Está en la página 1de 8

guia_sobretensiones_ext.

fh11 27/6/07 09:14 P gina 1

PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES PERMANENTES Y TRANSITORIAS


Protección contra sobretensiones
SOBRETENSIONES PERMANENTES
Protección contra Protección contra sobretensiones

Permanentes
Son sobretensiones por encima del 10% del valor nominal que se mantienen
MSU
Bobina de protección contra sobretensiones permanentes, MSU
referencia
26479
26979
anchura
18 mm
18 mm
descripción
bobina MSU 255
bobina MSU 275
umbral de disparo
255 V CA
275 V CA
sobretensiones
Nueva gama de limitadores
Transitorias
Son sobretensiones de muy corta duración ( ) pero de valor eficaz muy elevado
durante varios ciclos o de forma permanente. (del orden de miles de voltios).

PRF1
SOBRETENSIONES TRANSITORIAS: LÍNEAS DE ALIMENTACIÓN
Limitadores de sobretensiones transitorias, Clase I, PRF I PRD, QPF y PF
referencia n.º polos descripción limp (10/350 ) Up
CLASE I
los efectos producidos por las sobretensiones protegiendo los equipos instalados. 16621
16622
1P
1P
PRF1 1P 260 V
PRF1 1P 440 V
25 kA
25 kA
Up ≤ 0,9 kV
Up ≤ 1,5 kV
El artículo 16 del reglamento REBT indica que los sistemas de protección deben impedir
16623 1P PRF1 N/PE 50 1P 260 V 50 kA Up ≤ 1,5 kV Guía de elección
16624 1P PRF1 N/PE 100 1P 260 V 100 kA Up ≤ 1,5 kV
Causas 16625 1P+N PRF1 1P+N 440 V 25 kA/50 kA (N-PE) Up ≤ 1,5 kV
Causas
16627 3P PRF1 3P 440 V 25 kA Up ≤ 1,5 kV
La aparición de sobretensiones permanentes en el tiempo entre fase-neutro, 16628 3P+N PRF1 3P+N 440 V 25 kA/100 kA (N-PE) Up ≤ 1,5 kV
16630 1P PRF1 Master 1P 440 V 50 kA Up ≤ 1,5 kV Las sobretensiones transitorias, que se transmiten a través de las redes de
superiores a las nominales, se originan principalmente como consecuencia de:
distribución, se originan principalmente como consecuencia de:
Limitadores de sobretensiones transitorias, Clase II enchufables, PRD
Corte del neutro en la red de distribución. DA D PRD
NOVE
referencia n.º polos descripción Imax (8/20 ) Up
CLASE II
16556 PRD65r 340 V 65 kA Up ≤ 1,5 kV
Defectos de conexión del conductor neutro. 16561 1P PRD40r 340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV
16566 PRD40 340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV Sobretensiones transitorias de origen atmosférico.
16571 PRD20 340 V 20 kA Up ≤ 1,2 kV
16557 PRD65r 440/340 V 65 kA Up ≤ 1,5 kV
16562 PRD40r 440/340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV
PRD65r/PRD40r/PDR20r/PDR8r: 1P+N
Versiones con contacto 16567 PRD40 440/340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV
de señalización a distancia. 16672 PRD20r 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,2 kV
16572 PRD20 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,2 kV
16563 PRD40r 460 V 40 kA Up ≤ 1,8 kV
DAD Sobretensiones transitorias por maniobras en la red
NOVE 16568
16573
3P PRD40 460 V
PRD20 460 V
40 kA
20 kA
Up ≤ 1,8 kV
Up ≤ 1,8 kV
(conmutaciones de potencia, accionamiento de
16559 PRD65r 440/340 V 65 kA Up ≤ 1,5 kV motores...).
16564 PRD40r 440/340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV
16569 3P+N PRD40 440/340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV
ROTURA DEL CONDUCTOR NEUTRO 16674 PRD20r 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,2 kV
16574 PRD20 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,2 kV
QPF
Limitadores de sobretensiones transitorias, Clase II con automático de desconexión, QPF
Consecuencias QPF referencia n.º polos Imax (8/20 ) Up
DAD
NOVE
CLASE II

Deterioro y destrucción de los receptores: informática, TV, centralita telefónica,


16617
16618
1P+N
3P+N
Quick PF 1P+N
Quick PF 3P+N
10 kA
10 kA
Up ≤ 1,5 kV
Up ≤ 1,5 kV
Consecuencias
Hi-Fi, electrodomésticos... Limitadores de sobretensiones transitorias, Clase II fijos, PF Deterioro y destrucción de los receptores: informática, TV, centralita telefónica,
PF referencia n.º polos descripción Imax (8/20 ) Up Hi-Fi, electrodomésticos...
Disminución de la seguridad de los usuarios. CLASE II
15692 1P+N PF20 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,1 kV
Reducción de la vida útil del receptor. 15693 3P+N PF20 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,1 kV
Mal funcionamiento de los equipos.
PF
Envejecimiento prematuro de los receptores y sus componentes.
Limitadores de sobretensiones transitorias, Clase III enchufables, PRD 8
PRD8
Solución bobina de protección MSU DAD referencia n.º polos descripción Imax (8/20 ) Up
NOVE CLASE III
16576 1P PRD8 340 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV
Controla la tensión de la instalación, provocando el disparo del interruptor 16677 1P+N PRD8r 440/340 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV
magnetotérmico o diferencial asociado en caso de sobretensión permanente. 16577 1P+N PRD8 440/340 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV Solución limitadores contra sobretensiones transitorias
16578 3P PRD8 460 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV
Solución monofásica Solución trifásica 16679 3P+N PRD8r 440/340 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV Protección líneas de alimentación Protección líneas de comunicación
16579 3P+N PRD8 440/340 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV
gama gamas gama gamas
L L1
N L2 SOBRETENSIONES TRANSITORIAS: LÍNEAS DE COMUNICACIÓN PRF1 PRD, QPF y PF PRD8 PRC y PRI
L3 Limitadores de sobretensiones transitorias, PRC y PRI
MSU
N PRC/PRI referencia anchura descripción Imax (8/20 ) Up
C60N
15462 18 mm PRC paralelo 10 kA Up ≤ 700 V
16593 18 mm PRC serie 10 kA Up ≤ 300 V
16595 18 mm PRI12... 48 V 10 kA Up ≤ 70 V
L N N N 16594 18 mm PRI 6 V 10 kA Up ≤ 15 V
L3
L2

Dep. Legal: B. 35.199-2007


N L3 L2 L1
L1

Bobina de protección MSU


Instalación eléctrica Instalación eléctrica Bac de Roda, 52, edificio A miembro de:
08019 BARCELONA CLASE I CLASE II CLASE III
Tel.: 93 484 31 00
Fax: 93 484 33 07 Nota: Ver Gu a de elecci n r pida del limitador contra sobretensiones en el interior.
Nota: Modelos y valores de umbral de disparo en el panorama de la parte posterior del documento. 010408 F07 http://www.schneiderelectric.es El Portal de la Instalación Eléctrica
guia_sobretensiones_ext.fh11 27/6/07 09:14 P gina 1

PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES PERMANENTES Y TRANSITORIAS


Protección contra sobretensiones
SOBRETENSIONES PERMANENTES
Protección contra Protección contra sobretensiones

Permanentes
Son sobretensiones por encima del 10% del valor nominal que se mantienen
MSU
Bobina de protección contra sobretensiones permanentes, MSU
referencia
26479
26979
anchura
18 mm
18 mm
descripción
bobina MSU 255
bobina MSU 275
umbral de disparo
255 V CA
275 V CA
sobretensiones
Nueva gama de limitadores
Transitorias
Son sobretensiones de muy corta duración ( ) pero de valor eficaz muy elevado
durante varios ciclos o de forma permanente. (del orden de miles de voltios).

