Está en la página 1de 328

Catálogo 2019

Esporulación de Puccinia graminis f.sp. trictici en hoja de trigo


Imagen de portada: Copyright © 2016 a Syngenta group company
Catálogo actualizado diciembre de 2019
ÍNDICE

PROTECCIÓN
DE CULTIVOS FUNGICIDAS 5-96

Amistar, Amistar Pack, Amistar Top, Ampexio, Ampexio C, Bravo 720 SC,
Carial Flex, Carial Top, Chorus, Cidely, Cidely Top, Cobre Sandoz Plus,
Cuprantol Duo, Dynali, Elatus Era, Folio Gold SC, Geoxe 50WG, Influx 480
FS, Moddus, Ortiva, Ortiva Top, Priori Gold, Revus, Ridomil Gold MZ Pep-
ite, Ridomil Gold SL, Scholar 230 SC, Score 25 EC, Switch, Switch ONE,
Thiovit Jet, Topas 10 EC, Topas 200 EW, Trimiltox Plus, ZZ Cuprocol.
5-207

HERBICIDAS 97-144

Addition, Amadeus Top, Arcade 880, Auros, Auros Plus 2.0, Avenir 75 PX,
Axial Pro, Banvel D, Callisto 100 SC, Camix, Casper, Dual Gold, Elumis,
Kuron, Listego, Lumax, Milagro 240, Nisshin 4SC, Primextra Líquido Gold,
Primextra Líquido Gold SE, Reglone, Rifit, Serrate, Terafit, Terrapack Big,
Touchdown Premium, Traxos Pro, Zetrola 100 EC.

INSECTICIDAS 145-189

Affirm, Affirm Opti, Agrimec Pro, Ampligo, Ampligo 150 CZ, Costar, Evure,
Force 1.5 G, Insegar, Karate Zeon, Karate Zeon + 1.5 CS, Match, Minecto
Alpha, Nemathorin 10 G, Tervigo, Trigard 75 WP, Vertimec, Voliam Targo.

VARIOS 190-206

Adigor, Agral, Abofol-L, Isabión, Stimufol Special, Stimufol K, Zetaminol,


Sequestrene, Klerat Block, Super Klerat, Apron XL, Celest Formula M,
Celest XL, Dividend Formula M., Wakil XL.

INFORMACIÓN ADICIONAL 207

SOLUCIONES DE
SOSTENIBILIDAD INFORMACIÓN ADICIONAL 208-210
275-278

Heliosec
Operation Pollinator

208-210
SEMILLAS
SEMILLAS HORTÍCOLAS 211-300

Brócoli: Monaco, Monflor, Monrello, Dama, Quisor, Gladius, Alfeen, Cortes,


Darifen (SGC 5044), Faraday, Graffiti, Karen (SGC 404), Korlanu, Mayfair, Pamyros.
Calabacín: Angelina, Golden Glory, Afrodite, Shorouq, Amorgos, Asso,
Cronos, Kasos, Logos, Mastil, Mikonos, Naxos, Prometheus, Vitulia.
211-325 Escarola: Andes, Brillantes, Forbes, Terres, Navares (ES16266), Pirelie
(EF14475), Jolie, Allie, Bessie, Pandie, Smittie, Lassie.
Lechugas: Palmos, Murcina, Tsarina, LS17830, Musena, Actina, Barracuda,
Celestial, Pivotal, Belicina (LS16843), Casual (LS17833), Crispagio, Belendra
(LS16820), Bondena, Mandelina (LS16817), Starena, Cayena (LS17816), Tomos,
Extratos, Victos, Hydros (LS15806), LS18802, Icevic, Waikiki, Ice Palace,
Waimea, Ice Lindo (LS15527), Ice Ágata (LS15537), LS15533 (Ice Padang),
Daguan, Pelikan, Ruffian, Claragio, Michelagio, Parole, Crispita, Mellita,
Sensita, Lucita, Stellita, Kingita, Mesclita (LS16036), Annita (LS16042), Adelita
(LS16032), Claudita (LS15028), Izabita, Lennita (LS16033), Kerrita, Red Crispita.
Espinacas: El Prado, El Caballo, El Río (LDSP975), El Lucio (LDSP980).
Melón: Airen MP5086, Arapaho, Armero, Arpon, Batidor, Dominio,
Elzar, Hilario, Iberico, Jimenado, Macabeo (MP 5344), Mendoza, Mural,
Pendragon, Sancho, Tazha, Velasco.
Sandía: Augusta, Bibo, Carnivor (Portainjertos Cucurbitaceas), Kasmira,
Petite Perfection, Prestige, Red Jasper, SP6, Trix Paula, Tri X Sunrise.
Tomate: Arawak, Arbiore, Armstrong, Arnold, Bizantino, Brabante
213806, Bobcat, Bubu, Colby, Corvey, Dohkko, Dumas, Dunne, Eneko,
Ikelos, Ikram, Jawara, Kardia, Myla, Panekra, Patriarca, Rambo, Sahel,
Sigfrid, Sivinar, Thomas, Tomawak, Torry, Tyty, Valkirias.
Pepino: Kantaka, Strategos.
Pimiento: Abakara,Almuden, Alonso, Angus, Beniel, Bily, Gacela, Galena, Gaston,
Gepard, Herminio, Kabuki, Kiiroi, Kioto, Loreto, Martinet, Miyabi, Nagai, Yazir.

SEMILLAS DE CULTIVO EXTENSIVO 301-325

Cebada: Ebroo, Jallon, Pewter, Quench, Scrabble, Shuffle, Zoo.


Colza: SY Carlo, SY Harnas, Medea, Salsa CL, Sur, Veritas CL.
Trigo: Alteo, Bronte, Gibraltar, Ingenio, Innov, Tiepolo.
Girasol: Belcanto, Bosfora, Sanbro MR, Suzuka HTS, SY Chester, SY Experto,
SY Kiara, SY Roseta® CLP, Sy Santos, Sumiko HTS, Tutti.
Maíz: SY Perform, SY Brabus, SY Carioca, SY Cooky, SY Fuerza, SY
Gibra, SY Gladius, SY Helium, SY Hydro, SY Impulse, SY Inove, SY Miami,
SY Orpheus, SY Talisman, SY Telias, SY Triade, SY Zephir.

INFORMACIÓN ADICIONAL 326

Significado de terminos.
Observaciones.
Unistand.
PROTECCIÓN
DE CULTIVOS
BIOLINE

·4·
FUNGICIDAS

FUNGICIDAS
6 49

8 53

10 57

15 58

16 60

18 62

21 63

22 64

23 67

NUEVO 72
25

27 75

77
29
80
NUEVO 36
83
40
89
41

43

44

NUEVO 46

48

·5·
FUNGICIDAS
Amistar
FUNGICIDAS

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Fungicida de aplicación foliar para el control Nº DE
ÁMBITO DE VOLUMEN
de Roya, Septoria y otra enfermedades en CULTIVO
APLICACIÓN
PLAGA APLICACIO- DOSIS
DE CALDO (L/HA)
NES
cereales y otros cultivos hortícolas.
Trigo, escanda,
COMPOSICIÓN triticale, Roya, septoria, 2
Azoxistrobin 25 % p/v (250 g/l) (Nº CAS Aire libre 0.8-1 l/ha 200-300
cebada, avena rincosporium (14 días)
131860-33-8) y centeno

Para evitar el desarrollo de resistencias limitar el número de aplicaciones y alternar el uso de


fungicidas de distinto modo de acción. Evitar el uso repetido de fungicidas del mismo modo
N DE REGISTRO
o
acción cuando la tasa de infección es muy elevada. Utilizar las dosis recomendadas que
22.000 permitan un control eficaz de la enfermedad, y seguir instrucciones de la etiqueta con dosis
recomendada y calendario de aplicación.
FORMULACIÓN
Suspensión concentrada (SC). El producto debe ser aplicado en pulverización foliar (excepto en patata para la aplicación en
surco), de forma preventiva o al inicio de la enfermedad, con suficiente cantidad de agua para
PRESENTACIÓN
conseguir un buen recubrimiento del cultivo.
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
1 l 12x1 l XXX PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

MODO DE ACCIÓN Trigo, escanda, triticale, cebada, 35 días.


AMISTAR es un fungicida a base de avena y centeno
Azoxistrobin, estrobilurina con una alta
efectividad y polivalencia sobre las
enfermedades que afectan al cultivo
del cereal y otros cultivos hortícolas. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Azoxistrobín inhibe la respiración
No contaminar el agua con el producto ni con su envase. no limpiar el equipo de aplicación del
mitocondiral del hongo. Actúa sobre la
producto, cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de
cadena de transferencia de electrones
evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.
entre los citocromos b y c1 bloqueando
y frenando la síntesis de ATP. Con ello
impide la producción de energía del hongo Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar hasta las masas de
provocando su muerte. agua superficial una banda de seguridad de:

Azoxistrobin presenta una sistemia apical - 5 m en: patata y patata en surco.


en la hoja de la planta además de una
acción preferentemente preventiva en el - 10m con cobertura vegetal en: trigo, cebada, centeno, avena, triticale, escanda,
control de Roya y Septoria en el cultivo del maíz, semilla de colza, semillas de mostaza, semilla de adormidera, judía con
cereal. vaina, judía sin vaina, guisantes con vaina, guisantes sin vaina, guisantes secos,
legumbres secas y altramuz.
ORGANISMOS
ACUÁTICOS - 20 m con cobertura vegetal en: apio, perifollo, lechuga y similares, escarola,
rúcula, albahaca, berza, brécol, coles de Bruselas, repollo, coliflor, coles chinas,
lombarda, col rizada (col de Saboya), borraja, cardo, alcachofa, espárrago,
zanahoria, rábano picante, perejil (raíz), chirivía, nabo, remolacha, apionabo,
salsifí, rábano, colinabo, ajo, cebolla, chalotas, cebolleta, cebollino, hinojo, puerro,
tomate, berenjena, pepinillo, calabacín, pepino, melón, sandía, calabaza, guindilla,
pimiento, fresas, ornamentales herbáceas.

- 20 m de los cuales 10m de cobertura vegetal, o bien 10 m con cobertura vegetal


y boquillas de reducción de deriva del 50% en: Caqui y ornamentales leñosas.

·6·
FUNGICIDAS
PROTECCIÓN DEL OPERADOR
Aire libre/invernadero:

En mezcla, carga limpieza y mantenimiento del equipo: se usará ropa de trabajo y guantes de
protección química

En aplicación (tractor, aire libre): ropa de trabajo

En aplicación Manual: ropa de trabajo y guantes de protección química

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR


Ropa de trabajo

En el caso de aplicación en surco (patata): ropa de trabajo y calzado adecuado (según la Norma
UNE-EN ISO 20347:2013).

Ropa de trabajo: manga larga, pantalón largo y calzado adecuado.

Durante la aplicación del producto, el operador evitará el contacto con el follaje húmedo No
entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.

En el cultivo de remolacha, en caso de tener que colocar, retirar o mover los tubos de riego en
las 48 horas posteriores al tratamiento fitosanitario, se utilizarán botas (de caucho o poliméricas),
ropa y guantes de protección química adecuados.

·7·
FUNGICIDAS
Amistar Pack
FUNGICIDAS

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO AMISTAR


Amistar Pack es una solución fungicida que
CULTIVO ENFERMEDAD DOSIS
combina la acción de Amistar y Raster.
Trigo Septoria, Roya, Oidio, Helmintosporium
Amistar es un fungicida para el control de 0,8 - 1 l / ha
septoria, roya, oidio, helmintosporium y Cebada Roya, Oidio, Helmintosporium, Septoria, Rincosporium
rincosporium en trigo y cebada.

RASTER es un fungicida perteneciente a la


familia de los triazoles. RECOMENDACIONES DE USO RASTER
CULTIVO ENFERMEDAD DOSIS
COMPOSICIÓN AMISTAR PACK
Amistar: Azoxistrobin 25 % p/v (250 g/l) Trigo Oidio, Roya y Septoria.
0,75 - 1 l / ha
(Nº CAS 131860-33-8) Cebada Helmintosporium, Oidio, Roya, Septoria y Rincosporium
Raster: Epoxiconazol 12,5% p/v (125 g/L)
Contiene: 1,2-benzisotiazol-3(2H)-ona (Nº
CAS: 2634-33-5). Puede provocar una Aplicar en pulverización foliar con tractor con barra hidráulica con un volumen de caldo entre
reacción alérgica. los 200-400 L/ha, en función del desarrollo del cultivo garantizando un buen recubrimiento del
mismo, con un máximo de dos tratamientos por ciclo de cultivo y un intervalo mínimo entre
No DE REGISTRO aplicaciones de 21 días.
Amistar: 22.000
Raster: 25.740 Se recomienda aplicar el producto a la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad,
aplicando en el caso de cereales entre inicio de encañado y salida de la espiga.
FORMULACIÓN
Suspensión concentrada (SC). PLAZO DE SEGURIDAD AMISTAR
PRESENTACIÓN
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
Trigo 35 días.
1 l 12x1 l XXX
Cebada

MODO DE ACCIÓN
AMISTAR es un fungicida a base de
Azoxistrobin, una materia activa con una PLAZO DE SEGURIDAD RASTER
alta efectividad y polivalencia sobre las
enfermedades que afectan a trigo y cebada. CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

RASTER es un fungicida perteneciente Trigo 35 días.


a la familia de los triazoles con actividad Cebada
preventiva y curativa y erradicante, con
acción sistémica y de contacto. Se
transporta acropetamente por la planta
e impide el crecimiento de los tubos
germinativos del hongo y su esporulación.

Se absorbe rapidemante y se reparte


uniformemente por las hojas.

·8·
FUNGICIDAS
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE AMISTAR

No contaminar el agua con el producto ni con su envase. no limpiar el equipo de aplicación del
producto, cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de
evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
seguridad de 10 m. hasta las masas de agua superficial.
ORGANISMOS
ACUÁTICOS En prevención de riesgos para organismos acuáticos se recomienda: no utilizar en
campos inundados, reintroducir el agua después de 3 o 4 días de la aplicación. El
plazo de retención de agua en campo tratado, será como mínimo de 10 días.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE AMISTRA

No contaminar el agua con el producto ni con su envase. no limpiar el equipo de aplicación del
producto, cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de
evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

Para proteger a los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ORGANISMOS
seguridad de 20 m cereales y 5 m en remolacha hasta las masas de agua
ACUÁTICOS
superficial.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


Aplicación mediante tractor y manual, debiendo utilizar el aplicador guantes en las operaciones
de mezcla/carga, así como ropa de protección para el tronco y las piernas.

El aplicador deberá utilizar guantes de protección durante la mezcla/carga, aplicación, al


manipular el equipo de aplicación o superficies contaminadas y durante la limpieza del equipo.
En caso de tener que colocar, retirar o mover los tubos de riego tras el tratamiento fitosanitario,
se utilizarán botas (de caucho o poliméricas), ropa y guantes de protección química adecuados.
No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco. Lávese toda la ropa de protección después
de usarla. El recipiente debe abrirse al aire libre y en tiempo seco. No entrar al cultivo hasta que
el producto esté seco.

·9·
FUNGICIDAS
Amistar® Top
FUNGICIDAS

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Fungicida de aplicación foliar y amplio Nº DE
ÁMBITO DE VOLUMEN MOMENTO DE
espectro formulado a base de Azoxistrobin CULTIVO
APLICACIÓN
PLAGA APLICACIO- DOSIS
DE CALDO APLICACIÓN
NES
y Difenoconazol para el control de
enfermedades criptogámicas de origen Alternaria,
Ajos Aire libre 1 1 l/ha 300-1000 BBCH 40-45
fungico en arroz. mildiu, roya
Alcachofa Aire libre Oídio 3 - (10 días) 1 l/ha 300-1000 BBCH 40-55
COMPOSICIÓN
200 g/l azoxistrobin (18,1 % p/p), 125 g/l Aire libre 3 - (14 días) 1 l/ha
difenoconazol (11,3 % p/p)
Apio Septoria 200-1000 BBCH 40-48
100 ml/hl
Contiene 1,2-Benzisotiazol-3(2H)-ona (CAS Invernadero 2 - (14 días)
(max. 1 l/ha)
2634-35-5) con hidróxido sódico (CAS
1310-73-2).
Hemiltosporium,
Arroz Aire libre 2 - (15 días) 1 l/ha 300-1000 BBCH 47-49
No DE REGISTRO piricularia
25.407

FORMULACIÓN Aire libre Mildiu, oídio, 3 - (7 días) 1 l/ha


Suspensión concentrada (SC). Berenjena alternaria, 500-1500 BBCH 20-87
cladosporiosis 100 ml/hl
Invernadero 3 - (8 días)
PRESENTACIÓN (max. 1 l/ha)
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L Alternaria,
Brécol, coliflor Aire libre 2 - (14 días) 1 l/ha 300-1000 BBCH 40-51
1 l 20 XXX mildiu
5 l 4 XXX Cebolla,
Alternaria,
cebolleta y Aire libre 1 1 l/ha 300-1000 BBCH 40-45
MODO DE ACCIÓN mildiu, roya
chalota
AMISTAR® TOP es un fungicida para uso
agrícola en pulverización foliar normal Coles, coles de Alternaria,
Aire libre 2 - (14 días) 1 l/ha 300-1000 BBCH 40-51
contra un gran número de enfermedades Bruselas mildiu
que afectan al arroz. Está compuesto por
Azoxistrobin, un inhibidor de la germinación Curcubitáceas Aire libre 1 l/ha
Mildiu,
de esporas, presentando acción de piel 3 - (10 días) 500-1500 BBCH 51-89
cladosporiosis 100 ml/hl
preventiva, curativa y erradicante, con comestible Invernadero
(max. 1 l/ha)
propiedades de contacto y translaminares y
Difenoconazol, un fungicida sistémico con Aire libre 3 - (10 días) 1 l/ha
Curcubitáceas
acción preventiva y curativa, es absorbido Mildiu,
de piel no 300-1000 BBCH 21-89
por la planta y tiene una gran translocación cladosporiosis 100 ml/hl
comestible Invernadero 3 - (8 días)
acrópeta, basípeta y translaminar. (max. 1 l/ha)

FRAC: Azoxistrobin: C3, Difenoconazol: G1 Sthemphylium,


Espárrago Aire libre 2 - (14 días) 1 l/ha 300-1000 BBCH 40-89
roya

Aire libre 1 l/ha


Frambueso Oídio 2 - (7 días) 300-1000 BBCH 32-79
100 ml/hl
Invernadero
(max. 1 l/ha)

Aire libre 1 l/h)


Fresal Oídio 2 - (7 días) 300-1000 BBCH 40-89
100 ml/hl
Invernadero
(max. 1 l/ha)

Guisantes con Aire libre


Oídio 2 - (14 días) 1 l/ha 300-1000 BBCH 59-77
vaina
Invernadero

Judías
Aire libre Oídio 2 - (14 días) 1 l/ha 300-1000 BBCH 59-77
con vaina

· 10 ·
FUNGICIDAS
Lechugas
y similares
(incluye
canónigo, Aire libre 1 l/ha
berro o
matuerzo,
Alternaria,
babarea,
mildiu, 2 - (7 días) 300-1000 BBCH 40-49
mostaza
esclerotinia
china y brotes
tiernos. Solo 100 ml/
incluye rúcula Invernadero hl (max. 1
al aire libre l/ha)
y NO incluye
escarola)

Aire libre 1 l/ha


Alternaria,
Pimiento oídio, mildiu, 2 - (10 días) 100 ml/ 300-1000 BBCH 20-87
Invernadero cladosporiosis hl (max. 1
l/ha)
Alternaria,
Puerro Aire libre 2 - (14 días) 1 l/ha 300-1000 BBCH 40-45
roya

Aire libre 3 - (7 días) 1 l/ha


Alternaria,
Tomate oídio, mildiu, 100 ml/ 300-1000 BBCH 20-87
Invernadero cladosporiosis 3 - (8 días) hl (max. 1
l/ha)
BBBCH 40-
Zanahoria y
hasta que se
otras raíces
alcanza de
y tubérculos
Alternaria, las forma y el
(chirivía, Aire libre 3 - (14 días) 1 l/ha 300-1000
oídio tamaño típico
salsifi y
de las raíces,
rábano
bulbos
rústico)
o tubérculos.
Aplicar desde
el principio
del desarrollo
de las hojas
100-200
(BBCH 11)
Olivo Aire libre Repilo 1 ml/hl (max. 500-1000
hasta el final
1 l/ha)
del desarrollo
de las
inflorescencias
(BBCH 59)

AMISTAR® TOP debe ser aplicado al aire libre mediante pulverización foliar con tractor o
pulverización foliar manual con lanza/pistola o mochila. Aplicar en invernadero mediante
pulverización manual con lanza/pistola o mochila. Aplicar en invernadero mediante pulverización
manual con lanza/pistola o mochila, pulverización manual con carretilla o mediante pulverización
con cañón.

Los tratamientos deberán iniciarse al comienzo del periodo de crecimiento, de forma preventiva,
antes del establecimiento de la enfermedad. Para ello se pueden seguir las recomendaciones
de las Estaciones de Avisos.

Importante: En condiciones muy favorables al desarrollo de la enfermedad, las aplicaciones se


realizaran con el intervalo más corto, especialmente en las fases de mayor crecimiento del cultivo.

En caso de necesitarse tratamientos adicionales, se emplearan otros fungicidas alternativos con


modo de acción diferente.

· 11 ·
FUNGICIDAS

Existe riesgo de desarrollo de cepas de hongos resistentes a algunos fungicidas, Para reducir
el riesgo de aparición de resistencias se recomienda:

Seguir todas las recomendaciones (Frac....)

Emplear la dosis que figura en la etiqueta

Reducir la presión de la enfermedad, empleando para ello variedades de cultivo más resistentes
a la enfermedad.

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Ajos 14 días.
Alcachofa 7 días.
Apio 14 días.
Arroz 28 días.
Berenjena 7 días.
3 días.
Brécol, coliflor 14 días.
Cebolla, cebolleta y chalota 14 días.
Coles, coles de Bruselas 21 días.
Cucurbitáceas de piel comestible 3 días.
Cucurbitáceas de piel no 3 días.
comestible
Esparrago N/A
Frambueso 7 días.
14 días.
Fresal 3 días.
Guisantes con vaina 14 días.
Judías con vaina 7 días.
Lechugas y similares (incluye 14 días.
canónigo, berro o matuerzo,
babarea, mostaza china y brotes
tiernos. Solo incluye rúcula al
aire libre y NO incluye escarola)
Pimiento 3 días.
Puerro 21 días.
Tomate 7 días.
3 días.
Zanahoria y otras raíces y 14 días.
tubérculos (chirivía, salsifi y
rábano rústico)
Olivo N/A

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo
de aplicación de producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de
los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

· 12 ·
FUNGICIDAS
Para proteger a los organismos acuáticos, respétese sin tratar hasta las masas de
agua superficiales con una banda de seguridad de:

20 m o 10 m con boquillas de reducción de la deriva del 75% en olivo

20 m con cubierta vegetal en berenjena (aire libre), cucurbitáceas de piel


comestibles (aire libre), cucurbitáceas de piel no comestible (aire libre), tomate (aire
libre), alcachofa y apio (aire libre).
ORGANISMOS
ACUÁTICOS 10 m con cubierta vegetal y boquillas de reducción del 50% de la deriva en ajo,
cebolla, cebolleta, puerro, fresa (aire libre incluido túneles), frambuesa (aire libre),
pimiento (aire libre), espárrago, brécol, coles de Bruselas, col, coliflor, lechuga y
similares (aire libre).

10 m con cubierta vegetal en zanahoria, judías verdes con vaina y guisantes con
vaina.

5 m en arroz.

PROTECCIÓN DEL APLICADOR


En aire libre:

1. Mezcla, carga, limpieza y mantenimiento del equipo para todos los cultivos excepto olivo:
usar ropa de trabajo y guantes de protección química. Para olivo: Ropa de protección química
de tipo 6 (contra salpicaduras de productos líquidos), guantes de protección química y calzado
resistente.

2. Aplicación: si la aplicación se realiza con tractor usar ropa de trabajo, para todos los cultivos
excepto olivo. Si la aplicación se realiza con lanza/pistola y mochila: usar ropa de trabajo y
guantes de protección química.

En invernadero:

1. Mezcla y carga: pulverización manuales, carretilla, instalaciones fijas, cañón atomizador,


mochila y lanza/pistola: usar ropa de trabajo y guantes de protección química.

2. Limpieza y mantenimiento del equipo: Pulverizaciones manuales con mochila y lanza/pistola:


usar ropa de protección química tipo 3 o 4 (según la norma UNE-EN 14605:2005+A1:2009),
Calzado resistente a productos químicos y guantes de protección química.

Pulverizaciones manuales carretilla, instalaciones fijas y cañón atomizador: usar ropa de trabajo
y guantes de protección química.

3. Aplicación: en pulverizaciones manuales con carretilla: Ropa de trabajo y guantes de


protección química

En pulverizaciones manuales con mochila y lanza/pistola: usar ropa de protección química tipo
3 o 4 (según la norma UNE-EN 14605:2005+A1:2009), Calzado resistente a productos químicos
y guantes de protección química.

En pulverizaciones con instalaciones fijas no será necesario el uso de ningún equipo de


protección.

En pulverizaciones con cañón atomizados usar ropa de trabajo.

· 13 ·
FUNGICIDAS

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR

Ropa de trabajo: manga larga, pantalón largo y calzado adecuado.

Carretilla de pulverización de productos fitosanitarios, con avance en sentido contrario a la nube


de pulverización, provista de dos barras pulverizadoras verticales, cada una de ellas dotada de
4 boquillas de abanico plano con portaboquillas con función anti goteo. También debe disponer
de un manómetro para controlar la presión de trabajo que se recomienda situar entre los 10-
15 bares. La distancia entre las barras y el asa deber ser de al menos 1,5 m. Los equipos de
pulverización deberán cumplir la legislación que le sea de aplicación en lo relativo a su diseño,
comercialización y puesta en servicio, así como encontrarse en correctas condiciones de uso
de acuerdo a lo especificado por el fabricante.

Durante la aplicación del producto, el operador evitará el contacto con el follaje húmedo. No
entrar en el cultivo hasta que el producto este seco.

No tratar con este producto en caso de que se prevea la realización de labores mecánicas que
puedan deteriorar los guantes de protección química.

No entrar en el invernadero hasta finalizada la aplicación. S e recomienda revisar la instalación


del sistema de pulverización automático antes del comienzo de la aplicación del producto.

· 14 ·
FUNGICIDAS
Ampexio

FUNGICIDAS
CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO
Fungicida para el control de mildiu en vid, a Nº DE APLI-
base de mandipropamida y zoxamida. CACIONES
VOLUMEN DE
CULTIVO ENFERMEDAD DOSIS INTERVALO MOMENTO DE APLICACIÓN
CALDO
ENTRE
COMPOSICIÓN ELLAS
Mandipropamida 25 % p/p (250 g/kg) (Nº BBCH 13-85 (desde 3
CAS 374726-62-2), Zoxamida 24 % p/p Vid (incluido Mildiu De 1 a 3
hojas desplegadas hasta
(240 g/kg) (Nº CAS 156052-68-5) parral, vaso (Plasmopara 0,5 kg / ha (8 días de 150 - 1000 l / ha.
el ablandamiento de las
y espaldera). vitícola). intervalo).
bayas) marzo-agosto.

No DE REGISTRO El producto no debe utilizarse en suelos arenosos. El número máximo de tratamientos por
ES-00288 campaña será de dos.

FORMULACIÓN PLAZO DE SEGURIDAD


Granulado dispersable en agua (WG). CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Vid (incluido parral, vaso y 21 días.


PRESENTACIÓN
espaldera).
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
4 kg X XXX NP: no procede.
50 gr 20 XXX
750 gr 10 XXX *Límite de determinación analítica

MODO DE ACCIÓN “Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
AMPEXIO es un fungicida para uso agrícola documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
en pulverización foliar contra mildiu de eu/sanco_pesticides/public/index.cfm”
la vid (Plasmopara viticola). Contiene
dos sustancias activas específicas de AMPEXIO debe ser aplicado en pulverización foliar, manual o mediante tractor con boquillas y
oomicetos, Mandipropamida y Zoxamida. presión adecuadas para conseguir una buena cobertura en toda la superficie vegetal a proteger.
Los mejores resultados del producto
se obtienen cuando se aplica de forma Cuando se utilice un volumen de caldo alto se debe de procurar realizar una máxima mojabilidad
preventiva. de toda la superficie vegetal, próxima al punto de goteo y a la dosis indicada.

Mandipropamida es activo sobre la Cuando se utilicen volúmenes de caldo bajos, procurar que se realice una buena uniformidad
germinación de las esporas del mildiu, inhibe de aplicación en la superficie vegetal.
también el crecimiento del micelio durante la
fase inicial de incubación de la enfermedad. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Tras la aplicación, Mandipropamida se fija No contaminar el agua con el producto ni con su envase. no limpiar el equipo de aplicación del
fuertemente en la capa cerosa de la planta producto, cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de
tras una penetración y redistribución. Una evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.
lluvia posterior al secado del depósito de
las aplicaciones sobre la planta no lava el ORGANISMOS Para proteger a los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
producto, por lo que no será necesario ACUÁTICOS seguridad de 20 metros hasta las masas de agua superficial.
repetir la aplicación.

Zoxamida es un fungicida de aplicación PROTECCIÓN DEL OPERADOR


foliar que actúa paralizando la división En la limpieza y mantenimiento del equipo se aplicarán las mismas medidas de protección que
celular y evitando la penetración del hongo durante la mezcla y carga.
en la planta. Tras la aplicación, Zoxamida
se fija fuertemente en la capa cerosa de la Evitar el contacto con el follaje húmedo durante la aplicación.
planta.
PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR
La combinación de las dos sustancias No entrar en los cultivos tratados hasta que se haya secado la pulverización.
activas proporciona a AMPEXIO dos formas
de acción diferentes contra el mildiu.

· 15 ·
FUNGICIDAS
Ampexio C
FUNGICIDAS

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Fungicida anti-mildiu para los cultivos CONDICIONES DE ÁMBITO Y MOMENTO
CULTIVO ENFERMEDAD DOSIS
de vid y tomate que se adhiere a los USO DE UTILIZACIÓN
tejidos vegetales y desde allí se distribuye
mediante sistemia localizada, presentando Aire libre
resistencia al lavado proporcionando: una
acción duradera frente a mildiu, resistencia 400-500 Aplicar desde BBCH 12 (la segunda
al lavado por la lluvia y protección de g/hl (máx 5 hoja verdadera del tallo principal,
racimos. Máximo 4 desplegada) hasta BBCH 70-80 (1er
kg/ha) aplicaciones pomo de frutos: “1er fruto alcanza el
COMPOSICIÓN Tomate (7-10 días entre tamaño típico “-“El 10% de los frutos
2,5% p/p (25 g/kg) de Mandipropamida (Nº (fresco / Mildiu aplicación). muestra el color típico de madurez”)
CAS: 374726-62-2) procesado)
Volumen de caldo:
Protegido
13,95% p/p (139,5 g/kg) (expr. en Cu) de 400-1200 l/ha
400-500
Oxicloruro de Cobre (Nº CAS: 1332-40-7) Aplicar desde BBCH 12 (la segunda
g/hl (máx 5
kg/ha) hoja verdadera del tallo principal,
desplegada) hasta BBCH 89 (madurez
completa)
No DE REGISTRO
25.394 Aire libre
1 aplicación
Viña 400-500
FORMULACIÓN Aplicar desde BBCH 13 (3 hojas,
(espaldera, Mildiu g/hl (máx 5
Granulado dispersable en agua (WG). Volumen de caldo: desplegadas) hasta BBCH 81
vaso y parral) kg/ha)
300-1000 l/ha (comienzo de la maduración: las
PRESENTACIÓN bayas comienzas a brillar)
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
Aplicar mediante pulverización normal con tractor, manual con lanza o pistola, o manual con
XXX X XXX
mochila en cultivos al aire libre. En invernadero aplicar mediante pulverización manual con lanza
XXX XXX XXX
o pistola, o manual con mochila. Comenzar las aplicaciones preventivamente, cuando se den
XXX XXX XXX
las condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad.
MODO DE ACCIÓN
En las zonas de fuerte presión del patógeno, utilizar las dosis superiores y/o los intervalos más
AMPEXIO C es un fungicida eficaz contra
cortos. Si, en función de la climatología y del desarrollo de la enfermedad, fuese necesaria la
hongos Oomicetos que atacan las partes
realización de más aplicaciones, éstas se harán con productos fungicidas de diferente modo
aéreas de las plantas (mildius).
de acción.
Tras la aplicación el ingrediente activo
En tomate, en pulverizaciones foliares secuenciales o en bloque, 2-3 aplicaciones con AMPEXIO
Mandipropamida se fija en la capa
C deberán ir seguidas con 2-3 aplicaciones con otros fungicidas con diferente modo de acción.
cerosa de la planta, por lo que una lluvia
posterior al secado de los depósitos tras La experiencia ha demostrado que pueden desarrollarse cepas de hongos resistentes a algunos
las aplicaciones no lava el producto, de fungicidas, lo que podría tener como consecuencia una falta de eficacia del producto. Para
esta manera no será necesario repetir la disminuir el riesgo de aparición de resistencias es muy importante seguir las recomendaciones
aplicación. Mandipropamida penetra en de FRAC (Comité de Acción de Resistencia a Fungicidas) para el Mandipropamida (Seguir
los tejidos vegetales y presenta acción recomendaciones para Code 40) y para el cobre (Seguir recomendaciones para Code M01).
translaminar.

Mandipropamida es activo sobre la PLAZO DE SEGURIDAD


germinación de las esporas del hongo, e
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD
inhibe también el crecimiento del micelio
durante la fase de incubación de la Tomate fresco 3 días.
enfermedad. Tomate procesado 10 días.
El oxicloruro de cobre es un fungicida de Viña (incluido parral, vaso y 21 días.
actividad por contacto y buena persistencia, espaldera).
que forma una película protectora encima
de la superficie de los órganos de la
planta y que inhibe la germinación de las
esporas del hongo. El cobre es activo
contra los hongos Oomicetos del orden
Peronosporales. El cobre, además ofrece
un efecto positivo en la lignificación y el
fortalecimiento de los tejidos de las plantas
tratadas.

· 16 ·
FUNGICIDAS
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. (No limpiar el equipo
de aplicación del producto cerca de aguas superficiales/Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos).

PPara proteger a los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ORGANISMOS
seguridad de:40 m con cubierta vegetal de 20 m para viñas y 20 m con cubierta
ACUÁTICOS
vegetal para tomate hasta las masas de agua superficiales.
Debido al riesgo de la sustancia activa cobre en aguas subterráneas, se considera
necesario un control de los datos de monitoreo de dichas aguas subterráneas para
AGUAS
todos los usos.
SUBTERRÁNEAS
Para proteger las aguas subterráneas no aplicar en suelos arenosos, pedregosos o
con drenaje artificial.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


Aire libre: En pulverización normal con tractor durante la mezcla/carga, limpieza y mantenimiento
del equipo se deberá utilizar ropa de trabajo y guantes de protección química, y durante la
aplicación se deberá usar ropa de trabajo.

En pulverización manual con lanza, pistola o con mochila durante la mezcla/carga, limpieza
y mantenimiento y en aplicación se deberá emplear ropa de trabajo y guantes de protección
química.

Invernadero: En pulverización manual con lanza o pistola, en las operaciones de mezcla/carga


se deberá emplear ropa de trabajo y guantes de protección química. En aplicación, limpieza y
mantenimiento del equipo se deberá emplear ropa de protección química (tipo 3 o 4 según la
norma UNE-EN14605:2005+A1:2009) y calzado resistente a productos químicos, guantes de
protección química y mascarilla FP1, P1 o similar (según norma UNE-EN.149:2001+A1:2010 o
mascarilla con filtro del tipo P1 según normas UNE-EN143:2001, UNE EN 143/AC: 2002, UNE-
EN 143:2001/AC: 2005, UNE-EN143:2001/A1: 2006).

Evítese el contacto con el follaje húmedo durante el tratamiento.

No entrar al cultivo hasta que el producto este seco.

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR


En vid y tomate procesado se deberá usar ropa de trabajo.

En tomate fresco se deberá empelar ropa de trabajo y guantes de protección química.

En vid, para todas la tareas excepto inspección y riego, será necesario un periodo de reentrada
de 20 días.

Se entiende como ropa de trabajo: manga larga, pantalón largo y calzado adecuado.

No tratar con este producto en caso de que se prevea la realización de labores mecánicas que
puedan deteriorar los guantes de protección química.

En caso de que los trabajadores requieran guantes de protección química, deben utilizarlos
durante el manejo del cultivo tratado o superficies contaminadas para las tareas de reentrada.
Los trabajadores no podrán entrar al cultivo hasta que no haya transcurrido el plazo de reentrada.
Quedan exentos de ambas medidas las tareas de inspección y riego.

Quedan excluidos los tratamientos fitosanitarios en ámbitos distintos de la producción primaria


agraria profesional, reflejados en el art 46 del RD 1311/2012, de 14 de septiembre, por el
que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos
fitosanitarios.

Lávese la ropa de protección después de usarla.

Ventilar las zonas /invernaderos tratados antes de volver a entrar.

· 17 ·
FUNGICIDAS
Bravo 720 SC
FUNGICIDAS

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Fungicida de contacto de amplio espectro Nº MAX APLI-
CULTIVO ENFERMEDAD APLICACIÓN DOSIS
con fuerte acción preventiva y elevada CACIONES
resistencia al lavado debido a la rápida
y duradera adherencia a las partes Ajo Botritis y Mildiu 0,16 l/hl (Máx. 1,73 l/ha) 2 (10 días)
fotosintéticas.
Ornamentales leñosas Antracnosis y
0,16 l/hl (Máx. 1,4 l/ha) 2 (10 días)
COMPOSICIÓN y Ornamentales herbáceas Botritis
Clortalonil 72% p/v (720 g/kg).
Alternaria,
No DE REGISTRO Antracnosis,
Tomate y Berenjena 0,16 l/hl (Máx. 1,73 l/ha) 2 (7 días)
24.121 Botritis, Septoria y
Mildiu
FORMULACIÓN
Suspensión concentrada (SC). Cebada Helmintosporium 0,16 l/hl (Máx. 1,4 l/ha) 2 (21 días)

PRESENTACIÓN
Cebolla y Chalota Botritis y Mildiu 0,16 l/hl (Máx. 1,73 l/ha) 2 (10 días)
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
1 l 12 480 kg
Zanahoria Alternaria y Mildiu 0,16 l/hl (Máx. 1,73 l/ha) 2 (7 a 20 días)
5 l 4 600 kg
Aplicación
MODO DE ACCIÓN Chirivía Alternaria y Mildiu al aire libre 0,16 l/hl (Máx. 1,73 l/ha) 2 (15 días)
BRAVO 720 SC fungicida de amplio enpulverización
espectro y gran eficacia preventiva para Coliflor y Coles de normal con
el control de numerosas enfermedades Alternaria y Mildiu tractor o 0,16 l/hl (Máx. 1,73 l/ha) 2 (14 días)
Bruselas
en diversos cultivos. Es particularmente manual
aconsejable cuando coexisten dos o más Cucurbitáceas de piel no Antracnosis y
0,16 l/hl (Máx. 1,73 l/ha) 2 (7 días)
enfermedades en el cultivo. comestible Mildiu

Además, a diferencia de la mayoría de los Guisantes para grano Alternaria 0,16 l/hl (Máx. 1,73 l/ha) 2 (12 días)
fungicidas de amplio espectro, BRAVO 720
SC tiene acción multi-sitio (no específica),
Judías para grano Alternaria y Botritis 0,16 l/hl (Máx. 1,73 l/ha) 2 (12 días)
atacando y destruyendo varias funciones
vitales de la célula patógena de los hongos.
Garbanzo Rabia 0,16 l/hl (Máx. 1,73 l/ha) 2 (12 días)
La excelente formulación en forma de
suspensión concentrada (SC) proporciona Patata Alternaria y Mildiu 0,16 l/hl (Máx. 1,73 l/ha) 2 (7 a 20 días)
unas características únicas de estabilidad,
solubilidad, mojabilidad, dispersabilidad Pepino Alternaria y Mildiu 0,16 l/hl (Máx. 1,73 l/ha) 2 (7 días)
y adherencia a la superficie de la hoja, Pepinillo Alternaria y Mildiu 0,16 l/hl (Máx. 1,73 l/ha) 2 (20 días)
favoreciendo el contacto de la sustancia
0,16 l/hl0,16 l/hl (Máx.
activa con las esporas de los hongos Trigo y Triticale Septoria 2 (12 días)
1,5 l/ha)
sensibles, mejorando la eficacia y el tiempo
de control de los hongos.
En trigo y triticale la aplicación será solo mediante tractor.

No tratar en trigo y triticale antes del estadío de hoja bandera completamente desarrollada.
En el resto de cultivos no tratar antes de la formación de brotes laterales, macollamiento y/o
ahijamiento.

Los tratamientos deberán iniciarse de forma preventiva, al inicio de los periodos de riesgo, antes
del establecimiento de la enfermedad. Para ello se pueden seguir las recomendaciones de las
Estaciones de Avisos.

Es recomendable el empleo, en alternancia, de fungicidas de diferente modo de acción. El


intervalo entre la última aplicación de BRAVO® 720 SC y la del fungicida alternativo será el
indicado en la etiqueta de este último, y no deberá ser superior a 10 días, si se dan condiciones
favorables para el desarrollo de la enfermedad.

· 18 ·
FUNGICIDAS
PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR

Ajo 14 días. 0,01* mg/kg.


Ornamentales leñosas y Ornamentales herbáceas N.P. N.P.
Tomate y Berenjena 3 días. 6 mg/kg.
Cebada 42 días. 0,4 mg/kg.
Cebolla y Chalota 14 días. 0,01* mg/kg.
Zanahoria 15 días. 0,3 mg/kg.
Chirivía 15 días. 0,3 mg/kg.
Coliflor 10 días. 2 mg/kg.
Coles de Bruselas 10 días. 3 mg/kg.
Cucurbitáceas de piel no comestible 3 días. 1 mg/kg.
Guisantes para grano 14 días. 1 mg/kg.
Judías para grano 14 días. 3 mg/kg.
Garbanzo 14 días. 5 mg/kg.
Patata 15 días. 0,01* mg/kg.
Pepino 3 días. 5 mg/kg.
Pepinillo 3 días. 5 mg/kg.
Trigo y Triticale N.P. 0,1 mg/kg.

NP: no procede.
*Límite de determinación analítica

“Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: EU-pesticides-
database””

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


No contaminar el agua con el producto ni con su envase. no limpiar el equipo de aplicación del
producto, cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de
evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad de 10 m
hasta las masas de agua superficiales.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


Lavese toda la ropa de protección después de usarla.

El recipiente debe abrirse al aire libre y en tiempo seco.

Seguridad del operador:

Para todos los usos autorizados, en pulverización normal con tracto o manual, durante la mezcla
/carga, se deberán utilizar guantes de protección química.

En pulverización manual para todos los cultivos autorizados, durante la aplicación, mantenimiento
y limpieza del equipo se deberán utilizar guantes y ropa de protección química (tipo 3 o 4 de
acuerdo a la norma UNE-EN14605: 2005 + A1:2009), calzado adecuado, capucha, pantalla
facial y mascarilla A1P2.

· 19 ·
FUNGICIDAS

En pulverización normal con tractor para ornamentales herbáceas, trigo, triticale y cebada,
durante la aplicación, mantenimiento y limpieza del equipo se deberán utilizar guantes de
protección química, ropa de protección química (tipo 3 o 4 de acuerdo a la norma UNE-
EN14605: 2005 + A1:2009) y calzado adecuado. Para ornamentales leñosas, se deberan utilizar
también capucha y pantalla facial. Para el resto de los cultivos autorizados, se deberán utilizar
guantes de protección química, ropa de protección química (tipo 3 o 4 de acuerdo a la norma
UNE-EN14605: 2005 + A1:2009), calzado adecuado y mascarilla A1P2.

Durante la aplicación con tractor con cabina cerrada y dispositivo de filtrado de aire, se podrá
prescindir del equipo de proteccion, siempre que se mantengan las ventanas cerradas.

Seguridad del trabajador:

Evitese el contacto con el follaje húmedo durante el tratamiento.

No tratar con este producto en aquellas labores que impliquen actividades mecanicas que
puedan derivar a un deterioro de los guantes de protección química en el trabajador durante la
reentrada de éste a la finca.

En todos los usos autorizados para las tareas de reentrada, se deberán utilizar guantes de
protección química (solo para tareas de más de 2 horas), salvo en: patata, judía para grano,
guisante para grano, garbanzo, cebada, trigo y triticale.

Se deberá establecer un periodo de reentrada de:

- Tomate, berenjena, pepino, pepinillo, cucurbitáceas de piel no comestible: 3 días.


- Zanahoria, chirivía, ajo, cebolla, chalota, coliflor y coles de Bruselas: 9 días.
- Judías para grano, guisantes para grano, garbanzo, trigo, triticale y cebada: 10 días.
- Patata: 12 días.
- Ornamentales herbáceas y leñosas: no procede.

· 20 ·
FUNGICIDAS
Carial Flex

FUNGICIDAS
CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO
Fungicida para el control de mildiu en Nº DE APLICACIONES
ÁMBITO DE
patata. CULTIVO
APLICACIÓN
ENFERMEDAD DOSIS INTERVALO ENTRE MOMENTO DE APLICACIÓN
ELLAS

COMPOSICIÓN Desde el comienzo de la


25 % p/p (250 g/kg) de Mandipropamida cobertura del cultivo hasta
(NºCAS 374726-62-2) Patata Aire libre Mildiu 0,6 kg / ha 6
la patata madura (BBCH
18 % p/p (180 g/kg) de Cimoxanilo (NºCAS 31-89).
57966-95-7)
Pulverizacion mecánica ymanual, homogénea y uniforme sobre toda la vegetación para asegurar
No DE REGISTRO una cobertura completa.
ES-00322
Se recomienda respetar una dosis de aplicación, compatible para combatir el mildiu en la patata,
FORMULACIÓN con un volumen de caldo entre 200- 600 l/ha que permita cubrir todo el follaje en función del
Granulado dispersable en agua (WG). estado de desarrollo de la misma.
PRESENTACIÓN El intervalo entre aplicaciones es de 7 días.
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
20 gr 20x60 XXX PLAZO DE SEGURIDAD
5 kg X XXX CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Patata 21 días.
MODO DE ACCIÓN
CARIAL FLEX es un fungicida translaminar *Límite de determinación analítica
de aplicación foliar eficaz contra el mildiu de
la patata (Phytophthora infestans), contiene
“Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
un 25% de mandipropamida y un 18% de
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: EU-pesticides-
cimoxanilo.
database””
La mandipropamida es muy eficaz en la
inhibición de la germinación de esporas PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
y el crecimiento inicial del mildiu, lo que NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
proporciona a CARIAL FLEX una eficacia aplicación del producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
preventiva. Después de la aplicación y sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.
gracias a su alta afinidad por las ceras de la
superficie de la planta la mandipropamida ORGANISMOS Para proteger a los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
penetra y se fija en las capas cerosas, ACUÁTICOS seguridad de 5 metros hasta las masas de agua superficial.
otorgando a CARIAL FLEX una excelente
resistencia frente a la lixiviación de los PROTECCIÓN DEL OPERADOR
tejidos vegetales. El aplicador utilizará guantes de protección química y ropa de protección tipo 6 (protección
contra salpicaduras de líquidos según UNE-EN 13034:2005+A1:2009) durante la mezcla/carga
El cimoxanilo tiene sistemia local y un y aplicación del producto y ropa de trabajo adecuada (Mono o chaqueta de manga larga y
efecto parada que impide la penetración pantalón largo hechos de algodón(>300 g/m2) o de algodón y poliéster (>200g/m2) y calzado
del hongo. resistente) para la reentrada al cultivo.
La combinación de estos dos ingredientes Durante la aplicación con tractor se deberán usar los guantes de protección química únicamente
activos otorga a CARIAL FLEX buena para manipular el equipo de aplicación o superficies contaminadas.
eficacia.
En la limpieza y mantenimiento del equipo se aplicarán las mismas medidas de protección que
en aplicación.

Evitar el contacto con el follaje húmedo durante la aplicación.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


No entrar en los cultivos tratados hasta que se haya secado la pulverización.

· 21 ·
FUNGICIDAS
Carial Top
FUNGICIDAS

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Fungicida de protección externa e interna Nº DE APLICACIONES
ÁMBITO DE VOLUMEN DE
contra mildiu e interna contra alternaria en CULTIVO
APLICACIÓN
ENFERMEDAD DOSIS INTERVALO ENTRE
CALDO (L/HA)
ELLAS
patata y tomate.
Mildiu y
COMPOSICIÓN Patata Aire libre 0,6 l / ha 3 (7 días) 150 - 600
Alternaria
25 % p/v Mandipropamid
Aire libre Mildiu y 0,06 - 0,3 l / ha
25 % p/v Difenoconazol Tomate 3 (7 días) 200 - 1.000
y protegido Alternaria (Max 0,6 l / ha)
No DE REGISTRO
ES-00066 Aplicar en pulverización foliar normal procurando mojar muy bien todo el vegetal a proteger.
Realizar las aplicaciones de manera preventiva al iniciarse las condiciones favorables para el
FORMULACIÓN desarrollo de los hongos. El producto se debe usar únicamente en caso de que se presente
Suspensión concentrada (SC). riesgo para las dos enfermedades de forma concomitante debido a que la sustancia activa
mandipropamida sólo es eficaz contra Phytophtora infestans y la sustancia difenoconazol sólo
PRESENTACIÓN es activa contra Alternaria spp.
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
PLAZO DE SEGURIDAD
1 L 12 480 L
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR DIFENOCONAZOL LMR MANDIPROPAMID
5 L 4 600 L
Patata 3 días. 0,1 mg / kg 0,01* mg / kg
MODO DE ACCIÓN
Carial Top es un fungicida autorizado contra Tomate 3 días. 2 mg / kg 3 mg / kg
mildiu y alternaria en patata y tomate que *Límite de determinación analítica
contiene dos ingredientes activos, uno
con acción translaminar para el control de
mildiu y otro con acción sistémica para “Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
el control de alternaria. Tras la aplicación, documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: EU-pesticides-
el mandipropamid se fija fuertemente database””
en la capa cerosa de la planta y desde
allí se distribuye mediante movimiento PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
translaminar y el difenoconazol, una vez NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicado, se distribuye de forma sistémica. aplicación del producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
La fuente de adherencia a las ceras sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.
vegetales, el movimiento translaminar y el
sistémico, protegen al producto del lavado ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
de lluvias posteriores al secado de la ACUÁTICOS seguridad de 10 m hasta las masas de agua superficial.
pulverización.
PROTECCIÓN DEL OPERADOR
El aplicador debe utilizar guantes de protección química y ropa de trabajo adecuada durante la
mezcla/carga, aplicación, limpieza y mantenimiento del equipo. Durante la aplicación con tractor
se deberán usar los guantes de protección química únicamente para manipular el equipo de
aplicación o superficies contaminadas. Ventilar los invernaderos tratados hasta que se haya
secado la pulverización antes de volver a entrar.

No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.

Evitar el contacto con el follaje húmedo durante la aplicación.

· 22 ·
FUNGICIDAS
Chorus

FUNGICIDAS
CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO
Fungicida sistémico con acción preventiva
CULTIVO ENFERMEDAD DOSIS Nº MAX DE APLICACIONES
y curativa durante el periodo de incubación
de los hongos), resistente al lavado una Albaricoquero Monilia 0,3-0,75 Kg/ha 2
vez secado el caldo de la pulverización y
Cerezo Monilia 0,3-0,75 Kg/ha 2
cuya eficacia no es afectada por bajas
temperaturas. Es un producto indicado Ciruelo Monilia 0,3-0,75 Kg/ha 2
para el control de Monilia en frutales de Manzano Moteado 0,3-0,75 Kg/ha 2
hueso y moteado en frutales de pepita.
Melocotonero Monilia 0,3-0,75 Kg/ha 2
COMPOSICIÓN Nectarino Monilia 0,3-0,75 Kg/ha 2
50% p/p de Ciprodinil.
Peral Moteado 0,3-0,75 Kg/ha 2
No DE REGISTRO
24.443 Aplicar en pulverización foliar, comenzando los tratamientos cuando se den las condiciones
para el desarrollo de la enfermedad desde la apertura de las yemas hasta la madurez del fruto en
FORMULACIÓN frutales de hueso y desde el estadio oreja de ratón hasta el cuajado en frutales de pepita. Aplicar
Granulado dispersable en agua (WG). un volumen de caldo adecuado a la vegetación, con un máximo de 1500 l/ha, sin sobrepasar
el punto de goteo.
PRESENTACIÓN
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
Norma general para todos los cultivos: En las areas de fuerte riesgo del patógeno, utilizar las
1 kg 10 270 kg dosis superiores y/o los intervalos más cortos. Si en función de la climatología y del desarrollo
de la enfermedad fuese necesaria la realización de más aplicaciones, éstas se harán con
MODO DE ACCIÓN productos fungicidas de diferente modo de acción
CHORUS es un fungicida que inhibe
la síntesis de la metionina, aminoácido
esencial del hongo que interfiere sobre los
PLAZO DE SEGURIDAD
procesos de transporte de la membrana
plasmática y bloquea la producción de los CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR CIPRODINIL

enzimas hidrolíticos del hongo necesarios Albaricoquero 7 días. 2 mg / kg


para la penetración de las hifas dentro de
los tejidos de la planta . Actúa en el ciclo de Ciruelo 7 días. 2 mg / kg
vida de los hongos principalmente durante Cerezo 7 días. 2 mg / kg
el proceso de penetración y el crecimiento
Manzano 21 días. 2 mg / kg
del micelio dentro del tejido de la planta.
Muestra una buena y rápida translocación Melocotonero 7 días. 2 mg / kg
acrópeta (sistema ascendente) dentro de Nectarino 7 días. 2 mg / kg
las hojas y frutos.
Peral 21 días. 2 mg / kg

“Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: EU-pesticides-
database”

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación del producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

Para proteger a los organismos acuáticos respétese sin tratar una banda de
ORGANISMOS seguridad de 50 m en manzano y peral en estadíos tempranos (BBCH<40) y 20 m
ACUÁTICOS para manzano y peral, en estadíos tardíos (BBCH>40), y para el resto de cultivos,
hasta las masas de agua superficial.
Para proteger a los artrópodos no objetivo, respétese sin tratar una banda de
ARTRÓPODOS
seguridad de 5 m hasta la zona no cultivada..

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


Contiene Ciprodinil. Puede provocar una reacción alérgica.

· 23 ·
FUNGICIDAS

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


Aplicador:

Para la aplicación y limpieza y mantenimiento del equipo, deberán utilizarse guantes de protección
química, ropa de protección química tipo 3 o 4 (de acuerdo a la UNE-EN 1405:2005+A1:2009), y
calzado adecuado. Para la mezcla/carga deben utilizarse guantes de protección química.

Durante la aplicación con tractor con cabina cerrada y dispositivo de filtrado de aire, se podrá
prescindir del equipo de protección, siempre que se mantengan las ventanillas cerradas.

No entrar en el cultivo hasta que el producto esté seco.

Trabajador:

Para la re-rentrada en la parcela tratada, deben utilizarse guantes de protección química para
las tareas de más de 2 horas de duración. No tratar con este producto en aquellas labores
que impliquen actividades mecánicas que puedan derivar en un deterioro de los guantes de
protección química del trabajador durante la re-entrada de éste a la parcela.

Lávese toda la ropa después de usarla.

· 24 ·
FUNGICIDAS
Cidely

FUNGICIDAS
CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO
Fungicida para el control de oídio en Nº DE APLICACIONES
manzano, vid y frutales de hueso. CULTIVO ENFERMEDAD DOSIS INTERVALO ENTRE CONDICIONES DE APLICACIÓN
ELLAS

COMPOSICIÓN Aplicar un volumen de caldo de


5,13% p/v Ciflufenamida (51,3 g/l). 400-600 l/ha desde que las primeras
Manzano Oídio 0,5 l / ha 2 (7 días) hojas alcanzan el tamaño varietal final
No DE REGISTRO hasta que los frutos han alcanzado la
25.480 madurez para la recolección

FORMULACIÓN Aplicar un volumen de caldo de 400-


Emulsión de aceite en agua (EW). 600 l/ha desde la apertura de las
Vid Oídio 0,5 l / ha 2 (14 días)
yemas hasta que todas las bayas de
PRESENTACIÓN un racimo se tocan.
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L Frutales Aplicar un volumen de caldo de 500-
1 l 12 400 de hueso 1000 l/ha desde que las primeras
(melocotonero, Oídio 0,5 l / ha 2 (7 días) hojas alcanzan el tamaño varietal final
MODO DE ACCIÓN albaricoquero hasta que los frutos han alcanzado la
CIDELY es una emulsión de aceite en y nectarino) madurez para la recolección
agua (EW), que contiene 51,3 gramos por
litro (g/l) de ciflufenamida para tratamientos Aplicar en pulverización normal con tractor o manual.
contra oídio en manzano, vid y frutales de
hueso. Realizar las aplicaciones preferiblemente de manera preventiva al inicio de los periodos de
riesgo de la enfermedad.
La ciflufenamida es un fungicida con un
nuevo modo de acción siendo muy activo La ciflufenamida pertenece a la familia química fenil acetamidas, perteneciente al grupo U6 de
en una amplia gama de oídios, con actividad los modos de acción de FRAC (Comité de Acción contra las Resistencias Fungicidas). Para
preventiva, y residual. Presenta movimiento prevenir el desarrollo de resistencias seguir todas las recomendciones FRAC para este modo
translaminar, dentro de la planta, así como de acción. Utilizar siempre dentro de un programa alternando modos de acción y no utilizar más
elevado efecto vapor sobre la superficie. de 3 aplicaciones de este modo de acción por campaña y no realizar más de 2 consecutivas.
No superar las aplicaciones autorizadas por cultivo.

En frutales de hueso no se aplicara la dosis máxima anual más de una vez cada dos años (ni de
este ni de ningún otro producto con ciflufenamida).

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Manzano 14 días.
Vid 21 días.
Frutales de hueso (melocotonero, albaricoquero y nectarino) 7 días.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación de producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 5m hasta las masas de agua superficial.
Para proteger las aguas subterráneas, no aplicar la máxima dosis anual de este
AGUAS
producto ni ningún otro que contenga cyflufenamida más de una vez cada dos años
SUBTERRÁNEAS
para los frutales de hueso.

· 25 ·
FUNGICIDAS

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


El aplicador deberá utilizar guantes de protección química adecuada y ropa de protección tipo
6 (protege frente a salpicaduras de productos líquidos) durante la mezcla carga y aplicación y el
trabajador usará ropa de trabajo adecuada: mono o chaqueta de manga larga y pantalón largo
hechos de algodón (>300 g/m2) y calzado para la reentrada.

Medidas adicionales de mitigación del riesgo:

Durante la aplicación con tractor se deberán usar los guantes de protección química únicamente
para manipular el equipo de aplicación o superficies contaminadas.

En la limpieza y mantenimiento del equipo se aplicarán las mismas medidas de protección que
en mezcla/carga y aplicación.

Evitar el contacto con el follaje húmedo durante la aplicación

No entrar en los cultivos tratados hasta que se haya secado la pulverización

En vid el periodo de reentrada será de 13 días.

· 26 ·
FUNGICIDAS
Cidely Top

FUNGICIDAS
CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO
Fungicida preventivo y curativo para el
CULTIVO ÁMBITO DE UTILIZACIÓN ESPECIE DOSIS
control de enfermedades fúngicas en
tomate, pimiento, berenjena, fresa, pepino, Oídio y oidiopsis (Leveillula taurica, Erysiphe
Tomate,
calabacín, melón y sandía. lycopersici).
Pimiento,
Alternaria (Alternaria solani).
COMPOSICIÓN Berenjena
Cladosporiosis (Fulvia fulva).
12,5 % p/v Difenoconazol (125 g/l) 1,5% p/v
Ciflufenamida (15 g/l). Oídio (Podosphaera xanthii, Golomynovices
Calabacín, cychoracearum).
100 ml/hl
Nº DE REGISTRO Pepino, Alternaria (Alternaria cucumerina), Mycosphaerella
Invernadero y aire libre.
ES-00056 Melón y (Didymella bryoniae), Antracnosis (Colletotrichum
(max 1 l/ha).
Sandía lagenarium).
FORMULACIÓN Cladosporiosis (Cladiosporium cucumerinum).
Concentrado dispersable (DC). Oídio (Podosphaera macularis).
Alternaria (Alternaria sp.).
PRESENTACIÓN Fresa
Mycosphaerella (Mycosphaerella fragariae).
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L Antracnosis (Colletotrichum acutatum).
250 ml 20 360
1 l 12 400 Los tratamientos deberán iniciarse al comienzo del período de crecimiento, de forma preventiva,
5 l 4 600 antes de establecimiento de la enfermedad.

MODO DE ACCIÓN Se aplicará en pulverización foliar normal, manual y con tractor al aire libre y manual en
CIDELY TOP es la combinación de invernadero, a una dosis de 100 ml/hl, mojando uniformemente todo el cultivo.
dos materias activas (difenoconazol
y ciflufenamida) Esta combinación No efectuar con este producto más de 2 tratamientos por periodo vegetativo.En fresa se realizará
proporciona un efecto fungicida de una sola aplicación. El intervalo mínimo entre aplicaciones será de 10 días.
amplio espectro y largo plazo contra
Oídio y oidiopsis (Leveilulla taurica, El volumen de caldo será de 300-1000 l/ha
Erysiphe lycopersici, -Golovinomyces
cychoracearum, Podosphaera xanthii Para prevenir la aparición de resistencias al oídio, no realizar más de 1/3 de las aplicaciones por
y Podosphaera macularis), Alternaria periodo vegetativo con productos que contengan Ciflufenamida.
(Alternaria solani, Alternaria cucumerina,
Compatibilidad con insectos beneficiosos: CIDELY TOP es compatible con Orius laevigatus,
Alternaria sp.), Cladosporiosis (Fulvia fulva,
Amblyseius Swirskii, Encarsia formosa, Eretmocerus mundus, Bombus terrestris y Nesidiocoris
Cladiosporium cucumerinum), Antracnosis
tenuis utilizados en invernadero, siempre y cuando se utilice el producto conforme al patrón de
(Colletrotrichum lagenarium, Colletrotrichum
uso indicado en esta etiqueta.
acutatum) y Mycosphaerella (Didymella
bryoniae, Mycosphaerella fragariae)
PLAZO DE SEGURIDAD
El difenoconazol es un fungicida CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR DIFENOCONAZOL LMR CIFLUFENAMIDA

translaminar con efecto preventivo y Tomate 3 días. 2 mg/kg. 0,02* mg/kg.


curativo con un amplio espectro de control
de enfermedades. Pimiento 3 días. 0,8 mg/kg. 0,04 mg/kg.
Berenjena 3 días. 0,6 mg/kg. 0,02* mg/kg.
La ciflufenamida es muy activa en una amplia
gama de oidios, con actividad preventiva, Calabacín 3 días. 0,3 mg/kg. 0,05 mg/kg.
curativa y residual. Presenta movimiento Pepino 3 días. 0,3 mg/kg. 0,04 mg/kg.
translaminar, dentro de la planta, así como
Melón y Sandía 3 días. 0,2 mg/kg. 0,04 mg/kg.
efecto vapor sobre la superficie.
Fresa 3 días. 0,4 mg/kg. 0,04 mg/kg.

*Límite de determinación analítica.

“Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
eu/sanco_pesticides/public/index.cfm”

· 27 ·
FUNGICIDAS

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el
equipo de aplicación de producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a
través de los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad con cubierta vegetal de 10 m hasta las masas de agua superficial..

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


El aplicador deberá utilizar guantes en la mezcla/carga, aplicación, al manipular el equipo de
aplicación o superficies contaminadas y durante la reentrada en cultivos de tomate, berenjena y
fresa. Se utilizara ropa tipo 6: contra salpicaduras de productos líquidos.

Lávese toda la ropa de protección después de usarla.

El recipiente debe abrirse al aire libre y en tiempo seco.

· 28 ·
FUNGICIDAS
Cobre Sandoz Plus

FUNGICIDAS
CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO
COBRE-NORDOX es un fungicida cúprico Nº APLI-
VOLUMEN
de acción preventiva con un alto contenido CULTIVO PLAGA DOSIS CACIONES
CALDO
APLICACIÓN
INTERVALO
en Cobre metal, dotado de una alta eficacia,
persistencia y adherencia, que se formula Aplicar después de 4ª hoja
como polvo mojable. Alternaria, claramente visible (BBCH
Ajos,
Mildiu, 1a4 14) hasta que en el 10% de
COMPOSICIÓN cebolla, 0,15-1 % 200-1000 l/ha
Antracnosis, (7 - 14 días) las plantas las hojas estén
50% p/p de Óxido cuproso (500 g/kg) chalote
Bacteriosis inclinadas (BBCH 47).Dosis
(expresado en cobre) (Nº CAS 1317-39-1) por aplicación: 1,5-2 kg/ha.

Contiene dolomita y bentonita. Aplicar desde el desarrollo


de la cuarta hoja (BBCH
Nº DE REGISTRO Mildiu, 1a4 14) hasta órganos florales
Alcachofa 0,2-0,4 % 500-1000 l/ha
11.231 Bacteriosis (7 - 14 días) o botones florales visibles
(BBCH 51).Dosis por
FORMULACIÓN aplicación: 2 kg/ha.
Polvo mojable (WP). Aplicar en pre-floración
desde BBCH 95 (50% de
PRESENTACIÓN las hojas, descoloreadas
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L o caídas) hasta BBCH 53
500 gr 2x500 gr 600 kg (Apertura de la yema:
escamas separadas; sectores
MODO DE ACCIÓN de las yemas, verde claro,
COBRE SANDOZ PLUS es un fungicida- visibles) y desde BBCH 71
1a2
bactericida cúprico que debe su poder a Almendro Bacteriosis 0,15-0,2 % 1000 l/ha (crecimiento del ovario, los
(15 - 21 días)
la finura excepcional de las partículas y a frutos cuajados se caen)
su constitución química en forma de óxido hasta BBCH 89 (madurez
cuproso. de consumo). Consultar a la
empresa antes de realizar
Una vez aplicado, las sales de cobre se una aplicación en post-
adhieren a la superficie de las hojas y floración.Dosis por aplicación:
proporcionan una barrera protectora. Las 1,5-2 kg/ha. Dosis máxima
sales de cobre actúan como un depósito por campaña: 3 kg/ha/año.
en el control de enfermedades. En contacto
con el agua, una pequeña cantidad de Aplicar en pre-floración
iones de cobre, bio-disponible en partes desde BBCH 95 (50% de
por millón, son liberados. Los iones de las hojas, descoloreadas
cobre perturban el desarrollo de la función o caídas) hasta BBCH 53
de los enzimas, interfieren con los sistemas (Apertura de la yema:
de trasporte de energía y comprometen la escamas separadas; sectores
integridad de las membranas celulares. Por de las yemas, verde claro,
Avellano, 1a2
lo tanto, el modo de acción del cobre es Bacteriosis 0,15-0,2 % 1000 l/ha visibles) y desde BBCH 71
nogal (15 - 21 días)
la desnaturalización de las proteínas y la (crecimiento del ovario, los
desactivación de los sistemas enzimáticos. frutos cuajados se caen)
Su actividad la ejercen fundamentalmente hasta BBCH 89 (madurez
durante la etapa de germinación de las de consumo). Dosis por
esporas, por contacto y de forma sólo aplicación: 1,5-2 kg/ha.
preventiva. Dosis máxima por campaña:
3 kg/ha/año.

· 29 ·
FUNGICIDAS

Aire libre e invernadero:


Aplicar después de 5ª
hoja verdadera del tallo
principal desplegada
(BBCH 15) hasta
madurez completa
(BBCH 89).

Aire libre:
Dosis por aplicación:
1-2 Kg/ha. Volumen de
Alternaria, 200-1000 l/ha
Berenjena, caldo: 200-1000 l/ha.
Mildiu, 1a4 (aire libre)
pimiento, 0,1 - 1 %
Antracnosis, (7 - 14 días) 160-1000 l/ha
tomate Invernadero:
Bacteriosis (invernadero)
Pulverización manual
con lanza/pistola: Dosis
por aplicación: 1-1,6 kg/
ha. Volumen de caldo:
160- 1000 l/ha.

Pulverización manual
con mochila: Dosis por
aplicación: 1-1,7 kg/
ha. Volumen de caldo:
170-1000 l/ha.
Aplicar desde que
las yemas laterales
comienzan a
desarrollarse (BBCH
Mildiu, 1a4
Brécol, coliflor 0,2-0,5 % 400-1000 l/ha 41) hasta primeros
Bacteriosis (7 - 14 días)
pétalos florales visibles;
flores cerradas todavía
(BBCH 59). Dosis por
aplicación: 2 kg/ha.
Aplicar sólo en pre-
floración. Dosis por
Phytophthora, 1a2
Cítricos 0,08-0,12 % 1500-2000 l/ha aplicación: 1,5-2 Kg/
bacteriosis (13 - 14 días)
ha. Dosis máxima por
campaña: 3 Kg/ha/año
Melón, Sandía; sólo
al aire libre: Aplicar
desde los cotiledones
completamente
Alternaria,
Cucurbitáceas desplegados (BBCH
Mildiu, 1a4
de piel no 0,15-0,5 % 400-1000 l/ha 10) hasta la madurez
Antracnosis, (7 - 14 días)
comestible completa (BBCH 89).
Bacteriosis
Dosis por aplicación:
1,5-2 kg/ha. Dosis
máxima por campaña: 8
kg/ha/año.
Aplicar en pre-floración
(BBCH 95-53) (50% de
las hojas, descoloreadas
o caídas hasta apertura
Monilia,
Albaricoquero, de la yema: escamas
Abolladura, 1a2
ciruelo y 0,15-0,3 % 800-1000 l/ha separadas; sectores de
Cribado, (15 - 21 días)
cerezo las yemas, verde claro,
Bacteriosis
visibles). Dosis por
aplicación: 1,5-2,5 kg/
ha. Dosis máxima por
campaña: 3 kg/ha/año.

· 30 ·
FUNGICIDAS
Aplicar en pre-floración
(BBCH 95-53)
(50% de las hojas,
descoloreadas o
caídas hasta apertura
Monilia,
1a2 de la yema: escamas
Abolladura, 0,15-0,3 % 800-1000 l/ha
(15 - 21 días) separadas; sectores de
Cribado.
las yemas, verde claro,
visibles). Dosis por
aplicación: 1,5-2,5 kg/
ha. Dosis máxima por
campaña: 3 kg/ha/año.
En pre-floración (BBCH
95-53) (50% de las
hojas, descoloreadas o
caídas hasta apertura
de la yema: escamas
separadas; sectores
de las yemas, verde
Melocotonero, claro, visibles). Dosis
nectarino por aplicación: 1,5-2,5
kg/ha. Dosis máxima
por campaña: 3 kg/
ha/año. Intervalo entre
aplicaciones: 15-21
días.
1a2
Bacteriosis 0,15-0,3 % 800-1000 l/ha
(15 - 21 días)
En post- floración
(BBCH 71-89)
(crecimiento del ovario,
los frutos cuajados
se caen, hasta
madurez de consumo):
Aplicaciones:1-4 Dosis:
0,04-0,05%. Dosis
por aplicación: 0,4 kg/
ha. Dosis máxima por
campaña: 3 kg/ha/
año. Intervalo entre
aplicaciones: 14-21
días.
Aplicar en pre-floración
(BBCH 91-53) (los
Monilia brotes han completado
su desarrollo; yema
terminal, desarrollada;
Manzano, 1a2 follaje, completamente
0,15-0,3 % 800-1000 l/ha
peral (15 - 21 días) verde todavía hasta la
Moteado, apertura de las yemas):
Fuego Dosis por aplicación:
bacteriano, 1,5-2,5 kg/ha. Dosis
Bacteriosis máxima por campaña:
3 kg/ha/año.

· 31 ·
FUNGICIDAS

En pre-floración
(BBCH 91-53) (los
brotes han completado
su desarrollo; yema
terminal, desarrollada;
follaje, completamente
verde todavía hasta la
apertura de las yemas):
Dosis: 0,15-0,3% Dosis
por aplicación: 1,5-2,5
kg/ha. Dosis máxima
por campaña: 3 kg/
ha/año. Intervalo entre
aplicaciones: 15-21
Moteado, días. Volumen de caldo:
Fuego 1a4 800-1000 l/ha.
Manzano, peral 0,15-0,3 % 800-1000 l/ha
bacteriano, (15 - 21 días)
Bacteriosis En post-floración
(BBCH 71-89)
(Cuajado: diámetro del
fruto hasta 10 mm.
Los frutos que no han
cuajado, caen hasta
madurez de consumo):
Dosis: 0,04-0,2%
Dosis por aplicación:
0,4-1 kg/ha. Dosis
máxima por campaña:
3 kg/ha/año. Intervalo
entre aplicaciones:
7-21 días. Volumen de
caldo: 500-1000 l/ha.
Aplicar desde la 1ª hoja
Mildiu,
Guisantes desplegada (BBCH 11)
Septoria, 1a4
verdes, judías 0,2-0,5 % 400-1000 l/ha hasta fin de floración
Antracnosis, (7 - 14 días)
verdes (BBCH 69). Dosis por
Bacteriosis
aplicación: 2 kg/ha.
Aplicar desde 2ª hoja
verdadera desplegada
Mildiu, (BBCH 12) hasta que la
Lechugas y 1a4
Bacteriosis, 0,2-0,66 % 300-1000 l/ha cabeza tiene tamaño,
similares (7 - 14 días)
Alternaria forma y firmeza típicos
(BBCH 49). Dosis por
aplicación: 2 kg/ha.
Aplicar desde principio
de desarrollo de las
Tuberculosis, hojas (BBCH 10)
1a2
Olivo Repilo, 0,15-0,3 % 800-1000 l/ha hasta que los frutos
(13 - 14 días)
Antracnosis adquieren el color
característico de la
variedad (BBCH 87)
Ornamentales Aplicar en todos los
1a4
(plantas y Mildiu 0,2-0,66 % 300-1000 l/ha estadios. Dosis por
(7 - 14 días)
árboles) aplicación: 2 kg/ha.
Aplicar después de
5 hojas desplegadas
Mildiu, (BBCH 15) hasta bayas
Vid 0,08-0,7 % 1 200-1200 l/ha
Bacteriosis listas para recolectarse
(BBCH 89). Dosis por
aplicación: 1-1,4 kg/ha.

· 32 ·
FUNGICIDAS
Al aire libre se aplica mediante pulverización con tractor, pulverización manual con lanza o pistola
o pulverización manual con mochila. En invernadero se aplica mediante pulverización manual
con lanza o pistola o manual con mochila.

Aplicar en pulverización normal a las dosis indicadas. No se debe realizar más de 4 aplicaciones
del producto.

COBRE-NORDOX es una alternativa clave para ser utilizado en programas con otros fungicidas
caracterizados por tener diferentes modos de acción pero bajo resistencia a la presión.

En la etiqueta se proporcionarán las instrucciones necesarias para la correcta aplicación del


producto.

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Ajos, cebollas y chalote 3 días.


Alcachofa 3 días.
Almendro 14 días.
Avellano, nogal 14 días.
Berenjena, pimiento, tomate 10 días (aire libre)
3 días (invernadero).
Brécol, coliflor N.P. (pre-flor).
Cítricos 14 días.
Cucurbitáceas de piel no 7 días.
comestible
Albaricoquero, ciruelo, cerezo N.P. (pre-flor).
Melocotonero, nectarino N.P. (pre-flor).
Manzano, peral N.P. (pre-flor).
Guisantes verdes, judías verdes 3 días.
Lechugas y similares 7 días.
Olivo 14 días.
Ornamentales (plantas y árboles) N.P.
Vid 21 días

NP: no procede.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación de producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

AGUAS Para proteger las aguas subterráneas no aplicar en suelos arenosos, pedregosos, o
SUBTERRÁNEAS con drenaje artificial.
Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar hasta las masas de
agua superficial una banda de seguridad de:

40 m de los cuáles 20 metros de cubierta vegetal en tomate (aire libre), berenjena


(aire libre), pimiento (aire libre), cebolla, ajo, chalote, lechuga y similares, brécol,
ORGANISMOS coliflor, alcachofa, judía y guisantes.
ACUÁTICOS
50 m de los cuáles 20 metros de cubierta vegetal en olivo, cítricos, vid,
cucurbitáceas de piel no comestible (melón y sandía).

50 m de los cuáles 10 metros de cubierta vegetal en frutales de pepita, frutales de


hueso, almendro, nogal, avellano y ornamentales.

· 33 ·
FUNGICIDAS

PROTECCIÓN DEL APLICADOR


Aire libre:

Para las aplicaciones realizadas con tractor: durante la mezcla/carga, limpieza y mantenimiento
del equipo se deberá utilizar ropa de trabajo, guantes de protección química y mascarilla tipo
FFP1 (según norma UNE-EN-149:2001+A1:2010 o mascarilla con filtro del tipo P1 según normas
UNE-EN 143:2001, UNE-EN 143/AC:2002, UNE-EN143:2001/AC:2005, UNE-EN 143:2001/
A1:2006) y en aplicación ropa de trabajo.

Para las aplicaciones realizadas manualmente con lanza/pistola:

Para frutales de pepita (pre-floración), frutales de hueso (pre-floración), almendro, nogal,


avellano, olivo y vid durante la mezcla/carga, limpieza y mantenimiento del equipo se deberá
utilizar ropa de trabajo, guantes de protección química y mascarilla FFP1 (según norma UNE-EN-
149:2001+A1:2010 o mascarilla con filtro del tipo P1 según normas UNE-EN 143:2001, UNE-EN
143/AC:2002, UNE-EN 143:2001/AC:2005, UNE-EN 143:2001/A1:2006) y en aplicación ropa de
trabajo y guantes de protección química.

Para frutales de pepita (post-floración), frutales de hueso (post-floración), cítricos, ornamentales,


cucurbitáceas de piel no comestible (melón, sandía), tomate, berenjena, pimiento, ajo, cebolla,
chalote, alcachofa, brécol, coliflor, judías, guisantes, lechuga y similares durante la mezcla/carga,
aplicación, limpieza y mantenimiento del equipo se deberá utilizar ropa de trabajo y guantes de
protección química.

Para las aplicaciones realizadas manualmente con mochila: durante la mezcla/carga, aplicación
limpieza y mantenimiento del equipo se deberá utilizar ropa de trabajo y guantes de protección
química.

Invernadero:

Para las aplicaciones realizadas manualmente con lanza/pistola: durante la mezcla/carga, se


deberá utilizar ropa de trabajo, guantes de protección química y mascarilla tipo FFP2 (según
norma UNE-EN-149:2001+A1:2010 o mascarilla con filtro tipo P2 según normas UNE-EN
143:2001, UNE-EN 143/AC: 2002, UNE-EN 143:2001/AC: 2005, UNE-EN 143:2001/A1:2006).
Durante la aplicación, limpieza y mantenimiento del equipo se deberá utilizar ropa de protección
química tipo 3 y 4 (según norma UNE-EN14605: 2005 + A1: 2009) y calzado resistente a
productos químicos, guantes de protección química, capucha y pantalla facial (según norma
UNE-EN 166:2002).

Para las aplicaciones realizadas manualmente con mochila: durante la mezcla/carga, se deberá
utilizar ropa de trabajo, guantes de protección química, capucha y pantalla facial (según norma
UNE-EN 166:2002). Durante la aplicación, limpieza y mantenimiento del equipo se deberá utilizar
ropa de protección química tipo 3 y 4 (de acuerdo a norma UNE-EN 14605:2005 + A1:2009) y
calzado resistente a productos químicos, guantes de protección química, capucha y pantalla
facial (según norma UNE-EN 166:2002).

Durante la aplicación del producto, el operador evitará el contacto con el follaje húmedo.

No tratar con este producto en caso de que se prevea la realización de labores mecánicas que
puedan deteriorar los guantes de protección química.

Quedan excluidos los tratamientos fitosanitarios en ámbitos distintos de la producción primaria


agraria profesional, reflejados en el artículo 46 del Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre,
por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los
productos fitosanitarios.

· 34 ·
FUNGICIDAS
PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR
Aire libre:

Para las aplicaciones realizadas con tractor, manualmente con lanza/pistola o mochila: para
todos los usos excepto vid y tomate industrial se deberá utilizar ropa de trabajo y guantes de
protección química. Para vid y tomate industrial solo ropa de trabajo.

Invernadero:

Para las aplicaciones realizadas manualmente con lanza/pistola o mochila, se deberá utilizar
ropa de trabajo y guantes de protección química.

Para todas las tareas, excepto las de inspección y riego, será necesario respetar un plazo de
reentrada de:

21 días en frutales de pepita (pre-floración) y frutales de hueso (pre-floración),

20 días en vid,

16 días en frutales de pepita (post-floración),

14 días en almendro, nogal, avellano y olivo,

13 días en cítricos,

12 días en ornamentales.

No entrar al cultivo hasta que el producto este seco.

En el caso de que los trabajadores requieran guantes de protección química, deben utilizarlos
durante el manejo del cultivo tratado o superficies contaminadas para las tareas de reentrada.
Además, los trabajadores no podrán entrar al cultivo hasta que no haya transcurrido el plazo de
reentrada (días). Quedan exentas de ambas medidas las tareas de inspección y riego.

Se entiende como ropa de trabajo: manga larga, pantalón largo y calzado adecuado

· 35 ·
FUNGICIDAS
Cuprantol Duo
NUEVO
FUNGICIDAS

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


CUPRANTOL DUO es un fungicida cúprico Nº DE APLICA-
con acción preventiva para el tratamiento CULTIVO USO
FORMA DE CIONES
DOSIS KG/HA
VOLUMEN DE
APLICACIÓN INTERVALO CALDO
de Mildiu, Repilo, Alternariosis, Antracnosis, ENTRE ELLAS
Moteado, bacteriosis así como otras
enfermedades en numerosos cultivos. Aplicación
al aire libre
Ajos Mildiu 3 (7-12 días) 2 - 2,7 600-1000 l / ha.
COMPOSICIÓN durante BBCH
Oxicloruro de cobre 140 g/kg (14% p/p) 14-47.
+ Hidróxido cúprico 140 g/Kg (14% p/p) plicación al aire
(expresados en cobre metal) equivalentes a Mancha foliar libre durante 1000-1800 l
280 g/kg (28% p/p) Avellano 1 3
(Mycosphaerella) todos los / ha.
estados.
No DE REGISTRO
Inscrito en el Registro Oficial de Productos Aplicación al
PSEUDOMONAS aire libre (máx.
Fitosanitarios con el nº ES-00863 2 - 2,6
5 aplicaciones)
PHYTOPHTHORA e invernadero
FORMULACIÓN
capsici (máx. 3
Gránulos dispersables en agua (WG) 2 - 2,657-12
aplicaciones). días600-800 l/
PRESENTACIÓN Aplicar durante ha (aire libre)
BBCH 15-89. 600-1200 l/ha
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L Max. 5 600-800 l/ha
1 kg 12x5 kg 60 kg Aplicar entre (aire libre) (inv.) (aire libre)
Berenjena
5 kg 4x5 kg 20 kg BBCH 15-89 Max. 3 600-1200 l/ha
(invernadero) (invernadero)
MODO DE ACCIÓN PHYTOPHTHORA Aplicación al
L infestans aire libre (máx. 2 - 2,657-12
5 aplicaciones) días600-800 l/
e invernadero ha (aire libre)
(máx. 3 600-1200 l/ha
aplicaciones). (inv.)
Aplicar durante
BBCH 15-89.
Aplicación
al aire libre
durante todos
Mancha foliar 1000-1800 l
Castaño los estados. 1 3
(Mycosphaerella) / ha.
Eficaz frente a
Mycosphaerella
of Chestnut.
Aplicación
al aire libre 3 (7 - 12
Cebolla Mildiu 2 - 2,7 600-1000 l / ha.
durante BBCH días)
14-47.
Aplicación
al aire libre 1000-1500 l
Cítricos PHYTOPHTHORA 1 3,5
durante BBCH / ha.
73-PS.
Aplicación
al aire libre
Cucurbitáceas Mildiu
en pepino 4 (7 - 12
de piel (Pseudoperonospora 1,8-2,2 600-800 l / ha.
y calabacín días)
comestible cubensis)
durante BBCH
13-PS.

· 36 ·
FUNGICIDAS
RECOMENDACIONES DE USO
Nº DE APLICA-
FORMA DE CIONES DOSIS KG/ VOLUMEN DE
CULTIVO USO
APLICACIÓN INTERVALO HA CALDO
ENTRE ELLAS

ABOLLADURA Aplicación al
(Taphrina cerasi y aire libre en
Taphrina deformans) melocotonero,
cerezo, ciruelo,
Frutales de CRIBADO (Taphrina guindo y
1 1 1000-1500 l / ha.
hueso pruni, Coryneum albaricoquero.
beijerinckii) Aplicar durante
BBCH 91-55/
MOTEADO (Venturia en ausencia de
carpophila) frutos.
Aplicar al
aire libre en
MCHANCRO (Nectria
manzano y
galligena)
peral y en
Frutales de
ausencia de 1 0,9-2,5 500-1500 l / ha.
pepita MOTEADO (Venturia
frutos:
inaequalis, Venturia
BBCH 91-55
pyrina)
(chancro)
BBCH 03-55
Aplicación aire
PSEUDOMONAS libre: BBCH 60-
Kiwi (Pseudomonas 93 en ausencia 1 1,7 1000-1500 l / ha.
syringae) de frutos o
BBCH 63-PS
Aplicación
al aire libre
Lechuga Mildiu 4 (7 - 12 días) 2-2,5 800 l / ha.
durante BBCH
13-PS.
Aplicación
Mildiu
al aire libre
Melón (Pseudoperonospora 5 (7 - 12 días) 1,8 - 2,2 600-800 l / ha.
durante BBCH
cubensis)
13-PS.
Aplicación
Mancha foliar al aire libre
Nogal 1 3-3,5 1000-1800 l / ha.
(Mycosphaerella) en todos los
estados.
PSEUDOMONAS
(Pseudomonas Aplicación al
savastanoi) aire libre en
Olivo 2 (14 días) 1,8-2 1000 l / ha.
ausencia de
MANCHA FOLIAR frutos.
(Spilocaea oleaginea)
MILDIU
ANTRACNOSIS Aplicación
(Gloesporium spp) al aire libre
Ornamentales 1 2) 1000 l / ha.
en todos los
PSEUDOMONAS estadíos.
syringa

· 37 ·
FUNGICIDAS

RECOMENDACIONES DE USO
Nº DE APLICA-
FORMA DE CIONES DOSIS KG/ VOLUMEN DE
CULTIVO USO
APLICACIÓN INTERVALO HA CALDO
ENTRE ELLAS

PSEUDOMONAS
600-800 l/ha
PHYTOPHTORA
Aplicar entre (aire libre)
Tomate capsici 5 (7 - 12 días) 2-2,6
15-89 600-1200 l/ha
PHYTOPHTORA (inv.)
infestans

Aplicación
al aire libre:
BBCH 13-60
Vid MILDIU BLACK ROT 1 1,25-2,5 1000 l / ha.
(en ausencia de
frutos) o BBCH
60-83

CUPRANTOL DUO debe ser usado siguiendo siempre una estrategia de control preventivo,
antes del establecimiento de la enfermedad.

Aplicar en pulverización foliar, tratando de cubrir toda la superficie por el haz y el envés con
intervalos mínimos de 7-12 días con los volúmenes indicados.

Precauciones: en frutales de pepita, aplicaciones frecuentes tras floración pueden incrementar


el russeting en variedades sensibles.

En condiciones de frio y/o humedad elevada, pueden aparecer daños en hojas jóvenes de
frutales, vid y otros cultivos.

Sólo se debe aplicar con caldos neutros. Salvo en olivar, no aplicar en mezclas con correctores
de pH, mojantes ni abonos foliares.

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Avellano, Castaño, Cítricos, Nogal 14 días


Kiwi 20 días
Vid 21 días
Ajos, Berenjena, Cebolla, 3 días
Cucurbitáceas de piel comestible,
Tomate*
Lechuga y Melón 7 días
Frutales de hueso, Frutales de N.P.
pepita, Olivo, Ornamentales

NP: no procede.

* El PS en tomate industrial será de 10 días.

· 38 ·
FUNGICIDAS
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
No contaminar el agua con el producto ni con su envase. No limpiar el equipo de aplicación del
producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de
evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

ORGANISMOS DEL Para proteger los organismos del suelo, no aplique este producto ni ningún otro
SUELO producto que contenga cobre a una dosis anual total superior a 4 kg Cu/ha.
Para proteger a los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
seguridad hasta las masas de agua superficial de:

ORGANISMOS 50 metros, 20 de ellos con cubierta vegetal, hasta las masas de agua superficial
ACUÁTICOS para los usos en; frutales de hueso, frutales de pepita, frutales de cáscara,
ornamentales (árboles y arbustos), kiwi, cítricos y olivo.

