Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL GARCÍA

MÁRQUEZ
UNA ESCUELA AL ALCANCE DE TODOS
CÓDIGO: VERSIÒN: 01 Fecha: 07/04/2018
GUÍA DE ACTIVIDADES DE TRABAJO
AREA: GABO
DOCENTE: CAROLINA BLANCO CASTILLA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________________________ GRADO: 6°___
FECHA DE EMISION: 17/03/2020 FECHA DE ENTREGA: ____ /04/2020

NÚCLEO
TEMATICO Biografía: infancia y juventud de Gabriel García Márquez

EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE Conocer y analizar la biografía de Gabriel García Márquez

ORIENTACIÓN DIDÁCTICAS Y ACTIVIDADES

BIOGRAFÍA

Hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, Gabriel José De La
Concordia García Márquez nació en Aracataca (Magdalena) el 6 de marzo de 1927 a las
nueve de la mañana...», como refiere el propio escritor en sus memorias.

Cuando sus padres se enamoraron, el padre de Luisa, coronel Nicolás Ricardo Márquez
Mejía, se opuso a esa relación pues Gabriel Eligio García, que había llegado a Aracataca
como telegrafista, no era el hombre que consideraba más adecuado para su hija, por ser hijo
de madre soltera, pertenecer al Partido Conservador Colombiano y ser un mujeriego confeso.
Con la intención de separarlos, Luisa fue enviada fuera de la ciudad, pero Gabriel Eligio la
cortejó con serenatas de violín, poemas de amor, innumerables cartas y frecuentes mensajes
telegráficos. Finalmente, la familia capituló y Luisa consiguió el permiso para casarse con
Gabriel Eligio, lo cual sucedió el 11 de junio de 1926 en Santa Marta. La historia y
tragicomedia de ese cortejo inspiraría más tarde a su hijo la novela El amor en los tiempos
del cólera.

Gabriel García Márquez creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues
sus padres, el telegrafista Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, se fueron a vivir
a la población de Sucre, cuando el pequeño Gabriel contaba sólo cinco años. En esa población
don Gabriel Eligio abrió una farmacia y Luisa Santiaga daría a luz a la mayoría de los once
hijos del matrimonio.

Los abuelos de García Márquez eran dos personajes bien particulares y marcaron el periplo
literario del futuro Nobel:

El coronel, a quien Gabriel llamaba Papalelo, Nicolás Márquez, veterano de la guerra de los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL GARCÍA
MÁRQUEZ
UNA ESCUELA AL ALCANCE DE TODOS
CÓDIGO: VERSIÒN: 01 Fecha: 07/04/2018
GUÍA DE ACTIVIDADES DE TRABAJO
AREA: GABO
DOCENTE: CAROLINA BLANCO CASTILLA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________________________ GRADO: 6°___
FECHA DE EMISION: 17/03/2020 FECHA DE ENTREGA: ____ /04/2020

Mil Días (1899-1902), le contaba a Gabriel infinidad de historias de su juventud y de las


guerras civiles del siglo XIX, lo llevaba al circo y al cine, y fue su cordón umbilical con la
historia y con la realidad, fue también un excelente narrador y le enseñó, por ejemplo, a
consultar frecuentemente el diccionario, fue el primero en introducir a su nieto en el
«milagro» del hielo, que se encontraba en la tienda de la United Fruit Company.
Frecuentemente decía: «Tú no sabes lo que pesa un muerto», refiriéndose así a que no había
mayor carga que la de haber matado a un hombre, lección que García Márquez más tarde
incorporaría en sus novelas.

Doña Tranquilina Iguarán, su cegatona abuela, llena de impresionantes supersticiones y


creencias populares, pasaba los días contando fábulas y leyendas familiares, llenando la casa
con historias de fantasmas y premoniciones, mientras organizaba la vida de los miembros de
la casa de acuerdo con los mensajes que recibía en sueños: desempeñó un papel influyente
en su educación, ella fue la fuente de la visión mágica, supersticiosa y sobrenatural de la
realidad, ya que ella trataba lo extraordinario como algo perfectamente natural. Él disfrutó
de la original forma de contar historias de su abuela, quien sin importarle cuán fantásticos o
improbables fueran sus relatos, siempre los refería como si fueran una verdad irrefutable. Se
trata de un estilo que, unos treinta años más tarde, su nieto usaría en Cien años de soledad,
su novela más popular. Entre sus tías, la que más lo marcó su vida fue Francisca, quien tejió
su propio sudario para dar fin a su vida.