PRF1
SOBRETENSIONES TRANSITORIAS: LÍNEAS DE ALIMENTACIÓN
Limitadores de sobretensiones transitorias, Clase I, PRF I PRD, QPF y PF
referencia n.º polos descripción limp (10/350 ) Up
CLASE I
los efectos producidos por las sobretensiones protegiendo los equipos instalados. 16621
16622
1P
1P
PRF1 1P 260 V
PRF1 1P 440 V
25 kA
25 kA
Up ≤ 0,9 kV
Up ≤ 1,5 kV
El artículo 16 del reglamento REBT indica que los sistemas de protección deben impedir
16623 1P PRF1 N/PE 50 1P 260 V 50 kA Up ≤ 1,5 kV Guía de elección
16624 1P PRF1 N/PE 100 1P 260 V 100 kA Up ≤ 1,5 kV
Causas 16625 1P+N PRF1 1P+N 440 V 25 kA/50 kA (N-PE) Up ≤ 1,5 kV
Causas
16627 3P PRF1 3P 440 V 25 kA Up ≤ 1,5 kV
La aparición de sobretensiones permanentes en el tiempo entre fase-neutro, 16628 3P+N PRF1 3P+N 440 V 25 kA/100 kA (N-PE) Up ≤ 1,5 kV
16630 1P PRF1 Master 1P 440 V 50 kA Up ≤ 1,5 kV Las sobretensiones transitorias, que se transmiten a través de las redes de
superiores a las nominales, se originan principalmente como consecuencia de:
distribución, se originan principalmente como consecuencia de:
Limitadores de sobretensiones transitorias, Clase II enchufables, PRD
Corte del neutro en la red de distribución. DA D PRD
NOVE
referencia n.º polos descripción Imax (8/20 ) Up
CLASE II
16556 PRD65r 340 V 65 kA Up ≤ 1,5 kV
Defectos de conexión del conductor neutro. 16561 1P PRD40r 340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV
16566 PRD40 340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV Sobretensiones transitorias de origen atmosférico.
16571 PRD20 340 V 20 kA Up ≤ 1,2 kV
16557 PRD65r 440/340 V 65 kA Up ≤ 1,5 kV
16562 PRD40r 440/340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV
PRD65r/PRD40r/PDR20r/PDR8r: 1P+N
Versiones con contacto 16567 PRD40 440/340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV
de señalización a distancia. 16672 PRD20r 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,2 kV
16572 PRD20 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,2 kV
16563 PRD40r 460 V 40 kA Up ≤ 1,8 kV
DAD Sobretensiones transitorias por maniobras en la red
NOVE 16568
16573
3P PRD40 460 V
PRD20 460 V
40 kA
20 kA
Up ≤ 1,8 kV
Up ≤ 1,8 kV
(conmutaciones de potencia, accionamiento de
16559 PRD65r 440/340 V 65 kA Up ≤ 1,5 kV motores...).
16564 PRD40r 440/340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV
16569 3P+N PRD40 440/340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV
ROTURA DEL CONDUCTOR NEUTRO 16674 PRD20r 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,2 kV
16574 PRD20 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,2 kV
QPF
Limitadores de sobretensiones transitorias, Clase II con automático de desconexión, QPF
Consecuencias QPF referencia n.º polos Imax (8/20 ) Up
DAD
NOVE
CLASE II

Deterioro y destrucción de los receptores: informática, TV, centralita telefónica,


16617
16618
1P+N
3P+N
Quick PF 1P+N
Quick PF 3P+N
10 kA
10 kA
Up ≤ 1,5 kV
Up ≤ 1,5 kV
Consecuencias
Hi-Fi, electrodomésticos... Limitadores de sobretensiones transitorias, Clase II fijos, PF Deterioro y destrucción de los receptores: informática, TV, centralita telefónica,
PF referencia n.º polos descripción Imax (8/20 ) Up Hi-Fi, electrodomésticos...
Disminución de la seguridad de los usuarios. CLASE II
15692 1P+N PF20 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,1 kV
Reducción de la vida útil del receptor. 15693 3P+N PF20 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,1 kV
Mal funcionamiento de los equipos.
PF
Envejecimiento prematuro de los receptores y sus componentes.
Limitadores de sobretensiones transitorias, Clase III enchufables, PRD 8
PRD8
Solución bobina de protección MSU DAD referencia n.º polos descripción Imax (8/20 ) Up
NOVE CLASE III
16576 1P PRD8 340 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV
Controla la tensión de la instalación, provocando el disparo del interruptor 16677 1P+N PRD8r 440/340 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV
magnetotérmico o diferencial asociado en caso de sobretensión permanente. 16577 1P+N PRD8 440/340 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV Solución limitadores contra sobretensiones transitorias
16578 3P PRD8 460 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV
Solución monofásica Solución trifásica 16679 3P+N PRD8r 440/340 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV Protección líneas de alimentación Protección líneas de comunicación
16579 3P+N PRD8 440/340 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV
gama gamas gama gamas
L L1
N L2 SOBRETENSIONES TRANSITORIAS: LÍNEAS DE COMUNICACIÓN PRF1 PRD, QPF y PF PRD8 PRC y PRI
L3 Limitadores de sobretensiones transitorias, PRC y PRI
MSU
N PRC/PRI referencia anchura descripción Imax (8/20 ) Up
C60N
15462 18 mm PRC paralelo 10 kA Up ≤ 700 V
16593 18 mm PRC serie 10 kA Up ≤ 300 V
16595 18 mm PRI12... 48 V 10 kA Up ≤ 70 V
L N N N 16594 18 mm PRI 6 V 10 kA Up ≤ 15 V
L3
L2

Dep. Legal: B. 35.199-2007


N L3 L2 L1
L1

Bobina de protección MSU


Instalación eléctrica Instalación eléctrica Bac de Roda, 52, edificio A miembro de:
08019 BARCELONA CLASE I CLASE II CLASE III
Tel.: 93 484 31 00
Fax: 93 484 33 07 Nota: Ver Gu a de elecci n r pida del limitador contra sobretensiones en el interior.
Nota: Modelos y valores de umbral de disparo en el panorama de la parte posterior del documento. 010408 F07 http://www.schneiderelectric.es El Portal de la Instalación Eléctrica
guia_sobretensiones_ext.fh11 27/6/07 09:14 P gina 1

PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES PERMANENTES Y TRANSITORIAS


Protección contra sobretensiones
SOBRETENSIONES PERMANENTES
Protección contra Protección contra sobretensiones

Permanentes
Son sobretensiones por encima del 10% del valor nominal que se mantienen
MSU
Bobina de protección contra sobretensiones permanentes, MSU
referencia
26479
26979
anchura
18 mm
18 mm
descripción
bobina MSU 255
bobina MSU 275
umbral de disparo
255 V CA
275 V CA
sobretensiones
Nueva gama de limitadores
Transitorias
Son sobretensiones de muy corta duración ( ) pero de valor eficaz muy elevado
durante varios ciclos o de forma permanente. (del orden de miles de voltios).

