Está en la página 1de 94

DESPUÉS DEL PERÍODO

DE EMERGENCIA
NACIONAL: RETOS Y
OPORTUNIDADES

ING. LUIS BABA NAKAO


ABRIL, 2020
AGENDA
I.INTRODUCCIÓN
II.RETOS Y OPORTUNIDADES

iii. REFLEXIONES FINALES


INTRODUCCIÓN
EL COVID-19 ES, DE LEJOS, LA AMENAZA MÁS
IMPORTANTE QUE ENFRENTA EL MUNDO

Fuente.- Mc Kinsey
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
PREOCUPA LA VELOCIDAD DE EXPANSIÓN
DEL VIRUS-180 PAISES

Fuente.- Bloomberg.
INTRODUCCIÓN
MÁS DE 120 PAÍSES HAN COLOCADO
RESTRICCIONES PARA VIAJAR
INTRODUCCIÓN
LOS BANCOS CENTRALES DE MÁS DE 51 PAÍSES
HAN BAJADO SUS TASAS DE INTERÉS
INTRODUCCIÓN
SE REDUCE LA PRODUCCIÓN Y VENTAS EN
CHINA
EL PESO DE CHINA EN LA ECONOMÍA ES
INCUESTIONABLE
China tiene un rol importante en la cadena de suministro de bienes
intermedios, en especial en computadoras, electrónica, productos
farmacéuticos, transporte y equipo y como fuente primaria de demanda de la
mayoría de los commodities
INTRODUCCIÓN
LA PEOR RECESIÓN MUNDIAL DESDE LA GRAN
DEPRESIÓN
EL CRECIMIENTO DEL PBI A NIVEL MUNDIAL EN EL 2020
SERÁ -3% (2019: 2.9%)
INTRODUCCIÓN
CAÍDA EN LOS PRECIOS DE PETRÓLEO

Fuente.- dailyfx

FUENTE.- MBI
INTRODUCCIÓN
PRECIO DEL PETRÓLEO
(De 01.01.20 al 15.04.20)
PAÍS US$/barril
Artico 120
60.06 Rusia Onshore 18
Biodiesel 110
Europa Etanol 103
Etanol 66
Brasil Offshore 80
Aguas profundas 57
Estados Unidos Shale 73
Angola Offshore 40
Ecuador Total 20
Venezuela Total 20
Kazakhstan Total 16
Aguas profundas 30
Nigeria Onshore 15
Oman Total 15
25.18 Qatar Total 15
Iran Total 15
Algeria Total 15
Emiratos Arabes Unidos Total 7
Iraq Total 6
Arabia Saudita Onshore 3
Fuente.- Oil Price. Fuente.- 2014
-
1,000
1,200
1,400
1,600
1,800
2,000

200
400
600
800

0
1,000
1,500
2,000
2,500
3,500
4,000
4,500
5,000

500
En 06 En 06
Oct 06

550
Oct 06

3,000 2,092
Jul-07 Jul-07
Ab 08 Ab 08

4,381
En 09 En 09
Oct 09 Oct 09
Jul-10 Jul-10
Ab 11 Ab 11
En 12 En 12
Oct 12 Oct 12
Jul-13 Jul-13
Ab 14 Ab 14 1,770

En 15 En 15

ZINC (US$/TM)
Oct 15 Oct 15
Jul-16
ORO (US$/ONZA TROY)

Jul-16
Abr-17 Abr-17
Ene-18
Ene-18
Oct-18
Oct-18
Jul-19
Jul-19
1,734
14%

Abr-20

1,920
-16%
Abr-20

-
5
10
15
20
25
30
35
40
45

0
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000

500
En 06
9

En 06
Oct 06 Oct 06

1,000 1,258
Jul-07 Jul-07
Ab 08 Ab 08
En 09 En 09

3,722
Oct 09 Oct 09
Jul-10 Jul-10
Ab 11 Ab 11
En 12
42

En 12
Oct 12 Oct 12
Jul-13 Jul-13
Ab 14 Ab 14
En 15 En 15
Oct 15
Oct 15

Fuente: Elaboración propia, base Banco Mundial, Indexmundi, BVL, BCRP.


Jul-16
Abr-17 Jul-16
Ene-18 Abr-17
PLATA (US$/ONZA TROY)

PLOMO (US$/TM)

Oct-18 Ene-18
Jul-19 Oct-18
Abr-20 Jul-19
15

Abr-20
-14%
(De 01.01.20 al 15.04.20)

0
5,000
10,000
15,000
1,680 20,000
-12% 25,000
30,000
35,000
2,000
4,000
6,000
8,000
10,000
12,000

En 06
Oct 06 En 06
7,067

Jul-07 Oct 06
Jul-07
4,744

Ab 08
En 09 Ab 08
Oct 09 En 09
Oct 09
PRECIO DE LOS MINERALES

Jul-10
Jul-10
Ab 11 Ab 11
En 12 En 12
Oct 12
32,347

Oct 12
9,880

Jul-13 Jul-13
LA PANDEMIA DEL COVID-19 Y EL

Ab 14 Ab 14
En 15 En 15
COBRE (US$/TM)

ESTAÑO (US$/TM)

Oct 15 Oct 15
Jul-16 Jul-16
Abr-17 Abr-17
Ene-18 Ene-18
Oct-18 Oct-18
Jul-19 Jul-19
Abr-20
5,104
-17%

Abr-20
-12%
15,152
0
50
100
150
200
250
300
350
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
En 06 En 06

23
Oct 06 Oct 06

124
Jul-07 Jul-07
Ab 08 Ab 08
En 09 En 09
Oct 09 Oct 09
Jul-10 Jul-10
Ab 11 Ab 11

303
En 12 En 12

40
Oct 12 Oct 12
Jul-13 Jul-13
Ab 14 Ab 14
En 15 En 15

CAFÉ (cUS$/lb)
Oct-15 Oct-15
AZÚCAR (cUS$/lb)

Jul-16 Jul-16
Abr-17 Abr-17
Ene-18 Ene-18
Oct-18 Oct-18
Jul-19 Jul-19
26

167
2%
Abr-20
2%

Abr-20

0
50
150
200
250
300
350

0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
En 06 En 06
100 102

Oct 06 Oct 06
Jul-07 Jul-07

1,576
Ab 08 Ab 08
En 09 En 09
Oct 09 Oct 09
Jul-10 Jul-10
Ab 11 Ab 11
En 12 En 12
Oct 12 Oct 12
Jul-13 Jul-13
Ab 14
332

Ab 14
En 15 En 15
MAÍZ (US$/TM)

Oct-15 Oct-15

Fuente: Elaboración propia, base Bloomberg y BCRP. Cacao al 14/04/20


CACAO (US$/TM)

3,522

Jul-16 Jul-16
Abr-17 Abr-17
Ene-18 Ene-18
Oct-18 Oct-18
Jul-19 Jul-19
122

Abr-20 Abr-20
-8%
-13%

2,252

0
200
400
600
800
1000
1200
0
500
1500
2000
2500

En 06 En 06
1000 910

Oct 06 Oct 06
284

Jul-07 Jul-07
Ab 08 Ab 08
En 09 En 09
1,015

Oct 09 Oct 09
Jul-10 Jul-10
Ab 11 Ab 11
En 12 En 12
DE LOS OTROS COMMODITIES

Oct 12 Oct 12
Jul-13 Jul-13
(Al 06.04.20. Variación en lo que va del 2020)

(US$/TM)

Ab 14 Ab 14
En 15 En 15
ARROZ (US$/TM)