Gabriel García Márquez aprendió a escribir a los cinco años, en el colegio Montessori de
Aracataca, con la joven y bella profesora Rosa Elena Fergusson, de quien se enamoró: fue la
primera mujer que lo perturbó. Cada vez que se le acercaba le daban ganas de besarla, y sólo
por el hecho de verla iba con gusto a la escuela. Rosa Elena le inculcó la puntualidad y el
hábito de escribir directamente en las cuartillas, sin borrador.

Su abuelo murió en 1936, cuando Gabriel tenía ocho años, y debido a la ceguera de su abuela
él fue a vivir con sus padres en Sincelejo (Sucre, Colombia). Poco después sus padres
decidieron que Gabriel debía empezar su educación formal y fue enviado a un internado en
Barranquilla. Allí adquirió la reputación de chico tímido que escribía poemas humorísticos y
dibujaba tiras humorísticas. Serio y poco dado a las actividades atléticas, fue apodado por
sus compañeros de clase “el viejo”. Durante su etapa de estudiante y cuando visitaba a sus
padres en Sucre, conoció a Mercedes Barcha en un baile de estudiantes y decidió enseguida
que tenía que casarse con ella cuando terminara sus estudios.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL GARCÍA
MÁRQUEZ
UNA ESCUELA AL ALCANCE DE TODOS
CÓDIGO: VERSIÒN: 01 Fecha: 07/04/2018
GUÍA DE ACTIVIDADES DE TRABAJO
AREA: GABO
DOCENTE: CAROLINA BLANCO CASTILLA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________________________ GRADO: 6°___
FECHA DE EMISION: 17/03/2020 FECHA DE ENTREGA: ____ /04/2020

Por una beca otorgada por el gobierno, Gabriel fue enviado a Bogotá; cursó los primeros
grados de sus estudios secundarios en San José a partir de 1940, En donde publicó sus
primeros poemas en la revista escolar “Juventud”. Luego, lo reubicarían en el Liceo Nacional
de Zipaquirá y finalizó su bachillerato, el 12 de diciembre de 1946. En Zipaquirá tuvo como
profesor de literatura, entre 1944 y 1946, a Carlos Julio Calderón Hermida, a quien, en 1955,
cuando publicó La hojarasca, le obsequió con la siguiente dedicatoria: “A mi profesor Carlos
Julio Calderón Hermida, a quien se le metió en la cabeza esa vaina de que yo escribiera”.
Ocho meses antes de la entrega del Nobel, en la columna que publicaba en quince periódicos
de todo el mundo, García Márquez declaró que Calderón Hermida era “el profesor ideal de
Literatura”.

Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Bogotá el 25 de febrero


de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y
escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. El 13 de septiembre de
1947 publicó su primer cuento, La tercera resignación, en el número 80 del suplemento Fin
de Semana del rotativo El Espectador, dirigido por Eduardo Zalamea Borda. Zalamea, que
firmaba sus columnas con el pseudónimo de Ulises, escribió en la presentación del relato que
García Márquez era el nuevo genio de la literatura colombiana; las ilustraciones del texto
estuvieron a cargo de Hernán Merino. A las pocas semanas apareció un segundo cuento: Eva
está dentro de un gato.

García Márquez contrajo matrimonio en Barranquilla en 1958 con Mercedes Barcha, la hija
de un boticario. En 1959 tuvieron a su primer hijo, Rodrigo, quien se convirtió en cineasta;
y tres años después, nació su segundo hijo, Gonzalo, actualmente diseñador gráfico en
Ciudad de México.

Tres años estuvo ausente de Colombia. Vivió una larga temporada en París, y recorrió
Polonia y Hungría, la República Democrática Alemana, Checoslovaquia y la Unión
Soviética. Continuó como corresponsal de El Espectador, aunque en precarias condiciones,
pues si bien escribió dos novelas, El coronel no tiene quien le escriba y La mala hora, vivía
pobre a morir, esperando el giro mensual que El Espectador debía enviarle pero que se
demoraba debido a las dificultades del diario con el régimen de Rojas Pinilla. Esta situación
se refleja en El coronel, donde se relata la desesperanza de un viejo oficial de la guerra de los
Mil Días aguardando la carta que había de anunciarle la pensión de retiro a que tiene derecho.
Cuando El Espectador fue clausurado por la dictadura, fue corresponsal de El Independiente,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL GARCÍA
MÁRQUEZ
UNA ESCUELA AL ALCANCE DE TODOS
CÓDIGO: VERSIÒN: 01 Fecha: 07/04/2018
GUÍA DE ACTIVIDADES DE TRABAJO
AREA: GABO
DOCENTE: CAROLINA BLANCO CASTILLA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________________________ GRADO: 6°___
FECHA DE EMISION: 17/03/2020 FECHA DE ENTREGA: ____ /04/2020

y colaboró también con la revista venezolana Élite y la colombianísima Cromos.