PRF1
SOBRETENSIONES TRANSITORIAS: LÍNEAS DE ALIMENTACIÓN
Limitadores de sobretensiones transitorias, Clase I, PRF I PRD, QPF y PF
referencia n.º polos descripción limp (10/350 ) Up
CLASE I
los efectos producidos por las sobretensiones protegiendo los equipos instalados. 16621
16622
1P
1P
PRF1 1P 260 V
PRF1 1P 440 V
25 kA
25 kA
Up ≤ 0,9 kV
Up ≤ 1,5 kV
El artículo 16 del reglamento REBT indica que los sistemas de protección deben impedir
16623 1P PRF1 N/PE 50 1P 260 V 50 kA Up ≤ 1,5 kV Guía de elección
16624 1P PRF1 N/PE 100 1P 260 V 100 kA Up ≤ 1,5 kV
Causas 16625 1P+N PRF1 1P+N 440 V 25 kA/50 kA (N-PE) Up ≤ 1,5 kV
Causas
16627 3P PRF1 3P 440 V 25 kA Up ≤ 1,5 kV
La aparición de sobretensiones permanentes en el tiempo entre fase-neutro, 16628 3P+N PRF1 3P+N 440 V 25 kA/100 kA (N-PE) Up ≤ 1,5 kV
16630 1P PRF1 Master 1P 440 V 50 kA Up ≤ 1,5 kV Las sobretensiones transitorias, que se transmiten a través de las redes de
superiores a las nominales, se originan principalmente como consecuencia de:
distribución, se originan principalmente como consecuencia de:
Limitadores de sobretensiones transitorias, Clase II enchufables, PRD
Corte del neutro en la red de distribución. DA D PRD
NOVE
referencia n.º polos descripción Imax (8/20 ) Up
CLASE II
16556 PRD65r 340 V 65 kA Up ≤ 1,5 kV
Defectos de conexión del conductor neutro. 16561 1P PRD40r 340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV
16566 PRD40 340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV Sobretensiones transitorias de origen atmosférico.
16571 PRD20 340 V 20 kA Up ≤ 1,2 kV
16557 PRD65r 440/340 V 65 kA Up ≤ 1,5 kV
16562 PRD40r 440/340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV
PRD65r/PRD40r/PDR20r/PDR8r: 1P+N
Versiones con contacto 16567 PRD40 440/340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV
de señalización a distancia. 16672 PRD20r 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,2 kV
16572 PRD20 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,2 kV
16563 PRD40r 460 V 40 kA Up ≤ 1,8 kV
DAD Sobretensiones transitorias por maniobras en la red
NOVE 16568
16573
3P PRD40 460 V
PRD20 460 V
40 kA
20 kA
Up ≤ 1,8 kV
Up ≤ 1,8 kV
(conmutaciones de potencia, accionamiento de
16559 PRD65r 440/340 V 65 kA Up ≤ 1,5 kV motores...).
16564 PRD40r 440/340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV
16569 3P+N PRD40 440/340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV
ROTURA DEL CONDUCTOR NEUTRO 16674 PRD20r 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,2 kV
16574 PRD20 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,2 kV
QPF
Limitadores de sobretensiones transitorias, Clase II con automático de desconexión, QPF
Consecuencias QPF referencia n.º polos Imax (8/20 ) Up
DAD
NOVE
CLASE II

Deterioro y destrucción de los receptores: informática, TV, centralita telefónica,


16617
16618
1P+N
3P+N
Quick PF 1P+N
Quick PF 3P+N
10 kA
10 kA
Up ≤ 1,5 kV
Up ≤ 1,5 kV
Consecuencias
Hi-Fi, electrodomésticos... Limitadores de sobretensiones transitorias, Clase II fijos, PF Deterioro y destrucción de los receptores: informática, TV, centralita telefónica,
PF referencia n.º polos descripción Imax (8/20 ) Up Hi-Fi, electrodomésticos...
Disminución de la seguridad de los usuarios. CLASE II
15692 1P+N PF20 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,1 kV
Reducción de la vida útil del receptor. 15693 3P+N PF20 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,1 kV
Mal funcionamiento de los equipos.
PF
Envejecimiento prematuro de los receptores y sus componentes.
Limitadores de sobretensiones transitorias, Clase III enchufables, PRD 8
PRD8
Solución bobina de protección MSU DAD referencia n.º polos descripción Imax (8/20 ) Up
NOVE CLASE III
16576 1P PRD8 340 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV
Controla la tensión de la instalación, provocando el disparo del interruptor 16677 1P+N PRD8r 440/340 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV
magnetotérmico o diferencial asociado en caso de sobretensión permanente. 16577 1P+N PRD8 440/340 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV Solución limitadores contra sobretensiones transitorias
16578 3P PRD8 460 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV
Solución monofásica Solución trifásica 16679 3P+N PRD8r 440/340 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV Protección líneas de alimentación Protección líneas de comunicación
16579 3P+N PRD8 440/340 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV
gama gamas gama gamas
L L1
N L2 SOBRETENSIONES TRANSITORIAS: LÍNEAS DE COMUNICACIÓN PRF1 PRD, QPF y PF PRD8 PRC y PRI
L3 Limitadores de sobretensiones transitorias, PRC y PRI
MSU
N PRC/PRI referencia anchura descripción Imax (8/20 ) Up
C60N
15462 18 mm PRC paralelo 10 kA Up ≤ 700 V
16593 18 mm PRC serie 10 kA Up ≤ 300 V
16595 18 mm PRI12... 48 V 10 kA Up ≤ 70 V
L N N N 16594 18 mm PRI 6 V 10 kA Up ≤ 15 V
L3
L2

Dep. Legal: B. 35.199-2007


N L3 L2 L1
L1

Bobina de protección MSU


Instalación eléctrica Instalación eléctrica Bac de Roda, 52, edificio A miembro de:
08019 BARCELONA CLASE I CLASE II CLASE III
Tel.: 93 484 31 00
Fax: 93 484 33 07 Nota: Ver Gu a de elecci n r pida del limitador contra sobretensiones en el interior.
Nota: Modelos y valores de umbral de disparo en el panorama de la parte posterior del documento. 010408 F07 http://www.schneiderelectric.es El Portal de la Instalación Eléctrica
guia_sobretensiones_int.fh11 27/6/07 09:28 P gina 1

P ro t e c c i ó n d e i n s t a l a c i o n e s c o n t r a s o b re t e n s i o n e s t r a n s i t o r i a s
Principales aspectos a considerar Guía de elección rápida del limitador contra sobretensiones Reglas básicas de instalación
El presente documento tiene como objeto permitir realizar la correcta elección del limitador
contra sobretensiones conforme al Reglamento REBT (ITC-BT-23): Una vez seleccionado el limitador contra sobretensiones se deben tener en cuenta una serie de
reglas básicas de instalación con el fin de asegurar la máxima protección de las instalaciones:
Objetivo de la protección Instalación Instalación
PRESENCIA DE PARARRAYOS SIN pararrayos CON pararrayos
Tanto las redes de distribución eléctrica como las redes de telecomunicación están expuestas a los efectos Regla n.º 1
La presencia de un pararrayos situado en el propio edificio (o en un radio
causados por las sobretensiones transitorias. de 50 m) aumenta considerablemente el riesgo de exposición a la caída La característica Imax del limitador indica el valor máximo que éste puede soportar sin degradarse.
Los limitadores contra sobretensiones tienen la función de reducir los valores de tensión provocados por directa de rayo en la instalación. En este caso se deberá instalar como
Si este valor se sobrepasa, el limitador actuará de forma correcta pero se destruirá cortocircuitándose.
las sobretensiones transitorias a valores inferiores a los soportados por los receptores según lo indicado protección un limitador de Clase I PRF1.
El limitador debe instalarse asociado a un interruptor automático de desconexión adecuado con el fin de garantizar
en el Reglamento REBT: la buena coordinación para la máxima seguridad y continuidad de servicio.
Residencial / pequeño terciario Terciario / industrial
(viviendas, pequeñas tiendas...) (oficinas, entorno industrial...)
Tensión soportada a impulsos por el receptor Uoc (1,2 / 50 ␮s)
Clase del
limitador
Modelo limitador Automático desconexión
TIPO DE INSTALACIÓN P R F1 D125 o fusible previo 125 AgL
Cat egorí a I C at egorí a II C at egorí a III Categor ía IV En el caso que la instalación no disponga de pararrayos, se deberá
evaluar el riesgo en función del tipo de instalación a proteger:
Entorno de la instalación I
Coste equipos e inoperatividad P RF 1 M as t er NS160N o fusible previo 250 AgL
Tensión nominal Ordenadores, TV, Electrodomésticos, Motores, Contadores de RESIDENCIAL/PEQUEÑO TERCIARIO: La intensidad de descarga
de caída del rayo que alcanza la instalación variará en función de si P RD 2 0
de la instalación Hi-Fi, equipos herramientas transformadores, energía, equipos P RD 4 0 C60 25 A “C”
electrónicos muy portátiles... equipos industriales de estamos en un entorno urbano o rural. PF20
II
sensibles... industriales... medida... TERCIARIO/INDUSTRIAL: En este sector, los parámetros a considerar P RD 6 5 C60 50 A “C”
serán el coste de los receptores a proteger así como el coste Urbano Rural Bajo Medio Elevado
derivado de la inoperatividad de los mismos.
III P RD 8 C60 20 A “C”

