Está en la página 1de 13

1Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Paso 5 - Documentación del

problema

Universidad Nacional Abierta y a Distancia.


Antioquia.
Pensamiento Crítico
Introducción

El pensamiento crítico implica que se debe estar centrado, en el sentido de que no

es simplemente pensar, sino pensar sobre algo que queremos comprender y hacer de la

mejor manera posible. De este modo se puede apreciar y evaluar el proceso de manera

que se pueda tomar decisiones durante el mismo El desarrollo del pensamiento crítico,

estrechamente ligado a la expansión de conocimiento.

El estudiante estará en la capacidad de formular propuestas pedagógicas mediante

el uso de herramientas didácticas con el fin de promover el desarrollo del pensamiento

crítico en diferentes disciplinas.


Objetivos

Objetivo General

Hacer una aproximación teórica y reflexiva en torno a las habilidades

necesarias para pensar críticamente, resolver problemas y tomar decisiones basadas en

argumentos sólidos y estándares intelectuales.

Objetivos Específicos

 Desarrollar el pensamiento crítico como una manera de promover la

formación de la ciudadanía.

 Desarrollar el pensamiento crítico tanto en espacios educativos como en la

vida cotidiana promoviendo la formación de la ciudadanía.


Justificación

En el trascurso del curso se ha podido entender que la importancia del

pensamiento crítico radica, en que a partir del análisis desarrollamos nuestro propio

criterio de las diversas situaciones en las que nos vemos inmersos cada día. El pensar

críticamente es fundamental porque nos permite una adecuada toma de decisiones,

resolver problemas, analizar actos y situaciones, argumentar nuestros puntos de vista,

inferir a partir de diferentes escenarios sociales, clasificar la información.

El pensamiento crítico es fundamental en la formación ciudadana dado que es la

única herramienta que garantizará progreso y sostenibilidad al mismo tiempo sin

sacrificar individuos particulares. La importancia de tener ciudadanos cultos, capaces de

entender su entorno e identificar las fuentes de información fiables y transparentes puede

ayudar al progreso de una sociedad, no solo el avance económico es necesario en una

sociedad, dado que al mismo tiempo se requiere educación en valores y pensamiento

crítico.

A partir de los documentos estudiados y las discusiones realizadas pudimos ver

que el pensamiento crítico son esas capacidades que tenemos para analizar, interpretar,

argumentar, inferir, reflexionar, explicar situaciones y/o realidades y poder emitir juicios

racionales. Pero que además existen tanto “pensadores críticos” como “pensadores

ordinarios o no pensadores críticos”.

Y en este sentido, nosotros como futuros docentes estamos llamados a desarrollar

y/o fortalecer nuestras habilidades como pensadores críticos, para en un futuro poder

formar a nuestros estudiantes. Con lo cual, los estamos educando para la toma de
decisiones, para que analicen opiniones y afirmaciones y puedan establecer su propio

criterio de la realidad, para que sean capaces de conducir su vida, de asumir nuevos retos,

encontrar respuestas y soluciones.

El pensamiento crítico es muy importante en la nueva economía del

conocimiento. La economía global del conocimiento es impulsada por la información y la

tecnología. Es importante tener la capacidad de hacer frente a los cambios con rapidez y

eficacia. La nueva economía coloca creciente demanda de habilidades intelectuales

flexibles, y la capacidad de analizar la información e integrar diversas fuentes de

conocimiento en la solución de problemas. Buen pensamiento crítico promueve este tipo

de habilidades de pensamiento, y es muy importante en el lugar de trabajo que cambia

rápidamente.

Finalmente debemos considerar que el objetivo fundamental de las instituciones

educativas es contribuir con la formación integral de los ciudadanos, para su desarrollo

humano y social, con el propósito de formar en el pensamiento crítico. Es decir, el

sistema educativo de hoy requiere de profesionales que marquen la diferencia como

pensadores críticos para ser competitivos en las sociedades modernas.


Marco Teórico

Durante el desarrollo del curso se busca dar solución a una problemática para lo

cual se tuvo en cuenta dos temas, el primero consiste en los aspectos conceptuales del

pensamiento crítico y el segundo, el pensamiento crítico como herramienta para la

formación ciudadana. Lo que nos permitió hacer una aproximación teórica y reflexiva en

torno a las habilidades necesarias para pensar críticamente, resolver problemas y tomar

decisiones basadas en argumentos sólidos y estándares intelectuales, desarrollar el

pensamiento crítico tanto en espacios educativos como en nuestra vida cotidiana.

