Está en la página 1de 3

PROFUNDIZACION Y ANALISIS

Dentro del  plan de estudio de la asignatura de proyecto de vida, podemos realizar un análisis

de cada uno desde el ¿Quién soy?, es una pregunta en ocasiones difícil de responder ya que

por el corre-corre de la vida diaria, las actividades que desarrollamos y por el mismo afán, en

muy pocas oportunidades hacemos un alto y observamos si  estamos yendo por el camino que

desde el inicio nos propusimos.

Esta asignatura es ese alto que podemos hacer para analizar un poco nuestra vida, proyectos,

y demás objetivos o metas que nos venimos proponiendo; aunque muchos no le encuentran el

sentido a esta materia, la idea es llegar a encontrarle la importancia a cada momento que

podemos experimentar en nuestra vida.

Aunque podemos observar que falta profundizar más en temas como lo es las dimensiones,

objetivos de vida (laboral, profesional y personal), y poder guiar a los estudiantes a un

enfoque más técnico o profesional.

Los temas que se ven en la asignatura se manejan de una forma muy superficial, es decir no

se logra una verdadera reflexión a temas interesantes como por ejemplo el proyecto de vida

que se a establecido por parte de cada estudiante, este punto se podría manejar y desarrollar

en un ambiente más social. Tal vez los docentes que manejan este tema pueden ser más

enfáticos y realizar actividades donde se fomente la socialización con entes que puedan

ayudar a diferentes personas a cumplir sus metas y sueños.

Se reconoce que esta asignatura es muy importante en la vida académica universitaria ya que

mediante sus trabajos se puede llegar a un alto nivel de proyección en diferentes ámbitos, sin
embargo no tiene la importancia que se merece y mas en una institución establecida o

fundada por un ente religioso que ha tenido ideas y a realizado proyectos en diferentes partes

del país.

Si bien es cierto que la modalidad de estudio manejada por algunos estudiantes universitarios,

no permite una sociabilización adecuada para estos temas, se deben buscar los espacios

necesarios para que se profundicen estos objetos de estudio. La cultura de proyecto de vida se

ha implementado, para ayudar, alentar y guiar a los jóvenes a construir y sistematizar su

existencia, fomentando la autonomía, la postura de aprendiz de por vida, y sobre todo

ayudarnos a identificar una causa, una razón, de ser y vivir.

La auto-investigación se debe implementar en la asignatura proyecto de vida ya que se está

haciendo una profundización del conocimiento de sí mismo, el estímulo a la reflexión y el

uso de la criticidad propone un abordaje incentivador al uso de las herramientas que la misma

persona posee. Proyectos como este muestran que la universidad puede ayudar en el

desarrollo integral del alumno, no solo en convertirlo en una gran profesional. Sino también

para transformarlo en una persona más segura y preparada para aprovechar las oportunidades

y enfrentar los desafíos que día a día venimos afrontando.

Si bien se sabe es una asignatura que paso a paso nos enseña un plan de vida y nos permite

reflexionar sobre que se quiere hacer, como se espera que sea el futuro, y que metas

queremos alcanzar esto con ayuda del plan de estudio y por supuesto con aportes del

individuo definiendo los pasos a seguir y dando solución a los problemas o retos que se

pueden tener en este camino.

También podría gustarte