230 / 400 1,5 kV 2,5 kV 4 kV 6 kV


Nota: Cada conductor (fases y neutro) debe estar protegido.
Debe escogerse el poder de corte del autom tico en funci n de la
PROBABILIDAD DE CAÍDA DE RAYOS intensidad de cortocircuito de la instalaci n asegurando una buena coordinaci n
entre el limitador y el interruptor autom tico.
El nuevo limitador QPF lleva incorporada la funci n de autom tico de desconexi n.

Aspectos a considerar en la elección del limitador


Para evaluar el riesgo de la instalación en función de su ubicación
geográfica, el medio más utilizado es el mapa de densidad de <25 ˚ 25 <20 20 25 <25 25 <20 20 25 <20 20
caída de rayos (ver mapa de densidad de caída de rayos adjunto). Regla n.º 4
Tipo de red PRF1
Si se instala más de un limitador, la distancia entre
– Protección de líneas de alimentación según guía de elección adjunta. ellos debe ser mayor de 10 m.
– Protección de líneas de datos: NOTA: No es necesario respetar esta distancia
PROTECCIÓN CUADRO PRINCIPAL entre limitadores PRF1 Clase I y PRD Clase II.
Línea telefónica analógica PRC paralelo o serie Una vez seleccionado el tipo de limitador PRD (cartuchos PRD20 PRD40 PRD20 PRD40 PRD65 PRD20 PRD40 PRD20 PRD40 PRD65 PRD40 PRD65 PRD40
Línea ADSL PRC serie enchufables*) consultar el dorso de este documento para determinar QPF QPF Regla n.º 5
la referencia del producto según sea una red monofásica o trifásica.
Línea RDSI y redes de alimentación MBT 12 a 48 V PRI 12...48 V Las tomas de tierra de los receptores deben
* Consultar gamas en versi n no enchufable tipo PF.
conectarse al mismo bornero de tierra que el
Redes informáticas 6 V PRI 6 V Instalación eléctrica
limitador de sobretensiones.

PROTECCIÓN CUADRO SECUNDARIO Cuadro Principal Cuadro Secundario

Presencia de pararrayos Debe instalarse una protección PRD8 Clase III en cascada si la
Regla n.º 2
MAPA DE DENSIDAD DE CAÍDA DE RAYOS distancia entre el limitador del cuadro principal y el receptor a PRD8 PRD8 PRD8 PRD8 PRD8 PRD8 PRD8 PRD8 La distancia entre el bornero de tierra del limitador
Tipo de instalación proteger es superior a 30 m. y las bornas aguas arriba del interruptor automático
de desconexión debe ser la menor posible Interruptor Interruptor Interruptor
Probabilidad de caída de rayos (recomendable menor de 50 cm).
automático de
desconexión
automático de
desconexión
automático
protección línea
Para más información http://limitadoresdesobretensiones.merlingerin.es receptor

REGLA N.º 2 L ≤50 cm


– Mediante el mapa adjunto podemos evaluar la
probabilidad de caída de rayos en nuestra instalación EJEMPLOS DE ELECCIÓN Regla n.º 3
en función de la provincia en que se encuentre.
EJEMPLO N.º 1 EJEMPLO N.º 3
Si hay largas distancias de cable (aprox. más de
Queremos proteger los receptores de un edificio de oficinas ubicado en el centro de Burgos (en una zona urbana con un riesgo Para la protección de los receptores (TV, Hi-Fi...) de una vivienda ubicada en la zona urbana de Valencia (riesgo medio/bajo de caída 30 m) entre el limitador del cuadro principal y los Limitador Clase II Limitador Clase III
– En el caso que la instalación se encuentre en un elevado de caída de rayos). En el caso que la instalación disponga de pararrayos, se deberá instalar un limitador PRF1 (Clase I), de rayos) se deberá instalar, tal como se indica en la guía anterior, un limitador PRD20 en versión enchufable de cartuchos extraíbles, receptores se debe instalar un segundo limitador
lugar elevado (sobre una montaña, colina o combinado con un limitador PRD40 (Clase II). En el caso que no disponga de pararrayos, el limitador Clase I no será necesario. un limitador QPF con automático de desconexión integrado o bien un limitador PF20 en versión no enchufable o fija. de sobretensiones PRD8 Clase III en el cuadro
promontorio), como criterio de seguridad se deberá Posteriormente protegeremos con limitadores PRD8 (Clase III) en cuadros secundarios, aquellos receptores sensibles o muy alejados
del cuadro principal (informática...). secundario. REGLA N.º 4 ≥10 m
Receptor
escoger un nivel superior al asignado para esa
provincia. EJEMPLO N.º 2 EJEMPLO N.º 4
Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Elevado Queremos proteger los autómatas que controlan el proceso industrial de una fábrica situada en Tenerife ante las conmutaciones Para la protección de los receptores (pantalla de plasma, DVD...) de una vivienda ubicada sobre una colina en la provincia de Vigo, se REGLA N.º 5
REGLA N.º 3 ≥30 m
<20 días tormenta / año ≥20 días tormenta / año ≥25 días tormenta / año causadas por el accionamiento de motores eléctricos. Como el coste de los equipos a proteger es elevado seleccionaremos el deberá escoger, como criterio de seguridad, un nivel de riesgo superior al asignado al tratarse de una instalación situada en un lugar
limitador mediante la guía adjunta con el fin de cubrir de igual forma el riesgo ante una sobretensión atmosférica instalando un elevado. Por ello se deberá instalar en este caso un limitador PRD40.
limitador PRD40. Nota: Para m s informaci n al respecto consultar Gu a de Protecci n contra Sobretensiones Transitorias .
guia_sobretensiones_int.fh11 27/6/07 13:09 P gina 1

