Está en la página 1de 4

LINEAMIENTOS GENERALES DE PROYECTO DE AULA DEL PROGRAMA DE

INGENIERÍA INDUSTRIAL Y CICLO TECNOLOGÍCO EN SISTEMAS DE


GESTIÓN DE CALIDAD
La presente guía es presentada a los estudiantes del programa de Ingeniería
Industrial y ciclo Tecnológico en Sistemas de Gestión de Calidad con el fin de
orientarlos en el proceso de inscripción de ProAula de acuerdo a las asignaturas
ejes, y su respectiva matricula académica.
El proyecto de aula en el programa está orientado con base a un núcleo problema
determinado a partir de la(s) asignaturas eje(s) de proyecto, la tabla 1 muestra
esta distribución de acuerdo a cada semestre académico.
Tabla 1. Asignaturas ejes de ProAula por semestre.

Semestre Asignaturas Ejes de ProAula

I Ciencia y Tecnología
Introducción a la Calidad
II Seminario de Investigación
Estadística Descriptiva
III Identificación de Procesos
Organización y Métodos de Trabajo
IV Sistemas Normalizados I
Control Estadístico
V Sistemas Normalizados II
VI *Prácticas empresariales
VII Ingeniería Económica
Modelos cuantitativos I
IIX Gerencia de Operaciones
Modelos cuantitativos II

De los estudiantes irregulares:

Los estudiantes regulares, aquellos que no han perdido materias en el ejercicio o


desarrollo de su carrera, deben inscribir por defecto el proyecto de aula de
acuerdo a su semestre actual.

En el caso de los estudiantes irregulares, se les recomienda seguir el siguiente


procedimiento:
 Verificar si dentro de las asignaturas de su semestre actual, se encuentran
la(s) asignatura(s) eje(s) de proyecto de aula matriculadas. En caso de que
lo anterior se cumpla, puede proceder a inscribir el proyecto de aula de
acuerdo al semestre de las asignaturas ejes.
 Para los semestres I a IV y VII- IIX el núcleo problema está orientado con
base a dos asignaturas ejes, en caso de que el estudiante tenga solo una
de las asignaturas ejes matriculadas, puede proceder a inscribir el proyecto
de aula de acuerdo al semestre de esa asignatura eje.
 En el caso que el estudiante tenga una asignatura eje de dos semestres
diferentes matriculadas, debe reportar inmediatamente al Coordinador de
Proyectos de Aula, para que en un comité se defina el semestre de
asignación para el desarrollo del proyecto.
 Por último, en caso que el estudiante no tenga asignaturas ejes de ProAula
matriculadas en su semestre académico, debe reportar inmediatamente al
Coordinador de proyecto de aula explicando su situación académica
(especificando asignaturas matriculadas) por medio de un correo
electrónico, para que en un comité se decida el trabajo que suplirá el
desarrollo del proyecto de aula.
Nota: Revisar la fecha de inscripción de proyecto debido a que este
procedimiento debe realizarse antes de este límite o se expone a
penalizaciones en la nota.

Es importante mencionar que ningún estudiante del programa de Ingeniería


Industrial puede dejar de realizar el Proyecto de Aula o el trabajo que se le
asigne como reemplazo, debido a que el desarrollo de este es de carácter
OBLIGATORIO, de acuerdo al direccionamiento institucional.

Realice todo el proceso de inscripción y definición de trabajos de investigación


dentro de las fechas establecidas, no se exponga a penalizaciones.

ACTORES DEL PROYECTO DE AULA

Para la consecución de los proyectos de aula es necesario el trabajo de unos


actores, los cuales a través de la gestión del semestre, permiten el desarrollo
exitoso del proyecto de aula.

1. Coordinador de proyecto de aula: Es el docente que tiene como


funciones:
 Establecer al inicio de cada periodo académico, el calendario del proyecto
de aula, donde se especifique las fechas de entrega de información de
proyecto de aula, entrega de primer avance, tutoría conjunta, entrega final y
sustentación. Definir las fechas de sustentación de proyecto de aula para
cada semestre y jornada, de acuerdo a la disponibilidad de los docentes
líder de asignatura eje y las aulas de la institución.
 Convocar reuniones con el colectivo docente de cada semestre al inicio del
periodo académico para definir los lineamientos del proyecto de aula y
comunicar la ruta de trabajo.
 Brindar a los estudiantes la información pertinente del proyecto de aula,
tales como fechas de entrega de avances, tutoría conjunta, documento final
y sustentación de proyectos de aula.
 Proporcionar a los estudiantes los documentos que les permitan desarrollar
exitosamente el proyecto de aula, los cuales son la guía metodológica, el
procedimiento, plantilla de presentación de proyectos y calendario.
 Recibir los avances y entrega final de proyecto de aula, la cual puede ser
por medio físico o digital, organizarlos y enviarlo a los docentes líderes de
proyecto de aula.
 Realizar el seguimiento a la entrega de notas y correcciones de los avances
y entrega final de proyecto de aula por parte de los docente, con el fin que
los estudiantes tengan la información en los tiempos estipulados y no
existan traumatismos en el proceso.

2. Docente líder de proyecto de aula: es el docente que tiene a cargo la


catedra de una asignatura eje de proyecto de aula y tiene como funciones:

 Asistir a las reuniones que convoque el Coordinador de proyecto de aula al


inicio de del periodo académico, con el fin de definir los lineamientos del
proyecto.
 Guiar a los estudiantes en el desarrollo del proyecto, brindando asesoría y
los conocimientos necesarios para desarrollar los objetivos del proyecto de
aula.
 Realizar la evaluación y las correcciones del primer avance y entrega final
de proyecto de aula, acorde al calendario previamente estipulado.

3. Colectivo docente por semestre: corresponde al grupo de docentes de


cada semestre académico, ya sea de cátedra o tiempo, que tienen como
función:
 Asistir a las reuniones que convoque el Coordinador de proyecto de aula al
inicio del periodo académico, con el fin de definir los lineamientos del
proyecto.
 Brindar asesoría desde cada asignatura (incluso cuando no es una
asignatura eje) en la consecución exitosa del proyecto de aula.
 Apoyar el proceso de sustentación del proyecto de aula como evaluador
con el fin de tener un espectro más amplio en los criterios de evaluación de
las presentaciones.

4. Estudiantes: son el grupo de personas matriculadas en el periodo


académico en el programa de Tecnología en Sistemas de Gestión de
Calidad, que tienen como deber:

 Asistir a las clases de forma puntual y con la mejor disposición para el buen
desarrollo académico.
 Diligenciar el formato de inscripción de proyecto de aula y entregarlo a la
dirección del programa.
 Desarrollar las actividades, contenidos y entregables del proyecto de aula
descritos en la guía metodológica.
 Entregar el primer avance y documento final del proyecto de aula según la
fecha estipulada en el calendario.
 Asistir a las tutorías programadas por su docente líder o coordinador de
proyecto de aula y presentar los avances de su investigación para su
revisión y entrega de observaciones.
 Sustentar el proyecto de aula acorde al horario y fecha estipulada
previamente por

También podría gustarte