Oct-15 Oct-15
2,388

Jul-16 Jul-16
HARINA DE PESCADO

Abr-17 Abr-17
Ene-18 Ene-18
Oct-18 Oct-18
LA PANDEMIA DEL COVID-19 Y EL PRECIO

Jul-19 Jul-19
539
1,550
10%

Abr-20 Abr-20
25%
NEGOCIOS AFECTADOS NEGATIVAMENTE
NEGOCIOS IMPACTADOS NEGATIVAMENTE
INTRODUCCIÓN
ACTIVIDADES QUE HAN SIDO IMPACTADAS
NEGATIVAMENTE
- EMPRESAS DEL SECTOR TURISMO (AGENCIAS, HOTELES,
GUIAS, ETC)
- TRANSPORTE AÉREO, TERRESTRE Y MARÍTIMO DE
PASAJEROS
- COMERCIALIZADORES DE AUTOMÓVILES Y VEHÍCULOS DE
TRANSPORTE DE PASAJEROS Y CARGA
- EMPRESAS DE ENTRETENIMIENTO CON CONCURRENCIA
MASIVA (DEPORTES, CONCIERTOS, TEATRO, ETC)
- COMERCIALIZADORES DE EQUIPAMIENTO DE OFICINA
- EMPRESAS RELACIONADAS AL PETRÓLEO (REFINERÍAS,
GRIFOS, TRANSPORTISTAS, ETC)
- EMPRESAS QUE PRODUCEN Y COMERCIALIZAN
CONFECCIONES Y CALZADO
INTRODUCCIÓN
ACTIVIDADES QUE HAN SIDO IMPACTADAS
NEGATIVAMENTE
- EMPRESAS CONSTRUCTORAS DE VIVIENDAS Y OFICINAS
- EMPRESAS CEMENTERAS Y ACERÍAS
- EMPRESAS DE FUNDICIÓN Y METALMECÁNICAS
- AGROEXPORTADORAS
- EMPRESAS DE ALQUILER OPERATIVO DE ACTIVOS
(MAQUINARIA Y EQUIPOS, VEHÍCULOS, ETC)
- EMPRESAS DE ASESORÍA Y CONSULTORÍA
- PROPIETARIOS DE INMUEBLES Y ARRENDADORES
- PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE BEBIDAS
- MEDIOS (PERIÓDICOS, TELEVISIÓN, RADIO, ETC)
- TIENDAS POR DEPARTAMENTOS, MALLS Y TIENDAS DE
MEJORAMIENTO DEL HOGAR
- EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN ELECTRODOMÉSTICOS
- MIPYMES (BAZARES, FERRETERÍAS, PELUQUERÍAS, ETC)
- PRODUCTORES DE GASEOSAS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS
- INDEPENDIENTES (TAXIS, MOTOTAXIS, SERV. COURIER)
- COMERCIO INFORMAL (AMBULANTES Y OTROS)
NEGOCIOS IMPACTADOS NEGATIVAMENTE
NEGOCIOS CON EFECTO POSITIVO
NEGOCIOS CON EFECTO POSITIVO
INTRODUCCIÓN
LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR
“EL IMPACTO DE LA CRÍSIS CREA TEMOR SOBRE
LAS EMPRESAS Y EL FUTURO LABORAL DE LOS
TRABAJADORES”

- EN UNA RECIENTE ENCUESTA DE IPSOS SE PUEDE


DEDUCIR QUE, MÁS O MENOS, EL DESEMPLEO LLEGARÁ AL
33% (EN LOS ESTRATOS C, D Y E EL DESEMPLEO PODRÍA
LLEGAR AL 50%).

- EN SITUACIONES COMO LA QUE VIVIMOS, LOS


TRABAJADORES ACTÚAN CON TEMOR A PERDER SUS
INGRESOS (EMPLEOS) POR ELLO RETRASAN SUS
CONSUMOS DE BIENES DURADEROS, VESTIMENTA,
COMIDAS FUERA DEL HOGAR, ETC Y COMO
CONSECUENCIA DE ELLO CAE EL CONSUMO PRIVADO,
PRINCIPAL COMPONENTE DEL PBI.
INTRODUCCIÓN
CORONAVIRUS: LAS BOLSAS DE VALORES SE
CAYERON
INTRODUCCIÓN
IMPACTO DEL COVID-19 EN LA BVL

EMPRESA 31/12/2019 15/04/2020 VARIACIÓN

BANCO CONTINENTAL (BBVA) 3.43 2.42 -29%

FERREYCORP 2.19 1.21 -45%

VOLCAN B 0.45 0.28 -38%

CREDICORP 212.68 140.30 -34%

SOUTHERN COPPER CORP 42.43 29.47 -30%

REF LA PAMPILLA 0.12 0.062 -48%

COCA COLA (ADR) 53.15 47.61 -10%

MINAS BUENAVENTURA (ADR) 15.30 7.18 -53%

Fuente.- BVL.
INTRODUCCIÓN

¿CUÁL ES LA MONEDA
MÁS SEGURA DEL
MUNDO?
“SIN LUGAR A DUDAS EL
DÓLAR AMERICANO”.

¿CUÁL ES EL ACTIVO
MÁS SEGURO DEL
MUNDO?
“SIN LUGAR A DUDAS,
LAS LETRAS DEL TESORO
AMERICANO”.
VOLATILIDAD DEL TIPO DE CAMBIO
(al 15/04/20)
Evolución del Dólar
(cierre del mes)
3.50
3.40
3.42 CAUSAS DE LA
3.30 3.263
3.298
VARIACIÓN DEL DOLAR:
En el Perú, sol en 2019 se ha
3.10
apreciado (1.6%) primero por la
bajada de tasas de interés en EEUU.
Sin embargo, en lo que va del año
2.90 2.84 2020, el sol se ha devaluado 2.6%, a
pesar de que la FED volvió a bajar
2.77
su tasa de interés. En este caso, ha
2.70
primado la incertidumbre por lo
sucedido en
2.50 los países vecinos, lo sucedido en
Dic-18

Dic-19
Oct 13

Abr 14

Dic-16

Dic-17
Oct 14

Abr 15

Dic-15

Abr-19

Abr-20
Oct 15

Abr-16

Oct-16

Abr-17

Oct-17

Abr-18

Oct-18

Oct-19
Jun-14

Jun-15

Jun-16

Jun-17

Jun-18

Jun-19
Feb-19

Feb-20
Feb-14

Feb-15

Feb-17

Feb-18
Ago 14

Feb-16
Ago-15

Ago-16

Ago-17

Ago-18

Ago-19
Dic 13

Dic 14

medio oriente y principalmente por


TIPO CAMBIO
los efectos del coronavirus .

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú y BVL. Tipo de cambio interbancario venta.
INTRODUCCIÓN
TASAS DE INTERÉS DE LA FED 2008-2020
La tasa de la FED/EEUU tiene una relación directa con el Prime Rate,
3.50% Libor, la tasa de interés de las tarjetas de crédito y préstamos en general.
3.00%
3.00%

2.50%
2.50%
2.25% 2.25% 2.25%
2.00% 2.00% 2.00%
2.00%
1.75% 1.75%
1.50%
1.50%
1.25% 1.25%
1.00% 1.00%
1.00%
0.75%
0.50%
0.50%
0.25% 0.25%

0.00%
INTERÉS

30/01/2008 18/03/2008 30/04/2008 8/10/2008 29/10/2008 18/12/2008 16/12/2015 14/12/2016 16/03/2017 14/06/2017

" 13/12/2017 21/03/2018 13/06/2018 26/09/2018 31/07/2019 18/09/2019 30/10/2019 2/03/2020 15/03/2020

Fuente: FED. Elaboración propia.


INTRODUCCIÓN
TASAS DE INTERÉS DE DEPÓSITOS DEL BANCO
CENTRAL EUROPEO
3.50
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
-
DEPÓSITOS
(0.50)
(1.00)

9/07/2008 8/10/2008 9/10/2008 15/10/2008 12/11/2008 10/12/2008 21/01/2009 11/03/2009 8/04/2009 13/05/2009 13/04/2011
13/07/2011 9/11/2011 14/12/2011 11/07/2012 8/05/2013 13/11/2013 11/06/2014 10/09/2014 9/12/2015 16/03/2016

Es la tasa que la BCE paga a los bancos, lo que quiere es desincentivar que los
bancos depositen en la BCE y más bien lograr que incrementen sus préstamos.
VARIACIÓN DE LA TASA DE INTERÉS
DE REFERENCIA-PERÚ
(Nuevos Soles)
7.00
Abril 2020
6.00

5.00
4.0%
4.00

3.00

2.00

1.00
0.25%
Feb-…

Feb-…

Feb-…

Feb-…

Feb-…

Feb-…

Feb-…

Feb-…

Feb-…

Feb-…

Feb-…
Ago-…

Ago-…

Ago-…

Ago-…
Ago…

Ago…

Ago…

Ago…

Ago…
0.00
Abr 09

Abr 10

Oct 10

Abr 11

Oct 11

Abr 12

Oct 12

Abr 13

Oct 13

Abr 14

Oct 14

Abr 15
Dic 08

Dic 09

Dic 10

Dic 11

Dic 12

Dic 13

Dic 14

Abr-16

Oct-16

Abr-17

Oct-17

Abr-18

Oct-18

Abr-19

Oct-19

Abr-20
ag 15
Jun-09

Jun-10

Jun-11

Jun-12

Jun-13

Jun-14

Jun-15

Jun-16

Jun-17

Jun-18

Jun-19
Set 09

Dic-15

Dic-16

Dic-17

Dic-18

Dic-19
oct 15
2018 2018 2019 2019 2019 2020
2017 2017 2017 2017 2020 2020
Año 2004 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2014 2015 2016 Ene- Mar- Ene- Ago- Nov- Ene-
Mayo Jul Set Nov Marzo Abrill
Feb Dic Jul Oct Dic Feb
TASA
DE 3.00% 4.50% 5.00% 6.50% 1.25% 3.00% 4.25% 3.50% 3.75% 4.25% 4.00% 3.75% 3.50% 3.25% 3.00% 2.75% 2.75% 2.50% 2.25% 2.25% 1.25% 0.25%
REF

La decisión del BCRP de reducir la tasa de interés de referencia está muy relacionada con la necesidad de impulsar la actividad
económica a través de este estímulo monetario.
Fuente: BCRP
INTRODUCCIÓN
TEMAS POLÉMICOS QUE SE VIENEN

 ¿EL GOBIERNO DEBE PARTICIPAR EN EL


ACCIONARIADO DE “ALGUNAS” EMPRESAS?