P ro t e c c i ó n d e i n s t a l a c i o n e s c o n t r a s o b re t e n s i o n e s t r a n s i t o r i a s
Principales aspectos a considerar Guía de elección rápida del limitador contra sobretensiones Reglas básicas de instalación
El presente documento tiene como objeto permitir realizar la correcta elección del limitador
contra sobretensiones conforme al Reglamento REBT (ITC-BT-23): Una vez seleccionado el limitador contra sobretensiones se deben tener en cuenta una serie de
reglas básicas de instalación con el fin de asegurar la máxima protección de las instalaciones:
Objetivo de la protección Instalación Instalación
PRESENCIA DE PARARRAYOS SIN pararrayos CON pararrayos
Tanto las redes de distribución eléctrica como las redes de telecomunicación están expuestas a los efectos Regla n.º 1
La presencia de un pararrayos situado en el propio edificio (o en un radio
causados por las sobretensiones transitorias. de 50 m) aumenta considerablemente el riesgo de exposición a la caída La característica Imax del limitador indica el valor máximo que éste puede soportar sin degradarse.
Los limitadores contra sobretensiones tienen la función de reducir los valores de tensión provocados por directa de rayo en la instalación. En este caso se deberá instalar como
Si este valor se sobrepasa, el limitador actuará de forma correcta pero se destruirá cortocircuitándose.
las sobretensiones transitorias a valores inferiores a los soportados por los receptores según lo indicado protección un limitador de Clase I PRF1.
El limitador debe instalarse asociado a un interruptor automático de desconexión adecuado con el fin de garantizar
en el Reglamento REBT: la buena coordinación para la máxima seguridad y continuidad de servicio.
Residencial / pequeño terciario Terciario / industrial
(viviendas, pequeñas tiendas...) (oficinas, entorno industrial...)
Tensión soportada a impulsos por el receptor Uoc (1,2 / 50 ␮s)
Clase del
limitador
Modelo limitador Automático desconexión
TIPO DE INSTALACIÓN PRF1 D125 o fusible previo 125 AgL
Cat egorí a I C at egorí a II C at egorí a III Categor ía IV En el caso que la instalación no disponga de pararrayos, se deberá
evaluar el riesgo en función del tipo de instalación a proteger:
Entorno de la instalación I
Coste equipos e inoperatividad P RF 1 M as t er NS160N o fusible previo 250 AgL
Tensión nominal Ordenadores, TV, Electrodomésticos, Motores, Contadores de RESIDENCIAL/PEQUEÑO TERCIARIO: La intensidad de descarga
de caída del rayo que alcanza la instalación variará en función de si P RD 2 0
de la instalación Hi-Fi, equipos herramientas transformadores, energía, equipos P RD 4 0 C60 25 A “C”
electrónicos muy portátiles... equipos industriales de estamos en un entorno urbano o rural. PF20
II
sensibles... industriales... medida... TERCIARIO/INDUSTRIAL: En este sector, los parámetros a considerar P RD 6 5 C60 50 A “C”
serán el coste de los receptores a proteger así como el coste Urbano Rural Bajo Medio Elevado
derivado de la inoperatividad de los mismos.
III P RD 8 C60 20 A “C”

230 / 400 1,5 kV 2,5 kV 4 kV 6 kV


Nota: Cada conductor (fases y neutro) debe estar protegido.
Debe escogerse el poder de corte del autom tico en funci n de la
PROBABILIDAD DE CAÍDA DE RAYOS intensidad de cortocircuito de la instalaci n asegurando una buena coordinaci n
entre el limitador y el interruptor autom tico.
El nuevo limitador QPF lleva incorporada la funci n de autom tico de desconexi n.

Aspectos a considerar en la elección del limitador


Para evaluar el riesgo de la instalación en función de su ubicación
geográfica, el medio más utilizado es el mapa de densidad de <25 25 <20 20 25 <25 25 <20 20 25 <20 20
caída de rayos (ver mapa de densidad de caída de rayos adjunto). Regla n.º 4
Tipo de red PRF1
Si se instala más de un limitador, la distancia entre
– Protección de líneas de alimentación según guía de elección adjunta. ellos debe ser mayor de 10 m.
– Protección de líneas de datos: NOTA: No es necesario respetar esta distancia
PROTECCIÓN CUADRO PRINCIPAL entre limitadores PRF1 Clase I y PRD Clase II.
Línea telefónica analógica PRC paralelo o serie Una vez seleccionado el tipo de limitador PRD (cartuchos PRD20 PRD40 PRD20 PRD40 PRD65 PRD20 PRD40 PRD20 PRD40 PRD65 PRD40 PRD65 PRD40
Línea ADSL PRC serie enchufables*) consultar el dorso de este documento para determinar QPF QPF Regla n.º 5
la referencia del producto según sea una red monofásica o trifásica.
Línea RDSI y redes de alimentación MBT 12 a 48 V PRI 12...48 V Las tomas de tierra de los receptores deben
* Consultar gamas en versi n no enchufable tipo PF.
conectarse al mismo bornero de tierra que el
Redes informáticas 6 V PRI 6 V Instalación eléctrica
limitador de sobretensiones.

PROTECCIÓN CUADRO SECUNDARIO Cuadro Principal Cuadro Secundario

Presencia de pararrayos Debe instalarse una protección PRD8 Clase III en cascada si la
Regla n.º 2
MAPA DE DENSIDAD DE CAÍDA DE RAYOS distancia entre el limitador del cuadro principal y el receptor a PRD8 PRD8 PRD8 PRD8 PRD8 PRD8 PRD8 PRD8 La distancia entre el bornero de tierra del limitador
Tipo de instalación proteger es superior a 30 m. y las bornas aguas arriba del interruptor automático
de desconexión debe ser la menor posible Interruptor Interruptor Interruptor
Probabilidad de caída de rayos (recomendable menor de 50 cm).
automático de
desconexión
automático de
desconexión
automático
protección línea
Para más información http://limitadoresdesobretensiones.merlingerin.es receptor

REGLA N.º 2 L ≤50 cm


– Mediante el mapa adjunto podemos evaluar la
probabilidad de caída de rayos en nuestra instalación EJEMPLOS DE ELECCIÓN Regla n.º 3
en función de la provincia en que se encuentre.
EJEMPLO N.º 1 EJEMPLO N.º 3
Si hay largas distancias de cable (aprox. más de
Queremos proteger los receptores de un edificio de oficinas ubicado en el centro de Burgos (en una zona urbana con un riesgo Para la protección de los receptores (TV, Hi-Fi...) de una vivienda ubicada en la zona urbana de Valencia (riesgo medio/bajo de caída 30 m) entre el limitador del cuadro principal y los Limitador Clase II Limitador Clase III
– En el caso que la instalación se encuentre en un elevado de caída de rayos). En el caso que la instalación disponga de pararrayos, se deberá instalar un limitador PRF1 (Clase I), de rayos) se deberá instalar, tal como se indica en la guía anterior, un limitador PRD20 en versión enchufable de cartuchos extraíbles, receptores se debe instalar un segundo limitador
lugar elevado (sobre una montaña, colina o combinado con un limitador PRD40 (Clase II). En el caso que no disponga de pararrayos, el limitador Clase I no será necesario. un limitador QPF con automático de desconexión integrado o bien un limitador PF20 en versión no enchufable o fija. de sobretensiones PRD8 Clase III en el cuadro
promontorio), como criterio de seguridad se deberá Posteriormente protegeremos con limitadores PRD8 (Clase III) en cuadros secundarios, aquellos receptores sensibles o muy alejados
del cuadro principal (informática...). secundario. REGLA N.º 4 ≥10 m
Receptor
escoger un nivel superior al asignado para esa
provincia. EJEMPLO N.º 2 EJEMPLO N.º 4
Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Elevado Queremos proteger los autómatas que controlan el proceso industrial de una fábrica situada en Tenerife ante las conmutaciones Para la protección de los receptores (pantalla de plasma, DVD...) de una vivienda ubicada sobre una colina en la provincia de Vigo, se REGLA N.º 5
REGLA N.º 3 ≥30 m
<20 días tormenta / año ≥20 días tormenta / año ≥25 días tormenta / año causadas por el accionamiento de motores eléctricos. Como el coste de los equipos a proteger es elevado seleccionaremos el deberá escoger, como criterio de seguridad, un nivel de riesgo superior al asignado al tratarse de una instalación situada en un lugar
limitador mediante la guía adjunta con el fin de cubrir de igual forma el riesgo ante una sobretensión atmosférica instalando un elevado. Por ello se deberá instalar en este caso un limitador PRD40.
limitador PRD40. Nota: Para m s informaci n al respecto consultar Gu a de Protecci n contra Sobretensiones Transitorias .
guia_sobretensiones_int.fh11 27/6/07 09:28 P gina 1

