Está en la página 1de 25

Lóbulo Occipital (rojo).

En el lóbulo occipital reside la corteza visual y por lo tanto


está implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.
Lóbulo Parietal (amarillo). El lóbulo parietal tiene un importante papel en el
procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo,
el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos.
Lóbulo Temporal (verde). Las principales funciones que residen en el lóbulo
temporal tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está
implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal
no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras,
imágenes,…).
Lóbulo Frontal (azul). El lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el
juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo),
funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los
lóbulos frontales asisten en la planificación, coordinación, control y ejecución de las
conductas

La corteza o córtex cerebral es el tejido nervioso que cubre la superficie de los


hemisferios cerebrales, alcanzando su máximo desarrollo en los primates. Es aquí
donde ocurren la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión.
Es ante todo una delgada capa de la materia gris –normalmente de 6 capas de
espesor–, de hecho, por encima de una amplia colección de vías de materia blanca.
La delgada capa está fuertemente circunvolucionada, por lo que si se extendiese,
ocuparía unos 2500 cm²(0.25m²). Esta capa incluye unas 10.000 millones de
neuronas, con cerca de 50 trillones de sinapsis. Tales redes neuronales en la
corteza macroscópicamente (a simple vista) se observan como materia gris. Tanto
desde el punto de vista estructural como filogenético, se distinguen tres tipos
básicos de corteza:

Localización de la corteza cerebral.

1. Isocorteza (o neocorteza), que es el último en aparecer en la evolución del


cerebro, es el encargado de los procesos de raciocinio, es, por así decirlo la
parte del cerebro consciente.
2. Paleocorteza, se origina en la corteza olfativa.
3. Arquicorteza, constituido por la formación del hipocampo, esta es la parte
"animal" o instintiva, la parte del cerebro que se encarga de la supervivencia,
las reacciones automáticas y los procesos fisiológicos.

Sistema límbico

El sistema límbico está compuesto por multitud de estructuras cerebrales


interconectadas entre sí. Esto hace que sea complejo determinar con precisión
qué estructuras lo forman y el trabajo concreto de cada una de ellas. Aunque los
estudios realizados sugieren que, con mayor apoyo entre los científicos, las
estructuras que componen el sistema límbico y sus funciones son las siguientes:
Hipotálamo

Situado en la base del encéfalo, por debajo del tálamo. En concreto se encuentra
a ambos lados de la porción ventral del tercer ventrículo, o lo que es lo mismo,
hacia el centro y de manera interna en nuestro cerebro.

Es una estructura cerebral pequeña, pero compuesta por multitud de núcleos y


fibras que resulta esencial para garantizar nuestra supervivencia, pues se
encarga de nuestro sistema nervioso autónomo y nuestro sistema endocrino.
Además organiza las conductas más importantes ligadas a la supervivencia de
la especie: lucha, alimentación, huida y reproducción.

Una de las estructuras del hipotálamo más importantes en el funcionamiento del


sistema límbico son los cuerpos mamilares. Los cuerpos mamilares son una
profusión del fondo del encéfalo en el extremo posterior del hipotálamo.
Contienen varios núcleos hipotalámicos importantes y se encargan de la
recepción de los impulsos procedentes de la amígdala y del hipocampo, y el
reenvío de estos impulsos hacia el tálamo. Esto los convierte en una importante
vía de recepción y transmisión de la información.

Hipocampo

Es una estructura del prosencéfalo, situada en el lóbulo temporal, que tiene una
forma característica de “caballito de mar”. Es una de las regiones más
ancestrales del encéfalo humano y por ello es la principal estructura ligada al
hipotálamo en la regulación de los procesos básicos de nuestra supervivencia.

Es más, el hipocampo es tan importante que sin él no podríamos tener una


identidad puesto que es un área esencial para el buen funcionamiento de nuestra
memoria. En concreto de la memoria remota, que es la que nos proporciona el
recuerdo de todo aquello que ha sucedido en el pasado, y por tanto configura en
parte nuestra personalidad moldeada en base a las experiencias. Además, el
hipocampo también es una estructura muy importante en los procesos de
aprendizaje.

En cuanto al sistema límbico, el hipocampo es el principal encargado de la


memoria emocional. Esto quiere decir que cada acontecimiento que hemos
vivido, sentido y experimentado es filtrado por el hipocampo, que junto con el
hipotálamo, hace que podamos recordar no solo las experiencias, sino también
lo que sentimos asociadas a ellas.

Amígdala

La amígdala o complejo amigdalino está situada en el ventrículo lateral del lóbulo


temporal, en concreto en el interior del lóbulo temporal rostral. Esto quiere decir
que forma parte del llamado cerebro profundo, ese donde priman las emociones
básicas o el instinto de supervivencia. Está compuesta por tres núcleos
principales: núcleos basolaterales, núcleo central y núcleos corticomediales.

Su principal función es la de integrar las emociones con los patrones de


respuesta correspondientes a nivel fisiológico y conductual. Sus conexiones no
solo producen una reacción emocional, sino que debido a su estrecha
vinculación con el lóbulo frontal también permite la inhibición de conductas,
participando así en el conocido secuestro emocional o “Amygdala Hijack”.

