Está en la página 1de 5

    1

ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA


Operaciones Unitarias I
Asignación de Destilación
Septiembre 29 de 2009
 
NOMBRE:                                                                                                                         

CÓDIGO: 

GRUPO: 

Observaciones:
1. La asignación DESTILACIÓN es individual se debe entregar personalmente en papel el

MIÉRCOLES 30 de SEPTIEMBRE de 2009 a las 5:30 PM, en la


Oficina 205 del Edificio 24.

2. Anexe todas las memorias de cálculo.

3. La puntualidad es parte integral de la calificación.

1. Las presiones de vapor del heptano y del octano son las siguientes (en mm Hg): 

T (°C)  P7( mm Hg)  P8( mm Hg)  T (°C)  P7( mm Hg)  P8( mm Hg) 


           
98,4  760  377  114  1165  540 
100  795  356  116  1228  574 
102  841  380  118  1296  609 
104  890  406  120  1368  647 
106  941  429  122  1442  687 
108  993  452  124  1528  729 
110  1049  479  125,6  1593  760 
112  1104  510       
           
 

Si las mezclas de éstos componentes cumplen la Ley de Raoult, determine: 

a) Los datos de equilibrio para este sistema a la presión de una atmósfera, calculados 
directamente a partir de las presiones de vapor. 
b) La volatilidad relativa a cada temperatura. 
c) Valor medio aritmético de la volatilidad relativa para todo el intervalo. 
d) La relación entre las composiciones de equilibrio de la mezcla a la presión de una 
atmósfera, tomando el valor medio de la volatilidad relativa. 
 

Crisóstomo Barajas Ferreira Operaciones Unitarias I 


    2

ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA


Operaciones Unitarias I
Asignación de Destilación
Septiembre 29 de 2009
 
2. Una mezcla líquida de hexano y benceno que contiene 40% molar de hexano, se somete a 
destilación instantánea a la presión atmosférica y temperatura constante hasta que el 40% 
del líquido inicial pasa a la fase vapor.  

T (°C)  x  y  T (°C)  x  y 
           
80,1  0,00  0,00  70,6  0,55  0,640 
78,5  0,05  0,111  70,3  0,60  0,676 
77,1  0,10  0,191  69,9  0,65  0,710 
76,0  0,15  0,258  69,5  0,70  0,744 
75,1  0,20  0,317  69,3  0,75  0,782 
74,4  0,25  0,371  69,1  0,80  0,822 
73,7  0,30  0,422  68,9  0,85  0,862 
72,7  0,35  0,470  68,8  0,90  0,906 
72,2  0,40  0,518  68,7  0,95  0,952 
71,5  0,45  0,563  68,7  0,97  0,971 
71,0  0,50  0,602  68,7  1,00  1,00 
           
 

Calcule: 

a) La temperatura a que ha de realizarse la operación y las composiciones del líquido residual 
y del vapor separado. 
b) La cantidad de calor necesario. 

Crisóstomo Barajas Ferreira Operaciones Unitarias I 


    3

ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA


Operaciones Unitarias I
Asignación de Destilación
Septiembre 29 de 2009
 
3. Una mezcla tetra cloruro de carbono y tolueno de composición 60% molar, se somete a 
destilación diferencial a la presión atmosférica, interrumpiéndose la destilación cuando se 
han recuperado la mitad de las moles contenidas en la carga inicial. 

Calcule: 

a) Composición del líquido residual 
b) Composición global del destilado 
c) Proporción del tetra cloruro de carbono que pasa al destilado, referida al contenido en la 
carga inicial. 

Los datos de equilibrio para esta mezcla a la presión de 1 atmósfera, expresando las 
composiciones en fracción molar son: 

x  y  x  y 
       
0,00  0,000  0,50  0,708 
0,05  0,107  0,55  0,748 
0,10  0,202  0,60  0,784 
0,15  0,290  0,65  0,817 
0,20  0,369  0,70  0,847 
0,25  0,442  0,75  0,875 
0,30  0,506  0,80  0,900 
0,35  0,565  0,85  0,926 
0,40  0,618  0,90  0,950 
0,45  0,665  1,00  1,000 
       
 

Crisóstomo Barajas Ferreira Operaciones Unitarias I 


    4

ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA


Operaciones Unitarias I
Asignación de Destilación
Septiembre 29 de 2009
 
4. Una mezcla de hidrocarburos que tiene la siguiente composición molar se somete a una 
destilación instantánea 

Componente  Fracción molar 
   
Etano  0,050 
Propano  0,150 
Isobutano  0,100 
n‐Butano  0,300 
n‐Pentano  0,400 
   