20 metros con cubierta vegetal para todos los usos en cultivos hortícolas y vid.
Para proteger las abejas y otros insectos polinizadores, no aplicar en cultivos en
ABEJAS Y
floración. No utilizar donde haya abejas en pecoreo activo. No aplicar cuando las
POLINIZADORES
malas hierbas estén en floración. Eliminar las malas hierbas antes de su floración.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


Aplicador:

El aplicador utilizará, tanto en la mezcla/carga como en aplicación, y en las aplicaciones tanto al


aire libre como en invernadero; guantes de protección química, ropa de protección tipo 6 (contra
salpicaduras de productos líquidos) y calzado resistente.

Trabajador:

El trabajador utilizará, en la reentrada a los cultivos tratados; ropa de trabajo (mono o chaqueta
de manga larga y pantalón largo hechos de algodón (> 300 g/m2) o de algodón y poliéster (>
200 g/m2)) y calzado resistente. Además de la ropa de trabajo, en los cultivos (tanto al aire libre
como invernadero) de tomate y berenjena; y al aire libre de cucurbitáceas de piel comestible y
no comestible; utilizará guantes de protección química para tareas superiores a 2h.

· 39 ·
FUNGICIDAS
Dynali
FUNGICIDAS

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


DYNALI es un fungicida para el control de
CULTIVO PLAGA MAQUINARIA APLICACIÓN DOSIS
Oídio, Black-Rot y Brenner en viña, en forma
de concentrado dispersable (DC) a base de Oidio
un disolvente de origen natural que permite (Erysiphe necator) Pulverización 50-65 cc/Hl
una mejor disolución y una pulverización de Alto volumen
foliar normal (Max. 650 cc/Ha)
mayor calidad. Black rot
(Guignardia
COMPOSICIÓN Viña
bidwellii)
Difenoconazol: 6 % p/v + Ciflufenamida: 3 Mojar
% p/v. Brenner Ultra bajo
uniformemente 650 cc/Ha
(Pseudopezicula volumen
todo el cultivo
N DE REGISTRO
o
tracheiphila)
ES-00001
Los tratamientos deberán iniciarse al comienzo del período de crecimiento, de forma preventiva,
FORMULACIÓN
antes de establecimiento de la enfermedad, desde la aparición de la 3ª hoja hasta que el grano
Concentrado dispersable (DC).
empieza a adquirir el color característico de la variedad, mediante tractor o manualmente, con un
volumen de caldo de 200-1000 l/Ha. El intervalo mínimo entre aplicaciones será de 10 días. No
PRESENTACIÓN
efectuar con este producto más de 2 tratamientos espaciados por periodo vegetativo.
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L

1 l 12 x 1 l 480 l PLAZO DE SEGURIDAD


5 l 4 x 5 l 600 l CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR DIFENOCONCUZOL LMR CIFLUFENAMIDA

MODO DE ACCIÓN Viña 21 días. 0,5 mg / kg. 0,15 mg / kg.


DYNALI está formulado a base de un
nuevo disolvente de origen natural que PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
proporciona una mejor disolución y una
pulverización de mayor calidad, siendo una ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
innovación en tecnología de formulación. ACUÁTICOS seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial.

El difenoconazol es un fungicida
PROTECCIÓN DEL OPERADOR
translaminar con efecto preventivo y
El aplicador deberá utilizar guantes en las operaciones de mezcla y carga. No entrar en el cultivo
curativo con un amplio espectro de control
hasta que el producto esté seco.
de enfermedades. La ciflufenamida es muy
activa en una amplia gama de oídios, con
actividad preventiva, curativa y residual.
Presenta movimiento translaminar, dentro
de la planta, así como efecto vapor sobre
la superficie.

La combinación de difenoconazol y
ciflufenamida en DYNALI proporcionará un
efecto fungicida de amplio espectro y largo
plazo contra oídio (Erysiphe necator).

· 40 ·
FUNGICIDAS
Elatus Era

FUNGICIDAS
CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO
Fungicida para el control de las principales Nº MAX DE VOLUMEN
enfermedades foliares en cebada, trigo, CULTIVO ENFERMEDAD MOMENTO DE APLICACIÓN APLICA- DOSIS DE CALDO
CIONES (L/HA)
espelta, centeno, triticale y avena.
BBCH 31 (1er nudo, por lo menos
COMPOSICIÓN a 1cm por encima del nudo del
7,5 % (p/v) de SOLATENOLTM macollaje).
(Benzovindiflupir) (75 g/l) (Nº CAS Roya amarilla, Roya
BBCH 69 (Fin de la floración:
1072957-71-1) Trigo parda, Septoria,
todas las espiguillas han
15 %(p/v) de Protioconazol (150 g/l) (Nº Fusarium
terminado la floración, pero
CAS 178928-70-6) todavía pueden permanecer
Contiene mezcla de ácido octanoico y algunas anteras deshidratadas)
N,N-dimetildecan-1-amida (CAS 14433-
BBCH 31 (1er nudo, por lo menos
76-2) Helminthosporium
a 1cm por encima del nudo del
(Pyrenophtora teres),
No DE REGISTRO macollaje).
Cebada Rynchosporium,
ES-00532 BBCH 59 (Fin del espigado: la
Ramularia, Roya
espiga o panícula completamente
parda
FORMULACIÓN fuera).
Concentrado emulsionable (EC). BBCH 31 (1er nudo, por lo menos
a 1cm por encima del nudo del
PRESENTACIÓN macollaje).
Roya amarilla, Roya
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L BBCH 69 (Fin de la floración:
Espelta parda, Septoriosis,
5 L 4x5 l XXX todas las espiguillas han
Fusarium
10 L 2x10 l XXX terminado la floración, pero
todavía pueden permanecer
MODO DE ACCIÓN algunas anteras deshidratadas). 100-400
ELATUS ERA es un fungicida para uso agrícola 1 1 l / ha.
BBCH 31 (1er nudo, por lo menos l/ha
en pulverización foliar contra numerosas a 1cm por encima del nudo del
enfermedades foliares en cebada, macollaje).
trigo, espelta, centeno, triticale y avena. Avena Roya
BBCH 59 (Fin del espigado: la
Contiene dos sustancias activas: espiga o panícula completamente
SOLATENOLTM (benzovindiflupir) y fuera).
protioconazol.
BBCH 31 (1er nudo, por lo menos
SOLATENOLTM (benzovindiflupir), una a 1cm por encima del nudo del
nueva materia activa de amplio espectro macollaje).
para el control de enfermedades fúngicas Roya y BBCH 69 (Fin de la floración:
Centeno
en cereales, es un inhibidor de la respiración Rynchosporium todas las espiguillas han
que actúa sobre la enzima succinato terminado la floración, pero
deshidrogenasa de los hongos patógenos todavía pueden permanecer
(SDHI). algunas anteras deshidratadas).
BBCH 31 (1er nudo, por lo menos
Protioconazol perteneciente la clase
a 1cm por encima del nudo del
química de las triazolintionas, es sistémico
macollaje).
con actividad preventiva y curativa. Roya amarilla, Roya
BBCH 69 (Fin de la floración:
Triticale parda, Septoria,
todas las espiguillas han
Fusarium
terminado la floración, pero
todavía pueden permanecer
algunas anteras deshidratadas).

ELATUS debe ser aplicado en pulverización foliar.

· 41 ·
FUNGICIDAS

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Trigo N.P.
Cebada N.P.
Espelta N.P.
Avena N.P.
Centeno N.P.
Triticale N.P.

NP: no procede.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación del producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

ORGANISMOS Para proteger a los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 10m con cubierta vegetal hasta las masas de agua superficiales.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


Durante la mezcla/carga: guantes de protección química, protección ocular (gafas de protección),
protección respiratoria(mascarillas autofiltrante para partículas tipo FFP3 o bien, mascarilla con
filtro tipo P3) y ropa de protección tipo 4 que protege frente a prenetración de liquidos.

Durante la aplicación: guantes de protección química, ropa de protección tipo 6 contra


salpicaduras de productos líquidos según norma UNE-EN 13034:2005+A1:2009.

El trabajador utilizará:

Para la re-entrada utilizará ropa de trabajo adecuada, es decir, mono o chaqueta de manga
larga y pantalón largo hechos de algodón (>300 g/m2) o de algodón y poliéster (>200g/m2) y
calzado resistente.

· 42 ·
FUNGICIDAS
Folio Gold SC

FUNGICIDAS
CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO
Fungicida sistémico y de contacto mediante
CULTIVO ENFERMEDAD APLICACIÓN DOSIS
pulverización foliar normal contra mildiu.

COMPOSICIÓN 200-250 ml/Hl (max. 2,5 l/ha, con un caldo de 800-


3,6% p/v de Metalaxil-M (36 g/l), 50% p/v Tomate* 1000 l/Ha).
de Clortalonil (500 g/l). (sólo en No tratar plantas jóvenes hasta pasadas 3 semanas
invernadero) después del trasplante o 5 semanas después de la
No DE REGISTRO siembra.
25.564
Pulverización
Mildiu. 200-250 ml/Hl (max. 2,5 l/ha, con un caldo de 800-
FORMULACIÓN Melón foliar
Suspensión concentrada (SC). 1000 l/Ha).

PRESENTACIÓN 200-250 ml/Hl (max. 2 l/ha, con un máximo de 600-


Cebolla
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L 800 l/Ha).
5 l 4 600 200-250 ml/Hl (max. 2,5 l/ha, con un caldo de 800-
Patata
1000 l/Ha).
MODO DE ACCIÓN
Folio Gold Sc es un fungicida sistémico y de
No se realizarán más de 3 tratamientos en tomate y melón y 2 en cebolla y patata.
contacto, para uso agrícola en pulverización
foliar normal contra mildiu. En caso de necesitarse tratamientos adicionales, se emplearán otros fungicidas alternativos de
diferente modo de acción. El intervalo entre la última aplicación del formulado y la del fungicida
Combina dos familias químicas distintas.
alternativo será el indicado en la etiqueta de este último y no deberá ser superior a los 10 días.
Metalaxil-M, fungicida sistémico de la familia
de las fenilamidas, inhibe el crecimiento PLAZO DE SEGURIDAD
micelial y la formación de esporas,
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR METALAXIL-M LMR CLORTALONIL
controlando las infecciones desde dentro
de la planta, con una destacada actividad Tomate 14 días. 0,2 mg / kg. 2 mg / kg.
preventiva y curativa. Clortalonil, fungicida
Melón 14 días. 0,2 mg / kg. 2 mg / kg.
de la familia de los derivados ftálicos, actúa
como barrera preventiva en la superficie Cebolla 14 días. 0,5 mg / kg. 0,5 mg / kg.
de la planta, inhibiendo las reacciones Patata 14 días. 0,05* mg / kg. 0,02 mg / kg.
enzimáticas de las esporas de los hongos,
originando su colapso.
*Límite de determinación analítica.

“Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
eu/sanco_pesticides/public/index.cfm”

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación del producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


El operario deberá utilizar durante la aplicación guantes de protección así como ropa de
protección adecuada para el tronco y las piernas. No se debe entrar en la zona tratada hasta
que se haya secado la pulverización en la superficie de la planta y entonces usar guantes, ropa
y botas de protección adecuadas.

· 43 ·
FUNGICIDAS
Geoxe® 50WG
FUNGICIDAS

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


GEOXE 50 WG es un fungicida formulado Nº MÁXIMO DE APLICA-
CULTIVO PLAGA DOSIS VOLUMEN DE CALDO
como granulado dispersable en agua CIONES
de aplicación foliar en campo a base
de Fludioxonil para el control de un Alternaria,
amplio espectro de enfermedades, Enfermedades
Manzano 0,03 Kg/hI
como , Botrytis, Alternaria, Stemphylium post-cosecha,
estenfiliosis 1500 l / ha.
y otras enfermedades post-cosecha
como Penicillium, Alternaria, Rithopus,
Gloeosporium. (ver aplicaciones Alternaria, 2
Peral 0,03 Kg/hI
autorizaciónes por cultivo).Contiene un 50% estenfiliosis
p/p de Fludioxonil. Fludioxonil pertenece Vid de mesa y
a la clase química de los fenilpirroles, de vinificación
compuestos de síntesis derivados del Botritis 0,1 Kg/hI 1000 l / ha.
Vid de
Pirrolnitrin, agente anti-fúngico de origen
vinificación
natural que es segregado por algunas
bacterias del género Pseudomonas.
GEOXE 50 WG debe ser aplicado en pulverización foliar con tractor o manual previamente a la
Fludioxonil actúa principalmente por
recolección. Se recomienda mojar perfectamente las zona a proteger.
contacto.
Comenzar las aplicaciones preventivamente, cuando se den las condiciones para el desarrollo
COMPOSICIÓN de la enfermedad o en aplicación pre-cosecha respetando en todos los casos el plazo de
500 g/kg Fludioxonil (50 % p/p) seguridad, para proteger de enfermedades en campo y que esta protección se prolongue
durante la conservación y/o la comercialización.
Nº DE REGISTRO
25.920 PLAZO DE SEGURIDAD y LMRs
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD
FORMULACIÓN
Granulado dispersable en agua (WG) Manzano 3 días.
Peral 3 días.
PRESENTACIÓN
Vid de 7 días.
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
mesa y de
1 kg 10 270 l
vinificación
MODO DE ACCIÓN Vid de 21 días.
Contiene un 50% p/p de Fludioxonil. Éste
vinificación
pertenece a la clase química de los Fenil
pirroles, compuestos de síntesis derivados
del Pirrolnitrin, agente anti-fúngico de origen
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
natural que es segregado por algunas
NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
bacterias del género Pseudomonas.
aplicación del producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
Fludioxonil actúa principalmente por
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.
contacto.

Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ORGANISMOS
seguridad de 10 m para Viña y 15 m para Frutales de pepita (manzano y peral)
ACUÁTICOS
hasta las masas de agua superficial.
AGUAS Para proteger las aguas subterráneas, no aplicar en suelos que contengan más del
SUBTERRÁNEAS 80% de arena.

PROTECCIÓN DEL APLICADOR


MEZCLA, CARGA, APLICACIÓN, LIMPIEA Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO:

Ropa de protección química

Guantes de protección química

Aplicaciones con tractor: Los operadores llevarán guantes de protección química cuando
tengan que salir del tractor para realizar las tareas de mantenimiento o limpieza que puedan
surgir durante la aplicación

· 44 ·
FUNGICIDAS
PROTECCIÓN DEL APLICADOR
MEZCLA, CARGA, APLICACIÓN, LIMPIEA Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO:

Ropa de protección química

Guantes de protección química

Aplicaciones con tractor: Los operadores llevarán guantes de protección química cuando
tengan que salir del tractor para realizar las tareas de mantenimiento o limpieza que puedan
surgir durante la aplicación

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR


Para frutales de pepita: Ropa de protección química, guantes de protección química

Para vid: Ropa de protección química

Frases asociadas a la reducción de riesgo:

Ropa de protección química o mono tipo 3 ó 4: Basándose en el porcentaje de penetración


en cuerpo del 5%, se corresponde con un equpo de tipo 3 ó 4 de acuerdo con la norma UNE-
EN14605: 2005 + A1: 2009

Durante la aplicación del producto, el operador evitará el contacto con el follaje húmedo

No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco

· 45 ·
FUNGICIDAS
Influx 480 FS
NUEVO
FUNGICIDAS

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Fungicida en forma de suspensión DO-
concentrada para el tratamiento de semillas SIS/100
Nº DE MOMENTO DE
CULTIVO ENFERMEDAD KILOS
(FS) de cultivos hortícolas. DE SEMI-
APLICACIONES APLICACIÓN
LLA
COMPOSICIÓN Semilla de crucíferas:
48% p/v (480 g/l) de Fludioxonil (39,4% p/p) Brassicáceas (Brécol, Coles de Leptosphaeria maculans
bruselas, Coliflor, Col verde, Col (Phoma lingam)
lombarda, Col blanca, Col de Alternaria spp.
Savoy…), colirrábano, rábano
No DE REGISTRO
ES-00022 Semilla de cebolla:
Cebolla de siembra, cebolletas, Botrytis allii Tratamiento
FORMULACIÓN cebollitas, chalotas, cebolla de (Botrytis aclada). 100 ml 1
de semilla
Suspensión concentrada (FS). primavera

PRESENTACIÓN Semilla de hierbas aromáticas:


Espinaca, hojas de hinojo,
Alternaria spp.
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L perejil, hojas de apio, apionabo,
1 L 12x1L 12L rabanito
Semilla de zanahoria Colletotrichum dematium.
MODO DE ACCIÓN
INFLUX 480 FS es un fungicida formulado Aplicar homogéneamente sobre la semilla mediante maquinaria adecuada e instalaciones
en forma de suspensión concentrada especializadas diluyendo la dosis en 0,1 litros de agua por cada 100 Kg de semilla.
para el tratamiento de semillas de cultivos
hortícolas. Puede realizarse por pulverización neumática o por procedimientos industriales mediante
maquinaria adecuada para tratamiento de semillas que permitan una distribución y un
Tiene un amplio espectro de acción recubrimiento homogéneos en aplicación previa a la siembra. Las máquinas automáticas de
contra hongos de suelo que atacan las proceso continuo provistas de agitador son apropiadas para este tipo de tratamientos.
plantas en los primeros estadios, actúa
preventivamente y principalmente por Para el tratamiento de cantidades pequeñas de semillas puede utilizarse cualquier recipiente
contacto. La actividad protectora de cerrado o depósitos giratorios (hormigoneras). Basta repartir INFLUX 480 FS sobre la pared
INFLUX 480 FS permite un establecimiento interna del recipiente. Se echan luego las semillas y se agitan hasta que todas las semillas estén
más rápido y homogéneo del cultivo. recubiertas por igual y no quede más producto en la pared del recipiente.

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Semilla de crucíferas: N.P.


Brassicáceas (Brécol, Coles de bruselas, Coliflor, Col verde, Col lombarda, Col
blanca, Col de Savoy…), colirrábano, rábano

Semilla de cebolla:
Cebolla de siembra, cebolletas, cebollitas, chalotas, cebolla de primavera

Semilla de hierbas aromáticas:


Espinaca, hojas de hinojo, perejil, hojas de apio, apionabo, rabanito

Semilla de zanahoria

NP: no procede.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


No contaminar el agua con el producto ni con su envase. No limpiar el equipo de aplicación de
producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de
evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. El envase no puede ser reutilizado.

ORGANISMOS Para proteger a los organismos acuáticos, respétese sin sembrar con simiente
ACUÁTICOS tratada una banda de seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial.

Para proteger a las aves, la simiente debe incorporarse completamente al suelo,


AVES
asegurarse de que se incorpora al suelo totalmente al final de los surcos.

· 46 ·
FUNGICIDAS
PROTECCIÓN DEL OPERADOR Y DEL TRABAJADOR
Será necesario utilizar guantes y ropa de protección contra salpicaduras de productos líquidos
durante la calibración del equipo, la mezcla/carga, ensacado de la simiente y limpieza del equipo
tras la aplicación, además en estas dos últimas etapas se utilizará protección respiratoria:
mascarilla autofiltrante para partículas tipo FFP2 o bien mascarilla con filtro tipo P2. Se evitará la
presencia de personas ajenas en las inmediaciones de la línea de tratamiento.

· 47 ·
FUNGICIDAS
Moddus
FUNGICIDAS

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Regulador del crecimiento MOMENTO
Nº DE APLICACIONES VOLUMEN DE
CULTIVO USO DE APLICA- DOSIS
INTERVALO ENTRE ELLAS CALDO
CIÓN
COMPOSICIÓN
25 % p/v (250 g/l) de Trinexapac-etil (Nº 1 aplicación o
CAS 104273-73-6) Trigo de
BBCH 25-39 aplicaciones fraccionadas 0,5 l/ha 150 - 1000 l / ha.
invierno.
de la dosis máxima
Contiene Pentanol mezcla de isómeros (Nº
CAS: 94624-12-1) 1 aplicación o
Cebada de
BBCH 25-39 aplicaciones fraccionadas 0,8 l/ha 150 - 1000 l / ha.
invierno
No DE REGISTRO de la dosis máxima
25.910 1 aplicación o
Cebada de
BBCH 25-37 aplicaciones fraccionadas 0,6 l/ha 150 - 1000 l / ha.
FORMULACIÓN primavera
de la dosis máxima
Mircoemulsión (ME).
1 aplicación o
Triticale de
PRESENTACIÓN Fitorregulador BBCH 31-33 aplicaciones fraccionadas 0,5 l/ha 150 - 1000 l / ha.
invierno
de la dosis máxima
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
1L 4x5 l XXX Centeno de
BBCH 31-33 1 aplicación 0,5 l/ha 150 - 1000 l / ha.
invierno
Habas BBCH 60-75 1 aplicación 0,5 l/ha 150 - 1000 l / ha.
MODO DE ACCIÓN
La sustancia activa trinexapac-etil, base del 1 aplicación o
Leguminosas
formulado MODDUS, penetra en las plantas BBCH 31-51 aplicaciones fraccionadas 0,6 l/ha 150 - 1000 l / ha.
forrajeras
por vía foliar. Disminuye la producción de de la dosis máxima
sustancias naturales de crecimiento, lo que 1 aplicación o
limita el alargamiento de los entrenudos y Gramineas BBCH 31-51 aplicaciones fraccionadas 0,8 l/ha 150 - 1000 l / ha.
promueve el desarrollo de la raíz. de la dosis máxima

Esto se traduce en una reducción de la Una sola aplicación de MODDUS es suficiente para controlar eficazmente el encamado.
altura de la planta, un aumento de la rigidez
de los tallos y un mejor enraizamiento. Esto PLAZO DE SEGURIDAD
permite una mejor resistencia al encamado
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD
al evitar la rotura de la espiga y un mejor
llenado de los granos. Trigo de invierno. N.P.
Cebada de invierno N.P.
Cebada de primavera N.P.
Triticale de invierno N.P.
Centeno de invierno N.P.
Habas N.P.
Leguminosas forrajeras N.P.
Gramineas N.P.

NP: no procede.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


No contaminar el agua con el producto ni con su envase. no limpiar el equipo de aplicación del
producto, cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de
evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

ORGANISMOS Para proteger a los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 5 metros hasta las masas de agua superficial.

PLANTAS NO Para proteger a los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
OBJETIVO seguridad de 5 metros hasta la zona no cultivada.

· 48 ·
FUNGICIDAS
Ortiva

FUNGICIDAS
CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO
Fungicida preventivo de amplio espectro Nº DE VOLUMEN PLAZO DE
ÁMBITO DE
para el control de Oídio, Mildiu y otras CULTIVO
APLICACIÓN
PLAGA APLICACIO- DOSIS DE CALDO SEGURIDAD
NES (L/HA) EN DÍAS
enfermedades para tomate, pimiento,
lechuga, pepino, fresa, frambueso, caqui, Alternaria,
Semilla de
leguminosas, guisantes, patata y otros Aire libre esclerotinia y 2 (21 días) 0.8-1 l/ha 200-500 21
adormidera
cultivos. necrosis
Alternaria,
COMPOSICIÓN
mildiu,
25% p/v de Azoxistrobin (250 g/l). 0.08-0.1%
Ajos Aire libre podredumbre 3 (7 días) 200-500 14
(máx. 1l/ha)
No DE REGISTRO blanca, roya y
22.000 botritis
Oidiopsis y
FORMULACIÓN Alcachofa Aire libre 3 (10 días) 0.8-1 l/ha 200-600 7
mildiu
Suspensión concentrada (SC).
Alternaria,
PRESENTACIÓN cercospora,
Apio Aire libre 3 (10 días) 0.8-1 l/ha 200-600 14
oídio, septoria
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
y roya
1 l 10 480
Alternaria,
MODO DE ACCIÓN Aire libre e cladosporiosis, 0.08-0.1%
Berenjena 3 (7 días) 400-1200 3
Azoxystrobin pertenece al grupo químico invernadero mildiu y (máx. 1l/ha)
de la estrobilurinas y posee el mismo modo oidiopsis
de acción que las estrobilurinas naturales, Alternaria,
o sea, origina la inhibición de la respiración antracnosis,
mitocondrial de las células de los hongos Aire libre e 0.08-0.1%
Borraja botritis, 2 (21 días) 200-500 21
patógenos. invernadero (máx. 1l/ha)
esclerotinia y
oídio
Azoxystrobin es un potente inhibidor de la
germinación de esporas y de la movilidad 0.05-0.1%
Caqui Aire libre Mancha foliar 2 (15 días) 500-2000 NP
de las zoosporas del hongo, estados en los (máx. 1l/ha)
que el patógeno necesita de más consumo Cardos Oidiopsis y
energético. Aire libre 3 (10 días) 0.8-1 l/ha 200-600 14
comestibles mildiu

Azoxystrobin posee además acción Alternaria,


curativa. Produce también una fuerte mildiu,
Cebolla y 0.08-0.1%
inhibición de otros estados tempranos Aire libre podredumbre 3 (7 días) 200-500 14
chalota (máx. 1l/ha)
del desarrollo fúngico, provocando el blanca, roya y
colapso del crecimiento del micelio (en botritis
germinación o establecido en el interior Alternaria,
de la hoja), no obstante para obtener los mildiu,
mejores resultados es mejor aplicarlo Cebolleta y 0.08-0.1%
Aire libre podredumbre 2 (12 días) 300-1200 7
preventivamente o en los primeros estadios cebollino (máx. 1l/ha)
blanca, roya y
de la infección. botritis
Trigo, escanda,
triticale, Roya, septoria,
Aire libre 2 (14 días) 0.8-1 l/ha 200-300 35
cebada, avena rincosporium
y centeno
Alternaria,
cercospora,
Colinabo Aire libre 2 (7 días) 0.8-1 l/ha 200-600 14
oídio, septoria
y roya
Alternaria y
Colza Aire libre 2 (21 días) 0.8-1 l/ha 200-500 21
esclerotinia
Pepino, Antracnosis,
0.075-
pepinillo, Aire libre e cladosporiosis,
3 (10 días) 0.08% 500-1200 3
melón, sandía invernadero didimella, mildiu
(máx. 1l/ha)
y calabacíns y oídio

· 49 ·
FUNGICIDAS

RECOMENDACIONES DE USO
Nº DE VOLUMEN PLAZO DE
ÁMBITO DE
CULTIVO PLAGA APLICACIO- DOSIS DE CALDO SEGURIDAD
APLICACIÓN
NES (L/HA) EN DÍAS

Antracnosis,
cladosporiosis, 0.075-0.8%
Calabaza Aire libre 3 (10 días) 500-1200 3
didimella, mildiu (máx. 1l/ha)
y oídio
Cercospora,
0.08-0.1%
Endibia Aire libre esclerotinia, 1 300-1200 14
(máx. 1l/ha)
oídio y mildiu
0.08-0.1%
Espárrago Aire libre Roya 2 (10 días) 300-1000 3
(máx. 1l/ha)
0.1%
Frambueso Aire libre Oídio 2 (7 días) 500-1000 3
(máx. 1l/ha)
Aire libre e 0.1%
Fresal Antracnosis 3 (7 días) 100-300 3
invernadero (máx. 1l/ha)
Antracnosis,
botritis, oídio, 0.08-0.1%
Guisantes Aire libre 2 (14 días) 150-800 14
micosfaerella, (máx. 1l/ha)
mildiu y roya
0.08-0.1%
Albahaca Aire libre Mildiu 2 (7 días) 300-1200 7
(máx. 1l/ha)
Alternaria,
cercospora,
Hinojo Aire libre 3 (10 días) 0.8-1 l/ha 200-600 14
oídio, septoria
y roya
Brécol,
coliflor, coles
de Bruselas, Alternaria,
repollo, micosfaerella,
Aire libre 2 (12 días) 0.8-1 l/ha 200-600 14
col china, mildiu, oídio,
lombarda, col roya blanca
de Saboya y
berza
Antracnosis,
Judías con botritis, oídio, 0.08-0.1%
Aire libre 2 (14 días) 150-800 7
vaina micosfaerella, (máx. 1l/ha)
mildiu y roya
Antracnosis,
Judías sin botritis, oídio, 0.08-0.1%
Aire libre 2 (14 días) 150-800 14
vaina micosfaerella, (máx. 1l/ha)
mildiu y roya
Cercospora,
Lechuga y 0.08-0.1%
Aire libre esclerotinia, 2 (7 días) 300-1200 7
similares (máx. 1l/ha)
oídio, mildiu
Legumbres Antracnosis,
secas, guisante botritis, oídio, 0.08-0.1%
Aire libre 2 (14 días) 200-1500 35
para grano y micosfaerella, (máx. 1l/ha)
altramuz mildiu y roya

Semilla de lino Aire libre Alternaria 2 (21 días) 0.8-1 l/ha 200-500 21

Tizón del maíz,


Maíz Aire libre 2 (21 días) 1 l/ha 200-300 NP
carbón

· 50 ·
FUNGICIDAS
RECOMENDACIONES DE USO
Nº DE VOLUMEN PLAZO DE
ÁMBITO DE
CULTIVO PLAGA APLICACIO- DOSIS DE CALDO SEGURIDAD
APLICACIÓN
NES (L/HA) EN DÍAS

Semilla de
Alternaria y
mostaza Aire libre 2 (21 días) 0.8-1 l/ha 200-500 21
esclerotinia
blanca

Nabo Aire libre Alternaria 2 (7 días) 0.8-1 l/ha 200-600 14

Aire libre e Oídio, mildiu y


Ornamentales 3 (7 días) 1 l/ha 1000 NP
invernadero roya
Patata
(aplicación Aire libre Alternaria 3 (7 días) 0.5 l/ha 200-800 7
foliar)
Patata
(aplicación en Aire libre Viruela 1 3 l/ha 50-150 NP
surco)
Cercospora,
0.08-0.1%
Perifollo Aire libre alternaria, oídio, 3 (10 días) 200-600 14
(máx. 1l/ha)
septoria y roya
Cladosporiosis,
Aire libre e 0.08-0.1%
Pimiento mildiu, oidiopsis 2 (7 días) 400-1500 3
invernadero (máx. 1l/ha)
,alternaria
Cladosporiosis,
Puerro Aire libre 3 (12 días) 0.8-1 l/ha 200-1000 21
mildiu, roya
Alternaria,
Rábano
cercospora,
(incluyendo Aire libre 3 (7 días) 0.8-1 l/ha 200-600 14
oídio, septoria,
rábano picante)
roya

Remolacha Aire libre Cercospora 3 (7 días) 0.8-1 l/ha 200-600 14

Alternaria,
cercospora,
Salsifíes Aire libre 3 (7 días) 0.8-1 l/ha 200-600 14
oídio, septoria,
roya
Alternaria,
0.08-0.1%
Tomate Aire libre cladosporiosis, 3 (7 días) 400-1200 3
(máx. 1l/ha)
mildiu, oidiopsis
Zanahoria,
Cercospora,
chirivía, raíz 0.08-0.1%
Aire libre oídio, septoria, 3 (7 días) 200-600 14
de perejil y (máx. 1l/ha)
roya y alternaria
apionabo

· 51 ·
FUNGICIDAS

RECOMENDACIONES DE USO
Para evitar el desarrollo de resistencias limitar el número de aplicaciones y alternar el uso de
fungicidas de distinto modo de acción. Evitar el uso repetido de fungicidas del mismo modo
acción cuando la tasa de infección es muy elevada. Utilizar las dosis recomendadas que
permitan un control eficaz de la enfermedad, y seguir instrucciones de la etiqueta con dosis
recomendada y calendario de aplicación.

El producto debe ser aplicado en pulverización foliar (excepto en patata para la aplicación en
surco), de forma preventiva o al inicio de la enfermedad, con suficiente cantidad de agua para
conseguir un buen recubrimiento del cultivo.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


No contaminar el agua con el producto ni con su envase. No limpiar el equipo de aplicación de
producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de
evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

PPara proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar hasta las masas de
agua superficial una banda de seguridad de:
- 5 m en: patata y patata en surco.
- 10m con cobertura vegetal en: trigo, cebada, centeno, avena, triticale, escanda,
maíz, semilla de colza, semillas de mostaza, semilla de adormidera, judía con
vaina, judía sin vaina, guisantes con vaina, guisantes sin vaina, guisantes secos,
legumbres secas y altramuz.
ORGANISMOS - 20 m con cobertura vegetal en: apio, perifollo, lechuga y similares, escarola,
ACUÁTICOS rúcula, albahaca, berza, brécol, coles de Bruselas, repollo, coliflor, coles chinas,
lombarda, col rizada (col de Saboya), borraja, cardo, alcachofa, espárrago,
zanahoria, rábano picante, perejil (raíz), chirivía, nabo, remolacha, apionabo,
salsifí, rábano, colinabo, ajo, cebolla, chalotas, cebolleta, cebollino, hinojo, puerro,
tomate, berenjena, pepinillo, calabacín, pepino, melón, sandía, calabaza, guindilla,
pimiento, fresas, ornamentales herbáceas.
- 20 m de los cuales 10m de cobertura vegetal, o bien 10 m con cobertura vegetal
y boquillas de reducción de deriva del 50% en: Caqui y ornamentales leñosas.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


Aire libre/invernadero:

En mezcla, carga limpieza y mantenimiento del equipo: se usará ropa de trabajo y guantes de
protección química

En aplicación (tractor, aire libre): ropa de trabajo

En aplicación Manual: ropa de trabajo y guantes de protección química

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR


Ropa de trabajo

En el caso de aplicación en surco (patata): ropa de trabajo y calzado adecuado (según la Norma
UNE-EN ISO 20347:2013).

Ropa de trabajo: manga larga, pantalón largo y calzado adecuado.

Durante la aplicación del producto, el operador evitará el contacto con el follaje húmedo No
entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.

En el cultivo de remolacha, en caso de tener que colocar, retirar o mover los tubos de riego en
las 48 horas posteriores al tratamiento fitosanitario, se utilizarán botas (de caucho o poliméricas),
ropa y guantes de protección química adecuados.

· 52 ·
FUNGICIDAS
Ortiva Top

FUNGICIDAS
CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO
ORTIVA TOP es un fungicida de aplicación Nº DE
ÁMBITO DE VOLUMEN MOMENTO DE
foliar de amplio espectro a base de CULTIVO
APLICACIÓN
PLAGA APLICACIO- DOSIS
DE CALDO APLICACIÓN
NES
azoxistrobin y difenoconazol para el control
de enfermedades fúngicas en diversos Alternaria,
Ajos Aire libre 1 1 l/ha 300-1000 BBCH 40-45
cultivos. mildiu, roya
Alcachofa Aire libre Oídio 3 - (10 días) 1 l/ha 300-1000 BBCH 40-55
COMPOSICIÓN
Azoxistrobin 20% p/v (200 g/l) + Aire libre 3 - (14 días) 1 l/ha
Difenoconazol 12,5% p/v (125 g/l).
Apio Septoria 200-1000 BBCH 40-48
100 ml/hl
Contiene 1,2-Benzisotiazol-3(2H)-ona (CAS Invernadero 2 - (14 días)
(max. 1 l/ha)
2634-35-5) con hidróxido sódico (CAS
1310-73-2). Aire libre Mildiu, oídio, 3 - (7 días) 1 l/ha
Berenjena alternaria, 500-1500 BBCH 20-87
No DE REGISTRO 100 ml/hl
Invernadero cladosporiosis 3 - (8 días)
25.588 (max. 1 l/ha)
Alternaria,
FORMULACIÓN Brécol, coliflor Aire libre 2 - (14 días) 1 l/ha 300-1000 BBCH 40-51
mildiu
Suspensión concentrada (SC).
Cebolla,
PRESENTACIÓN Alternaria,
cebolleta y Aire libre 1 1 l/ha 300-1000 BBCH 40-45
mildiu, roya
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
chalota
1 l 12 480 Coles, coles de Alternaria,
5 l 4 600 Aire libre 2 - (14 días) 1 l/ha 300-1000 BBCH 40-51
Bruselas mildiu

MODO DE ACCIÓN Curcubitáceas Aire libre 1 l/ha


ORTIVA® TOP es un fungicida para uso Mildiu,
de piel 3 - (10 días) 500-1500 BBCH 51-89
agrícola en pulverización foliar normal cladosporiosis 100 ml/hl
comestible Invernadero
contra un gran número de enfermedades (max. 1 l/ha)
que afectan a los cultivos hortícolas en
invernadero y al aire libre. Está compuesto Curcubitáceas Aire libre 3 - (10 días) 1 l/ha
Mildiu,
por azoxistrobin, un inhibidor de la de piel no 300-1000 BBCH 21-89
cladosporiosis 100 ml/hl
germinación de esporas, presentando comestible Invernadero 3 - (8 días)
(max. 1 l/ha)
acción preventiva-curativa, con
propiedades de contacto y translaminares Sthemphylium,
Espárrago Aire libre 2 - (14 días) 1 l/ha 300-1000 BBCH 40-89
y difenoconazol, un fungicida sistémico con roya
acción preventiva y curativa, es absorbido
por la planta y tiene una gran translocación Aire libre 1 l/ha
acrópeta, basípeta y translaminar. Frambueso Oídio 2 - (7 días) 300-1000 BBCH 32-79
100 ml/hl
FRAC: Azoxistrobin: 11, Difenoconazol: 3 Invernadero
(max. 1 l/ha)

Aire libre 1 l/h)


Fresal Oídio 2 - (7 días) 300-1000 BBCH 40-89
100 ml/hl
Invernadero
(max. 1 l/ha)

Guisantes con Aire libre


Oídio 2 - (14 días) 1 l/ha 300-1000 BBCH 59-77
vaina
Invernadero

Judías
Aire libre Oídio 2 - (14 días) 1 l/ha 300-1000 BBCH 59-77
con vaina

· 53 ·
FUNGICIDAS

Lechugas
y similares
(incluye
canónigo, Aire libre 1 l/ha
berro o
matuerzo,
babarea,
Alternaria,
mostaza
mildiu, 2 - (7 días) 300-1000 BBCH 40-49
china y
esclerotinia
brotes
tiernos.
Solo incluye 100 ml/hl
Invernadero
rúcula al (max. 1 l/ha)
aire libre y
NO incluye
escarola)

Aire libre Alternaria, 1 l/ha


2 - (10
Pimiento oídio, mildiu, 300-1000 BBCH 20-87
días) 100 ml/hl
Invernadero cladosporiosis
(max. 1 l/ha)
Alternaria, 2 - (14
Puerro Aire libre 1 l/ha 300-1000 BBCH 40-45
roya días)

Aire libre Alternaria, 3 - (7 días) 1 l/ha


Tomate oídio, mildiu, 300-1000 BBCH 20-87
cladosporiosis 100 ml/hl
Invernadero 3 - (8 días)
(max. 1 l/ha)

BBBCH 40-
Zanahoria y
hasta que se
otras raíces
alcanza de
y tubérculos
Alternaria, 3 - (14 las forma y el
(chirivía, Aire libre 1 l/ha 300-1000
oídio días) tamaño típico
salsifi y
de las raíces,
rábano
bulbos o
rústico)
tubérculos.

Aplicar desde
el principio
del desarrollo
de las hojas
100-200 ml/
(BBCH 11)
Olivo Aire libre Repilo 1 hl (max. 1 500-1000
hasta el final
l/ha)
del desarrollo
de las
inflorescencias
(BBCH 59)

ORTIVA® TOP debe ser aplicado al aire libre mediante pulverización foliar con tractor o
pulverización foliar manual con lanza/pistola o mochila. Aplicar en invernadero mediante
pulverización manual con lanza/pistola o mochila. Aplicar en invernadero mediante pulverización
manual con lanza/pistola o mochila, pulverización manual con carretilla o mediante pulverización
con cañón.

Los tratamientos deberán iniciarse al comienzo del periodo de crecimiento, de forma preventiva,
antes del establecimiento de la enfermedad. Para ello se pueden seguir las recomendaciones
de las Estaciones de Avisos.

En condiciones muy favorables al desarrollo de la enfermedad, las aplicaciones se realizaran


con el intervalo más corto, especialmente en las fases de mayor crecimiento del cultivo.

· 54 ·
FUNGICIDAS
PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Ajos 14 días.
Alcachofa 7 días.
Apio 14 días.
Berenjena 7 días.
3 días.
Brécol, coliflor 14 días.
Cebolla, cebolleta y chalota 14 días.
Coles, coles de Bruselas 21 días.
Cucurbitáceas de piel comestible 3 días.
Cucurbitáceas de piel no 3 días.
comestible
Esparrago N/A
Frambueso 7 días.
14 días.
Fresal 3 días.
Guisantes con vaina 14 días.
Judías con vaina 7 días.
Lechugas y similares (incluye 14 días.
canónigo, berro o matuerzo,
babarea, mostaza china y brotes
tiernos. Solo incluye rúcula al
aire libre y NO incluye escarola)
Pimiento 3 días.
Puerro 21 días.
Tomate 7 días.
3 días.
Zanahoria y otras raíces y 14 días.
tubérculos (chirivía, salsifi y
rábano rústico)
Olivo N/A

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo
de aplicación de producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de
los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

Para proteger a los organismos acuáticos, respétese sin tratar hasta las masas de
agua superficiales con una banda de seguridad de:

20 m o 10 m con boquillas de reducción de la deriva del 75% en olivo

20 m con cubierta vegetal en berenjena (aire libre), cucurbitáceas de piel


comestibles (aire libre), cucurbitáceas de piel no comestible (aire libre), tomate (aire
ORGANISMOS
libre), alcachofa y apio (aire libre).
ACUÁTICOS
10 m con cubierta vegetal y boquillas de reducción del 50% de la deriva en ajo,
cebolla, cebolleta, puerro, fresa (aire libre incluido túneles), frambuesa (aire libre),
pimiento (aire libre), espárrago, brécol, coles de Bruselas, col, coliflor, lechuga y
similares (aire libre).

10 m con cubierta vegetal en zanahoria, judías verdes con vaina y guisantes con vaina.

· 55 ·
FUNGICIDAS

PROTECCIÓN DEL APLICADOR


En aire libre:

1. Mezcla, carga, limpieza y mantenimiento del equipo para todos los cultivos excepto olivo:usar
ropa de trabajo y guantes de protección química. Para olivo: Ropa de protección química de
tipo 6 (contra salpicaduras de productos líquidos), guantes de protección química y calzado
resistente.

2. Aplicación para todos los cultivos excepto olivo: si la aplicación se realiza con tractor usar ropa
de trabajo. Si la aplicación se realiza con lanza/pistola y mochila: usar ropa de trabajo y guantes
de protección química. Para olivo: Ropa de protección química de tipo 6 (contra salpicaduras de
productos líquidos), guantes de protección química y calzado resistente.

En invernadero:

1. Mezcla y carga: pulverización manuales, carretilla, instalaciones fijas, cañón atomizador,


mochila y lanza/pistola: usar ropa de trabajo y guantes de protección química.

2. Limpieza y mantenimiento del equipo: Pulverizaciones manuales con mochila y lanza/pistola:


usar ropa de protección química tipo 3 o 4 (según la norma UNE-EN 14605:2005+A1:2009),
Calzado resistente a productos químicos y guantes de protección química.

Pulverizaciones manuales carretilla, instalaciones fijas y cañón atomizador: usar ropa de trabajo
y guantes de protección química.

3. Aplicación: en pulverizaciones manuales con carretilla: Ropa de trabajo y guantes de


protección química

En pulverizaciones manuales con mochila y lanza/pistola: usar ropa de protección química tipo
3 o 4 (según la norma UNE-EN 14605:2005+A1:2009), Calzado resistente a productos químicos
y guantes de protección química.

En pulverizaciones con instalaciones fijas no será necesario el uso de ningún equipo de


protección.

En pulverizaciones con cañón atomizados usar ropa de trabajo.

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR

Ropa de trabajo y guantes de protección química (durante el manejo del cultivo tratado o
superficies contaminadas para las tareas de reentrada) para el frambueso.

Ropa de trabajo resto de cultivos.

Carretilla de pulverización de productos fitosanitarios, con avance en sentido contrario a la nube


de pulverización, provista de dos barras pulverizadoras verticales, cada una de ellas dotada de
4 boquillas de abanico plano con portaboquillas con función anti goteo. También debe disponer
de un manómetro para controlar la presión de trabajo que se recomienda situar entre los 10-
15 bares. La distancia entre las barras y el asa deber ser de al menos 1,5 m. Los equipos de
pulverización deberán cumplir la legislación que le sea de aplicación en lo relativo a su diseño,
comercialización y puesta en servicio, así como encontrarse en correctas condiciones de uso
de acuerdo a lo especificado por el fabricante.

Durante la aplicación del producto, el operador evitará el contacto con el follaje húmedo. No
entrar en el cultivo hasta que el producto este seco.

No tratar con este producto en caso de que se prevea la realización de labores mecánicas que
puedan deteriorar los guantes de protección química.

No entrar en el invernadero hasta finalizada la aplicación. S e recomienda revisar la instalación


del sistema de pulverización automático antes del comienzo de la aplicación del producto.

· 56 ·
FUNGICIDAS
Priori Gold

FUNGICIDAS
CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO
Fungicida con amplio espectro de Nº DE APLICACIONES
aplicación foliar en cultivos de remolacha y CULTIVO ENFERMEDAD DOSIS INTERVALO ENTRE VOLUMEN DE CALDO
ELLAS
girasol.
Remolacha
COMPOSICIÓN Cercosporiosis 200 - 400 l/ha
azucarera
Azoxistrobin 12.5% (125 g/l) p/v (Nº CAS: 1 l / ha. 2 (21 días).
131860-33-8) Esclerotinia Phoma
Girasol 200 - 600 l/ha
Difenoconazol 12.5% (125 g/l) p/v (Nº CAS: Phomopsis
119446-68-3)
PRIORI GOLD debe ser aplicado en pulverización foliar
Contiene Cetil/estearil alcohol
etoxilado (Nº CAS 68439-49-6) Las aplicaciones en girasol se realizarán desde el BBCH 20 (a partir de 9 o más hojas
Contiene 1,2-Bencisotiazol-3(2H)-ona. desplegadas) hasta BBCH 55 (las primeras flores individuales en los brotes laterales visibles).
Puede provocar una reacción alérgica.
En remolacha las aplicaciones se realizarán desde BBCH 39 (cobertura del cultivo finalizada:
cerca de 90% de las plantas se tocan entre las hileras) hasta BBCH 49 (la raíz ha alcanzado el
tamaño de cosecha).
No DE REGISTRO
ES-00254
PLAZO DE SEGURIDAD
FORMULACIÓN
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD
Suspensión concentrada (SC).
Remolacha azucarera 35 días.
PRESENTACIÓN
Girasol N.P.
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
1 L 12 x 1 l XXX NP: no procede.

MODO DE ACCIÓN
PRIORI GOLD es un fungicida para uso PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
agrícola en pulverización foliar normal No contaminar el agua con el producto ni con su envase. no limpiar el equipo de aplicación del
contra diversas enfermedades que afectan producto, cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de
a la remolacha y girasol. PRIORI GOLD evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.
presenta actividad preventiva y curativa
con propiedades de contacto y sistemia
local. Los mejores resultados del producto ORGANISMOS Para proteger a los organismos acuáticos respétese sin tratar una banda de
se obtienen cuando se aplica de forma ACUÁTICOS seguridad de 5m hasta las masas de agua.
preventiva.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


Durante la mezcla/carga, aplicación, limpieza y mantenimiento del equipo se deberán utilizar
guantes de protección química y mono tipo 6 (contra salpicaduras de productos líquidos según
UNE-EN 13034:2005+A1:2009).

Durante la aplicación con tractor se deberán usar guantes de protección química, únicamente
para manipular el equipo de aplicación o superficies contaminadas.

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR


En la re-entrada se deberá utilizar ropa de trabajo adecuada (mono o chaqueta de manga larga y
pantalón largo hechos de algodón (>300 g/m2) o de algodón y poliéster (>200 g/m2) y calzado
resistente).

No entrar en los cultivos tratados hasta que se haya secado la pulverización.

· 57 ·
FUNGICIDAS
Revus®
FUNGICIDAS

CARACTERÍSTICAS RESISTENCIAS
REVUS es un fungicida altamente eficaz Para evitar la aparición de resistencias, no efectuar con este producto ni con ningún otro que
contra hongos Oomicetos que producen contenga mandipropamid más de 4 aplicaciones en patata y 3 en tomate espaciados en general
enfermedades foliares (mildius) entre 7 y 10 días, debiendo alternarlos con fungicidas de diferente modo de acción.

COMPOSICIÓN RECOMENDACIONES DE USO


Mandipropamida 25% p/v (250 g/l) (Nº CAS
CULTIVO ÁMBITO ENFERMEDAD DOSIS
374726-62-2)
Acelga Invernadero
No DE REGISTRO
25.186 Achicoria Invernadero
Calabacín Aire libre
FORMULACIÓN
Suspensión concentrada (SC). Canónigos Invernadero
Escarola Invernadero
PRESENTACIÓN
Invernadero y
Hierbas aromáticas
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L aire libre
250 ml 20 600 l
5 l 4 315 l Hortícolas de hoja (ruqueta,
mostaza china, espinaca, berros Invernadero 0,4 - 0,6 l/ha.
MODO DE ACCIÓN de tierra, mastuerzo y verdolaga) Mildiu
Tras la aplicación, el ingrediente activo Invernadero y (Phytopthora
se fija en la capa cerosa y desde allí Lechuga infestans).
aire libre
se redistribuye al interior de la planta,
Invernadero y
presentando actividad translaminar. Melón
aire libre
Una lluvia posterior al secado del depósito Patata Aire libre
de las aplicaciones sobre las hojas no lava
Invernadero y
el producto, por lo que no será necesario Perejil
aire libre
repetir la aplicación. REVUS es altamente
activo sobre la germinación de las esporas Rúcula Invernadero
del hongo, e inhibe también el crecimiento Invernadero y
del micelio durante la fase de incubación de Tomate 0,4 - 0,06 l/ha. (máx. 0,6)
aire libre
la enfermedad.
Vid Aire libre 0,6 l/ha.

Acelga, achicoria, escarola, canónigos, hortícolas de hoja y rúcula: Durante el periodo vegetativo
BBCH 11-49 (desde la 1ª hoja verdadera desplegada hasta el tamaño o forma de la cabeza
típicas) realizar una sola aplicación.

Calabacín: Durante el periodo vegetativo BBCH 9-81 (desde emergencia hasta el 10% de los
frutos tiene color típico de madurez) realizar un máximo de 4 aplicaciones por campaña, con un
intervalo de 7-10 días entre aplicaciones.

Hierbas aromáticas y perejil: Durante el periodo vegetativo BBCH 11-39 (desde la 1ª hoja
verdadera desplegada hasta que el tallo principal alcanza la altura típica) realizar un máximo de
2 aplicaciones por campaña, con un intervalo de 7-10 días entre aplicaciones.

Lechuga: Durante el periodo vegetativo BBCH 11-49 (desde la 1ª hoja verdadera desplegada
hasta el tamaño y forma de la cabeza típicas) realizar, al aire libre, un máximo de 2 aplicaciones
por campaña, con un intervalo de 7-10 días entre aplicaciones y una sola aplicación en
invernadero.

Melón: Durante el periodo vegetativo BBCH 9-81 al aire libre (desde emergencia hasta el 10%
de los frutos tiene color típico de madurez) y durante el BBCH 9-81 en invernadero (1ª hoja
verdadera desplegada hasta antes de la floración) realizar un máximo de 4 aplicaciones por
campaña, con un intervalo de 7-10 días entre aplicaciones.

Patata: Durante el periodo vegetativo BBCH 31-91 (desde el comienzo de la cobertura del
cultivo hasta el comienzo del amarilleamiento de las hojas) realizar un máximo de 4 aplicaciones
por campaña, con un intervalo de 7-10 días entre aplicaciones.

· 58 ·
FUNGICIDAS
Tomate: Durante el periodo vegetativo BBCH 9-81 (desde emergencia hasta el 10% de los
frutos tiene color típico de madurez) realizar un máximo de 3 aplicaciones por campaña, con un
intervalo de 7-10 días entre aplicaciones.

Vid: En vaso, espaldera y parral. Durante el periodo vegetativo BBCH 9-81 (apertura de las
yemas: ápices foliares bien visibles hasta el comienzo de la maduración) realizar un máximo de
4 aplicaciones por campaña, con un intervalo de 7-10 días entre aplicaciones.

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Acelga 7 días.
Achicoria 7 días.
Calabacín 3 días.
Canónigos 7 días.
Escarola 7 días.
Hierbas aromáticas 7 días.
Hortícolas de hoja (ruqueta, mostaza china, 7 días.
espinaca, berros de tierra, mastuerzo y verdolaga)
Lechuga 7 días.
Melón 3 días.
Patata 3 días.
Perejil 7 días.
Rúcula 7 días.
Tomate 3 días.
Vid 21 días.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación del producto cerca de aguas superficiales/Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos/ Recoger el vertido/
Evitar su liberación al medio ambiente.

ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 5 metros hasta las masas de agua superficial.

PROTECCIÓN DEL APLICADOR


En todos los cultivos autorizados, en pulverización normal y manual, durante la mezcla/carga,
aplicación, mantenimiento y limpieza del equipo se deberán usar guantes de protección química.

Durante la aplicación con tractor con cabina cerrada y dispositivo de filtrado de aire, se podrá
prescindir del equipo de protección, siempre que se mantengan las ventanas cerradas.

Evítese el contacto con el follaje húmedo durante el tratamiento.

Lávese toda la ropa de protección después de usarla.

Ventilar los invernaderos tratados hasta que se haya secado la pulverización antes de volver a
entrar.

· 59 ·
FUNGICIDAS
Ridomil Gold MZ Pepite
FUNGICIDAS

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


RIDOMIL Gold MZ PEPITE es un fungicida Nº DE
ÁMBITO DE
sistémico y de contacto, especialmente CULTIVO
APLICACIÓN
PLAGA APLICACIONES DOSIS APLICACIÓN
(INTERVALO)
indicado para combatir el mildiu. La
formulación de RIDOMIL Gold MZ PEPITE 3 aplicaciones Aplicar un máximo de 2.5
Cebolla Aire libre Mildiu 0.20 – 0.25%
está especialmente estudiada para (10-14 días) kg/ha
conseguir una alta y duradera eficacia. 3 aplicaciones Aplicar un máximo de 2.5
Lechuga Aire libre Mildiu 0.20 – 0.25%
(10-14 días) kg/ha
La sustancia activa Metalaxil-M actúa
de forma sistémica. Su absorción es Al aire libre aplicar un
rápida; en unos 30 minutos penetra en el máximo de 2.5 kg/ha. En
Aire libre e 3 aplicaciones
interior de la planta por las partes verdes, Pepino Mildiu 0.20 – 0.25% invernadero emplear una
invernadero (10-14 días)
se distribuye a través de la savia hacia dosis máxima de 2.5 kg/ha y
los órganos en crecimiento, y protege un volumen de 1000 l/ha.
los nuevos desarrollos del cultivo. Esta Aplicar un máximo de 2.5
característica permite evitar problemas de 4 aplicaciones kg/ha. El ultimo tratamiento
arrastre o lavado en caso de producirse Viña Aire libre Mildiu 0.20 – 0.25%
(10-14 días) se derá como muy tarde 14
lluvias posteriores al tratamiento. días después de floración
La sustancia activa Mancozeb actúa Alternariosis 3 aplicaciones Aplicar un máximo de 2.5
Patata Aire libre 0.20 – 0.25%
por contacto, de forma preventiva. La y mildiu (10-14 días) kg/ha
combinación de las dos sustancias activas, Al aire libre aplicar un
proporciona a RIDOMIL Gold MZ PEPITE Alternariosis máximo de 2.5 kg/ha. En
dos formas de acción diferentes contra el Aire libre e 3 aplicaciones
Tomate y mildiu y 0.20 – 0.25% invernadero emplear una
mildiu. invernadero (10-14 días)
septoriosis dosis máxima de 2.5 kg/ha y
un volumen de 1000 l/ha.
COMPOSICIÓN
64% p/p de Mancozeb (640 g/kg), 3.9%p/p 3 aplicaciones Aplicar un máximo de 2.5
Brécol Aire libre Mildiu 0.20 – 0.25%
de Metalaxyl-M (39 g/kg). (10-14 días) kg/ha

No DE REGISTRO
24.294 Aplicar en pulverización foliar normal mojando uniformemente la parte aérea del cultivo con un
máximo de 2.5 kg/ha, solo en cultivos al aire libre.
FORMULACIÓN
Granulado dispersable en agua (WG). Contra mildiu los tratamientos deberán iniciarse al comienzo del periodo de crecimiento, de
forma preventiva, antes del establecimiento de la enfermedad. Para ello se pueden seguir las
PRESENTACIÓN recomendaciones de las Estaciones de Avisos.
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
El intervalo máximo entre las aplicaciones será de 14 días. En condiciones muy favorables
1 kg 10 270
al desarrollo del mildiu, reducir el intervalo a 10 días, especialmente en las fases de mayor
5 kg 4 320
crecimiento del cultivo.
MODO DE ACCIÓN
Si fuera necesario realizar tratamientos adicionales, se utilizarán formulados autorizados con
• Mefenoxam (fenilamida):
diferente modo de acción.
- Específico y altamente eficaz contra
El intervalo entre la última aplicación de RIDOMIL Gold MZ PEPITE y la del fungicida alternativo
Oomicetos (mildius)
será el indicado en la etiqueta de este último, y no deberá ser superior a 10 días.
- Inhibe síntesis de RNA. Inhibe desarrollo
del micelio y la formación de las esporas
(oosporas y esporangios) PLAZO DE SEGURIDAD
- Actúa desde el interior de la planta CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

- Alta y rápida absorción por la planta tras Cebolla 28 días.


la aplicación o Elevada sistemia Lechuga 28 días.

• Mancozeb (ditiocarbamato): Pepino 14 días.


Viña 15 días.
- Amplio espectro con buena acción
contra mildiu Patata 21 días.
Tomate 14 días.
- Actúa por contacto, inhibiendo la
germinación de las esporas Brécol 30 días.

· 60 ·
FUNGICIDAS
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
No contaminar el agua con el producto ni con su envase. No limpiar el equipo de aplicación del
producto, cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de
evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 50 m hasta las masas de agua superficial.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


El aplicador debe utilizar guantes de protección química y mascarilla autofiltrante FFP2 durante
la mezcla/carga, así como guantes de protección química y ropa adecuada para el tronco y las
piernas durante la aplicación.

El retorno a la faena en las áreas o cultivos tratados, no debe realizarse durante las primeras 24
horas tras la aplicación, salvo que se trate de actividades que no impliquen el contacto con el
cultivo, utilizando en este caso el equipo de protección personal requerido para la aplicación.
Durante las siguientes 24 horas se deberá usar ropa y guantes de protección química.

Para tomate y pepino en invernadero en pulverización con instalación fija automatizada, durante
la mezcla y carga se deberán usar guantes de protección química y mascarilla FFP2, y en
oulverizacion con cañon atomizador desde el exterior durante la mezcla y carga se utilizaran
guantes de protección química.

Para tareas superiores a 2 horas en pepino y tomate en invernadero se deberán usar guantes
de protección química.

En la limpieza y mantenimiento del equipo se aplicaran las mismas medidas de protección que
en aplicación,

No entrar en el cultivo hasta que el producto este seco.

Eviteses el contacto con el follaje húmedo (en cultivos frondosos como tomate y pepino)

No tratar con este producto en aquellas labores que impliquen actividades mecánicas que
puedan derivar en un deterioro de los guantes de protección química del trabajador, durante la
reentrada de éste a la finca.

Lávese toda la ropa de protección después de usarla.

Ventilar las zonas / los invernaderos tratados (bien / durante un tiempo especificado / hasta que
se haya secado la pulverización) antes de volver a entrar.

· 61 ·
FUNGICIDAS
Ridomil Gold SL®
FUNGICIDAS

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Fungicida altamente eficaz contra
CULTIVO ENFERMEDAD APLICACIÓN DOSIS
enfermedades de cuello y raíz causadas
por Phytophthora en los cítricos, manzano, 1-1,2 l/ha. 2 aplicaciones por campaña. Para una buena
peral, fresal y pimiento en aplicaciones a protección durante toda la temporada, se recomienda aplicar
través del riego por goteo. una vez en primavera y otra en otoño coincidiendo con las
Cítricos épocas de desarrollo de las raíces. En inyección al suelo,
COMPOSICIÓN Ridomil Gold SL se aplicará, en plantaciones definitivas, a la
48% p/v de Mefenoxam (equivalente a 465 dosis de 1 ml/m2 de sombra, repartiéndolo uniformemente
g/l de Metalaxil-M). por toda la zona de goteo del árbol.

No DE REGISTRO Podredumbre 1-1,2 l/ha. 1 aplicación por campaña. La aplicación deberá


22.151 Fresal de raíz y cuello realizarse en el transplante (inmediatamente antes o
Riego por inmediatamente después).
producida por
FORMULACIÓN goteo.
Phytophthora 1-1,2 l/ha.2 aplicaciones por campaña. Se aplicará, en
Concentrado soluble (SL). spp. plantaciones definitivas, a la dosis de 2ml/árbol, repartiéndolo
Manzano uniformemente en la zona de goteo del árbol. Para una buena
PRESENTACIÓN y peral protección durante toda la temporada, se recomienda aplicar
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L una vez en primavera y otra en otoño coincidiendo con las
1 l 12 480 l épocas de desarrollo de las raíces.

MODO DE ACCIÓN 1 l/ha. 2 aplicaciones por periodo vegetativo. Realizar la


Ridomil Gold SL® es un fungicida Pimiento primera aplicación en el transplante y la segunda antes de la
sistémico, cuya materia activa, Mefenoxam floración.
(Metalaxil-M) es eficaz contra las
enfermedades de cuello y raíz producidas La experiencia ha demostrado que pueden desarrollarse cepas de hongos resistentes a algunos
por hongos pertenecientes al género fungicidas, lo que podría tener como consecuencia una falta de eficacia del producto. Dado que
Phytophthora. Es absorbido por las raíces y no se puede prever el desarrollo de resistencia al Mefenoxam (Metalaxil-M).
transportado a través del cuello y tronco de
las plantas a proteger. Es eficaz contra los PLAZO DE SEGURIDAD
hongos del suelo desde dentro de la planta, CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR METALAXYL-M
inhibiendo el desarrollo y la reproducción Cítricos 15 días. 0,5 mg/kg
de los mismos.
Fresal NP. 0,5 mg/kg
RESISTENCIAS Manzano 15 días. 1 mg/kg
A efectos de prevenir la aparición de
resistencias, no realizar con este producto Peral 15 días. 1 mg/kg
ni con ningún otro que contenga fenilamidas Pimiento NP. 0,5 mg/kg
más de un tratamiento por año en fresales ni
mas de dos en pimiento, cítricos, manzano NP: no procede.
y peral en las condiciones indicadas.
Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
eu/sanco_pesticides/public/index.cfm

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación del producto, cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


La aplicación se realizará mediante inyección y riego por goteo, debiendo utilizar el operador
guantes de protección durante la operación de mezcla/carga para tratamientos en instalaciones
superiores a 8 Has.

· 62 ·
FUNGICIDAS
Scholar® 230 SC

FUNGICIDAS
CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO
Fungicida para el control de enfermedades
CULTIVO ENFERMEDAD DOSIS DE PRODUCTO POR SISTEMA DE APLICACIÓN
de post-cosecha en centrales
hortofrutícolas. En drencher e inmersión: 200-300 ml/100 L de agua
Melocotón
Monilia (Máx. 9 ml de Scholar 230 SC por tonelada de fruta)
COMPOSICIÓN Nectarino e
Botrytis
Fludioxonil 20.4 %p/p (230 g/l). híbridos
Rhizopus En pulverización el línea: 800-1200 ml/100L de agua
Ciruela
(Nº CAS: 131341-86-1) (Máx. 12 ml de Scholar 230 SC por tonelada de fruta)

Monilia
No DE REGISTRO En drencher e inmersión: 200 ml/100 L de agua
Cereza Botrytis
(Máx. 9 ml de Scholar 230 SC por tonelada de fruta)
Rhizopus
ES-00029
En drencher e inmersión: 200-300 ml/100 L de agua
FORMULACIÓN Penicillium (Máx. 9 ml de Scholar 230 SC por tonelada de fruta)
Suspensión concentrada (SC). Botrytis
Cítricos
Rhizopus
PRESENTACIÓN En pulverización el línea: 1250 ml/100L de agua
Colletotrichum
(Máx. 12,4 ml de Scholar 230 SC por tonelada de fruta)
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
XXX XXX XXX SPenicillium
Colletotrichum En drencher e inmersión: 200-300 ml/100 L de agua
MODO DE ACCIÓN Manzana y peral
Gloeosporium (Máx. 9 ml de Scholar 230 SC por tonelada de fruta)
SCHOLAR® 230 SC es un fungicida de Botrytis
contacto, de amplio espectro, con un
Penicillium
modo de acción único, utilizado para el
Botrytis
tratamiento de frutas de hueso, frutas Granadas (uso En drencher e inmersión: 200-300 ml/100 L de agua
Rizopus
de pepita y cítricos en post-cosecha, menor) (Máx. 9 ml de Scholar 230 SC por tonelada de fruta)
Colletotrichum
antes del envasado, con el objetivo de
Diplodia
controlar hongos patógenos causantes de
enfermedades o pudriciones que afectan a
Hacer un máximo de 1 aplicación durante el proceso de postcosecha de cada partida de
la fruta durante el almacenaje y/o transporte
fruta. La mejor actividad del producto se logra con fruta tratada inmediatamente después de su
a los mercados de destino.
cosecha. Aplicar el producto directamente sobre la fruta mediante ducha (sistema “Drencher”) o
SCHOLAR® 230 SC tiene actividad inmersión durante 30 segundos previamente a la entrada de fruta en la cámara, alternativamente
preventiva y residual, con actividad sobre la se puede aplicar mediante pulverización en línea a las dosis ya indicadas.
esporulación de los hongos, garantizando
PLAZO DE SEGURIDAD
un alto nivel de eficacia.
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Melocotón NP
Nectarino e híbridos NP
Ciruela NP
Cereza NP
Cítricos NP
Manzana y peral NP

NP: no procede.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación de producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

ORGANISMOS
Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos.
ACUÁTICOS

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


Lávese toda la ropa de protección después de usarla. El aplicador deberá utilizar guantes de
protección química y ropa de trabajo adecuada durante la mezcla y carga, manipulación de la
fruta tratada y limpieza del equipo. Se recomienda protección adecuada adicional durante la
limpieza (botas de goma y delantal).

· 63 ·
FUNGICIDAS
Score 25 EC®
FUNGICIDAS

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Fungicida de amplio espectro (Oídios,
CULTIVO ENFERMEDAD DOSIS CONDICIONES DE USO
alternarias, royas, moteados entre otros)
para uso de aplicación foliar. Presenta Abolladura,
actividad curativa y preventiva con Albaricoquero1 Cribado, Monilia 30 ml/hl 2 aplicaciones con un intervalo de 7-14 días
propiedades de contacto y sistemia local. y Oídio.

COMPOSICIÓN Alcachofa Oídio. 50-64 ml/hl 3 aplicaciones con un intervalo de 12 días


Difenoconazol 25% p/v (250 g/l). Puerro Alternaria.. 0,5 l/ha 3 aplicaciones con un intervalo de 12 días

No DE REGISTRO Apio Septoria. 0,3-0,5 l/ha 3 aplicaciones con un intervalo de 14 días


18.767
Cardo
Septoria. 0,3-0,5 l/ha 3 aplicaciones con un intervalo de 14 días
FORMULACIÓN comestible
Concentrado emulsionable (EC). Alternaria, Roya
Espárrago 0,3-0,5 l/ha 3 aplicaciones con un intervalo de 14 días
y Stemfilium.
PRESENTACIÓN
Clavel Roya. 0,5 l/ha 3 aplicaciones con un intervalo de 14 días
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
1 l 12 480 Dalia Oídio. 0,5 l/ha 3 aplicaciones con un intervalo de 14 días
Rosal Oídio y Roya. 0,5 l/ha 3 aplicaciones con un intervalo de 14 días
MODO DE ACCIÓN
SCORE 25 EC® es un fungicida sistémico, Mancha Púrpura
del grupo químico de los triazoles, de acción Caqui1 (Mycosphaerella 20-45 ml/hl 2 aplicaciones con un intervalo de 15-20 días
preventiva y curativa. Protege el cultivo spp.)
preventivamente, pero también puede
Cerezo Monilia 30 ml/hl 2 aplicaciones con un intervalo de 7-21 días
impedir el desarrollo de la enfermedad y
detener la infección durante el período de Ciruelo Oídio y monilia. 30 ml/hl 2 aplicaciones con un intervalo de 7 días
incubación (acción curativa).
Brécol Alternaria. 50-64 ml/hl 3 aplicaciones con un intervalo de 7-10 días
La sustancia activa, difenoconazol, tiene Fresal* Oídio. 24-50 ml/hl 3 aplicaciones con un intervalo de 7-10 días
una rápida penetración dentro de la planta
de forma traslaminar, presentando una Mora- Antracnosis,
20-50 ml/hl 3 aplicaciones con un intervalo de 7-10 días
sistemia local. frambuesa* Oídio y Roya.

Antracnosis y
Guisantes 50-64 ml/hl 2 aplicaciones con un intervalo de 10-12 días
Micosphaerella

Antracnosis y
Judía verde 50-64 ml/hl 2 aplicaciones con un intervalo de 10-12 días
Micosphaerella

Lechuga y
Alternaria 50-80 ml/hl 2 aplicaciones con un intervalo de 14 días
similares

Abolladura,
Melocotonero y
Cribado, 20-30 ml/hl 2 aplicaciones con un intervalo de 7-21 días.
nectarino3
Monilia, Oídio

4 aplicaciones con un intervalo de 10 o 12-18 días


Manzano2 Moteado 15 ml/hl
según el estadío de crecimiento
4 aplicaciones con un intervalo de 10 o 12-18 días
Níspero2 Moteado 20 ml/hl
según el estadío de crecimiento
Moteado, Roya y 4 aplicaciones con un intervalo de 10 o 12-18 días
Peral2 20 ml/hl
Septoria según el estadío de crecimiento

Vid Black-rot y Oídio 20-24 ml/hl 4 aplicaciones con un intervalo de 10 días

Olivo4 Repilo 60 ml/hl 2 aplicaciones con un intervalo de 14-21 días

Patata Alternaria 0,5-0,6 l/ha 2 aplicaciones con un intervalo de 10-15 días

Hinojo Ramularia 0,5 l/ha 3 aplicaciones con un intervalo de 8 días

· 64 ·
FUNGICIDAS
RECOMENDACIONES DE USO
CULTIVO ENFERMEDAD DOSIS CONDICIONES DE USO

Pepino *
Oídio. 50-64 ml/hl 3 aplicaciones con un intervalo de 8 días
Alternaria,
Tomate* Cladosporiosis 50-64 ml/hl 3 aplicaciones con un intervalo de 7-10 días
y Oidiopsis.
Remolacha Cercospora y
0,3 l/ha 3 aplicaciones con un intervalo de 21-28 días
azucarera Oídio.

Repollo Alternaria. 50-64 ml/hl 2 aplicaciones con un intervalo de 10 días

Zanahoria y
Alternaria. 30 ml/hl 3 aplicaciones con un intervalo de 10-15 días
chirivía

* Uso autorizado en invernadero y aire libre. Resto de cultivos solo aire libre.
1
Aplicar durante floración.
2
Aplicar a partir del hinchado de las yemas hasta que el fruto alcance 1 cm de diámetro o cada
10 ó 12-18 días en estadíos posteriores.
3
Aplicar entre el hinchado de las yemas y el endurecimiento del hueso.
4
Aplicar exclusivamente en primavera (en mezcla con cúpricos rebajar la dosis a 0.01%).

Aplicar una dosis máxima de 0,5 l/ha en alcachofa, brécol, fresa, mora-frambuesa, guisantes,
judía verde, lechuga y similares, olivo, pepino, pimiento, tomate, repollo, zanahoria y chirivía, de
0,45 l/ha en albaricoquero, caqui, cerezo, ciruelo, melocotonero y nectarino, de 0.3 l/ha en
manzano, peral y níspero y de 0.2 l/ha en vid.

Las aplicaciones al aire libre se realizarán con tractor en todos los cultivos, menos en viña, caqui,
olivo y ornamentales que también se podrá utilizar la pulverización manual. En invernadero las
aplicaciones se realizarán mediante pulverización manual, instalaciones fijas automatizadas o
pulverizadores hidroneumáticos tipo cañón atomizador.

Es recomendable comenzar las aplicaciones preventivamente o a la aparición de los primeros


síntomas de la enfermedad.

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Albaricoquero 7 días.
Alcachofa 14 días.
Puerro 21 días.
Apio 14 días.
Cardo comestible 14 días.
Espárrago NP
Clavel NP
Dalia NP
Rosal NP
Caqui NP
Cerezo 7 días.
Ciruelo 7 días.
Brécol 14 días.
Fresal 3 días.
Mora-frambuesa 3 días.

· 65 ·
FUNGICIDAS

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Guisantes 7 días.
Judía verde 7 días.
Lechuga y similares 14 días.
Melocotonero y 7 días.
Nectarino
Manzano 14 días.
Níspero 14 días.
Peral 14 días.
Vid 21 días.
Olivo 30 días.
Patata 30 días.
Hinojo 3 días.
Pepino 3 días.
Tomate 7 días.
Remolacha 21 días.
azucarera
Repollo 14 días.
Zanahoria y chirivía 14 días.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación del producto cerca de aguas superficiales/Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos/ Recoger el vertido/
Evitar su liberación al medio ambiente.

Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
seguridad de 20 m en frutales de pepita, frutales de hueso y caqui; 20m ó
ORGANISMOS
10m con boquillas de reducción de la deriva del 75% en olivo; 10m en viñedo;
ACUÁTICOS
10m con cubierta vegetal en hortalizas de hoja, de raíz, de fruto, patata, fresa y
ornamentales; 5m en remolacha, hasta la masa de agua superficial.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


El operador deberá utilizar guantes de protección química durante la mezcla/carga, aplicación
(siempre y cuando el tractor carezca de cabina cerrada y dispositivo de filtrado de aire), manejo
y limpieza del equipo.

En aplicaciones en invernadero y al aire libre el operador deberá utilizar guantes de protección


química y ropa de protección química tipo 6.

Lávese toda la ropa de protección después de usarla. Ventilar bien los invernaderos antes de
volver a entrar.

· 66 ·
FUNGICIDAS
Switch®

FUNGICIDAS
CARACTERÍSTICAS Gracias a sus dos componentes, Switch ataca al hongo en 4 momentos diferentes de su
Fungicida para el control de Botrytis, desarrollo biológico: inhibe la germinación de las esporas, el crecimiento del tubo germinativo,
Sclerotinia, Stemphylium y Antracnosis. la penetración dentro de la planta y el crecimiento interno (inter e intracelular) del micelio.Resulta
efectivo en el control de podredumbres originadas por Aspergillus sp., Botryotinia fuckeliana
SWITCH se presenta en forma de granulado (podredumbre gris), Pleospora sp. (mancha negra); Monilinia sp. y Sclerotinia sclerotiorum
dispersable en agua, fabricado con una (podredumbre blanca).
nueva técnica de extrusión, que facilita su
manejo por el aplicador. RECOMENDACIONES DE USO
TIPO Nº MAX. APLI-
COMPOSICIÓN CULTIVO UTILIZACIÓN PLAGA
DE APLICACIÓN
DOSIS
CACIONES
Ciprodinil 37,5% p/p (375 g/kg)
Aire libre Pulverización 3 días
+ Fludioxonil 25% p/p (250 g/kg).
normal, nº apl. 2
No DE REGISTRO Botritisy (10-14 días) 60 - 100 g / Hl
Berenjena
21.714 Invernadero Esclerotinia Pulverización (max. 1 kg / ha.) 3 días
normal, nº apl. 3
FORMULACIÓN (10-14 días)
Granulado dispersable en agua (WG).
Botritis y Pulverización
Cebolla Aire libre 1 kg / ha. 3 días
PRESENTACIÓN Esclerotinia normal, nº apl. 1
Botritis y Pulverización
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L Cebolleta Aire libre 1 kg / ha. 14 días
20 g 10 x 25 150 Esclerotinia normal, nº apl. 1
300 g 20 216 Botritis y Pulverización
1 kg 10 270 Cebollino Aire libre 1 kg / ha. 3 días
Esclerotinia normal, nº apl. 1

MODO DE ACCIÓN 1 día (aire


Cucurbitáceas Aire libre e Botritis y Pulverización 60 - 100 g / Hl
SWITCH, debido a su composición libre) 3 días
de piel comestible Invernadero Esclerotinia normal, nº apl. 1 (max. 1 kg / ha.)
(Ciprodinil+Fludioxonil) es un fungicida que (invernadero)
presenta dos formas de acción diferentes Botritis,
y complementarias. Actúa en el ciclo de Aire libre e Pulverización
Frambueso Foma y 1 kg / ha. 7 días
vida de los hongos principalmente durante Invernadero normal, nº apl. 1
Mancha púrpura
el proceso de penetración y el crecimiento
Aire libre Pulverización 7 días
del micelio dentro del tejido de la planta.
normal, nº apl. 2
Ciprodinil muestra una buena y rápida Antracnosis (10 días)
Fresal 0,6 - 1 kg / ha.
translocación acrópeta (sistema Invernadero y Botritis Pulverización 14 días
ascendente) dentro de las hojas y frutos. normal, nº apl. 3
(10 días)
Fludioxonil tiene una translocación limitada
y su principal actividad es por contacto. Pulverización 60 - 100 g / Hl
Frutales de hueso Aire libre Monilia 14 días
normal, nº apl. 1 (max. 0,8 kg / ha.)
Antracnosis,
Alternaria,
Botritis,
Chancro,
Pulverización 80 - 100 g / Hl
Frutales de pepita Aire libre Fasarium, 7 días
normal, nº apl. 1 (max. 0,7 kg / ha.)
Monilia,
Moteado,
Pencilium y
Stemfilium
Pulverización
normal, nº apl. 3
Aire libre e Botritis y (10 días) y 2 en 0,5 - 0,6 - 1 kg
Hierbas aromáticas 21 días
Invernadero Esclerotinia cultivo destinado / ha.
a la producción
de semillas.
Pulverización
normal, nº apl. 3
Lechugas y Aire libre e Botritis y (10 días) y 2 en 0,5 - 0,6 - 1 kg
7 días
similares Invernadero Esclerotinia cultivo destinado / ha.
a la producción
de semillas.

· 67 ·
FUNGICIDAS

RECOMENDACIONES DE USO
TIPO Nº MAX. APLI-
CULTIVO UTILIZACIÓN PLAGA DOSIS
DE APLICACIÓN CACIONES

Leguminosas para Botritis, Pulverización


Aire libre e 60 - 100 g / Hl
consumo en verde Antracnosis normal, nº apl. 2 7 días
Invernadero (max. 1 kg / ha.)
(con vaina) y Esclerotinia (10 días)
Botritis,
Aire libre e Foma y Pulverización
Mora 1 kg / ha. 7 días
Invernadero Mancha normal, nº apl.1
púrpura
Aire libre e Pulverización
Pimiento Esclerotinia 1 kg / ha. 7 días
Invernadero normal, nº apl. 1
Pulverización
Tabaco Aire libre Esclerotinia normal, nº apl. 2 0,6 kg / ha. 7 días
(14 días)
Pulverización
Aire libre normal, nº apl. 2 7 días
Botritis y (10 - 14 días) 60 - 100 g / Hl
Tomate
Esclerotinia Pulverización (max. 1 kg / ha.)
Invernadero normal, nº apl. 3 N.P.
(10 - 14 días)
Pulverización
Botritis y
Vid de mesa Aire libre normal, nº apl. 2 0,6 - 1 kg / ha. 14 días
Aspergilus
(21 días)
Pulverización
Botritis y
Vid de vinificación Aire libre normal, nº apl. 2 0,6 - 1 kg / ha. 14 días
Aspergilus
(21 días)

NP: no procede.

Aplicar en pulverización normal (realizar las aplicaciones mojando completamente el follaje hasta
justo antes del punto de goteo), bien de forma preventiva al inicio de la infección, o en las
primeras etapas de desarrollo de la enfermedad.

La aplicación se realizará mediante tractor con barra hidráulica atomizador o mochila hidráulica
al aire libre y en invernadero, mediante pulverizador hidroneumático, tipo cañon atomizador
desde el exterior, apliación manual con pistola pulverizadora o mediante sistemas de
instalaciones fijas.

Se respetarán los siguientes volúmenes de caldo:

- Berenjena, Pimiento: 800-1500 l/ha


- Cebolla, Cebolleta, Cebollino, Lechugas y similares y Hierbas aromáticas: 300-1000 l/ha
- Cucurbitáceas de piel comestible: 300-1500 l/ha
- Vid: 400-1000 l/ha
- Tomate: 500-1500 l/ha
- Fresal: 500-1000 l/ha al aire libre y de 500-2000 l/ha en invernadero
- Leguminosas: 400-800 l/ha
- Frutales de pepita y Cerezo: 600-1500 l/ha
- Frutales de hueso (salvo Cerezo): 1000-1500 l/ha
- Frambuesa, Mora y Tabaco de 500-1000 l/ha

Para concentraciones superiores a 100 g/hl realizar una prueba previa de selectividad para el
cultivo.
Comenzar los tratamientos preventivamente, cuando se den las condiciones favorables para el
desarrollo de la enfermedad.
En las zonas de fuerte presión del patógeno, utilizar las dosis superiores y/o los intervalos más
cortos.

· 68 ·
FUNGICIDAS
Si en función de la climatología y del desarrollo de la enfermedad fuese necesaria la realización
de más aplicaciones, éstas se harán con productos fungicidas de probada eficacia y diferente
modo de acción.
Respetar las instrucciones de empleo, especialmente en lo que se refiere a las dosis y número
máximo de aplicaciones.
No utilizar sobre tomates de la variedad Marmande.

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR CIPRONIDIL LMR FLUDIOXONIL

Tomate 3 días. 1,5 mg/kg 3 mg/kg


Berenjena 3 días. 1,5 mg/kg 0,4 mg/kg
Cucurbitáceas de piel 3 días. 0,5 mg/kg 0,4 mg/kg
comestible
Judías y guisantes 14 días. 2 mg/kg 1 mg/kg
(con vaina)
Pimiento 3 días. 1,5 mg/kg 1 mg/kg
Fresal 1 día (aire libre) 3 días 5 mg/kg 4 mg/kg
(invernadero).
Lechuga 7 días. 15 mg/kg 40 mg/kg
Similares de la lechuga 7 días. 15 mg/kg 15 mg/kg
Manzano, peral y 14 días. 1,5 mg/kg 5 mg/kg
membrillo
Nísperos y nísperos 14 días. 0,9 mg/kg 5 mg/kg
del japón
Vid de mesa 7 días. 3 mg/kg 5 mg/kg
Vid de vinificación 21 días. 3 mg/kg 4 mg/kg
Albaricoques y cerezas 7 días. 2 mg/kg 5 mg/kg
Melocotones 7 días. 2 mg/kg 10 mg/kg
Ciruelas 7 días. 2 mg/kg 5 mg/kg
Hierbas aromáticas 7 días. 15 mg/kg 15 mg/kg
Frambueso 7 días. 3 mg/kg 5 mg/kg
Mora 7 días. 3 mg/kg 0,01* mg/kg
Tabaco NP. - -
Cebolla 14 días. 0,3 mg/kg 0,5 mg/kg
Cebolleta y cebollino 14 días. 0,8 mg/kg 5 mg/kg

NP: no procede.

*Límite de determinación analítica

“Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
eu/sanco_pesticides/public/index.cfm”

· 69 ·
FUNGICIDAS

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación del producto, cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

Para proteger a los organismos acuáticos respétese sin tratar una banda de
seguridad de:

5 m en cebollas, cebolletas, cebollinos, leguminosas con vaina, lechuga y


similares, hierbas aromáticas y tabaco (aire libre).
ORGANISMOS
ACUÁTICOS 10 m para vid, frambueso y mora (aire libre).

10 m con cubierta vegetal en berenjena, pimiento, tomate, pepino, calabacín,


pepinillo y fresa (aire libre).

15 m en frutales de pepita y hueso.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


Aplicador:
El aplicador deberá utilizar guantes de protección durante la mezcla/carga para todos los usos.

Cultivos al aire libre:

Para fresal, cebolla, cebolleta, cebollino, cucurbitáceas de piel comestible, tomate, pimiento,
berenjena y leguminosas:

- Aplicar usando guantes para tratamientos con tractor con barra hidráulica

- Aplicar usando guantes y mono tipo 6 (contra salpicaduras de líquidos) para tratamientos con
mochila hidráulica en dichos cultivos siempre que tengan menos de 1 metro de altura.

- En tomate de más de 1 m de altura se puede aplicar con mochila hidráulica con guantes y
mono tipo 4 (hermético a productos líquidos)

Para tabaco aplicar usando guantes y mono tipo 6 (contra salpicaduras de líquidos) para
tratamientos con mochila hidráulica siempre que tenga menos de 1 metro de altura.

En caso de tener más de 1 metro de altura se puede aplicar con mochila hidráulica usando
guantes y mono tipo 4 (hermético a productos líquidos).

Para frutales de hueso, pepita, frambueso y mora se puede tratar con tractor atomizador usando
guantes y mono tipo 6 (contra salpicaduras de líquidos). En caso de tener más de 1 metro de
altura se puede aplicar con mochila hidráulica usando guantes y mono tipo 4 (hermético a
productos líquidos).

Cultivos en invernadero:

Para leguminosas, frambueso, mora, hierbas aromáticas, cucurbitáceas de piel comestible,


tomate pimiento y berenjena:

- Aplicar mediante pulverizador hidroneumático tipo cañón atomizador desde el exterior usando
guantes y mono tipo 6 (contra salpicaduras de líquidos).

- Cuando estos cultivos sean de más de 1 m de altura se deberán utilizar guantes y mono tipo
4 para la aplicación con pistola manual.

· 70 ·
FUNGICIDAS
- En fresa se puede aplicar con pistola manual usando guantes y mono tipo 6 (contra salpicaduras
de líquidos).

- En aplicaciones mediante instalaciones fijas automatizadas no hace falta medidas de


protección.

Para la aplicación en cultivos altos, el tractor irá equipado con cabina cerrada y se utilizarán
boquillas de baja deriva. En caso de que el tractor no esté dotado de cabina cerrada, el operario
deberá hacer uso de ropa de protección química adecuada según lo explicado anteriormente.

Para la limpieza del equipo se utilizará la misma protección que para la aplicación.

No entrar en el cultivo hasta que el producto esté seco.

Evitar el contacto con el follaje húmedo durante la aplicación.

En invernadero cuando el cultivo supere el metro de altura, la anchura libre entre líneas debe
ser superior a 1,20 m.

Trabajador:

Se establece un plazo de reentrada (periodo mínimo que debe transcurrir para la realización
de actividades que supongan un contacto prolongado con el cultivo tratado) para hortícolas de
hoja y hierbas aromáticas al aire libre de 5 días y en invernadero de 6 días, para leguminosas
si se efectúan 2 aplicaciones 12 días y para frutales de hueso 4 días. Para vid de mesa y de
vinificación debe ser de dos días.

Deberán utilizarse guantes de protección para la re-rentrada en fresa, berenjena y tomate, tanto
al aire libre como en invernadero.

Lávese toda la ropa de protección después de usarla.

Ventilar hasta que se haya secado la pulverización, las zonas o los invernaderos tratados antes
de volver a entrar.