Dentro del sistema límbico, no solo es la capitana de nuestras emociones,


también, asociada al hipocampo, genera los recuerdos emocionales. Pero esto
no es todo, junto con el Hipotálamo impregna de color emocional nuestros
procesos básicos, asociando la ansiedad o emociones negativas a la
alimentación, el sueño o la conducta sexual

Areas de brodmann completas con descripción

1. ÁREAS DE BRODMAN

2. Korbinian Brodman Nació en Liggersdorf , Provincia de Hohenzollern. Estudió


medicina en Munich Trabajó en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Jena.
En 1878, realizó un mapeo histológico del córtex cerebral, dividiéndolo de
acuerdo a la citoarquitectura en 52 áreas diferentes.

3. Area de Brodman ! E s u n a r e g i ó n d e l a c i t o a rq u i t e c t u ra de la
corteza cerebral definida en muchas especies diferentes.

4. Corteza Somatosensorial Primaria, áreas 1, 2 y 3 ! - Se localiza en el lóbulo


parietal y la c i r c u n v o l u c i ó n parietal ascendente.

5. ! Se encarga de recibir todas las sensaciones táctiles, articulares y musculares


del lado contralateral del cuerpo. Los daños a esta área producirán confusiones
en la percepción táctil del individuo (temperatura, presión, dolor, tacto).

6. Área Motora Primaria, área 4 S e l o c a l i z a e n l a circunvolución precentral


en el lóbulo frontal.

7. ! -Funciona en la iniciación del movimiento voluntario, siendo muy destacada


la acción y control que ejerce sobre los músculos distales de las extremidades
contrarias. La lesión de la corteza motora primaria produce flacidez, reflejos
exagerados y signo de Babinski positivo.

8. El signo de Babinski. ! El signo de Babinski (o signo de Koch) es la extensión


dorsal del dedo gordo del pie y generalmente acompañado de la apertura en
abanico de los demás dedos en respuesta a la estimulación plantar del pie, signo
característico de lesión del tracto piramidal o fascículo cortico espinal “síndrome
de neurona motora superior”.

9. Área sensitiva Secundaria 5 y 7 Es un área de asociación ubicada detrás del


giro postcentral.

10. Su función corresponde a los movimientos voluntarios dirigidos hacia un


destino en relación con la integración de los estímulos visuales. Lesiones o
daños irreversibles: Ataxia Óptica, que es la incapacidad de dirigir los
movimientos hacia un objeto que se ve con claridad.

11. Área Premotora, área 6 ! Se localiza en el lóbulo frontal y ocupa parte a n t


e r i o r d e l a circunvolución precentral

12. Su función: organizar los movimientos que se originarán o aquellos donde


intervendrán los estímulos visual, táctil o auditivo. ! La lesión: Apraxia, que es la
dificultad para ejecutar movimientos diestros, secuenciales y complejos.

13. Área Prefrontal, 9, 10, 11 y 12 ! Se encuentra en el lóbulo y en la


circunvolución frontal.

14. La lesión bilateral de esta corteza produce cambios permanentes en la


personalidad del individuo. Este se vuelve menos excitable y menos creativo,
desaparecen las inhibiciones.

15. Area insular 13, 14, 15, 16 ! Área de la corteza situada en el surco lateral . !
Planificar o coordinar los movimientos articulatorios para el lenguaje.

16. Área de Brodmann 16 es una subdivisión de la corteza cerebral ! s e r e f i e


re a u n a s u b d i v i s i ó n de l a corteza cerebral del cercopiteco definido sobre
la base de la citoarquitectura.

17. Corteza Visual Primaria, área 17 Corresponde al surco calcarino en el lóbulo


occipital.

18. ! La función principal de estas áreas es fusionar la información que viene de


ambos ojos (visión binocular) y analizar la información. La lesión del área 17
produce ceguera completa.

19. Corteza Visual Secundaria o Área Psicovisual, 18 y 19. ! Se localiza en el


lóbulo occipital.

20. ! - S u f u n c i ó n e s e v o c a r alucinaciones visuales realistas. ! La lesión


del giro angular del hemisferio dominante produce en el individuo la incapacidad
para comprender los símbolos y expresarse a través de ellos
21. Área 20,21 y 37 circunvolución temporal inferior ! Constituye la tercera
circunvolución temporal

22. Conectan las áreas visuales y el circuito límbico. ! Fución: Reconocimiento


de Rostros o Caras

23. Área de Wernicke, áreas 22, 39 y 40 ! Región de la cor teza asociativa


auditiva en el lóbulo temporal.

24. E s i m p o r t a n t e p a r a comprensión de palabras y la producción de


discursos significativos. -las lesiones en esta área provocan Sordera Verbal y
Ceguera Verbal.

25. Área Límbica, 23, 24, 29, 30, 35, 28 ! U b i c a c i ó n : Gi r o d e l Cíngulo, el


Istmo del Giro el C í n g u l o y e l G i r o Parahipocampal.

26. Comportamiento relacionado con los instintos y las emociones, rodean al


cuerpo calloso.

27. Área 25 ! localizado en la región cingulada como una banda estrecha en la


porción caudal de la superficie subcallosa adyacente a la circunvolución para
terminal

28. Hipotálamo y tallo cerebral: cambios en el apetito y el sueño. La amígdala y


la ínsula: Estado de ánimo y la ansiedad. Hipocampo: formación de la memoria
La corteza frontal: responsable de la autoestima.

29. Área del cíngulo área 26. ! Situada en el istmo (Parte inferior y media del
encéfalo, en la que se unen el cerebro y el cerebelo.) de la circunvolución
cingular adyacente a la circunvolución fasciolar internamente.