P ro t e c c i ó n d e i n s t a l a c i o n e s c o n t r a s o b re t e n s i o n e s t r a n s i t o r i a s
Principales aspectos a considerar Guía de elección rápida del limitador contra sobretensiones Reglas básicas de instalación
El presente documento tiene como objeto permitir realizar la correcta elección del limitador
contra sobretensiones conforme al Reglamento REBT (ITC-BT-23): Una vez seleccionado el limitador contra sobretensiones se deben tener en cuenta una serie de
reglas básicas de instalación con el fin de asegurar la máxima protección de las instalaciones:
Objetivo de la protección Instalación Instalación
PRESENCIA DE PARARRAYOS SIN pararrayos CON pararrayos
Tanto las redes de distribución eléctrica como las redes de telecomunicación están expuestas a los efectos Regla n.º 1
La presencia de un pararrayos situado en el propio edificio (o en un radio
causados por las sobretensiones transitorias. de 50 m) aumenta considerablemente el riesgo de exposición a la caída La característica Imax del limitador indica el valor máximo que éste puede soportar sin degradarse.
Los limitadores contra sobretensiones tienen la función de reducir los valores de tensión provocados por directa de rayo en la instalación. En este caso se deberá instalar como
Si este valor se sobrepasa, el limitador actuará de forma correcta pero se destruirá cortocircuitándose.
las sobretensiones transitorias a valores inferiores a los soportados por los receptores según lo indicado protección un limitador de Clase I PRF1.
El limitador debe instalarse asociado a un interruptor automático de desconexión adecuado con el fin de garantizar
en el Reglamento REBT: la buena coordinación para la máxima seguridad y continuidad de servicio.
Residencial / pequeño terciario Terciario / industrial
(viviendas, pequeñas tiendas...) (oficinas, entorno industrial...)
Tensión soportada a impulsos por el receptor Uoc (1,2 / 50 ␮s)
Clase del
limitador
Modelo limitador Automático desconexión
TIPO DE INSTALACIÓN P R F1 D125 o fusible previo 125 AgL
Cat egorí a I C at egorí a II C at egorí a III Categor ía IV En el caso que la instalación no disponga de pararrayos, se deberá
evaluar el riesgo en función del tipo de instalación a proteger:
Entorno de la instalación I
Coste equipos e inoperatividad P RF 1 M as t er NS160N o fusible previo 250 AgL
Tensión nominal Ordenadores, TV, Electrodomésticos, Motores, Contadores de RESIDENCIAL/PEQUEÑO TERCIARIO: La intensidad de descarga
de caída del rayo que alcanza la instalación variará en función de si P RD 2 0
de la instalación Hi-Fi, equipos herramientas transformadores, energía, equipos P RD 4 0 C60 25 A “C”
electrónicos muy portátiles... equipos industriales de estamos en un entorno urbano o rural. PF20
II
sensibles... industriales... medida... TERCIARIO/INDUSTRIAL: En este sector, los parámetros a considerar P RD 6 5 C60 50 A “C”
serán el coste de los receptores a proteger así como el coste Urbano Rural Bajo Medio Elevado
derivado de la inoperatividad de los mismos.
III P RD 8 C60 20 A “C”

230 / 400 1,5 kV 2,5 kV 4 kV 6 kV


Nota: Cada conductor (fases y neutro) debe estar protegido.
Debe escogerse el poder de corte del autom tico en funci n de la
PROBABILIDAD DE CAÍDA DE RAYOS intensidad de cortocircuito de la instalaci n asegurando una buena coordinaci n
entre el limitador y el interruptor autom tico.
El nuevo limitador QPF lleva incorporada la funci n de autom tico de desconexi n.

Aspectos a considerar en la elección del limitador


Para evaluar el riesgo de la instalación en función de su ubicación
geográfica, el medio más utilizado es el mapa de densidad de <25 ˚ 25 <20 20 25 <25 25 <20 20 25 <20 20
caída de rayos (ver mapa de densidad de caída de rayos adjunto). Regla n.º 4
Tipo de red PRF1
Si se instala más de un limitador, la distancia entre
– Protección de líneas de alimentación según guía de elección adjunta. ellos debe ser mayor de 10 m.
– Protección de líneas de datos: NOTA: No es necesario respetar esta distancia
PROTECCIÓN CUADRO PRINCIPAL entre limitadores PRF1 Clase I y PRD Clase II.
Línea telefónica analógica PRC paralelo o serie Una vez seleccionado el tipo de limitador PRD (cartuchos PRD20 PRD40 PRD20 PRD40 PRD65 PRD20 PRD40 PRD20 PRD40 PRD65 PRD40 PRD65 PRD40
Línea ADSL PRC serie enchufables*) consultar el dorso de este documento para determinar QPF QPF Regla n.º 5
la referencia del producto según sea una red monofásica o trifásica.
Línea RDSI y redes de alimentación MBT 12 a 48 V PRI 12...48 V Las tomas de tierra de los receptores deben
* Consultar gamas en versi n no enchufable tipo PF.
conectarse al mismo bornero de tierra que el
Redes informáticas 6 V PRI 6 V Instalación eléctrica
limitador de sobretensiones.

PROTECCIÓN CUADRO SECUNDARIO Cuadro Principal Cuadro Secundario

Presencia de pararrayos Debe instalarse una protección PRD8 Clase III en cascada si la
Regla n.º 2
MAPA DE DENSIDAD DE CAÍDA DE RAYOS distancia entre el limitador del cuadro principal y el receptor a PRD8 PRD8 PRD8 PRD8 PRD8 PRD8 PRD8 PRD8 La distancia entre el bornero de tierra del limitador
Tipo de instalación proteger es superior a 30 m. y las bornas aguas arriba del interruptor automático
de desconexión debe ser la menor posible Interruptor Interruptor Interruptor
Probabilidad de caída de rayos (recomendable menor de 50 cm).
automático de
desconexión
automático de
desconexión
automático
protección línea
Para más información http://limitadoresdesobretensiones.merlingerin.es receptor

REGLA N.º 2 L ≤50 cm


– Mediante el mapa adjunto podemos evaluar la
probabilidad de caída de rayos en nuestra instalación EJEMPLOS DE ELECCIÓN Regla n.º 3
en función de la provincia en que se encuentre.
EJEMPLO N.º 1 EJEMPLO N.º 3
Si hay largas distancias de cable (aprox. más de
Queremos proteger los receptores de un edificio de oficinas ubicado en el centro de Burgos (en una zona urbana con un riesgo Para la protección de los receptores (TV, Hi-Fi...) de una vivienda ubicada en la zona urbana de Valencia (riesgo medio/bajo de caída 30 m) entre el limitador del cuadro principal y los Limitador Clase II Limitador Clase III
– En el caso que la instalación se encuentre en un elevado de caída de rayos). En el caso que la instalación disponga de pararrayos, se deberá instalar un limitador PRF1 (Clase I), de rayos) se deberá instalar, tal como se indica en la guía anterior, un limitador PRD20 en versión enchufable de cartuchos extraíbles, receptores se debe instalar un segundo limitador
lugar elevado (sobre una montaña, colina o combinado con un limitador PRD40 (Clase II). En el caso que no disponga de pararrayos, el limitador Clase I no será necesario. un limitador QPF con automático de desconexión integrado o bien un limitador PF20 en versión no enchufable o fija. de sobretensiones PRD8 Clase III en el cuadro
promontorio), como criterio de seguridad se deberá Posteriormente protegeremos con limitadores PRD8 (Clase III) en cuadros secundarios, aquellos receptores sensibles o muy alejados
del cuadro principal (informática...). secundario. REGLA N.º 4 ≥10 m
Receptor
escoger un nivel superior al asignado para esa
provincia. EJEMPLO N.º 2 EJEMPLO N.º 4
Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Elevado Queremos proteger los autómatas que controlan el proceso industrial de una fábrica situada en Tenerife ante las conmutaciones Para la protección de los receptores (pantalla de plasma, DVD...) de una vivienda ubicada sobre una colina en la provincia de Vigo, se REGLA N.º 5
REGLA N.º 3 ≥30 m
<20 días tormenta / año ≥20 días tormenta / año ≥25 días tormenta / año causadas por el accionamiento de motores eléctricos. Como el coste de los equipos a proteger es elevado seleccionaremos el deberá escoger, como criterio de seguridad, un nivel de riesgo superior al asignado al tratarse de una instalación situada en un lugar
limitador mediante la guía adjunta con el fin de cubrir de igual forma el riesgo ante una sobretensión atmosférica instalando un elevado. Por ello se deberá instalar en este caso un limitador PRD40.
limitador PRD40. Nota: Para m s informaci n al respecto consultar Gu a de Protecci n contra Sobretensiones Transitorias .
guia_sobretensiones_int.fh11 27/6/07 09:28 P gina 1