 ¿EL GOBIERNO DEBE ASUMIR LA PROPIEDAD DE


EMPRESAS ESTRATEGICAMENTE IMPORTANTES?

 ¿EL GOBIERNO DEBE ABSORBER ACTIVOS


IMPRODUCTIVOS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS
PARA EVITAR RIESGO SISTÉMICO?
INTRODUCCIÓN
LA SOLIDEZ DEL SISTEMA FINANCIERO

EN ÉPOCAS DE CRISIS 5 RATIOS CLAVES:


 MOROSIDAD Y PROVISIONES (3.4% y 149%)
 LA LIQUIDEZ (31.6% y 89.3%)
 PATRIMONIO Y PALANQUEO (15.0)
 PROPORCIÓN DE CRÉDITOS EN US$ (26%)
 PROPORCIÓN DE FINANCIAMIENTO EXTERNO (5%)
CALIFICACIÓN DE LOS BANCOS
(Abril 2020)

PACIFIC
BANCA MÚLTIPLE APOYO &ASOC CLASS Y ASOC MOODY´S
CREDIT

BANCO BBVA A+ A+ A+
BANCO DE COMERCIO B+ B+
BANCO DE CRÉDITO A+ A+
BANCO FALABELLA A- A A-
BANCO PICHINCHA A- A
BANBIF A+ A+
BANCO GNB PERU A A
BANCO RIPLEY A- A-
ICBC PERÚ BANK A A
INTERBANK A A+ A+
SCOTIABANK A+ A+
MI BANCO A A
BANCO AZTECA B- B-

A: Corresponde a las instituciones que cuentan con la más alta capacidad de pago de sus obligaciones, la cual no se vería afectada ante
posibles cambios en la institución, en la industria a que pertenece , o en la economía.
B: Corresponde a las instituciones que cuentan con una buena capacidad de pago de sus obligaciones , pero ésta es susceptible de
deteriorarse levemente ante posibles cambios en la institución, en la industria a que pertenece , o en la economía.
INTRODUCCIÓN
¿EL PERU ESTA PREPARADO PARA ENFRENTAR CON ÉXITO UNA
CRISIS DE ESTA MAGNITUD?
RIN AÑO INFLACIÓN
AÑO
(Mill. US) 1992 57%
1992 2,000 1995 10%
1995 6,641 2000 4%
2000 7,747 2005 1.49%
2005 14,097
2010 2.08%
2010 44,105
2015 4.40%
2015 61,485
2016 61,685 2016 3.23%
2017 63,621 2017 1.36%
2018 60,121 2018 2.48%
2019 69,037 2019 1.90%
2020/Marzo 68,022 2020/Mar 0.84%

VARIACIÓN DE TIPOS DE CAMBIOS (%)

15 ABRIL
Países 2010 2015 2016 2017 2018 2019 2020
ARGENTINA 3.57% 51.60% 22.49% 16.84% 101.87% 57.45% 11.34% Deuda Pública Externa: US$ 22,440 MM
COLOMBIA -6.66% 33.56% -5.42% -0.68% 8.92% 1.04% 19.17%
CHILE -7.77% 17.06% -5.62% -8.03% 12.77% 6.54% 15.91%
26%PBI*
MÉXICO -5.74% 33.56% 20.21% -4.86% -0.43% -3.98% 28.70% Calificación de Riesgo: BBB+
PERÚ -2.84% 14.19% -1.55% -3.42% 4.08% -1.60% 2.86%
VENEZUEL 100.17% 14.22% 279.77% 3420.48% 65448.0% 7,391.0% 152.00%
Últimos 20 años: El Perú es el 11ª País de
ZONA EUR 10.44% 11.87% 3.27% -12.31% 4.75% 2.03% 2.95% más alto crecimiento en el mundo.
CHINA -3.32% 5.81% 6.92% -6.32% 5.72% 1.19% 1.51%
JAPÓN -12.80% 0.50% -2.77% -6.35% -2.62% -0.94% -1.05%
*Al 31/12/19.
INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN

AÑO INFLACIÓN DEVALUACIÓN POLÍTICA: “El gobierno continuará con una


política de tipo de cambio flexible con
1992 57.00% 63.00% intervenciones del BCR orientadas a
2000 4.00% 0.50% moderar fluctuaciones temporales en el tipo
de cambio”.
2008 6.65% 4.81%
2016 3.23% -1.63% Para el 2020 estimo una inflación entre
-1.00% y 0.00%
2018 2.48% 4.04%
2019 1.90% -1.60%
Para el 31.12.20 estimo que el dólar
2020/Mar 0.84% 2.86%
terminará alrededor de 3.35-3.40
Fuente: INEI (Inflación Lima Metropolitana) y BCRP (Tipo de cambio
Bancario, fin de periodo, hasta Dic. 2019),
INTRODUCCIÓN
LOS CIMIENTOS DE LA SOCIEDAD PERUANA
EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS, PERÚ HA CRECIDO Y SU
ECONOMÍA MUESTRA BUENAS CIFRAS.
SIN EMBARGO, CUANDO NOS PREGUNTAMOS ¿CÓMO
ESTÁ LA NUTRICIÓN DE NUESTROS NIÑOS, CÓMO ESTÁ
EL CUIDADO DE LA SALUD, LA EDUCACIÓN DE NUESTRA
NIÑOS Y JÓVENES, CÓMO ESTÁ LA ADMINISTRACIÓN
DE LA JUSTICIA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA?
LA RESPUESTA ES SIMPLEMENTE: “MUY MAL”.

“HEMOS CRECIDO ECONÓMICAMENTE PERO LOS


CIMIENTOS EN QUE SE SUSTENTA EL PAÍS SON MUY
FRÁGILES”.
CONCLUSIONES/INTRODUCCIÓN:

PRIMERO: A DIFERENCIA DE LA CRÍSIS DEL ASIA (1998) Y LA


CRÍSIS FINANCIERA EEUU (2008) ESTA CRÍSIS NO SÓLO ES UN
PROBLEMA DE DEMANDA, SINO ADEMÁS ES UNA CRISIS DE
OFERTA, DE CONFINAMIENTO SOCIAL Y CONTIENE ALGO MUY
ESPECIAL: “RIESGO DE VIDA”;

SEGUNDO: LOS INVERSIONISTAS ESTÁN TRASLADÁNDOSE A


ACTIVOS MÁS SEGUROS, SIN LUGAR A DUDAS LOS GRANDES
GANADORES SON: “EL DÓLAR, LA LETRA DEL TESORO
AMERICANO, LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS Y LAS
EMPRESAS MÁS SÓLIDAS”;

TERCERO: PREOCUPA EL CÓMO Y CUANDO LOS GOBIERNOS,


LOS CONGRESOS Y LOS BANCOS CENTRALES PROVEERÁN DE
RECURSOS A LAS EMPRESAS PARA EVITAR EL ROMPIMIENTO
DE LA CADENA DE PAGOS (RIESGO SISTÉMICO);
CONCLUSIONES/INTRODUCCIÓN:

CUARTO: EN GENERAL, LA CAÍDA DE LA DEMANDA, EL


INCREMENTO DE LA CAPACIDAD INSTALADA OCIOSA, PROPICIA
LA REDUCCIÓN DE PRECIOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS.

QUINTO: COMO SIEMPRE, EL COSTO DE LA PANDEMIA


IMPACTARÁ EN LOS MÁS DÉBILES: EMPRESAS SOBRE
ENDEUDADAS, LAS MIPYMES, LA INFORMALIDAD Y LA GENTE
MÁS POBRE;

SEXTO: LOS CIMIENTOS EN QUE SE SUSTENTA EL PAÍS SON


MUY DÉBILES. “UN VIENTO FUERTE PUEDE ECHAR ABAJO EL
ÁRBOL”.

SEPTIMO: ESTAMOS EN EL INICIO DE UNA CRÍSIS, NO


SABEMOS CUÁNTO DAÑO CAUSARÁ NI CUÁNTO TIEMPO
DURARÁ. “CAUTELA ES LA PALABRA CORRECTA”.
AGENDA
I.INTRODUCCIÓN

II.RETOS Y OPORTUNIDADES
iii. REFLEXIONES FINALES
RETO 1: MODIFICAR EL
CRONOGRAMA ELECTORAL
“PRORROGAR EL VENCIMIENTO DE ALGUNAS FECHAS
CLAVES DEL CALENDARIO DE LAS PRÓXIMAS
ELECCIONES. EL CONGRESO NO TENDRÁ TIEMPO PARA
HACERLO ANTES QUE SE CUMPLAN LOS PRIMEROS
PLAZOS”

EL 10/ABRIL VENCIÓ EL PLAZO DE CIERRE DEL PADRÓN


ELECTORAL (RENIEC CERRO EL PADRON)
EL 16/ABRIL ERA EL ÚLTIMO DIA PARA QUE LAS
ORGANIZACIONES POLÍTICAS SE ADECÚEN A LAS NUEVAS
NORMAS ELECTORALES (N° MÍNIMO AFILIADOS, COMITÉS
REGIONALES, ETC).