30. Área 27 de Brodman ! Área definida cortical que es una parte rostral de la
circunvolución del hipocampo.

31. Área de Brodmann 28 ! Subdivisión de la corteza cerebral, se encuentra en


la cara medial del lóbulo temporal

32. Área 29 de Brodman ! Conocida como la zona granular retrolimbica, el área


29 trabaja en conjunto con las áreas 23, 24, 29, 30, 35, 28 , relacionadas con los
instintos y las emociones.

33. Área 31 de brodman ! Conocida como la zona dorsal cingular posterior, el


área 31, es una subdivisión de la región definida en la surco cingular. En el ser
humano ocupa porciones de la circunvolución cingular posterior y la cara medial
del lóbulo parietal.
34. Área 33 de Brodman ! También conocida como zona pregenual 33, es una
subdivisión de la región definida cingular de la corteza cerebral. Se trata de una
estrecha banda s i t u a d a e n l a circunvolución cingular anterior adyacente a
la c i r c u n v o l u c i ó n supracallosa en la profundidad del surco del cuerpo
calloso, cerca de la rodilla del cuerpo calloso.

35. Área 34 de Brodman ! Se encuentra en el lóbulo t emp o r a l me d i a l y


funciona como un centro de operaciones en una amp l i a red para l a memoria
y la navegación.

36. Área 35 de Brodman ! Conocida como zona de perirrinal, Es una subdivisión


de la región del hipocampo de la corteza cerebral. En el ser humano se
encuentra a lo largo del surco rinal. Está limitado medialmente por el área
entorrinal 28 y lateralmente por el área 36 .

37. Área 36 de Brodman ! En la circunvolución del hipocampo.

38. Área 37 de Brodman ! Circunvolución fusiforme.

39. Área 39, circunvolución angular ó área de Wernicke ! Se ubica en la Región


de la corteza asociativa auditiva en el lóbulo temporal izquierdo de los humanos.
! S u f u n c i ó n e s t a re lacionada con la i n t e r p r e t a c i ó n d e sonidos.

40. Área sensitiva Terciaria, 40 de Brodman situadas en los giros angular y


Supramarginal respectivamente, que rodean la parte más posterior de la Cisura
de Silvio en la circonvolucion parietal inferior.

41. ! Su función es integrar e interrelacionar la información sensitiva, auditiva y


visual. Las lesiones del área 40 (gi ro supramarginal) producen Agnosia Táctil,
en esta área hacen que el enfermo no reconozca partes de su cuerpo como
propias.

42. Corteza Auditiva Primaria, áreas 41 y 42 S e l o c a l i z a e n l a circunvolución


transversales (Heschl) de lóbulo temporal.

43. La función de esta área es detectar los cambios de frecuencia y de


localización de la fuente sonora y dirigir la información al área auditiva
secundaria. ! Las lesiones pueden producir dificultad en la ubicación del sonido
en el espacio y pérdida de la audición.

44. Área del Gusto, área 43 de Brodman ! En la porción posterior de la Insula o


Isla de Reil.

45. Áreas del lenguaje (áreas 44 y 45) ! Es una zona de coordinación de


movimientos de la zona de la cara, laringe, faringe y respiratorios. ! Se encuentra
en el lobulo frontal. ! Su lesión produce a imposibilidad de decir palabras que
desea.

46. ! Sus funciones: comprender y articular el lenguaje hablado y escrito. ! Los


daños en estas área pueden producir varios tipos de Afasias.

47. Áreas 46 y 47 de Brodman ! Forman la porción dorso lateral, que recibe y


proyecta conexiones con las regiones de asociación sensoriales de los lóbulos
parietal, temporal y occipi tal , conectando finalmente con la región prefrontal.

48. Área 48 Retrosubicular ! Área de Retrosubicular, es una subdivisión de la


región d e l h i p o c a m p o cytoarchitecturally definido de la corteza cerebral.
En e l ser humano se encuentra en la superficie medial del lóbulo temporal. Está
limitado por el área rostral perirrinal 35 y medio por la presubiculum. Si bien
descrito por Brodmann

49. Área 49 de Brodman ! Esta área puede desempeñar un papel integral en la


navegación espacial y la integración de la c a b e z a - d i r e c c i o n a l d e
información

50. Área 52 de Brodman Parainsular ! Situado en la orilla del surco lateral en la


superficie dorsal del lóbulo temporal. Su límite m e d i a l c o r r e s p o n d e
aproximadamente a la unión entre el lóbulo temporal y la ínsula. Limitado
lateralmente p o r e l a n t e r i o r á re a transversal temporal 41

51. Área Auditiva Secundaria o Área Psicoauditiva, área 22 y 42 ! Se localiza en


el lóbulo temporal y circunvolución temporal superior.

52. Se relaciona con la comprensión del lenguaje oral. ! Una lesión del área 22
hace que el paciente escuche sin dificultad una conversación pero no entiende
lo que en ella se dice, ésta es una afasia auditiva receptiva.