P ro t e c c i ó n d e i n s t a l a c i o n e s c o n t r a s o b re t e n s i o n e s t r a n s i t o r i a s
Principales aspectos a considerar Guía de elección rápida del limitador contra sobretensiones Reglas básicas de instalación
El presente documento tiene como objeto permitir realizar la correcta elección del limitador
contra sobretensiones conforme al Reglamento REBT (ITC-BT-23): Una vez seleccionado el limitador contra sobretensiones se deben tener en cuenta una serie de
reglas básicas de instalación con el fin de asegurar la máxima protección de las instalaciones:
Objetivo de la protección Instalación Instalación
PRESENCIA DE PARARRAYOS SIN pararrayos CON pararrayos
Tanto las redes de distribución eléctrica como las redes de telecomunicación están expuestas a los efectos Regla n.º 1
La presencia de un pararrayos situado en el propio edificio (o en un radio
causados por las sobretensiones transitorias. de 50 m) aumenta considerablemente el riesgo de exposición a la caída La característica Imax del limitador indica el valor máximo que éste puede soportar sin degradarse.
Los limitadores contra sobretensiones tienen la función de reducir los valores de tensión provocados por directa de rayo en la instalación. En este caso se deberá instalar como
Si este valor se sobrepasa, el limitador actuará de forma correcta pero se destruirá cortocircuitándose.
las sobretensiones transitorias a valores inferiores a los soportados por los receptores según lo indicado protección un limitador de Clase I PRF1.
El limitador debe instalarse asociado a un interruptor automático de desconexión adecuado con el fin de garantizar
en el Reglamento REBT: la buena coordinación para la máxima seguridad y continuidad de servicio.
Residencial / pequeño terciario Terciario / industrial
(viviendas, pequeñas tiendas...) (oficinas, entorno industrial...)
Tensión soportada a impulsos por el receptor Uoc (1,2 / 50 ␮s)
Clase del
limitador
Modelo limitador Automático desconexión
TIPO DE INSTALACIÓN P R F1 D125 o fusible previo 125 AgL
Cat egorí a I C at egorí a II C at egorí a III Categor ía IV En el caso que la instalación no disponga de pararrayos, se deberá
evaluar el riesgo en función del tipo de instalación a proteger:
Entorno de la instalación I
Coste equipos e inoperatividad P RF 1 M as t er NS160N o fusible previo 250 AgL
Tensión nominal Ordenadores, TV, Electrodomésticos, Motores, Contadores de RESIDENCIAL/PEQUEÑO TERCIARIO: La intensidad de descarga
de caída del rayo que alcanza la instalación variará en función de si P RD 2 0
de la instalación Hi-Fi, equipos herramientas transformadores, energía, equipos P RD 4 0 C60 25 A “C”
electrónicos muy portátiles... equipos industriales de estamos en un entorno urbano o rural. PF20
II
sensibles... industriales... medida... TERCIARIO/INDUSTRIAL: En este sector, los parámetros a considerar P RD 6 5 C60 50 A “C”
serán el coste de los receptores a proteger así como el coste Urbano Rural Bajo Medio Elevado
derivado de la inoperatividad de los mismos.
III P RD 8 C60 20 A “C”

230 / 400 1,5 kV 2,5 kV 4 kV 6 kV


Nota: Cada conductor (fases y neutro) debe estar protegido.
Debe escogerse el poder de corte del autom tico en funci n de la
PROBABILIDAD DE CAÍDA DE RAYOS intensidad de cortocircuito de la instalaci n asegurando una buena coordinaci n
entre el limitador y el interruptor autom tico.
El nuevo limitador QPF lleva incorporada la funci n de autom tico de desconexi n.

Aspectos a considerar en la elección del limitador


Para evaluar el riesgo de la instalación en función de su ubicación
geográfica, el medio más utilizado es el mapa de densidad de <25 ˚ 25 <20 20 25 <25 25 <20 20 25 <20 20
caída de rayos (ver mapa de densidad de caída de rayos adjunto). Regla n.º 4
Tipo de red PRF1
Si se instala más de un limitador, la distancia entre
– Protección de líneas de alimentación según guía de elección adjunta. ellos debe ser mayor de 10 m.
– Protección de líneas de datos: NOTA: No es necesario respetar esta distancia
PROTECCIÓN CUADRO PRINCIPAL entre limitadores PRF1 Clase I y PRD Clase II.
Línea telefónica analógica PRC paralelo o serie Una vez seleccionado el tipo de limitador PRD (cartuchos PRD20 PRD40 PRD20 PRD40 PRD65 PRD20 PRD40 PRD20 PRD40 PRD65 PRD40 PRD65 PRD40
Línea ADSL PRC serie enchufables*) consultar el dorso de este documento para determinar QPF QPF Regla n.º 5
la referencia del producto según sea una red monofásica o trifásica.
Línea RDSI y redes de alimentación MBT 12 a 48 V PRI 12...48 V Las tomas de tierra de los receptores deben
* Consultar gamas en versi n no enchufable tipo PF.
conectarse al mismo bornero de tierra que el
Redes informáticas 6 V PRI 6 V Instalación eléctrica
limitador de sobretensiones.

PROTECCIÓN CUADRO SECUNDARIO Cuadro Principal Cuadro Secundario

Presencia de pararrayos Debe instalarse una protección PRD8 Clase III en cascada si la
Regla n.º 2
MAPA DE DENSIDAD DE CAÍDA DE RAYOS distancia entre el limitador del cuadro principal y el receptor a PRD8 PRD8 PRD8 PRD8 PRD8 PRD8 PRD8 PRD8 La distancia entre el bornero de tierra del limitador
Tipo de instalación proteger es superior a 30 m. y las bornas aguas arriba del interruptor automático
de desconexión debe ser la menor posible Interruptor Interruptor Interruptor
Probabilidad de caída de rayos (recomendable menor de 50 cm).
automático de
desconexión
automático de
desconexión
automático
protección línea
Para más información http://limitadoresdesobretensiones.merlingerin.es receptor

