Está en la página 1de 4

Actividad Desicion

Apreciado estudiante.

- Cada estudiante escoge y asume uno de los roles para el trabajo


colaborativo, con lo cual aportará al desarrollo de la actividad
responsablemente. Ver lineamiento para el trabajo colaborativo, parte
inferior de esta guía.

- Cada estudiante debe ingresar al entorno de conocimiento para dar


lectura a los artículos propuestos en la Unidad 2, temáticas sobre la
fundamentación y conceptualización de la Economía Solidaria.

Actividad práctica individual:

- Cada estudiante, identifica las características de la población o


comunidad que se beneficiará con el proyecto social seleccionado por
el grupo.

Personas dedicadas a la agricultura del municipio de Cogua


Cundinamarca, personas de bajos recursos, campesinos dedicados a
la producción de productos como hortalizas, granos y demás  

- Cada estudiante identifica las diferentes necesidades que presenta la


población o comunidad que se beneficiará con el proyecto social
seleccionado por el grupo.

 Mejorar sus ingresos ya que este sector del país esta un poco
olvidado y las oportunidades de competir con multinacionales y demás
empresas nuevas y extranjeras en el país los deja sin posibilidades de
participar con ellos y sus productos.

- Cada estudiante indica los criterios, principios y valores que estarán


rigiendo el proyecto social.
 Este programa permitirá un seguimiento a este tipo de campañas qe
permitan que más personas de la región se vinculen y que cuenten
con algún respaldo de parte de la entidades municipales de la región.

Sus principios y valores van ligados al mejoramiento de la calidad de


vida de los campesinos y de los habitantes de la región al ofrecer
productos orgánicos si químicos ni conservantes que permitan un
bienestar y concientización en el uso de buenas prácticas en los
productos de la canasta familiar de los habitantes

PRODUCTOS A ENTREGAR:

1 - Participación en el foro para la decisión de la actividad y selección


de roles. Cada estudiante debe considerar un rol que llevara a cabo
durante el desarrollo de la actividad.

2 - Aportes ingresados al foro sobre las características de la población


o comunidad que se beneficiará con el proyecto social seleccionado
por el grupo.

3 - Aportes ingresados al foro sobre las diferentes necesidades que


presenta la población o comunidad que se beneficiará con el proyecto
social seleccionado por el grupo.

4 - Aportes ingresados al foro sobre los criterios, principios y valores


que estarán rigiendo el proyecto social.

 
5 - Aportes ingresados al foro sobre la necesidad que debe atender el
proyecto grupal.

Una vez los estudiantes hayan ingresado sus aportes individuales, el


grupo debe proceder a concluir de manera colaborativa:

- Las características de la población que se estará beneficiando con el


proyecto social.

- La necesidad o necesidades de la población que se atenderá a


través del proyecto grupal.

- Los criterios, principios y valores que estarán rigiendo el proyecto


social.

Las respuestas se recibirán hasta cinco días antes del cierre de la


actividad, fecha en la cual el grupo debe proceder a consolidar el
trabajo final, el cual integrará las respuestas finales grupales en un
solo documento.

PRODUCTOS A ENTREGAR

El grupo debe presentar como trabajo final en un documento formato


PDF.

 
El trabajo final debe subirse en el entorno de Evaluación y seguimiento
link de “Entrega de la Fase 3. Decisión”. Al menos el último día del
cierre de la actividad.

Aplicar normas ICONTEC para presentación de trabajos escritos y la


bibliografía con normas APA.

Peso evaluativo: 70 puntos.

Peso evaluativo total: 100 puntos. 20%.

También podría gustarte