53. El área 13, 14, 15, 16, 27, 49, 50, 51 se encuentran ubicadas solo en monos

54. Denominación funcional Lóbulo Área de Brodman Córtex sensorial primario


Somatosensorial Visual Auditivo Parietal Occipital Temporal 1,2,3 17 41, 42
Córtex sensorial secundario Somatosensorial II Visual II Visual III, IV y V Area
visual Inferotemporal Córtex parietal posterior Auditivo Parietal Occipital
Occipital, Temporal Temporal Parietal Temporal 2 18 19 21, 20 5, 7 22 Córtex
motor primario Frontal 4 Córtex motor de nivel superior Area premotora
incluyendo el área motora suplementaria Frontal 6,8 Córtex de asociación
Parieto-temporo-occipital (sensorial polimodal, lenguaje) Prefrontal (conducta
cognitiva y planificación motora Límbico (emoción y memoria) Parieta-temporal-
occipital Frontal Temporal, parietal y frontal 39,40 y (19, 21, 22, 37) 6 11, 23, 24,
28 y 38
55. Korbinian Brodman D U D A S …

39. Área 39, circunvolución angular ó área de Wernicke ! Se ubica en la Región


de la corteza asociativa auditiva en el lóbulo temporal izquierdo de los humanos.
S u f u n c i ó n e s t a re lacionada con la i n t e r p r e t a c i ó n d e sonidos.

40. Área sensitiva Terciaria, 40 de Brodman situadas en los giros angular y


Supramarginal respectivamente, que rodean la parte más posterior de la Cisura
de Silvio en la circonvolucion parietal inferior.

41. Su función es integrar e interrelacionar la información sensitiva, auditiva y


visual. Las lesiones del área 40 (gi ro supramarginal) producen Agnosia Táctil,
en esta área hacen que el enfermo no reconozca partes de su cuerpo como
propias.

42. Corteza Auditiva Primaria, áreas 41 y 42 S e l o c a l i z a e n l a circunvolución


transversales (Heschl) de lóbulo temporal.

43. La función de esta área es detectar los cambios de frecuencia y de


localización de la fuente sonora y dirigir la información al área auditiva
secundaria. ! Las lesiones pueden producir dificultad en la ubicación del sonido
en el espacio y pérdida de la audición.

44. Área del Gusto, área 43 de Brodman ! En la porción posterior de la Insula o


Isla de Reil.

45. Áreas del lenguaje (áreas 44 y 45) ! Es una zona de coordinación de


movimientos de la zona de la cara, laringe, faringe y respiratorios. ! Se encuentra
en el lobulo frontal. ! Su lesión produce a imposibilidad de decir palabras que
desea.

46. Sus funciones: comprender y articular el lenguaje hablado y escrito. ! Los


daños en estas área pueden producir varios tipos de Afasias.

47. Áreas 46 y 47 de Brodman ! Forman la porción dorso lateral, que recibe y


proyecta conexiones con las regiones de asociación sensoriales de los lóbulos
parietal, temporal y occipi tal , conectando finalmente con la región prefrontal.

¿Qué son los hemisferios cerebrales?

El cerebro está constituido por dos mitades, la mitad derecha llamada hemisferio
derecho y la mitad izquierda llamada hemisferio izquierdo.
Ambos hemisferios están conectados entre sí por una estructura
denominada Cuerpo Calloso, formado por millones de fibras nerviosas que recorren
todo el cerebro.

Gracias a estas fibras, los dos hemisferios están continuamente conectados.

Cada hemisferio está especializado en funciones diferentes, de ahí que uno de los
aspectos fundamentales en la organización del cerebro lo constituyan las
diferencias funcionales que existen entre los dos hemisferios, ya que se ha
descubierto que cada uno de ellos está especializado en conductas distintas.

Conviene saber también, que existe una relación invertida entre los dos hemisferios
y nuestro cuerpo. Por consiguiente, el hemisferio derecho se encarga de coordinar
el movimiento de la parte izquierda de nuestro cuerpo, y el hemisferio izquierdo
coordina la parte derecha

Funciones del hemisferio derecho

La parte derecha está relacionada con la expresión no verbal.

Está demostrado que en él se ubican la percepción u orientación espacial, la


conducta emocional (facultad para expresar y captar emociones), facultad para
controlar los aspectos no verbales de la comunicación, intuición, reconocimiento y
recuerdo de caras, voces y melodías. El cerebro derecho piensa y recuerda en
imágenes.

Diversos estudios han demostrado que las personas en las que su hemisferio
dominante es el derecho estudian, piensan, recuerdan y aprenden en imágenes,
como si se tratara de una película sin sonido. Estas personas son muy creativas y
tienen muy desarrollada la imaginación.

Funciones del hemisferio izquierdo

El hemisferio izquierdo es el dominante en la mayoría de los individuos.

Parece ser que esta mitad es la más compleja, está relacionada con la parte verbal.

En el se encuentran dos estructuras que están muy relacionadas con la capacidad


lingüística del hombre, el "Area de Broca" y "Area de Wernicke"(áreas
especializadas en el lenguaje y exclusivas del ser humano).

La función especifica del "Area de Broca" es la expresión oral, es el área que


produce el habla.

Por consiguiente, un daño en esta zona produce afasia, es decir, imposibilita al


sujeto para hablar y escribir.
El "Area de Wernicke" tiene como función específica la comprensión del lenguaje,
ya que es el área receptiva del habla.

Si esta zona se daña se produce una dificultad para expresar y comprender el


lenguaje. Además de la función verbal, el hemisferio izquierdo tiene otras funciones
como capacidad de análisis, capacidad de hacer razonamientos lógicos,
abstracciones, resolver problemas numéricos, aprender información teórica, hacer
deducciones...

¿Existe un hemisferio dominante?

El hemisferio que más se ha estudiado ha sido el izquierdo, ya que la mayoría de


los estudios apuntan a que se trata del hemisferio dominante.