· 71 ·
FUNGICIDAS
Switch® ONE
NUEVO
FUNGICIDAS

CARACTERÍSTICAS SWITCH® ONE es un fungicida de aplicación foliar a base de fludioxonil, con amplio espectro
Fungicida de aplicación foliar a base de protección contra diferentes podredumbres en diferentes cultivos. Protege de enfermedades
de fludioxonil, con amplio espectro en campo y continúa la protección durante el periodo de comercialización controlando las
de protección contra diferentes enfermedades post-cosecha. Botritis, Esclerotinia, Penicilium , Alternaria y Gloesporium entre
podredumbres en diferentes cultivos. otras.
Protege de enfermedades en campo y
continua la protección durante el periodo Contiene un 50% p/p de Fludioxonil. Fludioxonil pertenece a la clase química de los fenilpirroles,
de comercialización controlando las compuestos de síntesis derivados del Pirrolnitrin, agente anti-fúngico de origen natural que es
enfermedades post-cosecha como segregado por algunas bacterias del género Pseudomonas. Fludioxonil actúa principalmente
Botritis, Esclerotinia, Penicilium , Alternaria por contacto.
y Gloesporium entre otras.
RECOMENDACIONES DE USO
COMPOSICIÓN Nº APLICA- VOLUMEN MOMENTO
50 % p/p Fludioxonil CULTIVO UTILIZACIÓN ENFERMEDAD CIÓNES DOSIS DE CALDO DE APLICA-
INTERVALO (L/HA) CIÓN

No DE REGISTRO Penicilium , 40-50 g/


25.584 Manzano y Peral Aire libre Alternaria y 2 (7 días) hl (máximo 800-1000 -
Gloesporium 450g/ha)
FORMULACIÓN
Granulado dispersable en agua (WG). Aire libre e
Esta formulado a base de granulados invernadero
dispersables en agua de especial (tradicional
Botritis y
características que le proporciona alta Acelga y bandejas 2 (10 días) 0,5 kg / ha. 300-1000 BBCH 11-49
Esclerotinia
selectividad, mojabilidad y adherencia para sin sustrato)
los cultivos, además de un fácil manejo con y protegido
ausencia de polvo durante la dosificación. en túnel
Invernadero
PRESENTACIÓN (tradicional
Calabacín y bandejas
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L Botritis 2 (7 días) 0,5 kg / ha. 500-1500 BBCH 61-79
500 g 12 x 500 g y pepino sin sustrato)
3 kg 1 y protegido
en túnel
Aire libre e
MODO DE ACCIÓN invernadero
SWITCH® ONE presenta alta eficacia (tradicional
incluso en el control de aislados resistentes Botritis y
Endibia y bandejas 2 (10 días) 0,5 kg / ha. 300-1000 BBCH 11-49
a otros fungicidas. Esto es gracias a la Esclerotinia
sin sustrato)
forma de actuar de su modo de acción y protegido
estimula la síntesis del Glicerol y al en túnel
acumularse, produce una hipertrofia que
acaba destruyendo las células del hongo. Aire libre e
Este modo de acción bioquímico es invernadero
específico de los fenilpirroles (Switch). Ataca (tradicional
Botritis y
al hongo en 2 momentos diferentes de su Espinaca y bandejas 2 (10 días) 0,5 kg / ha. 300-1000 BBCH 11-49
Esclerotinia
desarrollo biológico: inhibe la germinación sin sustrato)
de las esporas y el crecimiento del tubo y protegido
germinativo. en túnel
Aire libre e
La actividad de fludioxonil es por contacto invernadero
y perdura durante bastante tiempo sobre la (tradicional
superficie de los vegetales y garantiza un Fresa y bandejas Botritis 2 (10 días) 0,5 kg / ha. 300-2000 BBCH 61-89
nivel alto de eficacia, con independencia de sin sustrato)
la temperatura lo hace ideal para proteger y protegido
en las tres fases, campo, conservación y en túnel
comercialización.
Guisantes Botritis y
Aire libre 2 (10 días) 0,75 kg / ha. 300-800 BBCH 51-79
sin vaina Esclerotinia
Botritis y
Judías con vaina Aire libre 2 (10 días) 0,75 kg / ha. 300-800 BBCH 51-79
Esclerotinia

· 72 ·
FUNGICIDAS
Nº APLICA- VOLUMEN MOMENTO
CULTIVO UTILIZACIÓN ENFERMEDAD CIÓNES DOSIS DE CALDO DE APLICA-
INTERVALO (L/HA) CIÓN

Aire libre e
invernadero
(tradicional
Lechugas y Botritis y
y bandejas 2 (10 días) 0,5 kg / ha. 300-1000 BBCH 11-49
similares Esclerotinia
sin sustrato)
y protegido
en túnel
Invernadero
(tradicional
y bandejas
Pimiento Botritis 2 (7 días) 0,5 kg / ha. 500-1500 BBCH 59-81
sin sustrato)
y protegido
en túnel
Hojas de Botritis y
Aire libre 2 (10 días) 0,5 kg / ha. 300-1000 BBCH 11-49
remolacha Esclerotinia
Invernadero
(tradicional
y bandejas
Tomate Botritis 2 (7 días) 0,5 kg / ha. 500-1500 BBCH 67-89
sin sustrato)
y protegido
en túnel
Aire libre e
invernadero
(tradicional
Botritis y
Verdolaga y bandejas 2 (10 días) 0,5 kg / ha. 300-1000 BBCH 11-49
Esclerotinia
sin sustrato)
y protegido
en túnel

SWITCH® ONE debe ser aplicado en pulverización foliar mecánica o manual.

Comenzar las aplicaciones preventivamente, cuando se den las condiciones para el desarrollo
de la enfermedad. Se recomienda mojar perfectamente la zona a proteger. Las aplicaciones
cercanas a la cosecha respetando siempre los plazos de seguridad además de protección de
enfermedades en campo prolongan la protección contra podredumbres a las cosechas durante
la comercialización.

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Guisantes(sin vaina), Judías (con vaina) 14 días.


Cucurbitáceas de piel comestible, Fresal, 3 días.
Manzano, Peral, Pimiento, Tomate
Acelga, Endibia, Espinaca, Lechugas y 7 días.
similares, Hojas de remolacha, Verdolaga

· 73 ·
FUNGICIDAS

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación del producto, cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

Para proteger a los organismos acuáticos respétese sin tratar una banda de
seguridad de:

ORGANISMOS 15 m hasta las masas de agua superficial para su uso en; manzano y peral.
ACUÁTICOS
5 m hasta las masas de agua superficial para su uso en; fresal, lechuga y
similares, endibia, espinaca, acelga, hojas de remolacha, verdolaga, judías y
guisantes.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


Aplicador:
- Para los usos en; fresal, tomate, pimiento, cucurbitáceas de piel comestible (calabacín, pepino),
guisantes sin vaina, judías con vaina, lechuga y similares, endibia, acelga, espinaca, hojas de
remolacha y verdolaga; el aplicador utilizará, tanto en la mezcla/carga como en la aplicación;
guantes de protección química, ropa de protección tipo 6 (que protege frente a salpicaduras de
productos líquidos) y calzado resistente.

- Para los usos en; manzano y peral, el aplicador utilizará, tanto en la mezcla/carga como en la
aplicación; guantes de protección química.

Trabajador:

El trabajador utilizará en la reentrada al cultivo; ropa de trabajo adecuada (mono o chaqueta de


manga larga y pantalón largo hechos de algodón (> 300 g/m2) o de algodón y poliéster (> 200
g/m2)) y calzado resistente

· 74 ·
FUNGICIDAS
Thiovit Jet®

FUNGICIDAS
CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO
Fungicida, con acción acaricida, para ÁMBITO
Nº DE
control de oídio y como frenante de ácaros CULTIVO
DE
PLAGA APLICACIO- DOSIS
VOLUMEN MOMENTO DE
APLICA- DE CALDO APLICACIÓN
y eriófidos en numerosos cultivos para CIÓN
NES
hortícolas, ornamentales, frutales, olivo y
vid. Oídio, Araña
Vid Aire libre 4 - (10 días) 0.2-0.5 kg/hl 800-1000 13 - 79
roja, Eriófidos
COMPOSICIÓN Frutales de Oídio, Araña
800 g/kg azufre (80% p/p). Aire libre 3 - (14 días) 0.2-0.5 kg/hl 1000-1200 13 - 79
pepita y hueso roja, Eriófidos

No DE REGISTRO Avellano Aire libre Oídio 3 - (14 días) 0.2-0.5 kg/hl 1000-1200 13 - 79
12.901
Frutales Oídio, Araña
Aire libre 3 - (14 días) 0.2-0.5 kg/hl 1000-1200 13 - 79
FORMULACIÓN tropicales roja, Eriófidos
Micro-granulo dispersable en agua (WG).
Olivo Aire libre Negrilla 4 - (14 días) 0.2-0.5 kg/hl 1000-1200 71 - 79
PRESENTACIÓN
Remolacha
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L Aire libre Oídio 2 - (14 días) 0.2-0.5 kg/hl 200-500 30 - 39
azucarera
400 g
1 kg 24 336 kg
Endivia Aire libre Oídio 2 - (14 días) 0.2-0.5 kg/hl 200-500 20 - 49
10 kg 1 1050 kg
25 kg 1 1000 kg 20 - 25
Escarola, (Lechuga)
MODO DE ACCIÓN Aire libre Oídio 2 - (10 días) 0.2-0.5 kg/hl 200-300
lechuga 20 - 49
THIOVIT Jet es una formulación que ofrece
(Lechuga)
las siguientes ventajas:
Achicoria Aire libre Oídio 2 - (10 días) 0.2-0.5 kg/hl 200-500 20 - 49
Óptimo tamaño de partículas, que elimina
la formación de polvo en la manipulación, Tomate,
facilita una mejor cobertura de las plantas berenjena,
tratadas, y reduce el riesgo de efectos pimiento,
negativos sobre los cultivos. cucurbitáceas, Oídio, Araña
Aire libre 4 - (10 días) 0.2-0.5 kg/hl 500-1000 13 - 79
brócoli, roja, Eriófidos
Excelente mojabilidad, estabilidad y coliflor,
suspensibilidad del producto, que reduce repollo, coles
el riesgo de sedimentación en caso de Bruselas
paradas durante el tratamiento.
Fresa Aire libre Oídio 4 - (10 días) 0.2-0.5 kg/hl 200-500 13 - 79
Mejor compatibilidad en las mezclas en
tanque.
Lúpulo Aire libre Oídio 2 - (14 días) 0.2-0.5 kg/hl 800-1000 30 - 39

Ornamentales Aire libre Oídio 3 - (14 días) 0.2-0.5 kg/hl 1000-1200 13 - 79

Fungicida con actividad acaricida secundaria que actúa por contacto.

Aplicar el producto mediante pulverización normal manual con lanza/mochila,

No efectuar el tratamiento a temperaturas elevadas. Debido a las altas temperaturas, el riesgo


potencial de que ocurran efectos fitotóxicos es alto en algunas variedades sensibles de frutales,
cucurbitáceas, solanáceas, fresa y vid. No aplicar en cultivos destinados a conserva. No aplicar
azufre en mezcla con captan en variedades rojas de manzana. No mezclar con aceites ni con
productos de reacción alcalina. No deberán efectuarse tratamientos con aceites minerales
durante los 21 días anteriores o posteriores al del azufre.

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Vid N.P.
Frutales de pepita y N.P.
hueso
Avellano N.P.

· 75 ·
FUNGICIDAS

Frutales tropicales N.P.


Olivo N.P.
Remolacha azucarera N.P.
Endivia N.P.
Escarola, lechuga N.P.
Achicoria N.P.
Tomate, berenjena, N.P.
pimiento,
cucurbitáceas, brócoli,
coliflor, repollo, coles
Bruselas
Fresa N.P.
Lúpulo N.P.
Ornamentales N.P.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo


de aplicación de producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de
los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

MAMÍFEROS
No aplicar en suelos cercanos a zonas donde pasten rumiantes.
RUMIANTES
ORGANISMOS Respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta las masas de agua
ACUÁTICOS superficial.
Respétese sin tratar una banda de seguridad hasta la zona no cultivada de:
Olivo, tomate y ornamentales: 5m o sin banda con boquillas del 50% de reducción
ARTRÓPODOS NO de deriva.
OBJETIVO Lupulo y vid: 10m con boquillas del 90% de reducción de deriva.
Frutales de hueso, pepita, avellano y frutales tropicales: 15m o sin banda de
seguridad con boquillas de reducción del 90% de la deriva.

PROTECCIÓN DEL APLICADOR


Al aire libre: Mezcla, carga, limpieza y mantenimiento del equipo: ropa de trabajo y guantes de
protección química.

Aplicación: mediante lanza/pistola y mochila usar ropa de trabajo y guantes de protección


química.

Durante la aplicación del producto, el operador evitara el contacto con el follaje húmedo.

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR

Debe de llevar siempre ropa de trabajo (manga larga, pantalón largo y calzado adecuado).

No entrar en el cultivo hasta que el producto este seco.

En el cultivo de remolacha, en caso de tener que colocar, retirar o mover los tubos de riego en
las 48 h siguientes al tratamiento fitosanitario, se utilizaran botas (de caucho o poliméricas), ropa
y guantes de protección química adecuados.

Para el uso no profesional se recomienda el uso de guantes de protección química y ropa de


trabajo.

· 76 ·
FUNGICIDAS
Topas 10 EC

FUNGICIDAS
CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO
Fungicida sistémico de aplicación foliar
CULTIVO PLAGA DOSIS

COMPOSICIÓN
100 g/l de Penconazol (10.15% p/p) Albaricoquero Oídio 30-40 cc/100 l agua (Max. 0,75 l/ha)

Berenjena Oidiopsis 30-40 cc/100 l agua (Max. 0,5 l/ha)


No DE REGISTRO
16.633
Calabacín Oídio 30-40 cc/100 l agua (Max. 0,5 l/ha)
FORMULACIÓN
Concentrado emulsionable (EC). Calabaza Oídio 30-40 cc/100 l agua (Max. 0,5 l/ha)

PRESENTACIÓN
Fresal Oídio 30-40 cc/100 l agua (Max. 0,5 l/ha)
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
XXX XXX XXX
XXX XXX XXX Frutales de pepita Oídio 30-40 cc/100 l agua (Max. 0,5 l/ha)
XXX XXX XXX
XXX XXX XXX Melocotonero Oídio 30-40 cc/100 l agua (Max. 0,75 l/ha)

MODO DE ACCIÓN
TOPAS 10 EC es un fungicida antioídio, Melón Oídio 30-40 cc/100 l agua (Max. 0,5 l/ha)
sistémico, del grupo químico de los
triazoles, con acción preventiva. Nectarino Oídio 30-40 cc/100 l agua (Max. 0,75 l/ha)

La sustancia activa, Penconazol, penetra Pepino Oídio 30-40 cc/100 l agua (Max. 0,5 l/ha)
rápidamente en el interior de la planta
y no es lavada por lluvias posteriores al
tratamiento.
Pepinillo Oídio 30-40 cc/100 l agua (Max. 0,5 l/ha)

Pimiento Oidiopsis 30-40 cc/100 l agua (Max. 0,5 l/ha)

Sandía Oídio 30-40 cc/100 l agua (Max. 0,5 l/ha)

Tomate Oidiopsis 30-40 cc/100 l agua (Max. 0,5 l/ha)

Vid Oídio 30-40 cc/100 l agua (Max. 0,3 l/ha)

- Realizar un máximo de 2 aplicaciones en albaricoquero, berenjena, fresal, melocotonero,


nectarino y pimiento, con un intervalo entre ellas de mínimo 10 días.

- Realizar un máximo de 2 aplicaciones en calabacín, calabaza, melón, pepinillo, pepino, tomate


y sandía con un intervalo entre ellas de 8 días en invernadero y 10 al aire libre.

- Realizar un máximo de 2 aplicaiones en tomate con un intervalo entre ellas de mínimo 8 días

- Realizar un máximo de 3 aplicaciones en frutales de pepita con un intervalo entre ellas de


mínimo 10 días

- En vid realizar un máximo de 3 aplicaciones con un intervalo de 8 días entre ellas.

Aplicar en pulverización normal con tractor y manual al aire libre. En invernadero usar pulverización
manual (con pistola o lanza), pulverización mediante instalaciones fijas automatizadas,
pulverización mediante pulverizadores hidroneumáticos y pulverización con carretilla.

La carretilla de pulverización de productos fitosanitarios debe ser con avance en sentido contrario
a la nube de pulverización, provista de dos barras pulverizadores verticales, cada una de ellas
dotada de 4 boquillas de abanico plano con porta-boquillas con función antigoteo. También
debe disponer de un manometro para controlar la presión de trabajo que se recomienda situar
entre los 10-15 bares.

· 77 ·
FUNGICIDAS

La distancia entre las barras y el asa debe ser de menos de 1.5 m. los equipos de pulverización
deberán cumplir la legislación que le sea de aplicación en lo relativo a su diseño, comercialización
y puesta en servicio, asi como encontrarse en correctas condiciones de uso de acuerdo a lo
especificado por el fabricante.

Cultivos autorizados al aire libre: frutales de pepita, melocotonero, nectarino, albaricoquero,


alcachofa, pepino, pepinillo, melón, calabaza, calabacín, sandía, tomate, pimiento y berenjena.

Cultivos autorizados en invernadero: pepino, pepinillo, melón, calabaza, calabacín, sandía,


tomate, pimiento y berenjena.

- Para un correcto control de oídio es muy importante mantener protegido el cultivo durante la
época de mayor riesgo.

- Comenzar las aplicaciones preventivamente, cuando se den las condiciones favorables para
el desarrollo de la enfermedad.

- Si en función de la climatología y del desarrollo de la enfermedad fuese necesaria la realización


de más aplicaciones, estas se harán con productos fungicidas de probada eficacia y diferente
modo de acción.

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Albaricoquero 14 días.
Berenjena 3 días.
Calabacín 3 días.
Calabaza 3 días.
Fresal 3 días.
Frutales de pepita 14 días.
Melocotonero 14 días.
Melón 3 días.
Nectarino 14 días.
Pepino 3 días.
Pepinillo 3 días.
Pimiento 3 días.
Sandía 3 días.
Tomate 3 días.
Vid 14 días.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación de producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. Recoger el vertido.
Evitar su liberación al medio ambiente.

ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial.
ARTRÓPODOS NO Para proteger los artrópodos no objetivo, respétese sin tratar una banda de
OBJETIVO seguridad de 10 m en frutales hasta la zona no cultivada.

· 78 ·
FUNGICIDAS
PROTECCIÓN DEL APLICADOR
Se utilizaran guantes de protección química en mezcla-carga y aplicación en todos los usos
autorizados al aire libre como mínima medida de protección individual.

En invernadero, aplicación manual; se usarán guantes de protección química en mezcla-carga


y guantes de protección química, ropa de protección química tipo 6 y calzado adecuado en
aplicación en pepino, pepinillo, melón, berenjena, pimiento, calabaza, tomate y calabacín.
Mientras tanto, en sandía y fresa, se usarán guantes de protección química tanto en mezcla-
carga como en aplicación.

En invernadero, pulverización mediante pulverizadores hidroneumáticos; se utilizarán guantes


de protección química tanto en mezcla-carga como en aplicación en pepino, pepinillo, melón,
berenjena, pimiento, calabaza, tomate, fresal, sandía y calabacín.

En invernadero, pulverización mediante instalaciones fijas automatizadas; se utilizarán guantes


de protección química tanto en mezcla-carga como minima medida de protección individual
en pepino, pepinillo, melón, berenjena, pimiento, calabaza, tomate, fresal, sandía y calabacín.

En limpieza y mantenimiento del equipo se aplicarán las mismas medidas de protección que en
la aplicación.

Durante la aplicación con tractor con cabina cerrada y dispositivo de filtrado de aire, se podrá
prescindir del equipo de protección, siempre que se mantengan las ventanas cerradas.

Evítese el contacto con el follaje húmedo durante el tratamiento.

Los envases de capacidad superiores a 20 l se deberán emplear en condiciones de trasvase


cerrado mediante bomba automática que vierta directamente el producto desde el bidón hasta
el sistema de aplicación.

Lávese toda la ropa de protección después de usarla.

Ventilar los invernaderos tratados hasta que se haya secado la pulverización, antes de volver a
entrar.

· 79 ·
FUNGICIDAS
Topas 200 EW
FUNGICIDAS

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Fungicida sistémico con acción preventiva, ÁMBITO DE
CULTIVO PLAGA DOSIS MODO DE EMPLEO
curativa y antiesporulante, particularmente APLICACIÓN
indicado contra oídio en cultivos de 2 aplicaciones con un intervalo de 10 días
albaricoquero, calabacín, calabaza, fresal, 25 cc/100 l agua
Albaricoquero Aire libre Oídio entre ellas.
frutales de pepita, melocotonero, melón, (Max. 0,375 l/ha)
Volumen de caldo de 400-1500 l/ha.
nectarino, pepinillo, pepino, pimiento,
sandía, tomate y vid y parrales de vid. 2 aplicaciones con un intervalo entre
ellas de 7 días en invernadero y 10 días
Aire libre e 15-20 cc/100 l agua
COMPOSICIÓN Calabacín Oídio al aire libre.
invernadero (Max. 0,25 l/ha)
200 g/l de Penconazol (-19,4% p/p) Volumen de caldo de 500-1000 l/ha al
aire libre, 200-1000 l/ha en invernadero.
Contiene: 1,2-benzisotiazol-3(2H)-ona
2 aplicaciones con un intervalo de 10 días
(CAS Nº 2634-33-5) y Nafta disolvente del 15-20 cc/100 l agua
Calabaza Aire libre Oídio entre ellas.
petróleo (CAS 64742-94-5) (Max. 0,25 l/ha)
Volumen de caldo de 200-800 l/ha.
Fresal, 2 aplicaciones con un intervalo de 10 días
Aire libre e 15-20 cc/100 l agua
frambueso y Oídio entre ellas.
No DE REGISTRO invernadero (Max. 0,25 l/ha)
zarzamora Volumen de caldo de 300-1000 l/ha.
21.291
3 aplicaciones con un intervalo de 10 días
Frutales de 15-20 cc/100 l agua
FORMULACIÓN Aire libre Oídio entre ellas.
pepita (Max. 0,25 l/ha)
Emulsión de aceite en agua (EW). Volumen de caldo de 400-1500 l/ha.
2 aplicaciones con un intervalo de 10 días
PRESENTACIÓN 25 cc/100 l agua
Melocotonero Aire libre Oídio entre ellas.
(Max. 0,375 l/ha)
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L Volumen de caldo de 400-1500 l/ha.
50 ml 72 162
2 aplicaciones con un intervalo de 10 días
100 ml 20 304 Aire libre e 25 cc/100 l agua
Melón Oídio entre ellas.
500 ml 20 520 invernadero (Max. 0,25 l/ha)
Volumen de caldo de 150-1200 l/ha.
1 l 12 480
2 aplicaciones con un intervalo de 10 días
25 cc/100 l agua
MODO DE ACCIÓN Nectarino Aire libre Oídio entre ellas.
(Max. 0,375 l/ha)
Topas 200 EW es un fungicida antioídio, Volumen de caldo de 400-1500 l/ha.
sistémico, del grupo químico de los
2 aplicaciones con un intervalo entre
triazoles, con acción preventiva. Posee
Aire libre e 15-20 cc/100 l agua ellas de 7 días en invernadero y 10 días
además acción curativa al detener la Pepino Oídio
invernadero (Max. 0,25 l/ha) al aire libre.
infección durante el periodo de incubación.
Volumen de caldo de 500-1000 l/ha.
La sustancia activa, Penconazol, penetra 2 aplicaciones con un intervalo entre
rápidamente en el interior de la planta Aire libre e 15-20 cc/100 l agua ellas de 7 días en invernadero y 10 días
Pepinillo Oídio
y no es lavada por lluvias posteriores al invernadero (Max. 0,25 l/ha) al aire libre.
tratamiento. Volumen de caldo de 500-1000 l/ha
2 aplicaciones con un intervalo entre
Aire libre e 15-20 cc/100 l agua ellas de 7 días en invernadero y 10 días
Pimiento Oidiopsis
invernadero (Max. 0,25 l/ha) al aire libre.
Volumen de caldo de 500-1000 l/ha.
2 aplicaciones con un intervalo de 10 días
Aire libre e 25 cc/100 l agua
Sandía Oídio entre ellas.
invernadero (Max. 0,375 l/ha)
Volumen de caldo de 200-1000 l/ha.
2 aplicaciones con un intervalo de 8 días
Aire libre e 15-20 cc/100 l agua
Tomate Oidiopsis entre ellas.
invernadero (Max. 0,25 l/ha)
Volumen de caldo de 300-1000 l/ha.
3 aplicaciones con un intervalo de 7 días
15 cc/100 l agua
Vid Aire libre Oídio entre ellas.
(Max. 0,15 l/ha)
Volumen de caldo de 400-1000 l/ha.

Aplicar cuando se produzcan las condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad,


procurando que coincida con el inicio de germinación de primeras esporas.

Aplicar en alternancia en bloques de 1 o 2 aplicaciones con otros productos de diferentes


modos de acción modos guardando el intervalo del producto que se haya aplicado previamente.

· 80 ·
FUNGICIDAS
Al aire libre aplicar mediante pulverización normal con tractor y manual con lanza y mochila.
En invernadero aplicar con pulverización manual con lanza y mochila, carretilla, pulverizadores
hidroneumáticos tipo cañón atomizador desde el exterior e instalaciones fijas.

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Albaricoquero 14 días.
Calabacín 3 días.
Calabaza 3 días.
Fresal 3 días.
Frutales de pepita 14 días.
Melocotonero 14 días.
Melón 3 días.
Nectarino 14 días.
Pepino 3 días.
Pepinillo 3 días.
Pimiento 3 días.
Sandía 3 días.
Tomate 3 días.
Vid 14 días.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación de producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial.
ARTRÓPODOS NO Para proteger los artrópodos no objetivo, respétese sin tratar una banda de
OBJETIVO seguridad de 15 m en frutales hasta la zona no cultivada.

PROTECCIÓN DEL APLICADOR


Al aire libre y cuando la pulverización sea normal con tractor, será necesario el uso de guantes
de protección química y ropa de trabajo en mezcla y carga. Mientras tanto, en aplicación solo
será necesario el uso de ropa de trabajo.

Al aire libre y cuando la pulverización sea manual con lanza y mochila, será necesario el uso de
guantes de protección química y ropa de trabajo, tanto en mezcla y carga como en aplicación.

En invernadero y en mezcla y carga, será necesario el uso de guantes de protección química


y ropa de trabajo. En aplicación y cuando la aplicación sea manual con lanza o mochila o
carretilla, será necesario el uso de guantes de protección química y ropa de trabajo; cuando
la pulverización sea mediante pulverizaciones hidroneumáticos tipo cañón o atomizador desde
el exterior, será necesario el uso de ropa de trabajo. Cuando las instalaciones sean fijas
automatizadas, no es necesaria ninguna medida de protección individual en la aplicación.

En la limpieza y mantenimiento del equipo se aplicarán las mismas medidas de protección que
en mezcla y carga y/o aplicación, considerando las más restrictivas en cada caso.

Se entiende como ropa de trabajo: manga larga, pantalón largo y calzado adecuado.

Evítese el contacto con el follaje húmedo durante el tratamiento.

· 81 ·
FUNGICIDAS

Se recomienda revisar la instalación del sistema de pulverización antes del comienzo de la


aplicación del producto.

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR


Tanto al aire libre como en invernadero, será necesario el uso de ropa de trabajo.

No entrar en el invernadero hasta finalizada la aplicación.

La carretilla de pulverización de productos fitosanitarios, con avance en sentido contrario a la


nube de pulverización, estará provista de dos barras pulverizadoras verticales, cada una de ellas
dotada de 4 boquillas de abanico plano con porta-boquillas con función antigoteo. También
debe disponer de un manómetro para controlar la presión de trabajo que se recomienda
situar entre los 10-15 bares. La distancia entre las barras y el asa debe ser de al menos 1.5
m. los equipos de pulverización deberán cumplir la legislación que le sea de aplicación en lo
relativo a su diseño, comercialización y puesta en servicio, así como encontrarse en correctas
condiciones de uso de acuerdo a lo especificado por el fabricante.

Lávese toda la ropa de protección después de usarla

Ventilar los invernaderos tratados hasta que se haya secado la pulverización antes de volver a
entrar.

· 82 ·
FUNGICIDAS
TriMiltox® Plus

FUNGICIDAS
CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO
Fungicida organocúprico de acción MODO DE EMPLEO
ÁMBITO DE
preventiva. CULTIVO
APLICACIÓN
PLAGA DOSIS Y VOLUMEN DE APLICACIÓN
CALDO

COMPOSICIÓN Aplicar desde


30% p/p de Oxicloruro de cobre (expr. en que la 4ª hoja
Cu) (300 g/kg) 3-4 aplicaciones
está claramente
por campaña con
visible hasta la
20% p/p de Mancozeb (200 g/kg) Ajos, cebolla, Mildiu, 0,16-0,625% un intervalo de
Aire libre inclinación de
chalota alternaria 1,6-2,5 kg/ha) 7-14 días
follaje: en 10% de
Contiene diisopropilnaftalensulfonato Volumen de caldo
las plantas, hojas
sódico (CAS 1322-93-6) y Caolín de 400-1000 l/ha.
inclinadas (BBCH
14-47)
No DE REGISTRO
23.975 3-4 aplicaciones Aplicar desde
Mildiu, por campaña con que la 5ª hoja del
Pimiento
FORMULACIÓN alternaria, 0,25-0,75% un intervalo de tallo principal está
(excepto Aire libre
Polvo mojable (WP) antracnosis, 2,5-3,0 kg/ha) 7-14 días desplegada hasta
guindillas)
bacteriosis Volumen de caldo madurez completa
PRESENTACIÓN de 400-1000 l/ha. (BBCH 15-89)
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L Aplicar desde
5 kg 1 500 que la 2ª hoja
3-5 aplicaciones
verdadera está
MODO DE ACCIÓN por campaña con
desplegada hasta
Fungicida organo-cúprico dotado de Lechuga y Mildiu, 0,25-0,75% un intervalo de
Aire libre que se alcanza
actividad preventiva que combina dos escarola antracnosis 2,5-3,0 kg/ha) 7-14 días
el tamaño, forma
modos de acción distintos, reforzándose Volumen de caldo
y firmeza de la
la acción de ambos fungicidas (cobre de 400-1000 l/ha.
cabeza típicos
y mancozeb). Resulta efectivo en la (BBCH 12-49)
prevención y control de alternariosis,
antracnosis, mildius, monilias, moteados, 3 aplicaciones por Aplicar desde 4ª
royas, septorias y otras enfermedades campaña con un hoja claramente
producidas por hongos endoparásitos 0,25-0,675% intervalo de 7-14 visible hasta que
Puerro Aire libre Mildiu
2,5-2,7 kg/ha) días el bulbo comienza
Volumen de caldo a alargarse (BBCH
de 400-1000 l/ha. 14-51)
Aplicar desde
que la 5ª hoja
3-5 aplicaciones
verdadera del
por campaña con
tallo principal está
0,25-0,75% un intervalo de
Zanahoria Aire libre Alternaria desplegada hasta
2,5-3,0 kg/ha) 7-14 días
que se alcanza el
Volumen de caldo
70% el diámetro
de 400-1000 l/ha.
esperado para la
raíz (BBCH 15-47)
Aplicar desde
3-5 aplicaciones que los
por campaña con cotiledones están
Pepino,
Mildiu, 0,25-0,75% un intervalo de completamente
pepinillo y Aire libre
antracnosis 2,5-3,0 kg/ha) 7-14 días desplegados
calabacín
Volumen de caldo hasta la madurez
de 400-1000 l/ha. completa (BBCH
10-89)
Aplicar desde
3-5 aplicaciones que los
por campaña con cotiledones están
Melón, sandía Mildiu, 0,25-0,75% un intervalo de completamente
Aire libre
y calabaza antracnosis 2,5-3,0 kg/ha) 7-14 días desplegados
Volumen de caldo hasta la madurez
de 400-1000 l/ha. completa (BBCH
10-89)

· 83 ·
FUNGICIDAS

RECOMENDACIONES DE USO
MODO DE EMPLEO
ÁMBITO DE
CULTIVO PLAGA DOSIS Y VOLUMEN DE APLICACIÓN
APLICACIÓN
CALDO

Aplicar en
prefloración,
desde que los
brotes han
completado
su desarrollo
(yema terminal
desarrollada,
follaje
completamente
4 aplicaciones por verde todavía)
Manzano,
campaña con un hasta la apertura
peral, Monilia y 0,25-0,75%
Aire libre intervalo de 7 días de las yemas
membrillero y moteado 2,5-3,0 kg/ha)
Volumen de caldo florales: las
níspero
de 500-1000 l/ha. puntas verdes
de las hojas, que
aún encierran las
flores, visibles
(BBCH 91-53),
recomendándose
1-2 aplicaciones a
la caída de hojas
(50-100%) y 1-2
aplicaciones en
prefloración
Aplicar en
prefloración,
desde que el 50%
de las hojas están
descoloreadas
o caídas hasta
la apertura
2-4 aplicaciones de la yema
Albaricoquero,
por campaña con floral: escamas
cerezo,
Chancro y 0,25-0,75% un intervalo de separadas,
melocotonero, Aire libre
monilia 2,5-3,0 kg/ha) 7 días sectores de las
nectarino y
Volumen de caldo yemas verde
ciruelo
de 400-1000 l/ha. claro, visibles
(BBCH 95-53),
recomendándose
1-2 aplicaciones a
la caída de hojas
(50-100%) y 1-2
aplicaciones en
prefloración
Aplicar desde
que la 4ª hoja
3-5 aplicaciones
verdadera está
Mildiu, por campaña con
desplegada hasta
alternaria, 0,25-0,75% un intervalo de
Brécol Aire libre que los primeros
antracnosis, 2,5-3,0 kg/ha) 7-14 días
pétalos florales
bacteriosis Volumen de caldo
son visibles, flores
de 400-1000 l/ha.
cerradas todavía
(BBCH 14-59).

· 84 ·
FUNGICIDAS
RECOMENDACIONES DE USO
MODO DE EMPLEO
ÁMBITO DE
CULTIVO PLAGA DOSIS Y VOLUMEN DE APLICACIÓN
APLICACIÓN
CALDO

Aplicar desde
el comienzo del
desarrollo de
1 aplicación por
las hojas hasta
0,25-0,75% campaña
Olivo Aire libre Repilo que aumenta
2,5-3,0 kg/ha) Volumen de caldo
la coloración
de 600-1000 l/ha.
específica de
los frutos (BBCH
10-85)
Aplicar desde
que la 5ª hoja del
3-5 aplicaciones tallo principal está
por campaña con desplegada hasta
Mildiu,
0,25-0,75% un intervalo de que las bayas
Patata Aire libre alternaria,
2,5-3,0 kg/ha) 7-14 días fructificación de
antracnosis
Volumen de caldo 1er grado son
de 400-1000 l/ha. de color ocre o
amarronadas
(BBCH 15-85)
3-5 aplicaciones
por campaña con
0,25-0,75% un intervalo de
Aire libre Aplicar desde
2,5-3,0 kg/ha) 7-14 días
que la 5ª hoja
Volumen de caldo
Mildiu, verdadera del
de 400-1000 l/ha.
Tomate y alternaria, tallo principal
berenjena antracnosis, Lanza / pistola: está desplegada
Volumen de caldo
bacteriosis 0,25-0,75% hasta la madurez
de 360-1000 l/ha
2,5-2,7 kg/ha) completa (BBCH
Invernadero 15-89)
Carretilla:
Volumen de caldo
0,25-0,75%
de 400-1000 l/ha
2,5-3,0 kg/ha)

· 85 ·
FUNGICIDAS

Para todos los usos autorizados:


- no superar la dosis máxima de 13,33 kg producto/ha y año.
- no superar la dosis máxima de 4 kg Cu/ha y año.

En cultivos al aire libre, aplicar el producto mediante pulverización normal con tractor. En
cultivos en invernadero, aplicar mediante pulverización manual con lanza o pistola y carretilla
manual.

Aplicar el producto preventivamente adaptándolo a la evolución de la enfermedad y las


condiciones climáticas, siguiendo las recomendaciones de los boletines regionales de
sanidad vegetal.

Aplicar un volumen de pulverización suficiente para cubrir completamente todas las partes de
la planta susceptibles de infección. El volumen necesario dependerá de la etapa de desarrollo
del cultivo y del estado de desarrollo del follaje.

En condiciones adversas, combinar el uso del producto con productos que contengan
sustancias activas con un modo de acción diferente.

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Ajo, cebolla, chalota 28 días.


Pimiento (excepto guindillas) 14 días.
Lechuga y escarola 28 días.
Puerro 28 días.
Zanahoria 28 días.
Pepino, pepinillo y calabacín 3 días.
Melón, sandía y calabaza 7 días.
Manzano, peral, membrillero y nípero NP
Albaricoquero, cerezo, melocotonero, NP
nectarino y ciruelo
Brécol 30 días.
Olivo 21 días.
Patata 14 días.
Tomate y berenjena 10 días. Aire libre
3 días. Invernadero

· 86 ·
FUNGICIDAS
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación del producto, cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

AGUAS Para proteger las aguas subterráneas no aplicar en suelos pedregosos, arenosos o
SUBTERRÁNEAS con drenaje artificial.
Para proteger a los organismos acuáticos, respétese sin tratar hasta las masas de
agua superficial una banda de seguridad de:
ORGANISMOS
- 20 m con 10 m de cubierta vegetal para frutales.
ACUÁTICOS
- 10 m con cubierta vegetal para olivo.
- 5 m para tomate, berenjena, pimiento, cucurbitáceas, lechugas y similares,
brécol, puerro, ajo, cebolla, chalote, zanahoria y patata (todos ellos al aire libre).
Para proteger a los artrópodos no objetivo, respétese sin tratar una banda de
seguridad hasta la zona no cultivada de:

ARTRÓPODOS NO - 20 m ó 15 m con boquillas de reducción del 30% de la deriva en frutales y olivo.


OBJETIVO - 5 m ó sin banda con boquillas de reducción del 30% de la deriva en berenjena,
cucurbitáceas, lechugas y similares, brécol, puerro, ajo, cebolla, chalote, zanahoria
y patata.
- 5 m en tomate y pimiento.

PROTECCIÓN DEL APLICADOR


Durante la aplicación del producto, el operador evitará el contacto con el follaje húmedo.

No tratar con este producto en caso de que se prevea la realización de labores mecánicas que
puedan deteriorar los guantes de protección química.

LIMPIEZA Y
MANTE-
TIPO DE APLI- MEZCLA Y
EQUIPO DE APLICACIÓN APLICACIÓN NIMIEN-
CACIÓN CARGA
TO DEL
EQUIPO

Aire libre Pulverización con tractor R, G, P1 R R, G, P1

Invernadero Pulverización manual con lanza o pistola R, G, P2 R34C, G, C, PF


(tomate,
berenjena) R, G, P1 R, G R, G, P1
Pulverización con carretilla manual

* Descripción de los equipos de protección:

- R: Ropa de trabajo: manga larga, pantalón y calzado adecuado.

- R34C: Ropa de protección química (tipo 3 o 4) (UNE-EN14605:2005+A1:2009) y calzado


resistente a productos químicos.

- G: Guantes de protección química

- C: Capucha (UNE-EN 166:2002).

- PF: Pantalla facial (UNE-EN 1666:2002).

- P1: Mascarilla tipo FFP1 (UNE-EN-149:2001+A1:2010), o mascarilla con filtro tipo P1 (UNE-EN
143:2001, UNE-EN 143/AC:2002, UNE-EN 143:2001/AC:2005, UNE-EN 143:2001/A1:2006).

- P2: Mascarilla tipo FFP2 (UNE-EN 149:2001+A1:2010) o mascarilla con filtro tipo P2 (UNE-EN
143:2001, UNE-EN 143/AC:2002, UNE-EN 143:2001/AC:2005, UNE-EN 143:2001/A1:2006).

· 87 ·
FUNGICIDAS

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR

No entrar en el cultivo hasta que el producto esté seco.

En todos los usos, a excepción de patata: ropa de trabajo y guantes de protección química
(durante el manejo del cultivo tratado o superficies contaminadas para las tareas de reentrada).
Se respetará además el plazo de reentrada fijado.

En patata: ropa de trabajo.

Plazo de reentrada (para todas las tareas excepto inspección y riego): 16 días en frutales de
hueso y pepita

SPo2: Lávese toda la ropa de protección después de usarla.

· 88 ·
FUNGICIDAS
ZZ Cuprocol

FUNGICIDAS
CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO
Fungicida cuprico de alto contenido en ÁMBITO DE ENFERME- Nº APLICA- VOLUMEN MOMENTO DE
CULTIVO DOSIS
cobre, para el control del repilo y bacteriosis APLICACIÓN DAD CIONES DE CALDO APLICACIÓN
en el olivar. Presentado en una formulación Aplicar desde
0,5 - 1,05
coloidal (en medio liquido) que le confiere Mildiu que los
l/ha (0,1-
un mejor manejo, facilidad de dosificación cotiledones
0,15%)
y de aplicación. están
completamente
COMPOSICIÓN Mín 500 -
Alcachofa Aire libre Alternaria, 3 - (7 días) desarrollados
700 g/L Oxicloruro de cobre (expresado en 700 l/ha
antracnosis, 0,5 - 1,05 l/ hasta la
cobre) (36,45 % p/p).
bacteriosis ha (0,15%) maduración
plena o de
No DE REGISTRO
recolección
14.534
(BBCH 10-89).
FORMULACIÓN Máx 1,35 l/ Aplicar en
Suspensión concentrada (SC). Almendro Aire libre Cribado 1 900 l/ha
ha (0,15%) prefloración.

PRESENTACIÓN Aplicar al
aire libre o en
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L invernadero
1 l 10 480 desde que los
5 l 2 450 cotiledones
están
MODO DE ACCIÓN desplegados
ZZ-Cuprocol es un fungicida-bactericida completamente
con acción de contacto, que actua de hasta que los
forma preventiva. frutos tienen
0,5 - 1,05 el color típico
Una vez aplicado, las sales de cobre se Aire libre / Mildiu,
l/ha (0,1- de la madurez
adhieren a la superficie de las hojas y Invernadero alternaria
0,15%) (BBCH 10-89).
proporcionan una barrera protectora. Las
En aplicaciones
sales de cobre actúan como un depósito
manuales en
en el control de enfermedades. En contacto
invernadero
con el agua, una pequeña cantidad de
mediante
iones de cobre, bio-disponible en partes
mochila, lanza
por millón, son liberados. Los iones de
o pistola se
cobre perturban el desarrollo de la función
aplicarán 500 l/
de los enzimas, interfieren con los sistemas 50 - 700
Berenjena 4 - (7 días) ha de caldo y 0,5
de trasporte de energía y comprometen la l/ha l/ha de producto
integridad de las membranas celulares. Por
lo tanto, el modo de acción del cobre es Aplicar al
la desnaturalización de las proteínas y la aire libre o en
desactivación de los sistemas enzimáticos. invernadero
desde que los
La acción tóxica de ZZ-Cuprocol se cotiledones
ejerce sobre las esporas del hongo en están
germinación, de una forma preventiva. desplegados
completamente
hasta que los
Aire libre / Antracnosis, 0,5 - 1,05 l/ frutos tienen
Invernadero bacteriosis ha (0,15%) el color típico
de la madurez
(BBCH 10-89).
En invernadero
no se realizarán
aplicaciones
manuales con
mochila, lanza o
pistola.

· 89 ·
FUNGICIDAS

RECOMENDACIONES DE USO
ÁMBITO DE ENFERME- Nº APLICA- VOLUMEN MOMENTO DE
CULTIVO DOSIS
APLICACIÓN DAD CIONES DE CALDO APLICACIÓN

Tratar en otoño
pulverizando
hasta una altura
de 1,5m. Aplicar
desde que las
0,675 l/ha primeras hojas
Aire libre Aguado
(0,075%) empiezan a
separarse hasta
que el fruto está
maduro y apto
para el consumo
Cítricos 1 900 l/ha (BBCH 10-89

Pulverizar antes
de la lluvia
otoñal. Aplicar
desde que las
Hongos primeras hojas
1,125 l/ha
Aire libre endofitos, empiezan a
(0,125%)
Fomopsis separarse hasta
que el fruto está
maduro y apto
para el consumo
(BBCH 10-89)
Uso en
Mildiu 0,5 - 1,05
calabacín,
l/ha (0,1 -
pepino y
0,15%)
peninillo al aire
libre. Aplicar
Curcubitáceas desde que los
500 -
de piel Aire libre 4 - (7 días) cotiledones
Alternaria, 700 l/ha
comestible están
antracnosis, 0,5 - 1,05 l/ completamente
bacteriosis ha (0,15%) desplegados
hasta la madurez
completa (BBCH
10-89)
Mildiu 0,5 - 1,05 Uso en melón,
l/ha (0,1 - calabaza y
0,15%) sandía al aire
libre. Aplicar
desde que los
Curcubitáceas
Alternaria, 500 - cotiledones
de piel no Aire libre 3 - (7 días)
antracnosis, 700 l/ha están
comestible 0,5 - 1,05 l/
bacteriosis completamente
ha (0,15%) desplegados
hasta la madurez
completa (BBCH
10-89)

· 90 ·
FUNGICIDAS
RECOMENDACIONES DE USO
ÁMBITO DE Nº APLICA- VOLUMEN MOMENTO DE
CULTIVO ENFERMEDAD DOSIS
APLICACIÓN CIONES DE CALDO APLICACIÓN

Aplicar al
aire libre o en
invernadero.
Aplicar desde
que las primeras
hojas emergen
de la yema
principal hasta
la segunda
0,5 - 1,05 cosecha (BBCH
Aire libre / 500 -
Fresal Antracnosis l/ha (0,1 - 4 - (7 días) 10-89). En
Invernadero 700 l/ha
0,15%) aplicaciones
manuales en
invernadero
mediante
mcohila, lanza
o pistola se
aplicarán 500l/
ha de caldo
y 0,5l/ha de
producto
Moteado, 1,35 l/
lepra ha (0,1 -
Frutales de 0,15%) Aplicar en
Aire libre Monilia, 1 900 l/ha
hueso prefloración
cribado, 1,35 l/ha
bacteriosis (0,15%)

Frutales de Moteado, 1,35 l/ha Aplicar en


Aire libre 1 900 l/ha
pepita lepra (0,15%) prefloración
1,35 l/
Monilia,
ha (0,1 -
bacteriosis
0,15%) Aplicar en
Frutos secos Aire libre 1 900 l/ha
prefloración
Moteado, 1,35 l/ha
lepra (0,15%)

0,5 - 1,05 Uso encebolla,


Mildiu l/ha (0,1 - ajo y chalota.
0,15%) Aplicar desde
que el cotiledón
Hortalizas de 500 -
Aire libre 3 - (7 días) comienza a ser
bulbo Alternaria, 700 l/ha
0,5 - 1,05 l/ desdechado
antracnosis, hasta madurez
ha (0,15%)
bacteriosis completa (BBCH
10-89)
Mildiu 0,5 - 1,05 Uso en brócoli y
l/ha (0,1 - coliflor Aplicar
0,15%) desde que los
cotiledones
Hortalizas
Alternaria, 3 - (14 500 - están
del género Aire libre
antracnosis, días) 700 l/ha completamente
brassica 0,5 - 1,05 l/
bacteriosis desplegados
ha (0,15%) hasta madurez
completa (BBCH
10-89)

· 91 ·
FUNGICIDAS

RECOMENDACIONES DE USO
ÁMBITO DE Nº APLICA- VOLUMEN MOMENTO DE
CULTIVO ENFERMEDAD DOSIS
APLICACIÓN CIONES DE CALDO APLICACIÓN

Mildiu 0,5 - 1,05 Aplicar al aire


l/ha (0,1 - libre desde que
0,15%) los cotiledones
están
Lechugas y Alternaria, 3 - (14 500 -
Aire libre completamente
similares antracnosis, días) 700 l/ha
0,5 - 1,05 l/ desplegados
bacteriosis hasta la madurez
ha (0,15%)
completa (BBCH
10-89)
0,5 - 1,05 Uso en
Antracnosis l/ha (0,1 - guisantes,
0,15%) habas y judías
verdes. Aplicar
desde que los
Leguminosas
500 - cotiledones
verdes Aire libre 3
Mildiu, 700 l/ha están
(frescas) 0,5 - 1,05 l/
alternaria, completamente
ha (0,15%) desplegados
bacteriosis
hasta la madurez
completa (BBCH
10-89).
Tratar en
primavera y
otoño desde
el comienzo
del desarrollo
Máx 1,4 l/
de las hojas
Repilo ha (0,1-
hasta que los
0,2%)
frutos adquieren
el color
característico
de la variedad
(BBCH 10-89).
TTratar en caso
500 - de accidente
Olivo Aire libre 1 que produzca
700 l/ha
heridas (vareos,
granizos, etc),
antes de que
transcurran 48
Máx 1,4 l/ horas, desde
Tuberculosis ha (0,15- el comienzo
0,2%) del desarrollo
de las hojas
hasta que los
frutos adquieren
el color
característico
de la variedad
(BBCH 10-89).

· 92 ·
FUNGICIDAS
RECOMENDACIONES DE USO
VOLU-
ÁMBITO DE Nº APLICA- MEN MOMENTO DE
CULTIVO ENFERMEDAD DOSIS
APLICACIÓN CIONES DE APLICACIÓN
CALDO

Aplicar al airelibre
desde quelos
cotiledones están
Roya, completamente
Ornamentales Máx 1,05 l/ 500 -
Aire libre hongos 2 - (7 días) desarrollados
leñosas ha (0,15%) 700 l/ha
endofitos hasta la
maduración plena
o de recolección
(BBCH 10-89).
Aplicar desde
que los
cotiledones están
0,5 - 1,05
Mildiu, 4 - (14 500 - completamente
Patata Aire libre l/ha (0,1 -
alternaria días) 700 l/ha desplegados
0,15%)
hasta la madurez
completa (BBCH
10-89).
Aplicar al
aire libre o en
invernadero,
desde que los
cotiledones están
desplegados
completamente
hasta que los
frutos tienen el
0,5 - 1,05 color típico de la
Aire libre / Mildiu,
l/ha (0,1 - madurez (BBCH
invernadero alternaria
0,15%) 10-89).
En aplicaciones
manuales en
invernadero
mediante
mochila, lanza
o pistola se
aplicarán 500 l/
500 - ha de caldo y 0,5
Tomate 4 - (7 días)
700 l/ha l/ha de producto.
Aplicar al
aire libre o en
invernadero,
desde que los
cotiledones están
desplegados
completamente
hasta que los
Aire libre / Antracnosis, 0,5 - 1,05 l/ frutos tienen el
invernadero bacteriosis ha (0,15%) color típico de la
madurez (BBCH
10-89).
En invernadero,
no se realizarán
aplicaciones
manuales con
mochila, lanza
opistola.

· 93 ·
FUNGICIDAS

Fungicida a base de cobre para uso profesional en lugares no destinados al público en general.
Aplicar en cultivos al aire libre, mediante pulverización normal con tractor y, en cultivos en
invernadero, aplicar mediante pulverizador hidroneumático tipo cañón atomizador desde el
exterior, instalaciones fijas automatizadas o pulverización con carretilla.

Se pueden realizar aplicaciones manuales con mochila, lanza o pistola al aire libre, en tomate
y berenjena, cucurbitáceas de piel comestible y no comestible, alcachofa, cebolla, chalote y
ajo, legumbres, brasicaceas, fresa, patata y ornamentales leñosas y en invernadero en tomate,
berenjena y fresa.

En invernadero, en tomate, berenjena, fresa se pueden realizar aplicaciones manuales


conmochila, lanza o pistola contra algunas enfermedades.

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Alcachofa 7 días.
Almendro NP.
Berenjena 10 días (aire libre)
7 días (invernadero).
Cítricos 15 días.
Cucurbitáceas piel 3 días.
comestible
Cucurbitáceas piel no 7 días.
comestible
Fresal 10 días (aire libre)
7 días (invernadero).
Frutales de hueso NP.
Frutales de pepita NP.
Frutos secos NP.
Hortalizas de bublo 3 días.
Hortalizas del género 7 días.
brassica
Lechugas y similares 15 días.
Leguminosas verdes 3 días.
(frescas)
Olivo 15 días.
Ornamentales NP.
leñosas
Patata 15 días.
Tomate 10 días (aire libre)
7 días (invernadero).

· 94 ·
FUNGICIDAS
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación del producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. Recoger el vertido.
Evitar su liberación al medio ambiente.

AGUAS
No aplicar en suelos arenosos, pedregosos, o con drenaje artificial.
SUBTERRÁNEAS
Respétese sin tratar una banda de seguridad hasta las masas de agua superficial
de:

50 m con 20 m de cubierta vegetal para olivo,


ORGANISMOS
50 m con 10 m de cubierta vegetal para cítricos, frutales de hueso, frutales de
ACUÁTICOS
pepita, nogal, ornamentales leñosas,

20 m de cubierta vegetal para berenjena, calabacín, pepino, tomate, fresa, patata,


alcachofa, cebolla, chalote, ajo, guisantes, habas, judías verdes, melón, calabaza,
sandía, brócoli, coliflor, hortalizas de hoja.

PROTECCIÓN DEL APLICADOR


Aire libre: Para las aplicaciones realizadas con tractor, durante la mezcla/carga, limpieza y
mantenimiento de equipo se deberá utilizar ropa de trabajo y guantes de protección química y
en aplicación ropa de trabajo.

Para las aplicaciones realizadas manualmente con lanza/pistola o mochila durante la mezcla/
carga, aplicación, limpieza y mantenimiento del equipo se deberá utilizar ropa trabajo y guantes
de protección química

Invernadero: Para las aplicaciones realizadas manualmente con lanza/pistola o mochila, durante
la mezcla/carga, se deberá utilizar ropa de trabajo y guantes de protección química. Durante la
aplicación, limpieza y mantenimiento del equipo se deberá utilizar ropa de protección química
tipo 3 o 4 (de acuerdo a norma UNE-EN14605: 2005 + A1: 2009) y calzado adecuado, guantes
de protección química y capucha y pantalla facial (según norma UNE-EN 166: 2002).

Para las aplicaciones realizadas manualmente pulverizador hidroneumático tipo cañón


atomizador desde el exterior, durante la mezcla/carga, limpieza y mantenimiento del equipo se
deberá utilizar ropa de trabajo y guantes de protección química y en aplicación ropa de trabajo.

Para las aplicaciones realizadas manualmente con instalaciones fijas automatizadas, durante la
mezcla/carga, limpieza y mantenimiento del equipo se deberá utilizar ropa de trabajo y guantes
de protección química.

Para las aplicaciones realizadas manualmente con carretilla*, durante la mezcla/carga, aplicación,
limpieza y mantenimiento del equipo se deberá utilizar ropa de trabajo y guantes de protección
química.

· 95 ·
FUNGICIDAS

*Carretilla de pulverización de productos fitosanitarios, con avance en sentido contrario a la nube


de pulverización, provista de dos barras pulverizadoras verticales, cada una de ellas dotada de
4 boquillas de abanico plano con porta-boquillas con función antigoteo. También debe disponer
de un manómetro para controlar la presión de trabajo que se recomienda situar entre los 10-
15 bares. La distancia entre las barras y el asa debe ser de al menos 1.5 m. Los equipos de
pulverización deberán cumplir la legislación que le sea de aplicación en lo relativo a su diseño,
comercialización y puesta en servicio, asi como encontrarse en correctas condiciones de uso
de acuerdo a lo especificado por el fabricante.

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR


Aire libre: En todos los usos autorizados, excepto patata, se deberá utilizar ropa de trabajo y
guantes de protección química. Se podrá prescindir de los guantes de protección quimica
durante las labores de inspección y riego. En patata se deberá utilizar ropa de trabajo.

Para todas las tareas, excepto las de inspección y riego, será necesario respetar un plazo de
reentrada de:

9 días en olivo.

8 días en frutales de hueso, pepita y frutos secos.

Invernadero: En todos los usos autorizados se deberá utilizar ropa de trabajo y guantes de
protección química. Se podrá prescindir de los guantes de protección química durante las
labores de inspección y riego.

Se entiende como ropa de trabajo: manga larga, pantalón largo y calzado adecuado.

Durante la aplicación del producto, el operador evitará el contacto con el follaje húmedo

No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.

En el caso de que los trabajadores requieran guantes de protección química, deben utilizarlos
durante el manejo del cultivo tratado o superficies contaminadas para las tareas de reentrada.
Además, los trabajadores no podrán entrar al cultivo hasta que no haya transcurrido el plazo
indicado de reentrada. Quedan exentas de ambas medidas las tareas de inspección y riego.

No entrar en el invernadero hasta finalizada la aplicación. Se recomienda revisar la instalación del


sistema de pulverización automático antes del comienzo de la aplicación del producto.

No tratar con este producto en caso de que se prevea la realización de labores mecánicas que
puedan deteriorar los guantes de protección química.

· 96 ·
HERBICIDAS

98 120

99 121

100 123

102 125

HERBICIDAS
104 126

107
127

109
Líquido SE
128

110
130

111
133

113
135

115
136

117 138

119 141

142

· 97 ·
HERBICIDAS
Addition

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Herbicida para el control de gramíneas Nº
VOLUMEN DE
y malas hierbas dicotiledóneas en CULTIVO MALAS HIERBAS APLICA- DOSIS
CALDO
MOMENTO DE APLICACIÓN
CIÓNES
preemergencia o postemergencia precoz
de trigo, cebada, triticale y centeno.
Cebada,
COMPOSICIÓN Malas hierbas
Centeno, 100 - 400 Pre-emergencia o Post-
4% p/v (40 g/l) de Diflufenican gramíneas y 1 1,5 - 2,5 l/ha
Trigo y l/ha emergencia (BBCH 13-21)
dicotiledóneas
Triticale
40% p/v (400 g/l) de Pendimetalina
HERBICIDAS

Contiene pendimetalina y 1,2-benzisotiazol-


Realizar una única aplicación por campaña mediante pulverización normal con tractor en
3-(2H)-ONA (CAS 2634-33-5)
preemergencia o postemergencia precoz de los cultivos. La aplicación en postemergencia debe
No DE REGISTRO realizarse desde las 3 hojas hasta el comienzo del ahijamiento. Las malas hierbas dicotiledóneas
25.900 no deben tener más de 2-4 hojas y las gramíneas no deben de tener más de 3 hojas.

FORMULACIÓN PRECAUCIONES
Suspensión concentrada (SC) Al realizar la aplicación, el suelo debe estar húmedo y bien preparado. No realizar laboreo tras
la aplicación del producto.
PRESENTACIÓN
La aplicación repetida del mismo producto en las mismas áreas durante varios años puede
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L conducir a la aparición de resistencias, por lo que se recomienda, siempre que sea posible, la
5 l 4 XXX utilización de herbicidas mixtos o alternar herbicidas con modo de acción diferente.

Evitar tratar los cultivos mal saneados o mal instalados y en mal estado sanitario.

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Cebada, Centeno, NP.


Trigo y Triticale

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación del producto cerca de aguas superficiales/Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. El envase no puede
ser reutilizado.

ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 20 m con cubierta vegetal hasta las masas de agua superficial.
PLANTAS NO Para proteger las plantas no objetivo, respétese sin tratar una banda de seguridad
OBJETIVO de 5 m hasta la zona no cultivada.

MITIGACIÓN DE RIESGOS EN LA MANIPULACIÓN


El preparado no se usará en combinación con otros productos.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


Para todos los cultivos autorizados, durante la mezcla/carga, aplicación, limpieza y mantenimiento
del equipo se deberán utilizar ropa de trabajo y guantes de protección química.

Durante la aplicación con tractor con cabina cerrada y dispositivo de filtrado de aire, se podrá
prescindir del equipo de protección, excepto de la ropa de trabajo, siempre que se mantengan
las ventanas cerradas. Se entiende como ropa de trabajo: manga larga, pantalón largo y calzado
adecuado.

Para proteger residentes se utilizarán boquillas que supongan una reducción del 50% de la
deriva.

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR


Para todos los cultivos autorizados se deberá utilizar ropa de trabajo.

No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.

· 98 ·
HERBICIDAS
Amadeus Top

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


AMADEUS TOP está autorizado para su CULTIVO MALAS HIERBAS APLICACIÓN DOSIS
uso como herbicida en post-emergencia
Aplicar en pulverización normal con tractor con
en cultivos de trigo y cebada contra un volumen de caldo de 200-400 L/ha en post-
malas hierbas dicotiledóneas. Controla emergencia del cultivo (desde dos hojas hasta inicio
Trigo y
poblaciones infestantes de compuestas Dicotiledóneas. 30-50 g/ha. del encañado). Para garantizar un control eficaz
Cebada
de las malas hierbas se recomienda realizar las
(como Matricaria, Anthemis), crucíferas
aplicaciones con las hierbas en crecimiento activo,

HERBICIDAS
(como Diplotaxis, Sinapis), Papaver, en post-emergencia temprana.
Stellaria, Fumaria, Urtica, Lamium y Salsola
kali, entre otras.
PLAZO DE SEGURIDAD
COMPOSICIÓN CULTIVO
PLAZO DE SEGURIDAD LMR TRIBENURON-METIL LMR TIFENSULFURON
50% p/p Tifensulfuron-metil (500 g/kg)
Cebada NP. 0,01* mg/kg 0,05* mg/kg
25% p/p Tribenuron-metil (250 g/kg)
Trigo NP. 0,01* mg/kg 0,01* mg/kg
N DE REGISTRO
o

25.522 NP: no procede.


*Límite de determinación analítica.
FORMULACIÓN
Granulado dispersable en agua (WG) Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
PRESENTACIÓN
eu/sanco_pesticides/public/index.cfm
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
250 gr

MODO DE ACCIÓN PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


AMADEUS TOP es un herbicida a base ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos respétese sin tratar una banda de
de tribenuron-metil y tifensulfuron-metil, ACUÁTICOS seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial.
materias activas pertenecientes al grupo PLANTAS NO Para proteger las plantas no objetivo, respétese sin tratar una banda de seguridad
de las sulfonilureas (grupo B de HRAC), con OBJETIVO de 5 m hasta las zonas no cultivadas o cultivos adyacentes.
actividad sistémica. El tifensulfuron-metil
es de rápida absorción, tanto por vía foliar PROTECCIÓN DEL OPERADOR
como radicular, mientras que el tribenuron- El aplicador deberá utilizar guantes de protección química durante la mezcla/carga, aplicación,
metil se absorbe principalmente por vía y para manipular el equipo de aplicación o superficie contaminadas. Además, durante la
foliar. Las dos materias activas inhiben la aplicación y limpieza del equipo deberá utilizar guantes de protección química adecuada.
síntesis de los aminoácidos esenciales
isoleucina, leucina y valina, deteniendo la No entrar en el cultivo hasta que el producto esté seco.
división celular y el crecimiento de la planta.
Lávese toda la ropa de protección después de usarla.

· 99 ·
HERBICIDAS
Arcade 880

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Herbicida de patata para el control de malas Nº
VOLUMEN DE
hierbas anuales de hoja ancha y estrecha CULTIVO MALAS HIERBAS APLICA- DOSIS
CALDO
MOMENTO DE APLICACIÓN
CIÓNES

COMPOSICIÓN Malas hierbas


80 % p/v (800 g/l) de Prosulfocarb (76,78% Aplicación en suelo desnudo,
anuales
p/p) Patata 1 4 - 5 l/ha 200 - 400 l/ha en pre-emergencia del cultivo y
gramíneas y de
de la mala hierba
hoja ancha
8% p/v (80 g/l) de Metribuzina (7,68% p/p)
Malas hierbas sensibles:
HERBICIDAS

Contiene nafta disolvente del petróleo (nº


CAS: 64742-95-6) Gramíneas: Echinochloa crus-galli, Lolium rigidum, Setaria viridis.

No DE REGISTRO De hoja ancha: Aethusa sp., Amarantus blitoides, Amarantus retroflexus, Atriplex patula, Chenopodium
25.929 album, Datura stramonium, Diplotaxis erucoides, Euphorbia prostrata, Fumaria officinalis, Galium aparine,
Malva silvestris, Mercurialis annua, Polygonum aviculare, Polygonum convolvulus, Polygonum lapathifolium,
FORMULACIÓN Polygonum persicaria, Portulaca oleracea, Senecio vulgaris, Sinapis spp, Solanum nigrum, Sonchus
Concentrado emulsionable (EC) arvensis, Urtica sp. Veronica spp, Xanthium spinosum

PRESENTACIÓN Aplicación mediante pulverización con tractor.


FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L La aplicación de ARCADE 880 realizada de acuerdo a su recomendación en pre-emergencia es
1 l 12 XXX segura para el cultivo. Si por cualquier motivo se retrasara la aplicación del producto, se podrían
5 l 4 XXX ocasionar algunos síntomas de fitotoxicidad en el cultivo dependiendo de las variedades,
aumentando estos cuanto más se retrase la aplicación.
MODO DE ACCIÓN La dosis de uso variará en función del tipo de suelo, la variedad de patata sembrada o el tipo de
ARCADE 880 es un herbicida en forma de mala hierba predominante así como el nivel de infestación de la parcela.
concentrado emulsionable para el control de
malas hierbas anuales (monocotiledóneas y Existen variedades de patata sensibles a la Metribuzina. No se deberá aplicar ARCADE 880
dicotiledóneas) en el cultivo de la patata. Se en estas variedades, debiéndose consultar al servicio técnico de Syngenta en caso de duda.
recomienda su aplicación durante la pre
emergencia del cultivo. En caso de fallo en la siembra, tras la aplicación de ARCADE 880 podrá volverse a sembrar en
la misma campaña exclusivamente con patata.
ARCADE 880 es sistémico y se absorbe
principalmente por la raíz y en menor Otros cultivos y en especial las hortícolas son sensibles, particularmente cuando están en
medida por las hojas y la base del tallo. Se etapas jóvenes (menos de 2-3 hojas); por ello, evitar cualquier deriva durante la pulverización
trasloca a través del xilema principalmente de ARCADE 880.
en sentido acrópeto hasta los puntos en
desarrollo y actúa inhibiendo el crecimiento
de las zonas meristemáticas, provocando
la alteración de la membrana celular y PLAZO DE SEGURIDAD
consecuentemente una rotura del proceso CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD
vital celular.
Maíz NP.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de


aplicación del producto cerca de aguas superficiales/Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. El envase no puede
ser reutilizado.

ORGANISMOS Para proteger a los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 20 m con cubierta vegetal hasta las masas de agua superficial
Para proteger las plantas no objetivo, respétese sin tratar una banda de seguridad
PLANTAS NO
de 10 m o de 5 m con boquillas de reducción de la deriva del 50% hasta la zona
OBJETIVO
cultivada

· 100 ·
PROTECCIÓN DEL OPERADOR
En las operaciones de mezcla carga, aplicación, limpieza y mantenimiento del equipo se deberán
utilizar guantes de protección química, ropa de trabajo (manga larga, pantalón largo y calzado
adecuado) y mascarilla tipo FFP1 (según la Norma UNE-EN 149:2001+A1:2010) o mascarilla
con filtro tipo P1 (según Normas UNE-EN 143:2001, UNE-EN 143/AC:2002, UNE-EN 143:2001/
AC:2005, UNE-EN 143:2001/A1:2006).

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR


El trabajador deberá emplear guantes de protección química y calzado adecuado (según la
Norma UNE-EN ISO 20347:2013).

HERBICIDAS
Se utilizarán boquillas que supongan una reducción del 50% de la deriva, se respetará una
banda de seguridad de 5 metros a zonas residenciales y se restringirá el acceso a toda persona
ajena al tratamiento durante la aplicación del producto con una banda de seguridad de 5 metros.

PRECAUCIONES ADICIONALES
Para reducir el riesgo de deriva y evitar cualquier efecto negativo en zonas sensibles o cultivos
no objetivo, respete siempre las bandas de seguridad indicadas en esta etiqueta y siga las
siguientes recomendaciones:

• Mantener siempre la altura de la barra de pulverización a un máximo de 50 cm

• Mantener una velocidad de avance del tractor de entre 6 - 8 km/h

• No aplicar cuando la temperatura sea superior a 20-25º y la humedad sea inferior al 40%
(se recomienda la aplicación del producto temprano por la mañana o por la noche cuando las
temperaturas son más bajas)

• Aplicar cuando el viento esté entre 2 - 11 km/h (ventolina – brisa muy débil). No tratar si el
viento sopla hacia zonas sensibles o cultivos no objetivo

• Aplicar el producto únicamente con boquillas de reducción de deriva de entre el 90% y el 95%
eligiendo la presión adecuada para la misma

• Para evitar la aparición de residuos en parcelas colindantes, no realizar el tratamiento próximo


o durante la recolección del cultivo adyacente.

Al terminar el tratamiento, lavarse con agua y jabón.

· 101 ·
HERBICIDAS
Auros

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Tratamientos herbicidas de pre-emergencia Nº APLICA- VOLUMEN
CULTIVO ENFERMEDAD DOSIS APLICACIÓN
o post-emergencia temprana en los cultivos CIONES CALDO
de trigo y cebada de invierno, patata, Realizar 1 aplicación por
guisantes y judías para grano, para control campaña desde pre-
de las siguientes malas hierbas: emergencia del cultivo hasta
Cebada ciclo Malas hierbas
post-emergencia temprana
Gramíneas anuales: Alopecurus largo anuales
del cultivo (hasta el comienzo
myosuroides (Cola de zorra), Apera spica
del macollamiento como muy
venti, Lolium multiflorum (Vallico), Poa annua
HERBICIDAS

tarde).
(Pelosa).
Realizar 1 aplicación por
Guisantes
Dicotiledóneas anuales: Anthemis arvensis campaña en pre-emergencia
para grano
(Manzanilla salvaje), Atriplex patula del cultivo.
(Armuelle), Chenopodium album (Cenizo),
Realizar 1 aplicación por
Fumaria officinalis (Conejito), Galium Judías
campaña en pre-emergencia
aparine (Amor del hortelano), Lamiun para grano
Gramíneas, del cultivo.
amplesicaule (Ortiga muerta), Portulaca
dicotiledóneas 1 3 - 5 l/ha 100 - 400 l/ha
oleracéa (Verdolada), Senecio vulgaris Realizar 1 aplicación por
anuales
(Hierba cana), Solanum nigrum (Tomatito), campaña desde pre-
Sonchus oleraceus (Cerraja), Stellaria emergencia del cultivo hasta
media (Pamplina), Urtica urens (Ortiga), Patata post-emergencia temprana del
Verónica spp. (Verónica). cultivo (hasta que la primera
hoja del tallo principal está
Clasificación HRAC: Prosulfocarb (grupo N) desplegada).
Realizar 1 aplicación por
COMPOSICIÓN
campaña desde pre-
80 % p/v (800 g/l) de Prosulfocarb (78,4%
emergencia del cultivo hasta
p/p) Trigo ciclo Malas hierbas
post-emergencia temprana
largo anuales
N DE REGISTRO
o del cultivo (hasta el comienzo
18.087 del macollamiento como muy
tarde).
FORMULACIÓN
Concentrado emulsionable (EC). AUROS puede ser aplicado en pulverización normal con tractor con cabina cerrada, con un
gasto de caldo de 100 hasta 400 l/Ha.
PRESENTACIÓN
Observaciones especiales: Para reducir el riesgo de deriva y evitar cualquier efecto negativo en
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
zonas sensibles o cultivos no objetivo, respete siempre las bandas de seguridad indicadas en
5 l esta etiqueta y siga las siguientes recomendaciones:
MODO DE ACCIÓN Mantener siempre la altura de la barra de pulverización a un máximo de 50 cm
De aplicación pre o post emergencia
temprana, es absorbido por la raíces, hojas Mantener una velocidad de avance del tractor de entre 6 - 8 km/h
y semillas cuando éstas germinan y se
trasloca a las zonas meristemáticas. No aplicar cuando la temperatura sea superior a 20-25º y la humedad sea inferior al 40% (se
recomienda la aplicación del producto temprano por la mañana o por la noche cuando las
Actúa inhibiendo la síntesis de los lípidos temperaturas son más bajas).
(grupo N HRAC), provocando la alteración
de la membrana celular. La sintomatología Aplicar cuando el viento esté entre 2 - 11 km/h (ventolina – brisa muy débil). No tratar si el viento
que produce se caracteriza porla aparición sopla hacia zonas sensibles o cultivos no objetivo
de un color verde oscuro, enrollamiento,
inhibición de brotes y raíz y fallo de la Aplicar el producto únicamente con boquillas de reducción de deriva de entre el 90% y el 95%
emergencia de la hoja. eligiendo la presión adecuada para la misma

Para evitar la aparición de residuos en parcelas colindantes, no realizar el tratamiento próximo o


durante la recolección del cultivo adyacente.

En caso de infestación variada, no solamente de GALIUM o VERONICA en cultivos de cereales,


se recomienda utilizar AUROS en combinación con otros herbicidas de cereal.

· 102 ·
PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Cebada ciclo largo NP.


Trigo ciclo largo NP.
Patata NP.
Judías para grano NP.
Guisantes para grano NP.

HERBICIDAS
NP: no procede.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación del producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. El envase no puede
ser reutilizado.

PLANTAS NO
Respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta la zona no cultivada.
OBJETIVO
ORGANISMOS Respétese sin tratar una banda de seguridad de 20 m con cubierta vegetal hasta
ACUÁTICOS las masas de agua superficial.

PROTECCIÓN DEL APLICADOR


En las operaciones de mezcla/carga, aplicación, limpieza y mantenimiento del equipo se deberá
emplear guantes de protección química y ropa de trabajo. Se entiende como ropa de trabajo:
manga larga, pantalón largo y calzado adecuado. Mantener siempre la altura de la barra de
pulverización a un máximo de 50 cm. Mantener una velocidad de avance del tractor de entre
6-8 km/h. No aplicar cuando la temperatura sea superior a 20-25º y la humedad sea inferior al
40% (se recomienda la aplicación del producto temprano por la mañana o por la noche cuando
las temperaturas son más bajas). Aplicar cuando el viento esté entre 2-11 km/h (ventolina - brisa
muy débil). No tratar si el viento sopla hacia zonas sensibles ó cultivos no objetivo. Aplicar el
producto únicamente con boquillas de reducción de deriva de entre el 90% y el 95% eligiendo la
presión adecuada para la misma. Para evitar cualquier efecto negativo en parcelas colindantes,
evitar el tratamiento durante el periodo de recolección del cultivo adyacente.

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR


El trabajador deberá emplear calzado adecuado (según la Norma UNE-EN ISO 20347:2013)
para las aplicaciones en pre-emergencia del cultivo y guantes de protección química y 2
días de reentrada (sólo para labores de inspección, ya que el resto de tareas se consideran
mecanizadas) para las aplicaciones en post-emergencia temprana.

· 103 ·
HERBICIDAS
Auros Plus 2.0

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO DE AUROS ®


Auros Plus 2.0 es una solución herbicida-
CULTIVO MALAS HIERBAS APLICACIÓN DOSIS
pack que combina la acción de Auros® y
Avenir ® 75 PX. Trigo y Gramíneas anuales: Alopecurus
cebada de myosuroides (cola de zorra), Apera
Auros es un herbicida selectivo para los
®
invierno spica venti, Lolium multiflorum
cultivos de trigo y cebada de invierno,
(vallico), Poa annua (pelosa).
patata, judías y guisantes para grano. Patata Dicotiledóneas anuales: Anthemis
AVENIR® 75 PX es un herbicida para el arvensis (manzanilla salvaje), Atriplex
Pulverización normal, con un gasto
HERBICIDAS

control de malas hierbas en el cultivo de patula (armuelle), Chenopodium


de caldo de 100 hasta 400 l/ha. Se
cereales de invierno. Aplicado en pre- album (cenizo), Fumaria officinalis
aconseja, además, el uso de boquillas 3-5 l/ha.
emergencia, controla malas hierbas de (conejito), Galium aparine (amor del
de abanico 110° con una presión de
hoja ancha, así como varias gramíneas. hortelano), Lamiun amplesicaule
Judía y pulverización baja (2-3 kg/cm2).
Aplicado en post-emergencia, controla la (ortiga muerta), Portulaca oleracéa
guisantes
mayoría de hierbas de hoja ancha pero es (verdolada), Senecio vulgaris (hierba
para grano
menos eficaz contra las gramíneas. cana), Solanum nigrum (tomatito),
Sonchus oleraceus (cerraja), Stellaria
COMPOSICIÓN AUROS media (pamplina), Urtica urens
Auros®: Prosulfocarb 80 % p/v (800 g/l) (ortiga), Verónica spp. (verónica).
Avenir ® 75 PX: Clorsulfurón 75 % p/v (750
g/kg) En ningún caso se aplicará en cultivos de cereales cuya siembra haya sido efectuada en malas
condiciones, sobre todo si la semilla ha quedado muy superficial (profundidad optima 20-30 mm).
No DE REGISTRO
Auros®: 18.087 En caso de infestación variada, no solamente de GALIUM o VERONICA en cultivos de cereales,
Avenir ® 75 PX / ES-00021 se recomienda utilizar AUROS® en combinación con otros herbicidas de cereal.

FORMULACIÓN Mantener siempre la altura de la barra de pulverización a un máximo de 50 cm


Auros®: Concentrado emulsionable (EC).
Avenir ® 75 PX: Microgranulado Mojable Mantener una velocidad de avance del tractor de entre 6 - 8 km/h
[WG].
No aplicar cuando la temperatura sea superior a 20-25º y la humedad sea inferior al 40% (se
PRESENTACIÓN recomienda la aplicación del producto temprano por la mañana o por la noche cuando las
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
temperaturas son más bajas).
20 l 4x 5 l
Aplicar cuando el viento esté entre 2 - 11 km/h (ventolina – brisa muy débil). No tratar si el viento
100 g 2x 50 g
sopla hacia zonas sensibles o cultivos no objetivo
MODO DE ACCIÓN
Aplicar el producto únicamente con boquillas de reducción de deriva de entre el 90% y el 95%
Tratamientos herbicidas de pre-emergencia
eligiendo la presión adecuada para la misma
o post-emergencia temprana en los
cultivos de trigo y cebada de invierno, Para evitar la aparición de residuos en parcelas colindantes, no realizar el tratamiento próximo o
patata, guisantes y judías para grano, para durante la recolección del cultivo adyacente.
control de Gramíneas anuales: Alopecurus
myosuroides (Cola de zorra), Apera spica
venti, Lolium multiflorum (Vallico), Poa RECOMENDACIONES DE USO DE AVENIR® 75 PX
annua (Pelosa).Y Dicotiledóneas anuales: CULTIVO MALAS HIERBAS APLICACIÓN DOSIS
Anthemis arvensis (Manzanilla salvaje),
Atriplex patula (Armuelle), Chenopodium Malas hierbas
album (Cenizo), Fumaria officinalis anuales
dicotiledóneas: Pulverizar uniformemente 15 g/ha (suelos ligeros)
(Conejito), Galium aparine (Amor del Trigo
Lolium sp. a baja presión (<5 20 g/ha (suelos normales).
hortelano), Lamiun amplesicaule (Ortiga
(vallico) y Phalaria atm), usando un equipo
muerta), Portulaca oleracéa (Verdolada),
sp. (alpiste). bien calibrado, con
Senecio vulgaris (Hierba cana), Solanum
agitación continua. Nº de
nigrum (Tomatito), Sonchus oleraceus Malas hierbas 15-20 g/ha(se recomienda el uso de no
aplicaciones: 1.
(Cerraja), Stellaria media (Pamplina), Urtica Cebada dicotiledóneas iónico a la dosis de 0.1% (100 ml/hl) del
urens (Ortiga), Verónica spp. (Verónica). anuales. volumen del pulverizador)

· 104 ·
MODO DE ACCIÓN AVENIR® 75 PX puede aplicarse con temperatura ambiente baja y actúa en presencia de humedad.
AVENIR® 75 PX es un herbicida de la familia
de las sulfonilureas que actúa inhibiendo Debe evitarse aplicar sobre el cultivo en condiciones de estrés tales como sequía, helada,
la enzima acetolactato sintetasa (ALS), lo encharcamiento, fuertes ataques de plagas, enfermedades y falta de nutrientes con el fin de
que provoca el bloqueo de la formación de evitar mayor estrés en las plantas del cultivo.
aminoácidos esenciales para las plantas.
Evitar aplicar AVENIR® 75 PX sobre plantas mojadas o cuando se espere una precipitación durante
AVENIR® 75 PX es absorbido por las hojas y las 3 horas posteriores a la aplicación.
las raíces de las malas hierbas, siendo más
eficaz en el momento de emergencia o en No dar labores después del tratamiento, para no reducir la eficacia del producto. AVENIR® 75 PX

HERBICIDAS
el estado de plántula de las mismas. Una sólo debe usarse en rotaciones que incluyan cereales de invierno, con o sin barbecho.
vez absorbido, se transloca a los puntos
de crecimiento, parando rápidamente el MODO DE EMPLEO DE AUROS
desarrollo de las hierbas susceptibles (6 Trigo y cebada de invierno: Se puede aplicar en pre-emergencia o post-emergencia temprana
horas). Los síntomas, coloración anómala, del cultivo, es decir, desde después de la siembra, hasta el comienzo del macollamiento. Las
enanismo y muerte de las hierbas, se malas hierbas deberán tener menos de dos hojas.
hacen visibles al cabo de una a tres Patatas: Aplicar desde la pre-emergencia de la patata hasta que la primera hoja del tallo
semanas, dependiendo de las especies principal esté desplegada; el momento óptimo de aplicación es unos días antes del nacimiento
y condiciones ambientales. Un ambiente de los tubérculos.
cálido y húmedo después de la aplicación, Judías y guisantes para grano: Aplicar en pre-emergencia de cultivo.
tiende a acelerar la aparición de dichos
efectos. PLAZO DE SEGURIDAD Y LMRs de AUROS
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR

Trigo y Cebada de invierno NP. 0,01* mg / kg.


Patata NP. 0,01* mg / kg.
Judía y guisantes para grano NP. 0,01* mg / kg.

MODO DE EMPLEO DE AVENIR 75 PX


Trigo: Para vallico y alpiste aplicar en preemergencia del cultivo: inmediatamente después de la
siembra o, en todo caso, dentro de las 2 semanas siguientes a la misma o post-emergencia, a
partir de que el cultivo tenga 2-3 hojas hasta principio del encañado.
Para el resto aplicar en Post-emergencia del cultivo: a partir de que el cultivo tenga 2-3 hojas
hasta principio del encañado.
Cebada y Avena: Aplicar en Post-emergencia del cultivo: a partir de que el cultivo tenga 3
hojas hasta principio del encañado.

PLAZO DE SEGURIDAD Y LMRs de AVENIR 75 PX


CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR

Trigo y Cebada de invierno NP. 0,1 mg / kg.


Patata NP. 0,1 mg / kg.
Judía y guisantes para grano NP. 0,1 mg / kg.

NP: no procede.
* Límite de determinación analítica

Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: EU-pesticides-
database

· 105 ·
PROTECCIÓN DEL APLICADOR
En las operaciones de mezcla carga, aplicación, limpieza y mantenimiento del equipo se
deberán utilizar guantes de protección química y ropa de trabajo (manga larga, pantalón largo y
calzado adecuado).

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR


El trabajador deberá emplear calzado adecuado (según la Norma UNE-EN ISO 20347:2013)
para las aplicaciones en pre-emergencia del cultivo y guantes de protección química y 2
días de reentrada (sólo para labores de inspección, ya que el resto de tareas se consideran
mecanizadas) para las aplicaciones en post-emergencia temprana.
HERBICIDAS

· 106 ·
HERBICIDAS
Avenir® 75 PX

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


AVENIR® 75 PX es un herbicida para el Nº
VOLUMEN DE
control de malas hierbas en el cultivo de CULTIVO MALAS HIERBAS APLICA- DOSIS
CALDO
MOMENTO DE APLICACIÓN
CIÓNES
cereales de invierno. Aplicado en pre-
emergencia, controla malas hierbas de Preemergencia del cultivo:
15 gramos/
hoja ancha, así como varias gramíneas. Malas hierbas inmediatamente después de
hectárea
Aplicado en post-emergencia, controla la anuales la siembra o, en todo caso,
(suelos ligeros)
mayoría de hierbas de hoja ancha pero es dicotiledóneas, dentro de las 2 semanas
20 gramos/
menos eficaz contra las gramíneas. vallico (Lolium siguientes a la misma o post-
hectárea
sp:) y alpiste emergencia, a partir de que

HERBICIDAS
COMPOSICIÓN (suelos
(Phalaris sp.). el cultivo tenga 2-3 hojas
75% p/p (750 g/kg) de clorsulfurón normales)
hasta principio del encañado.
(Nº CAS: 64902-72-3)
15-20
No DE REGISTRO Trigo gramos/
ES-00021 hectárea (se
recomienda
FORMULACIÓN el uso de Post-emergencia del cultivo:
Malas hierbas
Microgranulado Mojable (WG) mojante no a partir de que el cultivo
dicotiledóneas
iónico a la tenga 2-3 hojas hasta
anuales
PRESENTACIÓN dosis de 0.1% principio del encañado.
1 200 - 600 l/ha
(100 mililitros/
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
hectolitro) del
50 gr 10 XXX volumen del
pulverizador).
15-20
MODO DE ACCIÓN gramos/
AVENIR® 75 PX es un herbicida de la familia hectárea (se
de las sulfonilureas que actúa inhibiendo recomienda
la enzima acetolactato sintetasa (ALS), lo el uso de Post-emergencia del cultivo:
Malas hierbas
que provoca el bloqueo de la formación de Cebada mojante no a partir de que el cultivo
dicotiledóneas
aminoácidos esenciales para las plantas. y Avena iónico a la tenga 3 hojas hasta principio
anuales
dosis de 0.1% del encañado.
AVENIR® 75 PX es absorbido por las hojas y (100 mililitros/
las raíces de las malas hierbas, siendo más hectolitro) del
eficaz en el momento de emergencia o en volumen del
el estado de plántula de las mismas. Una pulverizador).
vez absorbido, se transloca a los puntos
de crecimiento, parando rápidamente el Para lograr una buena eficacia, el suelo debe estar bien preparado y libre de terrones.
desarrollo de las hierbas susceptibles (6
horas). Los síntomas, coloración anómala, Pulverizar uniformemente a baja presión (inferior a 5 atmósferas), usando un equipo bien
enanismo y muerte de las hierbas, se calibrado, con agitación continua. Usar la suficiente cantidad de agua para asegurar un reparto
hacen visibles al cabo de una a tres uniforme, recomendándose un volumen de caldo entre 200 y 600 litros por hectárea.
semanas, dependiendo de las especies
y condiciones ambientales. Un ambiente Evitar el solapado de las pasadas contiguas o paradas accidentales, que podrían causar daños
cálido y húmedo después de la aplicación, al cultivo o a los cultivos siguientes en rotación.
tiende a acelerar la aparición de dichos
efectos. No tratar en días de viento con el fin de evitar que la pulverización alcance cultivos vecinos o
parcelas contiguas que vayan a sembrarse con otros cultivos.

AVENIR® 75 PX puede aplicarse con temperatura ambiente baja.

AVENIR® 75 PX actúa en presencia de humedad.

Debe evitarse aplicar sobre el cultivo en condiciones de estrés tales como sequía, helada,
encharcamiento, fuertes ataques de plagas, enfermedades y falta de nutrientes con el fin de
evitar mayor estrés en las plantas del cultivo.

Evitar aplicar AVENIR® 75 PX sobre plantas mojadas o cuando se espere una precipitación
durante las 3 horas posteriores a la aplicación.

No dar labores después del tratamiento, para no reducir la eficacia del producto.

· 107 ·
PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Trigo NP.
Cebada y Avena NP.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
HERBICIDAS

aplicación del producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ORGANISMOS
seguridad de 20 metros, hasta las masas de agua superficial, junto al uso de
ACUÁTICOS
boquillas de reducción de deriva del 95%.
PLANTAS NO Para proteger las plantas no objetivo respétese sin tratar una banda de seguridad
OBJETIVO de 5 metros hasta la zona no cultivada.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


El aplicador deberá utilizar guantes de goma de nitrilo en la mezcla/carga, aplicación, al manipular
el equipo de aplicación o superficies contaminadas y limpieza de equipo. Durante la aplicación y
limpieza del equipo se utilizará ropa tipo 5: contra partículas sólidas en suspensión.

No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.

Lávese toda la ropa de protección después de usarla.

· 108 ·
HERBICIDAS
Axial Pro

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


AXIAL PRO es un herbicida antigramíneo MOMENTO DE Nº MÁX VOLUMEN DE
CULTIVO ESPECIE DOSIS
selectivo para cebada, trigo, centeno y APLICACIÓN APLICACIONES CALDO (L/HA)
triticale.

COMPOSICIÓN Cebada 0,5 -1 l/ha.


6% p/v (60 g/l) de Pinoxaden (6,2% p/p)

Contiene 1,55% p/p del antídoto


cloquintocet-mexil Centeno 0,5 -1 l/ha.

HERBICIDAS
No DE REGISTRO Postemergencia:
ES-00015 Cultivo: hasta la hoja
Trigo
Gramíneas bandera (BBCH 39). 1. 0,5 -1 l/ha. 100-400
blando
FORMULACIÓN Malas hierbas: desde 3
Concentrado emulsionable [EC]. hojas a dos nudos

PRESENTACIÓN Trigo
0,5 -0,75 l/ha.
duro
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
1l 12x1 l 480 l
5l 4x5 l 600 l
Triticale 0,5 -1 l/ha.
MODO DE ACCIÓN
AXIAL PRO es un herbicida selectivo de post-
emergencia para el control de gramíneas AXIAL PRO se recomienda para el control de las gramíneas anuales como Avena loca (Avena
anuales en los cultivos de cebada, trigo spp.), Vallico (Lolium spp.), Alpiste (Phalaris spp.) o Cola de zorra (Alopecurus myosuroides), en
blando, trigo duro, centeno y triticale. El postemergencia del cultivo desde el estadio de 3 hojas hasta la hoja bandera.
producto es absorbido por las hojas de las
malas hierbas y se trasloca rápidamente En cuanto a la mala hierba, aplicar entre el estadio de tres hojas y el estadio de dos nudos de
hacia los tejidos meristemáticos donde se la misma. Los mejores resultados se obtienen cuando las malas hierbas gramíneas a controlar
acumula interfiriendo el desarrollo de las han emergido y están en crecimiento activo. Las emergencias de malas hierbas posteriores a la
malas hierbas sensibles. aplicación no son controladas.

Las gramíneas sensibles detienen su PLAZO DE SEGURIDAD


crecimiento a las 48 horas de la aplicación. CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD
Entre una y tres semanas después pueden
observarse los síntomas de la actividad del Trigo blando, trigo duro, cebada, centeno y triticale NP.
producto: decaimiento de la planta, clorosis
y necrosis de las hojas más jóvenes. La NP: no procede.
eliminación de las malas hierbas será
completa transcurridas de tres a cinco PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
semanas desde la aplicación. NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo
de aplicación del producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de
AXIAL PRO es una formulación lista los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. El envase no
para su uso y no requiere la adición de puede ser reutilizado.
coadyuvantes.

