Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

Módulo 3. Personas, familia, bienes y sucesiones

UNIDAD 1

SESIÓN 1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO EL POSITIVISMO JURÍDICO


NATURAL
-Para Du Pasquier: es el conjunto de
a) Conjunto de preceptos emanados reglas que rigen la conducta humana,
de las tendencias internas de la impuestas efectivamente a la positividad
naturaleza humana y que tienen su del derecho, considera que no es otra
fuente mediata en dios. cosa que la mayor o menor eficacia
poseída en cierto momento por una

b) Es un conjunto de criterios y norma variable o por un conjunto de


principios racionales. normas, eficacia que siempre es
precisamente constituyen la historia.

- Corriente filosófica que dedica su


c) Es un reglamento externo de la
estudio al derecho Positivo, que es
vida social. 
emanado por la autoridad, tomada como
corriente monista, ya que no admite ni
d) Dar y reconocer a otro lo que le es acepta la clasificación del derecho en
debido en justicia. dos, Natural y Positivo, únicamente el
Derecho Positivo no existe el natural.

- No causar al prójimo un daño


injusto. "Su análisis debe limitarse al Derecho
tal y como está puesto o dado, y debe
abstenerse de entrar en valoraciones
- Cumplir las obligaciones, pagar las
éticas o de tener en cuenta las
deudas, que no es consecuencia
implicaciones de las normas en la
inmediata del deber de justicia que nos
realidad social"
exige dar a cada quien lo suyo, 
"De acuerdo con los defensores del
Positivismo Jurídico solo existe el
- Asumir las consecuencias de Derecho que efectivamente se cumple en
nuestros actos frente al prójimo. una determinada sociedad y una cierta
(Principio de responsabilidad). época."
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

-Respeto a la vida y a la persona. El Derecho como Hecho: En muchas


(Deber y derecho de conservar la vida, ocasiones son los hechos los que
derecho de legítima defensa, derecho al mandan y cuando alguien reiteradamente
trabajo). produce un acto con determinados
efectos eso en general es ley entre las
partes siempre que no vaya contra
Se caracteriza por el dualismo jurídico
alguna la ley, las costumbres o la moral o
(reconoce la existencia de un derecho
el orden público.
natural y un derecho positivo, y la
supremacía del primero sobre el
segundo) y su fundamentación se El Derecho como Norma. Es posible
encuentra en un ente abstracto "natural" hablar del Derecho como norma, cuando
y "superior" a la voluntad de las personas comprendemos que nos basamos en él
- ya sea la physis griega, Dios o la razón como una unidad normativa de la
humana. conducta humana, es decir, el Derecho
son las reglas que regulan las relaciones
entre los individuos de nuestra sociedad.
Las funciones del Derecho Natural
El Derecho estudia y en su caso
son: 
normaliza por medio de un órgano
jurídico, las problemáticas y relaciones
a).- Función supletoria de las lagunas existentes entre los diferentes estados,
de derecho positivo. Es decir, el derecho personas e instituciones. Es por medio de
positivo no es autosuficiente, necesita de las normas que indica aquello que "debe
unos principios más allá de él ser", en razón de lo que considera "recto
(metajurídicos). Esos principios son los y justo". Como se ve, el Derecho tiene un
que constituyen el Derecho Natural. campo muy amplio de estudio y de
aplicación práctica.

b). Función universalizadora. Define


relaciones jurídicas que trascienden el Justificación del derecho: El
ámbito de cada pueblo propio del hombre por su misma naturaleza no
derecho "positivo", constituyen en el puede vivir aislado de otros individuos,
fondo un auténtico "derecho de gentes". requiere vivir en comunidad para su
supervivencia.
c). Función "conservadora". Pone en
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

relación el derecho con la tradición de La sociedad para realizar su progreso y


cada pueblo. mejoramiento necesita del orden. Para
d. Función "progresista". Posibilita los lograr la armonía y evitar los
cambios jurídicos y prefigura lo que en el enfrentamientos se requiere de un orden
futuro será derecho positivo pero todavía pero no de un orden que se recomiende,
no lo es. sino que pueda imponerse. El derecho
procura la paz y armonía social, protege
los intereses individuales toda la vida
La Doctrina del Derecho Natural
social del individuo está regida por el
con relación a la tradición filosófica.:
derecho.
El Derecho Natural se basa en la idea
fundamental de la existencia de un
derecho anterior a la norma jurídica El derecho es al mismo tiempo
positiva, y al cual le otorga fundamento, positivo o técnico, y natural o racional,
pues posee una jerarquía o rango que en él se conjugan una técnica
superior a ella, de modo que cualquier positiva y unos fines racionales. 
normativa humana que fuera contraria al
precepto de derecho natural sería
El universo, las leyes que lo rigen, su
jurídicamente inválida.
propia naturaleza con sus necesidades
materiales y espirituales, con su razón y
La doctrina del derecho natural es
su voluntad libre, le son dados y no
la única que consigue dar un fundamento
pueden cambiarlos sustancialmente. 
y una finalidad al orden jurídico. Ese
fundamento reside en la existencia de
principios superiores a la voluntad Según Comte, el Positivismo Jurídico
humana, y a las cuales ésta debe en el campo de la Jurisprudencia consiste
someterse. Hay principios generales que en declarar que el principio y fundamento
se imponen como una necesidad racional tanto del conocimiento como de la
a las determinaciones de los legisladores, realidad son los hechos, los contenidos
porque derivan de la naturaleza misma concretos de la experiencia sensible.
de los seres humanos y de las exigencias
de la vida común, y esos principios son
Comte expone la famosa Ley De los
universales e inmutables porque dan las
Tres Estados, a través de la
normas básicas de la convivencia social
interpretación histórica; según la cual la
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

en todas las épocas y lugares. historia y la naturaleza del mundo en su


desarrollo tiene tres etapas; la primera de
carácter religiosa (su concepción mágico-
Iusnaturalismo: “Es el conjunto de
religioso.); la segunda es la racional
principios de justicia con validez universal
(metafísica), y la tercera la científica (una
que pueden ser deducidos racionalmente,
concepción racional experimental de las
pero que, además, confirman que el
cosa).
derecho positivo que no cumpla con tales
principios no puede calificarse derecho”
Kant dice que "nuestro conocimiento
"El Iusnaturalismo, con esta palabra deriva en el espíritu de dos fuentes
se designa un conjunto de doctrinas muy fundamentales: la primera es la
variadas, pero que tiene como receptividad de las impresiones; la
denominador común la creencia de que el segunda, la facultad de reconocer un
Derecho "positivo" debe ser objeto de objeto por medio de estas
una valoración con arreglo a un sistema representaciones".
superior de normas o principios que se
denominan precisamente: Derecho Mach, dice: “La totalidad de la vida
natural". sensible anteceden, conserva en su
memoria, colabora en cada nueva
sensación”, los sentimientos, afectos y
El derecho natural no solo
disposiciones, amor, odio, temor,
comprende criterios y principios, sino
abatimiento, alegría, etc. Son
también normas cuyos supuestos son
sensaciones mal analizadas.
precisamente notas esenciales, comunes
a todos los hombres; normas que
consagran, desde luego, las prerrogativas
de la persona humana, y que si bien
representan conclusiones o aplicaciones
de los primeros principios se imponen
casi con la misma evidencia que éstos, y
no requieren formulación expresa en el
derecho positivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

También podría gustarte