 

a) Si la presión de operación es de 1068,4 kPa  y la temperatura de vaporización  es de 90 °C, 
L
calcule la relación   y la composición de las fases. 
V

b) Para una  temperatura de vaporización   de 90 °C y recuperación  en el líquido del 98% del 
L
n‐Butano, calcule la presión de operación; la relación  y la composición de las fases. 
V

c) Si  la  presión  de  operación  es  de  1068,4  kPa    y  se  recupera  en  el  líquido  el  90%  del  n‐
L
Pentano, calcule la temperatura de operación; la relación  y la composición de las fases. 
V

L 2
d) Para  =  y una temperatura de vaporización de 90 °C; calcule la presión de operación y 
V 3
la composición de las fases. 

5. Una mezcla equimolar heptano octano entra como alimentación en un plato intermedio de 
una columna de rectificación que trabaja a la presión atmosférica normal. Se desea obtener 
un producto destilado que contenga 98% molar de y un producto de fonos que solo ha de 
contener 5% molar de heptano. 

El alimento entra a la columna a su temperatura normal de ebullición. El vapor procedente 
del  primer  plato  entra  en  el  condensador  de  reflujo,  que  en  esta  columna  es  un 
condensador  total;  una  parte  del  condensado  vuelve  a  la  columna  a  su  temperatura  de 
condensación  y  otra  sale  como  producto  destilado,  de  tal  modo  que  la  relación  entre  el 
L
líquido que retorna y el vapor que llega (relación de reflujo)  es  = 0,75   
V

Calcule  el  número  de  platos  teóricos  y  la  posición  del  plato  de  alimentación,  usando  el 
método gráfico de McCabe‐Thiele. 

Los datos de equilibrio para esta mezcla son los dados en el ejercicio No. 1. 

Crisóstomo Barajas Ferreira Operaciones Unitarias I 


    5

ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA


Operaciones Unitarias I
Asignación de Destilación
Septiembre 29 de 2009
 
6. Se proyecta una columna de rectificación continua para separar 20000 kg/h de una mezcla 
de cloroformo benceno cuya composición es 35% molar de cloroformo, para suministrar un 
producto de  cabeza de composición 97% molar de cloroformo y un producto  de fondo de 
composición 97% de benceno. La columna debe trabajar a la presión atmosférica normal, y 
alimentación entra a 16° C. La cabeza de la columna va provista de un condensador total, y 
tanto  el  reflujo  como  el  producto  destilado  salen  del  condensador  a  la  temperatura  de 
condensación. Calcule: 

a) Los caudales de alimentación, producto de cabeza y producto de fondo, en kmol/h. 
b) La relación de reflujo mínimo 
c) Número mínimo de platos teóricos 
d) Las ecuaciones de la recta superior e inferior de operación, si la relación de reflujo es de 
20% superior a la mínima 
e) El número de platos teóricos y la posición del plato de alimentación. 
f)      Consumo horario de agua de refrigeración en el condensador  si entra a 16° C y sale a 
45° C. 
g) Consumo horario de vapor de calefacción en la caldera si se dispone de vapor a 1,5 at de 
presión  absoluta,  y  abandona  la  cámara  de  calefacción  a  la  temperatura  de 
condensación. 
Los datos de equilibrio cloroformo benceno a 760 mm Hg, expresados en fracción molar son: 
 
T (°C)  x  y  T (°C)  x  y 
           
80,6  0,00  0,000  73,4  0,55  0,7102 
80,0  0,05  0,0630  72,9  0,60  0,7558 
79,5  0,10  0,1300  72,0  0,65  0,7966 
79,1  0,15  0,2006  71,0  0,70  0,8343 
78,3  0,20  0,2722  69,8  0,75  0,8707 
77,9  0,25  0,3427  68,8  0,80  0,9047 
77,1  0,30  0,4146  66,2  0,85  0,9329 
76,8  0,35  0,4848  64,1  0,90  0,9572 
75,9  0,40  0,5488  63,0  0,95  0,9794 
75,3  0,45  0,6052  61,4  1,00  1,0000 
74,7  0,50  0,6586       
           
 
 
Firmado digitalmente por Crisóstomo Barajas Ferreira
Nombre de reconocimiento (DN): cn=Crisóstomo Barajas Ferreira, o=Universidad Industrial de Santander, ou=Escuela de
Ingeniería Química, email=cbarajas@uis.edu.co, c=CO
Motivo: Soy el autor de este documento
Fecha: 2009.09.29 14:29:46 -05'00'

Crisóstomo Barajas Ferreira Operaciones Unitarias I 

También podría gustarte