Muestra los componentes de hardwarhdparm –i/e que utiliza el sistema operativo.

hdparm -i /dev/hda: Muestra las características del disco duro sobre el que está instalado el sistema
operativo.

hdparm -tT /dev/sda: Realiza pruebas de lectura al disco duro.


cat /proc/cpuinfo: Muestra la información del procesador o CPU de la máquina.

cat /proc/interrupts: Graba el número de interrupciones por IRQ en la arquitectura de la máquina.


cat /proc/meminfo: Proporciona información sobre el uso actual de memoria RAM en la máquina.

cat /proc/swaps: Mide y muestra el uso de los archivos swap.

cat /proc/version: Muestra la versión de kernel que se está usando.

cat /proc/net/dev: Verifica los adaptadores de red de la máquina y muestra una estadística de ellos.
cat /proc/mounts: Muestra el sistema de ficheros que se encuentra montado en la máquina.

lspci -tv: Muestra los dispositivos PCI con los que cuenta la máquina.

lsusb -tv: Muestra los dispositivos USB con los que cuenta la máquina.
date: Muestra la fecha actual del sistema.

clock -w: Guarda los datos de la fecha en el BIOS de la máquina.

shutdown -h now: Con este comando se da la orden para apagar el sistema.


init 0: Con este comando se da la orden para apagar el sistema.
telinit 0: Con este comando se da la orden para apagar el sistema.
halt: Con este comando se da la orden para apagar el sistema.
shutdown -h hours:minutes &: Se programa para apagar el sistema en determinada hora.
shutdown -c: Cancela el apagado programado del sistema.
shutdown -r now: Con este comando se da la orden para reinicia la máquina.
reboot: Con este comando se da la orden para reinicia la máquina.

logout: Cierra la sesión de usuario.

cd /home: Sirve para ingresar al directorio home.

cd ..: Retrocede un nivel de directorio.

cd ../..: Retrocede dos niveles de directorio.


cd: Nos permite ir al directorio raíz.

ls: Nos muestra los ficheros contenidos dentro de un directorio.

ls -F: Nos muestra los ficheros contenidos dentro de un directorio.

ls -l: Nos muestra los detalles de ficheros y carpetas de un directorio.

ls -a: Nos muestra los ficheros que están ocultos.

ls *[0-9]*: Nos permite ver los ficheros que contienen números.

tree: Muestra la estructura de los directorios en forma de árbol empezando por la raíz.
mkdir dir1: Creación de una carpeta con el nombre dir1.
rm -f file1: Borrar o eliminar un fichero con el nombre file1.
rmdir dir1: Borrar o eliminar un directorio con el nombre dir1.

df -h: Muestra una lista de las particiones montadas en la máquina.

ls -lSr |more: Muestra el tamaño de las carpetas y archivos, ordenado por el tamaño.

groupadd nombre_del_grupo: Crear un nuevo grupo.

groupdel nombre_del_grupo: Borrar o eliminar un grupo creado.

useradd user1: Agregar o crear un nuevo usuario.


ls –lh: Muestra permisos en el sistema.

apt-get install: Nos permite instalar programas o paquetes por medio de la terminal.

Ifconfig: Comando utilizado para mostrar información y también configurar interfaces de red del
sistema.

Hostname: Especifica el nombre del host.

netstat –tup: Muestra las conexiones de red activas en el sistema y su respectivo PID.

who –a: Muestra quien está registrado en el sistema, la hora del último sistema de importación,
procesos de registro del sistema, procesos muertos y activos generados por el init, funcionamiento
actual y últimos cambios del reloj del sistema.

También podría gustarte