En 1960 vivió seis meses en Cuba y al año siguiente fue trasladado a Nueva York. Después
de recorrer el sur de Estados Unidos se fue a vivir a México. Recién llegado a México, donde
García Márquez residiría muchos años de su vida, se dedicó a escribir guiones de cine y
durante dos años (1961-1963) trabajó en las revistas La Familia y Sucesos, de las cuales fue
director. De sus intentos cinematográficos el más exitoso fue El gallo de oro (1963), basado
en el cuento homónimo escrito por Juan Rulfo, que García Márquez adaptó con el también
escritor Carlos Fuentes. El año anterior había obtenido el premio Esso de Novela Colombiana
con La mala hora (1962).

A los veintisiete años publicó su primera novela, "La hojarasca", en la que ya apuntaba los
rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía, pero la
notoriedad mundial de García Márquez comienza cuando se publica "Cien años de soledad"
en junio de 1967, en una semana vendió 8000 copias. De allí en adelante, el éxito fue
asegurado, y la novela vendió una nueva edición cada semana, pasando a vender medio
millón de copias en tres años. Fue traducido a más de veinticuatro idiomas, y ganó cuatro
premios internacionales. El éxito había llegado por fin y el escritor tenía 40 años cuando el
mundo aprendió su nombre. Por la correspondencia de admiradores, los premios, entrevistas,
las comparecencias; era obvio que su vida había cambiado. En 1969 la novela ganó el
Chianchiano Aprecia en Italia y fue denominado el «Mejor Libro Extranjero» en Francia. En
1970, fue publicado en inglés y fue escogido como uno de los mejores doce libros del año en
Estados Unidos.

García Márquez ha recibido numerosos premios, distinciones y homenajes por sus obras; el
mayor de todos ellos, el Premio Nobel de Literatura el 21 de octubre de 1982. Según la
laudatoria de la Academia Sueca, «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico
y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los
conflictos de un continente".

Después del Nobel, García Márquez se ratificó como figura rectora de la cultura nacional,
latinoamericana y mundial. Sus conceptos sobre diferentes temas ejercieron fuerte influencia.
Durante el gobierno de César Gaviria (1990-1994), junto con otros sabios como Manuel
Elkin Patarroyo, Rodolfo Llinás y el historiador Marco Palacios, formó parte de la comisión
encargada de diseñar una estrategia nacional para la ciencia, la investigación y la cultura.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL GARCÍA
MÁRQUEZ
UNA ESCUELA AL ALCANCE DE TODOS
CÓDIGO: VERSIÒN: 01 Fecha: 07/04/2018
GUÍA DE ACTIVIDADES DE TRABAJO
AREA: GABO
DOCENTE: CAROLINA BLANCO CASTILLA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________________________ GRADO: 6°___
FECHA DE EMISION: 17/03/2020 FECHA DE ENTREGA: ____ /04/2020

Tras algunos años de silencio, en 2002 García Márquez presentó la primera parte de sus
memorias, Vivir para contarla, en la que repasa los primeros treinta años de su vida. En 2004
vio la luz la que iba a ser su última novela, Memorias de mis putas tristes; en 2007 recibió
sentidos y multitudinarios homenajes por triple motivo: sus 80 años, el cuadragésimo
aniversario de la publicación de Cien años de soledad y el vigésimo quinto de la concesión
del Nobel. Falleció el 17 de abril de 2014, a los 87 años, en Ciudad de México, tras de una
recaída en el cáncer linfático por el que ya había sido tratado en 1999.