Aspectos conceptuales del pensamiento crítico

Para Herrero (2016) podemos partir de la siguiente introducción al pensamiento

crítico para comprender su significado:

El pensamiento crítico se centra en la construcción de los argumentos y en su uso

en el razonamiento. n o es objeto de esta disciplina determinar si un argumento es

o no persuasivo; si convence o no. Quien argumenta pretende aproximarse a la

verdad de las cosas, sin considerar si ese esfuerzo tiene un fin persuasivo o no. p

or el contrario, quien quiere persuadir busca la adhesión, independientemente de

que haya o no fundadas razones para ello. (p.18)

De lo anterior podemos deducir, que el pensamiento crítico nos ayuda a hacer

mejor una toma de decisiones, resolución de problemas, análisis de actos y situaciones,

argumentaciones de nuestros puntos de vista, inferir a partir de diferentes escenarios

sociales, clasificar información, etc., “el pensamiento crítico se adquiere y se ejercita con

la práctica; con la observación analítica de las intervenciones y de los textos; con la


mente abierta y la ausencia de prejuicios y sesgos, muchos de ellos comprensibles, pero

que nos impiden acercarnos a la verdad de las cosas” (Herrero, 2016, p.109).Como

futuros docentes y mediadores entre el conocimiento y el estudiante es importante el

pensamiento crítico que se debe tener ya que se debe presentar de manera clara y concisa

lo que proyectamos a ellos y fomentar una cultura entre los estudiantes que permita

pensar y desarrollarse mejor para su futuro como profesional y basados en argumentos

sólidos que permita formar una sociedad de bien, que es lo que necesita principalmente.

Finalmente, el pensamiento crítico se puede definir como la capacidad que tiene

cada persona para poder pensar de manera clara, analítica, razonable, con argumentos que

soporte una idea al expresar ante los demás, teniendo en cuenta los factores analizados

desde muchas perspectivas y que gracias a ella genera una idea para proyectar esa idea.

El pensar crítico es pensar con objetividad ante cualquier situación, teniendo en cuenta

las opiniones de los demás y analizar cada una de ellas, respetando al otro y así construir

conceptos claros. “Pensar críticamente supone, fundamentalmente, hacerse preguntas y

obtener respuestas razonadas. Cuando nos enfrentamos a una cuestión (problema,

deliberación, decisión, tema de debate, de análisis...) (…) El pensador crítico debe saber

detectar diferentes distorsiones y hacerles frente” (Herrero, 2016, p.20)

El pensamiento crítico como herramienta para la formación ciudadana

La promoción de la formación de la ciudadanía, requiere de un énfasis desde la

educación política, sin embargo, se presentan ciertas dificultades para su enseñanza, tal

como lo menciona Santisteban (2004), el primero es el miedo al adoctrinamiento


ideológico, se sabe que se requiere educar al ciudadano para la solución de una

problemática social, los cuales pueden fortalecerse con el consenso de valores

democráticos; los módulos que se desarrollan para educar suelen tener influencia política

o enfocadas a promocionar algún organismo público, por lo cual se genera desconfianza

en sus contenidos; Deval (1996) citado por Santisteban (2004) indica que desarrollar el

pensamiento crítico puede verse influenciado por la tradición religiosa, educando para la

sumisión, siendo un limitante para el desarrollo de ideas propias. A través de la educación

política se puede formar un currículo dentro de las ciencias sociales para la formación de

la ciudadanía, dentro del cual se considera que la finalidad de la misma para el desarrollo

del pensamiento crítico, parte de la construcción de la democracia y la intervención

social, a partir del desarrollo de las capacidades creativas para pensar el futuro, y el

desarrollo de capacidades críticas de participación democrática para la acción social.

Uno de los aspectos que más han caracterizado la enseñanza de las ciencias

sociales ha sido su poca utilidad para la vida del alumnado. Cuando la enseñanza de las

ciencias sociales no refleja la vida cotidiana del alumnado se convierte en un

conocimiento artificial, que no recoge la complejidad, la riqueza y la realidad de las

relaciones sociales. (Santisteban, 2004, p.7)

Las relaciones sociales como un punto importante para el desarrollo del

pensamiento crítico, ya que se requiere de la posición del otro para evaluar, comparar y

analizar el propio pensamiento. De modo que se pueden brindar herramientas para

enseñar dentro de un currículo de educación política, que permita el desarrollo del

pensamiento crítico, autoconocimiento, libertad y participación, solidaridad, resolución


de problemas sociales, prejuicios y juicios, organización social y perspectiva histórica, tal

como lo indican Santisteban (2004). Lo cual se puede enseñar a través de una correcta

comunicación, ya que es el primer elemento entre la convivencia personal, convirtiéndose

en un indicador de la manera como se intercambian puntos de vista, maneras de percibir

el mundo y la manera como se entiende el conocimiento que cada uno posee, dando

respuestas distintas a cuestionamientos comunes, permitiendo de esta manera desarrollar

un pensamiento crítico basado en el aprendizaje social crítico de la democracia. Un grado

considerable de racionalidad permitirá valorar la intencionalidad de cada interpretación,

permitiendo comprender el punto de vista diferente, exponerlos de manera prudente y

debatirlos.
Metodología

La solución al problema de educación de la ciudadanía en pensamiento crítico se

reduce a continuar fortaleciendo los procesos educativos en nuestro país, no importa la

cantidad de dinero que se invierta en infraestructura, vías, aeropuertos, carreteras,

hospitales, etc, si no seguimos invirtiendo en educación y formación de los niños será

difícil que lleguemos a niveles de progreso esperado en nuestro país.