“EN ESTE CONTEXTO, MÁS DE LA MITAD DE LOS PARTIDOS


POLÍTICOS NO ESTARÍAN EN CONDICIÓN DE PARTICIPAR
EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES”.
RETO 2: LA SUPERVIVENCIA
DE LAS EMPRESAS, EL TEMA
LABORAL Y LA INFORMALIDAD
EL GOBIERNO Y SUS INSTITUCIONES ESTÁN
UTILIZANDO TODAS SUS ARMAS PARA EVITAR
DAÑOS MAYORES.

“LA VERDADERA LIBERTAD INDIVIDUAL NO PUEDE


EXISTIR SIN SEGURIDAD ECONÓMICA E
INDEPENDENCIA . LAS PERSONAS CON HAMBRE Y
SIN TRABAJO SON EL CALDO DE CULTIVO …….”.
Franklin D. Roosevelt.
RETO 2: ¿QUÉ HACER PARA
RETENER COLABORADORES?
 EL GOBIERNO Y SUS INSTITUCIONES ESTÁN UTILIZANDO
TODAS SUS ARMAS PARA EVITAR DAÑOS MAYORES (FINANCIAR
PLANILLAS VÍA OPERACIONES REPOS EN BCR CON GARANTIA
MEF, SUBSIDIO DEL 35% DE LA PLANILLA PARA
TRABAJADORES QUE GANAN MENOS DE S/. 1,500/MES,
ASUNCIÓN DEL APORTE A ESSALUD PARA TRABAJADORES EN
LICENCIA SIN GOCE DE HABER, POSTERGACIÓN DEL PAGO DE
CTS DE MAYO HASTA NOVIEMBRE, ETC).

 ADELANTO DE VACACIONES, REDUCCIÓN DE LA JORNADA


LABORAL, REDUCCIÓN VOLUNTARIA DE REMUNERACIONES,
LICENCIA SIN GOCE DE HABER (SUSPENSIÓN PERFECTA DE
LABORES: DISPONDRAN DE SU CTS DE MAYO Y PAGO
ADELANTADO DE GRATIFICACION DE JULIO), ETC.

 EL DILEMA: ¿EL ACUERDO ENTRE LAS PARTES O EL


EMPLEADOR DECIDE UNILATERALMENTE APLICAR LA
SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES POR FUERZA MAYOR?
RETO 3: ¿CÓMO PUEDEN SALIR
ORDENADAMENTE DE LA
CRÍSIS LAS EMPRESAS
ILÍQUIDAS?
 “MUCHAS EMPRESAS TIENEN PROBLEMAS AGUDOS DE
LIQUIDEZ Y PRESENTAN GRANDES DIFICULTADES PARA
AFRONTAR SUS OBLIGACIONES”.
 INGRESAR A UN PROCEDIMIENTO CONCURSAL ES UNA
ALTERNATIVA PARA REESTRUCTURAR ORDENADAMENTE SUS
EMPRESAS Y ASI CONTINUAR OPERANDO.
 CUANDO UNA EMPRESA INGRESA AL PROCEDIMIENTO
CONCURSAL, LOS ACREEDORES NO PUEDEN TOMAR ACCIÓN
DE COBRANZA SOBRE LOS BIENES DE LA EMPRESA.
RETO 3: ¿CÓMO PUEDEN SALIR
ORDENADAMENTE DE LA CRÍSIS
LAS EMPRESAS ILÍQUIDAS?
 EL SISTEMA CONCURSAL ESTÁ DISEÑADO PARA ATENDER
GRANDES EMPRESAS, CON REQUERIMIENTOS QUE
DIFICILMENTE PUEDEN SER CUMPLIDOS POR LAS MEDIANAS
EMPRESAS, PLAZOS QUE PUEDEN DURAR DE 9 A MÁS MESES
Y SÓLO EXISTE UNA COMISION DE PROCEDIMIENTOS
CONCURSALES QUE SE ENCUENTRA EN LIMA.
 INDECOPI NO PODRÁ ATENDER EN LOS PRÓXIMOS MESES LA
GRAN DEMANDA QUE SE PREVÉ. SEGURAMENTE SE
MODIFICARÁ EL SISTEMA PARA QUE TRANSITORIAMENTE
SUS FUNCIONES SE DESCENTRALICEN A TRAVÉS DE LAS
CÁMARAS DE COMERCIO Y/O NOTARIOS Y/O COLEGIOS
PROFESIONALES
 EL GOBIERNO TIENE FACULTADES DELEGADAS POR EL
CONGRESO PARA LEGISLAR SOBRE SISTEMA CONCURSAL.
RETO 4: ALTERNATIVAS
SEGÚN LA AFECTACIÓN DEL
NEGOCIO POR COVID-19 Y LA
FORMA DE RECUPERACIÓN DE
LA ECONOMÍA
“CUANTO SERA LA SEVERIDAD Y DURACIÓN DE LA
PANDEMIA Y COMO AFECTA A LA EMPRESA: UN
ESTUDIO SOBRE EL PARTICULAR”
CASO ESTUDIO: SUGERENCIAS DE ACTUACIÓN SEGÚN LA
SEVERIDAD Y DURACIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO
Matrix de Estrategia Covid-19 IMPACTO EN TU ORGANIZACIÓN
Impacto directo de COVID 19/Impacto indirecto de recesión económica/Habilidad para la
adaptación rápida
Medianamente
Positivo negativo Severo Catastrófico

Pérdida sostenida de Pérdida sostenida de Pérdida sostenida de


Incremento del ingreso
ingreso de 0-15% en ingreso de 15-50% en ingreso de más de 50%
por demanda, por ejm
Q2-4 2020, por ejm Q2-4 2020, por ejm en Q2-4 2020, por ejm
Comercio Electrónico
Bienes de Consumo Petróleo y gas Turismo

Impacto en 0.5 años


Súbete a la ola: Sobreviva y prepárese
Rebote de la curva V: Prepárese para Detenga gran parte de
incrementa tu oferta para regresar
Control efectivo de la regresar rápidamente a su negocio y prepárese
para adecuarte a la lentamente a la
pandemia y estímulos la normalidad para re-comenzar
demanda normalidad
Severidad y económicos
Impacto en 1.5 años
duración del Muévase entre la
Recuperación de la curva Aumenta tu Defiéndase, mejore su Muévase entre la
impacto innovación orgánica y
U: Prolongación de la crecimiento y posición competitiva y innovación orgánica y el
económico el crecimiento
distancia social, los participación en el busque un nuevo crecimiento inorgánico,
Pronóstico del inorgánico, o
estímulos económicos mercado crecimiento o desinvierta
PBI/Evolución desinvierta
mitiga los daños
de la Impacto en 3 años
pandemia/Políti Aumenta Prepárese pueden
Recuperación de la curva
ca económica Defiéndase, mejore su
L: Fracaso en el control agresivamente tu haber nuevos
posición competitiva y
de la pandemia, crecimiento y entrantes agresivos y Abandone el mercado
busque un nuevo
extensión de las participación en el cree una posición total
crecimiento
bancarrotas y falta de mercado nueva, o abandone
pagos

Fuente.- BOI
OPORTUNIDAD 1: LOS
GOBIERNOS, LAS
AUTORIDADES MONETARIAS Y
LOS CONGRESOS TOMAN
DECISIONES
CASO 1: “BAJAN LAS TASAS DE INTERES, INMUNDAN
EL MERCADO DE LIQUIDEZ, CREAN SUBSIDIOS”
EFECTOS EN EL MERCADO DE UNA BAJA DE LA
TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA E INYECTAR
LIQUIDEZ AL MERCADO EN EEUU

SI LA FED/EEUU BAJA LA TASA DE INTERÉS:

- BAJA LA TASA DE INTERÉS EN TODO EL MUNDO: BUEN


MOMENTO PARA ENDEUDARSE Y REPERFILAR DEUDAS;

- EL DÓLAR EEUU SE DEVALÚA, PERO DEBIDO AL TEMOR SE


REVALUA FRENTE A TODAS LAS DEMÁS;

- SE REDUCEN LAS COTIZACIONES DE LOS COMMODITIES;

- SUBE EL PRECIO DE LOS BONOS EMITIDOS.


