Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN A LA BIODIVERSIDAD

. ¿Cuál es el concepto oficial de biodiversidad para Colombia? Para la consulta de esta pregunta
podrá basarse en páginas institucionales como el Ministerio de Ambiente, las autoridades
ambientales o instituciones investigativas.
La biodiversidad se define como la variación de las formas de vida y se manifiesta en la diversidad
genética, de poblaciones, especies, comunidades, ecosistemas y paisajes. La biodiversidad reviste
de gran importancia por los servicios ambientales que se derivan de ella y por sus múltiples usos:
nuestra alimentación proviene de la diversidad biológica, los combustibles fósiles son subproducto
de ella, las fibras naturales también. El agua que tomamos y el aire que respiramos están ligados a
ciclos naturales con gran dependencia en la biodiversidad, la capacidad productiva de los suelos
depende de su diversidad biológica, y muchos otros servicios ambientales de los cuales depende
nuestra supervivencia. Desde una perspectiva biológica, la diversidad es vital, porque brinda las
posibilidades de adaptación a la población humana y a otras especies frente a variaciones en el
entorno. Así mismo, la biodiversidad es el capital biológico del mundo y representa opciones críticas
para su desarrollo sostenible.
(DNP,1996)
¿Por qué se afirma que Colombia es un país megadiverso?
Según la política Nacional de la Biodiversidad Colombia posee el 0.7% de la superficie continental y
en este porcentaje obtiene cerca del 10% de la diversidad biológica mundial. Esta biodiversidad ha
sido utilizada por comunidades tradicionales y es base directa e indirecta de numerosas actividades
productivas, de este 10% se da gracias a que 68,7% de la superficie de Colombia está cubierta por
ecosistemas naturales y es la primera nación a nivel mundial en número de especies de anfibios y
aves. Además en su territorio contiene 41 Parques Nacionales Naturales, 11 Santuarios de Fauna y
Flora, 2 Reservas Nacionales Naturales y 5 reservas de la biósfera lo largo de sus cinco regiones.
Gracias a todos estos factores se confirma que Colombia es un país megadiverso y se encuentra
entre los 17 países que conforman el bloque de la biodiversidad.
[ CITATION Ric20 \l 9226 ]

¿Cuáles son los factores más importantes de transformación y pérdida de la biodiversidad en


nuestro país?

- La pérdida y deterioro de los hábitats es la principal causa de pérdida de biodiversidad


- La introducción de especies no nativas (exóticas) que se convierten en invasoras (plagas) es
una causa muy importante de pérdida de biodiversidad.
- La sobreexplotación es la extracción de individuos de una población a una tasa mayor a la
de su reproducción.
- El aumento en la presencia sustancias químicas en el ambiente como resultado de las
actividades humanas tiene graves consecuencias para muchas especies
- Durante los pasados 100 años se ha documentado el aumento de la temperatura promedio
de la atmósfera y de los océanos del planeta debido al incremento en la concentración de
gases de efecto invernadero (Bióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno, ozono,
clorofluorocarbonados y vapor de agua) producidos por la quema de combustibles fósiles y
por la deforestación, una combinación de producción en exceso y reducida capacidad para
capturar la contaminación.
[ CITATION Jos09 \l 9226 ]

¿Cuáles son las especies endémicas de flora y fauna declaradas para el


municipio/departamento donde reside?
El Occidente antioqueño también es una región rica en biodiversidad, y particularmente en
los municipios de Buriticá, Giraldo, Cañasgordas y Santa Fe de Antioquia, 123 de Flora
especies (diomato, guayacán, cedro, nogal, margarita, cordoncillo, pringamoza, guásimo,
etc.). 56 especies de Mamiferos (tigrillo, murciélago, venado, guagua, ñeque, ardilla,
cusumbo solo, zorrillo, etc.). 40 especies de anfibios y reptiles (rana, sapo, camaleón,
lagartija, falsa coral, coral, rabo de ají, mapana, etc.). y 206 especies de aves (cacique
candela, gavilán, tórtola, paloma, colibrí, sinsonte, garza real, etc.).

[ CITATION Lui19 \l 9226 ]

¿Por qué es importante la biodiversidad en el programa académico que se encuentra


adelantando?

La biodiversidad es el fundamento para cualquier actividad o programa que se utilice e


interactúe con diferentes especies y ecosistemas, la tecnología en gestión agropecuaria
necesita una base de las especies para las actividades del sector agrícola y el pecuario,
para la producción de alimentos y otros productos agrícolas; así como la nutrición necesaria
para el sector ganadero o pecuario.

Bibliografía
Callejas, R. (11 de 04 de 2015). ColombiaCO. Obtenido de ColombiaCO: https://www.colombia.co/pais-
colombia/hechos/colombia-hace-parte-de-los-17-paises-megadiversos-del-mundo/

DNP. 1996. Política Nacional de la Biodiversidad. Documento Conpes. Minambiente-DNP-UPA.


Kermez., J. S. (18 de 05 de 2009). ¿Por qué se pierde la biodiversidad? (U. d. Unidas., Entrevistador)
Meneses, L. G. (01 de 03 de 2019). Buritica un municipio con mucha diversidad . El Buri de occidente , pág.
09.

También podría gustarte