Parece ser que en los diestros domina el hemisferio izquierdo, y en los zurdos el
hemisferio derecho.

Pero esto no quiere decir que tanto zurdos como diestros no puedan desarrollar
mejor el hemisferio no dominante, ya que como se ha dicho anteriormente ambos
están conectados.

De hecho, las personas que tienen el cerebro muy desarrollado, utilizan


simultáneamente los dos hemisferios.
Cara Medial - Corte

Sagital

El corte ha pasado exactamente a lo largo de la cisura interhemisférica,


exponiéndose la cara medial del hemisferio derecho. Se pueden distinguir
claramente las estructuras del Cerebro, el Cerebelo y el Tronco Encefálico. Lo
mismo que el Cuerpo Calloso, inmediatamente por debajo del cual se encuentra el
Tálamo. Resulta fácil reconocer la Protuberancia Anular, con su fuerte presencia,
en medio del Tronco. Por detrás de la misma, vemos al Cerebelo, con su particular
disposición interna, denominada "el árbol de la vida". En sentido caudal, hacia abajo
de la Protuberancia, se proyectan el Bulbo y el comienzo de la Médula Espinal.
Inmediatamente por delante de los Pedúnculos Cerebrales, vemos una formación
redondeada que corresponde a los Tubérculos Mamilares. Aún más adelante,
yendo hacia el polo frontal, el Infundíbulo Hipofisario.

Cara Superolateral
La cara superolateral tiene dos accidentes principales. Uno, la Cisura de Silvio,
también llamada Lateral; otro, la Cisura de Rolando, también llamada Central. La
primera tiene un corto trayecto entre los Lóbulos Frontal y Parietal, identificable
sobre el borde inferior; a poco de iniciada se divide en tres porciones: una anterior,
otra ascendente y otra posterior. Esta última es la que tiene el recorrido más
extenso, surcando desde abajo hacia arriba. Separa los Lóbulos Temporal y Parietal
entre si. La Cisura de Rolando se extiende oblicuamente hacia abajo y adelante; se
la puede ubicar aproximadamente en el punto medio entre los polos frontal y
occipital; es sinuosa y termina sobre la mitad del tramo posterior de la Cisura Lateral.
Delimita los Lóbulos Frontal y Temporal. La Cisura Parieto Occipital se nota muy
poco desde esta Cara; aparece brevemente, a unos cinco centímetros del polo
occipital, siendo bien notable desde la Cara Medial. También a la misma distancia
se nota una indentación poco profunda, ahora sobre el borde inferior, la incisura
preoccipital. Trazando una línea imaginaria entre estos dos últimos accidentes nos
queda delimitado, hacia atrás, el Lóbulo Occipital, que es el más pequeño de todos.
Se describen así los Lóbulos Frontal, Parietal, Temporal y Occipital. Un quinto
Lóbulo, el de la Insula, se hace solamente visible separando a través de Silvio, los
Lóbulos Parietal y Temporal.

Cara Inferior

La Cara Basal o Inferior es la que asienta sobre los huesos que configuran la Base
del Cráneo. Yendo hacia los polos frontales resulta fácil distinguir la Cisura
Interhemisférica, que en esta preparación se interrumpe, dado que no han sido
retirados el Tronco Encefálico y el Cerebelo. Precisamente, a poco de iniciado el
Tronco Encefálico, notamos hacia ambos lados un surco bien nítido, cóncavo hacia
atrás de la figura. Es la Cisura de Silvio, separando el Lóbulo Frontal del Temporal.
El Cerebelo y el Tronco no nos permiten visualizar el Occipital. A escasos
centímetros del segmento visible de la Cisura Interhemisférica se aprecian dos
formaciones discretamente abultadas hacia adelante, que corren paralelas: son el
Bulbo y el Nervio Olfatorio. Bien atrás de la citada cisura se ve muy bien el Quiasma
Optico, entrecruzamiento de los Nervios del mismo nombre. Y siempre
medialmente, bien por detrás esa verdadera “x” que es el Quiasma, notamos el
Infundíbulo Hipofisario y los Cuerpos Mamilares. Por detrás de estos, se nota un
espacio como en profundidad: es el Espacio Perforado Posterior, delimitado a cada
lado por los Pedúnculos Cerebrales, señal de que ya estamos en el Tronco
Encefálico. Resulta simple distinguir entonces la Protuberancia Anular. Y más hacia
atrás, una estructura más delgada, con un claro surco central, el Bulbo con sus
Pirámides. El Cerebelo, a ambos lados del Tronco, completa la imagen.

Corte Coronal

Un Corte Sagital supone la separación del Cerebro en dos mitades, una derecha y
otra izquierda, donde al ser ambas mitades exactamente iguales, lo hemos
llamamos Medio Sagital. En cambio un Corte Coronal es perpendicular al plano
sagital, separando la pieza en una parte anterior y una posterior. En la figura que
presentamos resulta simple distinguir la principal comisura que une ambos
hemisferios: el Cuerpo Calloso. Hacia arriba del mismo vemos la Cisura
Interhemisférica. Bien hacia abajo, en cambio, se proyecta una delgada lámina que
separa los Ventrículos Laterales, dibujándose la típica imagen en alas de mariposa.
A ambos lados, hacia afuera de cada ventrículo, encontramos dos fuertes
formaciones grises. Medialmente, describiremos al Núcleo Caudado; lateralmente,
al Núcleo Lenticular (Putamen y Globo Pálido). Adviértase que ambas formaciones
grises están separadas entre sí por una banda blanquecina, la Cápsula
Interna. Más hacia afuera, tanto a derecha como a izquierda, en forma bien
simétrica, encontramos dos profundas entradas que siguen la Cisura de Silvio.
Formándose dos grandes repliegues de la corteza cerebral, en cuyos fondos
encontramos sendas formaciones: las del Lóbulo de la Insula