Clasificación HRAC: grupo A ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial.
Para proteger las plantas no objetivo respétese sin tratar una banda de seguridad
PLANTAS NO
hasta la zona no cultivada de: 2 metros o, de 1 metro y boquillas de reducción de
OBJETIVO
deriva del 50%.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


El aplicador deberá utilizar tanto en la mezcla/carga como en la aplicación: guantes de
protección química, ropa de protección tipo 6: (contra salpicaduras de productos líquidos) y
calzado resistente.

El trabajador deberá utilizar en la reentrada al cultivo: ropa de trabajo adecuada (Mono o


chaqueta de manga larga y pantalón largo hechos de algodón (> 300 g/m2) o de algodón y
poliéster (> 200 g/m2) y calzado resistente).

· 109 ·
HERBICIDAS
Banvel D

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Herbicida de post emergencia para el
CULTIVO MALAS HIERBAS APLICACIÓN DOSIS
control de malas hierbas de hoja ancha
anuales y vivaces. 600-750 cc/ha, en post-emergencia, antes de que el
Maíz
cultivo tenga 8 hojas.
COMPOSICIÓN
48% p/v Dicamba (sal dimetilamina).
Avena y trigo 300 cc/ha, cuando el cultivo tenga de 2 a 5 hojas.
Malas hierbas
No DE REGISTRO Pulverización 300-500 cc/ha, antes del fin del ahijado. Si se utiliza
anuales de hoja
11.533 a baja
HERBICIDAS

ancha, sensibles en mezcla con 2,4-D, MCPA y similares, reducir la


Cebada presión.
a Dicamba. dosis de Banvel D a 200-250 cc/ha, aplicándolo en
FORMULACIÓN
pleno ahijamiento del cereal.
Concentrado soluble (SL).
Praderas y 600 cc/ha-4 l/ha, según malas hierbas a combatir,
PRESENTACIÓN céspedes de procurando que el terreno esté húmedo y las malas
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
gramíneas hierbas en plena actividad.
1l 12 x 1 l 480 l
Autorizado para aplicaciones en jardinería exterior doméstica (envases inferiores a 500 ml). No
MODO DE ACCIÓN aplicar en variedades de maíz dulce. No aplicar en la proximidad de cultivos de soja. Existe
Herbicida de postemergencia para el riesgo de fitotoxicidad en aplicaciones en terrenos calizos.
control de malas hierbas anuales. El
PLAZO DE SEGURIDAD
producto es absorbido por las hojas, brotes
y raíces de las malas hierbas. Se trasloca CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR

rápidamente y se acumula en las partes Avena * 0,5 mg / kg.


en crecimiento activo de las malas hierbas,
inhibiendo su desarrollo.Pertenece al grupo Trigo * 0,5 mg / kg.
de las auxinas sintéticas (Grupo O de la Cebada * 0,5 mg / kg.
HRAC).
Cesped * NP.
Pradera de gramineas * NP.
Maíz NP. 0,5 mg / kg.

NP: no procede.
* Deberán transcurrir 2 meses entre la aplicación y la recolección o la entrada de ganado de
leche. El ganado de carne no deberá pastar o alimentarse de forrajes procedentes de zonas
tratadas desde 1 mes antes de ser sacrificado.

Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
eu/sanco_pesticides/public/index.cfm

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

AVES Y MAMÍFEROS Peligrosidad mediana.

ORGANISMOS
Peligrosidad baja.
ACUÁTICOS

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


No efectuar los tratamientos en días de viento, y tomar precauciones para evitar daños en
cultivos colindantes.

Esperar a que el producto se haya secado completamente antes de volver a entrar a la parcela.

· 110 ·
HERBICIDAS
Callisto 100 SC

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Callisto 100 SC es un herbicida de post-
CULTIVO PLAGA APLICACIÓN DOSIS
emergencia en maíz, lino, caña de azúcar,
colza y adormidera. Mediante tractor.Post-emergencia.
Maíz Malas hierbas. 0,75-1,5 l/ha.
Nº máx apl: 1
COMPOSICIÓN
Mesotriona 10% p/v. Mediante tractor.Post-emergencia.
Maíz dulce Malas hierbas. 0,75/ha.
Nº máx apl: 1
N DE REGISTRO
o
Mediante tractor.Post-emergencia.
25.810 Lino textil Malas hierbas. 1,5 l/ha.
Nº máx apl: 1

HERBICIDAS
FORMULACIÓN Mediante tractor.Post-emergencia.
Caña de azúcar Malas hierbas. 1-1,5 l/ha.
Mesotriona 10% p/v Nº máx apl: 1
Suspensión concentrada (SC). Mediante tractor.Post-emergencia con
Colza Malas hierbas. cultivo de 6 a 9 hojas desplegadas. 0,15 l/ha.
PREPARACIÓN
Nº máx apl: 2
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
Mediante tractor.Pre-emergencia o post-
1 l X XXX emergencia (como máx. en el estadío
5 l 4 600 Adormidera Malas hierbas. 0,3 l/ha.
del cultivo de 6 hojas desplegadas).
Nº máx apl: 1 cada 2 años
MODO DE ACCIÓN
CALLISTO 100 SC es un herbicida a
*En todos los cultivos dejar sin tratar una banda de 5 metros hasta las parcelas vecinas y masas
base de mesotrione, cuyo triple modo de
temporales o permanentes de agua.
acción (foliar, radicular y antigerminativo)
permite luchar eficazmente contra un Llenar con agua el tanque de pulverización hasta la mitad, añadir la dosis necesaria y completar
amplio espectro de malas hierbas entre las con agua hasta la cantidad a emplear, teniendo la precaución de mantener el agitador en
que se encuentran: Abutilon theophrastis, marcha.
Amaranthus sp, Chenopodium album,
Convolvulus sp, Datura stramonium, Maíz: Tratamiento en post-emergencia para el control de malas hierbas, aplicando entre el
Solanum sp, Sonchus sp, Xanthium sp: estadio de 2 y 8 hojas. Los mejores resultados se obtienen mediante el tratamiento de las malas
Y efectos sobre algunas de hoja estrecha hierbas entre la emergencia y el estadio de 4 hojas para las dicotiledóneas anuales y antes del
como Cyperus sp. ahijado para las gramíneas.
La sustancia activa mesotrione actúa a Maíz dulce: Tratamiento en post-emergencia aplicado entre los momentos en los que el
nivel de los cloroplastos, bloqueando maíz dulce alcanza el estadio de 2 y 8 hojas. Los mejores resultados se obtienen mediante
la enzima HPPD (hidroxi-fenil-piruvato- el tratamiento de las malas hierbas entre la emergencia y el estadio de 4 hojas para las
deshidrogenasa), esencial para la dicotiledóneas anuales y antes de ahijado para las gramíneas. Dada la especial sensibilidad de
fotosíntesis. El efecto del herbicida sobre maíz dulce a los herbicidas será importante evitar el solape de pasadas.
las malas hierbas se evidencia por el
blanqueamiento de las hojas y su posterior Lino textil: Tratamiento en pre-emergencia. Para una buena eficacia, el lecho de siembra debe
muerte. estar sin terrones; y sin mucha paja para evitar tener un suelo demasiado ahuecado.

Caña de azúcar: Tratamiento en post-emergencia, mediante aplicación única o fraccionada. Se


aplica entre 3 semanas y 2 meses después del recubrimiento de la caña sembrada o entre 3
semanas y dos meses después de la cosecha cosecha en el caso de los hijos.

Colza de invierno: su uso produce en la colza una fuerte decoloración (plantas blanco amarillenta),
pudiendo provocar una reducción de vigor con una duración de 3 a 4 semanas. Aplicar desde
el estadio de 6 hojas (estadio BBCH16) en colza bien implantada, que esté endurecida por las
primeras heladas (si la aplicación es más temprana, los síntomas de intolerancia pueden ser
más severos). Utilizar como máximo hasta el cultivo con 9 hojas desplegadas. Se debe emplear
una dosis de 0,15 l/ha, llevando a cabo, si es necesario, una segunda aplicación de 0,15 l/ha,
tras un periodo de 2-3 semanas como máximo. Esta segunda aplicación es mejor tolerada por
el cultivo y debe realizarse antes del final del reposo vegetativo del cultivo.

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR

Maíz NP. 0,05* mg/kg

*Límite de determinación analítica.

· 111 ·
PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR

Maíz 60 0,01* mg/kg


Maíz dulce 42 0,01* mg/kg
Lino textil NP. NP.
Caña de azúcar 150 0,01* mg/kg
Colza NP. 0,01* mg/kg
HERBICIDAS

Adormidera NP. 0,01* mg/kg

*Límite de determinación analítica.

NP: no procede.

Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
eu/sanco_pesticides/public/index.cfm”

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación del producto, cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

ORGANISMOS Respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta las masas de agua
ACUÁTICOS superficial.
ARTRÓPODOS
Y PLANTAS NO Respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta la zona no cultivada.
OBJETIVO

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


Para todos los usos autorizados se utilizará ropa de trabajo.

No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.

Lávese toda la ropa de protección después de usarla.

PROTECCIÓN DEL APLICADOR


Para todos los usos autorizados, mediante pulverización normal con tractor, durante la mezcla/
carga, limpieza y mantenimiento del equipo se deberá utilizar guantes de protección química
como mínima medida de protección individual y ropa de trabajo.

Se entiende como ropa de trabajo: manga larga, pantalón largo y calzado adecuado.

· 112 ·
HERBICIDAS
Camix

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


CAMIX® controla malas hierbas en Nº
VOLUMEN DE
preemergencia y postemergencia precoz. CULTIVO MALAS HIERBAS APLICA- DOSIS
CALDO
MOMENTO DE APLICACIÓN
CIÓNES

CAMIX es un herbicida en forma de Preemergencia o


suspoemulsión [SE], compuesto por dos Malas hierbas
200 - 400 Postemergencia precoz del
materias activas herbicidas, S-Metolacloro Maíz anuales (mono y 1 3 - 3,75 l/ha
l/ha cultivo (hasta 4 hojas) y de las
(400 g/l) y Mesotriona (40 g/l), y el protector dicotiledó-neas).
malas hierbas.
Benoxacor (20 g/l).
La dosis de aplicación pueden variar entre 3 y 3,75 l/ha dependiendo de las hierbas objetivo, su

HERBICIDAS
La combinación de dos materias estado de desarrollo, condiciones de la aplicación y la estructura del suelo.
activas complementarias (Mesotriona y
S-Metolacloro) hace que CAMIX tenga un En terrenos ligeros, con bajo contenido en materia orgánica, se recomienda la aplicación de 3 l/
amplio espectro de acción, incluyendo ha para el control de mono y dicotiledóneas, en pre o post emergencia (en el caso de preverse
las especies principales de malas hierbas una fuerte infestación de Setaria sp. se recomienda la aplicación en pre emergencia y en función
que afectan al cultivo del maíz, tanto del grado de ésta subir a 3,75 l/ha).
dicotiledóneas como monocotiledóneas.
En terrenos fuertes y/o con alto contenido en materia orgánica se recomienda la aplicación de
S-Metolacloro es una cloroacetalinida que 3,75 l/ha, tanto en pre como en post emergencia precoz, para el control de mono y dicotiledóneas.
proporciona actividad residual. En los casos donde se prevea una fuerte infestación de gramíneas se recomienda la aplicación
en pre emergencia.
Mesotriona, perteneciente al grupo químico
de las triquetonas, proporcionando un PLAZO DE SEGURIDAD
control por contacto, sistemico y residual de CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR MESOTRIONA LMR S-METOLACLORO
las malas hierbas mono y dicotiledóneas.
Maíz NP. 0,05* mg/kg 0,05* mg/kg
Clasificación HRAC: Mesotriona (grupo F2),
S-Metolacloro (grupo K3) *Límite de determinación analítica.
NP: no procede.
COMPOSICIÓN
4% p/v (40 g/l) de Mesotriona (3,74% p/p) Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
40% p/v (400 g/l) de S-metolacloro (37,4% documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
p/p). eu/sanco_pesticides/public/index.cfm
Contiene: 1,2-benzisotiazol-3-(2H)-ona (Nº
CAS 2634-33-5) con hidróxido sódico (Nº PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
CAS 1310-73-2) NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación del producto cerca de aguas superficiales/Evítese la contaminación a través de los
No DE REGISTRO sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. El envase no puede
24.063 ser reutilizado.
FORMULACIÓN
Suspo-emulsión (SE) ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de cubierta
ACUÁTICOS vegetal de 20 m hasta las masas de agua superficial.
PRESENTACIÓN PLANTAS NO Para proteger las plantas no objeto del tratamiento, respétese sin tratar una banda
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L OBJETIVO de seguridad de 10 m hasta la zona no cultivada
1 l 12x1 l 480 l
5 l 4x5 l 600 l
20 l 20 l 640 l

MODO DE ACCIÓN
S-Metolacloro es una cloroacetalinida que
proporciona actividad residual. Mesotriona,
perteneciente al grupo químico de las
Tricetonas, proporciona control, por
contacto sistemia y residual, de malas
hierbas mono y dicotiledóneas.

· 113 ·
PROTECCIÓN DEL OPERADOR
Se aplicará mediante tractor. El preparado no se usará en combinación con otros productos.

El operario deberá utilizar guantes de protección química adecuados en las operaciones de


mezcla, carga y aplicación, además de ropa de protección para el tronco y piernas.

No entrar en los cultivos tratados durante las primeras 24 horas tras la aplicación. Durante las
siguientes 24 horas, se utilizará el equipo de protección antes indicado.

Lávese toda la ropa de protección después de usarla.


HERBICIDAS

· 114 ·
HERBICIDAS
Casper

CARACTERÍSTICAS sulfonilureas, actúa por inhibición de la acetolactato sintasa, esencial para la formación de
CASPER es un herbicida en forma de leucina, isoleucina y valina. Después de la aplicación, las especies sensibles cesan rápidamente
granulado dispersable en agua (WG), de crecer, amarillean o adquieren un tono rojizo, más tarde se decoloran y mueren en unas
compuesto por dos materias activas semanas.
herbicidas, Dicamba (500 g/kg) y
Prosulfuron (50 g/kg). La combinación de Como otros herbicidas de las clases de sulfonilureas, se adsorbe débilmente por el suelo En
estas dos materias activas complementarias condiciones de campo y con aplicaciones de primavera, esta movilidad se reduce fuertemente
hace que Casper tenga un amplio espectro gracias a su rápida disipación: no desciende por debajo de los 50 cm.
de acción, incluyendo las principales
especies de malas hierbas dicotiledóneas RECOMENDACIONES DE USO

HERBICIDAS
que afectan al cultivo del maíz. MALAS HIERBAS DOSIS
CULTIVO MOMENTO DE APLICACIÓN
CONTROLADAS RECOMENDADA
COMPOSICIÓN
Dicamba 50% p/p (500 g/kg) + Prosulfuron Malas hierbas dicotiledóneas
5% p/p (50 g/kg). (Abutilon theophrasti, Amaranthus
Los tratamientos deberán blitoides, Amaranthus retroflexus,
No DE REGISTRO iniciarse post emergencia Chenopodium album, Datura
25.411 del maíz y de las malas stramonium, Diplotaxis erucoides, 0,3-0,4 Kg/ha
Maíz hierbas. Mercurialis annua, Polygonum Max. 1 aplicación
FORMULACIÓN La aplicación debe realizarse aviculare, Polygonum convolvulus, cada 3 años.
Granulado dispersable en agua (WG) en el estado de entre 3 y 8 Polygonum persicaria, Raphanus
hojas del maíz. raphanistrum, Salsola kali, Solanum
PREPARACIÓN nigrum, Sonchus arvensis y Xanthium
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
strumarium, entre otras)
1 Kg 10 Uds 210 Kg
Diluir en un volumen de caldo de 150-400 l/ha.
MODO DE ACCIÓN
Dicamba, auxina sintética derivada del ácido Se recomienda aplicar Casper con la adición del mojante Agral a 0,5 l/ha.
benzoico. Herbicida residual, sistémico,
de preemergencia y postemergencia, es La dosis de aplicación puede variar dependiendo de las hierbas objetivo, su estado de desarrollo,
absorbido por las raíces y por las partes condiciones de la aplicación y la estructura del suelo. La dosis más alta se recomienda para
aéreas de las plantas. Se trasloca fácilmente malas hierbas dicotiledóneas anuales y perennes más desarrolladas, poligonáceas o Amarantus
por el floema y por el xilema y tiende a sp.
acumularse en los tejidos meristémicos.
Esta propiedad sistémica junto con un PLAZO DE SEGURIDAD
periodo residual corto en el suelo, hacen CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR DICAMBA LMR PROSULFURON
de él un producto idóneo para el control de
hierbas de hoja ancha anuales y perennes. Maíz NP. 0,5 mg / kg 0,02* mg / kg

Su modo de acción específico es tal que NP: no procede.


interfiere en el crecimiento y desarrollo
celular. Los síntomas típicos son: *Límite de determinación analítica.
anormalidades en la floración, deformación
de hojas y brotes, indican que afecta al
transporte o actividad de las auxinas. Su
efecto sobre la síntesis de enzimas es
débil, pero, como los herbicidas ariloxi
alcanoicos, interrumpe el metabolismo del
ácido nucleico.

Prosulfuron, sulfonilurea sistémica con


actividad herbicida, selectiva, absorbida
por hojas y raíces y es traslocada por el
floema y el xilema a los tejidos meristémicos
después de la absorción foliar. Como otras

· 115 ·
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
No contaminar el agua con el producto ni con su envase. No limpiar el equipo de aplicación del
producto, cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de
evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial.
Para proteger las plantas no objeto del tratamiento, respétese sin tratar una
PLANTAS NO
banda de seguridad de 5 m hasta la zona no cultivada, o bien, se deberán utilizar
HERBICIDAS

OBJETIVO
boquillas con reducción de deriva del 75%.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


El aplicador debe utilizar guantes de protección química adecuados durante la mezcla/carga,
aplicación y limpieza del equipo.

No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.

· 116 ·
HERBICIDAS
Dual Gold

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


DUAL GOLD es un herbicida selectivo MALAS
CULTIVO APLICACIÓN DOSIS
particularmente activo sobre gramíneas HIERBAS

anuales aplicado en pre-emergencia o 0,5 a 1,5 l/ha se aplicará en pre-emergencia


post-precoz. o post-emergencia precoz del cultivo. La
Patata
dosis de 1,5 l/ha se reservará para suelos con
DUAL GOLD permite controlar Digitaria spp, elevado contenido en materia orgánica (4 %).
Echinochloa spp, Panicum dichotomiflorum
y Setaria spp. ofreciendo además suficiente 0,5 a 1,5 l/ha se aplicará en pre-emergencia
eficacia sobre Lolium rigidum, Phalaris spp o post-emergencia precoz del cultivo. La

HERBICIDAS
y Poa annua. Remolacha dosis de 1,5 l/ha se reservará para suelos con
azucarera elevado contenido en materia orgánica (4 %),
COMPOSICIÓN en suelos fuertes o donde se espere fuerte
S-Metolacloro 96% p/v. infestación de gramíneas.
0,5 a 1,6 l/ha. se aplicará en pre-emergencia
No DE REGISTRO
ó post-emergencia precoz del cultivo. La dosis
22.126
más elevada se empleará en suelos fuertes
Girasol o donde se espere fuerte infestación de
FORMULACIÓN
gramíneas. La dosis de 1,6 l/ha se reservará
Concentrado emulsionable (EC). Gramíneas Pulverización
para suelos con elevado contenido en materia
anuales. normal.
PREPARACIÓN orgánica (4 %).

FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L


0,5 a 1,6 l/ha. se aplicará en pre-emergencia
1 l X XXX l del cultivo. La dosis de 1,6 l/ha se reservará
5 l 4 x 5 600 l Maíz para suelos con elevado contenido en materia
orgánica (4 %), en suelos fuertes o donde se
MODO DE ACCIÓN espere fuerte infestación de gramíneas.
DUAL GOLD penetra en las plántulas en 1 a 1,3 l/ha. se aplicará en pre-emergencia
germinación, cuando atraviesan la capa de (brevemente después de la siembra). La dosis
suelo que contiene el herbicida, inhibiendo Algodón
más baja se aplicará en pre-emergencia
su desarrollo. La absorción por vía radicular precoz con incorporación leve (3-5 cm).
es mucho menos importante y más lenta.
Las malas hierbas pueden controlarse Tomate 1 a 1,3 l/ha antes del trasplante del tomate.
antes de la emergencia, en la emergencia e
inmediatamente después de la emergencia.
Tabaco 1 a 1,3 l/ha antes del trasplante del tabaco.

PLAZO DE SEGURIDAD Y LMR’S


CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR’S

Patata NP. 0,05* mg/Kg


Remolacha NP. 0,05* mg/Kg
Girasol (semillas) NP. 0,05* mg/Kg
Maíz NP. 0,05* mg/Kg
Algodón NP. 0,05* mg/Kg
Tomate NP. 0,05* mg/Kg
Tabaco NP. -

NP: no procede.
* Límite de determinación analítica.

“Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
eu/sanco_pesticides/public/index.cfm”

· 117 ·
RECOMENDACIONES DE USO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
No contaminar el agua con el producto ni con su envase. No limpiar el equipo de aplicación del
producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de
evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 20 m hasta las masas de agua superficial.
Para proteger los artrópodos no objetivo, no se deberá sobrepasar las dosis
HERBICIDAS

indicadas.
ANTRÓPODOS La aplicación supone un riesgo para artrópodos beneficiosos, debe facilitarse
la recuperación de las poblaciones, evitando la deriva a bordes y parcelas
colindantes.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


La aplicación se realizará mediante tractor, debiendo utilizar el aplicador guantes de protección
química adecuados durante las operaciones de mezcla/carga y aplicación así como ropa de
protección adecuada para el tronco y las piernas.

No realizar actividades que impliquen contacto con el área o el cultivo tratado hasta que el
producto depositado esté seco y al menos 24 horas después de la aplicación.

Lávese toda la ropa de protección después de usarla.

· 118 ·
HERBICIDAS
Elumis

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


ELUMIS es un herbicida en forma de VOLUMEN DEL
CULTIVO MALAS HIERBAS APLICACIÓN DOSIS
dispersión oleosa (OD) indicado para CALDO
el control en postemergencia de malas Abutilon theophrasti, Amaranthus blitoides,
hierbas presentes en el cultivo del maíz. Amaranthus retroflexus, Chenopodium Post emergencia del
ELUMIS combina la acción herbicida de album, Coronopus didymus, Datura maíz y de las malas
dos materias activas complementarias stramonium, Diplotaxis erucoides, hierbas.
(Mesotriona y Nicosulfuron), que Maíz Echinochloa crus-galli, Polygonum La aplicación debe 1-2 l/ha. 300-500 l/ha.
proporcionan eficacia tanto sobre malas persicaria, Setaria viridis, Setaria glauca, realizarse en el
hierbas gramíneas como dicotiledóneas.

HERBICIDAS
Solanum nigrum, Solanum villosum, estado de entre 3 y 8
Sorghum halepense, Xanthium strumarium hojas del maíz.
COMPOSICIÓN y Xanthium spinosum, entre otras.
3% p/v de Nicosulfuron (30 g/l ) y 7,5% p/v
de Mesotriona (75 g/l).
Aplicar en pulverización normal con tractor. La dosis de aplicación puede variar dependiendo de
las hierbas objetivo, su estado de desarrollo y condiciones de la aplicación. En caso de prever
N DE REGISTRO
o
fuertes infestaciones de gramíneas y/o malas hierbas con desarrollo avanzado, se recomienda
25.423
utilizar las dosis altas, hasta un máximo de 2 l/ha siempre que el maíz no supere las 4 hojas. En
FORMULACIÓN caso de que las supere no sobrepasar 1,75 l/ha.
Dispersión oleosa (OD).
PLAZO DE SEGURIDAD
PREPARACIÓN CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR NICOSULFURON LMR MESOTRIONA

FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L Maíz NP. 0,1 mg/kg 0,05* mg/kg
5 l 4x5 l 600 l
*Límite de determinación analítica.
MODO DE ACCIÓN
NP: no procede.
Nicosulfuron es una sulfonilurea con
actividad por contacto sobre gramíneas
Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
anuales y perennescon actividad sobre
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
algunas dicotiledoneas anuales.
eu/sanco_pesticides/public/index.cfm
Mesotriona es una sustancia activa
con acción por contacto y residual que
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
proporciona control sobre malas hierbas
de hoja ancha y algunas gramíneas en ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
el cultivo del maíz. Mesotrione puede ACUÁTICOS seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial.
controlar incluso biotipos resistentes a Para proteger las plantas no objetivo, respétese sin tratar una banda de seguridad
triazinas, inhibidores ALS o glifosatos. PLANTAS NO
de 10 m hasta la zona no cultivada o de 5 m con boquillas del 50% de reducción
OBJETIVO
de deriva, o sin banda usando boquillas con una reducción del 90%.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


· El aplicador debe utilizar guantes de protección química adecuados durante la mezcla/carga,
aplicación, manipulación del equipo y superficies contaminadas y limpieza del equipo.

· No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.

· Lávese toda la ropa de protección después de usarla.

· 119 ·
HERBICIDAS
Kuron

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Herbicida de post-emergencia para el Nº
VOLUMEN DE
control de malas hierbas dicotiledóneas CULTIVO MALAS HIERBAS APLICA- DOSIS
CALDO
MOMENTO DE APLICACIÓN
CIÓNES
en cultivos de trigo y cebada de invierno y
primavera.
Cebada Malas hierbas 200-400 l Post-emergencia dos hojas
COMPOSICIÓN 1 75-150 cc/ha
y trigo dicotiledóneas agua/ha hasta final del ahijado
Florasulam 5% p/v (50 g/l) (4,84% p/p) (Nº
CAS: 145701-23-1)
KURON se aplica en pulverización normal a una dosis de 75-150 cc/ha, en post-emergencia
HERBICIDAS

temprana del cultivo del cereal, desde dos hojas hasta final del ahijado. Se aconseja realizar el
tratamiento temprano, siendo el estado de desarrollo de las malas hierbas de 4 - 6 hojas.
No DE REGISTRO
22.145 KURON se aplicará en pulverización normal, con un volumen de caldo de 200-400 l agua/
ha y con máquinas de baja presión (3-4 atmósferas). La lluvia caída una hora después de la
FORMULACIÓN aplicación no disminuye la eficacia del producto. Solamente se puede tratar en aplicación única,
Suspensión concentrada (SC) en las condiciones y dosis indicadas.
PRESENTACIÓN No aplicar sobre cultivos dañados o estresados (condiciones meteorológicas adversas o con
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L síntomas de ataques de plagas o enfermedades).
1 l 10 XXX

PLAZO DE SEGURIDAD
MODO DE ACCIÓN CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD
KURON es un herbicida selectivo para trigo
Cebada y trigo NP.
y cebada eficaz contra un amplio espectro
de malas hierbas dicotiledóneas como
Galium aparine, Sinapis arvensis, Matricaria
spp, Papaver rhoeas, Anthemis arvensis,
Capsella bursa-pastoris, Diplotaxis PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
erucoides, Raphanus raphanistrum, NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
Stellaria media, entre otras hierbas. aplicación del producto cerca de aguas superficiales/Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. El envase no puede
ser reutilizado.

ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


Evitar respirar la niebla

Llevar guantes, prendas, gafas y máscara de protección

· 120 ·
HERBICIDAS
Listego®

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Herbicida de postemergencia para CULTIVO APLICACIÓN ESPECIE DOSIS
girasol Clearfield® para el control de jopo,
Pulverización Max. 1,25 l/ha con el girasol entre 2 y 4 hojas
dicotiledóneas y gramíneas. normal o y las hierbas adventicias desde el estadio
Girasol
pulverizador Malas hierbas de “cotiledones” hasta las 4-6 hojas de las
Clearfield®
COMPOSICIÓN arrastrado dicotiledóneas y de 1 hoja hasta comienzo de
con boquillas encañado en el caso de gramíneas.
Imazamox 4% p/v (40 g/l)
hidráulicas

HERBICIDAS
Contiene benzisotiazolonas, puede Max 1,25l/ha aplicados en postemergencia con el
Jopo (Orobanche
(1 aplicación por girasol de 4 a 8 pares de hojas y coincidiendo con
provocar una reacción alérgica. cernua)
campaña) la instalación del jopo en el sistema radicular

No DE REGISTRO Aplicar a una dosis máxima de 1,25 l/ha, recomendado en mezcla con un adyuvante (dosis
25.799 inferior a 0,625 l/ha)
Utilizar sólo en las variedades de girasol Clearfield®. El uso de Listego® sobre variedades de
FORMULACIÓN girasol no Clearfield® supondrá daños irreparables sobre el cultivo.
Concentrado soluble (SL) En los días siguientes a la aplicación del herbicida, el cultivo de girasol Clearfield® puede
manifestar amarilleo y/o una reducción de altura. Los fenómenos de amarilleo, a veces
PRESENTACIÓN intensos, no son sistemáticos y son de carácter pasajero (1 a 2 semanas). La compactación de
la vegetación, cuando se manifiesta, puede observarse hasta el final de la temporada. Todas
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L estas manifestaciones no inciden sobre el rendimiento.
5 l 4 x 5 l 600 l Recomendaciones generales para el cultivo siguiente: A continuación del cultivo tratado con
Listego®, no podrán sembrarse ni remolacha ni colza ni otras crucíferas. Respetar un plazo
MODO DE ACCIÓN de 4 meses desde la aplicación hasta la siembra de trigo, cebada, avena, garbanzos, girasol
LISTEGO® es un herbicida formulado (variedades no Clearfield®) y tabaco y de 9 meses para la siembra de maíz, algodón, patatas y
a base de imazamox que controla las arroz (variedades no Clearfield®).
malas hierbas por inhibición de la enzima Para evitar la aparición de resistencias en malas hierbas en general, se recomienda no utilizar
acetohidroxiácido sintetasa (AHAS o herbicidas con el mismo modo de acción durante la misma campaña.
ALS), relacionada con la síntesis de tres Con el fin de proteger las aguas subterráneas no aplicar en suelos de textura arenosa.
aminoácidos esenciales: isoleucina, leucina
y valina. Esta inhibición altera la biosíntesis PLAZO DE SEGURIDAD
de aminoácidos y en consecuencia, CULTIVO
PLAZO DE SEGURIDAD LMR CIFLUFENAMIDA
interfiere con el crecimiento celular de las
Girasol 90 días. 0,05* mg/kg
plantas.

*Límite de determinación analítica.

“Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: EU-pesticides-
database”

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


No contaminar el agua con el producto ni con su envase. No limpiar el equipo de aplicación de
producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de
evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 5m hasta las masas de agua superficial.
PLANTAS NO Para proteger las plantas no objetivo, respétese sin tratar una banda de seguridad
OBJETIVO de 5m hasta la zona no cultivada.

· 121 ·
PROTECCIÓN DEL OPERADOR
En todos los usos autorizados, durante la mezcla/carga, aplicación, manejo y limpieza del equipo,
se deberá utilizar guantes de protección química como mínima medida de protección individual.

Vestir ropa de protección adecuada y protección facial y ocular durante la mezcla/carga y la


aplicación.
HERBICIDAS

Durante la aplicación con tractor con cabina cerrada y dispositivo de filtrado de aire, se podrá
prescindir de equipo de protección siempre que se mantengan las ventanas cerradas.

No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.

· 122 ·
HERBICIDAS
Lumax

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


LUMAX es un herbicida de pre-emergencia, Nº MÁX
CULTIVO PERIODO DE APLICACIÓN DOSIS
para el control de malas hierbas anuales en APLICACIONES
maíz. Hoja estrecha
(monocotiledóneas):
COMPOSICIÓN
Digitaria sanguinalis,
Terbutilazina 18.75% p/v (187.5 g/l)
Echinochloa crus-galli,
Mesotrione 3.75% p/v (37.5 g/l)
Panicum dichotomiflorum,
S-metolacloro 31.25% p/v (312.5 g/l) Maíz Setaria viridis.
3-4 l/ha que se aplicará después de la

HERBICIDAS
(No aplicar en
N DE REGISTRO
o
siembra y antes de la emergencia de
campos de Hoja ancha 1 aplicación
ES-00102 las malas hierbas y del cultivo con un
multiplicación (dicotiledóneas): Abutilon por campaña
theophrasti, Amaranthus volumen de caldo de 300-400 l/ha.
FORMULACIÓN de maíz, en mediante
maíz dulce retroflexus, Ammi majus, pulverización
Suspo - emulsión [SE]. Para maximizar las eficacias, de forma
o en maíz Capsella bursa-pastoris, mecánica
general se recomienda utilizar la dosis
PRESENTACIÓN para hacer Chenopodium album,
más alta.
palomitas). Datura stramonium, Fallopia
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L convolvulus, Persicaria
1l 12 480 l maculosa, Polygonum
5l 4 600 l aviculare, Portulaca
20 l 1 640 l oleracea, Solanum nigrum,
Xanthium strumarium.
MODO DE ACCIÓN
La combinación de sus tres materias Se recomienda un ligero riego para la incorporación del producto en caso de que no llueva en
activas, con modos de acción diferentes, los días siguientes a la aplicación.
le proporciona un amplio control de malas
hierbas de hoja ancha así como de hoja Después del tratamiento herbicida aconsejamos no realizar ninguna labor para no romper la
estrecha con acción por contacto y capa superficial de suelo con herbicida.
radicular.
Utilizar equipos de aplicación correctamente calibrados.
El mesotrione pertenece a la familia química
de las triquetonas (grupo F2, inhibición Para reducir el riesgo de deriva y evitar que la pulverización alcance los cultivos vecinos, no
de la 4-HPPD), la terbutilazina a la familia utilizar presiones por encima de 2 kg/cm2 y/o usar boquillas anti-deriva.
de las triazinas (grupo C, inhibición de la
fotosíntesis en el PSII) y el S-metolacloro a No aplique el herbicida a temperaturas inferiores a 10 ºC.
la familia de las cloroacetamidas (grupo K3,
inhibición de la división celular). No mezclar con insecticidas de la familia de los organofosforados.

Después de aplicar LUMAX, en el otoño siguiente, se pueden sembrar cereales. En la primavera


siguiente, después de una labor de volteo, se puede sembrar patata, tomate de industria,
cebolla, espinaca, guisante, girasol, alfalfa y soja.

No sembrar remolacha, acelga, habas o judía como alternativa siguiente a la rotación.

En caso de accidente o pérdida de cultivo, se puede volver a realizar la siembra de maíz o sorgo
(sustitución de cultivos).

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR LMR LMR
TERBUTILAZINA S-METOLACLORO MESOTRIONE

Maíz NP. 0,1 mg/kg 0,05* mg/kg 0,01* mg/kg

*Límite de determinación analítica.

NP: no procede.

“Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: EU-pesticides-
database”

· 123 ·
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
No contaminar el agua con el producto ni con su envase. No limpiar el equipo de aplicación de
producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de
evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial.
HERBICIDAS

PROTECCIÓN DEL APLICADOR


En mezcla carga, en aplicación, limpieza y mantenimiento del equipo, será necesario el uso de
guantes de protección química y ropa de protección tipo 6 (contra salpicaduras de productos
líquidos según UNE-EN 13034:2005+A1:2009).

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


En la reentrada se deberá utilizar ropa de trabajo adecuada (mono o chaqueta de manga larga
y pantalón largo hechos de algodón (>300 g/m2) o de algodón y poliéster (>200 g/m2) o de
algodón y poliéster (>200 g/m2) y calzado resistente).

No entrar en los cultivos tratados hasta que se haya secado la pulverización.

Lávese toda la ropa de protección después de usarla.

· 124 ·
HERBICIDAS
Milagro® 240

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Milagro es un herbicida formulado a base
CULTIVO MALAS HIERBAS DOSIS OBSERVACIONES
de Nicosulfuron con una alta concentración
(24%). Aplicar en pulverización normal con un volumen de caldo
de 150 - 300 l/ha en post-emergencia del cultivo (desde
Herbicida selectivo de post-emergencia Dicotiledóneas y dos hojas hasta inicio del encañado) y las malas hierbas.
formulado con una nueva tecnología que Maíz 0,25 l / ha
monocotiledóneas. Para garantizar un control eficaz de las malas hierbas se
permite la generación de granulados a altas recomienda realizar las aplicaciones con las hierbas en
concentraciones de materia activa. crecimiento activo, en post-emergencia temprana.

HERBICIDAS
Su nueva formulación permite un control Para alcanzar la máxima eficacia del producto, es necesaria la adición del mojante Agral. Cuando
óptimo en postemergencia de gramineas se aplique en mezcla con otros productos consultar con el Servicio Técnico de Syngenta acerca
anuales y perennes, con efecto adicional de su compatibilidad.
sobre algunas dicotiledóneas. Máxima
seguridad sobre el cultivo incluso a dosis PLAZO DE SEGURIDAD
máxima de registro.
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR

COMPOSICIÓN Maíz NP. 0,1 mg / kg


24% p/v Nicosulfuron (240 g/l)
NP: no procede.
No DE REGISTRO
25.709 “Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
FORMULACIÓN
eu/sanco_pesticides/public/index.cfm”
Concentrado emulsionable (EC).
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN
No contaminar el agua con el producto ni con su envase.
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
250 ml 20 360 No limpiar el equipo de aplicación de producto cerca de aguas superficiales.
1 l 12 480
Evítese la contaminación a través de los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones
MODO DE ACCIÓN o de los caminos. No contaminar el agua con el producto ni con su envase. (No limpiar el equipo
MILAGRO 240 SC es un herbicida de aplicación de producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
sistémico a base de nicosulfuron que sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones).
es absorbido por vía foliar y radicular
con rápida traslocación por el xilema y Evitar su liberación al medio ambiente. Recoger el vertido.
floema hacia los tejidos meristemáticos.
Actúa como inhibidor de la acetatolactato ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
sintasa (ALS), altera la síntesis de los ACUÁTICOS seguridad de 20 m hasta las masas de agua superficial.
aminoácidos esenciales isoleucina, leucina
y valina, deteniendo la división celular y el PLANTAS NO Para proteger las plantas no objetivo respétese sin tratar una banda de seguridad
crecimiento de la planta. OBJETIVO de 5 m hasta las zonas no cultivadas o cultivos adyacentes.

MILAGRO 240 SC está autorizado para su PROTECCIÓN DEL OPERADOR


uso como herbicida en post-emergencia El aplicador deberá utilizar guantes de protección química durante la mezcla/carga, aplicación, y
en cultivos de maíz contra malas hierbas para manipular el equipo de aplicación o superficie contaminadas. Además, durante la aplicación
mono y dicotiledóneas. Controla de y limpieza del equipo deberá utilizar ropa de protección química adecuada.
forma eficaz poblaciones infestantes de
Echinochloa crus-galli, Setaria sp., Panicum No entrar en el cultivo hasta que el producto esté seco. Lávese toda la ropa de protección
miliaceum, Sorghum halepense, además después de usarla.
de dicotiledóneas como Chenopodium
album, Amaranthus blitoides, Amaranthus
retroflexus, Polygonum persicaria, Solanum
sp., Heliotropium europaeum, Mercurialis
annua, y Senecio vulgaris. Chenopodium
vulvaria se considera moderadamente
susceptible.

· 125 ·
HERBICIDAS
Nisshin® 4SC

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Herbicida de post-emergencia para maíz. Nº APLI- VOLUMEN MOMENTO DE
CULTIVO PLAGA DOSIS ESPECIFICACIONES
CACIÓNES DE CALDO APLICACIÓN
COMPOSICIÓN
Para controlar rebrotes
4% p/v (40 g/l) de Nicosulfuron (4,17% p/p)
de malas hierbas anuales
puede aplicarse a una
No DE REGISTRO
Maíz Malas Post- dosis de 1,5 l/ha en dos
19.414 300-400
(grano y hierbas 1 1-1,25 l/ha emergencia tratamientos separados,
l agua/ha
FORMULACIÓN forrajero) anuales precoz a razón de 1 y 0,5 l/ha
HERBICIDAS

Suspensión concentrada (SC). respectivamente, con un


intervalo de aplicación de
PRESENTACIÓN 10 a 14 días
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L Puede aplicarse en dos
XXX XXX XXX tratamientos separados,
Maíz
XXX X XXX Sorghum 300-400 Post- a razón de 1 y 0,5 l/ha
(grano y 1 1-1,5 l/ha
halepense l agua/ha emergencia respectivamente, con un
forrajero)
MODO DE ACCIÓN intervalo de aplicación de
Nisshin 4 SC es un herbicida sistémico que 10 a 14 días
es absorbido por las hojas transportándose
tanto por el floema como por el xilema, Aplicar en en pulverización normal con tractor cuando el maíz haya alcanzado el estado de 3-4
hacia los tejidos meristemáticos. hojas
Actúa impidiendo la acción de la
acetolactosintasa, deteniendo la actividad
celular y el crecimiento de la planta.
PLAZO DE SEGURIDAD
Tratamiento herbicida de post-emergencia CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD
en maíz contra Sorghum halapense y
Maíz grano y NP.
malas hierbas anuales en post-emergencia
forrajero
precoz. Tiene efecto complementario
contra Cyperus sp.
NP: no procede.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación de producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. El envase no puede
ser reutilizado.

ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 20 m con cubierta vegetal hasta las masas de agua superficial.
PLANTAS NO Para proteger las plantas no objetivo, respétese sin tratar una banda de seguridad
OBJETIVO de 5 m hasta la zona no cultivada.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


Se utilizarán guantes de protección química en mezcla-carga como mínima medida de protección
individual así como ropa de trabajo (manga larga y pantalón largo) y calzado adecuado.

En aplicación será necesario el uso de ropa de trabajo (manga larga y pantalón largo) y calzado
adecuado.

En la limpieza y mantenimiento del equipo se aplicarán las mismas medidas de protección que
en aplicación, además de guantes de protección química.

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR


Será necesario el uso de ropa de trabajo (manga larga y pantalón largo) y calzado adecuado. No
entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.

Lávese la ropa de protección después de usarla.

· 126 ·
HERBICIDAS
Primextra Líquido Gold

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Primextra Líquido Gold es un herbicida
CULTIVO MALAS HIERBAS APLICACIÓN DOSIS
selectivo que combina dos sustancias
activas que permiten combatir las 3 a 4 l/ha según el tipo de suelo y las malas hierbas a
gramíneas y dicotiledóneas anuales más combatir. 1 tratamiento por campaña. Se recomienda
frecuentes en el cultivo del maíz. Es un utilizar la dosis más baja en los suelos más arenosos
herbicida de aplicación en pre o post o sueltos con poca invasión de malas hierbas y la más
emergencia precoz, tanto del cultivo como alta en suelos compactos o con fuertes problemas de
de las malas hierbas. Hierbas anuales, gramíneas, En suelos muy ricos en materia orgánica se
Pulverización
Maíz de hoja estrecha recomienda preferentemente el tratamiento en post-

HERBICIDAS
COMPOSICIÓN con tractor.
y de hoja ancha. emergencia. En condiciones de sequedad (falta de lluvia
S-Metolacloro 31,25% p/v y Terbutilazina o riego oportuno) se aconseja el tratamiento antes de
18,75% p/v. sembrar, incorporando uniforme y superficialmente el
producto en una profundidad de 4-7 cm aproximadamente.
No DE REGISTRO La restricción impuesta para terbutilazina prohíbe utilizar
22.199 más de 1 Kg. s.a./ha y año.
FORMULACIÓN
Para el tratamiento de líneas puras destinadas a semilla, consultar previamente con nuestro
Suspo emulsión (SE).
servicio técnico.
PRESENTACIÓN
Primextra Líquido Gold no ofrece peligro para los cultivos colindantes o próximos, siempre que
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L se aplique de forma adecuada, en tiempo no ventoso.
5 l 4x5 l 600 l
20 l X XXX En condiciones normales, tras el uso de Primextra Líquido Gold pueden sembrarse o plantarse
cualquiera de los cultivos que puedan seguir al maíz en rotación.

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR METOLACLORO LMR TERBUTILAZINA

Maíz NP. 0,05* mg / kg. 0,1 mg / kg.

NP: no procede.

*Límite de determinación analítica.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


No contaminar el agua con el producto ni con su envase. No limpiar el equipo de aplicación
de producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas
de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. Evitar su liberación al medio
ambiente. Recoger el vertido.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


El aplicador deber utilizar guantes de protección adecuados durante la mezcla/carga y
aplicación, así como ropa de protección adecuada para el tronco y las piernas.

Lávese toda la ropa de protección después de usarla.

· 127 ·
HERBICIDAS
Primextra Líquido Gold SE Líquido SE

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Herbicida de maíz y girasol para el control Nº
VOLUMEN DE
de malas hierbas anuales gramíneas y de CULTIVO ESPECIE APLICA- DOSIS
CALDO
MOMENTO DE APLICACIÓN
CIÓNES
hoja ancha.
4 – 4,5 l/ha 200-300 l/ha Pre-emergencia
COMPOSICIÓN
31,25% p/v (312,5 g/l) de S-Metolacloro Maíz
Post-emergencia temprana
(29% p/p) 3,5 l/ha 300 l/ha
Malas hierbas (hasta BBCH 14)
1
anuales
18,75% p/v (187,5 g/l) de Terbutilazina
HERBICIDAS

(17,4% p/p) Girasol 4 l/ha 200-300 l/ha Pre-emergencia


No DE REGISTRO
ES-00768
Los niveles de control son solo moderados en tratamientos de post-emergencia temprana.
FORMULACIÓN Sorghum halepense solo se controla cuando germina de las semillas.
Suspo emulsión (SE).
Aplicar en pulverización normal mediante tractor.
PRESENTACIÓN
PRIMEXTRA LIQUIDO GOLD SE debe ser aplicado preferentemente en pre-emergencia, es
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
decir, inmediatamente después de la siembra y antes de que aparezcan las malas hierbas.
XXX XXX XXX
XXX X XXX
También es posible la aplicación en post-emergencia temprana, con el maíz nacido y las malas
hierbas gramíneas sin sobrepasar las 2 hojas.
MODO DE ACCIÓN
PRIMEXTRA LIQUIDO GOLD SE es una
Se recomienda utilizar la dosis más baja en los suelos más arenosos o sueltos con poca invasión
combinación de dos sustancias activas
de malas hierbas y la más alta en suelos compactos o con altas presiones de malas hierbas,
complementarias que permiten combatir
efectuando un único tratamiento por campaña.
las gramíneas y dicotiledóneas anuales
más frecuentes en los cultivos del maíz y En suelos muy ricos en materia orgánica se recomienda preferentemente el tratamiento en post-
girasol. emergencia temprana para maíz.
Clasificación HRAC: s-metolacloro (grupo Para realizar la aplicación el terreno debe estar correctamente desmenuzado.
K3), terbutilazina (grupo C1)
En condiciones de sequedad (falta de lluvia o riego oportuno) se aconseja realizar el tratamiento
con incorporación mecánica. Para ello se procederá de la siguiente manera: en primer lugar,
se realizará una labor superficial para conseguir una superficie lo más lisa, uniforme y libre de
terrones posible. Se realizará el tratamiento herbicida y posteriormente, se hará una incorporación
mecánica del producto con una profundidad óptima de entre 4 y 7 cm.

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Maíz y Girasol NP.

NP: no procede.

· 128 ·
Líquido SE

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de


aplicación del producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. El envase no puede
ser reutilizado.

ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de

HERBICIDAS
ACUÁTICOS seguridad de 10 m hasta las masas de agua superficial.
PLANTAS NO Para proteger las plantas no objetivo, respétese sin tratar una banda de seguridad
OBJETIVO de 10 m hasta la zona no cultivada.
ARTRÓPODOS NO Para proteger los artrópodos no objetivo, respétese sin tratar una banda de
OBJETIVO seguridad de 5 m hasta la zona no cultivada.
AGUAS No se podrá utilizar en zonas de protección de aguas superficiales embalsadas que
SUPERFICIALES se destinen a la producción de agua de consumo humano, particularmente en la
EMBALSADAS parte de cuenca limitada por cada presa, aguas arriba de la misma
Para evitar la contaminación de aguas no aplicar en cultivos de ribera irrigados
AGUAS mediante sistemas de inundación, que disten menos de 50 m. de los cursos
naturales de agua

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


El preparado no se usará en combinación con otros productos.

El aplicador utilizará guantes de protección química, ropa de protección tipo 6 contra


salpicaduras de productos líquidos y calzado resistente durante la mezcla/carga y aplicación.
El trabajador utilizará ropa de trabajo adecuada: mono o chaqueta de manga larga y pantalón
hechos de algodón (>300 g/m2) o de algodón y poliéster (>200 g/m2) y calzado resistente en
la reentrada.

· 129 ·
HERBICIDAS
Reglone®

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Reglone® es un herbicida no selectivo,
CULTIVO ENFERMEDAD APLICACIÓN DOSIS
de contacto, para post-emergencia de las
malas hierbas, y usado como desecante en Girasol y
diversos cultivos. *Algodonero, uso exclusivo Aplicaciones con tractor: 2 l/ha.
algodonero* para la industria textil La Adelantar y facilitar
Reglone® se usa como herbicida de aplicación se realizará la recolección. Aplicaciones con tractor: 1,5-2
contacto para el control de malas hierbas, Patata solamente mediante tractor. l/ha.
dicotiledóneas anuales y perennes,
en cítricos, frutales de pepita, frutales Hortícolas
HERBICIDAS

de hueso, viñedo, parrales de vid en (apio, cebolla, Herbicida en pre-


vegetación, cualquier cultivo en presiembra, perejil, pimiento, emergencia o pre-
cebolla, ajo, perejil, pimiento, remolacha remolacha y transplante del cultivo.
zanahoria) Aplicaciones con tractor: 1,5-4
y zanahoria en preemergencia del cultivo,
l/ha.
alfalfa inmediatamente después del Herbicida de pre-siembra o
segundo corte, cultivos en línea, canales Cultivos pre-emergencia del cultivo. Aplicaciones manuales: 1,5-3
de riego y desagües. Como desecante en herbáceos (no En herbáceas intensivas l/ha.
maíz, girasol, algodonero y patata. Contra malas
autorizado en también en postemergencia
hierbas
cebada, colza y en aplicación dirigida entre
Reglone® será aplicado en cualquier dicotiledóneas
mijo) líneas y el uso de pantalla
época del año, en post-emergencia de anuales
protectora.
la adventicia y en pre-recolección de los (Amarantus sp.,
cultivos. Frutales de Chenopodium sp.,
hoja caduca, Malva sp., etc.),
Herbicida, aplicaciones
COMPOSICIÓN tropicales,
dirigidas a las malas
Diquat (Bromuro) 20% p/v. subtropicales, y perennes
hierbas.
cítricos, vid y (Convolvulus
Nº DE REGISTRO olivo arvensis, Lepidium
Aplicaciones con tractor: 1,5-2
12.346 draba, Taraxacum
Márgenes de l/ha.
sp., etc).
acequias (Previo
FORMULACIÓN Aplicaciones manuales: 1,5-2
corte de agua Herbicida.
Concentrado soluble (SL). l/ha.
y aplicación
dirigida)
PREPARACIÓN
Alfalfa (después
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
de cualquier
1 l 12x1 384 Herbicida.
corte, salvo el
5 l 4x5 600
primero)
MODO DE ACCIÓN
Reglone® actúa por contacto, Aplicar en pulverización a baja presión, variando la dosis según cultivos y estado de las malas
absorbiéndose sólo por las partes verdes hierbas, aplicando preferentemente por la tarde y con baja temperatura. Debe pulverizarse de
de las plantas y se inactiva en contacto con manera uniforme, disuelto en agua con un volumen de caldo entre 300 y 400 litros por hectárea.
el suelo, no teniendo ningún efecto residual.
No debe aplicarse ni con atomizadores ni con máquinas de pilas.
Reglone® se absorbe rápidamente,
estimándose en 10 minutos el tiempo Deben aplicarse dosis altas cuando la vegetación sea densa y dosis bajas sobre plantas poco
necesario. Su acción es asimismo muy desarrolladas ó muy sensibles.
rápida, observándose su efecto en unas
Realizar una única aplicación por año. Cuando se trate de aplicaciones para la siembra
horas y obteniendo una desecación
o mantenimiento de barbechos deben hacerse cuando las malas hierbas estén poco
completa en el plazo de una semana.
desarrolladas. Para un buen control de las diferentes especies de malas hierbas se deberá
Reglone® podrá ser aplicado en aplicar cuando tengan menos de 15 cm.
pulverización foliar sobre las malas hierbas
En patata para una mayor eficacia y minimizar daños sobre los tubérculos evitar las aplicaciones
a controlar y cultivos a desecar a volúmenes
cuando el cultivo esté sometido a un estrés de sequía. Tras un período de sequía aplicar
de caldo normales (300-400l/ha) o altos
Reglone como mínimo 3 días después del riego o lluvia que asegure una suficiente humedad
(400-600l/ha). El volumen deberá ser
del suelo donde se encuentran las raíces.
incrementado según las necesidades hasta
obtener una completa cubrición del follaje
de la mala hierba o cultivo.

· 130 ·
En girasol para desecar el cultivo y adelantar la recolección aplicar 20-30 días antes de la fecha
prevista de cosecha en el caso de que no se utilizara Reglone.

En los márgenes de acequias en aplicación dirigida previo corte de agua.

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD DIQUAT LMR

Patata 15 días. 0,05* mg / kg.


Maíz 15 días. 1 mg / kg.

HERBICIDAS
(maíz dulce 0,05* mg / kg.).
Algodón (uso textil) 15 días. N.P.
Girasol (semilla) 15 días. 1 mg / kg.
Alfalfa 15 días. 0,05* mg / kg.
Apio 15 días. 0,05* mg / kg. hojas y tallo
0,01* mg / kg. semillas
Cebolla 15 días. 0,05* mg / kg.
Cítricos 15 días. 0,05* mg / kg.
Cultivos herbáceos 15 días. Varios
Frutales de hoja caduca 15 días. Varios
Frutales subtropicales 15 días. 0,05* mg / kg.
Perejil 15 días. 0,05* mg / kg.
Pimiento 15 días. 0,05* mg / kg.
Remolacha 15 días. 0,05* mg / kg.
Olivo 15 días. 0,05* mg / kg.
Vid 15 días. 0,05* mg / kg.
Zanahoria 15 días. 0,05* mg / kg.
En desagües y acequias. 15 días. N.P.

NP: no procede.

* Límite de determinación analítica

“Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
eu/sanco_pesticides/public/index.cfm”

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


No limpiar el equipo de aplicación de producto cerca de aguas superficiales. Evítese la
contaminación a través de los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los
caminos. Recoger el vertido. Evitar su liberación al medio ambiente.

ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 15 metros hasta las masas de agua superficial.
Para proteger las abejas y otros insectos polinizadores, no aplicar durante la
ABEJAS
floración de los cultivos. No utilizar donde haya abejas en pecoreo activo.
Para proteger los artrópodos no objeto del tratamiento, respétese sin tratar una
ARTRÓPODOS
banda de seguridad de 15 metros hasta la zona no cultivada.
PLANTAS NO Para proteger las plantas no objetivo, respétese sin tratar una banda de seguridad
OBJETIVO de 5 metros hasta la zona no cultivada.

· 131 ·
PROTECCIÓN DEL OPERADOR
Restringido a usos profesionales. El tractor irá equipado con cabina cerrada y se utilizarán
boquillas de baja deriva durante el tratamiento. En caso de no disponer el tractor de cabina
cerrada, se utilizarán:

En mezcla/carga: guantes y ropa de protección tipo 4 (hermética a productos líquidos) y pantalla


facial contra salpicaduras.

Durante la aplicación: guantes, botas y ropa de protección tipo 4 (hermética a productos líquidos)
HERBICIDAS

La utilización del producto en espacios cerrados se realizará utilizando protección respiratoria


de tipo mascarilla con filtro A1P3.

Durante la limpieza del equipo de aplicación se utilizarán los mismos equipos de protección que
durante la aplicación.

Durante la aplicación con tractor se deberán utilizar los guantes de protección para manipular el
equipo de aplicación o superficies contaminadas.

Lávese toda la ropa de protección después de usarla.

· 132 ·
HERBICIDAS
Serrate

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


SERRATE es un herbicida de post Nº DE
emergencia, para el control de bromo y CULTIVO PLAGA / EFECTO APLICACIÓN APLICA- DOSIS CALDO (L / HA)
CIONES
otras malas hierbas en los cultivos de trigo,
centeno y triticale. Malas hierbas
Trigo
COMPOSICIÓN Gramíneas:
Clodinafop-propargil 20% p/p (200 g/kg) Alopecurus myosuroides, 0,25 kg/ha
Piroxsulam 7,5% p/p (75 g/kg) Avena sp., Bromus sp., (Se recomienda el
Desde las dos
Lolium sp., Phalaris sp. uso de SERRATE 200-300

HERBICIDAS
No DE REGISTRO Centeno hojas hasta
1 con el adyuvante (prefentemente
ES-00153 Dicotiledóneas: los dos nudos
ADIGOR a a 200 l/ha)
Anacyclus radiatus, del cultivo
su dosis
FORMULACIÓN Anagallis arvensis, recomendada).
Granulado dispersable (WG). Lactuca serriola,
Triticale
Matricaria spp., Raphanus
PRESENTACIÓN sp., Veronica sp.
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
500 g 12 240 kg En cuanto a la mala hierba, aplicar desde la completa emergencia hasta el estadio de dos
nudos de la misma. Para el tratamiento frente a Bromus sp y en el caso de altas infestaciones
MODO DE ACCIÓN se aconseja realizar aplicaciones en estadios tempranos (2-3 hojas de la mala hierba). Se
SERRATE se caracteriza por una rápida recomienda aplicar SERRATE con el cultivo y las malas hierbas en crecimiento activo. Las malas
absorción a través de los brotes y las hojas hierbas emergidas después de la aplicación no son controladas.
de las malas hierbas. Los síntomas se
observan de una a tres semanas después Con el fin de evitar o retrasar la selección de biotipos de malas hierbas resistentes, se aconseja
de la aplicación, dependiendo de las alternar SERRATE con otros herbicidas con diferentes modos de acción y la adopción de
condiciones ambientales y de la hierba prácticas agronómicas como las rotaciones de cultivos o las falsas siembras.
tratada.
Evite que la pulverización del caldo alcance cultivos próximos o parcelas contiguas que se
siembren con otro cultivo diferente de trigo, centeno y triticale.

No aplicar en cultivos de avena ó cebada.

Siguiendo la buena práctica agrícola y rotación normal, después de la recolección del cereal
tratado con SERRATE, no existe ninguna limitación para los cultivos siguientes.

En caso de destrucción accidental del cultivo por una adversidad meteorológica, ataque
parasitario, etc, no se pueden sembrar cultivos sensibles como cebada, avena, maíz y
remolacha. Ante cualquier duda sobre los cultivos a sembrar después de levantar un cereal
tratado con SERRATE, consulte con nuestros distribuidores o personal de Syngenta

Si una lluvia acontece tres horas después de la aplicación, no hay que repetirla.

SERRATE no debe ser mezclado con herbicidas del grupo O de la HRAC “auxinas sintéticas” (Ej:
2-4D, MCPA Dicamba) y se deberán dejar pasar 15 días entre la aplicación de estos herbicidas
y SERRATE. En caso de duda, consultar con el Servicio Técnico de Syngenta.

Tras la aplicación y con el fin de evitar daños a otros cultivos que no sean trigo, centeno y
triticale, el equipo utilizado en la aplicación debe limpiarse cuidadosamente siguiendo las
buenas prácticas agrícolas asegurándose que no quedan restos de producto en el tanque,
bomba, mangueras, filtros y boquillas.

· 133 ·
PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO P.S. LMR CLODINAFOP-PROPARGIL LMR PIROXSULAM

Trigo NP. 0,02* mg / kg. 0,01* mg / kg.


Centeno NP. 0,02* mg / kg. 0,01* mg / kg.
Criticale NP. 0,02* mg / kg. 0,01* mg / kg.

NP: no procede.
HERBICIDAS

* Límite de determinación analítica

“Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: EU-pesticides-
database””

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación del producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial.
Para proteger las plantas no objetivo, respétese sin tratar una banda de seguridad
PLANTAS NO
de 5 m hasta la zona no cultivada, o bien, emplear boquillas de reducción del 50%
OBJETIVO
de deriva.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


Aplicador:
En mezcla carga y en aplicación se deberán utilizar guantes de protección química y ropa de
trabajo adecuada (mono o chaqueta de manga larga y pantalón largo hechos de algodón (>300
g/m2) o de algodón y poliéster (>200 g/m2) y calzado resistente).

Durante la aplicación con tractor se deberán usar los guantes de protección química únicamente
para manipular el equipo de aplicación o superficies contaminadas.

En la limpieza y mantenimiento se aplicarán las mismas medidas de protección que en la


aplicación.

Trabajador:
No entrar en los cultivos tratados hasta que se haya secado la pulverización.

· 134 ·
HERBICIDAS
Terafit

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Herbicida residual y de contacto para el MALAS HIER-
CULTIVO APLICACIÓN DOSIS
control de malas hierbas tanto gramíneas BAS
como dicotiledóneas y ciperáceas, en 0,06-0,2 kg/ha.
cultivos de olivar, viña y cítricos. * La dosis menor de 0,1 kg/ha
Cítricos
Pulverización normal. se aplicará en postemergencia
COMPOSICIÓN
Efectuar un solo tratamiento por cultivo y temprana y cuando no se requiera
Flazasulfuron 25% p/p.
año. Ajustar la dosis de Terafit en función persistencia duradera para
No DE REGISTRO de la persistencia requerida y las especies tratamientos en olivar previos a

HERBICIDAS
de malas hierbas a controlar. la recolección (4-6 semanas) y
21.990
No mojar las partes verdes del cultivo. en cítricos cuando no se prevea
Ciperáceas, realizar operaciones de laboreo
FORMULACIÓN Asegurarse de que el equipo de
dicotiledóneas durante las siguientes semanas.
Granulado dispersable en agua (WG). Olivo aplicación está correctamente calibrado
y gramíneas.
y que se consigue siempre una aplicación
PRESENTACIÓN uniforme. Para obtener los mejores * En olivar, para la realización de
resultados, la aplicación se realizará en una buena práctica agrícola, se
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
post-emergencia temprana cuando las recomienda tratar sólo los ruedos
24x200 g 4,8 Kg/caja 153,6 kg/palet o líneas de los árboles
malas hierbas no presenten un estado
fenológico avanzado.
MODO DE ACCIÓN Vid 0,1-0,2 kg/ha.
Herbicida sistémico para aplicaciones de
preemergencia y postemergencia temprana
con actividad residual y de contacto para el No se deben superar las dosis recomendadas, pues podrían dañar los cultivos. La lluvia o
control de malas hierbas de hoja ancha y riegos dentro de las dos horas posteriores al tratamiento podrían reducir la eficacia sobre las
estrecha, así como ciperáceas en cultivos malas hierbas presentes. Al ser un herbicida sistémico, su efecto de contacto podría ser menor
establecidos. en condiciones secas y con bajas temperaturas, ya que en estas condiciones el metabolismo
de las malas hierbas es menor.
Se absorbe por las hojas y las raíces de
las malas hierbas en crecimiento activo y PLAZO DE SEGURIDAD
permite un control prolongado de las malas CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR
hierbas sensibles.
Cítricos NP. 0,02 mg / kg.
Vid NP. 0,02 mg / kg.
Olivo (aceitunas de mesa) NP. 0,02 mg / kg.
Olivo (aceitunas para aceite) NP. 0,01* mg / kg.

NP: no procede.

* Límite de determinación analítica

“Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
eu/sanco_pesticides/public/index.cfm”

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


No pulverizar bajo condiciones de fuerte viento, evitando especialmente la deriva hacia cultivos
anuales. No pulverizar directamente sobre el follaje de los cultivos. No aplicar en plantaciones
menores de 4 años. Evítese la contaminación a través de los sistemas de evacuación de aguas
de las explotaciones o de los caminos.

ORGANISMOS Por su peligrosidad para los organismos acuáticos evitar la contaminación de


ACUÁTICOS aguas, dejando sin tratar una banda de seguridad de 20 m en todos los cultivos.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


El aplicador deberá utilizar guantes de protección química adecuados durante la mezcla / carga,
aplicación y limpieza del equipo, así como ropa de protección química tipo 6 (contra salpicaduras
de productos líquidos) en aplicaciones manuales durante la aplicación. No entrar en el cultivo
hasta que el producto esté seco. Lávese toda la ropa de protección después de usarla.

· 135 ·
HERBICIDAS
Terrapack Big

CARACTERÍSTICAS Así, el producto inhibe la producción de aminoácidos aromáticos esenciales,


Terrapack BIG es una solución herbicida- interfiere la fotosíntesis, impidiendo la formación de clorofila, y también inhibe la
pack que combina la acción de producción de ácido indolacético, hormona que participa en la mayoría de actividades
postemergencia de Touchdown Premium metabólicas de la planta. En general, controla las hierbas en un plazo de 15-20 días
(glifosato – sal amónica al 36% LS ) con en condiciones favorables, pudiendo tardar algo más en condiciones adversas.
la acción residual (preemergencia) y de TERAFIT
postemergencia de Terafit (Flazasulfuron Es rápidamente absorbido a través de las partes verdes y raíces de las malas hierbas y
25% WG). Indicado para el control de las traslocado a las zonas meristemáticas, donde inhibe la producción de ALS. Las plantas
malas hierbas gramíneas y dicotiledóneas, afectadas por el tratamiento normalmente detienen su crecimiento a las pocas horas de
perennes y anuales, en los cultivos de
HERBICIDAS

su aplicación (1-2 horas) y muestran decoloración gradual en las nuevas hojas, seguido de
cítricos, olivo y vid.
necrosis, desecación y muerte de la planta. Los primeros síntomas se aprecian 3 o 4 días
después de tratamiento, y la muerte de la planta se produce normalmente a los 20-25 días.
-Terafit es activo en pre y postemergencia,
con efecto sistémico y acción frente a
RECOMENDACIONES DE USO
mono y dicotiledóneas. Es selectivo en
olivar, cítricos y viñedo donde, aplicado CULTIVO MALAS HIERBAS APLICACIÓN DOSIS
en pulverización según la recomendación
asegura un amplio espectro de control y Dosis altas: 100/150 g Terafit + 3/6 l
Malas hierbas gramíneas
persistencia a dosis bajas de materia activa. Touchdown Premium.
Cítricos y dicotiledóneas, Pulverización foliar.
Dosis partidas: 80/100 g Terafit + 3 l
perennes y anuales.
-Touchdown Premium es un herbicida no Touchdown Premium.
selectivo a base de glifosato con efecto Dosis altas: 100/150 g Terafit + 2/3 l
sistémico. Touchdown premium es activo Malas hierbas gramíneas
Touchdown Premium.
en postemergencia de las malas hierbas, Vid y dicotiledóneas, Pulverización foliar.
Dosis partidas: 60/100 g Terafit + 2/3 l
y controla todo tipo de hierbas nacidas, ya perennes y anuales.
Touchdown Premium.
sean anuales o perennes.
Dosis altas: 150 g Terafit + 6/7 l
Malas hierbas gramíneas
COMPOSICIÓN Touchdown Premium.
Olivo y dicotiledóneas, Pulverización foliar.
Terafit : Flazasulfuron 25% p/p. Dosis partidas: 100/150 g Terafit + 6/7 l
perennes y anuales.
Touchdown Premium: Glifosato (sal Touchdown Premium.
amónica) 36% p/v.
Para obtener los mejores resultados, la aplicación se realizará en post-emergencia temprana
No DE REGISTRO cuando las malas hierbas no presenten un estado fenológico avanzado.
Terafit : 21.990
Touchdown Premium: 25.428 PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO P.S. LMR FLAZASULFURÓN LMR GLIFOSATO
FORMULACIÓN
Terafit : Granulado dispersable en agua (WG). Cítricos NP. 0,02 mg / kg. 0,5 mg / kg. (naranja)
Touchdown Premium: Concentrado 0,1 mg / kg. (limón)
Soluble (SL). Vid NP. 0,02 mg / kg. (aceituna mesa) 1 mg / kg.
PRESENTACIÓN 0,01* mg / kg. (aceituna mesa)

FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L


Olivo NP. 0,02 mg / kg. 0,5 mg / kg.
1 PC 1 30
2x200 gr (Terafit) + 4x5 l (TouchdownPremium) NP: no procede.

MODO DE ACCIÓN * Límite de determinación analítica


TOUCHDOWN PREMIUM
“Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
Es absorbido por la planta a través de documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
las hojas y tallos verdes, de manera eu/sanco_pesticides/public/index.cfm”
inmediata y se inactiva en contacto con
los coloides del suelo. No tiene efecto
residual. Una vez absorbido se transporta
por la savia, distribuyéndose por toda la
planta, destruyéndola completamente.
Touchdown actúa sobre diversos procesos
metabólicos, siendo por ello su acción
completa y consistente.

· 136 ·
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Evítese la contaminación a través de los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones
o de los caminos.

TOUCHDOWN: Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una
banda de seguridad de 5 metros hasta las masas de agua superficial.
ORGANISMOS
ACUÁTICOS TERAFIT: Por su peligrosidad para los organismos acuáticos evitar la
contaminación de aguas, dejando sin tratar una banda de seguridad de 20 m en
todos los cultivos.

HERBICIDAS
PLANTAS NO TOUCHDOWN: Para proteger las plantas no objetivo, respétese sin tratar una
OBJETIVO banda de seguridad de 10 metros hasta la zona no cultivada.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


TOUCHDOWN PREMIUM: Usar guantes adecuados cuando se manipule el concentrado o
superficies contaminadas. Usar equipo de protección adecuado, guantes y botas de goma
cuando se aplique manualmente.

TERAFIT: El operario deberá llevar guantes de protección en las operaciones de mezcla/carga y


aplicación, además de ropa de protección en tronco y piernas.

· 137 ·
HERBICIDAS
Touchdown Premium

CARACTERÍSTICAS FASE 3: ENTRADA EN LA PLANTA


Herbicida que controla todo tipo de malas
hierbas gramíneas y dicotiledóneas anuales Las malas hierbas absorben más rápidamente el producto. Aunque el tiempo necesario varía
y perennes. No tiene efecto residual y se con cada especie, temperatura y humedad, un período de 4 horas es,en general, suficiente
inactiva en contacto con el suelo, siendo para que la materia activa penetre en la planta, impidiendo lavados posteriores por lluvia o riego.
degradado posteriormente.
FASE 4: TRANSLOCACIÓN
COMPOSICIÓN
36% p/v Glifosato (sal amónica) (360 g/l). Su potente efecto sistémico hace que el producto se mueva rápidamente hacia brotes, raíces
y rizomas, proporcionando un control más rápido y efectivo de las malas hierbas, incluso en
HERBICIDAS

No DE REGISTRO condiciones de sequía.


25.428
RECOMENDACIONES DE USO
FORMULACIÓN MALAS Nº MÁX
CULTIVO DOSIS OBSERVACIONES
Concentrado soluble (SL). HIERBAS APLICACIONES

Como desecante de la planta. Aplicar en el


PREPARACIÓN momento más oportuno cuando la mayoría
3-7,5 l/
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L Algodón - 1. de cápsulas estén abiertas. Asegurarse del
ha.
500 ml completo secado del cultivo antes de su
1 l 12x1 480 recolección.
5 l 4x5 600 Sólo en aplicaciones puntuales para tratar
20 l 1x20 640 malezas leñosas o en zonas localizadas
640 l 1x640 640 Malezas 5-7,5 l/
Praderas 1. para tratar malas hierbas cuando se
leñosas. ha.
pretenda la regeneración de las praderas o
MODO DE ACCIÓN
pastizales.
Touchdown Premium está formulado a
partir de una multisal amónica, integrada Anuales. 2-5 l/ha. 1. Tratar únicamente en presiembra del
en una formulación única mediante la Herbáceas cultivo. En mantenimiento de barbechos
tecnología System 4. La tecnología System extensivas e 5-7,5 l/ o cuando las infestantes sean gramíneas
4 confiere al producto un modo de acción intensivas Perennes. 1. anuales en estado de crecimiento precoz,
ha.
único, que se resume en 4 fases: puede reducirse la dosis hasta 1,5 l/ha.
Anuales. 2-5 l/ha. 1. Sólo en cultivos de porte no rastrero de más
FASE 1: CONTACTO
de 3-4 años.
En aplicación dirigida entre líneas, cuando
Mayor persistencia en la hoja y óptima
exista el riesgo de mojar las partes verdes
superficie de contacto, que maximiza la
Cultivos leñosos 5-7,5 l/ del cultivo, utilizar campana o pantalla
absorción del producto incluso en malas Perennes. 1.
ha. protectora.
hierbas con cutículas difíciles de mojar
Cuando las infestantes sean gramíneas
como la verdolaga (Portulaca oleracea) y el
anuales en estado de crecimiento precoz,
cenizo (Chenopodium album).
puede reducirse la dosis hasta 1,5 l/ha.
FASE 2: NEUTRALIZACIÓN DE IONES En olivo de almazara, para facilitar
ANTAGONISTAS 3 l/ha la recolección, se puede efectuar un
Ruedos de olivo Anuales. realmente 1. único tratamiento en el ruedo del árbol,
Reduce el efecto negativo de iones como el tratada. respetando un plazo de seguridad de 14
calcio o el magnesio y proporciona máxima días.
eficacia con aguas duras o sucias, o con
polvo en las hojas, sin necesidad de añadir Forestales y No superar los 1800 g/ha de glifosato (5 l/
Malas 3-7,5 l/
otros productos. arbustos no 1. ha de producto) si existen setas silvestres
hierbas. ha.
frutales en la zona tratada.
Redes viarias
Observar las precauciones indicadas para
y de servicio
los correspondientes cultivos o plantaciones
(caminos, cercas
adyacentes.
y linderos, Malas 3-7,5 l/
1. En canales de riego, sólo en márgenes o
márgenes de hierbas. ha.
previo corte del agua en el cauce, dejando
acequias y de
un plazo de al menos 7 días antes de hacer
cultivos, canales
circular el agua de nuevo.
de riego, etc)
Áreas no
No sobrepasar los 1500 g/ha de glifosato
cultivadas Malas 3-7,5 l/
1. (4,16 l/ha de producto) en terrenos
(recintos hierbas. ha.
impermeables.
industriales)

· 138 ·
Para un buen control de las diferentes especies de malas hierbas se deberá aplicar antes de
que éstas alcancen los 30 cm de altura o longitud. Cuando se trate de malas hierbas vivaces, el
momento más adecuado para el tratamiento será generalmente después de la floración.

Las dosis inferiores a 3 l/ha sólo son eficaces contra gramíneas en post-emergencia temprana.

En las áreas no cultivadas se pueden efectuar hasta 3 aplicaciones contra malas hierbas
anuales.

Aplicar cubriendo la totalidad del follaje de la mala hierba, con atomizadores rotativos en ultra-

HERBICIDAS
bajo volumen (20 l/ha) o pulverizadores hidráulicos para bajo volumen y volumen normal, a razón
de 100-400 litros de caldo si se utiliza tractor y 100-200 l/ha de caldo si se aplica de forma
manual.

Cuando se aplique mediante técnicas especiales de pulverización como ultra-bajo volumen o


bajo volumen, deben utilizarse pulverizadores y boquillas especiales para estos casos.

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR

Algodón NP. 10 mg/kg


Praderas NP. -
Herbáceas extensivas e NP. *
intensivas
Cultivos leñosos NP. *
Ruedos de olivo 14 días. 1 mg/kg
Forestales y arbustos no NP. *
frutales
Redes viarias y de servicio NP. -
(caminos, cercas y linderos, (dejar 7 días antes de hacer
márgenes de acequias y de
circular el agua de nuevo)
cultivos, canales de riego, etc)
Áreas no cultivadas (recintos NP. -
industriales)

*Ver el LMR de cada caso en particular.

Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
eu/sanco_pesticides/public/index.cfm

NP: no procede.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 5 metros hasta las masas de agua superficial.
PLANTAS NO Para proteger las plantas no objetivo, respétese sin tratar una banda de seguridad
OBJETIVO de 10 metros hasta la zona no cultivada.

· 139 ·
PROTECCIÓN DEL OPERADOR
El aplicador deberá utilizar guantes durante la mezcla/carga y aplicación y cuando se prevea el
contacto con superficies contaminadas, si se usa tractor y en las aplicaciones manuales deberá
utilizar guantes durante la mezcla/carga y guantes y ropa de protección de tipo 3 ó 4 (hermética
a productos líquidos según UNE-EN 14605:2005 – A1:2009), en las aplicaciones hidráulicas
y guantes, ropa de protección de tipo 3 ó 4 y protección respiratoria (máscara o mascarilla
autofiltrante con filtro de tipo FFP2 según UNEEN 143:2001, UNE-EN 143/AC:2005, UNE-
EN143:2001/A1:2006 (equipos de protección respiratoria, filtros contra partículas, requisitos,
ensayos, marcado) en las aplicaciones manuales con aplicador rotativo.
HERBICIDAS

Durante la limpieza del equipo de aplicación se utilizarán los mismos equipos de protección que
durante la aplicación del producto.

No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.

Los envases de 120 y 640 litros se utilizarán en condiciones de trasvase cerrado (utilizando una
bomba automática que vierta directamente del bidón al tanque de pulverización).

Lávese toda la ropa de protección después de usarla.

· 140 ·
HERBICIDAS
Traxos Pro

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Herbicida antigramíneo selectivo para trigo Nº MÁX
CULTIVO MALAS HIERBAS DOSIS OBSERVACIONES
blando, trigo duro, centeno y triticale. APLICACIONES

Utilizar la dosis más baja en aplicaciones


COMPOSICIÓN
contra malas hierbas en los primeros estadios
3 % p/v Pinoxaden (30 g/l).
y la dosis más alta contra malas hierbas más
Gramíneas
desarrolladas, o con fuerte presión de malas
3 % p/v Clodinafop-propargil (30 g/l). anuales como
Trigo hierbas. Realizar un único tratamiento al año
Avena loca
Contiene Nafta disolvente del petróleo (Nº blando, mediante tractor, con el equipo perfectamente
(Avena spp.),

HERBICIDAS
CAS 647242-94-5). trigo calibrado y con volúmenes de agua entre 100 y
Vallico (Lolium 0,75 - 1
duro, 1. 400 litros por hectárea. Se recomienda aplicar
spp.), Alpiste l/ha.
N DE REGISTRO
o centeno z con el cultivo y las malas hierbas en buen
(Phalaris spp.)
ES-00014 y estado de crecimiento y que no estén afectados
o Cola de zorra
triticale por salinidad del suelo, estrés hídrico, heladas,
(Alopecurus
FORMULACIÓN plagas y enfermedades, u otros factores
myosuroides).
Concentrado emulsionable (EC). adversos Contra Vallico utilizar las dosis
más altas y realizar las aplicaciones lo más
PREPARACIÓN temprano posible.
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
1 l 12x1 l 480 l En cuanto a la mala hierba, aplicar entre el estadio de tres hojas y el estadio de dos nudos. Los
5 l 4x5 l 600 l mejores resultados se obtienen cuando las malas hierbas gramíneas a controlar han emergido
y están en crecimiento activo. Las emergencias de malas hierbas posteriores a la aplicación no
MODO DE ACCIÓN son controladas.
TRAXOS PRO es un herbicida selectivo
de post-emergencia para el control de PLAZO DE SEGURIDAD
gramíneas anuales en los cultivos de trigo CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR PINOXADEN LMR CLODINAFOP
PROPARGYL
blando, trigo duro, centeno y triticale.
Trigo blando, trigo duro, NP. 1 mg/kg 0,1 mg/kg
El producto es absorbido por las hojas de centeno y triticale
las malas hierbas y se trasloca rápidamente
hacia los tejidos meristemáticos donde se NP: no procede.
acumula interfiriendo el desarrollo de las
malas hierbas sensibles. Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
Las gramíneas sensibles detienen su eu/sanco_pesticides/public/index.cfm
crecimiento a las 48 horas de la aplicación.
Entre una y tres semanas después pueden PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
observarse los síntomas de la actividad del No contaminar el agua con el producto ni con su envase. No limpiar el equipo de aplicación de
producto: decaimiento de la planta, clorosis producto cerca de aguas superficiales.
y necrosis de las hojas más jóvenes. La
eliminación de las malas hierbas será
ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
completa transcurridas de tres a cinco
ACUÁTICOS seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial.
semanas desde la aplicación.
Para proteger las plantas no objetivo respétese sin tratar una banda de seguridad
PLANTAS NO
TRAXOS PRO es una formulación lista de 5 m, con boquillas de reducción de deriva hasta del 50%, o 3 m, con boquillas
OBJETIVO
para su uso, y no requiere la adición de del 75%.
coadyuvantes.
AGUAS Para proteger las aguas subterráneas no aplicar en suelos arenosos ni en terrenos
SUBTERRÁNEAS en pendiente mayor al 10%.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


El aplicador deberá utilizar guantes de protección durante la mezcla/carga, aplicación,
manipulación y limpieza del equipo o superficies contaminadas.

En caso de manejo de los tubos del riego se utilizarán botas (de caucho o poliméricas), ropa y
guantes de protección adecuados.

No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.

Lávese toda la ropa de protección después de usarla.

· 141 ·
HERBICIDAS
Zetrola 100 EC

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Herbicida graminicida empleado en
CULTIVO PLAGA DOSIS MODO DE EMPLEO
cultivos tales como leguminosas de grano,
remolacha azucarera, ajo…. Frutales de pepita,
Melocotonero, Avena loca y
0,5 - 1,0 l/ha.
COMPOSICIÓN Nectarino, Lolium
10% p/v (100 g/l) de Propaquizafop Albaricoquero, Ajos,
(Nº CAS: 111479-05-1) Cebolla, Berenjena, Resto Gramíneas 1 aplicación
0,5 - 1,5 l/ha.
Brécol, Calabaza, anuales
Contiene nafta disolvente del petróleo Chalote, Altramuz,
HERBICIDAS

(Nº CAS: 64742-94-5) Gramíneas


Garbanzo, Lentejas, 1,5 - 2,0 l/ha.
perennes
Melón, Sandía,
Contiene Propaquizafop. Puede provocar Tomate, Remolacha
una reacción alérgica azucarera,
Remolacha forrajera,
Repollo, Tabaco,
No DE REGISTRO Ornamentales Rebrotes de
0,5 - 1,0 l/ha. 1 aplicación por campaña
19.140 herbáceas, cereales
Ornamentales
FORMULACIÓN leñosas, Viveros,
Concentrado emulsionable (EC). Vid de mesa, Vid de
vinificación
PREPARACIÓN Avena loca y
0,5 - 1,0 l/ha.
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L Alfalfa, Veza, Lolium
1 l 12x1 l 480 l Leguminosas Resto Gramíneas
5 l 4x5 l 600 l forrajeras(Yeros, 0,5 - 1,5 l/ha.
anuales 1 aplicación por campaña desde el inicio de
haba seca, veza
Gramíneas los brotes hasta una altura de 20 cm aprox.
vellosa, almorta (tito 1,5 l/ha.
o muela), esparceta, perennes
alhova y zulla) Rebrotes de
0,5 - 1,0 l/ha.
cereales
Avena loca y
0,5 - 1,0 l/ha.
Lolium
Cítricos, Olivo, Resto Gramíneas
Cerezo, Ciruelo, 0,5 - 1,5 l/ha. Aplicar en prefloración.
anuales
Almendro, Avellano,
Castaño, Nogal, Pino Gramíneas
1,5 - 2,0 l/ha.
piñonero, Pistacho perennes
Rebrotes de Aplicar en prefloración. 1 aplicación por
0,5 - 1,0 l/ha.
cereales campaña
1 aplicación por campaña tras inundar el
campo y comprobar una emergencia de arroz
salvaje o de las infestantes lo más completa
Arroz salvaje y
Arroz 1,2 - 1,5 l/ha. posible. Aplicar suelo húmedo. Inundar de
Echinocloa
nuevo a las 24-48 horas de la aplicación.
Dejar al menos 4 días entre la aplicación y la
siembra.
Colza, guisantes para Avena loca y
0,5 - 1,0 l/ha.
grano, guisantes Lolium 1 aplicación por campaña en rebrotes de
verdes, judías para Resto Gramíneas cereales. Contra avena loca y Lolium aplicar
grano, judías verdes, 0,5 - 1,5 l/ha. una dosis de 0,5-1 l/ha, contra el resto de
anuales
judía grano verde*, gramíneas anuales entre 0,5-1,5 l/ha, y en
garbanzo verde*, Gramíneas gramíneas perennes entre 1,5-2 l/ha. Dejar
1,5 - 2,0 l/ha.
tirabeque (guisante perennes 4 semanas entre la aplicación y el siguiente
con vaina)* y haba Rebrotes de cultivo
grano seca*. 0,5 - 1,0 l/ha.
cereales

· 142 ·
Avena loca y
0,5 - 1,0 l/ha.
Lolium
Patata, zanahoria,
perejil de raíz, Resto Gramíneas
0,5 - 1,5 l/ha.
apionabo*, boniato*, anuales
1 aplicación por campaña.
chirivía*, colinabo*, Gramíneas
nabo*, rábano*, y 1,5 l/ha.
perennes
salsifí*
Rebrotes de
0,5 - 1,0 l/ha.
cereales

HERBICIDAS
Malas hierbas
gramíneas
0,75 - 1,2
anuales y
l/ha.
rebrotes de
Algodón, soja y cereales
Aplicar en post-emergenciaa
girasol 1,5 - 2,0 l/
ha. (Salvo
Gramíneas
Sorghum
perennes
halepense 1.0-
1.5 l/ha)
Malas hierbas
gramíneas
anuales,
Espárrago Rebrotes de 0,8 - 1,2 l/ha. Aplicar en post-emergenciaa
cereales, y
Gramíneas
perennes
Avena loca y
0,5 - 1,0 l/ha.
Lolium
Resto Gramíneas
0,5 - 1,5 l/ha. Efectuar 1 aplicación en post-emergencia de
Adormidera* anuales
las malas hierbas, desde el estado de tres
Caqui* Gramíneas
1,5 - 2,0 l/ha. hojas hasta el final del ahijado.
perennes
Rebrotes de
0,5 - 1,0 l/ha.
cereales

Controla malas hierbas gramíneas en postemergencia precoz (desde 3 hojas hasta el final
del ahijado). Aplicar cuando las hierbas sensibles estén en crecimiento activo en condiciones
cálidas y con humedad en el suelo. Las gramíneas que crezcan después de la aplicación no
serán controladas. Aplicar mediante pulverización normal con tractor, con un volumen de caldo
entre 200 – 400 l/ha.

· 143 ·
PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Frutales de pepita, melocotonero, nectarino, albaricoquero, ajos, cebolla, 30 días


berenjena, zanahoria, brécol, chalote, espárrago, perejil de raíz, repollo, tomate,
vid de mesa, vid de vinificación, apionabo*, chirivía*, colinabo*, nabo*, rábano* y
salsifí* y caqui*
Patata, altramuz, garbanzo, guisantes para grano, guisantes verdes, judías para 40 días
grano, judías verdes, lentejas, boniato*, judía grano verde*, garbanzo verde*,
HERBICIDAS

tirabeque (guisante con vaina)* y haba grano seca*


Alfalfa, calabaza, melón, sandía, remolacha azucarera, remolacha forrajera, 45 días
tabaco, veza, leguminosas forrajeras (yeros, haba seca, veza vellosa, almorta (tito
o muela), esparceta, alholva y zulla)*
Algodonero 60 días
Soja 60 días
Girasol 60 días
Adormidera* y colza 90 días
Arroz, cítricos, olivo, cerezo, ciruelo, almendro, avellano, castaño, nogal, pino N.P.
piñonero, pistacho, ornamentales herbáceas, ornamentales leñosas y viveros

NP: no procede. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. (No limpiar el equipo


de aplicación del producto cerca de aguas superficiales/Evítese la contaminación a través de
los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos). El envase no
puede ser reutilizado

ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 5m hasta las masas de agua superficial.
PLANTAS NO Para proteger las plantas no objetivo, respétese sin tratar una banda de seguridad
OBJETIVO de 5m hasta la zona no cultivada.

PROTECCIÓN DEL APLICADOR


El aplicador deberá utilizar guantes de protección química durante la mezcla/carga; y guantes
de protección química, ropa de protección química tipo 3 o 4 y calzado adecuado durante
la aplicación, limpieza y mantenimiento del equipo siempre que el tractor carezca de cabina
cerrada y dispositivo de filtrado de aire. No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.
Lávese toda la ropa de protección después de usarla. El recipiente debe abrirse al aire libre en
tiempo seco.