CASO 2: ANTE UNA NOTABLE CAÍDA DE LA INVERSIÓN Y
CONSUMO EL GOBIERNO DEBE USAR “TODAS SUS ARMAS
PARA EVITAR DAÑOS MAYORES-ACTUAR ANTI CICLICO”.

ESTA ES UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA ENCARAR EL


DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA EN EL PAÍS:

EL TREN DE CERCANÍA, EL PUERTO DE CHANCAY, LA


CARRETERA LONGITUDINAL DE LA SIERRA, LAS
LINEAS 2 Y 3 DEL METRO DE LIMA, MAJES-SIGUAS 2,
CHAVIMOCHIC III, INVERSIÓN EN SALUD, AGUA Y
DESAGUE, RED DE BANDA ANCHA ……………… EXISTE
UN DEFICIT DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
CALCULADA EN:
S/. 99,196MM.

PARA ACELERAR EL PROCESO: ¿REVISARAN


INVERSIONES VIA LA ASOCIACION PÚBLICO PRIVADA
(APP)?
CLÚSTER NORTE: INFRAESTRUCTURA EN
ENLACE 500kV
LA NIÑA-
PIURA
LA ZONA NORTE US$ 70MM
CARRET HIDROVÍAS AMAZÓNICA
LONGITUD BANDA ANCHA SAN
ENLACE 220 kV SIERRA MARTÍN, LA LIBERTAD,
PARIÑAS- PASCO, HUÁNUCO,
NUEVA TUMBES PUERTO DE MICHIQUILLAY
US$ 446 MM ANCASH Y AREQUIPA US$ 499 MM
PAITA US$ 1,950 MM
ENLACE 220 US$ 423 MM LÍNEA
Kv TINGO TELECOMUNICACION TRANSM MOY- US$ 43.5 MM
MARÍA RURAL BUENOS AIRES - IQUITOS
AGUAYTÍA CANCHAQUE PROYECTO DE PUERTO
IRRIGACIÓN YURIMAGUAS
OLMOS
1er GRUPO DE IIRSA NORTE

MODERNIZACIÓN
AEROPUERTOS US$ 1,500 MM
REGIONALES
REFINERIA RIO BLANCO
TALARA PUERTO
IQUITOS
US$ 5,400 MM BAYOVAR US$ 39.6 MM

US$ 520 MM
CONGA CAÑARIACO
US$ 1,599 MM
US$ 4,800 MM

MAGISTRAL LA GRANJA

ESSALUD PIURA US$ 480 MM US$ 2,000 MM


AUTOPISTA
DEL SOL GALENO
TRAMO II
ESSALUD ANCASH
US$ 2,500 MM
REMODELACIÓN
AEROPUERTO
Proyecto minero CHICLAYO MICHIQUILLAY
Proyecto concesionado PUERTO
CHAVIMOCHIC SALAVERRY
III SHAHUINDO US$ 2,500 MM
Proyecto por concesionar
MODERNIZACIÓN
Iniciativa Privada US$ 715 MM ENOSA US$ 132 MM
Fuente: Proinversión
CLÚSTER CENTRO: INFRAESTRUCTURA EN
US$ 340 MM LA ZONA CENTRO
CARRET
LONGITUD
CORREDOR
ECONÓMICO
SIERRA TREN LIMA-ICA
US$ 148MM US$ 3,266MM US$ 55MM CENTRAL
US$ 100MM
RED VIAL
N°4 RAURA IIRSA CENTRO
ISCAY CRUZ PUERTO PUCALLPA MILPO
US$ 480 MM
METRO LÍNEA 3 RED DORSAL
FIBRA ÓPTICA CERRO DE
US$ 5,000 MM PASCO
ANTAMINA
US$ 323 MM
US$ 12 MM US$ 423 MM EL BROCAL
US$ 1,300 MM
L.T. FRIASPATA- L.T.
ORCOTUNA PTO ZAPALLAL -
CHANCAY TRUJILLO ATACOCHA
US$ 3,000 MM
AEROPUERTO J.
CHÁVEZ RED VIAL N°5
TOROMOCHO
US$ 1,500 MM US$ 5,346 MM
US$ 705MM METRO LÍNEA US$ 1,355 MM
GASODUCTO 2
CHILCA LIMA PUERTO DEL
CALLAO
LA OROYA
US$ 250 MM US$ 113MM US$ 179 MM
MUELLE DE
MINERALES BANDA ANCHA PARA EL
ANILLO VIAL VRAE Y BANDA ANCHA
PERIFÉRICO LT MANTARO- CAMISEA - LURÍN
MONTALVO RED VIAL N°6
US$ 412MM
US$ 232MM
US$ 278 MM US$ 25 MM GASODUCTO
DUCTO GLP AEROPUERTO CHIMBOTE
LIMA-PISCO PISCO
US$ 2,000 MM US$ 1,300 MM
US$ 250 MM J PANAMER
Proyecto minero US$ 1,200 MM PUERTO PISCO
MARCONA TREN HUANCAYO -
Proyecto concesionado PUERTO HUANCAVELICA
CHANCAY US$ 249 MM
Proyecto por concesionarUS$ 3,200 MM SIST. US$ 1,500 MM
MULTIMODAL
HUINCHO
US$ 268 MM
Iniciativa Privada PAMPA DE MINA JUSTA
US$ 485 MM PONGO PUKAQAQA
PUERTO
Fuente: Proinversión MARCONA US$ 1,600 MM
US$ 2,200 MM US$ 630 MM
CLÚSTER SUR: INFRAESTRUCTURA EN
PANAMERICANA
LA ZONA SUR US$ 800MM
SUR CARR LONGIT CENTRAL
SIERRA PLANTA TÉRMICA SAMAY
COMPRESORA DE
US$ 200 MM US$ 3,596 MM CAMISEA (3)
BANDA ANCHA
VÍA REGIONAL US$ 318 MM RURAL JULIACA –
AREQUIPA-LA JOYA SIST. PTO. MALDONADO
MULTIMODAL CARRETERA
INTEROCEANICA US$ 7,308MM
US$ 210 MM HUINCHO
AEROP GASEODUCTO
INTERNAC DEL SUR
CHINCHEROS

US$ 658 MM CORANI US$ 800 MM


L.T. CHILCA –
MARCONA - CARAVELI
TINTAYA US$ 4,000 MM
CENTRAL
ELÉCTRICA
QUILLABAMBA
FALCHANI
US$ 180 MM
ZAFRANAL
CONSTANCIA US$ 1,800 MM
CORANI
US$ 1,600 MM
US$ 574 MM TIA MARIA
US$ 1,400 MM

CHUCAPACA
OLAECHEA PUERTO
US$ 1,200 MM MATARANI
US$ 164 MM CUAJONE
US$ 200 MM US$ 320 MM
TAMBOMAYO MAJES SIGUAS
US$ 500 MM II 2do GRUPO DE
Proyecto minero US$ 340 MM AEROPUERTOS US$ 79 MM
IRRIGACIÓN
US$ 70 MM REGIONALES
Proyecto concesionado PAMPA GRANDE
SAN GABRIEL
Proyecto por concesionar TOQUEPALA
US$ 3,300 MM QUELLAVECO
US$ 750 MM
Iniciativa Privada US$ 1,200 MM Fuente: Proinversión
OPORTUNIDAD 2: LOS
FENICIOS ERAN LOS MEJORES
COMERCIANTES DE SU ÉPOCA

“COMPRAR CUANDO LOS PRECIOS ESTÁN


BAJOS Y VENDER CUANDO ESTÁN ALTOS”

“TODOS APOSTARÁN A RECUPERAR VENTAS


CON UNA MAYOR AGRESIVIDAD PARA
LIBERARSE DE LOS INVENTARIOS. CUANDO SE
LEVANTE EL PERIODO DE RECLUSION SOCIAL
LAS EMPRESAS SE JUGARÁN LA VIDA”
LA COYUNTURA HA DEPRIMIDO, EN
GENERAL, EL VALOR DE LOS
ACTIVOS
INMUEBLES RENTA VARIABLE MERCADERIA
OPORTUNIDAD 3: SE LIBERA
TALENTO VALIOSO
“CUANDO SE PRESENTAN CRISIS PROFUNDAS Y
UNA GRAN CANTIDAD DE EMPRESAS REDUCEN
PERSONAL O SALEN DEL MERCADO, ES BUENA
OPORTUNIDAD PARA CAPTAR TALENTO”
OPORTUNIDAD 4: SE ACELERA
LA TENDENCIA EL APRETÓN
EN EL MEDIO

“EN EL FUTURO SÓLO EXISTIRAN 3 TIPOS DE


EMPRESAS”

“LAS EMPRESAS SE DEBILITAN PERO LA ACTIVIDAD


NO DESAPARECE”
LA TENDENCIA … APRETÓN EN EL MEDIO
MEGA EMPRESA EMPRESA BOUTIQUE

RESTAURANTE
CENTRAL
 Fusiones Sexto mejor
restaurant en el
 Adquisiciones mundo, en el
 Absorciones ranking de World´s
50 Best Restaurant.