Corte Sagital Medio

Esta es una imagen donde se ha focalizado sobre un tramo de la Cara Medial del
Cerebro, también incluyendo al Tronco y el Cerebelo. Como dato orientador, resulta
simple distinguir a la Protuberancia Anular. Bien por detrás de ella, interponiéndose
con el Cerebelo, notamos el Cuarto Ventrículo. Hacia arriba del mismo, como tallado
en el espesor de los Pedúnculos Cerebrales, vemos el Acueducto de Silvio, que irá
a desembocar en el Tercer Ventrículo. Del que vemos, naturalmente - pues se trata
de un Corte Sagital - solamente una de sus paredes laterales, ofrecida por el
Tálamo, en este caso el derecho. Ubicaremos entonces al Hipotálamo, sobre cuyo
piso encontramos los Tubérculos Mamilares, inmediatamente por delante del perfil
del Pedúnculo Cerebral. Yendo por delante de ellos, en sentido rostral (o anterior),
notamos bien el Infundífulo Hipofisario y el Quiasma Optico. El Cuerpo Calloso, del
que notamos parte de su cuerpo y sector posterior, es muy fácil de reconocer. Algo
hacia atrás de la mitad de su borde inferior se desprende un tracto blanco, bien
notable, que desciende hacia abajo y adelante: es el Fórnix (también llamado
Trígono); por delante puede imaginárselo como fugando hacia fuera, a su Pilar
Anterior. En ese sitio, precisamente, como si viéramos una gota, separada del trazo
que venimos describiendo, se advierte la Comisura Blanca Anterior. Naciendo
desde ella, hacia abajo, la Lámina Terminalis. Finalmente, mirando hacia arriba y
atrás, vemos el Lóbulo Occipital. Que aquí se hace bien visible, destacándose la
Cisura Calcarina.

Corte Horizontal
Un corte horizontal supone que el plano de sección pasa en forma perpendicular al
sagital, en forma paralela al suelo, dividiendo la masa encefálica en una porción
superior y otra inferior. Notamos perfectamente la disposición externa del manto gris
de la corteza, con sus pliegues. Hacia el centro notamos una imagen bien simétrica,
cual dos alitas, una al lado de otra. Es el espacio de los Ventrículos Laterales, en
su prolongación Frontal. Separa ambos lados una delgada lámina, el Septum
Pellucidum, que parece estar colgando de una potente comisura blanca: el Cuerpo
Calloso en su porción anterior. Hacia debajo del Septum Pellucidum, como cayendo
en gota, vemos el Tercer Ventrículo. Limitado a cada lado por dos masas grises, los
Tálamos. Si volvemos sobre las prolongaciones Frontales, veremos que otras dos
masas grises, una a cada lado, estuvieran empujando sobre ellas: se trata de los
Núcleos Caudados, derecho e izquierdo. Por fuera de los Tálamos y los Caudados
vemos una formación blanca, en forma de “V” abierta hacia afuera: es la Cápsula
Interna, por donde baja desde el Area Motora Principal el Haz Piramidal. El Núcleo
Lenticular (Putamen más Globo Pálido) forma el límite externo, lateral, de dicha
Cápsula Interna. Yendo hacia lo posterior, también bilateralmente, notamos dos
espacios, bien en negro pues están vacíos: son las prolongaciones Occipitales de
los Ventrículos Laterales. Sobre la Cisura Interhemisférica, en su sector posterior,
vemos emerger entre las regiones parieto occipitales, al Cerebelo que aparece en
el corte como “metido” entre los hemisferios cerebrales. Finalmente, ahora
desplazándonos hacia el nivel medio de la imagen, a ambos lados, vemos el
repliegue cortical característico de la Cisura de Silvio, con las Insulas de cada lado
Los neurotransmisores y sus funciones

La transmisión de las señales de una neurona a otra a través de la sinapsis, se creía


anteriormente, que era eléctrica. La sinapsis, es un espacio pequeño entre la unión
de dos neuronas o una neurona y un músculo. En 1921, se confirmó que las
neuronas se comunican realmente por la liberación de ciertas sustancias químicas.
La comunicación se lleva a cabo a través de un cambio en la concentración química.
Estos productos químicos se llaman neurotransmisores. El mérito por la
confirmación de este hecho y también por haber descubierto el neurotransmisor –
la acetilcolina, es del farmacólogo alemán Otto Loewi. Así pues, són las sustancias
químicas, las que permiten los impulsos nerviosos o las señales que se transmiten
a través de la sinapsis. Existen varios tipos de neurotransmisores y cada uno de
ellos es responsable de algunas funciones específicas.