· 144 ·
INSECTICIDAS
INSECTICIDAS

146

149

150

153

154

156

157

161

163

166

171

176

178

180

181

183

185

188

· 145 ·
INSECTICIDAS

INSECTICIDAS
Affirm

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Insecticida de ingestión y contacto,
específico para el control de un amplio CULTIVO
ÁMBITO DE
PLAGA DOSIS CONDICIONES DE APLICACIÓN
USO
espectro de orugas de lepidópteros de
diversos cultivos hortícolas de invernadero.
Berenjena Orugas Hasta 3 aplicaciones (si es necesario
COMPOSICIÓN pimiento Invernadero Tuta 100-150 g/hl cada 7 días) desde BBCH 11 (la 1ª hoja
8,55 g/kg Emamectina (benzoato) (0,855% y tomate Absoluta verdadera del tallo principal, desplegada
p/p) completamente) hasta BBCH 89 (madurez
Cucurbitáceas
completa).
de piel Invernadero Orugas 100-150 g/hl
N DE REGISTRO
o
- Para aplicaciones mediante pulverización
comestible
25.353 manual con lanza y mochila y desarrollo
vegetativo del cultivo mayor a 1 m, el
FORMULACIÓN volumen de caldo será de 200-500 l/ha,
Gránulos solubles en agua (SG). respetándose una dosis máxima de 0,5
kg/ha
PRESENTACIÓN - Para aplicaciones mediante pulverización
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L manual con lanza y mochila y desarrollo
250 g 20 180 vegetativo del cultivo menor a 1 m, el
1 kg 10 270 Cucurbitáceas
volumen de caldo será de 200-1000 l/ha,
5 kg 4 320 de piel no Invernadero Orugas 100-150 g/hl
respetándose una dosis máxima de 1,5
comestible
kg/ha
MODO DE ACCIÓN - Para aplicaciones mediante pulverizadores
AFFIRM es un insecticida foliar con hidroneumáticos tipo cañón atomizador
acción de ingestión y de contacto, desde el exterior, instalaciones fijas
indicado para control de orugas de automatizadas y carretilla, el volumen de
lepidópteros. En los insectos objetivo, caldo será de 200-900 l/ha, respetándose
actúa sobre el mecanismo de contracción una dosis máxima de 0,9 kg/ha
y relajación de los músculos, originando
un bloqueo permanente de la capacidad Hasta 3 aplicaciones (si es necesario cada
de movimiento, por lo que las larvas tras 7 días) desde BBCH 11 (primera hoja,
la ingestión dejan de alimentarse, se desplegada) hasta BBCH 89 (segunda
paralizan y finalmente mueren. En el caso cosecha).
de las larvas neonatas, mueren al romper el - Para aplicaciones mediante pulverización
corion. Penetra rápidamente en el interior de manual con lanza y mochila y desarrollo
la planta debido a su excelente propiedad vegetativo del cultivo mayor a 1 m, la
translaminar, pero no es sistémico. dosis por tratamiento se limita a 100 g/
hl y el volumen de caldo será de 500 l/ha,
respetándose una dosis máxima de 0,5
kg/ha
- Para aplicaciones mediante pulverización
Fresal Invernadero Orugas 100-150 g/hl
manual con lanza y mochila y desarrollo
vegetativo del cultivo menor a 1 m, el
volumen de caldo será de 500-1000 l/ha,
respetándose una dosis máxima de 1,5
kg/ha
- Para aplicaciones mediante pulverizadores
hidroneumáticos tipo cañón atomizador
desde el exterior, instalaciones fijas
automatizadas, el volumen de caldo será de
500-800 l/ha y para carretilla, de 500-530
l/ha, respetándose en cualquier caso, una
dosis máxima de 0,8 kg/ha
Hasta 3 aplicaciones (si es necesario cada
7 días) desde BBCH 11 (1ª hoja verdadera
desplegada) hasta BBCH 49 (tamaño, forma
y firmeza de la cabeza, típicos) mediante
Lechuga Invernadero Orugas 1-1,5 k g/ha
pulverización manual con lanza y mochila,
mientras el desarrollo vegetativo del cultivo
sea inferior a 1 m. Emplear un volumen de
caldo de 200-100 l/ha.

· 146 ·
INSECTICIDAS
RECOMENDACIONES DE USO

ÁMBITO DE
CULTIVO PLAGA DOSIS CONDICIONES DE APLICACIÓN
USO

1 aplicación, desde BBCH 11 (desarrollo


de la 1ª hoja) hasta BBCH 93 (comienzo
de la decoloración o caída de las hojas)
mediante pulverización manual con lanza
y mochila (para un desarrollo vegetativo
Ornamentales del cultivo menor a 1 m) o mediante
herbáceas y Invernadero Orugas 1 kg/ha pulverizadores hidroneumáticos tipo cañón
leñosas atomizador desde el exterior, instalaciones
fijas automatizadas y carretilla. Emplear un
volumen de caldo de 200-1200 l/ha.
En el caso de aplicaciones mediante
pulverización manual con lanza y mochila, la
dosis máxima podrá ser de 1,25 kg/ha.

*Aplicar en pulverización foliar en invernadero

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Berenjena, tomate y 3 días.


pimiento
Cucurbitáceas de piel 3 días.
comestible
Cucurbitáceas de piel no 3 días.
comestible
Fresal 3 días.
Lechuga 3 días.
Ornamentales herbáceas NP
y leñosas

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo
de aplicación del producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de
los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. El envase no
puede ser reutilizado.

Para proteger las abejas y otros insectos polinizadores, retírense o cúbranse las
ABEJAS
colmenas durante el tratamiento y 3 días después del mismo.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


Evítese el contacto con el follaje húmedo durante el tratamiento.

No entrar en el invernadero hasta finalizada la aplicación. Se recomienda revisar la instalación


del sistema de pulverización automático antes del comienzo de la aplicación del producto.

Se entiende como ropa de trabajo: manga larga, pantalón largo y calzado adecuado.

El preparado no se usará en combinación con otros productos.

-Aplicación mediante instalaciones fijas automatizadas: Para todos los usos autorizados excepto
lechuga, durante la mezcla/carga, limpieza y mantenimiento del equipo se deberá utilizar ropa de
trabajo y guantes de protección química, y durante la aplicación no serán necesarias medidas.

· 147 ·
INSECTICIDAS

- Aplicación mediante carretilla: Para todos los usos excepto lechuga, durante la mezcla/carga,
limpieza y mantenimiento del equipo se deberá utilizar ropa de trabajo, guantes de protección
química y mascarilla FFP1, P1 o similar (según norma UNE-EN-149:2001+A1:2010 o mascarilla
con filtro tipo P1 o P2 según normas UNE-EN 143:2001, UNE-EN 143/AC:2002, UNE-EN
143:2001/AC:2005, UNE-EN 143:2001/A1:2006), y en aplicación se deberá utilizar ropa de
trabajo y guantes de protección química.

La carretilla de pulverización de productos fitosanitarios, con avance en sentido contrario a


la nube de pulverización, provista de dos barras pulverizadoras verticales, cada una de ellas
dotada de 4 boquillas de abanico plano con porta-boquillas con función antigoteo. También
debe disponer de un manómetro para controlar la presión de trabajo que se recomienda situar
entre los 10-15 bares. La distancia entre las barras y el asa debe ser de al menos 1.5 m.
Los equipos de pulverización deberán cumplir la legislación que le sea de aplicación en lo
relativo a su diseño, comercialización y puesta en servicio, así como encontrarse en correctas
condiciones de uso de acuerdo a lo especificado y puesta en servicio, así como encontrarse
en correctas condiciones de uso de acuerdo a lo especificado por el fabricante.

- Aplicación en pulverización manual con lanza y mochila (>1 m): Para todos los usos autorizados,
excepto lechuga y ornamentales, durante la mezcla/carga se deberá utilizar ropa de trabajo,
guantes de protección química y mascarilla FFP2, P2 o similar (según norma UNE-EN-149:2001
o mascarilla con filtro tipo P1 o P2 según normas UNE-EN 143:2001, UNE-EN 143/AC:2002,
UNE-EN 143:2001/AC:2005, UNE-EN 143:2001/A1:2006) y durante la aplicación, limpieza y
mantenimiento del equipo se deberá utilizar guantes y ropa de protección química (tipo 3 o 4
de acuerdo a norma UNE-EN14605:2005 + A1:2009) y mascarilla FFP2, P2 o similar (según
norma UNE-EN-149:2001+A1:2010 o mascarilla con filtro tipo P1 o P2 según normas UNE-EN
143:2001, UNE-EN 143/AC:2002, UNE-EN 143/2001/AC:2005, UNE-EN 143:2001/A1:2006).

- Aplicación en pulverización manual con lanza y mochila (<1 m): Para todos los usos
autorizados (mientras que el desarrollo vegetativo del cultivo sea inferior a un metro de altura)
durante la mezcla/carga, aplicación, limpieza y mantenimiento del equipo se deberá utilizar ropa
de trabajo, guantes de protección química y mascarilla FFP2, P2 o similar (según norma UNE-
EN-149:2001+A1:2010 o mascarilla con filtro tipo P1 o P2 según normas UNE-EN 143:2001,
UNE-EN 143/AC:2002, UNE-EN 143:2001/AC:2005, UNE-EN 143:2001/A1:2006).

- Aplicación con pulverizadores hidroneumáticos tipo cañón atomizador desde el exterior: Para
todos los usos autorizados, excepto lechuga, durante la mezcla/carga, limpieza y mantenimiento
del equipo se deberá utilizar ropa de trabajo, guantes de protección química y mascarilla FFP1,
P1 o similar (según norma UNE-EN-149:2001+A1:2010 o mascarilla con filtro tipo P1 o P2 según
normas UNE-EN 143:2001, UNE-EN 143/AC:2002, UNE-EN 143:2001/AC:2005, UNE-EN
143:2001/A1:2006) y durante la aplicación ropa de trabajo.

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR


Para todos los métodos de aplicación y todos los usos autorizados se deberá utilizar ropa de
trabajo y guantes de protección química para todas las tareas excepto las de inspección y riego.

En ornamentales tratados mediante aplicación manual con lanza y mochila (cultivo >1 m altura),
el periodo de reentrada será de 3 días para todas las tareas excepto inspección y riego, y para
el resto de métodos de aplicación será de 5 días.

· 148 ·
INSECTICIDAS
INSECTICIDAS
Affirm Opti

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Insecticida con acción de ingestión y de
CULTIVO PLAGA ÁMBITO DOSIS APLICACIÓN
contacto para el control de orugas de
lepidópteros en manzano Hasta 3 aplicaciones (si es
necesario, cada 7 días). No
COMPOSICIÓN utilizar aceite como adyuvante.
Emamectina (benzoato) 0,855% p/p. Cydia, orugas 150 – 200 g/hl Aplicar el producto desde BBCH
Manzano minadoras y orugas Aire libre. (máximo 2,06 71 (cuajado, con un diámetro
N DE REGISTRO
o
enrolladoras. kg/ha) del fruto hasta 10 mm) hasta
ES-00319 BBCH 89 (madurez de consumo,
ya presentes frutos con aroma y
FORMULACIÓN firmeza típicos)
Granulado dispersable en agua (WG).
Aplicar el producto mediante pulverización normal mecánica.
PRESENTACIÓN
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
PLAZO DE SEGURIDAD
250 g 20 180
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD
1 kg 10 270
5 kg 4 320 Manzano 7 días.

MODO DE ACCIÓN
AFFIRM OPTI es un insecticida foliar con
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
acción de ingestión y de contacto, indicado
NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo
para control de orugas de lepidópteros.
de aplicación del producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de
Actúa sobre el mecanismo de contracción
los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. El envase no
y relajación de los músculos, originando
puede ser reutilizado.
un bloqueo permanente de la capacidad
de movimiento, por lo que las larvas tras la
ingestión dejan de alimentarse, se paralizan Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar hasta las masa de
y finalmente mueren. Tiene un efecto agua superficial:
ovilarvicida ya que las larvas neonatas, - Una banda de seguridad de 15 metros con utilización de boquillas de reducción
mueren al romper el corion. Penetra de deriva de 90%
ORGANISMOS
rápidamente en el interior de la planta debido - Una banda de seguridad de 20 metros con utilización de boquillas de reducción
ACUÁTICOS
a su excelente propiedad translaminar. Los de deriva de 75%
depósitos de pulverización en la superficie - Una banda de seguridad de 25 metros con utilización de boquillas de reducción
del vegetal se degradan rápidamente de deriva de 50%
lo cual incrementa la selectividad sobre - Una banda de seguridad de 40 metros
artrópodos beneficiosos. Para proteger los artrópodos no objetivo, respétese sin tratar hasta la zona no
cultivada:
AFFIRM OPTI pertenece al modo de acción - Una banda de seguridad de 5 metros con utilización de boquillas de reducción de
IRAC 6 (activadores del canal de cloro). deriva de 90%
ANTRÓPODOS NO
- Una banda de seguridad de 10 metros con utilización de boquillas de reducción
OBJETIVO
de deriva de 75%
- Una banda de seguridad de 15 metros con utilización de boquillas de reducción
de deriva de 50%
- Una banda se seguridad de 20 metros
Peligroso para las abejas. Para proteger las abejas y otros insectos polinizadores,
ABEJAS no aplicar durante la floración de los cultivos. No utilizar donde haya abejas en
pecoreo activo. No aplicar cuando las malas hierbas estén en floración.

PROTECCIÓN PARA EL APLICADOR

Utilizará: Guantes, ropa de protección tipo 6 (que protege frente a salpicaduras de productos
líquidos) y mascarilla FP1 o similar durante la mezcla carga y aplicación y ropa de trabajo
adecuada (Mono o chaqueta de manga larga y pantalón largo hechos de algodón (> 300 g/m2)
o de algodón y poliéster (> 200 g/m2); y calzado resistente para la reentrada.

Nota: Protección respiratoria: mascarilla auto filtrante para partículas al menos de tipo FP1 en
aplicaciones mecánicas de cultivos altos.

· 149 ·
INSECTICIDAS

INSECTICIDAS
Agrimec Pro

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Acaricida-insecticida de acción
translaminar, para el control de ácaros CULTIVO
ÁMBITO DE
PLAGA
TIPO DE
DOSIS RECOMENDADA.
USO APLICACIÓN
(tetraníquidos, tarsonemidos y eriófidos),
minadores (Liriomyza spp. y Phyllocnistis
citrella) y psylla del peral. 80 ml/hl (máximo 1,1 l/ha).
Dos aplicaciones por campaña,
COMPOSICIÓN espaciadas al menos 60 días.
Manzano Ácaros
Abamectina 1.8% p/v Aplicar justo después de la caída de
los pétalos. Puede mezclarse con
Nº DE REGISTRO aceite de verano parafínico al 0,25%
25.552 Aire libre
50-75 ml/hl (máximo 1,1 l/ha).
FORMULACIÓN Dos aplicaciones por campaña,
Suspensión Concentrada (SC). Ácaros, Erinosis, espaciadas al menos 21 días.
Peral
Psylla Aplicar entre los estados de
PRESENTACIÓN primeras flores abiertas y fin de
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
floración.
XXX XXX XXXX 75 ml/hl (máximo 1,1 l/ha).
Dos aplicaciones por campaña,
MODO DE ACCIÓN Melocotonero
Aire libre Ácaros espaciadas al menos 10 días. Aplicar
AGRIMEC PRO es un insecticida-acaricida, y nectarino
entre los estados de fin de floración
formulado como una disolución acuosa y madurez de consumo.
sin disolventes, de acción traslaminar y
sistemia localizada, que actúa sobre las 40 ml/hl (máximo 1,2 l/ha).
plagas por ingestión y contacto siendo Tres aplicaciones por campaña,
Ácaro rojo, Araña
mucho más activo en el primer caso. Cítricos Aire libre espaciadas al menos 10 días. Aplicar
rojaPhyllocnistis
Una vez aplicado sobre la superficie foliar, entre los estados de primordios
AGRIMEC PRO penetra rápidamente en el florales visibles y fruto maduro.
interior de las hojas y queda protegido de 50-75 ml/hl (máximo 0,75 l/ha).
posibles lavados por la lluvia o posteriores Dos aplicaciones por campaña,
riegos. Además, AGRIMEC PRO posee una espaciadas al menos 21 días.
Vid Aire libre Ácaros
elevada persistencia en el control de plagas Aplicar entre los estados de tres
y bien aplicado su efecto es mínimo sobre Pulverización hojas desplegadas y todas las bayas
insectos beneficiosos que acceden a los foliar de un racimo se tocan.
cultivos tratados una vez se ha secado la normal.
50-100 ml/hl (máximo 1,2 l/ha).
pulverización.
Algodonero Aire libre Ácaros Dos aplicaciones por campaña
espaciadas al menos 7 días.
50-100 ml/hl (máximo 1,2 l/ha).
Ácaros y
Fresal Tres aplicaciones por campaña,
Liryomiza
Aire libre e espaciadas al menos 25 días.
invernadero 50-100 ml/hl (máximo 1 l/ha).
Judías verdes Liryomiza Tres aplicaciones por campaña,
espaciadas al menos 25 días.
50-100 ml/hl (máximo 1,2 l/ha).
Tres aplicaciones por campaña,
Aire libre e Ácaros y
Tomate espaciadas al menos 7 días. Aplicar
invernadero Liryomiza
entre la segunda hoja desplegada y
madurez completa.
50-75 ml/hl (máximo 1,2 l/ha).
Tres aplicaciones por campaña,
Aire libre e
Berenjena Araña roja espaciadas al menos 7 días. Aplicar
invernadero
entre la segunda hoja desplegada y
madurez completa.
50-100 ml/hl (máximo 1,2 l/ha).
Aire libre Tres aplicaciones por campaña,
espaciadas al menos 7 días.
Pimiento Ácaros
50-100 ml/hl (máximo 1,2 l/ha).
Invernadero Cinco aplicaciones por campaña,
espaciadas al menos 7 días.

· 150 ·
INSECTICIDAS
RECOMENDACIONES DE USO

ÁMBITO DE TIPO DE
CULTIVO PLAGA DOSIS RECOMENDADA.
USO APLICACIÓN

50-100 ml/hl (máximo 1,2 l/ha).


Tres aplicaciones por campaña,
Aire libre e Ácaros y espaciadas al menos 7 días. Aplicar
Cucurbitáceas
invernadero Liryomiza entre los estados de cotiledones
completamente desplegados y
madurez completa.
50-100 ml/hl (máximo 1 l/ha).
Pulverización Tres aplicaciones por campaña,
Lechuga y Ácaros y
Aire libre foliar espaciadas al menos 7 días. Aplicar
similares Liryomiza
normal. en semillero y hasta 20 días después
del trasplante.
50-100 ml/hl (máximo 1,2 l/ha).
Ácaros y
Apio Aire libre Tres aplicaciones por campaña,
Liryomiza
espaciadas al menos 7 días.
50-100 ml/hl (máximo 1,2 l/ha).
Ornamentales Ácaros y
Aire libre Tres aplicaciones por campaña,
herbáceas Liryomiza
espaciadas al menos 7 días.

1
En limonero, también contra ácaro de las maravillas.

No se recomienda el uso de AGRIMEC PRO en invernadero entre los meses de noviembre y


febrero.

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO P.S. LMR

Manzano 28 días. 0,03 mg/kg.


Peral 28 días. 0,03 mg/kg.
Melocotonero y nectarino 14 días. 0,02 mg/kg.
Cítricos 1
10 días. 0,015 mg/kg.
Vid 28 días. 0,01 mg/kg.
Algodonero 3 días. 0,01* mg/kg.
Fresal 3 días. 0,15 mg/kg.
Judías verdes 3 días. 0,03 mg/kg.
Tomate 3 días. 0,09 mg/kg.
Berenjena 3 días. 0,09 mg/kg.
Pimiento 3 días. 0,07 mg/kg.
Cucurbitáceas no comestibles 3 días. 0,01* mg/kg.
Cucurbitáceas comestibles 3 días. 0,04 mg/kg.
Lechuga NP. 0,09 mg/kg.
Canónigos NP. 2 mg/kg.
Escarolas NP. 0,1 mg/kg.
Mastuerzos y otros brotes NP. 0,01* mg/kg.
Barbareas NP. 0,01* mg/kg.
Rúcula o ruqueta NP. 0,015 mg/kg.
Mostaza china NP. 0,01* mg/kg.

· 151 ·
INSECTICIDAS

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO P.S. LMR

Brotes tiernos (incluidas las NP. 2 mg/kg.


especies de Brassica)
Resto de lechugas NP. 0,01* mg/kg.
Apio 10 días. 0,05* mg/kg.
Ornamentales herbáceas NP. NP.

*Límite de determinación analítica

N.P: no procede.

“Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: EU-pesticides-
database”

En lechuga y similares, a pesar de no proceder plazo de seguridad, se recomienda respetar un


mínimo de 7 días entre la última aplicación y la cosecha.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


No contaminar el agua con el producto ni con su envase. No limpiar el equipo de aplicación del
producto, cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de
evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
seguridad hasta las masas de agua superficial de:

• 10 m, o 5 m con boquillas de reducción de la deriva de 75% para vid


ORGANISMOS • 15 m, o 5 m con boquillas de reducción de la deriva de 90% para algodón
ACUÁTICOS • 10 m para tomate, pimiento, cucurbitáceas, berenjena, apio, lechuga y similares
y ornamentales herbáceas
• 20 m, o 10 m con el uso de boquillas de reducción de la deriva de 75% para cítricos
• 30 m, o 15 m con el uso de boquillas de reducción de la deriva de 90% para
manzano, peral, melocotonero y nectarino.
Para proteger las abejas y otros insectos polinizadores, no aplicar durante la
floración. No utilizar donde haya abejas en pecoreo activo. Retírense o cúbranse
las colmenas durante el tratamiento y 48 horas después. No aplicar cuando las
ABEJAS
malas hierbas estén en floración.
Para los usos en invernadero, esperar 96 horas después del tratamiento antes de
realizar la polinización.
Para proteger los artrópodos no objetivo, respétese sin tratar una banda de
seguridad hasta la zona no cultivada de:
ANTRÓPODOS
• 15 m para manzano, peral, melocotonero, nectarino y cítricos
• 5 m para el resto de usos al aire libre

· 152 ·
INSECTICIDAS
INSECTICIDAS
Ampligo

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Insecticida de aplicación foliar para el
CULTIVO ESPECIE DOSIS
control de orugas de lepidópteros en
cultivos extensivos. Maíz y maíz dulce Orugas 30 ml/hl (máximo 300 ml/ha).

COMPOSICIÓN Patata Polillas y Escarabajo 30 ml/hl (máximo 200-300 ml/ha).


Clorantraniliprol 10% p/v (100 g/l) (Nº CAS Algodón Heliothis armigera 40 ml/hl (máximo 300 ml/ha).
500008-45-7).
Lambda-cihalotrin 5% p/v (50 g/l) (Nº CAS Una vez alcanzado el umbral de plaga para hacer el tratamiento, AMPLIGO deberá aplicarse
91465-08-6). preferentemente desde el pico de la curva de vuelo de los adultos hasta el inicio de la eclosión
de las primeras larvas. Si es necesario, repetir la aplicación a los 8-10 días en el caso de la
No DE REGISTRO patata y solo se efectuará 1 aplicación en maíz, maíz dulce y algodón.
25.454
PLAZO DE SEGURIDAD
FORMULACIÓN
CULTIVO P.S.
Formulación ZC de mezcla de SC
(Suspensión concentrada) y de CS Maíz y maíz dulce 7 días.
(Suspensión de cápsulas). Patata 14 días.
PRESENTACIÓN Algodón 21 días.
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
250 ml 20 XXX
5 l 4 XXX
1 l 12 XXX PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. (No limpiar el equipo
MODO DE ACCIÓN de aplicación del producto cerca de aguas superficiales/Evítese la contaminación a través
Insecticida de aplicación foliar para el de los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos). Evitar su
control de orugas de lepidópteros en liberación al medio ambiente. Recoger el vertido.
cultivos extensivos. Su formulación (ZC)
resulta de la mezcla de la suspensión
de cápsulas (CS) de Lambda-cihalotrin ORGANISMOS Respétese sin tratar una banda de seguridad hasta las masas de agua superficial
y una suspensión concentrada (SC) de ACUÁTICOS de: 5m en patata y algodón y 10 m con cubierta vegetal en maíz y maíz dulce.
Clorantraniliprol. Para proteger a las abejas y otros insectos polinizadores, no aplicar durante la
floración. No utilizar donde haya abejas en pecoreo activo. Retírense o cúbranse
AMPLIGO tiene un amplio espectro de ABEJAS
las colmenas durante el tratamiento. No aplicar cuando las malas hierbas estén en
acción contra plagas en cultivos extensivos
floración. Elimínense las malas hierbas antes de su floración.
y combina un potente efecto de choque
con un prolongado efecto insecticida. Respétese sin tratar una banda de seguridad de 10 m o 5 m con boquillas de
reducción de deriva del 50% o boquillas de reducción de deriva del 90% en los
ANTRÓPODOS
cultivos de algodón.
NO OBJETIVO
5 m con boquillas de reducción de deriva del 50% o boquillas de reducción de
deriva del 90% en maíz, maíz dulce y patata

PROTECCIÓN DEL APLICADOR


Para algodón, maíz, maíz dulce y patata en pulverización normal con tractor, durante la mezcla/
carga se deberán utilizar guantes de protección química y mascarilla A1P2, y en aplicación,
limpieza y mantenimiento del equipo se deberá utilizar guantes y ropa de protección química
(tipo 3 o 4 de acuerdo a norma UNE-EN 14605:2005+A1:2009), calzado adecuado, capucha y
pantalla facial, mascarilla A1P2.

Durante la aplicación con tractor con cabina cerrada y dispositivo de filtrado de aire, se podrá
prescindir del equipo de protección, siempre que se mantengan las ventanas cerradas.

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR


En algodón, maíz y maíz dulce y patata, se deberán utilizar guantes de protección química.

Evítese el contacto con el follaje húmedo durante el tratamiento.

No tratar con este producto en caso que se prevea la realización de labores mecánicas que
puedan deteriorar los guantes de protección química.

· 153 ·
INSECTICIDAS

INSECTICIDAS
Ampligo® 150 ZC

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Insecticida de aplicación foliar para el
CULTIVO ESPECIE DOSIS
control de orugas de lepidópteros en
cultivos hortícolas al aire libre. 40 ml/hl
Tomate
(máximo 400 ml/ha)
COMPOSICIÓN
(100 g/l) de Clorantraniliprol (9,26 % p/p). 40 ml/hl
Lechuga
(50 g/l) de Lambda-cihalotrin (4,63% p/p). (máximo 150 ml/ha)
40 ml/hl
No DE REGISTRO Escarola
(máximo 150 ml/ha)
25.712
Hortalizas de inflorescencia del género
Brassica 40 ml/hl
FORMULACIÓN Orugas
(máximo 400 ml/ha)
Formulación ZC de mezcla de SC
Canónigos, mastuerzos y otros brotes,
(Suspensión concentrada) y de CS 40 ml/hl
barbareas, rúcula y brotes tiernos
(Suspensión de cápsulas). (máximo 400 ml/ha)
(incluidas las especies de Brassica)
PRESENTACIÓN 40 ml/hl
Repollo (máximo 300 ml/ha)
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
1 l 12 XXX 30 ml/hl
5 l 4 XXX Maíz y maíz dulce
(máximo 300 ml/ha)

Una vez alcanzado el umbral para hacer el tratamiento, AMPLIGO 150 ZC deberá aplicarse
MODO DE ACCIÓN preferentemente desde el pico de la curva de vuelo de los adultos hasta el inicio de la eclosión
Insecticida de aplicación foliar para el de las primeras larvas. En escarola, realizar una única aplicación. Para el resto de cultivos, si
control de orugas de lepidópteros en es necesario, repetir la aplicación a los 7 días (en maíz y maíz dulce, solo con el cultivo menor
cultivos al aire libre. Su formulación (ZC) de 1 m de altura).
resulta de la mezcla de la suspensión
de cápsulas (CS) de Lambda-cihalotrin PLAZO DE SEGURIDAD
y una suspensión concentrada (SC) de
CULTIVO P.S.
Clorantraniliprol.
Tomate 3 días.
AMPLIGO® 150 ZC tiene un amplio
Lechuga 14 días.
espectro de acción contra plagas en
cultivos al aire libre y combina un potente Escarola 14 días.
efecto de choque con un prolongado
Hortalizas de inflorescencia del 3 días.
efecto insecticida.
género Brassica
AMPLIGO® 150 ZC pertenece al modo Canónigos, mastuerzos y otros 14 días.
de acción IRAC 28 (moduladores de los brotes, barbareas, rúcula y
receptores rianodínicos) y 3 (moduladores brotes tiernos (incluidas las
del canal de sodio). especies de Brassica)
Repollo 7 días.
Maíz y maíz dulce 14 días.

Aplicar en pulverización normal sólo al aire libre mediante tractor o mochila en cultivo bajo y
mochila en cultivo alto, con un volumen de caldo de 200-1.000 l/Ha., preferentemente al pico
de vuelo de los adultos o al inicio de eclosión de las primeras orugas dado que el desarrollo de
resistencias no puede ser previsto, el uso de este producto debe tener en cuenta las estrategias
de manejo de resistencias establecidas para los cultivos y las plagas autorizadas, y se indicarán
en la etiqueta.

· 154 ·
INSECTICIDAS
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo
de aplicación del producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de
los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. El envase no
puede ser reutilizado.

ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 10 m hasta las masas de agua superficial.
Para proteger las abejas y otros insectos polinizadores, no aplicar durante
ABEJAS la floración de los cultivos. No utilizar donde haya abejas en pecoreo activo.
Elimínense las malas hierbas antes de su floración.
ANTRÓPODOS Para proteger los artrópodos no objetivo, respétese sin tratar una banda de
NO OBJETIVO seguridad de 10 m hasta la zona no cultivada.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


El aplicador deberá utilizar guantes de protección durante la mezcla/carga, aplicación y re-
entrada de los trabajadores a la parcela, además en la aplicación manual y si el tractor no lleva
cabina cerrada, se utilizará ropa de protección tipo 3 o 4 (hermética a productos líquidos) y
calzado adecuado. En la limpieza y manipulación del equipo se utilizará la misma protección
que durante la aplicación.

No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.

Lávese toda la ropa de protección después de usarla.

PRECAUCIONES
AMPLIGO® 150 ZC es compatible con la mayoría de los productos de nuestro catálogo y de
uso comercial. Cuando se desconozca su compatibilidad con otro producto, recomendamos
hacer un reducido ensayo previo sobre el cultivo a tratar, para observar la compatibilidad física
en la mezcla y la reacción del cultivo en los días siguientes al ensayo.

Dado que el desarrollo de resistencias no puede ser previsto, el uso de este producto debe
tener en cuenta las estrategias de manejo de resistencias establecidas para los cultivos y las
plagas autorizadas.

Syngenta promueve el uso seguro y responsable del producto para asegurar un control a largo
plazo de los usos recomendados. AMPLIGO®150 ZC pertenece al Grupo 28 de la clasificación
de IRAC, moduladores del receptor de la rianodina (diamidas). Dado que puede darse la
posibilidad de aparición de resistencias a esta familia de insecticidas, el uso de productos a
base de diamidas debe tener en cuenta las siguientes estrategias de manejo (respetándose
siempre el patrón de uso autorizado en cada caso):

• Utilizarlo dentro de periodos de aplicación, es decir, realizar 1 o 2 aplicaciones consecutivas


dentro de la misma generación de la plaga.

• En general, y dependiendo de los cultivos, se define un máximo de 2 periodos de aplicación


al año, con un máximo de 2 aplicaciones por periodo de aplicación.

• Deberán transcurrir un mínimo de 60 días entre periodos de aplicación con insecticidas de


este Grupo para evitar exponerlos a generaciones consecutivas de plaga.

• El número máximo de aplicaciones no deberán representar más del 50% de las aplicaciones
insecticidas contra la misma plaga.”

· 155 ·
INSECTICIDAS

INSECTICIDAS
Costar

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Costar es un insecticida de origen natural
CULTIVO PLAGA APLICACIÓN DOSIS
procedente de una cepa especialmente
seleccionada que se muestra muy eficaz 30 a 50 g/hl (300-500 g/ha). Realizar un máximo de tres
en el control de Heliothis, Tuta y otras aplicaciones por campaña. En caso de necesitarse tratamientos
larvas de lepidópteros. No tiene impacto Pulverización
adicionales, se emplearán otros insecticidas alternativos con
sobre la fauna auxiliar, y no precisa de foliar.
modo de acción diferente. No mezclar con otros productos
plazos de seguridad entre la apliación y la Es muy
no recomendados ya que se podría alterar la viabilidad de las
cosecha, por lo que es una herramienta Tomate, importante
esporas.
muy apreciada por los horticultores con cítricos, realizar los
Utilizar la dosis menor en infestaciones bajas y primeros
producción integrada y que buscan frutales tratamientos
estados larvarios y la dosis mayor en infestaciones altas y
la minimización de los residuos en su de pepita, con Costar
Heliothis orugas más desarrolladas. Aplicar el producto al detectar los
cosecha. frutales por la tarde,
y otras primeros síntomas de ataque, o a la aparición de las primeras
de hueso, para evitar en
orugas. larvas.
COMPOSICIÓN kiwi, olivo, la medida de
Su acción insecticida por ingestión exige que el producto sea
18% p/p de Bacillus thuringiensis var. platanera lo posible la
distribuido correcta y uniformemente por toda la superficie
Kurstaki, serotipo 3a3b, cepa SA-12 (90,4 y algodón desactivación
foliar, utilizando alto volumen de caldo por hectárea. Si hay
millones de U.I./g). entre otros. parcial del
reinfestación, o la salida de larvas es muy escalonada, se
producto
debe repetir el tratamiento a los 7-10 días. El producto actúa al
No DE REGISTRO por los rayos
suspender las orugas su alimentación y, aunque permanecen
22.060 ultravioleta.
sobre la planta unos 3-5 días después del tratamiento, no
FORMULACIÓN causan daño alguno.
Granulado dispersable en agua (WG).
Cuando se usa a la dosis recomendada, Costar es bien tolerado por el cultivo. Este producto es
PRESENTACIÓN compatible con todos los de nuestra gama. Cuando se desconozca la compatibilidad con otro
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L producto a mezclar, recomendamos la realización de un reducido ensayo previo.
500 g 12 108
Se solicitará un periodo de gracia para eliminación de existencias con etiquetado antiguo: 6
MODO DE ACCIÓN meses para venta y otros 6 meses adicionales para uso por parte del agricultor. El periodo
Se trata de un insecticida biológico, concedido será comunicado en números posteriores.
especialmente indicado para su empleo en
programas de lucha integrada y biológica, PLAZO DE SEGURIDAD
constituido por esporas y cristales CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR
proteicos de Bacillus thuringiensis Berliner,
Tomate Sin plazo de seguridad NP.
var. Kurstaki, que contienen toxinas activas
Otras hortícolas entre la aplicación
sobre numerosas plagas. Es selectivo y
de COSTAR y la
actúa por ingestión, sobre larvas de los
recolección.
primeros estadios de desarrollo.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
No contaminar el agua con el producto ni con su envase. No limpiar el equipo de aplicación del
producto, cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de
evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

AVES Y MAMÍFEROS Peligrosidad baja.

ORGANISMOS
Peligrosidad baja
ACUÁTICOS

ABEJAS Compatible.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


Se aconseja seguir las recomendaciones relativas al uso de productos fitosanitarios.

· 156 ·
INSECTICIDAS
INSECTICIDAS
Evure

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Insecticida aficida utilizado en cultivos tales
como el melocotonero, lechuga, cítricos… CULTIVOS PLAGA DOSIS (L/HA) CONDICIONAMIENTOS ESPECÍFICOS
que combate los pulgones y trips siendo
respetuoso con las abejas. Aplicar desde 5ª hoja verdadera desplegada
(BBCH 15) hasta las partes vegetativas
COMPOSICIÓN
cosechables están en su momento de
24% p/v (240 g/l) de Tau-fluvalinato (Nº Alcachofa 0,2 - 0,3
maduración (BBCH 49), empleando un
CAS: 102851-06-9)
volumen de caldo de 500 – 1000 l/ha, en
Contiene etilenglicol (Nº CAS: 107-21-1). una única aplicación por campaña.
Aplicar desde 4 brotes vegetativos laterales,
2º orden, visibles (BBCH 24) hasta fin de la
Algodonero 0,2 - 0,4 floración (BBCH 69), empleando un volumen
No DE REGISTRO de caldo de 500 – 1000 l/ha, en una única
18.498 aplicación por campaña r
FORMULACIÓN Aplicar desde cotiledones desplegados
Suspensión Concentrada (SC) completamente (BBCH 10) hasta madurez
completa, los frutos tienen el color típico de
PRESENTACIÓN Berenjena y tomate 0,15 - 0,2 madurez (BBCH 89), empleando un volumen
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L de caldo de 500 – 1000 l/ha, pudiendo
XX XX XXX realizar hasta 2 aplicaciones separadas entre
XX XX XXX si 14 días
Aplicar desde 5 hojas, con estípulas,
Pulgones y trips desplegadas o 5º zarcillo desarrollado, en
MODO DE ACCIÓN
las variedades sin hojas, (BBCH 15) hasta
Insecticida para cultivos al aire libre.
el 50% de las vainas maduras, las semillas,
Aplicación mediante pulverización con Guisantes 0,2 - 0,3
de color final, secas y duras (BBCH 85),
tractor.
empleando un volumen de caldo de 500
– 1000 l/ha, en una única aplicación por
campaña
Aplicar desde emergencia, el brote sale a
través de la superficie del suelo (BBCH 09)
Guisantes (con hasta el 50% de las vainas maduras, las
vaina) y judías (sin 0,2 - 0,3 semillas, de color final, secas y duras (BBCH
vaina) 85), empleando un volumen de caldo de
500 – 1000 l/ha, en una única aplicación
por campaña
Aplicar desde 6 o más brotes laterales
visibles (BBCH 26) hasta fin de la
floración, cuajado del fruto visible (BBCH
Ornamentales 0,2 69), empleando un volumen de caldo de
500 – 1000 l/ha, en una única aplicación
por campaña. No autorizado en lugares
destinados al público en general
Aplicar desde 2 hojas desplegadas (BBCH
12) hasta el 20% de las vainas alcanza
Apion, sitona y la longitud típica (BBCH 72), empleando
Alfalfa 0,2 - 0,3
pulgones un volumen de caldo de 250 – 1000 l/
ha, pudiendo realizar hasta 2 aplicaciones
separadas entre si 14 días
Aplicar desde comienzo del espigado, la
punta de la espiga o de la panícula emerge
de la vaina; 1 espiguilla recién visible (BBCH
Avena, cebada,
Pulgones y 51) hasta madurez completa, grano duro,
centeno, trigo y 0,15 - 0,2
chinches difícil de dividir con la uña del pulgar (BBCH
triticale
89), empleando un volumen de caldo de
250 – 500 l/ha, pudiendo realizar hasta 2
aplicaciones separadas entre si 10 días

· 157 ·
INSECTICIDAS

RECOMENDACIONES DE USO

CULTIVOS PLAGA DOSIS (L/HA) CONDICIONAMIENTOS ESPECÍFICOS

Aplicar desde cotiledones completamente


desplegados, el punto de crecimiento o el
inicio de la hoja verdadera visible (BBCH 10)
Brécol, coles de hasta tamaño, forma y firmeza de la cabeza
Bruselas, coliflor y 0,2 - 0,3 típicos o las partes vegetativas cosechables
repollo están en su momento de maduración (BBCH
49), empleando un volumen de caldo de
500 – 1000 l/ha, en una única aplicación
por campaña
Aplicar a la dosis de 10 ml/hl desde
yemas de la inflorescencia hinchadas;
yemas cerradas, escamas de color marrón
claro visibles (BBCH 51) hasta los frutos
Cerezo 0,1
comienzan a madurar, comienzo de la
coloración del fruto (BBCH 81), empleando
un volumen de caldo de 1000 l/ha, en una
única aplicación por campaña
Aplicar desde botones florales presentes, aún
rodeados por las hojas (BBCH 50) hasta casi
todas las silicuas han alcanzado su tamaño
Colza y mostaza
0,15 - 0,2 final (BBCH 79), empleando un volumen de
blanca Pulgones caldo de 250 – 500 l/ha, pudiendo realizar
hasta 2 aplicaciones separadas entre si 14
días
Aplicar desde 1er par de hojas desplegadas
(BBCH 12) hasta 9 o más hojas desplegadas
Girasol 0,15 - 0,2 (BBCH 19), empleando un volumen de caldo
de 250 – 500 l/ha, pudiendo realizar hasta 2
aplicaciones separadas entre si 14 días
Aplicar desde 2ª hoja verdadera desplegada
(BBCH 12) hasta tamaño, forma y firmeza de
Lechuga y
0,2 - 0,4 la cabeza típicos (BBCH 49), empleando un
similares
volumen de caldo de 500 – 1000 l/ha, en
una única aplicación por campaña
Aplicar desde cotiledones completamente
desplegados, el punto de crecimiento o el
inicio de la hoja verdadera visible (BBCH
10) hasta se alcanza la forma y el tamaño
Patata 0,2 - 0,3
típico del tubérculo (BBCH 49), empleando
un volumen de caldo de 500 – 1000 l/
ha, pudiendo realizar hasta 2 aplicaciones
separadas entre si 14 días
Aplicar a la dosis de 10 ml/hl en cualquier
Prays, pulgones momento del desarrollo, empleando un
Cítricos 0,15
y trips volumen de caldo de 1500 l/ha, en una única
aplicación por campaña
Albaricoquero, melocotonero y nectarino.
Aplicar a la dosis de 20 – 30 ml/hl desde
las yemas se hinchan, escamas alargadas
con manchas ligeramente coloreadas (BBCH
Mosquito verde,
Frutales de hueso 0,10 - 0,15 51) hasta los frutos comienzan a madurar,
pulgones y trips
empieza a aparecer el color propio de la
variedad (BBCH 81), empleando un volumen
de caldo de 500 – 750 l/ha, en una única
aplicación por campaña

· 158 ·
INSECTICIDAS
RECOMENDACIONES DE USO

CULTIVOS PLAGA DOSIS (L/HA) CONDICIONAMIENTOS ESPECÍFICOS

Aplicar a la dosis de 20 – 30 ml/hl desde


las yemas se hinchan, escamas alargadas
con manchas ligeramente coloreadas (BBCH
51) hasta los frutos comienzan a madurar,
Frutales de pepita Pulgones y psila 0,10 - 0,15
empieza a aparecer el color propio de la
variedad (BBCH 81), empleando un volumen
de caldo de 500 – 750 l/ha, en una única
aplicación por campaña
Aplicar a la dosis de 20 ml/hl desde
Empoasca, inflorescencias claramente visibles (BBCH
Vid Scaphoideus 0,04 53) hasta ablandamiento de las bayas (BBCH
titanus y trips 85), empleando un volumen de caldo de 200
l/ha, en una única aplicación por campaña

Es conveniente alternar los tratamientos con otros insecticidas de distinta naturaleza, con el fin
de evitar la aparición de resistencias.

*Periodo de gracia etiqueta antigua: Venta y distribución 25/06/2019; Eliminación y uso


25/09/2019

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Alcachofa 7 días.
Algodonero 7 días.
Berenjena y tomate 3 días.
Guisantes 7 días.
Guisantes (con vaina) y 7 días.
judías (sin vaina)
Ornamentales N.P.
Alfalfa 7 días.
Avena, cebada, centeno, 30 días.
trigo y triticale
Brécol, coles de Bruselas, 7 días.
coliflor y repollo
Cerezo 10 días.
Colza y mostaza blanca 30 días.
Girasol 60 días.
Lechugas y similares 14 días.
Patata 7 días.
Cítricos 30 días.
Frutales de hueso 30 días.
Frutales de pepita 30 días.
Vid 28 días.

NP: no procede.

· 159 ·
INSECTICIDAS

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. (No limpiar el equipo
de aplicación del producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de
los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos). Este envase no
puede ser reutilizado.

Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
seguridad hasta las masas de agua superficial de: 5 m con boquillas del 75% de
reducción de la deriva en cereales, colza, mostaza blanca, tomate y berenjena;
5 m con boquillas de reducción de la deriva del 90% en girasol, algodón, judías,
ORGANISMOS guisantes, patata, alcachofa, repollo, coliflor, brécol, coles de Bruselas, lechuga
ACUÁTICOS y similares y alfalfa; 10 m con boquillas del 90% de reducción de la deriva para
vid; 10 m con boquillas de reducción de la deriva del 95% en cítricos; 15 m con
boquillas de reducción de la deriva del 95% en frutales de hueso (albaricoquero,
melocotonero, nectarino y cerezo) y pepita (manzano y peral); 20 m con boquillas
de reducción de la deriva del 90% en ornamentales.
Para proteger a los artrópodos no objetivo es necesaria una banda de seguridad
hasta la zona no cultivada de: 5 m en girasol, algodón, alcachofa, lechuga y
similares, patata y alfalfa (o boquillas de reducción de deriva del 75%); 10 m para
ARTRÓPODOS NO los usos en tomate, berenjena, judías, guisantes y vid (o boquillas de reducción
OBJETIVO de deriva del 75%); 10 m en ornamentales y cerezo (o boquillas de reducción de
deriva del 90%); 20 m para el uso en cítricos (o boquillas de reducción de deriva
del 90%); 20 m para los usos en frutales de pepita (manzano y peral) y hueso
(melocotonero, albaricoquero y nectarino).

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


Mezcla, carga, limpieza y mantenimiento del equipo: ropa de trabajo y guantes de protección
química.

Aplicación: ropa de trabajo y, además, guantes de protección química en cítricos, cerezo,


frutales de pepita y frutales de hueso. Los aplicadores llevarán guantes de protección química
cuando tengan que salir del tractor para realizar tareas de mantenimiento o limpieza que puedan
surgir durante la aplicación.

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR


Ropa de trabajo y guantes de protección química (durante el manejo del cultivo tratado
s superficies contaminadas para las tareas de reentrada). Se respetará además el plazo de
reentrada fijado. En los siguientes cultivos no será necesario el uso de guantes de protección
química: vid, algodonero, patata, trigo, cebada, avena, centeno, triticale, colza, girasol y mostaza
blanca.

Plazo de reentrada (para todas las tareas excepto inspección y riego): 26 días en vid, 19 días
en frutales de pepita, frutales de hueso y cítricos, 11 días en ornamentales, 2 días en lechuga y
similares y 1 día en cerezo.

Frases asociadas a la reducción del riesgo.

Por ropa de trabajo se entiende manga larga, pantalón largo y calzado adecuado. Durante
la aplicación del producto, el aplicador evitará el contacto con el follaje húmedo. No entrar al
cultivo hasta que el producto esté seco. No tratar con este producto en caso de que se prevea
la realización de labores mecánicas que puedan deteriorar los guantes de protección química.

· 160 ·
INSECTICIDAS
INSECTICIDAS
Force 1,5 G

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Insecticida microgranulado para su
CULTIVO PLAGA CONDICIONES DE USO DOSIS
aplicación al suelo
Algodonero 3-5 Kg/ha.
COMPOSICIÓN
15 g/kg Teflutrin (1,5 % p/p) Calabaza, melón y sandía 10 Kg/ha.
N DE REGISTRO
o
Colinabo 10 Kg/ha.
24.883
Girasol 10 Kg/ha.
FORMULACIÓN
Granulado (GR). Guisantes verdes y judías Realizar una única aplicación 3-5 Kg/ha.
verdes
PRESENTACIÓN
Hortalizas del género
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
Brassica (brécol, coliflor,
5 kg 1x5 kg 600 kg coles de Bruselas, 3-5 Kg/ha.
repollo, col, col china,
MODO DE ACCIÓN
colirrábano)
Force 1,5 G se recomienda para el Insectos del suelo
control de insectos de suelo (gusanos Maíz 3-5 Kg/ha.
grises, gusanos blancos, gusanos de
alambre, etc.), en los siguientes cultivos: Para evitar riesgo en lombrices, se
Maíz dulce y sorgo 12,2 Kg/ha.
algodonero, espárrago, girasol, guisantes realizará como máximo cada 3 años
verdes, hortalizas del género brassica, Nabo Realizar una única aplicación 3-5 Kg/ha.
judías verdes, maíz, melón, nabo, patata,
pimiento, remolacha azucarera, tabaco, Realizar un máximo de dos
tomate y zanahoria. Rábano aplicaciones por campaña espaciadas 5 Kg/ha.
al menos 30 días
Force 1,5 G es un insecticida de aplicación
al suelo, su acción liposoluble atraviesa Tabaco 3-5 Kg/ha.
fácilmente el revestimiento protector de
los insectos, alcanzando sus centros Tomate Realizar una única aplicación 3-5 Kg/ha.
nerviosos sensibles. Teflutrin es un
Zanahoria 3-5 Kg/ha.
insecticida del grupo de los moduladores
del canal de sodio (Na+), pero incorpora Realizar una única aplicación,
una gran diferencia en la eficacia, gracias a localizada y con incorporación en
su acción de vapor, dando un mayor nivel Cebolla Insectos del suelo 10 Kg/ha.
el suelo en la línea de siembra o
de protección a la semilla y las primeras plantación
fases del cultivo.
Insectos del suelo 3-5 Kg/ha.
Remolacha azucarera Realizar una única aplicación
Force 1,5 G no presenta ningún efecto Maripaca 6,6 Kg/ha.
adverso sobre las semillas próximas al
producto u otros estados vegetativos,
tanto en cuanto a fitotoxicidades foliares o PLAZO DE SEGURIDAD
radiculares como cualquier efecto negativo
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD
sobre el vigor de la emergencia.
Algodonero NP.
Calabaza, melón y sandía NP.
Colinabo NP.
Girasol NP.
Guisantes verdes y judías verdes NP.
Hortalizas del género Brassica NP.
(brécol, coliflor, coles de Bruselas,
repollo, col, col china, colirrábano)
Maíz NP.
Maíz dulce y sorgo NP.
Nabo NP.
Rábano NP.

· 161 ·
INSECTICIDAS

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Tabaco NP.
Tomate NP.
Zanahoria NP.
Cebolla NP.
Remolacha azucarera NP.

NP: no procede.

El producto solamente podrá ser aplicado enterrado en suelo; se utilizará maquinaria apropia-
da y se realizará la aplicación bien antes o durante el momento de la siembra, de modo que el
producto quede incorporado completamente al suelo.
La formulación microgranulada de FORCE ® 1,5G está preparada para su empleo con la ma-
quinaria habitual repartidora de gránulos, en el momento de la siembra. Es aconsejable aplicar
FORCE ® 1,5G enterrado en el interior del surco, de manera que rodee las semillas a proteger.
Para asegurar el resultado es necesario aplicar con maquinaria en perfecto estado de fun-
cionamiento, con las salidas bien calibradas, de forma que permita una correcta y uniforme
distribución del producto sobre la parcela a tratar.

El producto solamente podrá ser aplicado enterrado en suelo. No aplicar el producto con
existencia de viento en la zona, para evitar riesgo en abejas.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo
de aplicación del producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de
los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. El envase no
puede ser reutilizado.

Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
seguridad hasta las masas de agua superficial de:
- 20 m en cebolla
- 20 m o 10 m con cubierta vegetal para zanahoria, rábano y nabo
ORGANISMOS
- 10 m con cubierta vegetal en hortalizas del género Brassica (brécol, coliflor,
ACUÁTICOS
coles de Bruselas, repollo, col, col china, colirrábano) y similares, colinabo,
tomate, melón, sandía, calabaza
- 10 m en maíz dulce, sorgo, judías, remolacha azucarera, girasol, tabaco
- 5 m en maíz, algodón, guisantes
Para proteger los artrópodos no objetivo, respétese sin tratar una banda de
ARTRÓPODOS NO
seguridad hasta la zona no cultivada de 5 m para todos los cultivos autorizados
OBJETIVO
(para proteger a las abejas)
Para proteger las aves y los mamíferos silvestres, el producto debe incorporarse
AVES Y MAMÍFEROS
completamente al suelo y debe recogerse todo derrame accidental.
Para proteger a las abejas, no utilizar donde haya abejas en pecoreo activo,
retírense las colmenas durante el tratamiento, no aplicar cuando las malas hierbas
ABEJAS
estén en floración o elimínense las malas hierbas antes de su floración, no aplicar
durante los 10 días previos a la floración.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


En maíz dulce y sorgo: ropa de protección química tipo 3 o 4 (según norma UNE-EN
14605:2005+A1:2009), calzado resistente a productos químicos.

En remolacha azucarera, hortalizas del género Brassica (brécol, coliflor, coles de Bruselas,
repollo, col, coles chinas, colirrábano), maíz, algodón, tabaco, guisantes y judías verdes,
zanahoria, rábano, nabo, tomate, girasol, cebolla, colinabo y cucurbitáceas de piel no
comestible (sandía, melón y calabaza): ropa de trabajo.(Ropa de trabajo: manga larga, pantalón
largo y calzado adecuado).

· 162 ·
INSECTICIDAS
INSECTICIDAS
Insegar

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


INSEGAR es un insecticida regulador del
NÚMERO CONDICIONES
crecimiento de los insectos (IGR) en forma CULTIVOS PLAGA DE APLICA- DOSIS
CIONES DE USOI
de granulado dispersable en agua (WG).
Actúa por ingestión y contacto y tiene Aplicar no antes del fin
actividad traslaminar. Interrumpe el paso de floración, a partir de la
de huevo a larva o de larva a pupa y en formación del fruto y hasta que
cochinillas de larva móvil a larva fija. este empieza a tomar su color
40-60 g/hl característico (BBCH 71-85).
COMPOSICIÓN
1 (máximo 0,9 kg Contra orugas, la primera
25% p/p (250 g/kg) de Fenoxicarb.
producto/ha) aplicación se efectuará cuando
No DE REGISTRO se observen las primeras larvas
Orugas
17.337 de última edad, y el segundo,
Frutales de pepita Carpocapsa
13-14 días después del primero
Psila
FORMULACIÓN (soliendo coincidir esta época
Granulado dispersable en agua (WG). con la caída de pétalos). Contra
carpocapsa, aplicar al comienzo
PRESENTACIÓN de la curva de vuelo en cada
40-60 g/hl
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L 2 (espaciadas generación. Contra Psila, aplicar
(máximo 0,7 kg
600 g 10 288 13-14 días) preferentemente sobre la primera
producto/ha)
generación ninfa aprovechando
MODO DE ACCIÓN su polivalencia contra plagas
Es un insecticida que actúa por ingestión 40-60 g/hl Aplicar no antes del fin
y contacto como inhibidor del crecimiento 1 (máximo 0,9 kg de floración, a partir de la
de los insectos (mimético de la hormona producto/ha) formación del fruto y hasta que
juvenil), impidiendo el desarrollo de los Melocotonero y este empieza a tomar su color
embriones e interfiriendo las mudas entre Polilla oriental
nectarino 40-60 g/hl característico (BBCH 71-85). La
los distintos estadios larvarios. Insegar 2 (espaciadas primera aplicación se efectuará
(máximo 0,7 kg
penetra con gran rapidez en la planta, por 14-21 días) al inicio de la curva de vuelo y la
producto/ha)
lo que no puede ser lavado por las lluvias segunda 2 – 3 semanas después
si éstas se producen 2 horas después del
tratamiento. 40-60 g/hl Aplicar no antes del fin
1 (máximo 0,9 kg de floración, a partir de la
producto/ha) formación del fruto y hasta que
este empieza a tomar su color
Ciruelo Carpocapsa
40-60 g/hl característico (BBCH 71-85). La
2 (espaciadas primera aplicación se efectuará
(máximo 0,8 kg
14-21 días) al inicio de la curva de vuelo y la
producto/ha)
segunda 2 – 3 semanas después
AAplicar al finalizar la floración,
a partir de la formación del fruto
y hasta que el fruto empieza a
tomar su color característico
(BBCH 71-85). Los tratamientos
Caparreta 20-40 g/hl
2 (espaciadas deberán realizarse cuando hayan
Olivo o cochinilla (máximo 0,9 kg
10 días) emergido la mayoría de las
de la tizne producto/ha)
larvas. Si al levantar el caparazón
se observan huevos o larvas
móviles de color rosado, se
deberá esperar para realizar el
tratamiento

· 163 ·
INSECTICIDAS

RECOMENDACIONES DE USO
NÚMERO CONDICIONES
CULTIVOS PLAGA DE APLICA- DOSIS
CIONES DE USOI

AAplicar al finalizar la
floración, a partir de la
formación del fruto y hasta
que las uvas comienzan a
ablandarse (BBCH 71-85);
la aplicación se dará al
inicio de la curva de vuelo,
lo cual se comprobará con
trampas o siguiendo las
20-40 g/hl instrucciones específicas
(máximo 0,2 de las Estaciones de
Vid Polillas del racimo 1
kg producto/ Aviso. Este tratamiento
ha) temprano tiene por objeto
que la planta y los racimos
adquieran la adecuada
cobertura de INSEGAR
antes de la oviposición
o en el momento que
se inicia. El producto no
es activo contra huevos
puestos varios días antes
de la aplicación
Aplicar al finalizar la
floración, a partir de la
formación del fruto y hasta
30 g/hl
la mitad de la floración
2 (espaciadas (máximo 0,32
Nogal Carpocapsa (BBCH 71-85). La primera
14-21 días) kg producto/
aplicación se efectuará
ha)
al inicio de la curva de
vuelo y la segunda 2 – 3
semanas después

Aplicar en pulverización foliar normal con un volumen de agua entre 200 y 1500 l/ha. La dosis
por hectolitro debe utilizarse para pulverización en alto volumen hasta justo antes del punto de
goteo; si se utilizan equipos con bajos volúmenes de agua, utilizar la misma dosificación por
hectárea que se utilizaría con un equopo de alto volumen sin sobrepasar en ningún caso la
dosis máxima por hectárea.

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Frutales de pepita 14 días.


Melocotonero y nectarino 14 días.
Ciruelo 21 días.
Olivo 60 días.
Vid 14 días.
Nogal 21 días.

· 164 ·
INSECTICIDAS
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo
de aplicación de producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de
los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. El envase no
puede ser reutilizado.

Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad
ORGANISMOS hasta las masas de agua superficial de:
ACUÁTICOS - 10 m para frutales de pepita, melocotonero, nectarino, ciruelo, olivo
- 5 m para vid y nogal
Para proteger a los artrópodos no objetivo, respétese sin tratar una banda de seguridad
hasta la zona no cultivada o cultivos colindantes de:
ANTRÓPODOS
- 30 metros para frutales de pepita, melocotón, nectarino, ciruelo, olivo;
NO OBJETIVO
- 20 metros para nogal;
- 15 metros para vid.
Para proteger a las abejas, no aplicar durante la floración de los cultivos, no utilizar
donde haya abejas en pecoreo activo, retírense las colmenas durante el tratamiento al
ABEJAS
menos a 100 metros de la zona tratada, no aplicar cuando las malas hierbas estén en
floración o elimínense las malas hierbas antes de su floración.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


MEZCLA, CARGA, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO: Para pulverizaciones con
tractor para todos los usos solicitados y manual con mochila para vid, se deberá usar ropa de
trabajo y guantes de protección química

APLICACIÓN:
Mediante tractor: se deberá usar ropa de trabajo.
Mediante mochila: se deberá usar ropa de trabajo y guantes de protección química.

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR


Se deberá usar ropa de trabajo y guantes de protección química (durante el manejo del cultivo
tratado o superficies contaminadas para las tareas de reentrada), salvo en nogal y olivo, en los
que solamente será obligatoria la ropa de trabajo. Se respetará además el plazo de reentrada
(para todas las tareas excepto inspección y riego) fijado; estos son:

Frutales de pepita, melocotonero y nectarino, en el caso de realizar dos aplicaciones: 14 días

Ciruelo, en el caso de realizar dos aplicaciones: 20 días

Frutales de pepita, ciruelo, melocotonero y nectarino, en el caso de realizar una aplicación: 1 día

Vid: 1 día

Nogal: 15 días

Olivo: 56 días

Se entiende como ropa de trabajo: manga larga, pantalón largo y calzado adecuado.

Durante la aplicación del producto, el operador evitará el contacto con el follaje húmedo.

No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.

No tratar con este producto en caso de que se prevea la realización de labores mecánicas que
puedan deteriorar los guantes de protección química.

· 165 ·
INSECTICIDAS

INSECTICIDAS
Karate Zeon 10 CS

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


KARATE ZEON es un insecticida piretroide
de tercera generación, que se presenta en MÉTODO DOSIS ml DOSIS MÁX. ml/ha
CULTIVOS PLAGA
DE APLICACIÓN por 100 l POR APLICACIÓN
formulación microencapsulada. Es muy
eficaz contra las especies que se citan en Orugas, Pulgones,
APLICACIONES AUTORIZADAS Y DOSIS. Ceratitis, Philaenus Aplicación foliar 10 - 20 350
Spumarius y Neophilaenus
COMPOSICIÓN Cítricos
Campestris.
10% p/v (100 g/l) de Lambda cihalotrin
Contiene: 1,2-benzisotiazol-3-(2H)-ona (No Ceratitis *Pulverización cebo 100 - 125 350
CAS: 2634-33-5).
Aplicación foliar 10 - 15
No DE REGISTRO Caqui Ceratitis 100
*Pulverización cebo 100 - 125
22.398
Prays (generaciones
Olivo(1) Aplicación foliar 7,5 - 20 200
FORMULACIÓN filófaga y antófaga)
Suspensión de micro-cápsulas (CS).
Polillas de racimo,
PRESENTACIÓN Pulgones, Philaenus
10 - 20 200
Spumarius y Neophilaenus
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L Vid Campestris Aplicación foliar
250 ml 20 XXX
1 l 12 XXX Scaphoideus (tratar en
25 250
5 l 4 XXX prefloración)
1 l 1000 XXX Carpocapsa, Anarsia,
Orugas minadoras,
Albaricoquero, Pulgones, Ceratitis, Aplicación foliar 10 - 20
MODO DE ACCIÓN ciruelo, Philaenus Spumarius y 200
Tiene un efecto rápido y persistente sobre melocotonero y Neophilaenus Campestris
las plagas. nectarino
Ceratitis *Pulverización cebo 100 - 125
Su innovadora formulación, proporciona
numerosas ventajas adicionales a la
utilización del producto: Orugas defoliadoras,
Mosca de la cereza, Aplicación foliar 10 - 20
• Mayor seguridad en el manejo, en el Cerezo Philaenus Spumarius y 200
transporte y en el almacenamiento (no Neophilaenus Campestris
inflamable, no se adhiere a la piel)
Mosca de la cereza *Pulverización cebo 100 - 125
• Mayor respeto por el medio ambiente
Carpocapsa, Orugas
(eliminación de disolventes), sin perder Manzano, peral,
minadoras, Pulgones,
comodidad en el manejo. membrillo, níspero
Ceratitis, Philaenus Aplicación foliar 10 - 20 250
y níspero del
Spumarius y Neophilaenus
Clasificación IRAC: 3A (Piretroides) Japón
Campestris
Orugas,Pulgones, Avispilla,
Almendro Philaenus Spumarius y Aplicación foliar 10 - 20 200
Neophilaenus Campestris

Avellano Pulgones y Diablo Aplicación foliar 10 - 20 200

Granado Barreneta y Pulgones Aplicación foliar 10 - 20 200

Platanera Orugas Aplicación foliar 10 - 20 200

Grosello Pulgones Aplicación foliar 10 - 20 200

Ajos, Cebolla y
Pulgones Aplicación foliar 10 - 20 200
Chalote

Cebolleta Pulgones Aplicación foliar 10 - 20 200

· 166 ·
INSECTICIDAS
RECOMENDACIONES DE USO

MÉTODO DOSIS ml DOSIS MÁX. ml/ha


CULTIVOS PLAGA
DE APLICACIÓN por 100 l POR APLICACIÓN

Orugas, Pulgones y Mosca


Brécol Aplicación foliar 10 - 20 200
blanca
Orugas, Pulgones y Mosca
Coliflor Aplicación foliar 10 - 20 200
blanca

Repollo Orugas y Pulgones Aplicación foliar 10 - 20 150

Coles de bruselas Orugas y Pulgones Aplicación foliar 10 - 20 200

Apionabo Orugas y Pulgones Aplicación foliar 10 - 20 200

Rábano Orugas y Pulgones Aplicación foliar 10 - 20 200

Cucurbitaceas de Orugas, Pulgones y Mosca


Aplicación foliar 10 - 20 250
piel no comestible blanca
Calabacín, pepino, Orugas, Pulgones y Mosca
Aplicación foliar 10 - 20 250
pepinillo blanca
Tomate, Pimiento, Orugas, Pulgones, Mosca
Aplicación foliar 10 - 20 250
Berenjena blanca, Chinche verde

Lechugas (2) Orugas y Pulgones Aplicación foliar 10 - 20 75

Escarola (2) Orugas y Pulgones Aplicación foliar 10 - 20 75

Canónigos,
Mastuerzos y otros
brotes, barbareas,
Orugas y Pulgones Aplicación foliar 10 - 20 200
rúcula y brotes tiernos
(incluidas las especies
de Brassica) (2)

Espinaca (2) Orugas y Pulgones Aplicación foliar 10 - 20 67,5

200
Hierbas aromáticas (2) Orugas y Pulgones Aplicación foliar 10 - 20
100

Judías verdes (2)


Pulgones Aplicación foliar 10 - 20 250

Guisantes verdes (2) Pulgones Aplicación foliar 10 - 20 200

Orugas y Pulgones
Fresales Aplicación foliar 10 - 20 200
Drosophila

Alcachofa Orugas y Pulgones Aplicación foliar 10 - 15 150

Orugas, Pulgones y
Patata Aplicación foliar 10 - 20 140
Escarabajo
Cebada, centeno y Chinches (Garrapatillo y
Aplicación foliar 10 - 20 80
trigo (3) Sanpedrito…)

Maíz Heliotis y Pulgones Aplicación foliar 10 - 20 60

Colza Orugas y Pulgones Aplicación foliar 10 - 20 120

Remolacha azucarera Pulgones, Pulguilla, Casida Aplicación foliar 10 - 15 200

Heliotis, Earias, Otras


Algodonero orugas (Gusano rosado), Aplicación foliar 10 - 20 120
Pulgones

· 167 ·
INSECTICIDAS

RECOMENDACIONES DE USO

MÉTODO DOSIS ml DOSIS MÁX. ml/ha


CULTIVOS PLAGA
DE APLICACIÓN por 100 l POR APLICACIÓN

Pulgones, Apion, Cuca y


Alfalfa (4) Aplicación foliar 10 - 15 90
Gusano verde

Leguminosas grano Pulgones Aplicación foliar 10 - 20 200

Ornamentales Heliotis , Orugas, Tortrix y


Aplicación foliar 10 - 20 200
herbáceas Pulgones
Ortópteros, Philaenus
Eriales (5) Spumarius y Neophilaenus Aplicación foliar 10 - 20 200
Campestris

*Pulverización cebo: mezclado con proteínas hidrolizadas al 0.6% y aplicado a razón de 0,1 L
de caldo/árbol tratando una superficie de 1-2 m2 preferentemente en su lado sur.
(1) La aplicación se realizará en el período comprendido entre la recolección de la cosecha
y la floración de la siguiente. (2) Solo en cultivo al aire libre. (3) Excepción: Avena. (4) No para
consumo en brotes. (5) Puede ser utilizado en todos y cada uno de los cultivos autorizados
cuando el objeto del tratamiento sea el control de Ortópteros, a la misma dosis y bajo las
mismas condiciones de uso establecidas contra otras plagas

Efectuar una aplicación por campaña, excepto en los siguientes cultivos: lechuga, patata,
tomate, berenjena, remolacha azucarera, colza, maíz, cebada, centeno, trigo, espinacas y
alcachofa donde se pueden efectuar un máximo de 2 tratamientos por campaña con un
intervalo mínimo de 15 días. En ningún caso se debe superar la dosis máxima por aplicación
(ml/ha).

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Cítricos 7 días.
Caqui 7 días.
Olivo 7 días.
Vid 7 días.
Albaricoquero, ciruelo, 3 días.
melocotonero y nectarino
Cerezo 3 días.
Manzano, peral, 7 días.
membrillo, níspero y
níspero del Japón
Almendro 1 días.
Avellano 1 días.
Granado 14 días.
Platanera 7 días.
Grosello 7 días.
Ajos, Cebolla y Chalote 3 días.
Cebolleta 14 días.
Brécol 10 días.
Coliflor 3 días.
Repollo 7 días.
Coles de bruselas 7 días.
Apionabo 3 días.

· 168 ·
INSECTICIDAS
PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Rábano 3 días.
Cucurbitaceas de piel no 3 días.
comestible
Calabacín, pepino, 3 días.
pepinillo
Tomate, Pimiento, 3 días.
Berenjena
Lechugas 14 días.
Escarola 14 días.
Canónigos, mastuerzos y 14 días.
otros brotes, barbareas,
rúcula y brotes tiernos
(incluidas las especies de
Brassica)(

Espinaca 7 días.
Hierbas aromáticas 14 días.
7 días.
Judías verdes 7 días.
Guisantes verdes 7 días.
Fresales 3 días.
Alcachofa 3 días.
Patata 3 días.
Cebada, centeno y trigo 30 días.
Maíz 30 días.
Colza 30 días.
Remolacha azucarera 7 días.
Algodonero 21 días.
Alfalfa 7 días.
Leguminosas grano 14 días.
Ornamentales herbáceas N.P.
Eriales N.P.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación de producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. El envase no puede
ser reutilizado.

Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ORGANISMOS seguridad de 75 m. em cultivos arbóreos (a dosis de hasta 30 g.s.a/Ha), cítricos
ACUÁTICOS (hasta 35 g.s.a/Ha.) y platanera (hasta 20 g.s.a./Ha., y 30 m. en cultivos herbáceos
(hasta 25 g.s.a/Ha.) hasta las masas de agua superficial.
Peligroso para las abejas y otros insectos polinizadores, no aplicar durante la
ABEJAS
floración de los cultivos.
Para proteger los artrópodos no objeto del tratamiento, respétese sin tratar una
ARTRÓPODOS banda de seguridad de 30 m. en cultivos arbóreos y platanera, de 10 m. en viña y
de 5 m. en cultivos extensivos hasta la zona no cultivada o cultivos adyacentes.

· 169 ·
INSECTICIDAS

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


El aplicador debe utilizar guantes de protección química adecuados durante la mezcla/carga,
aplicación y limpieza del equipo así como ropa de protección adecuada de tipo 6 (contra
salpicaduras de productos líquidos) en aplicaciones manuales a cultivos bajos. En tratamientos
a cultivos altos (altura mayor de 1 metro) se utilizará protección respiratoria de tipo FFP3 y ropa
de protección de tipo 3 ó 4 (hermética a productos líquidos).

No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.

Por motivos de seguridad, no realizar más de una aplicación por campaña en todos los cultivos
salvo en lechuga, patata, tomate, berenjena, remolacha azucarera, colza, maíz, cebada, centeno,
trigo, espinacas y alcachofa en los que se podrán realizar dos. En el caso de ser necesario un
mayor número de aplicaciones, éstas deberán realizarse con productos que no sean de la
misma familia química. No realizar actividades que impliquen el contacto prolongado con el
cultivo tratado (mayor a 2 horas), hasta al menos 1 día después de la aplicación en algodón,
3 días en fresa, 7 días en patata, árboles frutales y vid y 24 días en ornamentales herbáceas
y hierbas aromáticas. En tomate y berenjena se utilizarán guantes adecuados durante estas
actividades.

Lávese toda la ropa de protección, después de usarla.

El recipiente debe abrirse al aire libre y en tiempo seco.

Ventilar los invernaderos tratados hasta que se haya secado la pulverización antes de volver a
entrar.

· 170 ·
INSECTICIDAS
INSECTICIDAS
Karate Zeon + 1,5 CS

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


KARATE ZEON + 1.5 CS es un insecticida
Dosis máx.
piretroide de tercera generación, que se CULTIVOS
PLAGA Dosis ml/hL l/ha por
presenta en formulación microencapsulada. ÁRBOREOS
campaña.
Es muy eficaz contra insectos, larvas y
adultos de orugas, pulgones, escarabajos, Orugas, Pulgones, Philaenus Spumarius y
chinches, Prays, minadores, moscas etc. 65-130. 1,3.
NeophilaenusCampestris

Tiene un efecto rápido y persistente sobre Cítricos Ceratitis. 65-130. 2,3.


las plagas.
Ceratitis en pulverización cebo con gasto 0,1
650-830. 2,3.
Su innovadora formulación, proporciona l/árbol.
numerosas ventajas adicionales a la Prays (generaciones filófaga, y antófaga)
utilización del producto: La aplicación se realizará en el periodo
50-130. 1,3.
comprendido entre la recolección de la
• Mayor seguridad en el manejo, en el cosecha y la floración de la siguiente.
transporte y en el almacenamiento ( no
inflamable, no se adhiere a la piel) Olivo (de almazara y de Prays (generación carpófaga). 50-130. 1,3.
verdeo)
Mosca. 50-130. 1,3.
• Mayor respeto sobre el medio ambiente
(eliminación de disolventes), sin perder Gliphodes. 65-130. 1,3.
comodidad en el manejo) Mosca en pulverización cebo con gasto 0,1
120-160 ml/ha. 1,3.
l/árbol.
Polillas de racimo, Pulgones, Philaenus
65-130.
COMPOSICIÓN Spumarius y Neophilaenus Campestris
Vid 1,3.
1,5% p/v (15 g/l) de Lambda cihalotrin. Scaphoideus en pulverización antes de la
165.
floración.
No DE REGISTRO
25.143 Carpocapsa, Orugas minadoras, Pulgones, 1,3.
Manzano, peral, Psila, Philaenus Spumarius y Neophilaenus
FORMULACIÓN membrillo, níspero y Campestris 65-130.
Suspensión de micro-cápsulas (CS). níspero del Japón 2.
Ceratitis.
PRESENTACIÓN Carpocapsa, Anarsia, Orugas minadoras,
65-130. 1,3.
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L Pulgones, Psila.
Albaricoquero, cerezo,
100 ml 20 360
ciruelo, melocotonero y Ceratitis y mosca de la cerveza. 65-130. 2,3.
250 ml 20 360
nectarino
1 l 12 480 Ceratitis y Mosca de la cereza en
650-830. 2,3.
5 l 4 600 pulverización cebo con gasto 0,1 l/árbol.
Orugas, pulgones, Avispilla, Philaenus
MODO DE ACCIÓN Almendro 65-130. 1,3.
Spumarius y NeophilaenusCampestris
Actúa por contacto e ingestión, con un gran
efecto de choque y también de repelencia. Avellano Orugas, pulgones y diablo 65-130. 1,3.

Granado Barreneta y pulgones. 65-130. 1,3.

Grosellero Pulgones. 65-130. 1,3.

· 171 ·
INSECTICIDAS

RECOMENDACIONES DE USO

CULTIVOS Dosis máx. l/ha


PLAGA Dosis ml/hL
HORTÍCOLAS por campaña.

Ajos, cebolla y chalote 65-130. 1,3.


Pulgones.
Cebolleta 65-130. 1,3.
Brécol 65-130. 1,3.
Orugas, Pulgones y Mosca blanca.
Coliflor 65-130. 1,3.

Repollo Orugas y Pulgones. 65-130. 1.

Coles de bruselas Orugas y Pulgones. 65-130. 1,3.

Apionabo Orugas y pulgones. 65-130. 1,3.

Rábano Orugas y pulgones. 65-130. 1,3.

Alcachofa Orugas y pulgones. 0,65-1 l/ha. 1

Melón, Sandía, Pepino y


Orugas, Pulgones y Mosca blanca. 65-130. 1,6.
Calabacín
Orugas, Pulgones, Mosca blanca,
Tomate, pimiento y berenjena 65-130. 1,6.
Chinche verde.

Lechugas(1) Orugas y pulgones. 65-130. 0,5.

Escarola(1) Orugas y pulgones. 65-130. 0,5.

Canónigos, mastuerzos y otros


brotes, barbareas, rúcula y
Orugas y pulgones. 65-130. 1,3.
brotes tiernos (incluidas las
especies de Brassica)

Espinaca(1) Orugas y pulgones. 65-130. 0,45.

1,3.
Hierbas aromáticas(1) Orugas y pulgones. 65-130.
0,65.

Judías verdes(1) Pulgones. 65-130. 1,6.

Guisantes verdes(1) Pulgones. 65-130. 1,3.

Fresales Orugas y pulgones. 65-130. 1,3.

· 172 ·
INSECTICIDAS
RECOMENDACIONES DE USO

CULTIVOS Dosis máx. l/ha


PLAGA Dosis ml/hL
HERBÁCEOS por campaña.

Patata Orugas, pulgones y escarabajo. 65-130. 0,9.


Garrapatillo, Pulgones y
Cebada, centeno y trigo(2) SanpedritoTronchaespigas 65-130. 0,5.
(Calamobius filum)

Maíz Heliotis y pulgones. 65-130. 0,4.

Colza Orugas y pulgones. 65-130. 0,8.

Remolacha azucarera Pulgones, pulguilla y casida. 65-130. 0,6.

Algodonero Heliotis, earias y pulgones. 65-130. 0,8.

Pulgones, apion, cuca y gusano


Alfalfa(3) 65-130. 0,6.
verde.

Leguminosas grano Pulgones. 65-130. 1,6.

Ornamentales herbáceas Heliotis, orugas, tortrix y pulgones. 65-130. 1,3.

Ortópteros, Philaenus Spumarius y


Eriales(4) 65-130. 1,3.
NeophilaenusCampestris

(1) Solo en cultivo al aire libre. (2) Excepción: Avena. (3) No para consumo en brotes. (4) Puede
ser utilizado en todos y cada uno de los cultivos autorizados cuando el objeto del tratamiento sea
el control de Ortópteros, a la misma dosis y bajo las mismas condiciones de uso establecidas
contra otras plagas

Efectuar una aplicación por campaña, excepto en los siguientes cultivos: lechuga, alcachofa,
berenjena, pimiento, tomate, cebada, centeno, trigo, colza, espinacas y similares, maíz, patata
y remolacha azucarera, donde se pueden efectuar un máximo de 2 tratamientos por campaña
con un intervalo mínimo de 15 días. En ningún caso se debe superar la la dosis máxima de
producto por tratamiento (l/ha).

· 173 ·
INSECTICIDAS

PLAZO DE SEGURIDAD PLAZO DE SEGURIDAD


CULTIVOS ARBÓREOS PLAZO DE SEGURIDAD CULTIVOS HORTÍCOLAS PLAZO DE SEGURIDAD

Cítricos 7 días. Ajos, Cebolla y Chalote 3 días.


Olivo (de almazara y de 7 días. Cebolleta 14 días.
verdeo)
Brécol 10 días.
Vid 7 días..
Coliflor 3 días.
Manzano, peral, 7 días.
Repollo 7 días.
membrillo, níspero y
níspero del Japón Coles de Bruselas 7 días.
Albaricoquero, cerezo, 7 días. Apionabo 3 días.
ciruelo, melocotonero y Rábano 3 días.
nectarino
Alcachofa 3 días.
Almendro 1 día.
Melón, Sandía, Pepino y 3 días.
Avellano 1 día. Calabacín
Granado 14 días. Tomate, pimiento y 3 días.
Grosellero 7 días. berenjena
Lechuga 14 días.
Escarola 14 días.
Mastuerzos y otros 14 días.
brotes, barbareas, rúcula
y brotes tiernos (incluidas
las especies de Brassica)
Espinaca 7 días.
Hierbas aromáticas 14 días.
7 días.
Judías verdes y Guisantes 7 días.
Verdes
Fresales 3 días.
CULTIVOS HERBÁCEOS PLAZO DE SEGURIDAD

Patata 3 días.
Cebada, centeno y trigo 30 días.
Maíz 30 días.
Colza 30 días.
Ornamentales herbáceas NP.
Remolacha azucarera 7 días.
Algodonero 21 días.
Alfalfa** 7 días.
Leguminosas de grano 14 días.
Eriales NP.

NP: no procede.

**No para consumo en brotes.

· 174 ·
INSECTICIDAS
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo
de aplicación de producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de
los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. El envase no
puede ser reutilizado.

Para proteger a los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de seguridad
ORGANISMOS de 10 metros para cultivos herbáceos con cubierta vegetal y 40 metros en cultivos
ACUÁTICOS leñosos hasta las masas de agua superficial. Con utilización de boquillas de deriva de
95% de reducción, respetar 10 metros en cultivos leñosos.
Para proteger las abejas y otros insectos polinizadores, no aplicar durante la floración de
ABEJAS los cultivos. No utilizar donde haya abejas en pecoreo activo. Retírense o cúbranse las
colmenas durante el tratamiento y durante 1 día después del mismo.
Para proteger los artrópodos no objeto del tratamiento respétese sin tratar una banda de
ANTRÓPODOS seguridad de 30 metros en cultivos arbóreos, 10 metros en viña y 5 metros en cultivos
herbáceos hasta la zona no cultivada o cultivos adyacentes.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


El aplicador debe utilizar guantes de protección química adecuados durante la mezcla/carga,
aplicación y limpieza del equipo así como ropa de protección adecuada de tipo 6 (contra
salpicaduras de productos líquidos) en aplicaciones manuales a cultivos bajos. En tratamientos
a cultivos altos (altura mayor de 1 metro) se utilizará protección respiratoria de tipo FFP3 y ropa
de protección de tipo 3 ó 4 (hermética a productos líquidos).

No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.

Por motivos de seguridad, no realizar más de una aplicación por campaña en todos los cultivos
salvo en patata, tomate, pimiento, berenjena, remolacha azucarera, colza, maíz, cebada,
centeno, trigo, espinacas y similares, alcachofa en los que se realizarán dos (intervalo entre
aplicaciones de 15 días). En el caso de ser necesario un mayor número de aplicaciones,
éstas deberán realizarse con productos que no sean de la misma familia química. No realizar
actividades que impliquen el contacto prolongado con el cultivo tratado (mayor a 2 horas), hasta
al menos 1 día después de la aplicación en algodón, 3 días después en alcachofa y fresa, 7
días en patata, árboles frutales y vid y 24 días en ornamentales herbáceas y hierbas aromáticas.
En tomate y berenjena se utilizarán guantes adecuados durante estas actividades.

El recipiente debe abrirse al aire libre y en tiempo seco.

Ventilar los invernaderos tratados hasta que se haya secado la pulverización antes de volver a
entrar.

· 175 ·
INSECTICIDAS

INSECTICIDAS
Match®

CARACTERÍSTICAS RESISTENCIAS
MATCH® es un insecticida de uso foliar La experiencia ha demostrado que pueden desarrollarse razas de insectos resistentes a
en invernadero para controlar los estadios algunos insecticidas, lo que podría tener como consecuencia una falta de eficacia del producto.
inmaduros (larvas y ninfas) de artrópodos Dado que no se puede prever el desarrollo de resistencia a Lufenuron, Syngenta no asume
sensibles, en diversos cultivos. responsabilidad alguna por cualquier daño o pérdida resultante de la falta de eficacia de
Match® 5 EC contra posibles razas resistentes.
COMPOSICIÓN
5% p/v de Lufenuron. Cuando se usa a la dosis recomendada, Match® 5 EC es bien tolerado por el cultivo.

No DE REGISTRO RECOMENDACIONES DE USO


19.624 ÁMBITO DE
CULTIVO ESPECIE DOSIS CONDICIONES DE USO
UTILIZACIÓN
FORMULACIÓN
Calabacín*, Lepidópteros 100 ml/hl 2 aplicaciones por campaña con un intervalo
Concentrado emulsionable (EC).
pepino y Invernadero de 7-10 días y un volumen de caldo de 1000
pepinillo Trips 200 ml/hl l/ha
PRESENTACIÓN
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L Lepidópteros 100 ml/hl 3 aplicaciones por campaña con un intervalo
Pimiento y
1l 12 480 Invernadero de 7-10 días y con un volumen de caldo de
tomate Trips 200 ml/hl
5l 4 600 1000 l/ha

MODO DE ACCIÓN *Incluido calabacín gigante.


MATCH® es un inhibidor del crecimiento
de los insectos que interfiere la síntesis MODO DE EMPLEO
de la quitina. Es activo contra las larvas Los tratamientos deberán iniciarse al comienzo del ataque, cuando se vean huevos o primeros
en los primeros estadios de desarrollo estadios larvarios de la plaga, antes de alcanzar grandes poblaciones.
y no es eficaz sobre adultos. Actúa más
por ingestión que por contacto y no tiene PLAZO DE SEGURIDAD
acción por vapor. CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Este producto es muy persistente en las Calabacín 7 días.


hojas. Pepino 7 días.
Pepinillo 7 días.
Pimiento 7 días.
Tomate 7 días.

Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
eu/sanco_pesticides/public/index.cfm

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo
de aplicación del producto, cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de
los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

ORGANISMOS
Se autoriza el uso solamente en invernaderos permanentes.
DEL SUELO
Retírense los polinizadores por un periodo de 48 horas antes de la aplicación en
ABEJAS
el invernadero.

ANTRÓPODOS No utilizar el producto cuando se utilice control biológico de plagas.

· 176 ·
INSECTICIDAS
PROTECCIÓN DEL APLICADOR
Deberá utilizar guantes de protección durante la mezcla/carga y aplicación mediante
pulverización manual, mediante instalaciones fijas automatizadas, e hidroneumática tipo cañón
atomizador desde el exterior.

Durante aplicaciones mediante pulverización manual y carretilla de pulverización, se deberá utilizar


además ropa contra salpicaduras de productos líquidos según UNE-EN 13034:2005+A1:2009
tipo 3 o 4 para aplicaciones mediante pulverización manual, y tipo 6 para aplicaciones mediante
carretilla de pulverización.

No aplicar mediante pulverización manual si el cultivo supera 1 m de altura.

La carretilla de pulverización de productos fitosanitarios será con avance en sentido contrario


a la nube de pulverización, provista de dos barras pulverizadoras verticales, cada una de ellas
dotada de 4 boquillas de abanico plano con porta-boquillas con función antigoteo. También
debe disponer de un manómetro para controlar la presión de trabajo que se recomienda situar
entre los 10-15 bares. La distancia entre las barras y el asa debe ser de al menos 1,5 m.
Los equipos de pulverización deberán cumplir la legislación que le sea de aplicación en lo
relativo a su diseño, comercialización y puesta en servicio, así como encontrarse en correctas
condiciones de uso de acuerdo a lo especificado por el fabricante.

PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR


Deberá utilizar guantes de protección química para tareas de duración superior a 2 horas.

Durante la limpieza y mantenimiento del equipo se aplicarán las mismas medidas de protección
que para el aplicador.

No entrar en el invernadero hasta finalizada la aplicación. Se recomienda revisar la instalación


del sistema de pulverización antes del comienzo de la aplicación del producto.

En aplicaciones en invernadero mediante instalaciones fijas automatizadas utilizar en la limpieza


y manejo del equipo guantes de protección química como mínima medida de protección
individual.

No tratar con este producto en caso de que se prevea la realización de labores mecánicas que
puedan deteriorar los guantes de protección química.

Evítese el contacto con el follaje húmedo durante el tratamiento.

· 177 ·
INSECTICIDAS

INSECTICIDAS
Minecto Alpha

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Insecticida de aplicación foliar o riego por
goteo para el control de mosca blanca, CULTIVO ÁMBITO APLICACIÓN PLAGA DOSIS USO
trips, orugas, Tuta y minadores, que actúa
además como activador de defensas de
las plantas proporcionando una reducción 125 ml/hl
Trips
de la transmisión de virus en cultivos (máximo 1,2 l/ha)
hortícolas. Una única aplicación
Foliar Mosca blanca,
desde “la 2ª hoja
Lepidópteros*, 100 ml/hl
COMPOSICIÓN verdadera del tallo
Tuta Absoluta, (máximo 1,2 l/ha)
10% p/v (100 g/l) ciantraniliprol (9,14% p/p) principal, desplegada”
Tomate Invernadero Minadores
1,25% p/v (12,5 g/l) acibenzolar-S-metil hasta la “madurez
(1,14% p/p) Trips, Mosca completa: los frutos
blanca, tienen el color típico de
Riego por
Contiene 1,2-benzisotiazol-3-(2H)-ona Lepidópteros*, 1 l/ha madurez” (BBCH 12-89).
goteo
(CAS 2634-33-5) Tuta Absoluta,
Minadores

Una única aplicación


Nº DE REGISTRO desde “la 2ª hoja
ES-00096 Trips, Mosca verdadera del tallo
Riego por blanca, principal, desplegada”
Pimiento Invernadero 1 l/ha
FORMULACIÓN goteo Lepidópteros*, hasta “la madurez
Suspensión Concentrada (SC) Minadores completa: los frutos
tienen el color típico de
PRESENTACIÓN madurez” (BBCH 12-89).
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
1 l 12x1 l 480 l Trips 1 l/ha - 1,25 l/ha Una única aplicación
5 l 4x5 l 600 l Foliar
Spodoptera 0,75 l/ha - 1 l/ha desde “la 2ª hoja
Lechuga Aire libre desplegada hasta que se
Riego por Trips 1 l/ha alcanza la altura típica”
MODO DE ACCIÓN goteo Spodoptera 0,75 l/ha (BBCH 12-49).
MINECTO ALPHA combina dos materias
activas: ciantraniliprol y acibenzolar-S-metil.
MODO DE EMPLEO
El ingrediente activo ciantraniliprol es un El producto se puede aplicar, dependiendo del cultivo, por vía foliar o a través del riego por
insecticida de la familia de las diamidas goteo utilizando la maquinaria apropiada.
(grupo 28 de IRAC), que presenta un
amplio espectro de acción, propiedades Para aplicaciones foliares, utilizar equipos de aplicación adecuadamente calibrados para
translaminares y se mueve dentro de la conseguir una distribución uniforme de caldo de pulverización sobre el cultivo. Utilizar la
dosificación por hectolitro o por hectárea según se indica en la tabla. Utilizar un volumen de
planta por el xilema.
caldo apropiado el desarrollo del cultivo sin superar el punto de goteo.
El ingrediente activo acibenzolar-S-metil es Para aplicaciones en riego por goteo, la instalación debe proporcionar una distribución
un activador sistémico de las defensas de homogénea del agua y no debe presentar fugas. Disolver la cantidad de producto necesaria
las plantas, que aplicado preventivamente en función de la superficie a tratar en el tanque de inyección. La aplicación se debe iniciar con
las protege de enfermedades y reduce la un riego para humedecer el suelo, después se aplicará MINECTO ALPHA durante el tiempo
incidencia de virosis. necesario para alcanzar la dosis recomendada y finalmente se aplicará agua sola para limpiar
el sistema y permitir que el producto se distribuya uniformemente en la zona donde están las
Por un lado, gracias a su acción directa raíces del cultivo. Se recomienda limpiar el inyector y tanque de dosificación con agua limpia
sobre los vectores de los virus y por otro, antes de finalizar la aplicación.
por la activación de las defensas de las
plantas, con las aplicaciones de MINECTO
ALPHA se consigue una protección
añadida frente a la propagación de virus. PLAZO DE SEGURIDAD

CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Tomate 3 días. (Aplicación foliar)


14 días (Riego por goteo)
Pimiento 14 días.
Lechuga 3 días. (Aplicación foliar)
14 días (Riego por goteo)

· 178 ·
INSECTICIDAS
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo
de aplicación de producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de
los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. El envase no
puede ser reutilizado.

