Está en la página 1de 3

ETAPA EMBRIONARIA

Abarca desde la semana 2 hasta las semanas 8 ó 12. Durante esta etapa se desarrollan los órganos y los
sistemas respiratorio, digestivo y nervioso.
Debido a la rapidez del desarrollo, esta etapa es un periodo crítico en el que el embrión es más vulnerable
a las influencias del ambiente prenatal.

Se dice que es un periodo crítico porque cualquier suceso acaecido en esta etapa tiene un mayor impacto.
Un órgano que está en desarrollo tiene más posibilidades de resultar afectado que un órgano ya
desarrollado. Por este motivo, casi todos los defectos que se producen durante el desarrollo tienen lugar
durante el primer trimestre (como paladar hendido, miembros incompletos o carencia de ellos, sordera,
ceguera, etc.). Los embriones con defectos muy graves no sobreviven más allá de este periodo y se
producen abortos espontáneos.

El feto se encuentra bien protegido en el útero contra casi todas las


sacudidas. La mayor parte de los abortos espontáneos se producen
debido a un embarazo anormal. El 31 % de todas las concepciones
termina en aborto, y 3 de cada 4 abortos se producen durante el primer
trimestre.

El riesgo de aborto es mayor si la mujer fuma, consume alcohol o café, ha


tenido abortos anteriores, presenta sangrado vaginal durante el
embarazo, tiene más de 35 años, tiene anormalidades uterinas,
problemas endocrinos o ciertas infecciones.
Aunque el riesgo para la madre que tiene un aborto espontáneo es
pequeño, a veces puede presentarse una hemorragia, una infección o
una embolia.
El aborto da lugar a veces a depresión, sentimientos de culpa, ansiedad, y miedo a quedarse embarazada
de nuevo. Si esto sucede, puede ser de ayuda acudir a un psicólogo para manejar el trauma que puede
suponer un aborto.

Durante las diferentes etapas del desarrollo embrionario, el óvulo fertilizado se convierte en un blastocito,
luego en embrión y finalmente en un feto.
Hay tres fases generales de gestación. El período de gestación ocurre desde la fecundación o fertilización,
cuando el óvulo se encuentra con el esperma, hasta la implantación del embrión en el útero.

La etapa embrionaria de la gestación es el período después de la implantación, durante el cual se forman


todos los órganos y estructuras principales dentro del mamífero en crecimiento.
Una vez que el embrión está completamente formado, se expande, crece y continúa desarrollándose en lo
que se conoce como etapa de desarrollo fetal. Esto es cuando la madre se vuelve física y visiblemente
embarazada. La etapa de desarrollo fetal concluye al nacer
Desarrollo del embrión

Esta etapa se caracteriza por la formación de la mayoría de los órganos internos y estructuras externas del
cuerpo del bebé. La mayoría de los órganos comienzan a formarse alrededor de 3 semanas después de la
fecundación, lo que equivale a 5 semanas de embarazo (porque los médicos datan el embarazo desde el
primer día de la última menstruación de la mujer, típicamente 2 semanas antes de la fecundación).

A partir de este momento, el embrión se alarga y el área que se convertirá en el cerebro y la médula
espinal (tubo neural) comienza a desarrollarse. El corazón y los vasos sanguíneos principales comienzan a
desarrollarse alrededor del día 16. El corazón comienza a bombear líquido a través de los vasos sanguíneos
al día 20 y los primeros glóbulos rojos aparecen al día siguiente.

Alrededor de la semana 10 después de la fertilización (semana 12 del embarazo), casi todos los órganos
están completamente formados. Como excepción el cerebro y la médula espinal continúan formándose y
desarrollándose durante todo el embarazo.

La mayoría de las malformaciones (defectos de nacimiento) ocurren durante el período en que los órganos
se están formando. Durante este período, el embrión es más vulnerable a los efectos de las drogas, la
radiación y los virus.

Durante esta etapa, el embrión flota en el líquido amniótico que está contenido en el saco amniótico. El
líquido amniótico hace lo siguiente:

 Proporciona un espacio en el cual el embrión puede crecer libremente.


 Ayuda a proteger al embrión de lesiones ya que el saco amniótico es fuerte y resistente.
Desarrollo del feto y la placenta

Al final de la octava semana después de la fecundación (semana 10 del embarazo), el embrión se considera
un feto. Durante esta etapa, las estructuras que ya se han formado crecen y se desarrollan. Lo siguiente
son las características de cada semana de embarazo:

 A las 12 semanas de embarazo, el feto llena todo el útero.


 Cerca de las 14 semanas, el sexo puede ser identificado.
 Alrededor de las 16 a 20 semanas, la mujer embarazada puede sentir el movimiento del feto.
 Alrededor de las 24 semanas, el feto tiene posibilidades de sobrevivir fuera del útero.
 A la semana 25, el feto se coloca en la posición para el parto.
 De la semana 37 a la 42, puede ocurrir el parto.

Los pulmones continúan madurando hasta cerca del momento del parto y el cerebro acumula nuevas
células durante el embarazo y hasta el primer año de vida después del nacimiento.

También podría gustarte