Tipos de neurotransmisores
Por lo general, se clasifican en trés categorías: los aminoácidos, las monoaminas y
los péptidos. Los neurotransmisores, como el glutamato, el aspartato, la glicina, la
serina y el ácido gamma-aminobutírico (GABA), entran en la categoría de los
aminoácidos. Por otra parte, en el neurotransmisor la dopamina, la serotonina, la
melatonina, la epinefrina y la norepinefrina, són los neurotransmisores de la
monoamina. La calcitonina, el glucagón, la vasopresina, la oxitocina y la beta-
endorfina, són algunos de los péptidos neuroactivos. Hasta ahora, se pueden
encontrar alrededor de 50 péptidos neuroactivos, junto con los nuevos, que se
descubren regularmente. Además de éstos, la acetilcolina, el óxido nítrico, la
adenosina y otros neurotransmisores.
Los neurotransmisores en el cuerpo humano
▪ La acetilcolina
Es el primer neurotransmisor en ser humano descubierto en el año 1921. Este
neurotransmisor es responsable de estimular los músculos. Activa las neuronas
motoras, que són las que controlan los músculos esqueléticos. También ayudan
a regular las actividades en ciertos áreas del cerebro, que están asociados con
la atención, la excitación, el aprendizaje y la memoria. Las personas con la
enfermedad de Alzheimer, generalmente, són propensas a tener un nivel
sustancialmente más bajo de la acetilcolina.
▪ La dopamina
La dopamina es el neurotransmisor que controla los movimientos voluntarios
del cuerpo y está asociado con el mecanismo de reacción del cerebro. En otras
palabras, la dopamina regula las emociones placenteras, como las drogas, el
alcohol, la cocaína, la heroína, la nicotina, el opio aumentan el nivel de este
neurotransmisor, por lo que un consumidor de estos productos nota una
sensación placentera. La disminución del nivel de dopamina, se asocia con la
enfermedad de Parkinson, mientras que los pacientes de la esquizofrenia,
generalmente són propensos a tener un exceso de la dopamina en los lóbulos
frontales del cerebro.
▪ La serotonina
La serotonina es un neurotransmisor inhibidor importante, que se ha encontrado
que tienen un efecto significativo sobre las emociones, el humor y la ansiedad.
También está implicado en la regulación del sueño, la vigilia y la alimentación.
El nivel de serotonina significativamente más bajo, se encuentra asociado con
las enfermedades, como la depresión, los pensamientos suicidas y un trastorno
obsesivo-compulsivo. Muchos medicamentos antidepresivos funcionan
afectando el nivel de este neurotransmisor.
▪ El ácido gamma aminobutírico (GABA)
El GABA es un neurotransmisor inhibidor que reduce la actividad neuronal con
el fín de evitar la sobreexcitación, la que podría conducir a la ansiedad. El GABA
es un aminoácido no esencial, que es producido por el cuerpo, que produce el
ácido glutámico. Un nivel bajo de GABA puede tener una asociación con los
trastornos de ansiedad. El alcohol y las drogas, como los barbitúricos, que
pueden influir en los receptores GABA.
▪ El glutamato
El glutamato es un neurotransmisor excitador. Es el neurotransmisor más
comúnmente encontrado en el sistema nervioso central. El glutamato está
principalmente relacionado con las funciones, como el aprendizaje y la
memoria. Un exceso de glutamato es, sin embargo, tóxico para las neuronas.
Una producción excesiva de glutamato puede estar relacionada con
una enfermedad, conocida como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o la
enfermedad de Lou Gehrig.
▪ La epinefrina y la norepinefrina
La epinefrina es un neurotransmisor excitador, que se deriva de la
norepinefrina. La epinefrina controla el enfoque mental y la atención. La
norepinefrina es un neurotransmisor excitatorio y regula el estado del ánimo y
la excitación física y mental. El aumento de la secreción de la noradrenalina
aumenta el ritmo cardiaco y la presión arterial.
▪ Las endorfinas
Las endorfinas són neurotransmisores, que en su estructura se asemejan a los
compuestos opioides, como el opio, la morfina y la heroína. De hecho, su efecto
sobre el cuerpo es también similar, en el efecto producido por los compuestos
opiáceos. Al igual que los opiáceos, las endorfinas pueden reducir el dolor, el
estrés y promover la calma y la serenidad. Estos són los neurotransmisores,
que permiten a algunos animales a invernar, disminuyendo su metabolismo, la
respiración y el ritmo cardíaco.
▪ El polígono de Willis, también llamado anillo de Willis o círculo arterial
cerebral, es una estructura arterial en forma de heptágono que se localiza en
la base del cerebro.

▪ Esta estructura está formada por dos grupos de arterias: las arterias carótidas
internas y el sistema vertebrobasilar. Este último está compuesto por dos
arterias vertebrales y la arteria basilar.

▪ Esta red está organizada de forma anteroposterior. Es decir, las arterias


carótidas y sus ramas irrigan el área anterior y las arterias vertebrales y sus
ramas se encuentran en la parte posterior.

▪ Este polígono arterial es el principal responsable de la irrigación cerebral. Es


decir, suministra sangre al cerebro y a áreas circundantes. Suele describirse
como un sistema de anastomosis. Esto significa que se compone de una red
de conexiones entre arterias.
▪ La mayoría de los individuos posee un polígono de Willis completo. Sin
embargo, se ha identificado una buena comunicación entre sus estructuras
en poco menos de la mitad de la población.

▪ Esta estructura se había observado anteriormente por otros médicos.


Aunque fue el médico inglés Thomas Willis (1621-1675) quien la describió
más claramente en su libro Cerebral Anatome, en 1664.

▪ Localización

▪ El polígono de Willis se encuentra en la base del cerebro. Rodea el tallo de


la glándula pituitaria, el quiasma óptico y el hipotálamo.

▪ Anatomía

▪ El polígono de Willis es una estructura anatómica con forma de heptágono.