Para proteger los organismos acuáticos, para tratamiento en cultivo al aire libre,
respétese sin tratar una banda de seguridad de 20 metros con cubierta vegetal
hasta las masas de agua superficial.
ORGANISMOS
ACUÁTICOS
Para proteger los organismos acuáticos, previniendo la escorrentía, no aplicar en
caso de previsión de lluvias, especialmente durante los períodos en los que son
comunes.
Para proteger los artrópodos no objetivo, para tratamiento en cultivo al aire libre,
respétese sin tratar hasta la zona cultivada:

Una banda de seguridad de 5 metros con utilización de boquillas de reducción de


deriva de 90%.
ARTRÓPODOS NO
Una banda de seguridad de 10 metros con utilización de boquillas de reducción de
OBJETIVO
deriva de 75%.

Una banda de seguridad de 15 metros con utilización de boquillas de reducción de


deriva de 50%.

Una banda de seguridad de 30 metros con boquilla convencional.


Peligroso para las abejas. Para proteger las abejas y otros insectos polinizadores:

Para tratamientos en cultivos al aire libre: No aplicar durante la floración de los


cultivos. No aplicar cuando las malas hierbas estén en floración. Elimínense las
ABEJAS malas hierbas antes de su floración. No utilizar donde haya abejas en pecoreo
activo.

Para tratamientos en cultivos de invernadero: Retírense o cúbranse las colmenas


durante el tratamiento y durante 24 horas después del mismo.
Aplíquese preferiblemente antes de la suelta de insectos auxiliares.
INSECTOS
AUXILIARES En parcelas donde ya se haya realizado la introducción de auxiliares, realizar la
aplicación preferiblemente en aplicación vía riego por goteo.
AGUAS Para proteger las aguas subterráneas, no aplicar este producto ni ningún otro que
SUBTERRÁNEAS contenga ciantraniliprol más de una vez cada dos años.

PROTECCIÓN DEL APLICADOR


En la limpieza y mantenimiento del equipo, se aplicarán las mismas medidas de protección que
en la aplicación.

Durante la aplicación con tractor se deberán usar los guantes de protección química únicamente
para manipular el equipo de aplicación o superficies contaminadas.

No entrar en los cultivos tratados hasta que se haya secado la pulverización.

El trabajador deberá respetar un plazo de reentrada a los cultivos tratados por pulverización
foliar de 3 días para tareas de duración superior a 2 horas.

Medidas adicionales de mitigación del riesgo en aplicaciones en invernadero: En la limpieza y


mantenimiento del equipo, se aplicarán las mismas medidas de protección que en mezcla y
carga.

La aplicación manual mediante pulverización foliar, queda limitada a los cultivos bajos,
entendiendo como tal aquellos que no superan el metro de altura.

Evitar el contacto con el follaje húmedo durante la aplicación

No entrar en los cultivos tratados hasta que se haya secado la pulverización.

· 179 ·
INSECTICIDAS

INSECTICIDAS
Nemathorin 10G

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Nematicida de contacto, con efecto
CULTIVO PLAGA DOSIS MODO DE EMPLEO
residual para uso en cultivos protegidos.

COMPOSICIÓN Aplicar al aire libre en tratamien- to único en


Patata
Fostiazato 10% p/p (100g/kg) (No presiembra con incorporación.
CAS:98886-44-3). Nemátodos 30 kg / ha
Aplicar solo en invernadero, en un tratamiento
Nº DE REGISTRO Tomate único al suelo, en preplantación, con incorpo-
22.004 ración..

FORMULACIÓN NEMATHORIN® 10G se aplicará empleando distribuidores manuales de gránulos. La aplicación


Granulado (GR). se realizará sobre suelo desnudo convenientemente preparado. Para obtener la mejor eficacia
se aconseja no retrasar más de cuarenta y ocho horas el transplante del tomate. Así mismo la
PRESENTACIÓN distribución de los gránulos ha de realizarse con la mayor uniformidad posible.
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
5 kg 4 600 Después de la aplicación, es necesario proceder a la incorporación homogénea de
NEMATHORIN® 10G, preferentemente entre 10 y 15 centímetros de profundidad. La
MODO DE ACCIÓN incorporación del producto a profundidades superiores puede disminuir la eficacia del
NEMATHORIN® 10G es una formulación tratamiento.
granulada que contiene 100 g/kg de
fostiazato como sustancia activa. Es un
nematicida organofosfo- rado que actúa
inicialmente por contacto, inhibiendo el PLAZO DE SEGURIDAD
movimiento de los nemátodos en el suelo CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD
(efecto nematostático). Los nemátodos son
paralizados en un plazo de 3 días a partir Patata 120 días.
de la aplicación y por tanto son incapaces Tomate N.P.
de penetrar en las raíces del cultivo. A partir
de este momento se observa la muerte
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
de los nemátodos (efecto nematicida).
NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo
La mortali- dad de la gran mayoría de
de aplicación de producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de
los nemátodos se produce entre los 9 y
los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.
los 17 días después de la aplicación de
NEMATHORIN® 10G.
AGUAS Para proteger la aguas subterráneas, no aplicar este producto más de una vez
SUBTERRÁNEAS cada 3 años.
Para proteger los organismos acuáticos, no aplicar en suelos muy permeables.
ORGANISMOS
ACUÁTICOS Respétese sin tratar una banda de seguridad de 5 m. hasta las masas de agua
superficial.
AVES Y MAMÍFEROS Para proteger las aves y los mamíferos silvestres, el producto debe incorporarse
SILVESTRES completamente al suelo.

PROTECCIÓN DEL APLICADOR


Deberá utilizar guantes de protección química y mascarilla FFP2 adecuados durante la carga
del producto y guantes de protección química durante la aplicación y limpiezxa del equipo y si
el tractor no lleva cabina cerrada.

La persona responsable del tratamiento deberá tomar medidas para evitar que personas ajenas
al mismo permanezcan o se sitúen en las inmediaciones durante la realización de la aplicación
y hasta que el posible polvo generado se haya asentado.

· 180 ·
INSECTICIDAS
INSECTICIDAS
Tervigo

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Nematicida para uso en riego por goteo en
cultivos hortícolas bajo invernadero. CULTIVO PLAGA DOSIS Nº APLICACIONES
VOLUMEN DE
APLICACIÓN
CALDO

COMPOSICIÓN
2,00% p/v (20 g/l) Abamectina (1,67% p/p) Hasta 6 Aplicar desde que
10000- la segunda hoja
Tomate aplicaciones
Nº DE REGISTRO 20000 l/ha verdadera del
(cada 10 – 14 días)
ES-000375 tallo principal está
Hasta 4 desplegada hasta la
FORMULACIÓN Pimiento, 10000-
aplicaciones madurez completa
Suspensión concentrada (SC) berenjena 20000 l/ha
(cada 10 – 14 días) (BBCH 12-89)

PRESENTACIÓN Incluye pepino y


FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
calabacín. Aplicar
XXX XX XXX desde que la segunda
Cucurbitáceas Hasta 4
XXX XX XXX 10000- hoja verdadera del
de piel aplicaciones
20000 l/ha tallo principal está
comestible (cada 10 – 14 días)
desplegada hasta la
MODO DE ACCIÓN madurez completa
TERVIGO es un producto a base de (BBCH 12-89)
Meloidogyne spp. 5 l/ha
abamectina utilizado para el control de Incluye melón, sandía
nematodos de las agallas (Meloidogyne y calabaza. Aplicar
spp.). Se aplica en riego por goteo al desde que la segunda
suelo durante el periodo vegetativo de Cucurbitáceas Hasta 4
10000- hoja verdadera del
las plantas. TERVIGO posee acción por de piel no aplicaciones
20000 l/ha tallo principal está
contacto, aunque también por ingestión y comestible (cada 10 – 14 días)
desplegada hasta la
rápidamente origina la parálisis y cese de madurez completa
la alimentación y por fin la muerte de los (BBCH 12-89)
nematodos.
Aplicar desde que
TERVIGO pertenece al modo de acción la segunda hoja
IRAC 6 (activadores del canal de cloro). Hasta 4 verdadera del
10000-
Judías verdes aplicaciones tallo principal está
20000 l/ha
(cada 10 – 14 días) desplegada hasta la
madurez completa
(BBCH 12-89)

Aplicar en riego por goteo en cultivos de invernadero. La instalación debe proporcionar una
distribución homogénea del agua y no debe presentar fugas. Disolver la cantidad de producto
necesaria en función de la superficie a tratar en el tanque de inyección. Iniciar el riego hasta que
la presión se estabilice y el agua salga por todos los goteros, después se aplicará TERVIGO
durante el tiempo necesario para alcanzar la dosis recomendada y finalmente se aplicará agua
sola para limpiar el sistema y permitir que el producto se distribuya uniformemente en la zona
donde están las raíces del cultivo. Se recomienda limpiar el inyector y tanque de dosificación
con agua limpia antes de finalizar la aplicación.

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

Tomate N.P.
Pimiento, berenjena N.P.
Cucurbitáceas de piel N.P.
comestible
Cucurbitáceas de piel no N.P.
comestible
Judías verdes N.P.

NP: no procede.

· 181 ·
INSECTICIDAS

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo
de aplicación de producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de
los sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos. El envase no
puede ser reutilizado.

ORGANISMOS Para proteger los organismos acuáticos, respétese sin tratar una banda de
ACUÁTICOS seguridad de 5 metros hasta las masas de agua superficial.
Peligroso para las abejas. Esperar 96 horas después del tratamiento antes de
ABEJAS
realizar la polinización.

PROTECCIÓN DEL APLICADOR


El aplicador utilizará guantes de protección química y ropa de protección tipo 6 contra
salpicaduras de productos líquidos según UNE-EN 13034:2005+A1:2009 durante la mezcla/
carga y el trabajador usará ropa de trabajo adecuada, es decir, mono o chaqueta de manga
larga y pantalón largo hechos de algodón (> 300 g/m2) o de algodón y poliéster (> 200 g/m2)
y calzado resistente para la reentrada.

· 182 ·
INSECTICIDAS
INSECTICIDAS
Trigard 75 WP®

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Insecticida específico para el control de las
CULTIVO PLAGA APLICACIÓN DOSIS
larvas de minadores de las hojas (Liriomyza
spp.) en cultivos hortícolas, ornamentales y 20 g/hl, aplicados semanalmente, iniciándose los
florales en invernadero y de los mosquitos tratamientos al aparecer las primeras picaduras del
Pulverización
del champiñón. Tiene gran capacidad insecto sobre las hojas bajas. En el caso de cultivos muy
foliar.
de movimiento a través de la savia, desarrollados, con ataques intensos o cuando se deseen
protegiendo los nuevos brotes y facilitando Solo uso en intervalos de aplicación más largos, utilizar 30 a 40 g/hl.
su aplicación a través del riego, sistema cultivos de
Minadoras 250 g/ha, Los intervalos entre tratamientos serán de 1
muy compatible con el uso de artrópodos invernadero).
de hojas a 2 semanas. La persistencia del control oscilará entre
beneficiosos en IPM. Hortícolas,
(Liriomyza las 2 a 4 semanas a partir de la tercera aplicación. Por lo
Ornamentales
spp.). Riego por tanto, la realización de una cuarta aplicación dependerá
COMPOSICIÓN herbáceas y
Ciromazina 75% p/p. leñosas goteo y de la duración del cultivo y de la intensidad del ataque de
localizado. la plaga. Se inyecta el producto, previa dilución en agua,
No DE REGISTRO a través del dosificador a los circuitos de riego por goteo
17.832 y localizado.
Efecto complementario contra araña roja.
FORMULACIÓN Pulverización
Polvo mojable (WP). gruesa sobre 0,5-1 g/m2 (50-100 gramos de producto por cada 100
el compost. metros cuadrados). Se recomienda usar 0,5 litros de
PRESENTACIÓN Setas Mosquitos
caldo por metro cuadrado). La aplicación será antes del
(incluido (Sciáridos y Pulverización
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L fin de los últimos estadios larvarios de los mosquitos,
200 g 10 110 Champiñón). Fóridos). gruesa sobre procurando en todo momento repartir uniformemente el
la capa de caldo en la superficie tratada.
MODO DE ACCIÓN cobertura.
Trigard 75 WP interrumpe el ciclo de
desarrollo de las larvas e impide la PLAZO DE SEGURIDAD
formación de pupas y adultos. Es eficaz CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR
sobre las larvas de dípteros que han
adquirido resistencia a los insecticidas Tomate 3 días. 1 mg / kg.
convencionales. Posee acción por Judía verde 3 días. 5 mg / kg.
contacto e ingestión. Penetra en los tejidos
de las hojas y es absorbido también por las Guisante verde 3 días. 0,05 mg / kg.
raíces, translocándose por toda la planta. Pimiento 3 días. 1 mg / kg.
Sobre las larvas que atacan las hojas, su
Berenjena 3 días. 1 mg / kg.
actividad es inmediata; sus efectos sobre
las minas o galerías se observarán en su Calabacín 3 días. 1 mg / kg.
totalidad pasados unos días. Pepino 3 días. 1 mg / kg.
En el cultivo del champiñón, Trigard 75 Pepinillo 3 días. 1 mg / kg.
WP evita los daños directos o indirectos Melón 3 días. 0,3 mg / kg.
ocasionados por los mosquitos, ya que
es eficaz sobre los primeros estadios Sandía 3 días. 0,3 mg / kg.
larvarios. No mata los adultos, pero afecta Apio 7 días. 2 mg / kg.
a sus puestas. Los mosquitos que salen de
esas puestas no pueden reproducirse. Alcachofa 7 días. 2 mg / kg.
Acelga 7 días. 20 mg / kg.
Por su especificidad y forma de acción, es
Lechuga 7 días. 15 mg / kg.
particularmente indicado para aplicar en los
programas de lucha integrada (IPM), ya que Escarola 7 días. 15 mg / kg.
el impacto sobre los insectos beneficiosos
Zanahoria 14 días. 1 mg / kg.
es mínimo.
Setas (incluido Champiñón) 15 días. 5 mg / kg.
Ornamentales y florales NP*. NP*.

NP: no procede.

*Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
eu/sanco_pesticides/public/index.cfm

· 183 ·
INSECTICIDAS

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


No contaminar el agua con el producto ni con su envase. No limpiar el equipo de aplicación del
producto, cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de
evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

AVES Y MAMÍFEROS Peligrosidad baja.

ORGANISMOS ACUÁTICOS Peligrosidad baja.

ABEJAS Compatible.

· 184 ·
INSECTICIDAS
INSECTICIDAS
Vertimec

CARACTERÍSTICAS Abamectina actúa básicamente por ingestión y en menor escala por contacto. Es rápidamente
Vermitec® es un insecticida-acaricida translocada, constituyendo un reservorio de sustancia activa que permite un control duradero,
utilizado en gran variedad de cultivos y evitando el lavado por la lluvia y la degradación por la luz solar. La parte que queda en la
plagas con las siguientes características: superficie del vegetal se degrada rápidamente limitando la actividad de contacto sobre
artrópodos beneficiosos.
· Alta eficacia.
RECOMENDACIONES DE USO
· Es un producto de origen natural
CULTIVO PLAGA ml/ha ml/100 l DE AGUA**
procedente de la fermentación de la
bacteria Streptomyces avermitilis.
Manzano Ácaros. 800-1200 (*). 80 (*).
· Formulado de alta calidad producido con
un proceso de obtención y purificación Psilla (Cacopsylla pyri).
exclusivos de Syngenta. Peral Ácaro blanco (Epitrimerus pyri). 750-1500 (*). 80 (*).

· Limitado impacto sobre artrópodos Araña roja (Panonychus ulmi, Tetranychus spp.).
beneficiosos. Melocotonero,
albaricoquero y Ácaros. 500-750. 50-75.
· Robusto frente al fenómeno de las nectarino
resistencia.
Vid Ácaros. 500-750. 50-75.
· Bajos niveles de residuos.
Araña roja En aplicación normal 500-1000. 50-100.
COMPOSICIÓN Algodón
(Tetranychus spp.). En aplicación dirigida 300. 100.
1,8% p/v de Abamectina.
Ornamentales Araña roja (Tetranychus spp).
No DE REGISTRO 500-1500. 50-100.
herbáceas Minador de hojas (Liriomyza spp).
16.784
Apio, lechuga, Ácaro blanco (Polyphagotarsonemus latus).
FORMULACIÓN melón, pepino,
Concentrado emulsionable (EC). Araña roja (Tetranychus spp). 300-1200. 50-100.
pimiento, tomate y
sandía Minador de hojas (Liriomyza spp).
PRESENTACIÓN
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L Berenjena Araña roja (Tetranychus spp). 300-900 50-75.
250 ml 20 360
1l 12 480 Araña roja (Tetranychus spp).
5l 4 600 Fresales Tarsonémido del fresal (Phytonemus pallidus). 600-1200. 50-100.
MODO DE ACCIÓN Minador de hojas (Liryomiza spp.).
Abamectina posee dos modos de
acción fisiológicos. Por un lado, se une Judía verde Minador de hojas (Liryomiza spp). 500-1000. 50-100.
irreversiblemente a los receptores de
Gaba en la sinapsis inhibida y por otro Mora- frambueso Araña roja (Tetranychus spp). 600-1200. 80-100.
se une a los receptores H del glutamato
en la superficie del músculo. Esto 30-40
Minador de los brotes (Phyllocnistis citrella). 750-1500 (*).
produce un continuo e irreversible flujo (*).
de iones cloro que van hacia el interior Cítricos
Ácaro rojo (Panonychus citri). 1000-1400 (*). 40 (*).
de los tejidos musculares, suprimiendo
permanentemente las contracciones de Araña roja (Tetranychus spp.). 800-1000 (*). 40 (*).
los músculos, visualmente manifestado Ornamentales
como parálisis. Este modo de acción se Ácaros e insectos. 20-80 ml/palmera.
leñosas
llama “Activación del Canal de Cloro” y es
un modo de acción único para el control de
orugas de lepidópteros. Flor cortada Ácaros (Liryomiza spp.). 500-1000.

(*) Es conveniente añadir 0,25% de aceite de verano parafínico o mineral de alta calidad.
(**) Utilícese siempre agua limpia.

· 185 ·
INSECTICIDAS

PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR

Cítricos 10 días. 0,01* mg/kg


Manzano 28 días. 0,01* mg/kg
Peral 10 días. 0,01* mg/kg
Melocotonero, 14 días. 0,02 mg/kg
albaricoquero y nectarino
Vid 28 días. 0,01* mg/kg
Fresales 3 días. 0,1 mg/kg
Moral - Frambueso 3 días. 0,1 mg/kg
Aguacate 14 días. 0,01* mg/kg
Tomate 3 días. 0,02 mg/kg
Berenjena 3 días. 0,02 mg/kg
Pimiento 3 días. 0,05 mg/kg
Pepino 3 días. 0,02 mg/kg
Melón 3 días. 0,01* mg/kg
Sandía 3 días. 0,01* mg/kg
Lechuga NP. 0,1 mg/kg
Judía verde 3 días. 0,01* mg/kg
Apio 10 días. 0,01* mg/kg
Algodón 3 días. 0,02* mg/kg (semilla)
Palmáceas ornamentales NP. -
Ornamentales herbáceas NP. -
Ornamentales leñosas NP. -
Flor cortada NP.

NP: no procede.

*Límite de determinación analítica

*Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
eu/sanco_pesticides/public/index.cfm

· 186 ·
INSECTICIDAS
RECOMENDACIONES DE USO
· Utilizar siempre en aplicación foliar.

· No emplear Vermitec® más de 3 veces por año en cultivos de cítricos, judía verde, lechuga y
algodón. En lechuga se puede utilizar hasta pasados 20 días del transplante.

· En manzano, peral, melocotonero, nectarino y aguacate no emplear Vermitec® más de 2


veces por año. Aplicar a la caída de pétalos en manzano y peral. En melocotonero y nectarino
al inicio de infestación.

· En vid no emplear Vermitec® más de 2 veces por año. Aplicar al inicio de infestación.

· En fresal, cultivos ornamentales y hortícolas no emplear Vermitec® más de 4 veces por ciclo
de cultivo.

· El tratamiento con Vermitec® puede no ser eficaz si se desarrollan razas resistentes. En esta
situación, debe considerarse el establecimiento de un programa de resistencias.

· En cítricos para control de minadores aplicar el producto al comienzo de la época de brotación,


cuando los brotes tienen 3 a 5 cm de longitud. Para control de ácaros, aplicar el producto al
inicio del ataque, empleando el volumen de agua necesario para la total cobertura del follaje.

· En palmáceas ornamentales aplicar mediante inyección al tronco en el período de movimiento


de la savia en una aplicación al año, que puede ser fraccionada en dos, con un intervalo de
15 a 45 días, pudiéndose aplicar en el ámbito de parques y jardines.

· En ornamentales leñosas aplicar mediante inyección al tronco a razón de 1-2 ml de producto


por cada 10 cm de perímetro de tronco a una altura de 1-2 metros del suelo, diluidos a
razón de 20-60 ml producto por litro de agua. Se realizarán inyecciones cada 20-25 cm de
perímetro del tronco, pudiéndose aplicar en el ámbito de parques y jardines.

· En lechuga aplicar en semilleros y hasta 20 días después del trasplante.

· Vermitec® no resulta fitotóxico en los cultivos autorizados a las dosis recomendadas.

· Vermitec® ha resultado ser compatible con la mayoría de los insecticidas y fungicidas usados
habitualmente en los cultivos para los que está autorizado.

· Debido al carácter incompatible de algunos productos (p.ej. Captan, Dodina...) con el aceite,
no se deben mezclar nunca en el tanque, y las aplicaciones de productos incompatibles
deben espaciarse de las aplicaciones de Vermitec® más aceite al menos 10 días, para evitar
riesgos de fitotoxicidad. Deben seguirse las instrucciones de la etiqueta del producto que se
desee mezclar.

· 187 ·
INSECTICIDAS

INSECTICIDAS
Voliam Targo

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Acaricida/Insecticida de aplicación foliar ÁMBITO DE
CULTIVO PLAGA TIPO DE APLICACIÓN DOSIS
con acción de ingestión y de contacto USO
para el control de orugas de lepidópteros, Orugas de
insectos chupadores y minadores lepidópteros,
en frutales y en cultivos hortícolas en insectos
invernadero. Manzano y chupadores
50-75 ml/hl
peral y minadores,
COMPOSICIÓN
carpocapsa,
4,5% p/v (45 g/l) de Clorantraniliprol + 1,8%
enrolladores, ácaros
p/v (18 g/l) de Abamectina.
Aire libre y psila.
Pulverización foliar normal
No DE REGISTRO Orugas de
utilizando las dosis más altas
25.443 lepidópteros,
en caso de fuerte infestación
ácaros, insectos
FORMULACIÓN Melocotonero o cuando se necesite un
chupadores y 50-75 ml/hl
Formulación en forma de suspensión y nectarino control adicional (manzano y
minadores, grafolita
concentrada (SC) peral) o mayor persistencia.
(o polilla oriental) y
Evitar escorrentía y deriva a
anarsia.
PRESENTACIÓN zonas no objetivo. Tratar sólo
cuando haya poco o nada de
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L Polilla del tomate
1l 12 384 Tomate viento. 80 ml/hl
(Tuta Absoluta)
5l 4 600
Tomate,
MODO DE ACCIÓN Invernadero Orugas de
pimiento,
Insecticida de aplicación foliar con acción lepidópteros,
berenjena,
de ingestión y de contacto para el control ácaros e insectos 60-80 ml/hl
melón,sandía,
de orugas de lepidópteros, insectos chupadores y
pepino y
chupadores y minadores en frutales y en minadores
calabacín.
cultivos hortícolas de invernadero.

Combina dos materias activas con modos No utilizar el producto en los cultivos de invernadero entre los meses de Noviembre y Febrero
de acción diferentes: clorantraniliprol (excepto en el caso de tomate y berenjena).
y abamectina. El clorantraniliprol es
un insecticida de la familia de las Manzano y peral- Realizar un máximo de dos aplicaciones por campaña con un intervalo
antranilamidas, que induce la activación entre ambas de 10 – 14 días, no superándose la dosis máxima de 1,13 l/ha. Aplicar entre 2
de los receptores rianodínicos, actuando semanas después de la caída de los pétalos y el inicio de la 1ª generación de Carpocapsa,
por ingestión y contacto sobre las orugas enrolladores o minadores de hoja, antes de la eclosión de huevos o primeras penetraciones en
de lepidópteros, con una importante fruto coincidiendo con las primeras infestaciones de ácaros o huevos amarillos/primeras ninfas
acción ovi-larvicida. La abamectina, como de Psila en los brotes.
insecticida/acaricida, actúa en la liberación
del ácido aminobutírico, con acción Melocotonero y nectarino- Realizar un máximo de dos aplicaciones por campaña con un
translaminar y difusión pasiva, indicado intervalo entre ambas de 10 – 14 días, no superándose la dosis máxima de 1,2 l/ha. Aplicar al
para el control de psila, araña y minador. inicio de la curva de vuelo de la polilla oriental o en la segunda generación de Anarsia.

Tomate- Realizar un máximo de dos aplicaciones por campaña con un intervalo entre ambas
de 7 – 10 días, mediante pulverización manual con carretilla, no superándose la dosis máxima
de 0,8 l/ha.* Aplicar en el umbral de tratamiento o en presencia de adultos en las trampas de
monitorización de la plaga, siguiendo las recomendaciones locales.

Tomate, pimiento, berenjena, melón, sandía, pepino y calabacín- Realizar un máximo de dos
aplicaciones por campaña con un intervalo entre ambas de 7 – 10 días, mediante pulverización
manual con carretilla, no superándose la dosis máxima de 0,8 l/ha.* Aplicar en las primeras
infestaciones o penetraciones en fruto de las orugas de lepidópteros, coincidiendo con la
presencia de infestaciones de ácaros o minador.

*No superar la dosis máxima de 0,7 l/ha en pulverización manual con lanza o pistola y 0,55 l/ha
en pulverización manual con mochila.

· 188 ·
INSECTICIDAS
PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR CLORANTRANILIPROL LMR ABAMECTINA

Manzano y peral 14 días. 0,5 mg/kg 0,03 mg/kg


Melocotonero y nectarino 1 mg/kg 0,02 mg/kg
Tomate y berenjena 3 días. 0,6 mg/kg 0,09 mg/kg
Pimiento 1 mg/kg 0,07 mg/kg
Melón y sandía 0,3 mg/kg 0,01* mg/kg
Pepino y calabacín 0,3 mg/kg 0,04 mg/kg

*Límite de determinación analítica

*Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
eu/sanco_pesticides/public/index.cfm

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


No contaminar el agua con el producto ni con su envase. No limpiar el equipo de aplicación del
producto, cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de
evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

En cultivos al aire libre: frutales de hueso y pepita, respétese sin tratar una banda
ORGANISMOS de seguridad, hasta las masas de agua superficial, de 15m con el uso de boquillas
ACUÁTICOS de reducción de deriva del 90% o una banda de seguridad de 30m sin el uso de
boquillas.
En frutales de hueso y pepita, no aplicar durante la floración de los cultivos. No
utilizar donde haya abejas en pecoreo activo. No aplicar cuando las malas hierbas
estén en floración.
ABEJAS
En tomate, pimiento, berenjena, melón, sandía, pepino y calabacín (invernadero),
retírense o cúbranse las colmenas durante el tratamiento y durante 4 días después
del mismo.
En cultivos al aire libre: frutales de hueso y pepita, respétese sin tratar una banda
ARTRÓPODOS de seguridad, hasta la zona cultivada de 15m con el uso de boquillas de reducción
de deriva del 90% o una banda de seguridad de 30m sin el uso de boquillas.

· 189 ·
VARIOS

MOJANTES QUELATOS
191 199

192
RODENTICIDAS
200
NUTRIENTES
193 201

194
TRATAMIENTO DE SEMILLAS
195 202

197 203

198 204
VARIOS

205

206

· 190 ·
MOJANTES
Adigor

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Coadyuvante para caldos herbicidas,
USOS AUTORIZADOS APLICACIÓN DOSIS
especialmente indicado para su uso con
herbicidas basados en Pinoxaden (Axial/ Pinoxaden, Clodinafop-propargil,
Cebada
Traxos). Piroxsulam

COMPOSICIÓN Centeno Clodinafop-propargil, Piroxsulam


Añadir ADIGOR al 0.5% en volumen
44% p/v de Aceite de colza (expresado Maíz Dicamba, Mesotrione, Nicosulfuron
sobre el caldo.
como éster metílico de ácidos grasos
Pinoxaden, Clodinafop-propargil,
vegetales). Trigo
Piroxsulam
No DE REGISTRO Triticale Clodinafop-propargil, Piroxsulam
24.678
PLAZO DE SEGURIDAD
FORMULACIÓN No procede.
Concentrado emulsionable (EC).
PREPARACIÓN DEL CALDO
PRESENTACIÓN Durante la aplicación debe evitarse pasar dos veces por el mismo sitio, es decir, no deben
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
efectuarse solapes o dobles pasadas. Asegurarse de mantener el mismo caudal de salida
1 l X XXX durante todo el tratamiento. Evitar las sobredosificaciones. En el caso de detenciones
5 l 4x5 l 600 l accidentales, o averías, durante la aplicación, cortar inmediatamente la pulverización y salir con
el equipo de la parcela.

VARIOS
MODO DE ACCIÓN
Adigor es un coadyuvante en forma de PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
concentrado emulsionable (EC) a base
de aceite de colza metilado. Adigor es
AVES Y MAMÍFEROS Peligrosidad baja (A).
un coadyuvante del herbicida pinoxaden
en post emergencia, recomendado para
ORGANISMOS
mejorar la absorción y traslocación del Peligrosidad mediana (B).
ACUÁTICOS
herbicida por parte de la mala hierba a tratar
Relativamente poco peligroso. Para protección de las abejas tratar en horas en que
ABEJAS
no estén presentes (atardecer y amanecer).

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


El operario debe utilizar ropa de protección adecuada para el tronco y las piernas.

· 191 ·
MOJANTES
Agral®

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Mojante y dispersante tensoactivo no
CULTIVO APLICACIÓN DOSIS EFECTO
iónico, especialmente indicado para
mezclar con toda clase de insecticidas, Dosis de hasta 0,05% (50 cc por 100 litros de agua)
fungicidas y agroquímicos en general. Pulverización para insecticidas y fungicidas y hasta el 0,3% para
Todas las
normal, nunca herbicidas (300 cc por 100 litros de agua).
COMPOSICIÓN especies Coadyuvante.
en atomización Las dosis señaladas no deben aumentarse en
Mojante no iónico 20% p/v. vegetales
o bajo volumen. ningún caso, con el fin de evitar una pérdida de los
agroquímicos, por goteo.
No DE REGISTRO
12.276 Adicionar a los caldos fitosanitarios pulverizables, cuando sea necesario aumentar el poder
mojante de los mismos. Agral puede utilizarse con cualquier tipo de aguas duras y está muy
FORMULACIÓN indicado también para el lavado de los pulverizadores y maquinaria en general de aplicación de
Concentrado soluble (SL). pesticidas.
PRESENTACIÓN Puede presentar incompatibilidades como la inducción de fitotoxicidad u otras. En el
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L caso particular de hortícolas y ornamentales es conveniente realizar una prueba previa de
250 ml X XXX compatibilidad del cultivo con la mezcla.
1L X XXX
5L 4 600 PLAZO DE SEGURIDAD
CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD
MODO DE ACCIÓN
Todas las especies NP.
VARIOS

La denominación de “mojante” se aplica al


alcohol isotridecílico etoxilado, sustancia vegetales
tensoactiva no iónica cuyo poder mojante
aproximado es dos. Se utiliza para mezclar NP: no procede.
con toda clase de insecticidas, herbicidas,
fungicidas y pesticidas en general. PROTECCIÓN DEL OPERADOR
· Úsense indumentaria y guantes adecuados y protección para los ojos/la cara.
Aumenta su acción biológica por obtener · No debe tocarse el producto concentrado para evitar que la piel se reseque.
una mejor cobertura y penetración y está
especialmente indicado:

· Cuando se mezclan varios productos


en un solo tratamiento y la adición de
un mojante esté recomendada por el
fabricante en al menos uno de ellos.

· En las pulverizaciones sobre vegetales de


cubierta cérea, difíciles de mojar (coles,
habas, cebollas, plataneras, cítricos,
camelios, etc.).

· En los tratamientos sobre plagas


de insectos envueltos en borras
algodonosas, telarañas o cubiertas de
cera (toda clase de pulgones, cochinillas,
ciertas orugas, etc.).

· En hongos que se mojan mal por los


fungicidas (oídios, royas, fumaginas, etc.).

· 192 ·
NUTRIENTES
Abofol-L

CARACTERÍSTICAS COMPOSICIÓN
Abono con aminoácidos NPK (Mg) 24- Aminoácidos libres obtenidos por fermentación ....................................................... 2,00% p/p
16-12 (3) con Boro (B), Cobre (Cu), de bacterias del género Escherichia
Manganeso (Mn), y Zinc (Zn), para ·Nitrógeno total (N).............................................................................................................24,00% p/p
aplicación foliar y fertirrigación. Contenido ·Nitrógeno orgánico.............................................................................................................0,40% p/p
en aminoácidos libres (aminograma): lisina ·Nitrógeno nítrico.................................................................................................................1,50% p/p
·Nitrógeno amoniacal...........................................................................................................1,00% p/p
(2%).oligoelementos que estimulan el
·Nitrógeno ureico............................................................................................................... 21,10% p/p
crecimiento.
Pentóxido de fósforo soluble en citrato amónico .................................................... 16,00% p/p
Nº DE REGISTRO neutro y en agua (P2O5)
No procede. ·Pentóxido de fósforo soluble en agua (P2O5)....................................................................16,00% p/p

PRESENTACIÓN Óxido de potasio (K2O) soluble en agua................................................................. 12,00% p/p

FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L


Óxido de magnesio (MgO) soluble en agua.............................................................. 3,00% p/p
5 Kg 3x5 Kg 540 ·Boro (B) soluble en agua.....................................................................................................0,02% p/p
·Cobre (Cu) soluble en agua quelado por EDTA-Na2 ...........................................................0,04% p/p
·Manganeso (Mn) soluble en agua quelado por EDTA-Na2...................................................0,04% p/p
MODO DE ACCIÓN ·Zinc (Zn) soluble en agua quelado por EDTA-Na2................................................................0,04% p/p
Nutriente especial para aplicación foliar y
fertirrigación que contiene aminoácidos RECOMENDACIONES DE USO
y oligoelementos que estimulan el
crecimiento. CULTIVO APLICACIÓN OBSERVACIONES DOSIS

Primera aplicación: con los tratamientos de cobre en

VARIOS
primavera (marzo-abril). Segunda aplicación: después
de la floración con el fruto cuajado, aprovechando el
Olivo tratamiento de Prays de tercera generación. En olivar
de verdeo se aconseja un tratamiento adicional en el
endurecimiento del hueso, que puede coincidir con los
tratamientos de la mosca.
Para estimular el desarrollo del árbol, un buen “amarre”
de la fruta y una mejor calidad y conservación de la fruta,
Cítricos dar un tratamiento cuando se inicia el brote de las yemas,
otro después del cuajado y durante el ciclo vegetativo de 2
a 3 tratamientos.
Para asegurar una floración y cuajado suficiente, un 100 a
calibre correcto y una disminución de la vecería, utilícese 300 gr/hl
Frutales Abofol-L cada 15 días. El primer tratamiento se hará de agua,
cuando hayan abierto del 30 al 40% de las flores, dando equivalente
Aplicación de 3 a 4 aplicaciones según el desarrollo de la vegetación. a 1 ó 3 Kg
foliar y
Para disminuir las consecuencias de los golpes de sol y por ha, de
fertirrigación.
obtener una vendimia precoz, de mejor calidad y mayor acuerdo con
cantidad, las aplicaciones se harán a partir de la brotación el desarrollo
Viña y densidad
(8-10 cm) y después de la floración. En caso de malas
condiciones climáticas o después de una helada es del cultivo.
conveniente tratar con ABOFOL-L.
Desde el estado de 3 a 5 hojas de cultivo, trátese cada
Hortícolas
20 días.
Comiéncese a tratar cuando las matas tengan 10 cm
Patata de desarrollo. Repítanse las aplicaciones cada 15 días
durante dos meses.
Desde dos aplicaciones con 15 días de intervalo, dando el
Maíz
primero cuando el maíz tenga de 15-20 cm de altura.
Remolacha
Trátese cuando aparezcan síntomas de alguna
Cereales
deficiencia, repitiendo la aplicación cada 20 días.
Lúpulo

· 193 ·
NUTRIENTES
Isabión®

CARACTERÍSTICAS COMPOSICIÓN
Isabión® es un nutriente orgánico de rápida · Aminoácidos libres obtenidos mediante hidrólisis
y total absorción por las plantas. Isabión® ácida de proteínas animales (colágeno):......................................................................... 10,3%
contiene una equilibrada y óptima relación
· Nitrógeno (N) total en forma de nitrógeno
entre péptidos de cadena corta, péptidos
orgánico (proteico):........................................................................................................... 10%
de cadena larga y aminoácidos. Obtenido
a partir de proteína animal por un proceso · Carbono orgánico:........................................................................................................29,4%
original de hidrólisis controlada con · Materia orgánica total:.................................................................................................. 62,5%
purificación final por intercambio iónico.
· Relación C/N:................................................................................................................ 2,9%
Isabión® se puede aplicar tanto en
pulverización foliar como en aplicación Aminograma (en % p/p):
al suelo y está indicado como nutriente
· Contenido en aminoácidos totales: .......................................................................................................58,26%
orgánico y bioestimulante de la vegetación
(raíces, hojas, flores y frutos) en todo tipo Alanina: 7,03 ; Arginina 0,92; Ácido Aspártico 3,06; Ácido Glutámico 6,60; Glicina 12,45; Hidroxiprolina
de cultivos. 6,20; Histidina 0,47; Isoleucina 0,94; Leucina 2,1; Lisina 2,03; Metionina 0,65; Fenilalanina 1,34; Prolina
10,23; Serina 0,27; Treonina 0,74; Tirosina 1,47; Valina 1,76.
Nº DE REGISTRO
No procede. · Contenido en aminoácidos libres: .............................................................................. 10,3%
Alanina:1,87; Arginina 0,12; Ácido Aspártico 0,35; Ácido Glutámico 0,27; Glicina 3,80; Hidroxiprolina 0,85;
FORMULACIÓN Histidina 0,10; Isoleucina 0,07; Leucina 0,20; Lisina 0,35; Metionina 0,08; Fenilalanina 0,16; Prolina 1,45;
Líquido soluble. Serina 0,13; Treonina 0,08; Tirosina 0,33; Valina 0,09.
VARIOS

PRESENTACIÓN RECOMENDACIONES DE USO


FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
CULTIVO APLICACIÓN DOSIS
1 l 12 x 1 480
5 l 4 x 5 600 Aplicación 200-300 cc/100 l de agua (2-3 l/ha). Después de heladas, y en
20 l 32 x 20 640 Agrios, cereales, foliar. cultivos afectados, subir a 400 cc/100 l de agua (4 l/ha).
120 l 1 x 120 600 forrajeras,
frutales, hortícolas Realizar un mínimo de 4 aportaciones a lo largo de todo el ciclo
640 l 1 x 640 640
en general, del cultivo, a razón de 3-4 l/ha cada vez, totalizando una media de
industriales, olivo, Aplicación 15-20 l/ha. Aplicar preferentemente por medio de la instalación
MODO DE ACCIÓN
ornamentales, al suelo, de riego localizado, disuelto en el dosificador de abonos. También
Aminoácidos libres y péptidos de cadena
remolacha, viña y fertirrigación. puede aplicarse por inyección y, eventualmente, con el riego a manta,
corta: son de rápida absorción y nutrición
parral dosificándolo debidamente para obtener un reparto uniforme en toda
directa, actúan como bioactivadores u
la superficie.
activan otras sustancias que intervienen
en numerosas reacciones metabólicas
Utilícese en las fases de mayor crecimiento, y también en viveros y plantaciones jóvenes, y
relacionadas con los procesos de
en cultivos afectados o en defectuoso estado vegetativo a causa de pedrisco, fitotoxicidades,
germinación, crecimiento vegetativo,
plagas o enfermedades, sequía, etc.
brotación, floración, cuajado y desarrollo
del fruto. Salvo indicación expresa, en el cultivo del arroz no se recomienda la mezcla de Isabión con
herbicidas, ya que en algunos casos puede interferir la acción bioquímica de los mismos (caso
Los péptidos de cadena corta son
de los herbicidas que inhiben la síntesis de aminoácidos), lo que podría causar una pérdida
además sinergizantes o potenciadores de
significativa de eficacia del herbicida. No mezclarlo con aceites. En mezcla con azufre o
otras sustancias con las que se mezclan
correctores de carencias, en aplicaciones foliares, y en especial en invernadero, no superar
(microelementos, fertilizantes, quelatos y
la dosis de 200 cc de Isabión por 100 l de agua. Para la aplicación en mezcla con productos
fitosanitarios).
cúpricos, realizar un ensayo previo sobre el cultivo a tratar, y observar la reacción del mismo
Los péptidos de cadena larga, tienen entre en los días siguientes al ensayo (excepto en el olivo, en el que no existe riesgo). No aplicarlo en
otras funciones un poder mojante o efecto ciruelos por existir riesgo de fitotoxicidad.
tensioactivo, reserva de nutrientes, ya que
Hemos conseguido la inclusión del producto ISABION entre los insumos de certificados por el
se degradan en aminoácidos y péptidos de
CAAE para su utilización en agricultura ecológica.
cadena corta. Aplicados al suelo mejoran la
textura y estructura del suelo.

· 194 ·
NUTRIENTES
Stimufol Special

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


STIMUFOL SPECIAL es un nutriente
especial complejo (NPK) de alto contenido Aplicar vía foliar. STIMUFOL SPECIAL también puede aplicarse a través del agua de riego,
en Nitrógeno, Magnesio y Oligoelementos gracias a su alto grado de solubilidad (99,8%).
quelados.
DOSIS MOMENTO DE RECOMENDACIO-
CULTIVO BENEFICIOS
No DE REGISTRO RECOMENDADA APLICACIÓN NES DE USO

NP. Se deben
realizar de 2 a
MODO DE ACCIÓN 3 aplicaciones
- durante el periodo
vegetativo del
FORMULACIÓN Induce una rápida
árbol.
NP. reacción del árbol
El primero
PRESENTACIÓN Acelera la actividad
Durante todo el coincidiendo con
Olivo 250 a 500 g/hl vegetativa y desarrollo
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L ciclo vegetativo los tratamientos
5 kg 3x5 kg 540 de la planta
de cobre en
primavera y
Mejora el cuaje y calidad
el segundo
de los frutos
coincidiendo con
el tratamiento

VARIOS
de la segunda
generación de
prays
Se deben
realizar de 3 a
4 aplicaciones.
La primera al
30-40% de la Floración y cuajado
floración y las suficiente
siguientes a partir
del cuajado del Calibre correcto
Frutales de Durante todo el
250 a 500 g/hl fruto, según el
hueso y pepita ciclo vegetativo
desarrollo del Disminución de la
mismo. vecería

Se puede
combinar con las
aplicaciones de
giberalinas en los
frutales de pepita
Estimula el desarrollo
Además de los del árbol
dos momentos
Al inicio del Mejora la brotación,
citados, se
brote de la floración y cuajado
Cítricos 250 a 500 g/hl deben dar 2 o
yema y después
3 aplicaciones
del cuajado. Mejor calidad
durante el ciclo
vegetativo Incremento de
producción y calibre

Disminuye las
En caso de malas consecuencias de los
A partir de la
condiciones golpes de calor y de las
brotación (8-10
Viña y parral 250 a 400 g/hl climáticas o heladas
cm) y después
después de una
de la floración
helada Más cantidad y calidad
de la cosecha

· 195 ·
RECOMENDACIONES DE USO

DOSIS MOMENTO DE RECOMENDACIO-


CULTIVO BENEFICIOS
RECOMENDADA APLICACIÓN NES DE USO

Favorece el desarrollo,
tamaño y calidad de los
Tomate, Desde el estado frutos
Trátese cada 20
pimiento, 250 a 400 g/hl de 3 a 5 hojas
días Aumenta la producción.
melón, sandía del cultivo
Mejora la consistencia y
el sabor de los frutos

Algodón 250 a 400 g/hl - - -

Se deben dar de
1 a 3 aplicaciones
Remolacha 250 a 400 g/hl En vegetación -
con un intervalo
de 20 días
Repetir la
VARIOS

aplicación cada
A partir de 10 15 días durante
Patata 250 a 500 g/hl -
cm de desarrollo dos meses, no
usar a partir de
floración

STIMUFOL SPECIAL es compatible con la mayoría de los fungicidas e insecticidas que se usan
en la agricultura, no obstante, antes de cada mezcla se recomienda hacer un ensayo previo.

PLAZO DE SEGURIDAD Y LMRs

NP: no procede.

· 196 ·
NUTRIENTES
Stimufol K Plus

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Líquido de alta concentración de potasio
para aplicación foliar. DOSIS
CULTIVO MOMENTO DE APLICACIÓN
RECOMENDADA
COMPOSICIÓN
Nitrógeno total (N) 2,9% p/p. Olivar Desde engorde hasta final de la maduración.
Nitrógeno nítrico 0,7% p/p.
Nitrógeno amoniacal 0,7% p/p. Frutales Desde engorde hasta final de la maduración.
Nitrógeno uréico 1,5% p/p.
Óxido de potasio soluble en agua 26% Cítricos Desde engorde hasta final de la maduración.
p/p.
Vid 200 - 300 cc /hl Desde engorde hasta final de la maduración.
No DE REGISTRO
NP.
Hortícolas Desde cuajado hasta final del engorde y maduración.
PRESENTACIÓN
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L Algodón Desde apertura de cápsulas hasta estar el 100% abiertas.
5L 4 600
Arroz Desde inicio espigado hasta final del estado lechoso.
MODO DE ACCIÓN
STIMUFOL K plus es una solución líquida
que contiene una alta concentración en STIMUFOL K plus es compatible con la mayoría de los productos del catálogo Syngenta y de

VARIOS
potasio, que gracias a su pH (6,2) lo hace uso comercial. Cuando se desconozca su compatibilidad con otro producto, recomendamos
esencial para su aplicación foliar en las hacer un reducido ensayo previo sobre el cultivo a tratar, para observar la compatibilidad física
etapas de máxima demanda en los cultivos en la mezcla y la reacción del cultivo en los días siguientes al ensayo.
como son la formación y maduración de los
PLAZO DE SEGURIDAD Y LMRs
frutos. Su especial formulación facilita su
absorción y rápida asimilación, además de
NP: no procede.
acelerar la metabolización del potasio en el
interior de las plantas.

STIMUFOL K plus favorece la síntesis de


azucares y aceites que se acumularán en
los órganos de reserva durante la etapa
de engorde de frutos, mejora la resistencia
frente a condiciones climáticas (sequía y
frio) y favorece la asimilación de calcio,
magnesio y otros elementos, mejorando
todo ello la calidad organoléptica de los
frutos.

· 197 ·
NUTRIENTES
Zetaminol

CARACTERÍSTICAS COMPOSICIÓN
Bionutriente especial para aplicación Aminoácidos libres obtenidos por fermentación ....................................................... 6,00% p/p
foliar y fertirrigación con alta riqueza en de bacterias del género Escherichia
aminoácidos, NPK y oligoelementos
Nitrógeno total (N) ................................................................................................ 18,00% p/p
quelatados que estimulan el crecimiento. ·Nitrógeno orgánico............................................................................................................... 1,1% p/p
·Nitrógeno nítrico.................................................................................................................4,30% p/p
No DE REGISTRO ·Nitrógeno amoniacal...........................................................................................................1,00% p/p
NP. ·Nitrógeno ureico............................................................................................................... 11,60% p/p

MODO DE ACCIÓN Pentóxido de fósforo soluble en citrato amónico .....................................................11,00% p/p


Zetaminol es un estimulante y regulador de neutro y en agua (P2O5)
la vegetación que mejora la asimilación de ·Pentóxido de fósforo soluble en agua (P2O5).................................................................... 11,00% p/p
los nutrientes presentes en el suelo, ayuda Óxido de potasio (K2O) soluble en agua................................................................. 18,00% p/p
a disminuir los problemas de carencias y
Óxido de magnesio (MgO) soluble en agua.............................................................. 3,00% p/p
mejora los índices de cuajado regulando
el equilibrio hídrico de la planta. Por tanto Boro (B) soluble en agua ......................................................................................... 0,60% p/p
ayuda a mejorar la calidad de los frutos y
Cobre (Cu) soluble en agua quelado por EDTA-Na2 ................................................ 0,08% p/p
produce un aumento de la producción final
del árbol. Manganeso (Mn) soluble en agua quelado por EDTA-Na2........................................ 0,08% p/p
Zinc (Zn) soluble en agua quelado por EDTA-Na2..................................................... 0,08% p/p
PRESENTACIÓN
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
VARIOS

5 kg 1 480 kg RECOMENDACIONES DE USO

MÉTODO DE
CULTIVO DOSIS RECOMENDACIONES
APLICACIÓN

100 g/hl en 1000-2000 l


agua/ha.
Para mejorar la floración y
Cítricos y Época de empleo: Prefloración,
el cuajado, obtener mejores
frutales postfloración, efectuar 2 o 3
calibres y disminuir la vecería.
aplicaciones durante el desarrollo
del cultivo.
100 a 300 gr/Hl de agua o bien En olivar de verdeo se
de 1 a 3 Kg por hectárea de aconseja un tratamiento
olivar. adicional cuando se endurece
Se deben realizar 2 o 3 el hueso, que puede coincidir
aplicaciones al año, al inicio del con los tratamientos de
Olivo
desarrollo vegetativo del árbol mosca. Las aplicaciones de
(Marzo – Abril) coincidiendo con ZETAMINOL estimulan el
Foliar y los tratamientos contra repilo cuajado e influyen de forma
fertirrigación. para aumentar el rendimiento positiva sobre el rendimiento
graso. en aceite.

100 gr/Hl en unos 500 lts agua/


Para disminuir las
Ha.
consecuencias de los golpes
Vid Aplicar cuando los brotes tienen
de sol y obtener mejor calidad
de 8 a 10 cm. Después de la
de la cosecha.
floración.

100 gr/Hl en 500 - 1000 lts


agua/Ha.
Para obtener mejores
Hortícolas Aplicar a partir del estado de 4
calidades y cosechas.
hojas y tratando con intervalos
de 20 días.

· 198 ·
QUELATOS
Sequestrene

CARACTERÍSTICAS COMPOSICIÓN
Quelato corrector de clorosis férrica Hierro (Fe) soluble en agua:..................................................................................................7%
(amarillez) para cítricos, frutales de hueso
Hierro (Fe) quelatado:........................................................................................................6,2%
y pepita, hortícolas, vid y parral, avellano,
·Hierro (Fe), quelatado por [o,o] EDDHA:...................................................................................... 3,4% p/p
fresal, olivo, ornamentales, así como ·Hierro (Fe), quelatado por [o,p] EDDHA:..................................................................................... 2,2% p/p
cualquier otro cultivo afectado.

Su formulación se caracteriza por una RECOMENDACIONES DE USO


elevada concentración de hierro asimilable CULTIVO TIPO DE APLICACIÓN DOSIS
y hierro quelado, con un equilibrado
balance entre hierro quelado por [o,o] Aplicación en forma líquida al suelo: Aplicación al suelo:
EDDHA y [o,p] EDDHA. Su formulación, en Disolver previamente en agua y aplicar en la zona de
forma de gránulo fino, es fácilmente soluble influencia de las raíces a 10 –20 cm de profundidad Árboles (Cítricos, frutales,
en agua y no produce polvo. o bien regar copiosamente tras su aplicación, para olivo, avellano, etc.): ajustar
favorecer su incorporación. la dosis según si están recién
La penetración del producto hasta el nivel plantados (5-15 g/pie), a la
de las raíces se produce por la lluvia o •Por riego localizado: es la forma más efectiva de entrada en producción (15-25
por un riego abundante aplicado sobre la aplicación, reduce hasta en un 30% la cantidad g/pie), en plena producción/
superficie tratada. Cultivos necesaria para corregir la clorosis. Iniciar el riego con tamaño medio (30-50 g/pie) o
perennes agua sola, incorporar el producto una hora y media antes son árboles muy desarrollados
El reverdecimiento del cultivo se manifiesta (cítricos, de finalizar el riego y regar con agua sola durante la (60-100 g/pie).
normalmente al cabo de 1-2 semanas frutales, olivo, última media hora. Vid y parral: ajustar la

VARIOS
después de que el producto se haya vid, etc.) •Por surcos circulares en la zona de goteo del árbol dosis según si está recién
puesto a disposición de las raíces. o en 4-5 hoyos simétricamente alrededor del árbol, plantada (3-5 g/pie) o en plena
recubriéndolo a continuación. producción (5-10 g/pie).
Nº DE REGISTRO •Por reja hueca, suspendida del hidráulico del tractor, y
No procede. provista de un tubo conectado al tanque del pulverizador. Aplicación Foliar: Aplicar
Incorporar a los surcos y cubrir a continuación. a una dosis máxima, del 0,1
FORMULACIÓN • Esparcido por el suelo: dando inmediatamente después % (100 g de producto en 100
Microgranulado soluble en agua para una labor superficial, seguida de un riego abundante. litros de agua) y repitiendo la
disolución. • Por inyección al suelo: inyector acoplado a una aplicación si fuera necesario.
máquina de pulverización a 20 atm de presión.
PRESENTACIÓN
Aplicando 1 litro de caldo al 1% y 5 pinchazos por árbol, Aplicación al suelo:
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L se totalizan los 50 g por árbol recomendados en plena
50 g 100 180 producción. Hortícolas y ornamentales:
1 kg 20 240 En general 1-5 g/m2
5 kg 1 480 Cultivos Aplicación por vía foliar: Viveros: distribuir 1-3 g
15 kg 1 540 hortícolas, Aplicar cuando exista un sistema foliar bien desarrollado. por pie ó 3-5 g por m2 de
ornamentales Preparar la disolución previa con agua abundante superficie
MODO DE ACCIÓN y plantas de para conseguir una papilla homogénea. Mojar
Sequestrene es un producto fácilmente porte bajo en abundantemente las hojas por ambas caras (punto de Aplicación Foliar: Aplicar
soluble en agua en forma de gránulo fino general goteo). No tratar en horas de máxima insolación y calor a una dosis máxima, del 0,1
que no produce polvo. La (recomendable al atardecer) para mejorar la absorción y % (100 g de producto en 100
evitar una posible fitotoxicidad. La adición de ISABION® litros de agua) y repitiendo la
penetración del producto hasta el nivel de facilita la absorción de SEQUESTRENE® 138 Fe G 100 y aplicación si fuera necesario.
las raíces se produce por la lluvia o por un acelera la corrección de la carencia.
riego abundante.
SEQUESTRENE 138 Fe G 100

CAS 84539-55-9

Ácido acético, oxo-, sal de sodio, productos de reacción con etilendiamina y fenol, sales de
hierro y sodio.Puede provocar una reacción alérgica en la piel.

Mantener fuera del alcance de los niños.

No comer, beber ni fumar durante su utilización.

Llevar guantes de protección.

EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con agua y jabón abundantes.

· 199 ·
RODENTICIDAS
Klerat Block®

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Cebo en bloque listo para su uso. ÁMBITO DE
DOSIS
APLICACIÓN
Rodenticida para el control de ratas
Cebo listo para su uso en portacebos resistentes a la manipulación.
y ratones en el interior y alrededor de
edificaciones y de ratas en alcantarillado. Ratones (Mus musculus): Portacebos con 20 g de producto por punto de cebo. Si se
Interior y necesita más de un punto de cebo, la distancia entre portacebos deberá ser de 2 metros
COMPOSICIÓN
alrededor de para infestación alta y 5 metros para infestación baja.
Brodifacoum 0,005% p/p (0,05 g/kg) (Nº
edificaciones
CAS 56073-10-0) Ratas (Rattus norvegicus, Rattus rattus): Portacebos con un máximo de 20-60 g de producto
por punto de cebo. Si se necesita más de un punto de cebo, la distancia entre portacebos
Sustancia de sabor amargo 0,001% p/p
deberá de ser de 5 metros para infestación alta y 10 metros para infestación baja.
(0,01 g/kg)
Cebo listo para su uso anclado/sujeto o aplicado en portacebos, evitando que el cebo
Excipientes csp 100% entre en contacto con las aguas residuales y que no puedan ser arrastrados por la
Alcantarillado corriente.
No DE REGISTRO
Inscrito en Registro Oficial de Biocidas de Ratas (Rattus norvegicus, Rattus rattus): 20 – 200 g de producto por punto de cebo.
la Dirección General de Salud Pública,
Calidad e Innovación con el nº ES/
MR(NA)-2019-14-00395 MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE RIESGO

FORMULACIÓN Interior y alrededor de edificios:


VARIOS

Bloques de parafina de color azul.


Aplicar medidas de control preventivas (ej. taponar agujeros, retirar comida y bebida en la
PRESENTACIÓN medida de lo posible) para mejorar la ingesta de cebo y reducir la probabilidad de reinvasión.
Bloques Formato Uds. / embalaje Palet kg/L
20 g 500 g 24 cajitas 168 kg Para reducir el riesgo de envenenamiento secundario, buscar y retirar los roedores muertos a
20 g 10kg 1 tambor 400 kg intervalos frecuentes durante el tratamiento, de acuerdo con lo establecido de Buenas Prácticas.
5 g 50 bolsas x 100 g 2 cajas 200 kg
5 g 10 kg 1 tambor 400 kg No usar el producto como cebo permanente para la prevención de infestaciones de roedores o
para detectar/monitorizar la actividad de los roedores.
MODO DE ACCIÓN
KLERAT BLOCK es un potente raticida Alcantarillado:
anticoagulante a base de Brodifacoum,
preparado en forma de bloques de Utilizar los cebos solo en sistemas de alcantarillado conectados a plantas de tratamiento de
parafina, activo contra todos los roedores aguas residuales.
comensales, incluso aquellos que se han
hecho resistentes a la warfarina y otros No usar el producto en tratamientos de cebado por pulsos.
rodenticidas. Está especialmente indicado
para exterminar ratas y ratones en sitios
húmedos

· 200 ·
RODENTICIDAS
Super Klerat®

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Cebo en pellets listo para su uso. ÁMBITO DE
DOSIS
APLICACIÓN
Rodenticida para el control de ratas y
Cebo listo para su uso en portacebos resistentes a la manipulación, en grano suelto.
ratones, tanto juveniles como adultos en
interior y alrededor de edificaciones. Ratones (Mus musculus): Portacebos con 5-15 gramos por punto de cebo. Si se necesita
Interior y más de un punto de cebo, la distancia entre portacebos deberá de ser de 2 metros para
COMPOSICIÓN
alrededor de infestación alta y 5 metros para infestación baja.
Brodifacoum 0,005% p/p (0,05 g/kg)(Nº
edificaciones
CAS 56073-10-0) Ratas (Rattus norvegicus, Rattus rattus): Portacebos con 20-50 gramos por punto de cebo. Si
se necesita más de un punto de cebo, la distancia entre portacebos deberá de ser de 5 metros
Sustancia de sabor amargo 0,001% p/p
para infestación alta y 10 metros para infestación baja.
(0,01 g/kg)

Excipientes csp 100%


MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE RIESGO
No DE REGISTRO
Inscrito en el Registro Oficial de Biocidas Cuando sea posible, antes del tratamiento, informar a los transeúntes sobre la campaña de
de la Dirección General de Salud Pública, control de roedores (de acuerdo con el código aplicable de buenas prácticas, si los hay).
Calidad e Innovación con el nº ES/
MR(NA)-2019-14-00396 No utilizar en áreas donde se sospeche que existe resistencia a la sustancia activa.

FORMULACIÓN El producto no deberá utilizarse más de 35 días sin una evaluación del estado de la infestación

VARIOS
Cebo granulado de color rojo. y de la eficacia del tratamiento.

PRESENTACIÓN No alternar el uso de diferentes sustancias activas anticoagulantes con potencias comparables
Formato Uds. / embalaje Palet kg/l
o menores con el propósito de gestionar las resistencias. Si se alternan, considerar el uso de
10 bolsas x 25 g 48 cajitas 144 kg rodenticidas no anticoagulantes, si existen, o un rodenticida anticoagulante más potente.
5 kg 4 sacos 640 kg
No lavar el portacebo u otros utensilios utilizados en los puntos de cebo cubiertos o protegidos,
MODO DE ACCIÓN con agua entre aplicaciones.
SUPER KLERAT es un potente raticida
Eliminar los roedores muertos a través de un gestor de residuos peligrosos autorizado, de
anticoagulante, activo contra todos los
acuerdo con la normativa vigente. Se recomienda como método de tratamiento la incineración.
roedores -RATAS Y RATONES-, incluso
aquellos que se han hecho resistentes a
Aplicar medidas de control preventivas (ej. taponar agujeros, retirar comida y bebida en la
la warfarina y a otros anticoagulantes. Su
medida de lo posible) para mejorar la ingesta de cebo y reducir la probabilidad de reinvasión.
efectividad es tan elevada, que una sola
ingestión de cebo es suficiente para causar Para reducir el riesgo de envenenamiento secundario, buscar y retirar los roedores muertos a
la muerte, produciéndose ésta a los 4-5 intervalos frecuentes durante el tratamiento, de acuerdo con lo establecido de Buenas Prácticas.
días de la comida del cebo, por lo que no
produce recelo ante el mismo. Al contrario No usar el producto como cebo permanente para la prevención de infestaciones de roedores o
que otros cebos, que hay que reponer para detectar/monitorizar la actividad de los roedores.
diariamente, Super Klerat habrá que
reponerlo cada 7-8 días, lo que supone un
ahorro considerable de producto y mano
de obra.

· 201 ·
TRATAMIENTO DE SEMILLAS
Apron® XL

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Apron XL es un fungicida para el
CULTIVO ENFERMEDAD APLICACIÓN DOSIS
tratamiento de semillas de girasol, algodón
y guisante. Se caracteriza por controlar Combate específicamente la Puede realizarse
las enfermedades del suelo causadas por Semillas enfermedad de raíces y cuello por pulverización
hongos Oomicetos (pythium, mildiu...). Es de algodón producida por Pythium, protegiendo 50 ml/100 kg de semilla.
neumática o por
altamente sistémico, lo que permite usar (desborradas) la nascencia de las plantas del ataque procedimientos
bajas dosis para un amplio control de las de este patógeno. industriales
enfermedades, un óptimo establecimiento
Combate la enfermedad de raíces mediante
de cultivo y mayor vigor con menor impacto
y cuello producida por Pythium, maquinaria
sobre el medio ambiente.
protegiendo la nascencia de las adecuada para
plantas del ataque de este patógeno. tratamiento de
COMPOSICIÓN
semillas que
35% p/v de Mefenoxam (equivalente a
Semillas de Actúa contra el Mildiu (Plasmopara permitan una
33,9% p/v de Metalaxil-M) 300 ml/100 kg de semilla
girasol halstedii ). Protege las plántulas distribución y un
No DE REGISTRO desde su germinación, así como el recubrimiento
22.194 crecimiento de las hojas y brotes homogéneos, en
nuevos contra esta enfermedad, aplicación previa a
FORMULACIÓN gracias a su acción protectora de la siembra.
Emulsión para tratamiento de semillas (ES). larga duración.
Las máquinas
Combate la enfermedad de raíces
MODO DE ACCIÓN automáticas de
VARIOS

y cuello producida por Pythium,


APRON XL es un fungicida de acción proceso continuo
protegiendo la nascencia de las
sistémica para tratamiento de semillas provistas de
Semillas de plantas del ataque de este patógeno.
por vía húmeda, indicado contra las agitador son 100 ml/100 kg de semilla.
guisante
enfermedades producidas por hongos Es activo contra Mildiu (Peronospora apropiadas para
Oomicetos. Es absorbido por la semilla viciae), protegiendo las plántulas este tipo de
y translocado a todas las partes de la desde su germinación. tratamientos.
plántula.
La experiencia ha demostrado que pueden desarrollarse cepas de hongos resistentes a algunos
fungicidas, lo que podría tener como consecuencia una falta de eficacia del producto. Dado que
no se puede prever el desarrollo de resistencia al Mefenoxam, Syngenta Agro S.A. no asume
responsabilidad alguna por cualquier daño o pérdida resultante de la falta de eficacia de APRON
XL contra posibles cepas resistentes.

PLAZO DE SEGURIDAD y LMRs


CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR

Semillas de algodón desborradas N.P. 0,1* mg / kg


Semillas de girasol N.P. 0,1* mg / kg
Semillas de guisante N.P. 0,05* mg / kg

NP: no procede.
*Límite de determinación analítica

“Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
eu/sanco_pesticides/public/index.cfm”

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
aplicación del producto, cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

PROTECCIÓN DEL OPERADOR


Lávese toda la ropa de protección después de usarla. Durante todas las fases del proceso
incluido la siembra se utilizarán guantes de nitrilo, ropa de protección de algodón o similar
además se utilizará mascarilla de protección en las operaciones de limpieza y embolsado.

Ventilar las zonas tratadas durante un tiempo especificado antes de volver a entrar. Ventilar los
invernaderos tratados hasta que se haya secado la pulverización antes de volver a entrar.

· 202 ·
TRATAMIENTO DE SEMILLAS
Celest Formula M

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Celest Formula M es un innovador fungicida
CULTIVO DOSIS OBJETIVO
para tratamiento de semillas de cereal
que controla, entre otras, enfermedades 80 cc/Qm de semilla Helmintosporiosis
tales como tizón o caries en trigo y Simiente de cebada
(80 cc por cada 100 Kg de semilla). (Helminthosporium gramineum).
helmintosporiosis en cebada. Entre sus Puede utilizarse el producto diluido en
ventajas destacan: 500-1000 ml de agua por cada 100 Kg
Simiente de trigo Tizón (Tilletia caries).
de semilla.
· Alta eficacia y amplio espectro de acción.

· Compatibilidad con otros fungicidas


La experiencia ha demostrado que pueden desarrollarse cepas de hongos resistentes a
triazoles.
algunos fungicidas, lo que podría tener como consecuencia una falta de eficacia del producto.
· Tecnología Fórmula M. Dado que no se puede prever el desarrollo de resistencia al Fludioxonil, Syngenta no asume
responsabilidad alguna por cualquier daño o pérdida resultante de la falta de eficacia de CELEST
· Baja toxicidad. FORMULA M contra posibles cepas resistentes.

FORMULA M, es una nueva tecnología de PLAZO DE SEGURIDAD


Syngenta para el tratamiento de semilla CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR
que presenta las siguientes ventajas:
Simiente de trigo NP. 0,2 mg / kg.
mejor cobertura y por tanto mayor
eficacia y coloración; mejor adherencia, Simiente de cebada NP. 0,05* mg / kg.
reduciéndose la generación de polvo y

VARIOS
las pérdidas de producto; mejor velocidad NP: no procede.
de flujo, permitiendo reducir los tiempos
empleados para el tratamiento. *Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
En definitiva, la tecnología Formula M eu/sanco_pesticides/public/index.cfm
incrementa la eficacia y seguridad, al
tiempo que se reducen los costes. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
No contaminar el agua con el producto ni con su envase. No limpiar el equipo de aplicación del
COMPOSICIÓN producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de
Fludioxonil 2,5% p/v. evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.

No DE REGISTRO
20.006 AVES Y MAMÍFEROS Muy baja peligrosidad.

FORMULACIÓN ORGANISMOS
Muy baja peligrosidad.
Suspensión concentrada para el tratamiento ACUÁTICOS
de semillas (FS).

PRESENTACIÓN PROTECCIÓN DEL OPERADOR


No procede.
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
200 l 4 800 l

MODO DE ACCIÓN
Fludioxonil bloquea la acción de una enzima
encargada de catalizar la fosforilación de la
enzima reguladora de la síntesis del glicerol,
compuesto que regula la presión osmótica
intercelular del hongo. De esta manera
se estimula la síntesis del glicerol que, al
acumularse, produce una hipertrofia que
acaba destruyendo las células del hongo.

Actúa por contacto con ligera acción


penetrante.

· 203 ·
TRATAMIENTO DE SEMILLAS
Celest XL

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Un establecimiento de cultivo rápido
CULTIVO PLAGA TIPO DE APLICACIÓN DOSIS RECOMENDAD
y uniforme es esencial para conseguir
máximos rendimientos. Celest XL protege Aplicar homogéneamente sobre Única dosis de 100 ml por
la planta de maíz en los estados iniciales Marras de nascencia la semilla en tratamiento, con cada 100 Kg de semilla. Puede
del desarrollo. Permite al híbrido expresar Maíz causadas por Fusarium maquinaria adecuada para este utilizarse el producto diluido en
todo su potencial y garantiza mayores sp. y Pythium spp. fin, que impregne uniformemente 700-1000 ml de agua por cada
producciones. toda la semilla. 100 Kg de semilla.

Celest XL contiene dos sustancias activas


complementarias, fludioxonil y mefenoxam, FS. Consulte al fabricante para conocer la receta recomendada en cada caso.
referentes en el tratamiento de semillas
fungicida gracias a su alto nivel de actividad PLAZO DE SEGURIDAD
a muy bajas concentraciones. Los envases o sacos conteniendo semilla tratada con CELEST® XL deberán llevar
impreso o rotulado el siguiente aviso: “Semilla tratada con Fludioxinil y Mefenoxam
Permite el control de las enfermedades más (Metalaxil-M), inhabilitada para el consumo, destinada exclusivamente para la siembra.
importantes que afectan al establecimiento No reutilizar el envase vacío”.
del maíz (Pythium sp. y Fusarium sp.)
y que tienen un impacto negativo en la CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR FLUDIOXONIL LMR MEFENOXAM
calidad del grano cosechado. Aparte de
la propia merma en rendimiento de grano, Maíz NP. 0,1 mg / kg. 0,05* mg / kg.
la reducción en calidad y la formación de Maíz dulce NP. 0,05* mg / kg. 0,05* mg / kg.
VARIOS

micotoxinas son los efectos más dañinos


de la infección de Fusarium sp. NP: no procede.

Celest XL es una formulación segura, con *Límite de determinación analítica


base acuosa y con un sistema surfactante
exclusivo. Durante la aplicación, Celest *Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
XL se distribuye de manera uniforme y se documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
adhiere tanto a las superficies hidrofóbicas eu/sanco_pesticides/public/index.cfm
como hidrofílicas del grano de maíz,
proporcionando una cobertura óptima. Las
semillas tratadas PROTECCIÓN DEL OPERADOR
Durante todas las fases del proceso incluido la siembra se utilizarán guantes de nitrilo, ropa de
COMPOSICIÓN protección de algodón o similar, además para las operaciones de limpieza y empaquetado se
Fludioxonil 2,5% p/v utilizará mascarilla de protección.
Mefenoxam 1% p/v
El empaquetado de la semilla tratada se realizará en sacos de 50 kg.
No DE REGISTRO
22.361 Ventilar las zonas/los invernaderos tratados (bien/durante un tiempo especificado/ hasta que se
haya secado la pulverización) antes de volver a entrar.
FORMULACIÓN
Suspensión concentrada para el tratamiento Lávese toda la ropa de protección antes de volver a entrar.
de semillas (FS).

PRESENTACIÓN
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L
200 l 1 800 l

MODO DE ACCIÓN
Actúa por contacto y sistemia, siendo
translocado dentro de la semilla.

· 204 ·
TRATAMIENTO DE SEMILLAS
Dividend Formula M

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


Dividend Formula M es un fungicida
CULTIVO PLAGA APLICACIÓN DOSIS
sistémico de amplio espectro indicado
para el control de las enfermedades del Caries y podredumbres 100 ml por 100
suelo y la semilla en el cultivo del cereal. de cuello y raíz. kg de semilla.
Su acción de contacto y sistémica combate Trigo Aplicar homogéneamente con
200 ml por 100
enfermedades localizadas tanto en el Carbón vestido. maquinaria adecuada que
kg de semilla.
exterior como dentro de la simiente. Evita impregne uniformemente toda la
infecciones foliares en estadios tempranos, semilla. Para ello puede utilizarse 100-200 ml
de forma segura para la semilla, bajo el producto directamente o por 100 kg
diferentes condiciones ambientales. diluido en 400- 500 ml de agua de semilla, en
Cebada Helmintosporiosis.
por cada 100 kg de semilla. función de la
Es completamente seguro para la semilla y presión de la
la plántula, favorece una buena emergencia, enfermedad.
sin estrés adicional para el cultivo,
permitiendo una profundidad de siembra Los envases o sacos conteniendo semilla tratada con Dividend Formula M deberán llevar
mayor cuando la humedad es limitada. impreso o rotulado el siguiente aviso: “Semilla tratada con Difenoconazol. Inhabilitada para el
La semilla tratada se puede almacenar consumo. Destinarla exclusivamente para siembra. No reutilizar el envase vacío”.
perfectamente ya que gracias a la calidad
de la formulación la simiente mantiene todo PLAZO DE SEGURIDAD
su poder germinativo. CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD LMR

Trigo NP. 0,1 mg / kg.

VARIOS
COMPOSICIÓN
Difenoconazol 3% p/v (30 g/l). Cebada NP. 0,05* mg / kg.
N DE REGISTRO
o
NP: no procede.
22.008
*Los LMRs recogidos en esta tabla son los vigentes a la fecha de revisión indicada en el
FORMULACIÓN documento. Para información actualizada consultar la página oficial de la UE: http://ec.europa.
Suspensión concentrada para tratamiento eu/sanco_pesticides/public/index.cfm
de semillas (FS).
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN No contaminar el agua con el producto ni con su envase. No limpiar el equipo de aplicación del
FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los sistemas de
20 l 32 640 l evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.
200 l 4 800 l
1.000 l 1 1.000 l ORGANISMOS Evitar la contaminación de aguas. No utilizar cerca de cursos de agua, dejar sin
ACUÁTICOS tratar una banda de seguridad de 5 m de distancia hasta los mismos.
MODO DE ACCIÓN
Dividend Formula M es un fungicida AVES Y MAMÍFEROS Compatible con las abejas.
sistémico con amplio espectro de actividad,
desarrollado para el tratamiento de semillas.

· 205 ·
TRATAMIENTO DE SEMILLAS
Wakil® XL

CARACTERÍSTICAS RECOMENDACIONES DE USO


WAKIL XL® es un fungicida para tratamiento ÁMBITO DE Nº DE VOLUMEN
CULTIVO ENFERMEDAD DOSIS
de semillas, en forma de gránulos APLICACIÓN APLICACIONES DE CALDO
dispersables en agua, compuesto por Mildui,
Fludioxonil, Cimoxamilo y Mefenoxam, para Ascochytosis, 350-700 ml/100 kg
el control de enfermedades fúngicas en los Simientes de Tratamiento 200 g/100 kg
Micosphaerella, 1 de semillas
primeros estadios de desarrollo en guisante guisantes de semilla de semillas
Phoma, Botritis, (agua: 230-580)
(proteaginoso y de conserva). Pitium, Fusarium
COMPOSICIÓN
Para su aplicación es necesario la preparación de una solución slurry o papilla, mezclando el
5 % p/p (50 g/kg) de Fludioxonil
producto con una cantidad pequeña de agua. La dosis de caldo recomendada será de entre
10 % p/p (100 g/kg) de Cimoxamilo
350-450 ml de agua por quintal a lo que habría que añadir los 200 gramos por quintal de
17,5 % p/p (175 g/kg) Metalaxil-M
semillas de WAKIL XL®.
No DE REGISTRO
La solución preparada se aplicará mediante maquinaria específica de tratamiento de semillas.
ES-00095

FORMULACIÓN
Granulado dispersable en agua (WG). PLAZO DE SEGURIDAD
PRESENTACIÓN CULTIVO PLAZO DE SEGURIDAD

FORMATO UDS. / EMBALAJE PALET KG/L Simientes de guisantes NP.


VARIOS

50 kg 50 x 1 kg 50 kg
NP: no procede.

MODO DE ACCIÓN PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


WAKIL XL® combina tres materias activas NO CONTAMINAR EL AGUA CON EL PRODUCTO NI CON SU ENVASE. No limpiar el equipo de
con diferente modo de acción: Fludioxonil aplicación de producto cerca de aguas superficiales. Evítese la contaminación a través de los
(contacto), Mefenoxam (sistémico) y sistemas de evacuación de aguas de las explotaciones o de los caminos.
Cimoxamilo (penetrante). Estos diferentes
modos de acción y los diferentes ORGANISMOS Para proteger a los organismos acuáticos, no sembrar con semilla tratada una
espectros de cada materia activa, hacen ACUÁTICOS banda de 5m hasta las masas de agua superficial.
que WAKIL XL® sea una solución completa
para combatir las principales enfermedades Para proteger aves y mamíferos silvestres, el producto debe incorporarse
fúngicas del guisante en sus primeros completamente al suelo; asegurarse de que se incorpora al suelo totalmente al final
AVES Y MAMÍFEROS
estadios. de los surcos.
SILVESTRES
Para proteger las aves y mamíferos silvestres, recójase todo derrame accidental.

PROTECCIÓN DEL APLICADOR


Calibrado, mezcla carga y limpieza: guantes de protección química, protección respiratoria
(mascarilla autofiltrante para partículas tipo FFP2 o bien, mascarilla con filtro tipo P2) y ropa de
trabajo (mono o chaqueta de manga larga y pantalón largo hechos de algodón (>300 g/m2) o
de algodón y poliéster (> 200 g/m2) y calzado resistente).

Envasado: protección respiratoria (mascarilla autofiltrante para partículas tipo FFP2 o bien,
mascarilla con filtro tipo P2) y ropa de trabajo (mono o chaqueta de manga larga y pantalón largo
hechos de algodón (>300 g/m2) o de algodón y poliéster (> 200 g/m2) y calzado resistente).

Carga/siembra: ropa de trabajo (Mono o chaqueta de manga larga y pantalón largo hechos de
algodón (>300 g/m2) o de algodón y poliéster (> 200 g/m2) y calzado resistente).

Medidas adicionales de mitigación para el trabajador: Se recomienda el uso de guantes de


protección química durante la carga de las semillas tratadas en el tractor de siembra.

· 206 ·
INFORMACIÓN ADICIONAL
Los productos recogidos en este catálogo se encuentran clasificados y etiquetados de acuerdo con los requisitos establecidos en
el Reglamento (CE) Nº 1272/2008 sobre Clasificación, Etiquetado y Envasado de sustancias y mezclas (CLP).

Si desea información adicional y actualizada acerca de la clasificación de nuestros productos, no dude en consultar las Fichas
Técnicas y Fichas de Datos de Seguridad disponibles en nuestra web www.syngenta.es. En ellas se facilita además información
referente a una correcta manipulación, almacenamiento, transporte o eliminación entre otros.

INFORMACIÓN

· 207 · · 207 ·
SOLUCIONES DE
SOSTENIBILIDAD
SOLUCIONES DE SOSTENIBILIDAD

¿Qué es Heliosec?
El Heliosec es un sistema de tratamientos de agua, que permite gestionar los restos de
las cubas de tratamientos de fitosanitarios y realizar la limpieza de los mismos de forma
sencilla y eficaz.

Heliosec es un sistema de bio-depuración por separación, sencillo y eficiente para la gestión


de las aguas de desecho. El agua que queda en el tanque después de la aplicación y la
de limpieza del equipo se introduce en un contenedor provisto de una lona plástica. La luz
solar y el viento evaporarán el agua dejando los residuos de los productos en forma de
depósito seco. La lona de plástico es posteriormente retirada por una empresa de gestión
de residuos. Heliosec requiere un mantenimiento mínimo, y al ser de pequeño volumen y
tener una capacidad limitada de evaporación, ayuda al usuario a gestionar de manera más
eficiente el consumo de agua.

Permite integrar en la explotación una zona de limpieza de los equipos de forma segura y
respetuosa con las aguas del entorno.

Objetivos
La protección de las aguas subterráneas y superficiales es un objetivo esencial de la
legislación comunitaria europea, incluyendo aquellas que son fuentes de agua potable.
Hay muchas formas de evitar la contaminación del agua superficial y subterránea. En el uso
de equipos de aplicación de plaguicidas, por ejemplo, comienza con la mejora del proceso
de llenado y limpieza de los equipos.

Encontrar soluciones para proteger la calidad del agua es crucial, particularmente en


estos tiempos donde la disponibilidad del recurso agua se está convirtiendo en una
preocupación cada vez mayor. La utilización de los productos fitosanitarios siguiendo unas
Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), permite cuidar la calidad del agua de manera que sea
segura para la salud pública y el ambiente.

Una fuente importante de contaminación del agua superficial puede ser el llenado y limpieza
de los equipos de aplicación si se realiza de forma inadecuada. Sin embargo, es sencillo
y fácil de prevenir mediante la utilización de sistemas como el HELIOSEC que permiten
gestionar éste y otro tipo de aguas de desecho.

Beneficios
El sistema Heliosec da solución al problema de efluentes de fitosanitarios que figura en el
artículo 39 del R.D. sobre Uso Sostenible, eliminando los restos de forma segura y eficaz.

Además del beneficio legal destacan de las características del Heliosec las siguiente:

INFORMACIÓN
• Fácil montaje.
• Adaptable a cualquier finca y circunstancia.
• Adaptado a todo tipo de productos fitosanitarios.
• Sencillo y fácil mantenimiento.
• Garantía de residuo cero.
• Seguro

· 209 · · 209 ·
SOLUCIONES DE SOSTENIBILIDAD

¿Qué es Operación Polinizador?


Operación Polinizador es una iniciativa internacional que pretende impulsar la biodiversidad
en el entorno agrario mediante la creación de hábitats específicos que permiten crear
refugios naturales para conservar y fomentar determinadas especies de insectos como
polinizadores y auxiliares.

En España el proyecto ha sido implementado con la colaboración de organismos científicos


como CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) e IMIDA (Instituto Murciano de
Investigación y Desarrollo Agrario) y de universidades como la ETSIA de Madrid.

A través de este programa, Syngenta ofrece una solución para crear márgenes de polen y
néctar alrededor de los campos de cultivo. Se realiza una correcta planificación y estudio
de las especies florales más apropiadas para cada región o ecosistema. Destinando un
pequeño porcentaje de superficie dedicada a los cultivos (entre el 2 y el 6%), ubicada
normalmente en los lindes del cultivo.

Objetivo
Operación Polinizador tiene un objetivo principal, que es el de preservar y mejorar la
biodiversidad en las zonas agrarias, a través del incremento de los polinizadores y otros
artrópodos beneficiosos.

Operación Polinizador ha incorporado en la última fase de desarrollo nuevas oportunidades


potenciales:

- mejora de la calidad y rendimiento de los cultivos que dependen de la polinización;


melón y sandía, frutales, colza y leguminosas, donde la polinización entomófila juega
un papel imprescindible en las producciones.

- aumento de las poblaciones de insectos auxiliares fomentando un equilibrio


depredador plaga.

Beneficios
Con Operación Polinizador se incrementa la diversidad de la superficie dedicada a
agricultura mediante la implantación de fuentes de alimentos para los polinizadores,
favoreciendo así:

• El aumento de las poblaciones de insectos polinizadores y auxiliares,


tanto en número como en especies.
• Mejora de los rendimientos de cultivo gracias a una mejor polinización.
• Mejora de los vínculos con los mercados como medida medioambiental.
• La protección del agua y el suelo.
• Creación de hábitats para pequeños mamíferos y aves. Aumento de un 600% en polinizadores.
INFORMACIÓN

• Cualificación para posibles pagos medioambientales adicionales. Foto: Bombilius

Aumento de insectos auxiliares.


Foto: Sirfido (parasitoide)

· 210 · · 210 ·
CULTIVOS
HORTÍCOLAS
SEMILLAS HORTÍCOLAS
BRASSICAS ROMANA NACIONAL
§§ Mónaco 214 §§ Palmos 235
§§ Monflor 214 §§ Murcina 235
§§ Monrello 215 §§ Tsarina 236
§§ Dama 215 §§ LS 17830 236
§§ Quisor 216 ROMANA EXPORTACIÓN
§§ Gladius 216 §§ Musena 237
§§ Alfeen 217 §§ Actina 237
§§ Cortes 217 §§ Barracuda 238
§§ Darifen (SGC 5044) 218 §§ Celestial 238
§§ Faraday 218 §§ Pivotal 239
§§ Graffiti 219 §§ Belicina 239
§§ Karen 219 §§ Casual 240
§§ Korlanu 220 ROMANA ESPECIAL
§§ Mayfair 220 §§ Crispagio 240
§§ Pamyros 221 §§ Belendra 241
CALABACÍN BLANCO MINI COS
§§ Angelina 222 §§ Bondena 241
§§ Shorouq 222 §§ Mandelina 242
CALABACÍN AMARILLO §§ Starena 242
§§ Golden glory 223 §§ Cayena 243
CALABACÍN VERDE LITTLE GEM
§§ Afrodite 223 §§ Tomos 243
§§ Amorgos 224 §§ Extratos 244
§§ Asso 224 §§ Victos 244
§§ Cronos 225 §§ Hydros 245
§§ Kasos 225 §§ LS 18802 245
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

§§ Logos 226 ICEBERG


§§ Mastil 226 §§ Icevic 246
§§ Mikonos 227 §§ Waikiki 246
§§ Naxos 227 §§ Ice Palace 247
§§ Prometheus 228 §§ Waimea 247
§§ Vitulia 228 §§ Ice Lindo 248
ESCAROLA LISA §§ Ice Ágata 248
§§ Andes 229 §§ LS 15533 249
§§ Brillantes 229 TROCADERO
§§ Forbes 230 §§ Daguan 249
§§ Terres 230 §§ Pelikan 250
ESCAROLA LISA / RIZADA §§ Ruffian 250
§§ Navares 231 BELLAGIO
§§ Pirelie 231 §§ Claragio 251
ESCAROLA RIZADA §§ Michelagio 251
§§ Jolie 232 BATAVIA
§§ Allie 232 §§ Parole 252
§§ Pandie 233 GREEN BABY LEAF
§§ Smittie 233 §§ Crispita 252
TRÈS FINE §§ Mellita 253
§§ Lassie 234 §§ Sensita 253

· 212 ·
§§ Lucita 254 §§ Bizantino 277
§§ Stellita 254 §§ Brabante 213806 277
§§ Kingita 255 §§ Bobcat 278
§§ Mesclita 255 §§ Bubu 278
§§ Annita 256 §§ Colby 279
RED BABY LEAF §§ Corvey 279
§§ Adelita 256 §§ Dohkko 280
§§ Claudita 257 §§ Dumas 280
§§ Izabita 257 §§ Dunne 281
§§ Lennita 258 §§ Eneko 281
§§ Kerrita 258 §§ Ikelos 282
§§ Red Crispita 259 §§ Ikram 282
ESPINACAS §§ Jawara 283
§§ El Prado (SP 967) 259 §§ Kardia 283
§§ El Caballo (LDSP976) 260 §§ Myla 284
§§ El Río 260 §§ Panekra 284
§§ El Lucio 261 §§ Patriarca 285
MELÓN §§ Rambo 285
§§ Airen (MP5086) 261 §§ Sahel 286
§§ Arapaho 262 §§ Sigfrid 286
§§ Armero 262 §§ Sivinar 287
§§ Arpon 263 §§ Thomas 287
§§ Batidor 263 §§ Tomawak 288
§§ Dominio 264 §§ Torry 288
§§ Elzar 264 §§ Tyty 289
§§ Hilario 265 §§ Valkirias 289
§§ Iberico 265 PEPINO
§§ Jimenado 266 §§ Kantaka 290
§§ Macabeo (MP 5344) 266 §§ Strategos 290

HORTÍCOLAS
§§ Mendoza 267 PIMIENTO

SEMILLAS
§§ Mural 267 §§ Abakara 291
§§ Pendragon 268 §§ Almuden 291
§§ Sancho 268 §§ Alonso 292
§§ Tazha 269 §§ Angus 292
§§ Velasco 269 §§ Beniel 293
SANDÍA §§ Bily 293
§§ Augusta 270 §§ Gacela 294
§§ Bibo 270 §§ Galena 294
§§ Carnivor (Portainjertos Cucurbitaceas) 271 §§ Gaston 295
§§ Kasmira 271 §§ Gepard 295
§§ Petite Perfection 272 §§ Herminio 296
§§ Prestige 272 §§ Kabuki 296
§§ Red Jasper 273 §§ Kiiroi 297
§§ Sp 6 273 §§ Kioto 297
§§ Trix Paula 274 §§ Loreto 298
§§ Trix X Sunrise 274 §§ Martinet 298
TOMATE §§ Miyabi 299
§§ Arawak 275 §§ Nagai 299
§§ Arbiore 275 §§ Yazir 300
§§ Armstrong 276
§§ Arnold 276

· 213 ·
BRÁSSICAS | Brócoli
Monaco
TIPO PRESENTACIÓN
Bróculi. FORMATO: Lata de 50 KS (50.000 semillas).
PERSONALIDAD
Uniformidad sin rebrotes.