EMPRESA EN RED EX-PECSA


 Conjunto de empresas privadas de capitales peruanos,
conformada por las empresas Peruana de Combustibles S.A.,
Peruana de Petróleo S.A.C., Peruana de Estaciones de Servicios
S.A.C., y Peruana de Gas Natural S.A.C., que por su trayectoria se
ha consolidado como uno de los principales grupos de
distribución y comercialización de combustibles y derivados de
hidrocarburos en el Perú.
 Cuentan con una eficiente y descentralizada organización que les
permite distribuir sus productos a todo el país, llegando a más de
90 ciudades con la misma calidad y servicio orientados a la
satisfacción de los clientes.
 Actualmente, PECSA es la empresa peruana privada mayorista en
combustibles de mayor crecimiento y expansión.
OPORTUNIDAD 5: SE ACELERA
LA VIRTUALIZACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES
“EL CONFINAMIENTO DE LA
POBLACIÓN ESTÁ PROPICIANDO
EL TRABAJO, LA EDUCACIÓN, LOS
SERVICIOS Y ENTRETENIMIENTO
ESENCIALMENTE VIRTUAL”
ACELERAMIENTO DE TODAS LAS ACTIVIDADES
VIRTUALES
- EL CONCEPTO DE HOME OFFICE APARECIÓ EN LOS 90’, PERO LAS
EMPRESAS SE HAN RESISTIDO A SU IMPLEMENTACION.
HOY ES LA UNICA MANERA DE TRABAJAR Y SEGURAMENTE MUCHAS DE
LAS EMPRESAS ENCONTRARÁN, CUANDO TERMINE LA PANDEMIA, LAS
VENTAJAS DE LA MISMA: SMARTPHONES, WHATS-APP, SKYPE, WEBEX, .
- LA EDUCACION VIRTUAL: UNIVERSIDADES Y ESCUELAS.
- LA TELEMEDICINA: SE FLEXIBILIZA LA REGULACIÓN.
- EN EL SECTOR FINANCIERO HAY BENEFICIADOS: BANCA MÓVIL, BANCA
POR INTERNET, EL BIM, DALE, EL PANDA, YAPE, CULQI, S89.
- EL E-COMMERCE (COMERCIO DE ABASTECIMIENTO)
- EL SERVICIO DE CONFERENCIA REMOTA QUE COMBINA VIDEO
CONFERENCIA , REUNIONES EN LÍNEA, CHAT Y COLABORACIÓN MÓVIL.
DOS GRANDES EJEMPLOS: MICROSOFT TEAMS Y ZOOM VIDEO
COMMUNICATIONS.
OPORTUNIDAD 6: LA
INCERTIDUMBRE Y EL MIEDO
“LOS INVERSIONISTAS REACCIONAN DE
FORMA EXAGERADA A LAS NOTICIAS
NEGATIVAS”
ACTIVIDADES BENEFICIADAS POR LA CRÍSIS

DURANTE LA CRISIS:

- MONEDAS DURAS CON RESPALDO SÓLIDO


- OBLIGACIONES EMITIDAS POR EL TESORO
- DEPÓSITOS Y OBLIGACIONES DE INSTITUCIONES
FINANCIERAS CONSIDERADAS LAS “MAS SEGURAS”

ANTES Y DESPUÉS QUE FINALICE LA CRÍSIS:

- ACCIONES Y OBLIGACIONES DE EMPRESAS “SÓLIDAS”


Y/O “BENEFICIADAS CON LA NUEVA REALIDAD”
- FUSIONES, ABSORCIONES Y/O ADQUISICIONES
- BIENES INMUEBLES
- MAQUINARIA, EQUIPOS Y VEHICULOS
- MATERIAS PRIMAS, BIENES INTERMEDIOS Y
TERMINADOS
OPORTUNIDAD 7:
ACTIVIDADES BENEFICIADAS
“DESPUÉS DE LAS CRISIS SIEMPRE HAY MUCHOS
PERDEDORES Y POCOS GANADORES”
“LOS CONSUMIDORES ENTRARÁN EN MODO
AHORRO, BUSCANDO RENDIMIENTO, BUENOS
PRECIOS Y PROMOCIONES”
DESPUES DEL COVID-19: ACTIVIDADES BENEFICIADAS

- EMPRESAS DE AGUA, SANEAMIENTO Y TELECOMUNICACIONES


- FABRICANTES DE EQUIPOS Y PRODUCTOS CUIDADO DE LA SALUD
EN CASA
- EMPRESAS FARMACÉUTICAS
- ENTRETENIMIENTO EN EL HOGAR
- COMERCIO DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS
- EMPRESAS QUE DESARROLLAN SOFTWARE
- EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES
- EMPRESAS QUE REALIZAN SERVICOS DELIVERY Y COURIER
- EMPRESAS DE LOGÍSTICA
- EMPRESAS QUE BRINDAN SEGURIDAD
- COMERCIO DE EQUIPOS DE SEGURIDAD
- EMPRESAS QUE BRINDAN COMIDA PREPARADA Y CONGELADA
- EMPRESAS PRODUCEN PRODUCTOS DE EMPAQUE
DESPUES DEL COVID-19: ACTIVIDADES
BENEFICIADAS
- EMPRESAS CONSTRUCTORAS DE INFRAESTRUCTURA Y
SUS PROVEEDORES
- SERVICIOS DE ALMACENAJE (PROD. EXPORTACIÓN, ETC)
- SERVICIOS PÚBLICOS (CENTRAL, REGIONAL Y MUNICIPAL)
- EMPRESAS E-COMMERCE
- MEDIO AMBIENTE, VIDA FAMILIAR, HÁBITOS, VALORES
OPORTUNIDAD 8:
LAS INÉDITAS LINEAS DE
CRÉDITO-DESPUÉS DE COVID-19
“POR PRIMERA VEZ LAS INSTITUCIONES
FINANCIERAS PODRÁN ACCEDER A LÍNEAS DE
CREDITO CON GARANTIA COMPARTIDA”
LAS LINEAS DE CRÉDITO: DESPUES DEL COVID-19

 FONDO CRECER:

- Destinado al impulso de las micro, pequeña y mediana empresas


(Mipyme), que permiten ampliar el acceso al financiamiento con
mayores facilidades para los empresarios, gracias a participación de
diversas entidades financieras.
- Financia Activos fijos y/o capital de trabajo de Mipymes y
medianas empresas del sector productivo, servicios o
exportadoras con ventas anuales menores a 2,300 UIT (S/ 9.3
MM), y empresas exportadoras con ventas anuales hasta US$30
millones. La tasa de interés al interm. Financ. bordea el 3.9% (inc.
IGV).
- Plazo: Hasta 18 meses para capital de trabajo (3 meses de
gracia), y hasta 60 meses para equipamiento (6 meses de gracia)
LAS LÍNEAS DE CRÉDITO: DESPUÉS DEL COVID-19

 FONDO CRECER:

- El Fondo Crecer además tiene un componente de Garantías.


Las instituciones financieras podrán contratar garantías para sus
operaciones financieras según la tabla:

Micro Pymes Mediana Emp. Export(*)


Menor o igual 70% 60% 50% 50%
a 36 meses
Mayor a 36 meses 75% 70% 70% 60%

(*) Respecto a CRÉDITOS PARA EXPORTACIÓN, el porcentaje de cobertura es de setenta y cinco por ciento (75%). Lo que
no corresponda a CRÉDITOS PARA EXPORTACIÓN serán créditos para financiar ACTIVO FIJO o para CAPITAL DE
TRABAJO.
LAS LÍNEAS DE CRÉDITO: DESPUÉS DEL COVID-19

 FONDO CRECER:

El Fondo Crecer, además, incluye un bono del buen pagador, el cual


premia al empresario que paga puntualmente, con un descuento de
hasta 15% del crédito o S/15,000, siempre que no haya caído en
retrasos, no haya pre pagado el préstamo, o no haya sido beneficiado
con otro “bono del buen pagador” en los 36 meses anteriores a la
solicitud del crédito.

