Está en la página 1de 7

CUADRO DE CONCEPTOS

INTEGRANTES DEL GRUPO:

MARIANA ANDREA MARTINEZ


RUBEN DARIO TRUJILLO
JOSEPH VLADIMIR PARDO
MIGUEL ANGEL TOBAR
JHONNY ORJUELA HERNANDEZ

ITFIP
MECANICA DE SUELOS
IBAGUE - TOLIMA
2020
CIENCIA O RAMA CONCEPTO

Es una rama de la ciencia que estudia la composición y


naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el
LA EDAFOLOGÍA:   entorno que le rodea. Dentro de la edafología aparecen
varias ramas teóricas y aplicadas que se relacionan en
especial con la física, la química y la biología.

Estudia el suelo desde el punto de vista de su origen


(génesis), de sus propiedades (físicas, químicas,
biológicas) y desde el punto de vista de su clasificación.
PEDOLOGIA:
Estudia el suelo de una forma muy científica, pero sin
aplicación alguna, la diferencia entre la pedología y la
edafología es la productividad o el fin de uso del suelo.

El suelo es el material de construcción más abundante


dentro de las prácticas de la ingeniería Civil, y constituye
el soporte de las estructuras como edificaciones, vías,
puentes, canales, torres, entre otros, además se utiliza
como el material de terraplenes viales, muros de tierra
reforzada con geotextil, diques, rellenos de adecuación de
INGENIERIA CIVIL: terrenos en relieves pendientes para áreas urbanas. Los
suelos conforman los taludes de corte y de terraplenes
viales y son estructuras que cumplen funciones diversas
en los proyectos: son los elementos a estabilizar cuando
se trata de taludes, y a la vez brindan estabilidad a los
demás elementos que hacen parte de un tratamiento de
pendientes, como los canales, las bermas, las estructuras
y la vegetación que protege el suelo.

se llama suelo al producto de la interacción entre el


manto biológico y el sustrato mineral de la Tierra. Es,
BIOGEOGRAFIA: pues, un compuesto organomineral (tiene una parte
mineral y otra biológica) que se convierte en el sustento
de otras especies, tanto vegetales como animales.

El suelo es la capa superficial de la corteza


terrestre en la que viven numerosos organismos y
crece la vegetación. Es una estructura de vital
GEOGRAFIA: importancia para el desarrollo de la vida.
El suelo sirve de soporte a las plantas y le
proporciona los elementos nutritivos necesarios
para subdesarrollo

se denomina suelo a todo agregado natural no


GEOLOGIA: cementado de granos minerales y materia orgánica
descompuesta junto con el agua y aire que ocupan los
espacios vacíos entre partículas sólidas
El suelo la capa más superficial de la corteza terrestre,
que resulta de la descomposición de las rocas por los
cambios bruscos de temperatura y por la acción del
agua, del viento y de los seres vivos.
El proceso mediante el cual los fragmentos de roca se
GEOTECNIA: hacen cada vez más pequeños, se disuelven o van a
formar nuevos compuestos, se conoce con el nombre
de meteorización.geotécnica es la rama de la Ingeniería
civil que se encarga del estudio de las propiedades
mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales
provenientes de la Tierra.

Desde el punto de vista arquitectónico, se


llama suelo al terreno donde se fabrica un edificio y que
abarca hasta una determinada profundidad. En esto se
ARQUITECTURA: diferencia del término solar que solo se considera
respecto de su superficie. También se llama así a
la fábrica que separa o forma los diferentes pisos de un
edificio.1​

El régimen urbanístico del suelo, desde el punto de


vista jurídico está compuesto por el conjunto de
DERECHO: derechos y deberes que constituye el derecho de
propiedad del suelo, en virtud de la legislación
urbanística y el planeamiento

Por su parte, la ecología considera al suelo y sus


factores abióticos como actuantes sobre los seres
ECOLOGIA: vivos, y lo define dentro del ecosistema global como un
ecosistema particular. A la capa superficial de la
corteza terrestre donde se desarrollan las raíces de los
vegetales se le denomina suelo.

Es la capa mas superficial y de espesor variable de la


corteza terrestre formada por procesos de
TOPOGRAFIA: desintegracion y descompociion fisicos y quimicos, en
el cual para la topografia mediante levantamientos, se
realzia una representacion grafica por medio de planos.
Suelo agrícola es aquel que tiene las características
adecuadas para el desarrollo de la actividad de la
agricultura, es decir, que es propicio para el desarrollo
de la vida, teniendo en cuenta que a partir de la
AGRICOLA: agricultura se producen vegetales, legumbres,
oleaginosas, etcétera. El suelo es el lugar en el que
crecen las plantas, es un ecosistema formado por
partes bien diferenciadas que constituyen la estructura
del medio agrícola siendo la base para la vida de las
plantas y fuente fundamental de elementos nutritivos. 
IMAGEN

También podría gustarte