CARACTERÍSTICAS
§§Variedad rústica de planta fuerte.
§§Adaptada a distintas épocas de cultivo.
§§De ciclo medio 88 días.
§§Cabeza uniforme y compacta de color verde intenso y forma
redonda.
§§Floretes cortos y grano fino.
§§Recomentado tanto para mercado fresco como para industria.
§§Buena conservación después de recolección.

Monflor
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO
Brocoli.

PERSONALIDAD
Extraordinario sabor dulce

CARACTERÍSTICAS
§§Extraordinario sabor dulce y tallo tierno
§§Muy uniforme en maduración y altura de planta
§§Vigorosa y abierta
§§Gran número, de color verde uniforme y sin márgenes amarillos

PRESENTACIÓN
FORMATO: XXXX

· 214 ·
BRÁSSICAS | Brócoli
Monrello
TIPO
Brocoli.

PERSONALIDAD
Brocoli de doble uso, en cultivo de otoño invierno.

CARACTERÍSTICAS
§§Planta fuerte y rústica.
§§Planta abierta con facilidad de recolección.
§§Alto rendimiento en producción comercial.
§§Gran uniformidad en planta y cabeza compacta y buen color.
§§Floretes cortos y grano fino.
§§Doble uso, mercado fresco y alto rendimiento en industria.
§§Buena conservación después de recolección.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Lata 50 KS (50.000 semillas).

BRÁSSICAS | Col
Dama

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO PRESENTACIÓN
Col de Millán. FORMATO: Sobre 2,5 KS (2.500 semillas).
PERSONALIDAD
Recolección todo el año.

CARACTERÍSTICAS
§§Variedad semi precoz, de la tipología Savoy.
§§Pella redondeada y poco abullonada.
§§Color externo azulado.
§§Muy uniforme y con un peso medio de 2,5 kg.
§§Para recolección de primavera, verano y otoño.
§§Buena resistencia a la rotura.

· 215 ·
BRÁSSICAS | Col
Quisor
TIPO PRESENTACIÓN
Col repollo blanca FORMATO: XXXXX
PERSONALIDAD
Uniforme y compacta.

CARACTERÍSTICAS
§§Hojas azuladas
§§Repollos redondos, muy compactos y uniformes
§§Buen aguante en campo, sin perder su valor comercial
§§Ciclo precoz
§§Plantación y recolección todo el año.

Gladius
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO
Col de bruselas.

PERSONALIDAD
Producción y precocidad.

CARACTERÍSTICAS
§§Planta erecta y entrenudo corto
§§Fruto redondeado
§§Ciclo medio-precoz
§§Recolección según zonas

· 216 ·
BRÁSSICAS | Coliflor
Alfeen
TIPO
Coliflor de ciclo medio.

PERSONALIDAD
Cosecha homogénea

CARACTERÍSTICAS
§§Color blaco
§§Pella compacta
§§Vigorosa con porte erguido
§§Ciclo 144 - 155 días
§§Plantación agosto
§§Recolección enero - febrero

Cortes

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO PRESENTACIÓN
Coliflor de ciclo medio. FORMATO: Sobre 2,5 KS (2.500 semillas).
PERSONALIDAD
También para minis.

CARACTERÍSTICAS
§§Ciclo medio de 85 a 90 días.
§§Para recolección en octubre y noviembre.
§§Planta de vigor medio.
§§Excelente calidad de pella por densidad y color blanco.
§§Buena cubrición de la pella.
§§Apta también para cultivo de minis.

· 217 ·
BRÁSSICAS | Coliflor
Darifen (SGC 5044)
TIPO
Coliflor de ciclo medio.

PERSONALIDAD
Recolección muy agrupada.

CARACTERÍSTICAS
§§Color blanco
§§Pellas con elevada firmeza
§§De porte amplio y vigorosa
§§Ciclo 220 - 230 días
§§Plantación agosto
§§Recolección finales de marzo - mediados de abril

Faraday
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO PRESENTACIÓN
Coliflor de ciclo medio. FORMATO: XXXX
PERSONALIDAD
Muy buena presentación comercial

CARACTERÍSTICAS
§§Color blanco, sin coloraciones internas
§§Muy buena calidad, consistencia y forma circular
§§Planta vigorosa de porte erecto y compacta
§§Ciclo 110 días
§§Plantación principios de octubre - finales diciembre
§§recolección febrero - mayo

· 218 ·
BRÁSSICAS | Coliflor
Graffiti
TIPO
Coliflor de ciclo medio.

PERSONALIDAD
Colores innovadores.

CARACTERÍSTICAS
§§Atractivo color morado.
§§Planta vigorosa y saludable, de porte erecto, cabeza uniforme y
compacta con floretes densas y sólidas (para procesado).
§§El color se intensifica cuando la cabeza no está cubierta.
§§Contiene un alto porcentaje de anthocyaan (antioxidante).
§§Adecuado tanto para mercado en fresco como para industria.
§§Ciclos de recolección: 85-95 días según época y zona.
§§Se recomienda consumir cruda o al vapor.
§§Este producto fresco es adecuado para preparar ensaladas o para
la decoración de un plato.
§§Para conservar su color una vez cocinado es recomendable utilizar
un horno de vapor o un microondas.
§§Añadir el zumo de un cítrico también ayuda a mantener su color.

Karen (SGC 4040)

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO
Coliflor de ciclo medio.

PERSONALIDAD
Elevado rendimiento.

CARACTERÍSTICAS
§§Color blanco
§§Pella redondeada compacta y con alta firmeza
§§Planta vigorosa con porte semi-erecto, de fácil recolección
§§Ciclo 120 - 130 días
§§Recolección Otoño - comienzo de invierno

· 219 ·
BRÁSSICAS | Coliflor
Korlanu
TIPO PRESENTACIÓN
Coliflor de ciclo medio. FORMATO: Sobre 2,5 KS (2.500 semillas).
PERSONALIDAD
Para comenzar y terminar.

CARACTERÍSTICAS
§§Ciclo medio de 85 a 90 días.
§§Planta de vigor medio y porte semi erecto.
§§Excelente cubrición de la pella.
§§Coliflor compacta, de color blanco intenso y excelente calidad.
§§Recomendada tanto para recolecciones de otoño como para
primavera.

Mayfair
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO PRESENTACIÓN
Coliflor de ciclo medio. FORMATO: XXXXX
PERSONALIDAD
Rusticidad a final de campaña

CARACTERÍSTICAS
§§Color blanco
§§Forma muy densa
§§Planta vigorosa de porte erecto
§§Variedad tardía de 245 días de ciclo
§§Plantación finales de agosto primeros de septiembre
§§Recolección mes de abril

· 220 ·
BRÁSSICAS | Coliflor
Pamyros
TIPO PRESENTACIÓN
Coliflor de ciclo tardío. FORMATO: Sobre 2,5 KS (2.500 semillas).
PERSONALIDAD
Fácil de recolectar.

CARACTERÍSTICAS
§§Variedad de ciclo tardío entre 150 y 160 días para recolectar entre
enero y Febrero.
§§Planta vigorosa de porte muy erecto.
§§Fácil de recoletar y encajar.
§§Buen color y compactación.
§§Excelente presentación comercial por las hojas que envuelven la
pella.

HORTÍCOLAS
SEMILLAS

· 221 ·
CALABACÍN BLANCO
Angelina
TIPO ABREVIATURAS
Calabacín Blanco
Gc Golovinomyces cichoracearum (ceniza)
CARACTERÍSTICAS Px Podosphaeria xanthii (ceniza)
§§Planta rústica de buen vigor y porte erecto. CMV Virus del mosaico del pepino
§§Adaptada a cultivos de aire libre de primavera a otoño. WMV Virus del mosaico de la sandía
§§Fruto cilíndrico de color verde claro blanquecino. ZYMV Virus del mosaico amarillo del calabacín
§§Fruto de excelente calidad durante todo el ciclo de producción.
§§Fruto con alta uniformidad de forma y color estable, aportando un
PRESENTACIÓN
elevado rendimiento comercial.
§§Resistencia intermedia (IR): CMV, WMV, ZYMV, PX-Gc. FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

Shorouq
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Calabacín cilíndrico ovalado de color verde claro.
Gc Golovinomyces cichoracearum (ceniza)
PERSONALIDAD Px Podosphaeria xanthii (ceniza)
Alta producción con calidad del fruto. CMV Virus del mosaico del pepino
WMV Virus del mosaico de la sandía
CARACTERÍSTICAS
ZYMV Virus del mosaico amarillo del calabacín
§§Shorouq destaca por ser una variedad vigorosa que proporciona
una gran producción y unos frutos de gran calidad.
§§Variedad que se adapta a todas las condiciones de cultivo en PRESENTACIÓN
aire libre, aunque éstas sean difíciles, debido a su fuerza y nivel FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).
resistencias.
§§Frutos cilíndricos ovalados de color verde claro brillante y con motas
más claras y de tamaño medio.
§§Planta vigorosa y de grandes hojas y abiertas.
§§Resistencia intermedia IR: WMV; ZYMV; Gc y Px.

· 222 ·
CALABACÍN AMARILLO
Golden Glory
TIPO ABREVIATURAS
Calabacín Amarillo
Gc Golovinomyces cichoracearum (ceniza)
CARACTERÍSTICAS Px Podosphaeria xanthii (ceniza)
§§Planta compacta y precoz adaptada a cultivos al aire libre. CMV Virus del mosaico del pepino
§§Fruto cilíndrico de color amarillo brillante y uniforme. WMV Virus del mosaico de la sandía
§§La calidad de fruto se adapta al destino tanto para fresco como ZYMV Virus del mosaico amarillo del calabacín
para industria.
§§Alta uniformidad de color en el fruto durante todo el ciclo.
PRESENTACIÓN
§§Ideal para su uso en industria.
§§Resistencia intermedia (IR): WMV, ZYMV, Gc y PX. FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

CALABACÍN VERDE
Afrodite

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Calabacín cilíndrico redondo verde oscuro para aire libre.
Gc Golovinomyces cichoracearum (ceniza)
PERSONALIDAD Px Podosphaeria xanthii (ceniza)
Precocidad y alta productividad. CMV Virus del mosaico del pepino
WMV Virus del mosaico de la sandía
CARACTERÍSTICAS
ZYMV Virus del mosaico amarillo del calabacín
§§Afrodite destaca por alcanzar una alta producción en aire libre
siendo versátil, ya que puede ser usado para consumo en fresco
e industria. PRESENTACIÓN
§§Variedad recomendada para ciclos primavera-verano, siendo la FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).
fecha recomendada de siembra durante los meses de marzo a julio.
§§Los frutos son redondos, de color verde oscuros y de longitud
comercial en todo el ciclo de producción.
§§Los frutos presentan un gran comportamiento post cosecha: buen
transporte y manipulación. Tambien presentan un alto contenido
en materia seca, aspecto este que les da la funcionalidad de ser
utilizados para industria.
§§Planta vigorosa y con entrenudos medios que facilita las labores de
recolección.
§§Resistencia intermedia IR: WMV; CMV y ZYMV.

· 223 ·
CALABACÍN VERDE
Amorgos
TIPO ABREVIATURAS
Fruto cilíndrico de color verde oscuro brillante con excelente calidad
Gc Golovinomyces cichoracearum (ceniza)
y poscosecha.
Px Podosphaeria xanthii (ceniza)
PERSONALIDAD CMV Virus del mosaico del pepino
Fiabilidad y alto rendimiento. WMV Virus del mosaico de la sandía
ZYMV Virus del mosaico amarillo del calabacín
CARACTERÍSTICAS
§§Planta con buen vigor, de entrenudo corto y robusta.
PRESENTACIÓN
§§Estructura de planta erguida y abierta adaptada al aire libre con
facilidad de recolección. FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).
§§Alta rusticidad de planta con elevada adaptación al estrés térmico.
§§Gran rendimiento a lo largo del ciclo.
§§Excelente sanidad de planta. Resistencia IR: CMV; WMV; ZYMV;
Gc y Px.

Asso
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Calabacín cilíndrico redondo verde medio-oscuro para aire libre.
Gc Golovinomyces cichoracearum (ceniza)
PERSONALIDAD Px Podosphaeria xanthii (ceniza)
Sanidad de la planta y calidad de la fruta. CMV Virus del mosaico del pepino
WMV Virus del mosaico de la sandía
CARACTERÍSTICAS
ZYMV Virus del mosaico amarillo del calabacín
§§Asso destaca por ser una variedad con función ambivalente, pues
puede ser utilizada para producción en fresco o para industria.
PRESENTACIÓN
§§Variedad recomendada para ciclos de primavera y verano, siendo la
fecha recomendada de siembra durante los meses de marzo a julio. FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).
§§Frutos de color verde medio-oscuros brillante, muy uniforme y
cilíndricos. Frutos de longitud larga que favorece su utilización para
industria y muy estable en todo el ciclo de producción.
§§Debido a las resistencias que presenta y a su porte abierto, presenta
un gran potencial productivo.
§§Resistencia intermedia IR: CMV; WMV; ZYMV; Gc y Px.

· 224 ·
CALABACÍN VERDE
Cronos
TIPO ABREVIATURAS
Calabacín cilíndrico redondo verde oscuro para cultivo protegido.
Gc Golovinomyces cichoracearum (ceniza)
PERSONALIDAD Px Podosphaeria xanthii (ceniza)
Calidad y rendimiento comercial con resistencias. CMV Virus del mosaico del pepino
WMV Virus del mosaico de la sandía
CARACTERÍSTICAS
ZYMV Virus del mosaico amarillo del calabacín
§§Cronos destaca por su producción de gran calidad en todo el ciclo
de producción, tanto a nivel de campo como de post producción.
Aspecto este que se traduce en un mayor rendimiento comercial PRESENTACIÓN
para el productor. FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).
§§Variedad recomendada para ciclos de otoño y primavera en cultivo
protegido, siendo las fechas de siembra: mediados de agosto
hasta mediados de septiembre para el primero y desde finales de
diciembre hasta finales de enero para el segundo respectivamente.
§§Los frutos son redondos de color verde oscuro obteniendo una
gran calidad desde el inicio de la producción hasta el final del ciclo.
En post producción el fruto tiene un comportamiento excepcional
permitiendo su aguante por más tiempo sin mermar la calidad.
§§Estructura de planta abierta, de entrenudo corto y erecta. Esto
provoca un aumento de la calidad de frutos así como ahorro de
mano de obra, facilitando la recolección y no necesitando entutorar
con tanta frecuencia.
§§Buen nivel de resistencias, dando mayor importancia a la que
presenta frente a oídio.
§§Resistencia intermedia IR: WMV; ZYMV; Gc y Px.

Kasos

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Calabacín cilíndrico redondo verde oscuro para cultivo protegido.
Gc Golovinomyces cichoracearum (ceniza)
PERSONALIDAD Px Podosphaeria xanthii (ceniza)
Calidad y rendimiento comercial con resistencias. CMV Virus del mosaico del pepino
WMV Virus del mosaico de la sandía
CARACTERÍSTICAS
ZYMV Virus del mosaico amarillo del calabacín
§§KASOS destaca por su alta producción de gran calidad en todo
el ciclo de producción, así como por su estructura de planta que
permite alcanzar una mayor rentablidad por la alta reducción de
PRESENTACIÓN
mano de obra.
§§De igual manera tiene un comportamiento muy bueno con altas FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).
temperaturas y entra en producción precozmente.
§§Variedad recomendada para ciclos de otoño y primavera en cultivo
protegido, siendo las fechas de siembra: mediados de julio hasta
mediados de agosto para el primero y desde mediados de febrero
hasta abril para el segundo respectivamente.
§§Los frutos son redondos de color verde oscuro y de longitud alrededor
de 20 cm y muy homogénea en todo el ciclo productivo. Excelente
post producción haciéndolos ideales para su comercialización.
§§Estructura de planta abierta, de entrenudo muy corto y erecta.
Esto provoca un aumento de la calidad de frutos así como ahorro
considerable de mano de obra, facilitando la recolección y
reduciendo labores de entutorado.
§§Buen comportamiento a oidio gracias a la resitencia intermedia.
§§Resistencia intermedia IR: Px

· 225 ·
CALABACÍN VERDE
Logos
TIPO ABREVIATURAS
Calabacín cilíndrico redondo verde oscuro para cultivo protegido.
Px Podosphaera xanthii (ex Sphaerotheca fuliginea) - Oidio.
PERSONALIDAD WMV Virus del mosaico de la sandía.
Máxima calidad y producción estable. ZYMV Virus del mosaico amarillo del calabacín.

CARACTERÍSTICAS
§§Planta de fácil manejo, estructura abierta, muy erecta y con buena
sanidad. PRESENTACIÓN
§§Fruto aristado, de color verde oscuro brillante con buena longitud.
FORMATO:SOBRE 1 KS (1.000 semillas).
§§Alta producción y calidad de fruto durante todo el ciclo.
§§Comportamiento excepcional en post-cosecha.
§§Buen comportamiento frente a oidio.
§§Resistencia intermedia IR: WMV; ZYMV y Px.

Mastil
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Calabacín cilíndrico redondo verde medio para aire libre.
Gc Golovinomyces cichoracearum (ceniza)
PERSONALIDAD Px Podosphaeria xanthii (ceniza)
Planta rústica y sana con altas producciones. CMV Virus del mosaico del pepino
WMV Virus del mosaico de la sandía
CARACTERÍSTICAS
ZYMV Virus del mosaico amarillo del calabacín
§§Mástil destaca por el tipo de planta que presenta: vigorosa y muy
sana, adaptada a las condiciones más extremás del verano y otoño,
especialmente en condiciones de lluvia. Alta producción en todo PRESENTACIÓN
el ciclo. FORMATO:SOBRE 1 KS (1.000 semillas).
§§Variedad recomendada para ciclos de verano y otoño, siendo
la fecha recomendada de siembra durante los meses de abril a
septiembre.
§§Frutos de color verde medio brillante y muy uniforme. Son también
cilíndricos e incluso cuando alargan un poco más.
§§Planta de vigor medio alto, de porte abierto y semierecto que facilita
las labores de recolección.
§§Resistencia intermedia IR: WMV; ZYMV; Gc y Px.

· 226 ·
CALABACÍN VERDE
Mikonos
TIPO ABREVIATURAS
Calabacín cilíndrico redondo verde medio-oscuro para aire libre.
Gc Golovinomyces cichoracearum (ceniza)
PERSONALIDAD Px Podosphaeria xanthii (ceniza)
Calidad de fruto con planta vigorosa y con resistencias. CMV Virus del mosaico del pepino
WMV Virus del mosaico de la sandía
CARACTERÍSTICAS
ZYMV Virus del mosaico amarillo del calabacín
§§Mikonos destaca por ser una variedad de planta vigorosa y obtener
una alta calidad de fruto y que cuenta con un paquete completo de PRESENTACIÓN
resistencias medias a virus transmitidos por áfidos y a oídio.
§§Variedad recomendada para ciclos de verano y otoño, siendo la FORMATO:SOBRE 1 KS (1.000 semillas).
fecha recomendada de siembra durante los meses de marzo a
agosto.
§§Frutos de color verde medio-oscuros brillante y muy uniforme,
cilíndricos y ligeramente aristados.
§§Planta vigorosa y de porte semierecto y abierto. Con un adecuado
aporte hídrico y nutricional puede verse mejorado el equilibrio entre
vegetación y producción y mejorar su potencial.
§§Resistencia intermedia IR: CMV; WMV; ZYMV; Gc y Px.

Naxos

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Calabacín cilíndrico redondo verde medio-oscuro para aire libre.
Gc Golovinomyces cichoracearum (ceniza)
PERSONALIDAD Px Podosphaeria xanthii (ceniza)
Planta rústica y sana con buen nivel de resistencias. CMV Virus del mosaico del pepino
WMV Virus del mosaico de la sandía
CARACTERÍSTICAS
ZYMV Virus del mosaico amarillo del calabacín
§§Naxos destaca por ser una variedad vigorosa y rústica que gracias a
su nivel de resistencias presenta un sanidad que la hacen apta para
cultivos en aire libre.
§§Variedad recomendada para ciclos de finales de primavera, verano y
otoño, siendo la fecha recomendada de siembra durante los meses
de marzo a agosto.
§§Frutos de color verde medio-oscuros brillantes y muy uniformes,
cilíndricos y un poco moteados.
§§Planta vigorosa y de porte compacto y vertical con un nivel muy
bueno y completo de resistencias a virus y oídio.
§§Resistencia intermedia IR: CMV; WMV; ZYMV; Gc y Px.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

· 227 ·
CALABACÍN VERDE
Prometheus
TIPO ABREVIATURAS
Calabacín cilíndrico redondo verde oscuro para cultivo protegido.
Gc Golovinomyces cichoracearum (ceniza)
PERSONALIDAD Px Podosphaeria xanthii (ceniza)
Calidad y alta producción en invierno temprano. CMV Virus del mosaico del pepino
WMV Virus del mosaico de la sandía
CARACTERÍSTICAS
ZYMV Virus del mosaico amarillo del calabacín
§§Prometheus destaca por su alta producción producción y calidad
de la fruta a lo largo de todo el ciclo.
§§Variedad recomendada para ciclos de invierno temprano y de PRESENTACIÓN
primavera en cultivo protegido, siendo las fechas recomendadas de FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).
siembra: mediados de septiembre hasta mediados de octubre para
el primero y diciembre para el segundo respectivamente.
§§Los frutos son redondos, algo aristados, de color verde medio
oscuro y brillantes obteniendo una gran calidad desde el inicio de la
producción hasta el final del ciclo. En postproducción el fruto tiene
un comportamiento excepcional permitiendo su aguante por más
tiempo sin mermar la calidad.
§§Estructura de planta abierta, de entrenudo corto, erecta y vigorosa
para pasar los meses de invierno. Esto provoca un aumento de la
calidad de frutos así como ahorro de mano de obra, facilitando la
recolección y no necesitando entutorar con tanta frecuencia.

Vitulia
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Calabacín cilíndrico redondo verde medio-oscuro para aire libre.
Gc Golovinomyces cichoracearum (ceniza)
PERSONALIDAD Px Podosphaeria xanthii (ceniza)
Calidad de fruto y planta sana. CMV Virus del mosaico del pepino
WMV Virus del mosaico de la sandía
CARACTERÍSTICAS
ZYMV Virus del mosaico amarillo del calabacín
§§Vitulia destaca por ser una variedad de vigor medio y compacta que
aporta una gran producción con alta calidad. Presenta un paquete
de resistencias que mejoran el comportamiento de la variedad en
condiciones de presiones por virus u oídio.
§§Variedad recomendada para ciclos de verano y otoño, siendo la
fecha recomendada de siembra durante los meses de marzo a
agosto.
§§Frutos de color verde medio-oscuros brillante y muy uniforme,
cilíndricos y ligeramente aristados. Excelente conservación
postcosecha, tanto en el transporte como en su manipulación.
§§Planta de vigor medio, de porte erecto, con entrenudos cortos y
muy abierta. Esto favorece una alta producción y una alta calidad de
frutos, así como reducción de costes en las labores de recolección.
§§Resistencia intermedia IR: CMV; WMV; ZYMV; Gc y Px.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

· 228 ·
ESCAROLA
Andes
TIPO
Escarola lisa.

PERSONALIDAD
Sanidad y peso en primavera.

CARACTERÍSTICAS
§§Escarola de hoja lisa con color verde brillante. Destaca por su
volumen, llenado del corazón y autoblanqueo.
§§Recomendada para recolecciones de salida de invierno y comienzos
de primavera por su gran tolerancia a espigado por vernalización.
§§Muy buen rendimiento para la industria (autoblanqueo).
§§Su vigor le confiere buena tolerancia a enfermedades y hongos de
suelo.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Lata 5 KS (1.000 semillas).

Brillantes

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO
Escarola lisa.

PERSONALIDAD
Adaptación a altas temperaturas.

CARACTERÍSTICAS
§§Escarola lisa de color verde brillante. Planta con excelente llenado y
gran compacidad en el corazón.
§§Está recomendada para cultivos de otoño y primavera en zonas del
Levante, y para pleno verano en zona centro.
§§Destaca por su elevadad tolerancia a espigado y corazón negro.
§§Presenta abundantes hojas pequeñas, alto aprovechamiento del
corazón y atractivo color y presentación.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Lata 5 KS (1.000 semillas).

· 229 ·
ESCAROLA
Forbes
TIPO
Escarola lisa.

PERSONALIDAD
Vigor en invierno.

CARACTERÍSTICAS
§§Escarola de hoja lisa con color verde brillante. Destaca por su
volumen en condiciones de bajas temperaturas.
§§Presenta un buen llenado del corarón y autoblanqueo.
§§Recomendada para recolecciones de pleno invierno.
§§Muy buen rendimiento para la industria (autoblanqueo).
§§Su vigor le confiere buena tolerancia a enfermedades y hongos de
suelo.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Lata 5 KS (1.000 semillas).

Terres
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO
Escarola lisa.

PERSONALIDAD
Excelencia en otoño.

CARACTERÍSTICAS
§§Escarola de hoja lisa con color verde oscuro brillante
§§Destaca por su formación, volumen y precocidad.
§§Presenta un buen llenado del corazón y autoblanqueo.
§§Recomendada para recolecciones de otoño.
§§Muy buen rendimiento para la industria.
§§Su vigor le confiere buena tolerancia a enfermedades y
§§hongos de suelo.
§§Muy buen comportamiento frente a Tip Burn.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Lata 5 KS (1.000 semillas).

· 230 ·
ESCAROLA
Navares (ES16266)
TIPO
Escarola lisa.

PERSONALIDAD
Sanidad y producción en otoño

CARACTERÍSTICAS
§§Variedad para el ciclo de Terres.
§§Buen llenado y calidad basal.
§§Muy buen peso y volumen.
§§Excelente sanidad externa.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Lata 5 KS (1.000 semillas).

Pirelie (EF14475)

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO
Escarola rizada.

PERSONALIDAD
Variedad de otoño con rizo fino.

CARACTERÍSTICAS
§§Color verde brillante
§§Muy buena sanidad
§§Buen comportamiento frente a tip burn
§§Buena producción y calidad

PRESENTACIÓN
FORMATO: Lata 5 KS (1.000 semillas).

· 231 ·
ESCAROLA
Jolie
TIPO
Escarola rizada.

PERSONALIDAD
Calidad de hoja y tolerancia a espigado.

CARACTERÍSTICAS
§§Variedad de escarola de hoja rizada de vigor medio precoz, con
buena resistencia a espigado y pudriciones.
§§La hoja presenta una costilla fina y muy rizada. Planta de fácil
autoblanqueo. Dada su calidad de hoja es muy demandada para
industria.
§§Se recomienda para recolecciones de primavera, verano y otoño.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Lata 5 KS (1.000 semillas).

Allie
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO
Escarola rizada.

PERSONALIDAD
Sanidad y rendimiento en invierno.

CARACTERÍSTICAS
§§Variedad con un gran diámetro, volumen y peso.
§§Buen comportamiento con bajas temperaturas.
§§Se recomienda para recolecciones de invierno.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Lata 5 KS (1.000 semillas).

· 232 ·
ESCAROLA
Pandie
TIPO
Escarola rizada.

PERSONALIDAD
Rusticidad y buen rendimiento.

CARACTERÍSTICAS
§§Volumen, rizo fino y hoja corta.
§§Buena tolerancia a Tip Burn lateral e interno.
§§Se recomienda para recolecciones de otoño y verano en la zona alta.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Lata 5 KS (1.000 semillas).

Smittie

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO
Escarola rizada.

PERSONALIDAD
Rendimiento y sanidad en Primavera.

CARACTERÍSTICAS
§§Variedad con alto volumen y peso.
§§Ideal para industria debido al alto % de blanco.
§§Buena tolerancia a Tip Burn lateral e interno.
§§Recolecciones de primavera por su excelente tolerancia al espigado.

· 233 ·
ESCAROLA
Lassie
TIPO
Escarola “Très Fine Maraîchère”.

PERSONALIDAD
Calidad a lo largo de todo el año.

CARACTERÍSTICAS
§§Escarola del tipo “Très Fine Maraîchère”. Planta muy rústica con vigor
medio-alto. Se adapta a recolecciones de verano-otoño y primavera.
§§Presenta una alta tolerancia al espigado y buen autoblanqueo. Se
recomienda para fresco y procesado.
§§Planta con buen comportamiento frente a pudriciones.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Lata 5 KS (1.000 semillas).
Lata 25 KS (1.000 semillas).
Lata 200 KS (1.000 semillas).
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

· 234 ·
LECHUGA
Palmos
TIPO ABREVIATURAS
Romana nacional.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Garantía de calidad.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Tipo “Inverna”. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Vigor y alta tolerancia a Tip Burn, espigado y twister. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Color verde medio, base apuntada y excelente formación. IR: Resistencia intermedia
§§HR Bl: 16-28, 30-32 Nr:0 Fol:1 LMV:1 HR: Resistencia alta

Murcina

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Romana nacional.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Cuerpo y tamaño en invierno.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Tipo Valladolid Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Formación, tamaño y peso. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Sanidad externa. IR: Resistencia intermedia
§§HR Bl: 16, 18-28, 30-32 Fol: 1 IR: LMV:1 HR: Resistencia alta

· 235 ·
LECHUGA
Tsarina
TIPO ABREVIATURAS
Romana tipo Valladolid.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Volumen con formación. LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1

CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2


§§Tipo “Valladolid”. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Gran volumen y formación de cogollo. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Recolecciones de invierno. IR: Resistencia intermedia
§§HR:Bl: 16, 18-24, 27-28, 30-32 IR: LMV:1 HR: Resistencia alta

LS17830
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Romana nacional.
Bl: 16-32, Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD 34, 36EU
Uniformidad y formación en otoño. Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0

CARACTERÍSTICAS
§§Variedad de temprana de cierre rápido.
§§Recomendada para trasplantes de otoño.
§§Corazones rectos y bien formados.
§§Buena adaptación en banca, no gira en altas densidades.

· 236 ·
LECHUGA
Musena
TIPO ABREVIATURAS
Romana tipo Parris.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD
Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Excelente presentación en bolsa.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Tipo “Parris”. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Presentación y comportamiento frente a “girado” y necrosis apical. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Cogollo crujiente y dulce. IR: Resistencia intermedia
§§HR:Bl: 16-24, 27-28, 30-32 Fol:1 HR: Resistencia alta

Actina

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Romana exportación.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Excelente presentación y llenado.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Tipo “Parris”. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Excelente formación y precocidad en cultivos de primavera. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Alta tolerancia contra Tip Burn. IR: Resistencia intermedia
§§Buena presentación y llenado HR: Resistencia alta
§§HR:Bl: 16-28, 30-32 Nr:0 Fol:1

· 237 ·
LECHUGA
Barracuda
TIPO ABREVIATURAS
Romana tipo Parris.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Rusticidad en invierno.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Tipo “Parris”. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Gran vigor y tolerancia a Twister. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Hojas abullonadas, muy crujientes y dulces. IR: Resistencia intermedia
§§HR:Bl: 16, 18-20, 22-24, 27-28, 30-32 LMV:1 HR: Resistencia alta

Celestial
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Romana exportación.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Perfecta formación en invierno.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§De porte grande. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Precoz y de llenado rápido. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Buena tolerancia a twister. IR: Resistencia intermedia
§§HR:Bl: 16-28, 30-32 Nr:0 IR: LMV:1 HR: Resistencia alta

· 238 ·
LECHUGA
Pivotal
TIPO ABREVIATURAS
Romana nacional.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Excelente comportamiento frente a tip burn externo.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Variedad de espinaca con excelente formación, precocidad Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
y llenado. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Destaca por su sanidad y resistencia al espigado. IR: Resistencia intermedia
§§Apta para banca y caballón. HR: Resistencia alta
§§Recomendada para recolecciones de invierno.
§§HR:Bl: 16-29, 32, 34

Belicina (LS16843)

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Romana nacional.
Bl: 16-21, Bremia lactucae, razas de la 16 a la 21
PERSONALIDAD 23-26,
Sanidad en primavera. 28-36EU
Fol: 1 NFusarium Oxysporum f.sp. lactucae
CARACTERÍSTICAS
§§Lechuga tipo “Americana” para exportación.
§§Excelente tolerancia a tip burn.
§§Variedad muy uniforme, con buen peso y longitud.

· 239 ·
LECHUGA
Casual (LS17833)
TIPO ABREVIATURAS
Romana nacional.
Bl: 16- Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD 36EU
La más resistente en invierno. Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Fol: 1 Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
CARACTERÍSTICAS
§§Variedad para el ciclo de invierno. TSBV:
§§Uniforme y con muy buena calidad de corazones.
§§Buen comportamiento en alta densidad
§§Excelente producto para “twin pack”

Crispagio
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Romana especial.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Especialidad con sabor y formación.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Mix romana-iceberg. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Buena formación y tamaño. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Alta tolerancia a Tip Burn. IR: Resistencia intermedia
§§Bl: 16, 18-20, 22-24, 27-28, 30-32 HR: Resistencia alta

· 240 ·
LECHUGA
Belendra (LS16820)
TIPO ABREVIATURAS
Romana especial.
Bl: 16- Bremia lactucae, razas de la 16 a la 35
PERSONALIDAD 35EU
Precocidad en rojo.

CARACTERÍSTICAS
§§Mini romana.
§§Excelente color en rojo.
§§Muy buena penetración de rojo y brillo.
§§Muy buena formación y cierre.
§§Peso y uniformidad en campaña.

Bondena

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Mini Romana.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Sabor y resistencias.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Sabor. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Excelente comportamiento y muy homogénea. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Alta tolerancia a Tip Burn y espigado. IR: Resistencia intermedia
§§HR:Bl: 16-35 IR: LMV:1 HR: Resistencia alta

· 241 ·
LECHUGA
Mandelina (LS 16817)
TIPO ABREVIATURAS
Mini romana verde.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Formación y sanidad.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Variedad muy uniforme. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Alta tolerancia a Tip Burn interno y externo. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Excelente formación y cierre. IR: Resistencia intermedia
§§HR:Bl: 16-29, 32, 34 Nr:0 HR: TBSV IR: LMV:1 HR: Resistencia alta

Starena
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Mini romana verde.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Altura asegurada en invierno.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Variedad con buena formación tanto a nivel basal como cierre. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Buena altura en recolecciones de invierno. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Alta tolerancia a espigado. IR: Resistencia intermedia
§§Uniformidad. HR: Resistencia alta
§§HR:Bl: 16-29, 32, 34 Nr:0 HR: TBSV IR: LMV:1

· 242 ·
LECHUGA
Cayena (LS17816)
TIPO ABREVIATURAS
Mini Cos.
Bl: 16-29, Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD 32, 34,
Seguridad y calidad en primavera 36EU
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS
§§Variedad precoz.
§§Muy buena forma y calidad.
§§Excelente tolerancia a subida.
§§Muy buen comportamiento frente a tip burn interno en primavera.

Tomos

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Little Gem.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Rusticidad y vigor para invierno.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Excelente calidad y formación. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Vigor y rendimiento en recolecciones de invierno. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Color verde oscuro intenso, cierre semicompacto y gran peso. IR: Resistencia intermedia
§§HR:Bl: 16, 18-24, 27-28, 30-32 HR: Resistencia alta

· 243 ·
LECHUGA
Extratos
TIPO ABREVIATURAS
Little Gem.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Rusticidad y vigor para invierno.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Rusticidad en recolección de invierno. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Buen comportamiento frente a Tip Burn. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Excelente formación y cierre del cogollo. IR: Resistencia intermedia
§§HR:Bl: 16-28, 30-32 IR: LMV:1 HR: Resistencia alta

Victos
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Little Gem.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Seguridad en primavera.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Excelente calidad y formación. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Alta tolerancia a Tip Burn. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Color verde oscuro y hoja ligeramente abullonada. IR: Resistencia intermedia
§§HR:Bl: 16, 18-24, 27-28, 30-32 Fol:1 HR: Resistencia alta

· 244 ·
LECHUGA
Hydros (LS15806)
TIPO ABREVIATURAS
Little Gem.
Bl: 16- Bremia lactucae, razas de la 16 a la 35
PERSONALIDAD 35EU
Corazones de calidad

CARACTERÍSTICAS
§§Buena uniformidad y calidad.
§§Excelente formación.
§§Variedad ideal para corazones.

LS18802

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Little Gem.
Bl: 16- Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD 35EU
Versatilidad, resistencias y rusticidad Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0

CARACTERÍSTICAS
§§Variedad Little Gem para el ciclo de otoño-invierno.
§§Excelente paquete de resistencias.
§§Little muy uniforme, rústica y con amplia ventana de recolección.
§§Adaptada a mercado nacional y exportación.

· 245 ·
LECHUGA
Icevic
TIPO ABREVIATURAS
Iceberg.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Formación y calibre.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Lechuga iceberg tipo salinas recomendada para trasplantes Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
de otoño. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Excelente formación y calibre. IR: Resistencia intermedia
§§Destaca por su formación basal, cierre, precocidad y HR: Resistencia alta
tolerancia al espigado.
§§HR:Bl: 16, 18-24, 27-28, 30-32 Fol:1

Waikiki
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Iceberg.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Seguridad frente a Tip Burn.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Buena forma y vigor de planta. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Excelente cierre basal y uniformidad. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Buena resistencia a subida y aguante en campo IR: Resistencia intermedia
§§Tolerancia a Tip burn interno. HR: Resistencia alta
§§HR:Bl: 16-29, 32, 34 Nr:0 Fol:1

· 246 ·
LECHUGA
Ice Palace
TIPO
Iceberg. ABREVIATURAS
PERSONALIDAD
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
Formación excelente.
Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
CARACTERÍSTICAS LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
§§Iceberg tipo salinas recomendada para recolecciones de LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
primavera. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Excelente formación y calibre. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Destaca por su formación basal, cierre y ausencia de
IR: Resistencia intermedia
acostillado.
HR: Resistencia alta
§§Tolerancia al tip burn y espigado.
§§HR:Bl: 16-29, 32, 34 Nr:0 TBSV Fol:1

Waimea

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO
Iceberg. ABREVIATURAS
PERSONALIDAD
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
Formación excelente.
Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
CARACTERÍSTICAS LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
§§Iceberg tipo salinas recomendada para recolecciones de LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
invierno. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Excelente formación y calibre. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Destaca por su formación basal, cierre y ausencia de
IR: Resistencia intermedia
acostillado.
HR: Resistencia alta
§§HR:Bl: 16-29, 32, 34 Nr:0 TBSV IR:LMV:1

· 247 ·
LECHUGA
Ice Lindo (LS15527)
TIPO ABREVIATURAS
Iceberg.
Bl: 16-29, Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD 32, 34,
Aguante en campo 36EU
TBSV: Tomato bushy stunt virus
CARACTERÍSTICAS
§§Muy buena formación.
§§Buena tolerancia a espigado.
§§Buen aguante en campo.
§§Calibres uniformes.

Ice Ágata (LS15537)


HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Iceberg.
Bl: 16-29, Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD 32, 34,
Excelente uniformidad. 36EU
TBSV: Tomato bushy stunt virus
CARACTERÍSTICAS
§§Variedad vigorosa con buena protección.
§§Lechuga precoz y con buen aguante en campo.
§§Excelente formación y uniformidad.
§§Buen cierre basal sin costillas.

· 248 ·
LECHUGA
LS15533 (Ice Padang)
TIPO ABREVIATURAS
Iceberg.
Bl: 16-29, Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD 32, 34,
Variedad tipo salinas con buen vigor. 36EU
TBSV: Tomato bushy stunt virus
CARACTERÍSTICAS
§§Muy buena calidad y cierre.
§§Calibres uniformes.
§§Buen aguante en campo.

Daguan

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Trocadero de aire libre.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Rusticidad y rendimiento. LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1

CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2


§§Es una variedad muy productiva y especialmente adaptada a Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
las necesidades de la industria. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Buen comportamiento frente a necrosis marginal y espigado. IR: Resistencia intermedia
§§HR:Bl: 16-20, 22-24, 27-28, 30-32 IR: LMV:1 HR: Resistencia alta

· 249 ·
LECHUGA
Pelikan
TIPO ABREVIATURAS
Trocadero de aire libre.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Rendimiento con resistencias.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Volumen, color verde medio brillante, con cabeza de baja Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
compacidad y fácil pelado. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Rusticidad, fácil manejo y rendimiento para IV gama. IR: Resistencia intermedia
§§Buena tolerancia a necrosis apical (Tip Burn) y espigado. HR: Resistencia alta
§§HR:Bl: 16-25, 27-28, 30-32 Nr:0 IR: LMV:1

Ruffian
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Trocadero de aire libre.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Uniformidad y calibre de invierno. LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1

CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2


§§Variedad con muy bien tamaño y peso. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Excelente sanidad de planta. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Precoz con buen aguante en campo. IR: Resistencia intermedia
§§Ideal para la industria, no compacta y buena relación de HR: Resistencia alta
blanco.
§§HR:Bl: 16-35EU Nr:0 IR: LMV: 1

· 250 ·
LECHUGA
Claragio
TIPO ABREVIATURAS
Multileaf roja.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Color excelente.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Formación basal excelente que reduce pudriciones. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Excelente color 3R brillante y alta penetración del color en la hoja. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Alta uniformidad. IR: Resistencia intermedia
§§Recomendada para recolección durante toda la campaña. HR: Resistencia alta
§§HR:Bl: 16-33, 35 Nr:0

Michelagio

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Multileaf verde.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Apolo verde para toda la campaña.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Formación basal excelente que reduce pudriciones. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Excelente uniformidad de producto. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Hojas muy uniformes. IR: Resistencia intermedia
§§Recomendada para recolección durante toda la campaña. HR: Resistencia alta
§§HR:Bl: 16-35 Nr:0

· 251 ·
LECHUGA
Parole
TIPO ABREVIATURAS
Batavia verde.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Rendimiento.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Batavia verde sin cabeza recomendada para recolecciones Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
de otoño e invierno. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Formación erecta que evita pudriciones basales. IR: Resistencia intermedia
§§Destaca por la ausencia de bordeado frente a condiciones HR: Resistencia alta
frías.
§§Tolerancia al tip burn y espigado.
§§Completa en resistencias. HR:Bl: 16-35 Nr:0 IR: LMV:1

Crispita
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Green Baby Leaf.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Gran vigor y rendimiento.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Tipo “Crispy Tango”. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Hoja estrecha, muy gruesa y rizada. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§HR:Bl: 16-35 IR: LMV:1 IR: Resistencia intermedia
HR: Resistencia alta

· 252 ·
LECHUGA
Mellita
TIPO ABREVIATURAS
Green Baby Leaf.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Maximo resistencia en romana.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Variedad de romana baby leaf verde de hoja gruesa. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Alto rendimiento en campo. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Punto de corte estrecho. IR: Resistencia intermedia
§§Planta muy erecta. HR: Resistencia alta
§§HR:Bl: 16-35EU Nr:0 IR: LMV: 1

Sensita

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Green baby leaf.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
La seguridad en invierno. LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
CARACTERÍSTICAS
Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Tipo Batavia verde.
TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Muy buen vigor y producción.
IR: Resistencia intermedia
§§Hábito de planta muy erecto: fácil de recolectar.
§§Hoja estrecha y ondulada, proporciona mucho volumen a la bolsa. HR: Resistencia alta
§§Peciolo muy estrecho.
§§Recomendada para recolecciones de invierno.
§§HR:Bl: 16-32, 34 IR: LMV:1

· 253 ·
LECHUGA
Lucita
TIPO ABREVIATURAS
Green baby leaf.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Produccion y aguante en campo. LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
CARACTERÍSTICAS
Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Tipo Batavia verde.
TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Buen vigor y rendimiento.
IR: Resistencia intermedia
§§Hoja estrecha y ondulada con pequeña superficie de oxidacion.
§§La hoja se mantiene en la anchura optima demandada por el HR: Resistencia alta
mercado incluso sobremadura.
§§Recomendada para producciones de otoño, primavera y verano.
§§HR:Bl: 16-32, 34 IR: LMV:1

Stellita
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Green baby leaf.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Amplísima ventana de recolección. LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
CARACTERÍSTICAS
Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Tipo Crispy tipo Tango verde.
TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Buen vigor y excelente producción.
§§Hábito de planta muy erecto: fácil de recolectar. IR: Resistencia intermedia
§§Buen aguante en campo, manteniendo el color verde intenso. HR: Resistencia alta
§§Recomendada para siembras durante toda la campaña.
§§HR:Bl: 16-35 Nr:0 IR: LMV: 1

· 254 ·
LECHUGA
Kingita
TIPO ABREVIATURAS
Green baby leaf.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Amplísima ventana de recolección. LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
CARACTERÍSTICAS
Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Tipo hoja de roble verde.
TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Color verde brillante con estructura 3D y peciolo fino.
IR: Resistencia intermedia
§§Hábito de planta muy erecto: fácil de recolectar.
§§Buen aguante en campo. HR: Resistencia alta
§§Recomendada para siembras durante toda la campaña.
§§HR:Bl: 16-35 Nr:0 IR:LMV

Mesclita (LS16036)

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Green baby leaf.
Bl: 16- Bremia lactucae, razas de la 16 a la 36
36EU
PERSONALIDAD
Calidad y consistencia.

CARACTERÍSTICAS
§§Variedad tipo Stellita.
§§Vigor medio y aguante en campo.
§§Color de hoja verde intenso.
§§Complemento a siembras de Stellita.

· 255 ·
LECHUGA
Annita (LS16042)
TIPO ABREVIATURAS
Green baby leaf.
Bl: 16- Bremia lactucae, razas de la 16 a la 36
36EU
PERSONALIDAD
Producción en verde

CARACTERÍSTICAS
§§Tipo “Batavia verde”.
§§Hoja gruesa, ancha y con volumen.
§§Color de hoja atractivo.
§§Peciolo de longitud media

Adelita (LS 16032)


HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Red baby leaf.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Penetración del color hasta la base. LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
CARACTERÍSTICAS
Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Tipo Batavia Roja.
TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Alto vigor con excelente rendimiento.
§§Destacable uniformidad de las hojas. IR: Resistencia intermedia
§§Recomendada para siembras de toda la campaña. HR: Resistencia alta
§§HR:Bl: 16-35 Nr:0

· 256 ·
LECHUGA
Claudita (LS15028)
TIPO ABREVIATURAS
Red Baby Leaf.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Calidad y rendimiento en rojo.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Variedad de hoja roja. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Hoja estrecha de porte erecto. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Peciolo estrecho que disminuye super cie de oxidación. IR: Resistencia intermedia
§§Color rojo intenso (triple rojo). HR: Resistencia alta
§§Alto rendimiento durante toda la campaña.
§§HR:Bl: 16-35 Fol:1

Izabita

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Red Baby Leaf.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Resistencia, color y rendimiento.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Variedad de Batavia x Lollo Rosso baby leaf. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Destaca por el color rojo intenso que produndiza en toda la hoja. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Alto rendimiento comercial. IR: Resistencia intermedia
§§Punto de corte estrecho. HR: Resistencia alta
§§Recomendada para siembras durante toda la campaña.
§§HR:Bl: 16-35 Fol:1

· 257 ·
LECHUGA
Lennita (LS16033)
TIPO ABREVIATURAS
Red Baby Leaf.
Bl: 16- Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD 36EU
Versatilidad de hoja en rojo. Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
TBSV:
CARACTERÍSTICAS
§§Batavia x Lollo Rosso.
§§Hoja versátil para el mercado.
§§Color rojo muy atractivo.
§§Hoja gruesa y ancha.
§§Excelente calidad.

Kerrita
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Red baby leaf.
Bl: 16-32 Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD Nr: 0 Nasonovia ribisnigri (Lettuce leaf aphid), biotipo 0
Excelente rendimiento y aguante en campo.
LMV: 1 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 1
CARACTERÍSTICAS LMV: 2 Lettuce Mosaic Virus, patotipo 2
§§Tipo Romana roja. Fol: Fusarium Oxysporum f.sp. lactucae
§§Excelente rendimiento debido al espesor de hoja. TBS: Tomato bushy stunt virus
§§Buena conservación en bolsa y en campo. IR: Resistencia intermedia
§§Peciolo muy estrecho, menor superficie de menos oxidación. HR: Resistencia alta
§§Destacable uniformidad de las hojas.
§§Recomendada para siembras de primavera, verano y otoño.
§§HR:Bl: 16-35

· 258 ·
LECHUGA
Red Crispita (LS16037)
TIPO ABREVIATURAS
Red Baby Leaf.
Bl: 16- Bremia lactucae, razas de la 16 a la 32
PERSONALIDAD 36EU
Innovación en rojo.

CARACTERÍSTICAS
§§Tipo “Crispita roja”.
§§Hoja muy crujiente y 3D.
§§Peciolo largo y estrecho.
§§Hoja gruesa y uniforme.

ESPINACA
El Prado

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Espinaca baby leaf.
IR: Pfs: 8 Resistencia alta
PERSONALIDAD HR: Pfs:
Rapidez en invierno. 1-7, 9-17

CARACTERÍSTICAS
§§Excelente vigor.
§§Habito de planta erecto.
§§Alta uniformidad.
§§Recomendada para recolecciones de invierno.
§§HR: Pfs: 1-7, 9-17 IR: Pfs: 8

· 259 ·
ESPINACA
El Caballo
TIPO ABREVIATURAS
Espinaca baby leaf.
IR: Pfs: 7 Resistencia alta
PERSONALIDAD HR: Pfs:
Rendimiento y color. 1-6, 9-17

CARACTERÍSTICAS
§§Crecimiento medio-rápido y equilibrado.
§§Buena relación entre longitud de peciolo y hoja. Uniformidad de hoja
y recolección.
§§Siembras otoño tardío y primavera temprana.
§§HR: Pfs: 1-6, 8-17 IR: Pfs: 7

El Río (LDSP975)
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Espinaca baby leaf.
IR: Pfs: 8 Resistencia alta
PERSONALIDAD HR: Pfs:
Versatilidad y uniformidad. 1-7, 9-17

CARACTERÍSTICAS
§§Excelente vigor.
§§Muy buen comportamiento en invierno. Hoja erecta y elástica.
§§Buen grosor de hoja, potencial productivo. Recomendada para
siembras de invierno
§§HR: Pfs: 1-7, 9-17 IR: Pfs: 8

· 260 ·
ESPINACA
El Lucio (LDSP980)
TIPO ABREVIATURAS
Espinaca.
IR: Pfs: 8 Resistencia alta
PERSONALIDAD HR: Pfs:
El complemento perfecto. 1-7, 9-17

CARACTERÍSTICAS
§§Espinaca para mercado fresco.
§§Hoja gruesa, lisa y redondeada.
§§Color de hoja verde oscuro y brillante.
§§Muy buen potencial productivo

MELÓN
Airen (MP 5086)

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Melón Piel de Sapo.
Fom 0,1,2 Fusarium oxysporum f.sp. melonis, razas 0, 1 y 2
MNSV Melon Necrotic Spot Virus (cribado)
PERSONALIDAD Gc Golovinomyces cichoracearum (powdery mildew)
Producción, firmeza y sabor. Px: 1, 2 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1, 2 y 5
Px: 1, 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1 y 2
CARACTERÍSTICAS Px: 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 2
§§Airen destaca por ser una variedad de melón piel de sapo adaptado Px: 1 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 1
a cultivos de aire libre, de alta producción con sabor de excelente Px: 2, 3 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 2, 3 y 5
conservación. Ag: Aphis gossypii (cotton aphid)
§§Sanidad de planta con buen vigor durante todo el ciclo.
§§Fruto de elevada firmeza y alto nivel de azúcar.
§§Fruto con vida en campo y buena poscosecha.
§§Resistencia intermedia a Pulgon (Aphis gossypii) a Oidio
(PX1,2,3,3.5,5).
§§Alta resistencia a Fusarium (Fom0,1) y Virus del Cribado (MNSV).

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

· 261 ·
MELÓN
Arapaho
TIPO ABREVIATURAS
Melón Charentais.
Fom 0,1,2 Fusarium oxysporum f.sp. melonis, razas 0, 1 y 2
MNSV Melon Necrotic Spot Virus (cribado)
PERSONALIDAD Gc Golovinomyces cichoracearum (powdery mildew)
La excelencia en calidad de fruta. Px: 1, 2 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1, 2 y 5
Px: 1, 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1 y 2
CARACTERÍSTICAS Px: 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 2
§§Planta con buen desarrollo vegetativo. Px: 1 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 1
§§Facilidad en el cuajado de frutos. Px: 2, 3 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 2, 3 y 5
Ag: Aphis gossypii (cotton aphid)
§§Adaptada a cultivos al aire libre de ciclo medio.
§§Alto rendimiento en producción comercial.
§§Excelente aspecto externo con una bella presentación.
§§Alta calidad gustativa.
§§Buen comportamiento en la conservación post-cosecha.
§§Resistencia alta a fusarium (Fom:0,1).
§§Resistencia intermedia a oídio (Gc/Px:1,2,5).

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

Armero
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Melón Piel de Sapo.
Ag: Pulgón (Aphis gossypii).
Gc: Golovinomyces cichoracearum.
PERSONALIDAD Px 1, 2, 3, Oídio Podosphaeria xanthii (ex Sphaerotheca fuliginea) razas repectiva-
Alta uniformidad, producción y sabor. 3,5 y 5: mente 1, 2, 3, 3,5 y 5.
Fom 0, 1: Fusarium oxysporum f. sp. melonis razas 0, 1 y 2.
CARACTERÍSTICAS MNSV: Virus del Cribado (Melon Necrotic Spot Virus).
§§Variedad adaptada a cultivos de aire libre, ciclo medio en Murcia.
§§De buen vigor con facilidad de cuaje y buen comportamiento frente
a oídio.
§§Alta producción y uniformidad de fruto en calibre y forma.
§§Sabor excelente.
§§Resistencia intermedia a: Ag / Gc: 1 / Px 1, 2, 3, 3.5 y 5.
§§Alta resistencia a: Fom 0, 1, 2 y MNSV

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

· 262 ·
MELÓN
Arpon
TIPO ABREVIATURAS
Melón Charentais.
Fom 0,1,2 Fusarium oxysporum f.sp. melonis, razas 0, 1 y 2
MNSV Melon Necrotic Spot Virus (cribado)
PERSONALIDAD Gc Golovinomyces cichoracearum (powdery mildew)
Calidad y conservación en cultivos tempranos. Px: 1, 2 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1, 2 y 5
Px: 1, 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1 y 2
CARACTERÍSTICAS Px: 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 2
§§Planta con buen vigor. Px: 1 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 1
§§Facilidad de agrupación de cuaje de fruto. Px: 2, 3 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 2, 3 y 5
Ag: Aphis gossypii (cotton aphid)
§§Variedad adaptada a cultivos de aire libre de ciclo temprano-medio
(desde final de febrero hasta el 10 de marzo).
§§Excelente calidad interna manteniendo un alto valor en conservación
post cosecha.
§§Presentación del producto.
§§Resitencia intermedia a oídio Px:2,3,5.
§§Alta resistencia Fom:0,1,2 y a oídio Px:1.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

Batidor

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Melón Piel de Sapo.
Fom 0,1,2 Fusarium oxysporum f.sp. melonis, razas 0, 1 y 2
MNSV Melon Necrotic Spot Virus (cribado)
PERSONALIDAD Gc Golovinomyces cichoracearum (powdery mildew)
El sabor que perdura. Px: 1, 2 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1, 2 y 5
Px: 1, 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1 y 2
CARACTERÍSTICAS Px: 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 2
§§Cuaje equilibrado. Px: 1 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 1
§§Calibre medio alto. Px: 2, 3 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 2, 3 y 5
Ag: Aphis gossypii (cotton aphid)
§§Gran productividad total.
§§Alto contenido en azúcar y gran cantidad gustativa.
§§Alta resistencia a Fusarium (Fom: 0,1) y a Cribado (MNSV).
§§Resistencia intermedia a Oídio: Gc: 1 Px:1,2,3, 3.5, 5.
§§Resistencia Intemedia a Aphis spp.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

· 263 ·
MELÓN
Dominio
TIPO ABREVIATURAS
Melón Piel de Sapo.
Ag: Pulgón (Aphis gossypii).
Px 1, 2, 3, Oídio Podosphaeria xanthii (ex Sphaerotheca fuliginea) razas repectiva-
PERSONALIDAD 3,5 y 5: mente 1, 2, 3, 3,5 y 5.
El dulce temprano. Fom 0, 1: Fusarium oxysporum f. sp. melonis razas 0 y 1.
MNSV: Virus del Cribado (Melon Necrotic Spot Virus).
CARACTERÍSTICAS
§§Cuaje temprano con calibre.
§§Alta producción con uniformidad de fruto.
§§Planta vigorosa con buen comportamiento frente a oídio. • Excelente
calidad gustativa.
§§Resistencia intermedia a: Ag y Px: 1, 2, 3, 3.5, 5.
§§Alta resistencia a: Fom 0, 1 y MNSV.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

Elzar
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Melón piel de sapo para cultivos de invernadero.
Fom 0,1,2 Fusarium oxysporum f.sp. melonis, razas 0, 1 y 2
MNSV Melon Necrotic Spot Virus (cribado)
PERSONALIDAD Gc Golovinomyces cichoracearum (powdery mildew)
Fortaleza y alta producción. Px: 1, 2 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1, 2 y 5
Px: 1, 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1 y 2
CARACTERÍSTICAS Px: 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 2
§§Variedad de melón piel de sapo para cultivos de invernadero, ciclo Px: 1 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 1
medio tardío. Px: 2, 3 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 2, 3 y 5
§§Planta vigorosa con buena sanidad y facilidad de cuaje agrupado. Ag: Aphis gossypii (cotton aphid)
§§Fruta uniforme con alto contenido en azúcar y aroma, carne firme
con muy buena conservación en post cosecha.
§§HR (highly resistant): Fom:0,1/MNSV.
§§IR (intermediate resistant): Ag/PX:1/GC:1/PX:2,3,3.5,5.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

· 264 ·
MELÓN
Hilario
TIPO ABREVIATURAS
Melón Piel de Sapo.
Fom 0,1,2 Fusarium oxysporum f.sp. melonis, razas 0, 1 y 2
MNSV Melon Necrotic Spot Virus (cribado)
PERSONALIDAD Gc Golovinomyces cichoracearum (powdery mildew)
Azúcar óptimo en cultivos tempranos. Px: 1, 2 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1, 2 y 5
Px: 1, 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1 y 2
CARACTERÍSTICAS Px: 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 2
§§Variedad adaptada al segmento temprano al aire libre. Px: 1 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 1
§§Planta rústica y vigorosa de gran facilidad de cuajado. Px: 2, 3 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 2, 3 y 5
Ag: Aphis gossypii (cotton aphid)
§§Excelente escriturado de los frutos en todo su ciclo.
§§Sabor y azúcares óptimos.
§§Buena conservación.
§§Resitencia alta a fusarium (Fom:0,1) y a cribado (MNSV).
§§Resitencia intermedia a oídio (PX:2).

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

Iberico

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Melón Piel de Sapo.
Fom 0,1,2 Fusarium oxysporum f.sp. melonis, razas 0, 1 y 2
MNSV Melon Necrotic Spot Virus (cribado)
PERSONALIDAD Gc Golovinomyces cichoracearum (powdery mildew)
Rendimiento y calidad al alcance. Px: 1, 2 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1, 2 y 5
Px: 1, 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1 y 2
CARACTERÍSTICAS Px: 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 2
§§Variedad adaptada a cultivos tardíos al aire libre. Px: 1 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 1
§§Planta rústica y vigorosa con gran facilidad de cuajado. Px: 2, 3 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 2, 3 y 5
Ag: Aphis gossypii (cotton aphid)
§§Frutos elípticos de buen calibre con alta uniformidad.
§§Excelente escriturado longitudinal y tonalidad dorada.
§§Alto rendimiento de fruta comercial.
§§Frutos de buena conservación post-cosecha y alto contenido en
azúcares.
§§Resitencia alta a fusarium (Fom:0,1) y a cribado (MNSV).
§§Resitencia intermedia a oídio (PX:2).

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas)..

· 265 ·
MELÓN
Jimenado
TIPO ABREVIATURAS
Melón Piel de Sapo.
Fom 0,1,2 Fusarium oxysporum f.sp. melonis, razas 0, 1 y 2
MNSV Melon Necrotic Spot Virus (cribado)
PERSONALIDAD Gc Golovinomyces cichoracearum (powdery mildew)
Cuaje con sabor en temprano. Px: 1, 2 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1, 2 y 5
Px: 1, 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1 y 2
CARACTERÍSTICAS Px: 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 2
§§Variedad adaptada al segmento temprano en cultivos protegidos. Px: 1 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 1
§§Planta rústica y vigorosa de gran facilidad de cuajado. Px: 2, 3 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 2, 3 y 5
Ag: Aphis gossypii (cotton aphid)
§§Ciclo precoz en cultivo temprano.
§§Alto rendimiento comercial.
§§Alta calidad gustativa.
§§Resitencia alta a fusarium (Fom: 0,1) y a cribado (MNSV).
§§Resitencia intermedia a oídio (PX:2).

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

Macabeo (MP-5344)
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Melón Piel de Sapo
Fom 0,1,2 Fusarium oxysporum f.sp. melonis, razas 0, 1 y 2
MNSV Melon Necrotic Spot Virus (cribado)
PERSONALIDAD Gc Golovinomyces cichoracearum (powdery mildew)
Calibre, conservación y sabor. Px: 1, 2 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1, 2 y 5
Px: 1, 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1 y 2
CARACTERÍSTICAS Px: 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 2
§§Adaptada a cultivos al aire libre con producción precoz, sabor y Px: 1 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 1
excelente conservación. Px: 2, 3 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 2, 3 y 5
§§Sanidad de planta con buen vigor durante todo el ciclo. Ag: Aphis gossypii (cotton aphid)
§§Cuaje equilibrado con buen calibre y uniformidad de fruto durante
todo el ciclo.
§§Fruto de carne firme y alta acumulación de azúcar.
§§Fruto con vida en campo y excelente pos cosecha.
§§Resistencia intermedia(IR) a: Ag y Px 1,2,3,3.5,5.
§§Resistencia alta(HR)a: Fom 0,1 y MNSV.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

· 266 ·
MELÓN
Mendoza
TIPO ABREVIATURAS
Melón Piel de Sapo
Fom 0,1,2 Fusarium oxysporum f.sp. melonis, razas 0, 1 y 2
MNSV Melon Necrotic Spot Virus (cribado)
PERSONALIDAD Gc Golovinomyces cichoracearum (powdery mildew)
Variedad para tardío con resistencia a oídio y sabor. Px: 1, 2 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1, 2 y 5
Px: 1, 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1 y 2
CARACTERÍSTICAS Px: 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 2
§§Variedad adaptada al segmento tardío al aire libre. Px: 1 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 1
§§Planta rústica y vigorosa de gran facilidad de cuajado semi- Px: 2, 3 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 2, 3 y 5
agrupado. Ag: Aphis gossypii (cotton aphid)
§§Excelente escriturado de los frutos en todo su ciclo.
§§Sabor y azúcares óptimos.
§§Buena conservación.
§§Resitencia alta a fusarium (Fom:0,1) y a cribado (MNSV).
§§Resitencia intermedia a oídio (Gc:1 , Px: 1,2,3 3,5 5) y a Aphis (Ag).

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

Mural

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Melón Piel de Sapo.
Fom 0,1,2 Fusarium oxysporum f.sp. melonis, razas 0, 1 y 2
MNSV Melon Necrotic Spot Virus (cribado)
PERSONALIDAD Gc Golovinomyces cichoracearum (powdery mildew)
Cuaje con sabor en temprano y resistencia a Oidio. Px: 1, 2 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1, 2 y 5
Px: 1, 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1 y 2
CARACTERÍSTICAS Px: 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 2
§§Variedad adaptada al segmento temprano. Px: 1 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 1
§§Planta rústica y vigorosa de gran facilidad de cuajado. Px: 2, 3 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 2, 3 y 5
Ag: Aphis gossypii (cotton aphid)
§§Ciclo medio en cultivo temprano.
§§Alto rendimiento comercial.
§§Alta calidad gustativa.
§§Resitencia alta a Fusarium (Fom: 0,1,2) y a Cribado (MNSV).
§§Resitencia intermedia a Oidio: Gc: 1 Px:1,2,3, 3.5, 5.
§§Resistencia Intemedia a Aphis.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

· 267 ·
MELÓN
Pendragon
TIPO PRESENTACIÓN
Melón Charentais. FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).
PERSONALIDAD
Frutos de gran calidad y excelente aspecto exterior. ABREVIATURAS
Fom 0,1,2 Fusarium oxysporum f.sp. melonis, razas 0, 1 y 2
CARACTERÍSTICAS MNSV Melon Necrotic Spot Virus (cribado)
§§Planta fuerte y vigorosa. Gc Golovinomyces cichoracearum (powdery mildew)
§§Gran capacidad de cuaje. Px: 1, 2 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1, 2 y 5
§§Variedad de ciclo medio para transplantes al aire libre. Px: 1, 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1 y 2
Px: 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 2
§§Destaca por su excelente escriturado. Px: 1 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 1
§§Alta uniformidad de fruta durante todo el ciclo productivo. Px: 2, 3 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 2, 3 y 5
§§Ofrece un alto rendimiento comercial. Ag: Aphis gossypii (cotton aphid)
§§Excelente calidad interna a nivel gustativo.
§§Resistencia alta a fusarium (Fom:0,1).
§§Resistencia intermedia a oídio (Px 1/ Gc/ Px:2,3,5).
§§Resistencia intermedia a Aphis gossypii (Ag).

Sancho
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Melón Piel de Sapo.
Fom 0,1,2 Fusarium oxysporum f.sp. melonis, razas 0, 1 y 2
MNSV Melon Necrotic Spot Virus (cribado)
PERSONALIDAD Gc Golovinomyces cichoracearum (powdery mildew)
La gran referencia de la calidad. Px: 1, 2 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1, 2 y 5
Px: 1, 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1 y 2
CARACTERÍSTICAS Px: 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 2
§§Variedad para el cultivo al aire libre en ciclo medio. Px: 1 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 1
§§Planta de vigor medio. Px: 2, 3 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 2, 3 y 5
Ag: Aphis gossypii (cotton aphid)
§§Frutos de calibre medio-alto, de forma alargada.
§§Escriturado longitudinal y tonalidad dorada.
§§Buenos niveles de azúcares y gran sabor.
§§Resistencia alta a fusarium (Fom:0,1).
§§Resitencia intermedia a oídio (Gc / PX:1,2).

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

· 268 ·
MELÓN
Tazha
TIPO ABREVIATURAS
Melón Charentais.
Fom 0,1,2 Fusarium oxysporum f.sp. melonis, razas 0, 1 y 2
MNSV Melon Necrotic Spot Virus (cribado)
PERSONALIDAD Gc Golovinomyces cichoracearum (powdery mildew)
Calibre en el segmento temprano. Px: 1, 2 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1, 2 y 5
Px: 1, 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1 y 2
CARACTERÍSTICAS Px: 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 2
§§Planta con buen desarrollo vegetativo y facilidad de cuaje. Px: 1 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 1
§§Adaptada a cultivos de aire libre de ciclo temprano-medio ( desde Px: 2, 3 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 2, 3 y 5
final de febrero al 10 de marzo) Ag: Aphis gossypii (cotton aphid)
§§Alto rendimiento comercial.
§§Excelente aspecto externo con buena presentación.
§§Muy buena post cosecha.
§§Resitencia intermedia a oídio Px:2,3,5.
§§Alta resistencia Fom:0,1,2 y a oídio Px:1.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

Velasco

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Melón Piel de Sapo.
Fom 0,1,2 Fusarium oxysporum f.sp. melonis, razas 0, 1 y 2
MNSV Melon Necrotic Spot Virus (cribado)
PERSONALIDAD Gc Golovinomyces cichoracearum (powdery mildew)
Azúcar óptimo en cultivos tempranos. Px: 1, 2 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1, 2 y 5
Px: 1, 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 1 y 2
CARACTERÍSTICAS Px: 2 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 2
§§Variedad adaptada al segmento de aire libre. Px: 1 Podosphaeria xantii (powdery mildew), raza 1
§§Planta rústica y vigorosa de gran facilidad de cuajado escalonado. Px: 2, 3 y 5 Podosphaeria xantii (powdery mildew), razas 2, 3 y 5
Ag: Aphis gossypii (cotton aphid)
§§Excelente escriturado de los frutos en todo su ciclo.
§§Sabor y azúcares óptimos.
§§Buena conservación.
§§Resitencia alta a fusarium (Fom:0,1) y a Cribado (MNSV).
§§Resitencia intermedia a oídio (Gc:1 , Px: 1,2,3 3,5 5) y a Aphis (Ag).

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

· 269 ·
SANDÍA
Augusta
TIPO ABREVIATURAS
Sandía Sugar Baby Seeded.
Co1: Collectotrichum orbiculare raza 1. (Antracnosis)
PERSONALIDAD Fon 0: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 0
Alta producción con grandes calibres. Fon 0,1: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0 y 1
Fon 0,2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS
Fon 0,1,2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0, 1 y 2
§§Augusta destaca por su alta producción con frutos de alta calidad
Fon 1: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 1
y gran calibre con clara orientación para el mercado doméstico,
especialmente Andalucía Occidental y Portugal. Fon 2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 2
§§Variedad de sandía con semillas (pequeñas y marrones) de
precocidad media, indicada para aire libre y que alcanza unas
grandes producciones, gracias en parte, al alto cuajado de frutos y
también a los calibres que presentan.
§§Frutos de gran calibre, por encima de 8-9 Kg y redondos. Color
externo de la piel verde oscuro brillante y venas ligeramente
marcadas en la superficie, presentando un buen comportamiento
respecto al manchado solar. Carne crujiente y de color rojo intenso.
§§Planta vigorosa y equilibrada, que aporta una buena cobertura a los
frutos protegiéndoles de las inclemencias metereológicas.
§§Resistencia intermedia IR: Co1; Fon 0,1.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

Bibo
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Sandía mini blanca sin semillas.
Co1: Collectotrichum orbiculare raza 1. (Antracnosis)
PERSONALIDAD Fon 0: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 0
Calidad Premium y sabor en sandía mini. Fon 0,1: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0 y 1
Fon 0,2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS
Fon 0,1,2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0, 1 y 2
§§Recomendada tanto para cultivos de invernadero como aire libre.
Fon 1: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 1
§§Variedad de sandía blanca sin semilla tipo mini, muy uniforme en
calibre con un peso medio entre 1,5 y 2 kg. Fon 2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 2
§§Excelente calidad interna, calidad Premium.
§§Textura crujiente con color rojo intenso y alto contenido en azúcar.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

· 270 ·
SANDÍA
Carnivor (Portainjertos Cucurbitaceas)
TIPO ABREVIATURAS
Portainjertos interespecífico C.maxima x C.moschata.
Co1: Collectotrichum orbiculare raza 1. (Antracnosis)
PERSONALIDAD Fon 0: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 0
Portainjertos que proporciona un gran vigor y mejora situaciones de Fon 0,1: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0 y 1
suelos pesados y situaciones de temperaturas frías. Fon 0,2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0 y 2
Fon 0,1,2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0, 1 y 2
CARACTERÍSTICAS
Fon 1: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 1
§§Carnivor destaca por ser una variedad de portainjertos interespecífico
Cucubita máxima x Cucúrbita moschata, que proporciona un gran Fon 2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 2
vigor a la sandía injertada y que mejora el comportamiento de ésta
en suelos pesados y condiciones adversas de frío.
§§Aporta una gran producción ya que favorece un mayor cuajado de
frutos y una mayor homogeneidad de calibres.
§§De igual modo aporta una óptima calidad interna a la fruta en cuanto
a textura y sabor.
§§La plántula presenta un tallo que por su longitud y diámetro
proporciona una mayor superficie de contacto, mejorando por lo
tanto el porcentaje de éxito del injerto.
§§Resistencia alta HR: Fon 2 .
§§Resistencia intermedia IR: Fon 0,1.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 2,5 KS (2.500 semillas).

Kasmira

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Sandía blanca tipo Jubilee para cultivos de aire libre.
Co1: Collectotrichum orbiculare raza 1. (Antracnosis)
PERSONALIDAD Fon 0: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 0
Alta producción con sabor. Fon 0,1: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0 y 1
Fon 0,2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS
Fon 0,1,2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0, 1 y 2
§§Kasmira destaca por ser una variedad de sandía sin semilla para
Fon 1: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 1
cultivos de aire libre, precoz, con alta producción y sabor.
§§Presenta frutos uniformes, con carne crujiente de color rojo intenso Fon 2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 2
y buena conservación.
§§Buen comportamiento frente ahuecado.
§§Resistencia intermedia a Fon: 1 y a antracnosis Co:1.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

· 271 ·
SANDÍA
Petite Perfection
TIPO ABREVIATURAS
Sandía blanca mini sin semillas.
Co1: Antracnosis (Colletotrichum orbiculare raza 1).
PERSONALIDAD Fon 1, 2: Fusarium oxysporum f. Sp niveum razas 1, 2.
Uniformidad y sabor. Px 1: Oídio Podosphaeria xanthii (ex Sphaerotheca fuliginea) raza 1.

CARACTERÍSTICAS
§§Tamaño uniforme
§§Frutos con peso medio entre 2 Kg y 2,5 Kg
§§Alta calidad interna, color rojo intenso y carne crujiente
§§Excelente definición entre corteza y carne
§§Alta productividad
§§Alto contenido en azúcar

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

Prestige
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Jubilee Seedless Export.
Co1: Antracnosis (Colletotrichum orbiculare raza 1).
PERSONALIDAD Fon 1, 2: Fusarium oxysporum f. Sp niveum razas 1, 2.
Alta calidad en exportación. Px 1: Oídio Podosphaeria xanthii (ex Sphaerotheca fuliginea) raza 1.

CARACTERÍSTICAS
§§Planta con facilidad de cuaje, alta producción en calibres de expor-
tación.
§§Fruto de calibre medio (4 kg).
§§Exportación. Excelente conservación post cosecha, calidad interna
con muy buen sabor.
§§Resistencia intermedia a: Fon 1.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

· 272 ·
SANDÍA
Red Jasper
TIPO ABREVIATURAS
Sandía blanca Jubilee sin semilla para cultivos de invernadero.
Co1: Collectotrichum orbiculare raza 1. (Antracnosis)
PERSONALIDAD Fon 0: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 0
Sabor a todo color. Fon 0,1: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0 y 1
Fon 0,2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS
Fon 0,1,2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0, 1 y 2
§§Variedad tipo Jubilee sin semilla que destaca por tener una planta
Fon 1: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 1
equilibrada con facilidad de cuaje en cultivos de invernadero.
§§Alta producción y precocidad en cosecha. Fon 2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 2
§§Fruta muy uniforme tanto en calibres como en forma, color de la
carne rojo intenso con una textura muy crujiente y dulce.
§§Buena conservación del fruto.
§§Resistencia intermedia a Fon: 1 y a antracnosis Co:1.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

SP6

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Polinizador desechable de sandía triploide.
Co1: Collectotrichum orbiculare raza 1. (Antracnosis)
PERSONALIDAD Fon 0: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 0
Polinizador desechable de sandía triploide que maximiza el espacio Fon 0,1: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0 y 1
útil de producción. Fon 0,2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0 y 2
Fon 0,1,2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0, 1 y 2
CARACTERÍSTICAS
Fon 1: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 1
§§SP6 destaca por ser un polinizador de sandía triploide que
produce frutos desechables. Fon 2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 2
§§Presenta una gran floración, principalmente de flores masculinas y
una planta con estructura de tallos más finos.
§§Se utiliza intercalándolo cada dos o tres plantas de la variedad
triploide.
§§Se recomienda injertar.
§§Resistencia intermedia: Co:1 / Fon:1,2/ Px 1

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

· 273 ·
SANDÍA
Trix Paula
TIPO ABREVIATURAS
Sandía blanca Jubilee sin semillas.
Co1: Collectotrichum orbiculare raza 1. (Antracnosis)
PERSONALIDAD Fon 0: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 0
Sandía Jubilee sin semillas de gran producción con calibres medios. Fon 0,1: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0 y 1
Fon 0,2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0 y 2
§§CARACTERÍSTICAS
Fon 0,1,2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0, 1 y 2
§§Trix Paula destaca por ser una variedad de sandía sin semillas de
Fon 1: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 1
gran calidad y calibres medios ideal para la exportación.
Fon 2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 2
§§Planta vigorosa, que se adapta muy bien a todo tipo de cultivos,
tanto protegido como aire libre, asi como a ser injertada o no. Alta
producción debido al mayor cuaje de frutos por planta.
§§Frutos de calibre entre los 4,5 y 6 Kg por pieza y muy homogéneos.
De color externo tipo Jubilee, fondo verde claro con veta verde más
oscura.
§§Color de carne rojo intenso, crujiente y de buen sabor debido a su
alto contenido en azúcar. Presenta en su interior pequeñas semillas
comestibles y de tamaño muy pequeño otorgando un corte muy
atractivo a la vista.
§§Presenta un comportamiento muy bueno frente al ahuecado.
§§Se recomienda injertar sobre Carnivor para favorecer un mayor
cuaje y más homogéneo.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

Tri X Sunrise
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Sandía blanca Jubilee sin semillas.
Co1: Collectotrichum orbiculare raza 1. (Antracnosis)
PERSONALIDAD Fon 0: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 0
Sandía Jubilee sin semillas de grandes calibres. Fon 0,1: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0 y 1
Fon 0,2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS
Fon 0,1,2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum razas 0, 1 y 2
§§Trix Sunrise destaca por ser una variedad de sandía sin semillas
Fon 1: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 1
que aporta grandes calibres, aspecto de gran valor para el mercado
nacional. Fon 2: Fusarium oxysporum f. sp. niveum raza 2
§§Planta vigorosa, que se adapta muy bien a todo tipo de cultivos,
tanto protegido como aire libre, asi como a ser injertada o no.
§§Frutos de gran calibre, estando por encima de los 8 Kg. De color
externo tipo Jubilee, fondo verde claro con veta verde más oscura.
§§Color de carne rojo intenso, crujiente y de buen sabor.
§§Presenta un comportamiento muy bueno frente al ahuecado.
§§Se recomienda injertar sobre Carnivor.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).

· 274 ·
TOMATE
Arawak
TIPO ABREVIATURAS
Porte indeterminado.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Calidad y sabor. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Arawak destaca por su frutos de tipología Cuore de Buey, con forma
S Stemphylium spp.
ideal para los mercados que demandan esta tipología.
§§Los frutos son de calibre G y GG, muy asurcados con forma TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
acorazonada, muy estable a lo largo del ciclo. M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita, Meloi-
§§El color del fruto en pintón es bueno y en su madurez alcanza un dogyne Javanica)
buen color rojo. PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
§§Frutos son consistentes y con buena conservación. TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
§§Planta vigorosa adaptada a los trasplantes de finales de agosto TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
hasta mediados de septiembre, según zonas.
§§Resistencia alta HR: V / Va: 0, Vd: 0 / ToMV: 0-2.
§§Resistencia intermedia IR:

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000.

Arbiore

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Portainjertos.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Comportamiento muy generativo. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Arbiore es un portainjertos interespecífico que destaca por sus altos
S Stemphylium spp.
valores de germinación, uniformidad y planta útil para injertar.
§§Buen grosor de planta y altura de hipocotilo: facilita el proceso de TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
injertado y ayuda a hacer “injertos altos”... M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita,
§§El sistema radicular es muy denso y concentrado alrededor del Meloidogyne Javanica)
bulbo húmedo, lo cual ayuda a que la planta sea muy eficiente en la PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
absorción de nutrientes, minimizando el impacto de problemas de TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
calibre o ahuecado. TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
§§Arbiore es un portainjerto de vigor bajo y aporta al cultivo un
comportamiento generativo, es decir, no incrementa la vegetación PRESENTACIÓN
sino que favorece la flroración, cuajado y engorde de frutos. UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 10.000 semillas.
§§Ideal para injertar en variedades donde no necesitamos incrementar
el vigor de la planta y en las que buscamos mantener un buen
equilibrio generativo y para variedades en las que no queremos
perjudicar el sabor.
§§Portainjertos que de fácil manejo cultural debido a su versatilidad y
plasticidad: es decir, puede utilizarse para diversas condiciones de
§§cultivo, como condiciones de estrés o salinidad.
§§Resistencia alta HR: ToMV, V, Fol1-2, Ff 1-5, For.
§§Resistencia intermedia IR: Pl / M.

· 275 ·
TOMATE
Armstrong
TIPO ABREVIATURAS
Portainjertos.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Germinación y vigor con comportamiento generativo. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Armstrong es un portainjertos interespecífico que destaca por sus
S Stemphylium spp.
altos valores de germinación, uniformidad y planta útil para injertar.
§§Buen grosor de planta y altura de hipocotilo, lo cual facilita el TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
injertado. M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita,
§§Su sistema radicular pivotante va acompañado de un sistema de Meloidogyne Javanica)
pelos absorventes muy denso y con alta capacidad de renovación PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
de raíces, lo cual le confiere un gran comportamiento para cultivos TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
de ciclo largo. TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
§§El vigor que Armstrong es medio-alto y aporta al cultivo un
comportamiento generativo, es decir, no incrementa la vegetación PRESENTACIÓN
sino que favorece la flroración, cuajado y engorde de frutos. UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 10.000.
§§Ideal para injertar en variedades de vigor alto muy vegetativas, ya
que modera su comportamiento. También para variedades de vigor
medio, ya que puede aumentar su potencial productivo.
§§Portainjertos que de fácil manejo cultural debido a su versatilidad y
plasticidad: es decir, puede utilizarse para diversas condiciones de
cultivo, como condiciones de estrés o salinidad.
§§Resistencia altaHR: Ff: 1-5/Fol: 1,2/For/V/ToMV: 0-2.
§§Resistencia intermedia IR: Pl / M.

Arnold
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Portainjertos.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Germinación y vigor con buen equilibrio para la planta. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
§§CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Arnold es un portainjertos interespecífico que destaca por sus altos
S Stemphylium spp.
valores de germinación, uniformidad y planta útil para injertar.
TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
§§Buen grosor de planta y altura de hipocotilo, lo cual facilita el
injertado. M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita,
Meloidogyne Javanica)
§§Su sistema radicular es potente y con alta tasa de renovación, lo
cual confiere a la planta de un vigor y equilibrio adecuados para PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
hacer frente a ciclos de cultivo largos. TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
§§Buen comportamiento frente a bajas temperaturas, debido a su TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
potente sistema radicular.
§§El vigor que Arnold es alto y es ideal para injertar en variedades que PRESENTACIÓN
necesitan poder para completar un ciclo productivo y además, es UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 10.000.
capaz de mantener un buen equilibrio o balance entre producción
y vegetación.
§§Portainjertos que de fácil manejo cultural debido a su versatilidad y
plasticidad: es decir, puede utilizarse para diversas condiciones de
cultivo, como condiciones de estrés o salinidad.
§§Resistencia alta HR:Ff:1-5/Fol:1,2/For/V/ToMV:0-2.
§§Resistencia intermedia IR: Pl / M.

· 276 ·
TOMATE
Bizantino
TIPO ABREVIATURAS
Beefsteak rojo.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Ideal para plantaciones con calor. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Planta muy sana, oscura, muy aireada. Vigor medio y entrenudo
S, Ss Stemphylium spp.
medio-largo.
§§Buena floración y cuaje con calor. TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
§§Fruta de calibre G-GG, con cuello blanco y con posibilidad de Ma, Mi, Mj Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita, Meloi-
recolección en pintón, madurando y en rojo. dogyne Javanica)
§§Muy buena precocidad en la recolección y velocidad de maduración. PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
§§Buen comportamiento frente a rajado y a microcracking. TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
§§Los frutos de Bizantino destacan por su buen sabor. TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
§§Muy buena firmeza y conservación.
§§Alta producción comercial.
§§Fechas de plantación recomendadas:
§§Plantaciones de verano. Desde finales de julio hasta mediados de
agosto.
§§Plantaciones de primavera. Enero hasta marzo.
§§Resistencia alta HR: For / ToMV: 0-2 / TMV: 0 / Fol: 0-1 (US1-2) /
Vd / Va / Ff: A-E
§§Resistencia Intermedia IR: TYLCV / Mi / Ma / Mj

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000.

Brabante 213806

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Beefsteak uniform green.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Calibre y alta calidad tanto en pintón como en rojo. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Planta vigorosa, de entrenudo corto y con buena cobertura foliar.
S, Ss Stemphylium spp.
§§Buen calibre, G-GG, muy uniforme, color verde intenso, cuello
blanco, con un excelente pintón y con un color rojo final muy intenso TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
y brillante. Ma, Mi, Mj Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita, Meloi-
§§Fruta lisa, con estructura multilocular. dogyne Javanica)
§§Muy buena producción total y comercial. PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
§§Buen comportamiento frente a rajado y a microcracking. TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
§§Muy buena firmeza y conservación. TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
§§Los frutos de Brabante presenta un buen sabor.
§§Fechas de plantación recomendadas:
§§Plantaciones de verano. Desde mediados hasta final de agosto.
§§Plantaciones de primavera bajo plástico. Desde enero hasta marzo.
§§Resistencia alta HR: : For / ToMV: 0-2 / TMV: 0 / Fol: 0-1 (US1-2) /
Vd / Va / Ff: A-E
§§Resistencia Intermedia IR: TYLCV / Mi / Ma / Mj

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000.

· 277 ·
TOMATE
Bobcat
TIPO ABREVIATURAS
Tomate Beef determinado.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Calibre y planta vigorosa de alta cobertura foliar. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Bobcat destaca por su planta vigorosa y con buena cobertura foliar,
S Stemphylium spp.
ideal para proteger la fruta.
§§Los frutos son de calibre G-GG. TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
§§Muy buen color en pintñon y rojo intenso en su madurez. M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita, Meloi-
dogyne Javanica)
§§Frutos muy consistentes y de larga conservación y buen sabor .
§§Variedad precoz y de producción agrupada. PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
§§Buen comportamiento frente a altas temperaturas por su buen cuaje TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
con calor. TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
§§Resistencia alta HR: Fol: 0-1 / S / V.
§§Resistencia intermedia IR: Ss.

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000.

Bubu
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Porte indeterminado.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Calibre con sabor y color de la fruta. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Bubu destaca por la calidad de fruta y excelente sabor, es muy
S Stemphylium spp.
apreciado en los mercados destino.
§§Los frutos son de calibre GG y G, asurcados con excelente forma TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
achatada. M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita, Meloi-
§§Muy buen color en pintón y buen rojo en su madurez. dogyne Javanica)
§§Frutos muy consistentes y de buena conservación. PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
§§Planta de vigor medio adaptada a los transplantes desde mediados TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
de julio a mediados de agosto. TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
§§Resistencia alta HR: Ff: A1-5 / Fol: 0-1 / For / V / ToMV: 0-2.
§§Resistencia intermedia IR: TYLCV.

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000.

· 278 ·
TOMATE
Colby
TIPO ABREVIATURAS
Porte indeterminado.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Calidad y sabor. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Colby destaca por la calidad de fruta y excelente sabor, es muy
S Stemphylium spp.
apreciado en los mercados destino.
§§Los frutos son de calibre M y MM. TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
§§Muy buen color en pintón y rojo intenso en su madurez. M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita,
Meloidogyne Javanica)
§§Frutos muy consistentes y de larga conservación.
§§Se pueden recolectar en ramillete o individualmente. PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
§§Planta vigorosa adaptada a los transplantes de finales de julio a TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
septiembre, según zonas. TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
§§Buen comportamiento frente a bajas temperaturas.
§§Fruta muy poco susceptible al rajado.
§§Resistencia alta HR: ToMV: 0-2; Fol:1, 2, V.
§§Resistencia intermedia IR: TYLCV.

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000.