A la fecha, estas son las empresas del sistema financiero que han
firmado contrato con el Fondo Crecer: BCP, Scotiabank, Banco
Pichincha, BanBif, BBVA, Financiera Efectiva, Financiera Credinka,
Financiera QAPAC, CMAC Cusco, CMAC Piura, CMAC Arequipa,
CMAC Huancayo, CMAC Ica, CMAC Maynas, CRAC Raiz, CRAC Los
Andes, Edpyme Acceso Crediticio.
LAS LÍNEAS DE CRÉDITO: DESPUÉS DEL COVID-19

 FONDO DE APOYO EMPRESARIAL A LA MYPE (FAE):


- Creado por el Ejecutivo para mitigar el impacto económico del
COVID-19 en los emprendedores, y el cual se canalizará finalmente
a través de las entidades del sistema financiero (COOPAC nivel 3 y
quintil superior del nivel 2).
Este fondo, amparado en el decreto de urgencia N°029-2020,
cuenta con un patrimonio de hasta S/. 300 millones destinados a
financiar capital de trabajo, así como para reprogramar o refinanciar
deudas ante esta coyuntura (palanca 5 veces).
- Califican solo las personas naturales o empresas que realicen
actividades de producción, turismo, comercio y servicios conexos,
con calificación de crediticia “Normal” o “CPP” en la central de
riesgo de la SBS, a febrero de 2020. La tasa de interés es alrededor
de 6%.
- Plazo: Estos créditos serán otorgados en condiciones
preferenciales y a plazos de hasta 36 meses, con periodos de
gracia de hasta 6 meses. Recordando siempre que este trámite
deberá hacerlo en su respectiva entidad financiera.
LAS LINEAS DE CREDITO: DESPUES DEL COVID-19

 FONDO DE APOYO EMPRESARIAL (FAE):

 Los limites de garantía individual que otorga el FAE-MYPE son


(se hace efectivo previo castigo):
Monto (S/.) Garantia Gobierno
Hasta 30,000 70%
De 30,001 a 60,000 50%
De 60,001 a 90,000 30%
 La MYPE elegible puede ir a la entidad financiera o cooperativas
(nivel 3 y 2), donde mantiene operaciones de crédito o donde desee
solicitar uno nuevo, siempre que estas entidades hayan firmado el
contrato de canalización con COFIDE.
 ¿Se anunciara un FAE 2, por un monto de S/. 1,000MM en
condiciones idénticas al Programa Reactiva Perú?
 Estas son las Instituciones Financieras que han suscrito
convenio con el FAE: Bancos: Mi Banco y Pichincha, Cajas
Municipales: Arequipa, Trujillo, Huancayo, Cusco, Piura, Ica y
Maynas; Financieras: Efectiva, Credinka y Compartamos; Caja
Rural Raiz y Los Andes y Edpyme Alternativa.
LAS LINEAS DE CREDITO: DESPUES DEL COVID-19
PROGRAMA REACTIVA PERU (S/. 30,000MM)
 Busca asegurar la continuidad de la cadena de pagos de las
empresas y personas naturales que realizan actividad
empresarial ante el impacto del Covid-19.
 Las entidades financieras podrán otorgar créditos a las empresas
para pagar obligaciones de corto plazo (planillas y proveedores)
con garantía del Gobierno. Con el aval de COFIDE , la banca
podrá realizar operaciones repos con el BCR, que les
proporcionara liquidez para sus prestamos. Se estima que se
beneficiaran 350M empresas.
 Los prestamos no podrán ser utilizados para: pagar otros
prestamos del sistema financiero, ni adquirir activos fijos o
activos financieros, pre pagar obligaciones, etc.
 Plazo máximo es 36 meses con hasta 12 meses de periodo de
gracia (sin pago de principal e intereses).
 En caso de que el crédito interrumpa los pagos 90 días
consecutivos con la ESF esta solicitara a COFIDE activar la
cobertura de la Garantía.
LAS LINEAS DE CREDITO: DESPUES DEL COVID-19
PROGRAMA REACTIVA PERU (S/. 30,000MM)

 Califican empresas calificadas por el 90% de sus operaciones crediticias


normal o CPP. El compromiso es no repartir utilidades, excepto a sus
trabajadores.
 La garantía del Gobierno depende del monto del préstamo:
Monto (S/.) Garantia Gobierno
Hasta 30,000 98%
De 30,001 a 300,000 95%
De 300,001 a 5’000,000 90%
De 5’000,001 a 10’000,000 80%
 El limite de la cobertura es igual al monto menor entre:
a) 3 veces la contribución anual de la empresa a EsSalud en el 2019
b) 1 mes de ventas promedio mensual del 2019 (registro SUNAT)
c) Para microempresas ventas promedio mensual.
 La tasa de interés será fijada en Subasta, probablemente sobre una base
de 1.00%.
El Reglamento de Reactiva Perú fue aprobado el 12.04.20 y la vigencia
del programa será hasta el 30.06.20.
AGENDA
I.INTRODUCCIÓN

II.RETOS Y OPORTUNIDADES

iii. REFLEXIONES FINALES


REFLEXIONES FINALES

Hoy, la responsabilidad, la confianza y la


solidaridad, son las armas para vencer la
pandemia.
REFLEXIONES FINALES
“EN LA VIDA TODO PASA Y ESTA
CRISIS TAMBIEN PASARÁ Y
LUEGO SERA SÓLO UN
RECUERDO”
MUCHAS GRACIAS…

Ing. Luis Baba Nakao


Email: lbaba8613@yahoo.com
DESPUÉS DEL PERÍODO DE
EMERGENCIA NACIONAL:
RETOS Y OPORTUNIDADES

ING. LUIS BABA NAKAO


ABRIL, 2020
AGENDA
I.INTRODUCCIÓN
II.RETOS Y OPORTUNIDADES

iii. REFLEXIONES FINALES


PROCEDIMIENTO CONCURSAL EN INDECOPI

- Ley General del Sistema Concursal: Ley N° 27809.


- Procedimientos contemplados en la ley:
- Ordinario: Solicitada, por el deudor o los acreedores reunidos
en Junta, quienes pueden solicitar la reestructuración
patrimonial del deudor en situación crítica o su liquidación.
- Preventivo: Solicitada por el deudor con el fin de evitar
agravamiento de la situación económica de la empresa.
- Costos:
- Ordinario a solicitud de los acreedores: S/. 1,915.20 (los
créditos laborales están exonerados del pago).
- Ordinario a solicitud del deudor: S/. 1,637.02.
- Preventivo: S/. 1,718.10.
REQUISITOS PARA LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES

- Requisitos para el Procedimiento Concursal Ordinario, el deudor


debe acreditar:
- Que más de un tercio del total de sus obligaciones se
encuentren vencidas e impagas por un periodo mayor a 30
días calendarios.
- Que tenga pérdidas acumuladas, deducidas las reservas,
por un importe mayor al tercio del capital social pagado.

- Requisitos para el Procedimiento Concursal Preventivo:


- Solicitud presentada por el deudor.
- Que no más de un tercio del total de sus obligaciones se
encuentren vencidas e impagas por un periodo mayor a 30
días calendario.
- Que no tenga pérdidas acumuladas, deducidas las reservas,
con un importe mayor al tercio del capital social pagado.
PROCEDIMIENTO CONCURSAL PREVENTIVO

- La Comisión de Procedimientos Concursales (CCO), revisa la


solicitud y de ser procedente, lo publica en El Peruano.
- Con la publicación se convoca a los acreedores hasta una fecha
límite, con el fin de que solicitan el reconocimiento de sus
créditos (lo que le adeuda la empresa).
- Los acreedores deben acreditar el origen, existencia,
cuantía, legitimidad y titularidad de los créditos.
- Tipos de créditos:
- Laborales.
- Previsionales.
- Comerciales (garantizados y no garantizados)
- Tributarios.
- Créditos alimentarios: hijos, cónyugue.
PROCEDIMIENTO CONCURSAL PREVENTIVO

- La persona que solicitó el proceso deberá publicar, por una sola


vez, en El Peruano un aviso (Modelo se lo proporciona el CCO)
citando a la Junta de Acreedores, con indicación de lugar, día y
hora tanto de la Primera como de la Segunda Convocatoria.
- Atribuciones de la Junta de Acreedores:
- Decidir el destino del deudor: Reestructuración Patrimonial
o Disolución y Liquidación.
- Aprobar el Plan de Reestructuración, Convenio de
Liquidación o Acuerdo Global de Refinanciación.
- Designar al administrador o liquidador y solicitar la
elaboración de informes del proceso.
- Designar de entre sus miembros a un Comité en el cual
podrá delegar todo o parte de sus atribuciones, salvo la
decisión del destino del deudor.
OPORTUNIDAD 9:
LA RECOMPOSICION DE LA
LIQUIDEZ DESPUES DEL COVID-19
“COMO LOGRAR ATRAER LOS NUEVOS
RECURSOS QUE SE INYECTAN AL MERCADO”
IDENTIFICANDO LOS NUEVOS RECURSOS DE
LIQUIDEZ QUE INGRESARÁN AL MERCADO PERUANO

 MEDIDAS TOMADAS GOBIERNO:


- SOPORTE ECONÓMICO A FAMILIAS VULNERABLES S/. 14,000MM
ATENCIÓN A TRAVES DE BONOS
FONDO DE APOYO EMPRESARIAL
MEDIDAS A ALIVIO TRIBUTARIO
SUBSIDIO POR INCAPACIDAD TEMPORAL-ESSALUD
- MEDIDAS DE AHORRO PRIVADO PARA INYECTAR LIQUIDEZ S/. 5,500MM
EXONERACIÓN PARA LA RETENCION DEL APORTE A LAS
AFP
LIBERACIÓN DE RECURSOS DE LA CTS
- ATENCIÓN DE EMERGENCIA S/. 1,100MM
FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD
FINANCIAMIENTO A LA LIMPIEZA EN SECTOR EDUCATIVO
Y TRANSPORTE
RECURSOS PARA EL ORDEN PÚBLICO Y TRASLADO DE
AYUDA HUMANITARIA
TASA ARANCELARIA CERO A LA IMPORTACIÓN DE
ALIMENTOS
SUB TOTAL S/. 20,600MM
Fuente: MEF
IDENTIFICANDO LOS NUEVOS RECURSOS DE
LIQUIDEZ QUE INGRESARÁN AL MERCADO PERUANO

 FACILIDADES OTORGADAS POR EL BCR:


OPERACIONES DE REPOS (350,000 empresas,
de ellas 314,000 son Mypes, 15% créditos locales) S/. 30,000MM

 FACILIDADES OTORGADAS POR EL CONGRESO:


RETIRO DE FONDOS EN AFP (1) S/. 40,000MM

SUB TOTAL S/. 70,000MM

 GRAN TOTAL DE FACILIDADES TOTAL S/. 90,600MM

NOTA: El BCR negocia con el FMI crédito contingente por US$ 18,000MM

(1) Aprobado por el Congreso, falta la aprobación del Ejecutivo.


MEDIDAS DEL BCRP PARA EL MANTENIMIENTO
DE LAS CADENAS DE PAGO

- Objetivo: Liberar S/. 2,000 millones, con:


- Reducción de la tasa de encaje mínimo legal en soles de 5% a
4%.
- Disminución del requerimiento mínimo de cuenta corriente en
soles de 1% a 0.75% del Total de Obligaciones Sujetas a
Encaje (TOSE).
- Reducción de la tasa de encaje para obligaciones en moneda
extranjera con plazos promedio igual o menor a 2 años con
entidades financieras extranjeras de 50% a 9%.
- Suspensión en lo que resta del 2020 del requerimiento
adicional de encaje asociado al crédito en moneda
extranjera.
- El 26/03/20 el BCRP aprobó el inicio de operaciones de reporte de
nueva cartera crediticia que cuente con garantía estatal, con el
fin de apoyar la reposición de capital de trabajo de las empresas
y asegurar la cadena de pagos. Estas operaciones podrán ser
hasta por 3 años.
- El 04/04/20 el BCRP incluyó las facturas descontadas dentro de
los activos que las entidades financieras pueden usar para
operaciones de reporte.
- Se disminuyó la calificación de riesgo de las entidades
financieras que pueden participar en operaciones de Repo de “A”
a “B+”.
- Se redujo el monto mínimo de los créditos que las entidades
financieras pueden utilizar como garantía en operaciones de Rpo
de S/ 500 mil a S/. 300 mil.
LAS EXPECTATIVAS DE LOS EMPRESARIOS SE ESTÁN
DETERIORANDO, AL IGUAL QUE EL RIESGO PAÍS

Encuesta a empresarios 28/02/2020 30/03/2020 EXPECTATIVAS 28/02/2020 30/03/2020


Situación actual Inflación 2020 2.0 - 2.1% 1.75 -2.2%
Inflación 2021 2.1 - 2.3% 2.0 - 2.4%
1. Del negocio 52 41.1
PBI 2020 2.7 - 3% -2.2 - 2.1%
2. Ventas 52 30.3 PBI 2021 3 - 3.3% 2.5 - 5.0%
3. Producción 47 23.5 Tipo cambio a 12 meses 3.37 3.4 -3.45
4. Demanda respecto a lo
esperado 42 23
5. Órdenes de compra
respecto al mes anterior 50 27.5
Expectativas
1. Economía
- A 3 meses 48 21.8
- A 12 meses 57 41.5
2. El sector
- A 3 meses 51 28.5 28/02/2020 30/03/2020
- A 12 meses 59 43.4
3. Su empresa
- A 3 meses 55 28.3
EMBIG Perú 156 282
- A 12 meses
4. Demanda de sus productos
66 46.4
EMBIG Latam 428 733
- A 3 meses 56 30.7
- A 12 meses 67 47.4
5. Contratación personal
- A 3 meses 49 35.9 Subasta de Repo de monedas
- A 12 meses 53 39.6 Mill soles Tasa interéPlazo
6. Inversión de su emp 16/03/2020 500 2.80% 6 meses
- A 3 meses 51 29.9 17/03/2020 400 3.10% 1 año
- A 12 meses 56 40 20/03/2020 400 3.24% 2 años

Fuente.- BCRP
PROCEDIMIENTO CONCURSAL EN INDECOPI

- Ley General del Sistema Concursal: Ley N° 27809.


- Procedimientos contemplados en la ley:
- Ordinario: Solicitada, por el deudor o los acreedores reunidos
en Junta, quienes pueden solicitar la reestructuración
patrimonial del deudor en situación crítica o su liquidación.
- Preventivo: Solicitada por el deudor con el fin de evitar
agravamiento de la situación económica de la empresa.
- Costos:
- Ordinario a solicitud de los acreedores: S/. 1,915.20 (los
créditos laborales están exonerados del pago).
- Ordinario a solicitud del deudor: S/. 1,637.02.
- Preventivo: S/. 1,718.10.
REQUISITOS PARA LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES

- Requisitos para el Procedimiento Concursal Ordinario, el deudor


debe acreditar:
- Que más de un tercio del total de sus obligaciones se
encuentren vencidas e impagas por un periodo mayor a 30
días calendarios.
- Que tenga pérdidas acumuladas, deducidas las reservas,
por un importe mayor al tercio del capital social pagado.

- Requisitos para el Procedimiento Concursal Preventivo:


- Solicitud presentada por el deudor.
- Que no más de un tercio del total de sus obligaciones se
encuentren vencidas e impagas por un periodo mayor a 30
días calendario.
- Que no tenga pérdidas acumuladas, deducidas las reservas,
con un importe mayor al tercio del capital social pagado.
PROCEDIMIENTO CONCURSAL PREVENTIVO

- La Comisión de Procedimientos Concursales (CCO), revisa la


solicitud y de ser procedente, lo publica en El Peruano.
- Con la publicación se convoca a los acreedores hasta una fecha
límite, con el fin de que solicitan el reconocimiento de sus
créditos (lo que le adeuda la empresa).
- Los acreedores deben acreditar el origen, existencia,
cuantía, legitimidad y titularidad de los créditos.
- Tipos de créditos:
- Laborales.
- Previsionales.
- Comerciales (garantizados y no garantizados)
- Tributarios.
- Créditos alimentarios: hijos, cónyugue.
PROCEDIMIENTO CONCURSAL PREVENTIVO

- La persona que solicitó el proceso deberá publicar, por una sola


vez, en El Peruano un aviso (Modelo se lo proporciona el CCO)
citando a la Junta de Acreedores, con indicación de lugar, día y
hora tanto de la Primera como de la Segunda Convocatoria.
- Atribuciones de la Junta de Acreedores:
- Decidir el destino del deudor: Reestructuración Patrimonial
o Disolución y Liquidación.
- Aprobar el Plan de Reestructuración, Convenio de
Liquidación o Acuerdo Global de Refinanciación.
- Designar al administrador o liquidador y solicitar la
elaboración de informes del proceso.
- Designar de entre sus miembros a un Comité en el cual
podrá delegar todo o parte de sus atribuciones, salvo la
decisión del destino del deudor.
LAS LINEAS DE CREDITO: DESPUES DEL COVID-19

 FONDO AGROPERU (RESTRUCTURADO, S/. 80MM)

- Este Fondo esta diseñado para financiar hasta el 80% de los


proyectos de reconversión, principalmente del arroz en la costa
norte, el algodón en Ica y la coca en el Vraem;

- Se ha re direccionado los recursos para impulsar:


I. Continuidad del Negocio
II. La Inclusión Financiera
III. Reconversión Productiva
IV. Reinserción Financiera

- Las restricciones para acceder a reprogramar o refinanciar sus


deudas son:
Contar con clasificación de riesgo normal, los usuarios en CPP
deben cancelar sus cuotas atrasadas para acceder al Fondo;
Sean catalogados por la autoridad, como producto de desastres
naturales o emergencia nacional sanitaria o fitosanitaria;
LAS LINEAS DE CREDITO: DESPUES DEL COVID-19

- La IFI goza de una garantía de hasta 30% del préstamo otorgado;


- Inicialmente al Fondo Calificaban las personas naturales y jurídicas
que contaban con proyectos de sustituían cultivos. Hoy a sido
ampliado para financiar reprogramaciones y refinanciaciones de
deudas agropecuarias;
- Administra el Fondo el Banco Agropecuario.

También podría gustarte