En las escuelas y colegios debemos abrir espacios de reflexión y análisis donde

los niños analicen situaciones reales donde varias fuentes de información intenten

confundir e informar al mismo tiempo y que los niños saquen sus propias conclusiones

acerca de lo que escuchan, de esta manera damos reales herramientas a nuestros niños de

cómo ser críticos y analíticos. Un planteamiento válido corresponde a:

1. En los centros educativos plantear espacios para el análisis de situaciones

reales o ficticias de modo que permitan la comprensión de diversas

problemáticas ciudadanas y generen conciencia, desarrollen actitudes que

mejoren la indiferencia y comprometan la comunidad con la solución a

problemas socio-políticos del presente.

2. Enriquecer la percepción de la realidad social a través de ejercicios de

reflexión frente a sus creencias, valores, conocimientos, hábitos utilizados

para socializar, desde ejercicios que incluyan las comunidades, por zonas

o barrios, de modo que el mensaje sea amplificado y vaya acorde con el

contexto de cada persona.


3. En las escuelas de educación inicial trabajar en pro de la construcción del

pensamiento crítico, en torno a quién soy, con quién estoy, qué deseamos

hacer y cómo lograrlo, al construir relaciones con el otro para generar un

vínculo responsable de respeto y solidaridad. En la escuelas primarias

continuar el proceso desde el desarrollo de la reflexión y la conciencia

sobre los deberes y derechos, ganancias y pérdidas sobre la práctica de la

ciudadanía, la complejidad de la realidad y de los procesos sociales al

construir una vida en común. Finalmente, en la secundaria trabajar en dar

respuesta a interrogantes que permitan la formación a través del ejercicio

de una ciudadanía activa, vigilante por el respeto y ampliación de los

derechos humanos. El anterior proceso puede permitir que un ciudadano al

graduarse de la educación secundaria haya realizado un proceso paulatino

enfocado en el desarrollo del pensamiento crítico que va a aportar en la

solución de la problemática.

Por otra parte, podemos implementar las sanciones de servicio comunitario y no

solo multas a las personas que no ayudan en la buena convivencia de nuestras

comunidades, solo con ejemplo podremos cambiar situaciones que a diario vemos en

nuestras comunidades, como no respetar los horarios de descanso de los vecinos, tirar

basuras a las calles, no recoger los desechos de los animales, etc.


Lista de referencias

Campos, A. (2007). Pensamiento crítico. Técnicas para su desarrollo. Bogotá:

Cooperativa Editorial Magisterio. Recuperado de

https://www.movilred.co/images/uploads/pdfs/CAMPOS%20AGUSTIN.pdf

Candela, A. (1999). Ciencia en el Aula. Los alumnos entre la argumentación y el

consenso. México, D. F.: Paidós.

Facione, P. (2007). Pensamiento crítico, ¿qué es y por qué es importante?Eduteka.

Recuperado de http://www.eduteka.org/pdfdir/PensamientoCriticoFacione.pdf

González, A; Fernández, A (2016). La formación ciudadana en la educación

obligatoria en Colombia: entre la tradición y la transformación. Universidad de la

Sabana.

Herrero, J. C. (2016). Elementos del pensamiento crítico. Madrid, ESPAÑA: Marcial

Pons Ediciones Jurídicas y Sociales. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=1&docID=11312729&tm=1489256843958

Pineda, D. (Comp.) (2001). Una definición funcional de Pensamiento crítico de Mathew

Lipman. Bogotá: Javegraf. Recuperado

dehttps://www.movilred.co/images/uploads/pdfs/LIPMAN-E-cap-6-

PENSAMIENTO-CRITICO-pdf.pdf

Santisteban, A. (2004). Formación de la ciudadanía y educación política. Vera, M. y

Pérez, D.(coords.), Formación de la ciudadanía: las TICs y los nuevos problemas.

Alicante: Universidad de Alicante/AUPDCS.


Tamayo, O. E., Zona, R., & Loaiza, Y. E. (2015). El pensamiento crítico en la educación.

Algunas categorías centrales en su estudio. Revista Latinoamericana de Estudios

Educativos, 11(2), 111-

133.http://vip.ucaldas.edu.co/latinoamericana/downloads/Latinoamericana11(2)_6

.pdf

Tamayo, O. E., Zona, R., & Loaiza, Z. Y. (2014). Pensamiento crítico en el aula de

ciencias. Manizales: Universidad de Caldas.

También podría gustarte