Se compone de una anastomosis (conexión) entre las estructuras arteriales
del sistema circulatorio anterior y posterior. Este polígono se compone de las
siguientes arterias:

▪ Polígono de Willis anterior

▪ Está formado por la arteria carótida interna y suministra el flujo sanguíneo a


la parte anterior del cerebro. Irriga la mayor parte de los hemisferios
cerebrales. Así como algunas estructuras profundas como el núcleo
caudado, el putamen o estructuras cercanas como la órbita.
▪ Las arterias carótidas internas provienen de las arterias carótidas comunes
izquierdas y derechas. En concreto, surgen de la bifurcación de las arterias
carótidas comunes al nivel de la cuarta vértebra cervical.

▪ Las arterias carótidas internas dan lugar a distintas ramas:

▪ – Arteria oftálmica: esta irriga la parte de la órbita. Así, suministra sangre a


los párpados y a la retina, entre otros.

▪ – Arteria cerebral media: es la rama de mayor tamaño y más directa de la


arteria carótida interna, siendo la más vulnerable a embolias. Suministra
sangre a la corteza de laínsula y otras áreas adyacentes.

▪ – Arteria cerebral anterior: irriga áreas motoras del cerebro como las áreas
de Brodmann4 y 6, y áreas sensoriales como las 1, 2 y 3 de Brodmann.
También suministran el área orbitofrontal del lóbulo frontal, así como los
núcleos de micción y defecación.

▪ – Arterias estriadas: suministran sangre a la cápsula interna, el tálamo y


los ganglios basales.

▪ – Arteria coroidea anterior: proporciona el flujo sanguíneo a los plexos


coroideos. Mediante sus ramas también irriga el quiasma óptico, los tractos
ópticos, la cápsula interna y el núcleo geniculado lateral.

▪ – Arteria comunicante anterior: consiste en una arteria muy corta que conecta
las arterias cerebrales anteriores, derecha e izquierda.

▪ – Arterias comunicantes posteriores: éstas unen la arteria carótida interna y


la arteria cerebral posterior.

▪ Polígono de Willis posterior


▪ Se compone de las arterias vertebrales. Esta mitad del polígono proporciona
la circulación sanguínea. Principalmente al cerebelo, tronco cerebral y parte
posterior de los hemisferios cerebrales.

▪ Dos arterias vertebrales procedentes de la arteria subclavia se unen en el


borde inferior deltronco cerebral, formando una única arteria: la arteria
basilar. Todos sus componentes forman el sistema vertebrobasilar. De la
arteria basilar parten las siguientes ramas:

▪ – Arteria pontina: suponen unas ramas pequeñas de la arteria basilar.


Suministran sangre a la parte ventral del núcleo pontino y a la parte lateral
de la protuberancia.

▪ – Arteria cerebelosa superior: regulan la circulación sanguínea de la


protuberancia, el mesencéfalo y el área superior del cerebelo.

▪ – Arteria cerebelosa anterior: administra sangre a la superficie inferior del


hemisferio cerebeloso.

▪ – Arteria cerebral posterior: irriga los pedúnculos cerebrales y el tracto óptico,


así como la parte inferomedial de los lóbulos occipitales y temporales.
También suministra sangre a áreas visuales (áreas 17, 18 y 19 de
Brodmann).

▪ Por otro lado, de la arteria vertebral surgen las siguientes ramas:

▪ – Arteria cerebelosa inferior-posterior: es la rama mayor de la arteria


vertebral. Permite el flujo sanguíneo en el plexo coloideo del
cuarto ventrículo. La zona adyacente de la médula y el área posterior de los
hemisferios cerebelosos.
▪ – Arteria espinal anterior: se encuentra en la fisura media de la médula
espinal e irriga toda la médula espinal anterior, así como la columna gris
posterior.

▪ – Arteria espinal posterior: esta suministra sangre a las columnas posteriores


de la médula espinal.

▪ Función

▪ Vista superior
del círculo de Willis.

▪ Este círculo genera una comunicación esencial en el suministro de sangre


entre el cerebro anterior y el posterior. También permite que se iguale el flujo
de sangre entre los dos lados del cerebro (hemisferio izquierdo y derecho).

▪ Al parecer la función principal del polígono de Willis es ofrecer una ruta


alternativa si se da una oclusión del riego sanguíneo en la ruta habitual. Por
ejemplo, si se obstruye el flujo sanguíneo en la arteria carótida interna
izquierda, la sangre no puede llegar a la parte frontal izquierda del cerebro.

▪ Gracias al polígono de Willis, la sangre puede llegar a esta área a través de


la arteria de comunicación anterior a partir de la arteria carótida interna
derecha.

▪ Este entramado de arterias tiene la función de permitir una distribución


correcta de la circulación cerebral en caso de daños o disminución del flujo
sanguíneo en uno o más vasos cercanos. Esta redistribución depende de la
presencia y el tamaño de los vasos sanguíneos existentes.

▪ Afectación del polígono de Willis

▪ Si se obstruye el flujo de sangre de alguna parte de esta estructura, las áreas


que irrigan se quedan sin oxígeno y sin nutrientes. Esto da lugar a lesiones
cerebrales que pueden manifestarse a través de diversos síntomas, según la
zona afectada.

▪ Algunas consecuencias de esto son parálisis o debilidad en la mitad del


cuerpo, cambios de personalidad, afasia, pérdida de sensibilidad de las
extremidades, problemas visuales como la hemianopsia, etc.

También podría gustarte