ACTIVIDAD
Lee el resumen de la biografía de infancia y adolescencia de Gabriel García Márquez y
responde las siguientes preguntas con base en ella:
1. ¿Dónde y cuando nació Gabriel García Márquez?
2. ¿Con quién permaneció la mayoría de su infancia?
3. ¿Quién fue Nicolas Márquez?
4. ¿Quién fue Tranquilina Iguaran?
5. ¿Qué le enseñó e inculcó Rosa Elena a Gabo?
6. ¿Dónde estudió Gabo?
7. ¿Cuáles eran los nombres de los padres de Gabo, a qué se dedicaban?
8. ¿Qué hechos inspiraron a Gabo a escribir la novela “El amor en los tiempos del
cólera”?
9. ¿Por qué gabo dice que su abuelo fue su cordón umbilical con la historia y con la
realidad?
10. ¿Cuál fue la lección que García Márquez más tarde incorporaría en sus novelas?
11. ¿Por qué Gabo disfrutaba tanto de las historias de su abuela?
12. ¿En qué se inspiró Gabo para darle estilo a su novela “Cien años de soledad”?
13. ¿Por qué tuvo que irse a vivir con sus padres Gabo, y luego a dónde lo enviaron?
14. ¿Qué reputación adquirió y cómo fue apodado?
15. ¿Cuál es la historia de Gabo con Mercedes Barcha?
16. Gabo le escribió una dedicatoria a Hermida, ¿qué decía y meses después qué
declaración hizo?
17. ¿Cómo accede Gabo al periodismo? ¿Cuándo, dónde y cuál fue su primer cuento
publicado?
18. Cuando Gabo estuvo ausente de Colombia, ¿dónde vivió y qué hizo?
19. ¿Qué relata “El coronel no tiene quien le escriba”?
20. ¿Qué fue “El gallo de oro y en que estaba basado”?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL GARCÍA
MÁRQUEZ
UNA ESCUELA AL ALCANCE DE TODOS
CÓDIGO: VERSIÒN: 01 Fecha: 07/04/2018
GUÍA DE ACTIVIDADES DE TRABAJO
AREA: GABO
DOCENTE: CAROLINA BLANCO CASTILLA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________________________ GRADO: 6°___
FECHA DE EMISION: 17/03/2020 FECHA DE ENTREGA: ____ /04/2020

21. ¿Cuál fue la primera novela publicada por Gabo y cuáles fueron sus rasgos
característicos?
22. ¿Por qué fue tan importante la novela “Cien años de soledad”?
23. ¿Qué premios y reconocimientos tuvo “Cien años de soledad”?
24. ¿Qué hizo Gabo después del Nobel?
25. ¿Qué presentó Gabo luego de unos años de silencio?
RECURSOS DE APRENDIZAJE

• Guía de trabajo.

Complementa tus conocimientos mirando este video y haciendo la siguiente lectura:

• https://www.youtube.com/watch?v=mEVSHFW9_qo
• https://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_M%C3%A1rquez

NÚCLEO
TEMATICO Géneros principales, cuentos y novelas

EVIDENCIAS DE Conocer y analizar los géneros principales que escribió Gabriel


APRENDIZAJE García Márquez.

ORIENTACIÓN DIDÁCTICAS Y ACTIVIDADES

GÉNEROS PRINCIPALES: novela, cuento, crónica, reportaje.

CUENTOS: Los funerales de la Mamá Grande (1962), La increíble y triste historia de la


cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972), Ojos de perro azul (1972, recopilación de
sus primeros cuentos), Doce cuentos peregrinos (1992), entre otros.

NOVELAS NOTABLES: Cien años de soledad, Crónica de una muerte anunciada, El


coronel no tiene quien le escriba, Relato de un náufrago, El amor en los tiempos del cólera,
entre otras.

ACTIVIDAD
1. Investiga cada uno de los géneros principales de Gabriel García Márquez, escribe
sus definiciones y agrega algunos ejemplos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL GARCÍA
MÁRQUEZ
UNA ESCUELA AL ALCANCE DE TODOS
CÓDIGO: VERSIÒN: 01 Fecha: 07/04/2018
GUÍA DE ACTIVIDADES DE TRABAJO
AREA: GABO
DOCENTE: CAROLINA BLANCO CASTILLA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________________________ GRADO: 6°___
FECHA DE EMISION: 17/03/2020 FECHA DE ENTREGA: ____ /04/2020

2. Investiga y haz una lista de los cuentos que Gabriel García Márquez publicó.
3. Investiga y haz una lista de las novelas que Gabriel García Márquez publicó.
4. Escoge un cuento de Gabriel García Márquez, escribe un pequeño resumen y dibuja
lo que se te viene a la mente al leerlo.
5. Escoge una novela de Gabriel García Márquez, escribe un pequeño resumen y
dibuja lo que se te viene a la mente al leerla.
6. Lee el cuento de Gabriel García Márquez “LA LUZ ES COMO EL AGUA” y
explícalo con tus propias palabras.
https://ciudadseva.com/texto/la-luz-es-como-el-agua/
RECURSOS DE APRENDIZAJE

• Guía de trabajo.

• Cuento “LA LUZ ES COMO EL AGUA”

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para la evaluación de las evidencias de aprendizaje se tendrán en cuenta a las siguientes
calificaciones:
NOTAS %
Nota de entrega 40% Entrega de la guía resuelta
Nota de sustentación 30% Sustentación tablero
Nota evaluación general 30% Sustentación escrita

También podría gustarte