Corvey

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Porte indeterminado.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Producción y calidad de la fruta. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Corvey destaca por su alta producción de frutos de calibre grueso.
S Stemphylium spp.
§§Los frutos son de calibre GG y G, asurcados con excelente forma
achatada. TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
§§Muy buen color en pintón y buen rojo en su madurez. M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita, Meloi-
dogyne Javanica)
§§Frutos consistentes y de buena conservación.
§§Planta de vigor alto adaptada a los transplantes desde septiembre PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
y primavera tardía. TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
§§Resistencia alta HR: Ff: 2-5/Fol: 0-1 /For/ToMV: 0-2/V/TMV: 0. TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
§§Resistencia intermedia IR: M / TYLCV.

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000.

· 279 ·
TOMATE
Dohkko
TIPO ABREVIATURAS
Portainjertos.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Equilibrando el cultivo. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Dohkko es un portainjertos interespecífico que destaca por sus
S Stemphylium spp.
altos valores de germinación, uniformidad y planta útil para injertar.
§§Buen grosor de planta y altura de hipocotilo: facilita el proceso de TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
injertado y ayuda a hacer “injertos altos”. M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita, Meloi-
§§El sistema radicular es fuerte y pivotante, con un gran nivel de dogyne Javanica)
resistencias, lo que lo hace ideal para cultivos de ciclo largo en PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
condiciones de estrés biótico y abiótico. TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
§§Dohkko es un portainjerto de vigor medio y aporta un buen equilibrio TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
vegetativo – generativo al cultivo.
§§Ideal para injertar en variedades donde necesitamos regular el
vigor y vegetación, consiguiendo un buen nivel y continuidad en la
floración y vegetación para conseguir el calibre y producción que
buscamos en el cultivo.
§§Resistencia alta HR: Fol: 1, 2, 3 / For / ToMV: 0-2 / V / Ff: A-E.
§§Resistencia intermedia IR: M / Pl / Ma / Mi / Mj.

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 10.000

Dumas
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Porte indeterminado.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Gran apariencia externa y buen sabor. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Dumás destaca por la calidad tanto externa como interna de
S Stemphylium spp.
sus frutos, presentando frutos muy asurcados y chatos, siendo
apreciados en los mercados de destino por su forma, color, sabor TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
y conservación. M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita, Meloi-
§§En un manejo normal para esta tipología mantiene un calibre dogyne Javanica)
uniforme entre M y G. PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
§§Planta vigorosa con buena cobertura foliar que le permite mantener TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
una buena producción para ciclo largo. Buena adaptación a los TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
trasplantes tanto de agosto y septiembre.
§§Fruto verde oscuro con un muy buen color en pintón y de cuello PRESENTACIÓN
verde intenso que cubre uniformemente los hombros del fruto. UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000.
§§Buen color rojo en su madurez, con alta consistencia y de excelente
conservación.
§§Frutos con alto contenido en azúcar y ácidos orgánicos, y con un
buen balance entre ellos lo cual le confiere un excelente sabor,
reconocible por los consumidores.
§§Excelente floración y cuajado durante el invierno, lo cual incrementa
la producción.
§§Resistencia alta HR: Ff: A-E / TMV: 0 / ToMV: 0-2.
§§Resistencia intermedia IR: TYLCV.

· 280 ·
TOMATE
Dunne
TIPO ABREVIATURAS
Porte indeterminado.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Mini San Marzano con excelente presentación y sabor. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Dunne es una variedad de la tipología Mini San Marzano.
S Stemphylium spp.
§§Recolección en ramo.
TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
§§Los frutos son alargardos y rugosos, de una presencia diferencial,
muy característica. M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita, Meloi-
dogyne Javanica)
§§Presentan un color rojo intenso y muy brillante, con muy buen sabor.
§§Buena firmeza y posibilidad de recolectar en rama. PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
§§Adaptada a plantaciones a partir de finales de agosto hasta primeros TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted)
de septiembre, según zonas. TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
§§Resistencia alta HR: Fol: 0-1 (US1-2) / ToMV: 0-2.
§§Resistencia intermedia IR: Ma / Mi / Mj.

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000

Eneko

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Porte indeterminado.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Calibre y calidad de fruta. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Eneko destaca por sus frutos tipo pera de calibre M y por su
S Stemphylium spp.
productividad.
§§Los frutos tienen una alta uniformidad de calibre y forma. TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
§§El color en su madurez alcanza un rojo intenso muy brillante. M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita,
Meloidogyne Javanica)
§§Frutos con buena firmeza y conservación.
§§Puede recolectarse tanto en suelto como en rama. PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
§§Planta de vigor alto con buena cobertura foliar, adaptada a TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
trasplantes de mediados a finales de agosto. TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
§§Resistencia alta HR: Ff: 2, 4 / Fol: 0-1 / V / TMV: 0 / ToMV: 0-2.
§§Resistencia intermedia IR: TYLCV.

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000.

· 281 ·
TOMATE
Ikelos
TIPO ABREVIATURAS
Porte indeterminado-calibre medio.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Calibre y producción. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Ikelos destaca por sus frutos de calibre G-GG y por su
S Stemphylium spp.
productividad.
§§Los frutos tienen una alta uniformidad de calibre. TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
§§Frutos con buena firmeza y conservación. M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita, Meloi-
dogyne Javanica)
§§Planta tiene un vigor medio, un porte abierto y entrenudos
medios. PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
§§Está adaptada a los trasplantes desde primeros hasta TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
mediados de agosto. Ikelos también se adapta a condiciones TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
de frío y se puede trasplantar en diciembre y enero.
§§La fruta tiene buen comportamiento frente a microcracking y
frente a ahuecado.
§§Resistencia alta HR: Fol: 0-1 / V / Va, Vd / TMV: 0 / ToMV:
0-2 / TSWV.
§§Resistencia intermedia IR: TYLCV.

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000 semillas.

Ikram
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Porte indeterminado.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Color intenso y excelente conservación. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Ikram destaca por la calidad de fruta en cuanto a color en
S Stemphylium spp.
maduro y post-cosecha de la fruta, ideal para mercados de
exportación. TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
§§Los frutos son de calibre M y MM, muy homogéneos. M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita,
§§Frutos de color rojo intenso en su madurez, muy consistentes Meloidogyne Javanica)
y de larga conservación. PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
§§Frutos muy consistentes y de larga conservación. TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
§§Recolección en rama. TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
§§Planta de buen vigor adaptada a los transplantes de finales
de agosto hasta mediados de septiembre.
§§Buen cuajado con bajas temperaturas.
§§Resistencia alta HR: Fol: 0-1 / ToMV: 0-2 / V.
§§Resistencia intermedia IR:

PRESENTACIÓN
FORMATO: -
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000.

· 282 ·
TOMATE
Jawara
TIPO ABREVIATURAS
Porte indeterminado.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Rusticidad de planta y homegeneidad de calibre y calidad de fruta. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Jawara destaca por la calidad y homogeniedad de su fruta, a lo que
S Stemphylium spp.
hay que añadir un buen sabor.
§§Los frutos son de calibre G fundamentalmente. TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
§§Tiene un buen color en pintón y un color rojo intenso en su madurez. M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita, Meloi-
dogyne Javanica)
§§Frutos muy consistentes y de larga conservación.
§§Presenta un sabor bueno. PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
§§Planta rústica, de vigor medio y entrenudo corto, adaptada a los TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
trasplantes de las primeras semanas de agosto. TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
§§Buen comportamiento frente a altas temperaturas con buena
floración y cuaje.
§§Resistencia alta HR: Fol: 0-1 / V / TMV: 0 / ToMV: 0-2 / TSWV.
§§Resistencia intermedia IR: TYLCV.

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000.

Kardia

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Portainjertos.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Aportando un gran poder al cultivo. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Kardia es un portainjertos interespecífico que destaca por sus altos
S Stemphylium spp.
valores de germinación, uniformidad y planta útil para injertar.
§§Buen grosor de planta y altura de hipocotilo: facilita el proceso de TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
injertado y ayuda a hacer “injertos altos”... M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita,
§§El sistema radicular es muy fuerte y pivotante, preparado para Meloidogyne Javanica)
condiciones de estrés como la compactación de los suelos, PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
temperaturas extremas, etc. TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
§§Kardia es un portainjerto de vigor alto y aporta la fuerza necesaria TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
para nuestros ciclos de cultivo.
§§Ideal para injertar en variedades donde necesitamos incrementar
el vigor de la planta y en las que necesitamos una continuidad en
la floración y vegetación para conseguir el calibre y producción en
nuestro cultivo.
§§Resistencia alta HR: ToMV, V, Fol1-2, For.
§§Resistencia intermedia IR: Pl / M.

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 10.000 semillas.

· 283 ·
TOMATE
Myla
TIPO ABREVIATURAS
Porte indeterminado.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Ramillete simétrico y buen calibre. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Myla destaca por la forma de sus ramilletes muy simétrica, con los
S Stemphylium spp.
frutos dispuestos en forma de “espina de pescado”.
§§Los frutos son de calibre M, muy homogéneos. TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
§§La recolección es ramillete. M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita, Meloi-
dogyne Javanica)
§§Planta de entrenudo medio y vigor medio adaptada a los transplantes
de finales de julio hasta mediados de agosto y en primavera a partir PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
de enero, según zonas. TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
§§Buen comportamiento frente a altas temperaturas. TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
§§Resistencia alta HR: Fol: 0-1 / ToMV: 0, 1, 2 / V.
§§Resistencia intermedia IR: M / TYLCV.

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000.

Panekra
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Beefsteak.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
El grande de siempre. V Vercillium albo-atrum
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
CARACTERÍSTICAS
§§Panekra destaca por sus frutos de alta calidad, por su color y sabor. S Stemphylium spp.
§§Los frutos son de calibre G-GG. TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
§§Muy buen color rojo en su madurez y buen viraje en pintón. M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita, Meloi-
§§Planta con buen vigor, lo cual favorece el cuaje en condiciones de dogyne Javanica)
estrés. PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
§§Panekra se adapta a los trasplantes de otoño y primavera. TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
§§Resistencia alta HR: For / ToMV: 0-2 / V / Fol: 0-1 (US1-2) / Vd / Va TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
/ Ff: A-E.
§§Resistencia intermedia IR: M.

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000.

· 284 ·
TOMATE
Patriarca
TIPO ABREVIATURAS
Recolección en pintón.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Alta recolección de fruta. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Patriarca destaca por su planta de vigor adecuado, con porte
S Stemphylium spp.
abierto y con buen cuaje con calor.
§§Los frutos son de calibre GG, lisos y muy homogéneos. TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
§§Fruta de un verde intenso y rojo intenso, con cuello verde. M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita, Meloi-
dogyne Javanica)
§§Frutos consistentes y con buena conservación.
§§Los frutos tienen buen comportamiento frente al rajado y al PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
microcracking. TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
§§Patriarca se adapta a trasplantes de primavera, desde enero hasta TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
abril y trasplantes de verano-otoño, desde mayo a agosto.
§§Resistencia alta HR: Ff: A-E / Fol: 0-1 (US1-2) / For / Va, Vd / TMV:
0 / ToMV: 0-2 / TSWV
§§Resistencia intermedia IR: Ma, Mi, Mj / TYLCV

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000.

Rambo

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Porte indeterminado.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Tradición en pintón. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Rambo destaca por sus frutos de alta calidad, por su color y sabor.
S Stemphylium spp.
§§Los frutos son de calibre GG y G con los cuello verde ligero.
TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
§§Muy buen color en pintón y en su madurez.
§§Planta de vigor medio y de entrenudos cortos adaptada a los M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita,
Meloidogyne Javanica)
transplantes de otoño e invierno.
§§Resistencia alta HR: ToMV: 0-2; Fol:1,2, For, S, V. PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
§§Resistencia intermedia IR: M. TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000.

· 285 ·
TOMATE
Sahel
TIPO ABREVIATURAS
Porte indeterminado.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Calibre y producción. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Sahel destaca por sus frutos tipo pera de gran calibre y por su
S Stemphylium spp.
productividad.
§§Los frutos tienen una alta uniformidad de calibre y presentan cuello TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
blanco. M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita,
§§El color en su madurez alcanza un rojo intenso. Meloidogyne Javanica)
§§Está adaptada a las condiciones de salinidad. PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
§§Planta de vigor alto y buena cobertura foliar para transplantes de TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
otoño. TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
§§Resistencia alta HR: ToMV: 0-2; Fol:1,2, V, For, S.
§§Resistencia intermedia IR: M.

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000.

Sigfrid
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Recolección en pintón.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
El pintón con buen sabor. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Sigfrid destaca por su planta de vigor adecuado, con entrenudo
S Stemphylium spp.
corto y con buen cuaje con frío
§§Los frutos son de calibre GG, lisos y muy homogéneos. TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
§§Frutos con buen color en pintón y cuello verde intenso. M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita, Meloi-
dogyne Javanica)
§§Frutos consistentes y con buena conservación.
§§Sus frutos tienen una calidad en cuanto a sabor, reconocida por el PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
mercado. TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
§§Sigfrid se adapta a trasplantes desde mediados de septiembre TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
hasta primeros de diciembre.
§§Resistencia alta HR: Fol: 0-1 (US1-2) / For / S / Ss / Vd / ToMV: 0-2
§§Resistencia intermedia IR: TYLCV

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000.

· 286 ·
TOMATE
Sivinar
TIPO ABREVIATURAS
Porte indeterminado.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Calibre y producción. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Sivinar destaca por su alta productividad y el calibre de sus frutos,
S Stemphylium spp.
adaptados a las necesidades del mercado local.
§§Los frutos son de calibre alto, con un gran porcentaje de GG y de TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
cuello verde ligero. M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita, Meloi-
§§Tiene un buen color en pintón. dogyne Javanica)
§§Planta vigorosa y de buena cobertura foliar y entrenudos cortos, PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
adaptada a los transplantes tanto de primavera y verano. TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
§§Resistencia alta HR: Ff: 0-5/Fol: 0-1/S/V/TMV: 0/ToMV: 0-2/TSWV: TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
T0.
§§Resistencia intermedia IR: M / TYLCV.

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000.

Thomas

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Recolección en rojo.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Rusticidad de planta y homegeneidad de calibre y calidad de fruta. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Thomas descata por la calidad y homogeniedad de su fruta y alta
S Stemphylium spp.
producción.
§§Los frutos son de calibre M y G fundamentalmente. TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
§§Sus frutos tienen un color rojo intenso en su madurez. M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita, Meloi-
dogyne Javanica)
§§Frutos muy consistentes y de larga conservación.
§§Planta rústica, de vigor ideal, adaptada a los trasplantes de finales PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
de agosto. TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
§§Buen comportamiento frente a bajas temperaturas con buena TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
floración y cuaje.
§§Resistencia alta HR: Fol: 0-1 (US1-2) / S / Ss / V / Va, Vd / ToMV: 0-2
§§Resistencia intermedia IR: Ma, Mi, Mj

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000.

· 287 ·
TOMATE
Tomawak
TIPO ABREVIATURAS
Corazón de buey.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Calidad y sabor. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
§§Tomawak destaca por sus frutos de tipología corazón de buey, con
forma ideal para los mercados que demandan esta tipología.
§§Los frutos son de calibre G y GG, muy asurcados con forma
acorazonada, muy estable a lo largo del ciclo.
§§El color del fruto en pintón es bueno y en su madurez alcanza un
buen color rojo.
§§Frutos son consistentes y con buena conservación.
§§Planta vigorosa adaptada a los trasplantes de finales de agosto
hasta mediados de septiembre, según zonas.
§§Resistencia alta HR: Fol: 0 / V / Va: 0, Vd: 0 / TMV: 0 / ToMV: 0-2
/ For.
§§Resistencia intermedia IR:

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000.

Torry
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Porte indeterminado.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Calidad y calibre. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
Torry destaca por la calidad de sus frutos en cuanto a firmeza, color
S Stemphylium spp.
y homogeneidad.
TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
Los frutos son de calibre G y GG de cuello blanco. M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita,
Meloidogyne Javanica)
Alta producción y excelente rendimiento en las primeras categorías PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
comerciales. TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0

Presenta un rojo intenso en su madurez. TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0

Frutos muy consistentes y de larga conservación.

Planta vigorosa adaptada a cultivos de primavera y verano en ciclo


corto.

Resistencia alta HR: Ff: 0-5 / Fol: 0-1 / ToMV: 0-2 / V / TMV: 0 / TSWV.

Resistencia intermedia IR: M / TYLCV.

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000.

· 288 ·
TOMATE
Tyty
TIPO ABREVIATURAS
Porte indeterminado.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Ramillete homogéneo tipo cóctail. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Tyty destaca por la apariencia de sus ramilletes y la homegenidad
S Stemphylium spp.
de sus frutos, los cuales tienen un intenso color rojo y muy brillantes,
muy apreciados en los mercados de destino. TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
§§Ramillete homogéneo con frutos de calibre alrededor de los 30 M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita, Meloi-
gramos. dogyne Javanica)
§§Frutos de buena conservación y buen sabor. PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
§§Planta vigorosa adaptada a los transplantes de finales de agosto a TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
septiembre. TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
§§Buen comportamiento frente a bajas temperaturas.
§§Resistencia alta HR: Ff: 1-5 / Fol: 0-1 / V / ToMV: 0-2.
§§Resistencia intermedia IR: M / TYLCV.

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000.

Valkirias

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Porte indeterminado.
ToMV0-2 Virus del mosaico del tomate) razas 0, 1, 1.2, 2
PERSONALIDAD Fol1,2 Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici razas 1, 2
Calibre, calidad y producción. For Fusarium oxysporum f.sp. radicis-lycopersici
V Vercillium albo-atrum
CARACTERÍSTICAS
Ff0-5 Cladosporium fulvum, razas 0,A, B, C, D, E
§§Valkirias destaca por la forma muy simétrica de la rama a lo largo del
S Stemphylium spp.
ciclo de cultivo.
§§Es una variedad con muy buena producción comercial. TYLCV Resistencia intermedia al virus de la cuchara del tomate
§§Los frutos tienen una alta uniformidad de calibre, y muy estable a lo M Resistencia intermedia a Nemátodos (Meloidogyne arenaria, incognita,
largo del ciclo, manteniéndose alrededor de la M y G. Meloidogyne Javanica)
§§Frutos con buena firmeza y conservación. PI Resistencia intermedia a Pyrenochaeta lycopersici (corky root rot)
§§El color del fruto es un rojo intenso y muy brillante. TSWV: T0 Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), potatio 0
§§Planta tiene un vigor alto, lo cual garantiza la fuerza para conseguir TMV: 0 Tobacco Mosaic Virus (mosaico del tabaco), raza 0
un ciclo largo de cultivo, y entrenudos medios-largos.
§§Valkirias está adaptada a los trasplantes desde la tercera semana de PRESENTACIÓN
agosto hasta mediados de septiembre. UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000 semillas.
§§La fruta tiene buen comportamiento frente a microcracking y frente
a blotchy.
§§Resistencia alta HR: ToMV: 0-2 / TMV: 0 / Fol: 0-1 / Ff: B, Ff: D / Vd
/ Va.
§§Resistencia intermedia IR: TYLCV.

· 289 ·
PEPINO
Kantaka
TIPO PRESENTACIÓN
Pepino holandés. FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).
PERSONALIDAD
Calidad y rendimiento comercial.

CARACTERÍSTICAS
§§Kantaka destaca por producciones de gran calidad en los meses de
invierno, traduciéndose en mayor rendimiento comercial.
§§Los frutos no presentan cuello de botella, bien formados,
acanalados, oscuros y con una longitud comercial en todo el ciclo
de producción.
§§Estructura de planta abierta y compacta. Presenta hojas de
tamaño medio que favorecen la aireación y la entrada de luz,
consecuentemente se reducen los riesgos de infecciones fúngicas
y se mejora la calidad de frutos.
§§Fuerte sistema radicular, favoreciendo la asimilación de nutrientes.
Planta aunque no demásiado vegetativa, muestra un gran
comportamiento en invierno con bajas temperaturas.
§§Resistencia alta HR: CVYV; CCu.
§§Resistencia intermedia IR: CMV.
§§Buen comportamiento frente a CYSDV.

Strategos
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO PRESENTACIÓN
Pepino holandés. FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).
PERSONALIDAD
Producción con un gran rebrote para el otoño y primavera.

CARACTERÍSTICAS
§§Strategos destaca por su calidad y producción siendo su mejor
característica la producción en el rebrote.
§§Variedad de pepino holandés para cultivo protegido en los ciclos de
otoño y primavera. Fechas recomendadas de siembra para el ciclo
de otoño desde mediados de agosto hasta mediados de septiembre
y para el ciclo de primavera desde primeros de enero hasta marzo.
§§Frutos rectos y de longitud comercial color verde medio oscuro, bien
formados, sin cuello de botella.
§§Planta de vigor medio alto y muy equilibrada. Estructura abierta con
hojas de tamaño intermedio.
§§Producción equilibrada en todo el ciclo, siendo normal en el tallo
principal y alcazando su cenit en el rebrote donde se desmarca.
§§Buena adaptación al cultivo ecológico por su fuerte sistema radicular
y por su vigor.
§§Resistencia alta HR: CVYV y CCu.
§§Buen comportamiento frente a CYSDV.

· 290 ·
PIMIENTO
Abakara
TIPO ABREVIATURAS
California Rojo
Tm0: Tobamovirus patotipo P0
PERSONALIDAD Tm2: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2
El más fuerte. El más resistente. Tm3: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2, P1-2-3
PVY: 0, 2 Virus Y de la patata razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS
PVY: 0, 1, 2 m Virus Y de la patata razas 0,1 y 2
§§Variedad híbrida de pimiento california rojo. Recomendada para
TSWV PO: Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate
trasplantes desde el 25 de noviembre hasta el 15 de ene- ro,
(spotted), patotipo P0*
especialmente recomendada para las plantaciones de mi- tad de
diciembre.
§§Variedad de planta muy vigorosa, de entrenudo medio-largo y con
sistema radicular muy potente, con pocos tallos laterales, que junto
con su facilidad de cuaje y excelente producción, tanto en frío
como con calor, permiten un ciclo largo y produc- tivo en todas las
condiciones de cultivo.
§§Sus frutos son cuadrados, principalmente de 4 cascos, muy lisos,
sin apenas destrío, muy uniformes en calibre (principal- mente
GG) y forma desde los primeros cuajes con frío hasta los últimos
con más calor, pesados, de paredes muy gruesas y con la mejor
conservación en planta del mercado.
§§Excepcional comportamiento al rajado de frutos y a Stip. Va-
riedad con alta resistencia (HR) a Tm:3; resistencia intermedia (IR) a
TSWV:P0, a nematodos M (Meloidogyne arenaria y Me- loidogyne
incognita) y a oídio Lt (Leveillula taurica).

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 40-60 sobres/caja.

Almuden

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Pimiento Lamuyo maduración en rojo.
Tm0: Tobamovirus patotipo P0
PERSONALIDAD Tm2: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2
Precocidad rentable. Tm3: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2, P1-2-3
PVY: 0, 2 Virus Y de la patata razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS
PVY: 0, 1, 2 m Virus Y de la patata razas 0,1 y 2
§§Variedad para trasplantes de otoño e invierno para producción
TSWV PO: Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate
de primavera-verano.
(spotted), patotipo P0*
§§Planta similar a Herminio de buen vigor pero algo más de
precocidad. *En el momento en el que se desarrolló esta variedad, era altamente resistente a todas las cepas de TSWV identificadas
y objeto de publicación científica. Nuevas cepas de TSWV pueden haber surgido desde entonces y pueden poseer la ha-
§§Frutos de buen hombro y buena terminación firmes y de bilidad de superar al gen de resistencia. Syngenta Seeds está en constante búsqueda de nuevos genes de resistencia.
color rojo intenso en su madurez. Una variedad con el actual gen de resistencia a TSWV sigue siendo más eficaz contra TSWV en condiciones normales
que variedades sin dicho gen. Es por esta razón que se denomina únicamente resistencia intermedia a TSWV, basán-
§§Resistencia alta HR: Tm 0. donos en los genes de resistencia actuales. El actual gen de resistencia en nuestra gama de variedades con resistencia
§§Resistencia intermedia IR: TSWV: P0. intermedia a TSWV sigue siendo efectiva en la mayoría de las áreas de producción de pimiento.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 40-60 sobres/caja.

· 291 ·
PIMIENTO
Alonso
TIPO ABREVIATURAS
Pimiento California maduración en rojo.
Tm0: Tobamovirus patotipo P0
PERSONALIDAD Tm2: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2
El calibre más ajustado. Tm3: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2, P1-2-3
PVY: 0, 2 Virus Y de la patata razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS
PVY: 0, 1, 2 m Virus Y de la patata razas 0,1 y 2
§§Planta abierta y bien ventilada sin apenas necesidad de poda.
TSWV PO: Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate
§§Buen vigor y tolerancia al frío, permitiendo un ciclo largo, de (spotted), patotipo P0*
producción de otoño-invierno.
§§Frutos de gran calidad, de calibre mayoritariamente G, muy firmes
de color rojo intenso y alta uniformidad en todo su ciclo, pared lisa,
marcando bien sus 3-4 cascos.
§§Su fecha recomendada de trasplante seria de finales de julio hasta
la primera quincena de agosto.
§§Resistencia alta HR: Tm3.
§§Resistencia intermedia IR: TSWV:P0.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 40-60 sobres/caja.
*En el momento en el que se desarrolló esta variedad, era altamente resistente a todas las cepas de TSWV identificadas
y objeto de publicación científica. Nuevas cepas de TSWV pueden haber surgido desde entonces y pueden poseer
la habilidad de superar al gen de resistencia. Syngenta Seeds está en constante búsqueda de nuevos genes de
resistencia. Una variedad con el actual gen de resistencia a TSWV sigue siendo más eficaz contra TSWV en condiciones
normales que variedades sin dicho gen. Es por esta razón que se denomina únicamente resistencia intermedia a TSWV,
basándonos en los genes de resistencia actuales. El actual gen de resistencia en nuestra gama de variedades con
resistencia intermedia a TSWV sigue siendo efectiva en la mayoría de las áreas de producción de pimiento.

Angus
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Pimiento california maduración en rojo.
Tm0: Tobamovirus patotipo P0
PERSONALIDAD Tm2: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2
Alta potencial productivo con resistencias a nematodos. Tm3: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2, P1-2-3
PVY: 0, 2 0,2 : Virus Y de la patata razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS
PVY: 0, 1, 2 0,1,2 :m Virus Y de la patata razas 0,1 y 2
§§Variedad adaptada a plantaciones de Diciembre, para la producción
M Meloidogyne arenaria, Meloidogyne incognita
de Primavera-Verano
§§Planta de vigor medio-alto con entrenudos largos. TSWV PO: Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), patotipo P0*
§§Su potente sistema radicular junto con la resistencia a nematodos, *En el momento en el que se desarrolló esta variedad, era altamente resistente a todas las cepas de TSWV identificadas
confieren a a la variedad un excelente comportamiento en suelos y objeto de publicación científica. Nuevas cepas de TSWV pueden haber surgido desde entonces y pueden poseer la ha-
bilidad de superar al gen de resistencia. Syngenta Seeds está en constante búsqueda de nuevos genes de resistencia.
cansados y/o contaminados por nematodos. Una variedad con el actual gen de resistencia a TSWV sigue siendo más eficaz contra TSWV en condiciones normales
§§Calibre de la fruta GGG-GG. que variedades sin dicho gen. Es por esta razón que se denomina únicamente resistencia intermedia a TSWV, basán-
donos en los genes de resistencia actuales. El actual gen de resistencia en nuestra gama de variedades con Resistencia
§§Frutos muy resistentes a cracking y con un color rojo vivo. Intermedia a TSWV sigue siendo efectiva en la mayoría de las áreas de producción de pimiento.
§§Buena forma de la fruta y muy uniforme.
§§Resistencia alta HR: Tm3
§§Resistencia intermedia IR: TSWV:P0, M (Meloidogyne arenaria,
Meloidogyne incognita)

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1000 semillas).
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 40-60 sobres/caja

· 292 ·
PIMIENTO
Beniel
TIPO ABREVIATURAS
Pimiento California maduración en rojo.
Tm0: Tobamovirus patotipo P0
PERSONALIDAD Tm2: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2
Alta calidad de la fruta. Tm3: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2, P1-2-3
PVY: 0, 2 Virus Y de la patata razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS
PVY: 0, 1, 2 m Virus Y de la patata razas 0,1 y 2
§§Variedad adaptada a plantaciones de Diciembre, para la producción
TSWV PO: Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate
de Primavera-Verano
(spotted), patotipo P0*
§§Planta vigorosa con alta capacidad de cuaje durante todo el ciclo
de producción. *En el momento en el que se desarrolló esta variedad, era altamente resistente a todas las cepas de TSWV identificadas
y objeto de publicación científica. Nuevas cepas de TSWV pueden haber surgido desde entonces y pueden poseer
§§Destaca su alta uniformidad de la fruta con una forma excelente, la habilidad de superar al gen de resistencia. Syngenta Seeds está en constante búsqueda de nuevos genes de
marcando perfectamente los cuatro lobulos. resistencia. Una variedad con el actual gen de resistencia a TSWV sigue siendo más eficaz contra TSWV en condiciones
normales que variedades sin dicho gen. Es por esta razón que se denomina únicamente resistencia intermedia a TSWV,
§§Calibre de la fruta GG-GGG. basándonos en los genes de resistencia actuales. El actual gen de resistencia en nuestra gama de variedades con
resistencia intermedia a TSWV sigue siendo efectiva en la mayoría de las áreas de producción de pimiento.
§§La fruta presenta una pared gruesa, cualidad que le confiere un gran
aguante de la fruta en planta y una buena post cosecha.
§§El color de la fruta es rojo intenso y brillante.
§§Resistencia alta HR: Tm3
§§Resistencia intermedia IR: TSWV:P0zv

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 40-60 sobres/caja.

Bily

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Pimiento California maduración en rojo.
Tm0: Tobamovirus patotipo P0
PERSONALIDAD Tm2: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2
Cuajes con calor y blanqueo. Tm3: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2, P1-2-3
PVY: 0, 2 Virus Y de la patata razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS
PVY: 0, 1, 2 m Virus Y de la patata razas 0,1 y 2
§§Planta de entrenudo corto con un desarrollo moderado en altura y
TSWV PO: Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate
sistema radicular muy fuerte.
(spotted), patotipo P0*
§§Floración precoz y continuada.
*En el momento en el que se desarrolló esta variedad, era altamente resistente a todas las cepas de TSWV identificadas
§§Buen cuaje y formación de frutos con calor y bajo condiciones de y objeto de publicación científica. Nuevas cepas de TSWV pueden haber surgido desde entonces y pueden poseer
blanqueo. la habilidad de superar al gen de resistencia. Syngenta Seeds está en constante búsqueda de nuevos genes de
resistencia. Una variedad con el actual gen de resistencia a TSWV sigue siendo más eficaz contra TSWV en condiciones
§§Frutos muy uniformes, de alta calidad, muy firmes y bien formados. normales que variedades sin dicho gen. Es por esta razón que se denomina únicamente resistencia intermedia a TSWV,
§§Alta producción, con calibres G y GG. basándonos en los genes de resistencia actuales. El actual gen de resistencia en nuestra gama de variedades con
resistencia intermedia a TSWV sigue siendo efectiva en la mayoría de las áreas de producción de pimiento.
§§Excelente comportamiento frente a microcracking.
§§Recomendado para los trasplantes más tempranos de nuestro ciclo
de otoño, desde junio hasta primeros de julio.
§§Resistencia alta HR: Tm3.
§§Resistencia intermedia IR: TSWV: P0.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 40-60 sobres/caja.

· 293 ·
PIMIENTO
Gacela
TIPO ABREVIATURAS
Pimiento California maduración en rojo.
Tm0: Tobamovirus patotipo P0
PERSONALIDAD Tm2: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2
Producción de largo recorrido. Tm3: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2, P1-2-3
PVY: 0, 2 Virus Y de la patata razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS
PVY: 0, 1, 2 m Virus Y de la patata razas 0,1 y 2
§§Variedad adaptada a los trasplantes de Invierno y producción de
TSWV PO: Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate
primavera-verano.
(spotted), patotipo P0*
§§Planta de buen vigor, con planta de estructura semi-abierta no muy
*En el momento en el que se desarrolló esta variedad, era altamente resistente a todas las cepas de TSWV identificadas
compacta con buena floración abundante y continuada en todo su y objeto de publicación científica. Nuevas cepas de TSWV pueden haber surgido desde entonces y pueden poseer
ciclo. la habilidad de superar al gen de resistencia. Syngenta Seeds está en constante búsqueda de nuevos genes de
resistencia. Una variedad con el actual gen de resistencia a TSWV sigue siendo más eficaz contra TSWV en condiciones
§§De raíz fuerte, tiene una buena capacidad de mantenimiento de normales que variedades sin dicho gen. Es por esta razón que se denomina únicamente resistencia intermedia a TSWV,
floración y cuaje durante todo el ciclo, ideal para un buen desarrollo basándonos en los genes de resistencia actuales. El actual gen de resistencia en nuestra gama de variedades con
de auxiliares en el cultivo. resistencia intermedia a TSWV sigue siendo efectiva en la mayoría de las áreas de producción de pimiento.

§§Frutos bien formados, muy uniformes de tamaño medio G y GG, de


pared muy lisa y bien formados, de buen color verde y rojo intenso
y uniforme.
§§Resistencia alta HR: Tm3.
§§Resistencia intermedia IR: TSWV: P0.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 40-60 sobres/caja.

Galena
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Pimiento California maduración en amarillo.
Tm0: Tobamovirus patotipo P0
PERSONALIDAD Tm2: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2
Tamaño, conservación, producción. Tm3: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2, P1-2-3
PVY: 0, 2 Virus Y de la patata razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS
PVY: 0, 1, 2 m Virus Y de la patata razas 0,1 y 2
§§Planta de buen vigor y entrenudo medio-corto con floración y
TSWV PO: Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate
producción precoz.
(spotted), patotipo P0*
§§Su floración continuada permite un desarrollo mas prolongado de
los insectos auxiliares durante el otoño-invierno en su cultivo. *En el momento en el que se desarrolló esta variedad, era altamente resistente a todas las cepas de TSWV identificadas
y objeto de publicación científica. Nuevas cepas de TSWV pueden haber surgido desde entonces y pueden poseer
§§Destaca por su elevada uniformidad en la forma y calibre de la fruta la habilidad de superar al gen de resistencia. Syngenta Seeds está en constante búsqueda de nuevos genes de
durante todo el ciclo productivo. resistencia. Una variedad con el actual gen de resistencia a TSWV sigue siendo más eficaz contra TSWV en condiciones
normales que variedades sin dicho gen. Es por esta razón que se denomina únicamente resistencia intermedia a TSWV,
§§Elevado rendimiento comercial en las clasificaciones de fruta de 1º basándonos en los genes de resistencia actuales. El actual gen de resistencia en nuestra gama de variedades con
clase con predominio de calibres G-GG. resistencia intermedia a TSWV sigue siendo efectiva en la mayoría de las áreas de producción de pimiento.

§§Frutos muy uniformes en su color amarillo en maduración con una


excelente conservación de frutos por su firmeza y grosor de pared
que le confiere alta consistencia tanto en planta como en post-
cosecha.
§§Resistencia alta HR: Tm3
§§Resistencia intermedia IR: TSWV:P0.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas)..
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 40-60 sobres/caja.

· 294 ·
PIMIENTO
Gastón
TIPO ABREVIATURAS
Pimiento Lamuyo maduración en rojo.
Tm0: Tobamovirus patotipo P0
PERSONALIDAD Tm2: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2
Gran tamaño en todo su ciclo. Tm3: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2, P1-2-3
PVY: 0, 2 Virus Y de la patata razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS
PVY: 0, 1, 2 m Virus Y de la patata razas 0,1 y 2
§§Variedad de gran vigor vegetativo de planta de estructura abierta
TSWV PO: Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate
que apenas requiere poda.
(spotted), patotipo P0*
§§Muy tolerante al frío, con floración y cuaje de alta calidad en todo
el ciclo. *En el momento en el que se desarrolló esta variedad, era altamente resistente a todas las cepas de TSWV identificadas
y objeto de publicación científica. Nuevas cepas de TSWV pueden haber surgido desde entonces y pueden poseer
§§Frutos de gran tamaño, muy bien formados, sin presencia de punta la habilidad de superar al gen de resistencia. Syngenta Seeds está en constante búsqueda de nuevos genes de
por su buena terminación en los cuajes realizados en la época de resistencia. Una variedad con el actual gen de resistencia a TSWV sigue siendo más eficaz contra TSWV en condiciones
frío. normales que variedades sin dicho gen. Es por esta razón que se denomina únicamente resistencia intermedia a TSWV,
basándonos en los genes de resistencia actuales. El actual gen de resistencia en nuestra gama de variedades con
§§Fruto de excelente calidad por su firmeza y color rojo intenso. resistencia intermedia a TSWV sigue siendo efectiva en la mayoría de las áreas de producción de pimiento.
§§Fecha recomendada para su trasplante, últimos días de julio y
agosto.
§§Resistencia alta HR: Tm0.
§§Resistencia alta HR: PVY: 0,2.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 40-60 sobres/caja.

Gepard

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Pimiento California maduración en amarillo.
Tm0: Tobamovirus patotipo P0
PERSONALIDAD Tm2: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2
Floración y producción continuada. Tm3: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2, P1-2-3
PVY: 0, 2 Virus Y de la patata razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS
PVY: 0, 1, 2 m Virus Y de la patata razas 0,1 y 2
§§Variedad adaptada para los cultivos de plataciones de diciembre,
TSWV PO: Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate
para la producción de primavera-verano.
(spotted), patotipo P0*
§§Variedad muy productiva con una planta de buen vigor con
entrenudos corto-medio y de floración continuada. *En el momento en el que se desarrolló esta variedad, era altamente resistente a todas las cepas de TSWV identificadas
y objeto de publicación científica. Nuevas cepas de TSWV pueden haber surgido desde entonces y pueden poseer la ha-
§§Elevado rendimiento comercial por su alta producción de frutos de bilidad de superar al gen de resistencia. Syngenta Seeds está en constante búsqueda de nuevos genes de resistencia.
calibre predominante G-GG. Cuaje con frío (forma estable regular). Una variedad con el actual gen de resistencia a TSWV sigue siendo más eficaz contra TSWV en condiciones normales
que variedades sin dicho gen. Es por esta razón que se denomina únicamente resistencia intermedia a TSWV, basán-
§§Destaca por su precocidad y alta calidad de fruta por forma y donos en los genes de resistencia actuales. El actual gen de resistencia en nuestra gama de variedades con resistencia
firmeza. intermedia a TSWV sigue siendo efectiva en la mayoría de las áreas de producción de pimiento.

§§Resistencia alta HR: Tm3.


§§Resistencia intermedia IR: TSWV: P0.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 40-60 sobres/caja.

· 295 ·
PIMIENTO
Herminio
TIPO ABREVIATURAS
Pimiento Lamuyo maduración en rojo.
Tm0: Tobamovirus patotipo P0
PERSONALIDAD Tm2: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2
La calidad de fruta más valorada. Tm3: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2, P1-2-3
PVY: 0, 2 Virus Y de la patata razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS
PVY: 0, 1, 2 m Virus Y de la patata razas 0,1 y 2
§§Variedad adaptada al cultivo de primavera-verano en la zona
TSWV PO: Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate
de Murcia y Campo de Cartagena de trasplantes de octubre a
(spotted), patotipo P0*
diciembre.
§§Planta vigorosa de elevado potencial productivo. *En el momento en el que se desarrolló esta variedad, era altamente resistente a todas las cepas de TSWV identificadas
y objeto de publicación científica. Nuevas cepas de TSWV pueden haber surgido desde entonces y pueden poseer
§§Frutos de excelente forma y color con pared muy lisa y muy firme. la habilidad de superar al gen de resistencia. Syngenta Seeds está en constante búsqueda de nuevos genes de
resistencia. Una variedad con el actual gen de resistencia a TSWV sigue siendo más eficaz contra TSWV en condiciones
§§Cultivando en noviembre y diciembre en los invernaderos de esta normales que variedades sin dicho gen. Es por esta razón que se denomina únicamente resistencia intermedia a TSWV,
zona, se han alcanzado las cotas más altas de producción y calidad, basándonos en los genes de resistencia actuales. El actual gen de resistencia en nuestra gama de variedades con
ya que esta variedad desarrolla una gran planta cuyos frutos en resistencia intermedia a TSWV sigue siendo efectiva en la mayoría de las áreas de producción de pimiento.

primavera-verano disponen de la forma y tamaño adecuados a las


necesidades de los productores y comerciantes de este sector.
§§Resistencia alta HR: Tm 0.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 40-60 sobres/caja.

Kabuki
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Pimiento California rojo.
Tm0: Tobamovirus patotipo P0
PERSONALIDAD Tm2: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2
Uniformidad y calibre comercial con resistencia a oidio. Tm3: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2, P1-2-3
PVY: 0, 2 Virus Y de la patata razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS
PVY: 0, 1, 2 m Virus Y de la patata razas 0,1 y 2
§§Recomendada para plantaciones medias y medio-tempranas, del
TSWV PO: Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), patotipo P0*
1 al 15 de Julio.
§§Planta vigorosa y aireada, de entrenudo medio, con gran capacidad Lt: Resistencia intermedia a oidio.
de cuaje con altas temperaturas, muy productiva y con excelente
reparto de los frutos durante todo el ciclo. *En el momento en el que se desarrolló esta variedad, era altamente resistente a todas las cepas de TSWV identificadas
y objeto de publicación científica. Nuevas cepas de TSWV pueden haber surgido desde entonces y pueden poseer
§§Frutos generalmente de calibre G-GG, muy lisos y uniformes a lo la habilidad de superar al gen de resistencia. Syngenta Seeds está en constante búsqueda de nuevos genes de
largo de todo el ciclo, con un elevado % de 4 cascos y buen color. resistencia. Una variedad con el actual gen de resistencia a TSWV sigue siendo más eficaz contra TSWV en condiciones
normales que variedades sin dicho gen. Es por esta razón que se denomina únicamente resistencia intermedia a TSWV,
§§Excelente comportamiento al rajado y al microcracking. Variedad basándonos en los genes de resistencia actuales. El actual gen de resistencia en nuestra gama de variedades con
con alta resistencia (HR) a Tm:3 y resistencia intermedia (IR) a resistencia intermedia a TSWV sigue siendo efectiva en la mayoría de las áreas de producción de pimiento.

TSWV:P0 y Lt.

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000 Uds./embalaje.

· 296 ·
PIMIENTO
Kiiroi
TIPO ABREVIATURAS
Variedad híbrida de pimiento california amarillo.
Tm0: Tobamovirus patotipo P0

PERSONALIDAD Tm2: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2


El color y el tamaño perfectos. Tm3: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2, P1-2-3
PVY: 0, 2 Virus Y de la patata razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS PVY: 0, 1, 2 m Virus Y de la patata razas 0,1 y 2
§§Variedad híbrida de pimiento california amarillo. Recomendada para
TSWV PO: Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate
plantaciones tempranas y medio-tempranas (20 de Junio al 10 de (spotted), patotipo P0*
Julio).
§§Variedad de planta con gran cobertura folial, entrenudo corto, *En el momento en el que se desarrolló esta variedad, era altamente resistente a todas las cepas de TSWV identificadas
y objeto de publicación científica. Nuevas cepas de TSWV pueden haber surgido desde entonces y pueden poseer la
con una gran capacidad de cuaje con altas temperaturas y muy habilidad de superar al gen de resistencia. Syngenta Seeds está en constante búsqueda de nuevos genes de resistencia.
productiva durante todo el ciclo. Una variedad con el actual gen de resistencia a TSWV sigue siendo más eficaz contra TSWV en condiciones normales
que variedades sin dicho gen. Es por esta razón que se denomina únicamente resistencia intermedia a TSWV, basán-
§§Frutos de calibres G-GG, con un excelente color amarillo y donos en los genes de resistencia actuales. El actual gen de resistencia en nuestra gama de variedades con resistencia
conservación en planta, de forma cuadrada, con un elevado intermedia a TSWV sigue siendo efectiva en la mayoría de las áreas de producción de pimiento.
porcentaje de 4 cascos y muy uniformes a lo largo de todo el ciclo.
§§Excelente comportamiento al rajado y al microcracking de frutos.
Variedad con alta resistencia (HR) a Tm:3 y resistencia intermedia
(IR) a TSWV:P0.

Kioto

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Pimiento California amarillo.
Tm0: Tobamovirus patotipo P0
PERSONALIDAD Tm2: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2
Doble resistencia, más seguro, más rentable. Tm3: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2, P1-2-3
PVY: 0, 2 Virus Y de la patata razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS
PVY: 0, 1, 2 m Virus Y de la patata razas 0,1 y 2
§§Recomendada para plantaciones tempranas y mediotempranas, del
TSWV PO: Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate
20 de junio al 10 de julio.
(spotted), patotipo P0*
§§Planta semiabierta, vigorosa, de entrenudo corto y con una
excelente capacidad de cuaje durante todo el ciclo: al principio del
ciclo con altas temperaturas, como posteriormente con menos luz
y bajas temperaturas.
§§Los frutos son extremadamente uniformes de calibre G-GG, de
pared gruesa, con una excelente conservación en planta y color
amarillo.
§§Elevadísimo % de frutos de 4 cascos y cuadrados desde los
primeros hasta los últimos cuajes.
§§Excelente comportamiento al rajado y microcracking. Variedad con
resistencia alta (HR): Tm 3 y resistencia intermedia (IR): TSWV P0.

· 297 ·
PIMIENTO
Loreto
TIPO ABREVIATURAS
Pimiento Lamuyo maduración en rojo.
Tm0: Tobamovirus patotipo P0
PERSONALIDAD Tm2: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2
Resistencia con calidad de fruta. Tm3: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2, P1-2-3
PVY: 0, 2 Virus Y de la patata razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS
PVY: 0, 1, 2 m Virus Y de la patata razas 0,1 y 2
§§Variedad para trasplantes de Invierno y producción de primavera-
TSWV PO: Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate
verano.
(spotted), patotipo P0*
§§Planta de vigor medio alto, similar a la variedad Herminio, con un
primer cuaje abundante y más precoz. *En el momento en el que se desarrolló esta variedad, era altamente resistente a todas las cepas de TSWV identificadas
y objeto de publicación científica. Nuevas cepas de TSWV pueden haber surgido desde entonces y pueden poseer la
§§De raíz fuerte, Loreto tiene una buena capacidad de mantenimiento habilidad de superar al gen de resistencia. Syngenta Seeds está en constante búsqueda de nuevos genes de resistencia.
de floración y cuaje durante todo el ciclo, lo que ayuda a un buen Una variedad con el actual gen de resistencia a TSWV sigue siendo más eficaz contra TSWV en condiciones normales
desarrollo de auxiliares en el cultivo. que variedades sin dicho gen. Es por esta razón que se denomina únicamente resistencia intermedia a TSWV, basán-
donos en los genes de resistencia actuales. El actual gen de resistencia en nuestra gama de variedades con resistencia
§§Frutos bien formados, de buen color tanto en rojo como en verde, intermedia a TSWV sigue siendo efectiva en la mayoría de las áreas de producción de pimiento.
coloración rápida y uniforme.
§§Resistencia alta HR: Tm 3.
§§Resistencia alta HR: PVY:0,1,2.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 40-60 sobres/caja.

Martinet
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

TIPO ABREVIATURAS
Kapia rojo.
Tm0: Tobamovirus patotipo P0
PERSONALIDAD Tm2: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2
Alta producción uniforme. Tm3: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2, P1-2-3
PVY: 0, 2 Virus Y de la patata razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS PVY: 0, 1, 2 m Virus Y de la patata razas 0,1 y 2
§§Variedad muy productiva, adaptada a plantaciones de otoño en
TSWV PO: Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate
cultivos bajo plástico. (spotted), patotipo P0*
§§Destaca por su alto rendimiento productivo, con frutos cónicos
de piel lisa para recolección en rojo con alto contenido en azúcar, *En el momento en el que se desarrolló esta variedad, era altamente resistente a todas las cepas de TSWV identificadas
manteniendo una alta uniformidad durante todo su ciclo productivo. y objeto de publicación científica. Nuevas cepas de TSWV pueden haber surgido desde entonces y pueden poseer la
habilidad de superar al gen de resistencia. Syngenta Seeds está en constante búsqueda de nuevos genes de resistencia.
§§Presenta una buena conservación de fácil manipulación. Una variedad con el actual gen de resistencia a TSWV sigue siendo más eficaz contra TSWV en condiciones normales
que variedades sin dicho gen. Es por esta razón que se denomina únicamente resistencia intermedia a TSWV, basán-
§§Resistencia alta (HR) a PVY: 0, 1, 2 y Tm0 y resistencia intermedia donos en los genes de resistencia actuales. El actual gen de resistencia en nuestra gama de variedades con resistencia
(IR) a CMV. intermedia a TSWV sigue siendo efectiva en la mayoría de las áreas de producción de pimiento.

PRESENTACIÓN
FORMATO: Sobre 1 KS (1.000 semillas).
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 40-60 sobres/caja.

· 298 ·
PIMIENTO
Miyabi
TIPO ABREVIATURAS
Pimiento California rojo.
Tm0: Tobamovirus patotipo P0
PERSONALIDAD Tm2: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2
Ciclo largo con resistencia a oidio. Tm3: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2, P1-2-3
PVY: 0, 2 Virus Y de la patata razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS
PVY: 0, 1, 2 m Virus Y de la patata razas 0,1 y 2
§§Recomendada para plantaciones medias y medio-tardías, del 15 al
TSWV PO: Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate (spotted), patotipo P0*
31 de Julio.
§§Planta vigorosa y muy aireada, con entrenudo medio, productiva, Lt: Resistencia intermedia a oidio.
con buen reparto de la producción y con una gran habilidad de
cuaje sobre todo en la segunda mitad del ciclo. *En el momento en el que se desarrolló esta variedad, era altamente resistente a todas las cepas de TSWV identificadas
y objeto de publicación científica. Nuevas cepas de TSWV pueden haber surgido desde entonces y pueden poseer
§§Frutos generalmente de calibre GG-G, pesados, con pared gruesa, la habilidad de superar al gen de resistencia. Syngenta Seeds está en constante búsqueda de nuevos genes de
lisos y uniformes a lo largo de todo el ciclo y con un elevado % de resistencia. Una variedad con el actual gen de resistencia a TSWV sigue siendo más eficaz contra TSWV en condiciones
normales que variedades sin dicho gen. Es por esta razón que se denomina únicamente resistencia intermedia a TSWV,
4 cascos. basándonos en los genes de resistencia actuales. El actual gen de resistencia en nuestra gama de variedades con
§§Excelente comportamiento al rajado y al microcracking. Variedad resistencia intermedia a TSWV sigue siendo efectiva en la mayoría de las áreas de producción de pimiento.

con alta resistencia (HR) a Tm:3 y resistencia intermedia (IR) a


TSWV:P0 y Lt.

PRESENTACIÓN
UDS./EMBALAJE: PALET KG/L: 1.000 Uds./embalaje.

Nagai

HORTÍCOLAS
SEMILLAS
TIPO ABREVIATURAS
Pimiento California amarillo.
Tm0: Tobamovirus patotipo P0
PERSONALIDAD Tm2: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2
Producción y uniformidad inigualables. Tm3: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2, P1-2-3
PVY: 0, 2 Virus Y de la patata razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS
PVY: 0, 1, 2 m Virus Y de la patata razas 0,1 y 2
§§Recomendada para trasplantes medios, del 5 al 25 de Julio.
TSWV PO: Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate
§§Planta con buena cobertura folial, entrenudos medios, con una (spotted), patotipo P0*
capacidad de cuaje excelente durante todo el ciclo, tanto al principio
con temperaturas elevadas como al final con temperaturas bajas.
Proporcionando un ciclo productivo extraordinariamente largo y
“elástico”.
§§Frutos generalmente de calibre G-GG, con un buen color amarillo,
excelente conservación en planta y sobre todo con una extraordinaria
uniformidad en forma y calibre durante todo el ciclo productivo.
§§Alta tolerancia al rajado y microcracking. Variedad con resistencia
alta (HR): Tm 3 y resistencia intermedia (IR): TSWV P0.

· 299 ·
PIMIENTO
Yazir
TIPO ABREVIATURAS
Pimiento California maduración en rojo.
Tm0: Tobamovirus patotipo P0
PERSONALIDAD Tm2: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2
Resistencia a nemátodos con producción. Tm3: Tobamovirus patotipo P0, P1, P1-2, P1-2-3
PVY: 0, 2 Virus Y de la patata razas 0 y 2
CARACTERÍSTICAS
PVY: 0, 1, 2 m Virus Y de la patata razas 0,1 y 2
§§Variedad de pimiento california de maduración en rojo.
TSWV PO: Resistencia intermedia al virus del bronceado del tomate
§§Planta vigorosa, de temprana entrada en producción, con facilidad (spotted), patotipo P0*
de cuaje durante todo el ciclo y con una producción final comercial
muy elevada.
§§Mayor seguridad en la producción gracias a su potente sistema
radicular y a la resistencia a nematodos, lo que la hace especialmente
adecuada para suelos contaminados por nematodos.
§§Frutos lisos y muy uniformes de calibre GGG y GG, muy resistentes
al cracking y de viraje muy uniforme.
§§Resistencia alta HR: Tm3.
§§Resistencia intermedia IR: TSWV:P0, M (Meloidogyne arenaria y
Meloidgyne incognita).
HORTÍCOLAS
SEMILLAS

· 300 ·
CULTIVOS
EXTENSIVOS

BIOLINE

· 301 ·
CULTIVO EXTENSIVO

CEBADA §§ SY Santos 316

§§ Jallon 303 §§ Sumiko HTS 316

§§ Pewter 303 §§ Tutti 317

§§ Quench 304 MAÍZ

§§ Scrabble 304 §§ NK Perform 317

§§ Shuffle 305 §§ SY Brabus 318

§§ SY Ebroo 305 §§ SY Cooky 318

§§ SY Zoo 306 §§ SY Gibra 319

COLZA §§ SY Gladius 319

§§ SY Carlo 306 §§ SY Helium 320

§§ SY Harnas 307 §§ SY Hydro 320

§§ Salsa CL 307 §§ SY Impulse 321

§§ SY Medea 308 §§ SY Inove 321

§§ Veritas CL 308 §§ SY Miami 322

TRIGO §§ SY Orpheus 322

§§ Alteo 309 §§ SY Fuerza 323

§§ Bronte 309 §§ SY Carioca 312

§§ Gibraltar 310 §§ SY Talisman 324

§§ Ingenio 310 §§ SY Telias 324

§§ Innov 311 §§ SY Triade 325

§§ Tiepolo 311 §§ SY Zephir 325


CULTIVO EXTENSIVO

GIRASOL

§§ Belcanto 312

§§ Bosfora 312

§§ Sanbro MR 313

§§ Suzuka HTS 313

§§ SY Chester 314

§§ SY Experto 314

§§ SY Kiara 315

§§ SY Roseta® CLP 315

· 302 ·
CEBADA
Jallon
TIPO
Cebada híbrida.

PERSONALIDAD
Hyvido Jallon es una cebada híbrida de ciclo largo y aptitud pienso.
La mayor productividad se obtiene gracias al vigor híbrido, una
combinación de alto potencial para llenar espigas de seis carreras,
con una flexibilidad y fortaleza del tallo, y la profundidad que obtienen
las raíces durante la fase de ahijado.

La tolerancia a enfermedades durante todo el ciclo es otro importante


actor diferencial en favor de Jallon.

La recomendación de Syngenta para Hyvido Jallon son siembras


de otoño, a la dosis de 220 plantas/m2, en zonas con potencial de
rendimiento medio por encima de 5 t/ha.

CARACTERÍSTICAS
§§Más de 10.000 hectáreas sembradas con Hyvido Jallon en España
en la campaña 2015/2016.
§§Una nueva referencia en rendimiento superando en un 13% y 700
kg/ha de media respecto a los testigos.
§§Su gran capacidad de ahijado y tolerancia a enfermedades suponen
una ventaja para el cultivo desde el inicio hasta la cosecha.

Pewter
TIPO
Cebada maltera de primavera.

FECHA DE SIEMBRA
Por ser semi alternativa puede sembrarse desde noviembre hasta
febrero según zonas climáticas.

CULTIVO EXTENSIVO
PERSONALIDAD
La cebada maltera más vendida en España.

CARACTERÍSTICAS
§§Por su perfil completo, su tolerancia a enfermedades, y su buena
adaptación a todas las zonas, Pewter demuestra un elevado
potencial de rendimiento y calidad, reconocido por toda la industria
maltera.
§§En 2014 se han certificado más de 13.000.000 de Kg.

· 303 ·
CEBADA
Quench
TIPO
Cebada maltera de primavera.

FECHA DE SIEMBRA
Por ser semi alternativa puede sembrarse desde noviembre hasta
febrero según zonas climáticas.

PERSONALIDAD
Ofreciendo alta calidad a los malteros más exigentes.

CARACTERÍSTICAS
§§Variedad de ciclo corto inicialmente pensada para la zona Norte,
ha demostrado su elevada capacidad de adaptación a numerosas
y muy diversas zonas cerealistas, siempre aportando alta calidad y
rendimiento. Quench es además muy resistente a enfermedades
como Rincosporium.

Scrabble
TIPO
Cebada maltera de primavera.

FECHA DE SIEMBRA
Por ser semi alternativa puede sembrarse desde noviembre hasta
febrero según zonas climáticas.
CULTIVO EXTENSIVO

PERSONALIDAD
La nueva apuesta de Syngenta pensada para revolucionar el mercado
de las cebadas malteras.

CARACTERÍSTICAS
§§Variedad de grano grande que presenta un excelente calibre
incluso en condiciones desfavorables de cultivo. En los ensayos
ha mostrado muy buen comportamiento frente a las enfermedades
foliares como Oídio, Rincosporiosis y Helminstosporiosis.

· 304 ·
CEBADA
Shuffle
TIPO
Cebada maltera de primavera.

FECHA DE SIEMBRA
Por ser semi alternativa puede sembrarse desde noviembre hasta
febrero según zonas climáticas.

PERSONALIDAD
El futuro de las cebadas malteras comienza con Shuffle.

CARACTERÍSTICAS
§§Los consistentes resultados obtenidos en los ensayos, generan la
confianza en su adaptabilidad con altos niveles de producción. Muy
adecuada no solo para la elaboración de cervezas sino también de
whiskeys.

SY Ebroo
TIPO
Cebada híbrida.

PERSONALIDAD
Hyvido Ebroo es una cebada híbrida de ciclo largo y doble aptitud
grano y silo, con un elevado potencial productivo, destacando en
secanos frescos. Pertenece al nuevo grupo de Hyvido con una

CULTIVO EXTENSIVO
mejora en la calidad del grano y con una gran sanidad vegetal.

CARACTERÍSTICAS

· 305 ·
CEBADA
SY Zoo
TIPO
Cebada híbrida.

PERSONALIDAD
Hyvido Zoo es una cebada híbrida de ciclo largo y aptitud pienso. Su
espiga de seis carreras combina una mayor capacidad productiva y
una alta estabilidad.

Los más de 20 ensayos de selección realizados en España


demuestran la adaptación de Hyvido Zoo a las zonas de cebada de
ciclo largo.

Con un ciclo de invierno más adaptado, es 2 a 3 días más precoz en


maduración que Hyvido Jallon.

La recomendación de Syngenta para Hyvido Zoo son siembras de


otoño, a la dosis de 220 plantas/m2, en zonas con potencial de
rendimiento medio por encima de 5 t/ha.

CARACTERÍSTICAS
§§Cuatro años de selección y 20 ensayos de desarrollo avalan la
consistencia en cosecha de Zoo.
§§El rendimiento de Hyvido Zoo supera en un 5% los máximos
obtenidos con Hyvido Jallon.
§§Una espiga de alta capacidad productiva y máxima estabilidad

COLZA
SY Carlo
TIPO
Híbrido restaurado de colza de invierno.

CARACTERÍSTICAS
§§Ciclo precoz a floración y maduración
§§Talla baja
§§Tolerante al encamado
CULTIVO EXTENSIVO

§§Poco sensible a Phoma


§§Alta resistencia a la dehiscencia de la silíqua
§§Alto potencial de rendimiento
§§Alto contenido graso
§§Gran estabilidad del rendimiento en distintas condiciones climáticas

· 306 ·
COLZA
SY Harnas
TIPO
Híbrido restaurado de colza de invierno.

CARACTERÍSTICAS
§§Alta productividad en todos los ambientes del cultivo de la colza.
§§Gran adaptabilidad a los distintos tipos de suelos.
§§Alta resistencia a la sequía.
§§Contenido graso de medio a medio-alto.
§§Tiene un rápido crecimiento en los estadios iniciales del desarrollo.
§§Tolerante a la dehiscencia de la silicua.
§§Alta tolerancia a las bajas temperaturas del invierno.

Salsa CL
TIPO

ENSILADO GRANO

PERSONALIDAD
Máxima rentabilidad.

CULTIVO EXTENSIVO
CARACTERÍSTICAS
§§Variedad Clearfield®.
§§Muy productiva y estable.
§§Gran rusticidad y tolerancia a la sequía.
§§Excelente vigor de implantación.
§§Tolerancia a la dehiscencia.
§§Contenido graso medio-alto.
§§Tolerancia a encamado muy alta.

· 307 ·
COLZA
SY Medea
TIPO
Colza de invierno.

PERSONALIDAD
Gran potencial productivo

Es un híbrido de alto rendimiento que ofrece una combinación óptima


de rendimiento y seguridad de la producción en distintos ambientes.

Medea está especialmente adaptada a siembras tempranas y tierras


de alta productividad.

La fortaleza de su tallo la hace muy tolerante al encamado.

CARACTERÍSTICAS
§§Rendimiento en aceite alto y estable.
§§Excelente tolerancia a encamado.
§§Muy tolerantes a Esclerotinia y Cilindrosporium.
§§Ciclo Medio-Precoz.
§§Muy adaptada a minimo laboreo.
§§Muy tolerante al encamado.

Veritas CL
TIPO

ENSILADO GRANO

PERSONALIDAD
Producción y Sanidad.
CULTIVO EXTENSIVO

CARACTERÍSTICAS
§§Variedad Clearfield®.
§§Muy productiva y estable.
§§Gran rusticidad y tolerancia a la sequía.
§§Excelente vigor de implantación.
§§Rápido crecimiento después de la parada invernal.
§§Máxima tolerancia a Phoma.
§§Control de crucíferas.

· 308 ·
TRIGO
Alteo
TIPO
Trigo blando de otoño de espiga mocha.

PERSONALIDAD
La Calidad y la Producción.

CARACTERÍSTICAS
§§Destaca su productividad en todos los ambientes climáticos (112,4%
sobre testigos Red Pre-GENVCE 2011-2012).
§§La variedad más productiva en los secanos frescos de Lleida
(128,6% respecto a testigos). IRTA 2012-2013.
§§Extensibilidad muy interesante, P/L 0,3-0,5.
§§Adaptado a las diferentes condiciones de cultivo.
§§Peso de mil granos elevado.
§§Reúne las tres características de un gran tipo: producción, calidad
y sanidad.

Bronte
TIPO
Trigo duro.

PERSONALIDAD
Producciones elevadas y cosechas sanas en los ambientes más
difíciles.

CULTIVO EXTENSIVO
CARACTERÍSTICAS
§§Trigo duro precoz de alta productividad que destaca en especial en
zonas meridionales con condiciones de altas temperaturas y posible
escasez de agua.

· 309 ·
TRIGO
Gibraltar
TIPO
Trigo duro.

PERSONALIDAD
El primero de la clase en calidad para pasta.

CARACTERÍSTICAS
§§Con la nueva reglamentación de calidad de trigos duros, Gibraltar
es el Clase 1 según los ensayos de la red GENVCE. Producciones
elevadas y cosechas sanas en todos los ambientes.

Ingenio
TIPO
Trigo blando de invierno.

PERSONALIDAD
Un futuro líder.

CARACTERÍSTICAS
CULTIVO EXTENSIVO

§§Destaca su productividad
(113,5% en testigos GENVCE 2006-2007).
§§Alta calidad harinera (W>300).
§§La calidad, producción y sanidad hacen de Ingenio un
trigo con un gran futuro.

· 310 ·
TRIGO
Innov
TIPO
Trigo blando de invierno.

FECHA DE SIEMBRA
Temprana: octubre-noviembre.

PERSONALIDAD
Rendimientos excepcionales en un trigo extensible de primera.

CARACTERÍSTICAS
§§Elevado potencial productivo con resultados superiores a los
estándares, además Innov presenta una muy buen adaptación a
las principales zonas productoras de trigo.

TRIGO
Tiepolo
TIPO
Trigo blando de invierno semi-alternativo.

FECHA DE SIEMBRA
De noviembre a mitad de enero.

PERSONALIDAD

CULTIVO EXTENSIVO
Cuando se piensa en un trigo de fuerza se piensa en Tiepolo.

CARACTERÍSTICAS
§§Según los nuevos parámetros de la industria de panificación,
Tiepolo es un trigo de fuerza de primera calidad.

· 311 ·
GIRASOL
Belcanto
TIPO
Ciclo corto.

COMPORTAMIENTO A ENFERMEDADES Y A ESTRÉS


ABIÓTICO
Rentabilidad y rusticidad.

CARACTERÍSTICAS
§§Ciclo corto.
§§Altura de la planta: media.
§§Resistente a la raza F de jopo.
§§Vigor de nascencia muy alta.
§§Alto contenido graso.
§§Tolerancia a la sequía muy alta.
§§Productividad muy alta.
§§Alta resistencia a Mildiu (resistente a las razas 100, 300, 304, 310,
330, 703, 710 y 730, las más extendidas en España).

Bosfora
TIPO
Ciclo corto.

COMPORTAMIENTO A ENFERMEDADES Y A ESTRÉS


ABIÓTICO
Nuestra mayor innovación en el campo.
CULTIVO EXTENSIVO

CARACTERÍSTICAS
§§Ciclo corto.
§§Altura de la planta: media.
§§Resistente a la raza F de jopo.
§§Mejor vigor de nascencia.
§§Mayor producción de aceite.
§§Excelente resistencia al estrés.
§§Alta resistencia a Mildiu (resistente a las razas 100,300, 310,330,710
y 730, las más extendidas en España).

· 312 ·
GIRASOL
Sanbro MR
TIPO
Ciclo corto.

COMPORTAMIENTO A ENFERMEDADES Y A ESTRÉS


ABIÓTICO
La renovación continua.

CARACTERÍSTICAS
§§El ciclo más corto del mercado.
§§La variedad más rentable.
§§Productividad en cualquier condición.
§§Seguridad de producción.
§§Alta rusticidad especial para años secos.
§§Máximo vigor de nascencia.
§§Gran valor protéico como pienso.
§§Alta resistencia a Mildiu (resistente a las razas 100,300, 310,330,710
y 730, las más extendidas en España).
§§Jopo: resistencia a la raza E.
§§Semilla autorizada como AAA.
§§Especialmente indicado para utilizar en las zonas especiales de
protección de aves (ZEPA).

Suzuka HTS
TIPO
Híbrido simple linoleico.
Con tolerancia al herbicida Express™ y la raza F de jopo.

MUCHO MÁS QUE UN HÍBRIDO TOLERANTE A EXPRESS


Suzuka HTS es un híbrido linoleico tolerante a Expres TM de ciclo
medio corto con un potencial productivo sobresaliente y alto contenido

CULTIVO EXTENSIVO
en grasa. Su gran vigor de partida junto a la tolerancia a condiciones
de stress hídrico y altas temperaturas asegura un rendimiento alto y
estable.

CARACTERÍSTICAS
§§Ciclo medio-corto a floración y maduración.
§§Rápida caída de humedad.
§§Vigor de nacencia muy alto.
§§Llenado capítulo muy bueno.
§§Excelente contenido graso.
§§Altura media.
§§Productividad sobresaliente.
§§Resistencia a jopo: F.
§§Resistencia a mildiu: Razas 100, 300, 310, 330, 703, 704, 710 y
730.
§§Alta tolerancia a sequía.
§§Muy alta tolerancia a estrés por temperatura.

· 313 ·
GIRASOL
SY Chester®
TIPO
Alto Oleico.
Híbrido linoléico convencional con alta resistencia al jopo.

COMPORTAMIENTO A ENFERMEDADES Y A ESTRÉS


ABIÓTICO
Alta producción de grasa por hectárea.

CARACTERÍSTICAS
§§Alta seguridad y rentabilidad
§§Alto contenido graso
§§Ciclo a maduración Medio - precoz
§§Vigor de nascencia Medio - precoz
§§Muy alta tolerancia a la sequía
§§Resistente a jopo y mildiu.

* The unique Clearfield® symbol and Clearfield® are registered


trademarks of BASF© Year BASF. All Rights Reserved.

SY Experto®
TIPO
Alto Oleico.
Híbrido Clearfield, tolerante al herbicida Imazamox.

COMPORTAMIENTO A ENFERMEDADES Y A ESTRÉS


ABIÓTICO
Alta rentabilidad.
CULTIVO EXTENSIVO

CARACTERÍSTICAS
§§Alta productividad
§§Alto contenido graso
§§Ciclo a maduración Medio largo
§§Vigor de nascencia Medio-alto
§§Alta tolerancia a la sequía
§§Tolerancia a todas las razas de mildiu presentes en Andalucía.

Clearfield es una marca registrada de BASF.

* The unique Clearfield symbol and Clearfield are registered


® ®

trademarks of BASF© Year BASF. All Rights Reserved.

· 314 ·
GIRASOL
SY Kiara
TIPO
Linoleico.
Resistente a raza F de jopo.

COMPORTAMIENTO A ENFERMEDADES Y A ESTRÉS


ABIÓTICO
Auna resitencia a jopo F y a todas las razas de mildiu conocidas en
Iberia.

CARACTERÍSTICAS
§§Alta productividad.
§§Buen contenido graso.
§§Precocidad.
§§Estabilidad en la producción en todas las situacines de cultivo.
§§Vigor de nascencia muy alto
§§Contenido graso muy alto
§§Alta tolerancia ala sequía
§§Tolerancia a estrés por temperatura muy alta.

SY Roseta® CLP
TIPO
Híbrido linoléico medio precoz.

COMPORTAMIENTO A ENFERMEDADES Y A ESTRÉS


ABIÓTICO
Tiene resistencia a jopo raza F y a mildiu*. Tiene un excelente
rendimiento graso y la alta productividad en todos los ambientes

CULTIVO EXTENSIVO
junto la estabilidad hacen que sea una elección perfecta para zonas
con problemas de hierbas o nuevas razas de jopo. SY Roseta
CLP combina la mejor genética de Syngenta con la más avanzada
tolerancia a herbicida. Mejora la tolerancia y la seguridad frente al
tratamiento con Listego. Se adapta a fechas de siembras tempranas
y normales gracias a que tiene una gran tolerancia a estrés por sequía
y altas temperaturas. medio más productivo.

CARACTERÍSTICAS
§§Vigor de nascencia: Medio-Alto.
§§Llenado capítulo: Muy bueno.
§§Contenido Graso: Alto.
§§Altura: Media-baja.
§§Se adapta perfectamente a mayores densidades de siembra.

* The unique Clearfield® symbol and Clearfield® are registered


trademarks of BASF© Year BASF. All Rights Reserved.
*Razas: 100, 300, 304, 310, 330, 703, 710 y 730.

· 315 ·
GIRASOL
SY Santos®
TIPO
Híbrido alto oleico precoz.

COMPORTAMIENTO A ENFERMEDADES Y A ESTRÉS


ABIÓTICO
Tiene resistencia a jopo raza F y a mildiu*. Tiene una alta productividad
y contenido graso junto con la estabilidad de producción característica
de los híbridos de Syngenta.

Se adapta perfectamente a todas fechas de siembra y tiene unagran


tolerancia a estrés por sequía y altas temperaturas.

CARACTERÍSTICAS
§§Vigor de nascencia: Medio-Alto.
§§Alto contenido graso
§§Productividad: Muy alta.
§§Llenado capítulo: Muy bueno.
§§Se adapta perfectamente a mayores densidades de siembra.

*Razas: 100, 300, 304, 310, 330, 703, 710 y 730.

Sumiko HTS Optimized for Dupont TM Express TM Herbicide

TIPO
Linoleico.
Híbrido tolerante a Express TM y resistente a raza E de jopo.

COMPORTAMIENTO A ENFERMEDADES Y A ESTRÉS


ABIÓTICO
Auna resistencia a las sulfonilureas y tolerancia a raza E de jopo. Tiene
CULTIVO EXTENSIVO

un buen secado a cosecha que facilita su recolección.

CARACTERÍSTICAS
§§Alta productividad
§§Contenido graso muy alto
§§Ciclo a maduración Medio-precoz
§§Alta tolerancia a estrés hídrico y de temperatura.
§§Vigor de nascencia alto
§§Alta productividad

· 316 ·
GIRASOL
Tutti®
TIPO
El alto oléico que rinde

COMPORTAMIENTO A ENFERMEDADES Y A ESTRÉS


ABIÓTICO
Híbrido de tipo alto oléico, con un ciclo tanto a floración como a
maduración medio, autocompatibilidad máxima dando lugar a
capítulos de diámetro óptimo con un llenado máximo y muy uniforme,
presenta una planta de gran vigor de porte medio.

CARACTERÍSTICAS
§§Floración: Medio
§§Madurez fisiológica: Medio
§§Caída de Humedad: Media-rápida.
§§Reistencia a jopo: E
§§Resistencia a mildiu
§§Tolerancia a sequía: Alto
§§Tolerancia a estrés por temperatura: Alta
§§Vigor de nascencia: Alto.
§§Contenido graso: Muy alto.
§§Productividad: Muy alta.
§§Llenado capítulo: Muy bueno.
§§Altura: Media

*Razas: 100, 300, 310, 330, 703, 704, 710 y 730.

MAÍZ
NK Perform {Galicia}

TIPO §§Integral térmica floración 870 ºC.


Ciclo FAO 260 §§Integral térmica ensilado 32% MS 1553 ºC.
§§Integral térmica grano 35% H2O 1819 ºC.
ENSILADO §§Recomendación de siembra: 90.000 pl/ha.

PERSONALIDAD
Alta calidad.

CULTIVO EXTENSIVO
CARACTERÍSTICAS
§§Planta de talla media de hojas anchas y erectas, de color verde
intenso.
§§Muy buen vigor de nascencia y desarrollo.
§§Grano de calidad. Tallo robusto y resistente a caída.
§§Alta calidad sanitaria de la planta (tolerancia a enfermedades foliares
como helminthosporium).
§§Alto nivel productivo para grano, debido a su regularidad en mazorca.
§§Excelente hibrído para ensilado, con alta calidad nutricional (buena
digestibilidad, UFL, % almidón)
§§Obtendrá un silo de alto valor energético gracias a su alta relación
mazorca/planta.
§§Alto potencial en su ciclo tanto en materia verde como en materia
seca.
§§Buena adaptabilidad a diferentes condiciones de cultivo.
§§Resistencia a la caída gracias a su buen sistema radicular y tolerancia
a enfermedades.

· 317 ·
MAÍZ
SY Brabus {Castilla y León}
TIPO
MG:8

GRANO

PERSONALIDAD
Tolerancia a muerte prematura.

CARACTERÍSTICAS
§§Altas producciones.
§§Tolerancia a cephalosporium y fusarium moliniforme.
§§Alto peso específico del grano.
§§Mazorcas con gran nº de hileras 18/22.
§§Excelente aspecto visual de la planta.

SY Cooky
TIPO
Ciclo FAO 260.

ENSILADO GRANO

PERSONALIDAD
CULTIVO EXTENSIVO

Calidad color y vítreo muy precoz.

CARACTERISTICAS
§§Variedad con una planta de porte medio, con una inserción de
mazorca baja.
§§Excelente sanidad de planta hasta el final del ciclo.
§§Excelente para la producción de grano de tipo redondo (Flint),
anaranjado y vítreo.
§§Precocidad y rusticidad que permiten completar su ciclo con un
menor aporte de agua.
§§Rápida perdida de humedad que permite una recolección más
temprana con unos menores costes de secado.

· 318 ·
MAÍZ
SY Gibra {Castilla y León}

TIPO
Ciclo FAO 500.

ENSILADO GRANO

PERSONALIDAD
La mejor rentabilidad para el agricultor.

CARACTERÍSTICAS
§§Gibra es un maíz de porte medio con un elevado y muy estable
potencial productivo dentro de su ciclo. Es un híbrido de doble
aptitud con una buena adaptación al estrés térmico, un rápido
secado y una gran sanidad de planta hasta recolección.

SY Gladius
TIPO
Ciclo FAO 700.

ENSILADO GRANO

PERSONALIDAD

CULTIVO EXTENSIVO
Impresionante masa vegetal de gran sanidad.

CARACTERISTICAS
§§Proporciona un mayor rendimiento de masa verde por hectárea.
§§Impresionante mazorca que se traduce en kilos de almidón.
§§Espectacular sanidad de la planta, con una gran área foliar de alta
tolerancia a enfermedades.
§§Más ingestión y más litros de leche.

· 319 ·
MAÍZ
SY Helium {Castilla La Mancha, Castilla y León y Extremadura}

TIPO
Ciclo FAO 500.

ENSILADO GRANO

PERSONALIDAD
Tecnologia Artesian,Tolerancia a stress hidrico

CARACTERÍSTICAS
§§Alto potencial de rendimiento.
§§Adaptado para soportar stress hídrico con menor reducción de
rendimientos.
§§Excelente Dry down.
§§Doble aptitud grano/ensilado.
§§Un 500 para altos rendimientos en zonas con suficiente integral
térmica.
§§Tolerancia al virus del enanismo (MRDV).
§§Tolerancia a muerte prematura (Fusarium y Cephalosporium).

PRESENTACIÓN
FORMATO: Dosis de 50.000 semillas.

SY Hydro {Extremadura, Castilla La Mancha}

TIPO
Ciclo FAO 700.

ENSILADO GRANO

PERSONALIDAD
CULTIVO EXTENSIVO

Tecnología Artesian, genética innovadora de alta productividad, mayor


eficiencia y estabilidad en los rendimientos.

CARACTERÍSTICAS
§§Elevada productividad y estabilidad
§§Mayor eficiencia hídrica
§§Adaptado a distintos ambientes
§§Doble aptitud
§§Tolerante al virus de enanismo (MRDV)

· 320 ·
MAÍZ
SY Impulse
TIPO
Ciclo FAO 200.

ENSILADO GRANO

PERSONALIDAD
Impresionante vigor de nascencia y la calidad de su grano.

CARACTERÍSTICAS
§§Planta alta con estable rendimiento.
§§Elevada tolerancia a Helmintosporium.
§§Elevado y estable potencial productivo.
§§Grano anaranjado de alta calidad.
§§Ideal para alimentación de gallinas, mejorando la coloración de
yemas.

SY Inove {Extremadura, Centro-La Mancha, Andalucía, Ebro }

TIPO
Ciclo FAO 700.

ENSILADO GRANO

PERSONALIDAD

CULTIVO EXTENSIVO
Aguanta el estrés térmico.

CARACTERÍSTICAS
§§Altas producciones.
§§Bien adaptado a zonas de estrés de temperaturas.
§§Variedad de dupla aptitud.
§§Alta estabilidad de los rendimientos.
§§Buen Dry Donw.
§§Tolerante a MRDV (virus rugoso).

· 321 ·
MAÍZ
SY Miami {Extremadura, Centro-La Mancha, Ebro }

TIPO
Ciclo FAO 700 corto.

GRANO

PERSONALIDAD
Elección segura.

CARACTERÍSTICAS
§§Altas producciones.
§§El mayor equilibrio en producciones y adaptación.
§§Una nueva generación de híbridos Syngenta, recuerde su nombre:
Miami.
§§Un 700 para cosechas tempranas.
§§Una variedad excelente en todos los ambientes.
§§Baja y alta fertilidad.
§§Situaciones de estrés de temperatura.

SY Orpheus
TIPO
Ciclo FAO 300.

ENSILADO GRANO

PERSONALIDAD
CULTIVO EXTENSIVO

Gran porte, excelente Stay Green y un gran potencial productivo.

CARACTERÍSTICAS
§§Planta de porte alto.
§§Potente sistema radicular.
§§Muy buena sanidad de tallo.
§§Su clasificación como Artesian le confiere adaptabilidad y rusticidad.
§§Un elección segura

· 322 ·
MAÍZ
SY Fuerza
TIPO
Ciclo FAO 700.

ENSILADO GRANO

PERSONALIDAD
Impresionante potencial productivo en grano y ensilado.

CARACTERÍSTICAS
§§Alta adaptabilidad.
§§Excelente tolerancia a estrés (híbrido Artesian).
§§Muy buen comportamiento frente a virosis y Cephalosporium,
§§Incluso superando a nuestro estandarte contra Cephalosporium SY
Brabus.

SY Carioca
TIPO
Ciclo FAO 400.

GRANO

PERSONALIDAD

CULTIVO EXTENSIVO
La estabilidad en estado puro. Garantía de rentabilidad.

CARACTERÍSTICAS
§§Se adapta a todo tipo de manejo y condiciones.
§§Tolera perfectamente situaciones de estrés.
§§Acepta altas densidades de siembra.
§§Posee una planta de porte medio-bajo, lo que le confiere aún mayor
resistencia al encamado.
§§Además muestra muy buenas analíticas en silo, haciéndolo tam-
bién recomendable para este uso.

· 323 ·
MAÍZ
SY Talisman
TIPO
Ciclo 200.

ENSILADO GRANO

PERSONALIDAD
Rendimiento en grano muy bueno, presentando una analítica rica en
almidón y digestibilidad.

CARACTERÍSTICAS
§§Buen vigor de germinación e implantación.
§§Presenta una gran sanidad de planta hasta la recolección.
§§Muy buena analítica en almidón y digestibilidad.
§§Alto rendimiento en grano con buena precocidad.
§§Muy recomendado en parcelas con alto potencial de producción.

SY Telias
TIPO
Ciclo FAO 200.

ENSILADO GRANO

PERSONALIDAD
CULTIVO EXTENSIVO

Variedad semidentada con una producción en grano por encima de


sus competidores.

CARACTERÍSTICAS
§§• Alto rendimiento en grano, lo que nos dará una elevado contenido
en almidón. Silo energético.
§§Rápido vigor inicial.
§§Planta alta y fuerte, favoreciendo una alta producción de materia
seca.
§§Ciclo precoz, ideal para siembras tardías.

· 324 ·
MAÍZ
SY Triade {Castilla La Mancha, Castilla y León y Extremadura}

TIPO
Ciclo 400.

ENSILADO GRANO

PERSONALIDAD
Doble aptitud grano/ensilado.

Excelente vigor inicial

CARACTERÍSTICAS
§§Competitivo en rendimientos con los FAO 400 tempranos del
mercado Doble aptitud silo/grano
§§Buen stay Green
§§Rendimientos muy estables en diferentes ambientes
§§Producciones altas muy estables
§§Precoz para su ciclo
§§Excelente sanidad del planta y mazorca
§§Adaptación plena a todas las zonas maiceras de Castilla y León
Ciclos 400 y Galicia ensilado

PRESENTACIÓN
FORMATO: Dosis de 50.000 semillas.

MAÍZ
SY Zephir {Castilla La Mancha y Castilla y León)

TIPO
Ciclo FAO 500.

ENSILADO GRANO

PERSONALIDAD

CULTIVO EXTENSIVO
Una joya en el Ciclo 300

CARACTERÍSTICAS
§§Es un híbrido con una doble aptitud, para grano y ensilado, que tiene
la particularidad de mantener su potencial productivo inclu- so en
condiciones difíciles.
§§Posee una capacidad de implantación muy rápida debido a su
excelente vigor de nascencia. Además presenta una planta muy
sana dada su buena tolerancia a las principales enfermedades
foliares, con un buen comportamiento frente encamado tiene
además un rápido secado de grano.

· 325 ·
INFORMACIÓN ADICIONAL
Semillas
SIGNIFICADO DE TÉRMINOS: Resistencia

La capacidad de una variedad para restringir el crecimiento y desarrollo de una plaga o enfermedad específica y el daño que éstas causan cuando se comparan con
variedades sensibles, bajo condiciones medioambientales y presiones similares de plaga o enfermedad. Las variedades resistentes pueden mostrar algunos síntomas
o daños de la enfermedad bajo una fuerte presión de la plaga o enfermedad.

Se definen 2 niveles de resistencia:

Resistencia Alta (HR): Las variedades limitan el crecimiento y desarrollo de la plaga o enfermedad específica bajo una presión normal de la enfermedad o plaga,
cuando se compara con variedades sensibles. Sin embargo puede que estas variedades muestren algunos síntomas o daños de la enfermedad bajo una fuerte
presión de la plaga o enfermedad.

Resistencia Intermedia (IR): Las variedades limitan el crecimiento y desarrollo de la plaga o enfermedad específica, pero pueden mostrar una mayor cantidad de
síntomas en comparación con variedades altamente resistentes. Las variedades con resistencia intermedia mostrarán, de todas formas, unos síntomas o daños de la
enfermedad menores que las variedades sensibles, cuando se cultivan bajo condiciones medioambientales y/o presión similares de la plaga o enfermedad. Syngenta
ha trabajado con rigor y cuidado en la redacción de este folleto. De acuerdo con los requisitos para el registro, las variedades mencionadas han sido probadas
para resistencias y tolerancias a enfermedades específicas. Sin embargo, todas las resistencias mencionadas se refieren sólo a razas o patologías indicadas en las
variedades y por tanto, pueden existir o desarrollarse otras razas o tipos de patologías. Es por ello que la información en este dossier tiene que ser únicamente una guía.

OBSERVACIONES

Syngenta ha trabajado con rigor y cuidado en la redacción de este folleto. De acuerdo con los requisitos para el registro, las variedades mencionadas han sido
probadas para resistencias y tolerancias a enfermedades específicas. Sin embargo, todas las resistencias mencionadas.

Es por ello que la información en este dossier tiene que ser únicamente una guía general y el usuario debe aplicarlo de acuerdo con sus propios conocimientos y
experiencias de las condiciones climáticas locales.

Syngenta no se hace responsable de los resultados obtenidos siguiendo las recomendaciones e indicaciones contenidas en este dossier ya que en su aplicación
pueden intervenir numerosos factores que escapan a su control (condiciones climáticas, prácticas culturales, etc.). En caso de duda recomendamos que se lleve a
cabo una producción de ensayo a pequeña escala para determinar cómo las condiciones locales pueden afectar a la variedad.
INFORMACIÓN
INFORMACIÓN ADICIONAL

¿Qué es Unistand ®?
Es un novedoso proceso de pildorado usado sobre híbridos seleccionados de
Syngenta para producir un tamaño consistente que mejora significativamente la eficiencia
de la siembra y maximiza el rendimiento del cultivo.

Beneficios

Mejora la precisión en la siembra

• Las semillas se siembran más rápido con una colocación más precisa y
eficiente, lo que conduce a una emergencia más homogénea y un desarrollo
del cultivo más uniforme.

• Ofrece siempre un tamaño de semilla medio (talla 3), lo que permite una
plantación más rápida y precisa haciendo que la calibración de la maquinaria
requiera de mucho menos tiempo.

• Forma de semilla homogéneo que mejora la fluidez de la semilla en las


sembradoras.

• Plantación de semillas uniformemente espaciada y consistente para una


nacencia más uniforme.

• Fórmula exclusiva de Syngenta que asegura la integridad de la semilla y que


mejora el funcionamiento de las sembradoras.

Crecimiento Uniforme

• Emergencia del cultivo, crecimiento y maduración más uniforme, permitiendo


al agricultor mejorar el rendimiento y la eficiencia de su cultivo de girasol.

• Una implantación más fuerte y estandarizada produce una  cobertura del


terreno más rápida que ayuda a un mejor control de hierbas.

• Un crecimiento uniforme hace que el control de insectos y enfermedades sea


más sencillo.

• Es un excelente vehículo para el tratamiento de semillas. Unistand™ incorpora


un novedoso tratamiento “starter” que mejora la implantación del cultivo y ayuda
a mejorar el rendimiento.
• Es una tecnología usada sólo sobre híbridos de máxima calidad de Syngenta.

Incremento del potencial productivo

INFORMACIÓN
• Desde 2012, la investigación realizada por Syngenta en campo  usando la
maquinaria del agricultor, demuestra que Unsitand™ mejora la distancia media
entre plantas dentro de la línea de siembra en un 30% comparado con semilla
desnuda del mismo calibre.

• Se ha demostrado que la uniformidad en el espaciamiento de las plantas, junto


con la población final adecuada, es un requisito clave para alcanzar el máximo
potencial de rendimiento en girasol.

Resumen
• Unistand™ proporciona un tamaño y forma de semilla uniforme que mejora la
eficiencia y la seguridad del proceso de siembra.

• Unistand™ gracias a su fórmula, mejora la nacencia y la implantación del


cultivo.

• La uniformidad que aporta Unistand™ permite aumentar el potencial productivo


del cultivo de girasol.

· 327 · · 327 ·
® 2019 Syngenta. Todos los derechos reservados. ™ o ® son marcas comerciales
de una compañía del Grupo Syngenta.
Catálogo Actualizado diciembre de 2019.

Syngenta España, S.A.U.


Use los productos fitosanitarios de manera segura.
www.syngenta.es
Lea siempre la etiqueta y la información sobre el
producto antes de usarlo.

También podría gustarte