REGLA N.º 2 L ≤50 cm


– Mediante el mapa adjunto podemos evaluar la
probabilidad de caída de rayos en nuestra instalación EJEMPLOS DE ELECCIÓN Regla n.º 3
en función de la provincia en que se encuentre.
EJEMPLO N.º 1 EJEMPLO N.º 3
Si hay largas distancias de cable (aprox. más de
Queremos proteger los receptores de un edificio de oficinas ubicado en el centro de Burgos (en una zona urbana con un riesgo Para la protección de los receptores (TV, Hi-Fi...) de una vivienda ubicada en la zona urbana de Valencia (riesgo medio/bajo de caída 30 m) entre el limitador del cuadro principal y los Limitador Clase II Limitador Clase III
– En el caso que la instalación se encuentre en un elevado de caída de rayos). En el caso que la instalación disponga de pararrayos, se deberá instalar un limitador PRF1 (Clase I), de rayos) se deberá instalar, tal como se indica en la guía anterior, un limitador PRD20 en versión enchufable de cartuchos extraíbles, receptores se debe instalar un segundo limitador
lugar elevado (sobre una montaña, colina o combinado con un limitador PRD40 (Clase II). En el caso que no disponga de pararrayos, el limitador Clase I no será necesario. un limitador QPF con automático de desconexión integrado o bien un limitador PF20 en versión no enchufable o fija. de sobretensiones PRD8 Clase III en el cuadro
promontorio), como criterio de seguridad se deberá Posteriormente protegeremos con limitadores PRD8 (Clase III) en cuadros secundarios, aquellos receptores sensibles o muy alejados
del cuadro principal (informática...). secundario. REGLA N.º 4 ≥10 m
Receptor
escoger un nivel superior al asignado para esa
provincia. EJEMPLO N.º 2 EJEMPLO N.º 4
Riesgo Bajo Riesgo Medio Riesgo Elevado Queremos proteger los autómatas que controlan el proceso industrial de una fábrica situada en Tenerife ante las conmutaciones Para la protección de los receptores (pantalla de plasma, DVD...) de una vivienda ubicada sobre una colina en la provincia de Vigo, se REGLA N.º 5
REGLA N.º 3 ≥30 m
<20 días tormenta / año ≥20 días tormenta / año ≥25 días tormenta / año causadas por el accionamiento de motores eléctricos. Como el coste de los equipos a proteger es elevado seleccionaremos el deberá escoger, como criterio de seguridad, un nivel de riesgo superior al asignado al tratarse de una instalación situada en un lugar
limitador mediante la guía adjunta con el fin de cubrir de igual forma el riesgo ante una sobretensión atmosférica instalando un elevado. Por ello se deberá instalar en este caso un limitador PRD40.
limitador PRD40. Nota: Para m s informaci n al respecto consultar Gu a de Protecci n contra Sobretensiones Transitorias .
guia_sobretensiones_ext.fh11 27/6/07 09:14 P gina 1

PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES PERMANENTES Y TRANSITORIAS


Protección contra sobretensiones
SOBRETENSIONES PERMANENTES
Protección contra Protección contra sobretensiones

Permanentes
Son sobretensiones por encima del 10% del valor nominal que se mantienen
MSU
Bobina de protección contra sobretensiones permanentes, MSU
referencia
26479
26979
anchura
18 mm
18 mm
descripción
bobina MSU 255
bobina MSU 275
umbral de disparo
255 V CA
275 V CA
sobretensiones
Nueva gama de limitadores
Transitorias
Son sobretensiones de muy corta duración ( ) pero de valor eficaz muy elevado
durante varios ciclos o de forma permanente. (del orden de miles de voltios).

PRF1
SOBRETENSIONES TRANSITORIAS: LÍNEAS DE ALIMENTACIÓN
Limitadores de sobretensiones transitorias, Clase I, PRF I PRD, QPF y PF
referencia n.º polos descripción limp (10/350 ) Up
CLASE I
los efectos producidos por las sobretensiones protegiendo los equipos instalados. 16621
16622
1P
1P
PRF1 1P 260 V
PRF1 1P 440 V
25 kA
25 kA
Up ≤ 0,9 kV
Up ≤ 1,5 kV
El artículo 16 del reglamento REBT indica que los sistemas de protección deben impedir
16623 1P PRF1 N/PE 50 1P 260 V 50 kA Up ≤ 1,5 kV Guía de elección
16624 1P PRF1 N/PE 100 1P 260 V 100 kA Up ≤ 1,5 kV
Causas 16625 1P+N PRF1 1P+N 440 V 25 kA/50 kA (N-PE) Up ≤ 1,5 kV
Causas
16627 3P PRF1 3P 440 V 25 kA Up ≤ 1,5 kV
La aparición de sobretensiones permanentes en el tiempo entre fase-neutro, 16628 3P+N PRF1 3P+N 440 V 25 kA/100 kA (N-PE) Up ≤ 1,5 kV
16630 1P PRF1 Master 1P 440 V 50 kA Up ≤ 1,5 kV Las sobretensiones transitorias, que se transmiten a través de las redes de
superiores a las nominales, se originan principalmente como consecuencia de:
distribución, se originan principalmente como consecuencia de:
Limitadores de sobretensiones transitorias, Clase II enchufables, PRD
Corte del neutro en la red de distribución. DA D PRD
NOVE
referencia n.º polos descripción Imax (8/20 ) Up
CLASE II
16556 PRD65r 340 V 65 kA Up ≤ 1,5 kV
Defectos de conexión del conductor neutro. 16561 1P PRD40r 340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV
16566 PRD40 340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV Sobretensiones transitorias de origen atmosférico.
16571 PRD20 340 V 20 kA Up ≤ 1,2 kV
16557 PRD65r 440/340 V 65 kA Up ≤ 1,5 kV
16562 PRD40r 440/340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV
PRD65r/PRD40r/PDR20r/PDR8r: 1P+N
Versiones con contacto 16567 PRD40 440/340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV
de señalización a distancia. 16672 PRD20r 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,2 kV
16572 PRD20 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,2 kV
16563 PRD40r 460 V 40 kA Up ≤ 1,8 kV
DAD Sobretensiones transitorias por maniobras en la red
NOVE 16568
16573
3P PRD40 460 V
PRD20 460 V
40 kA
20 kA
Up ≤ 1,8 kV
Up ≤ 1,8 kV
(conmutaciones de potencia, accionamiento de
16559 PRD65r 440/340 V 65 kA Up ≤ 1,5 kV motores...).
16564 PRD40r 440/340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV
16569 3P+N PRD40 440/340 V 40 kA Up ≤ 1,5 kV
ROTURA DEL CONDUCTOR NEUTRO 16674 PRD20r 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,2 kV
16574 PRD20 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,2 kV
QPF
Limitadores de sobretensiones transitorias, Clase II con automático de desconexión, QPF
Consecuencias QPF referencia n.º polos Imax (8/20 ) Up
DAD
NOVE
CLASE II

Deterioro y destrucción de los receptores: informática, TV, centralita telefónica,


16617
16618
1P+N
3P+N
Quick PF 1P+N
Quick PF 3P+N
10 kA
10 kA
Up ≤ 1,5 kV
Up ≤ 1,5 kV
Consecuencias
Hi-Fi, electrodomésticos... Limitadores de sobretensiones transitorias, Clase II fijos, PF Deterioro y destrucción de los receptores: informática, TV, centralita telefónica,
PF referencia n.º polos descripción Imax (8/20 ) Up Hi-Fi, electrodomésticos...
Disminución de la seguridad de los usuarios. CLASE II
15692 1P+N PF20 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,1 kV
Reducción de la vida útil del receptor. 15693 3P+N PF20 440/340 V 20 kA Up ≤ 1,1 kV
Mal funcionamiento de los equipos.
PF
Envejecimiento prematuro de los receptores y sus componentes.
Limitadores de sobretensiones transitorias, Clase III enchufables, PRD 8
PRD8
Solución bobina de protección MSU DAD referencia n.º polos descripción Imax (8/20 ) Up
NOVE CLASE III
16576 1P PRD8 340 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV
Controla la tensión de la instalación, provocando el disparo del interruptor 16677 1P+N PRD8r 440/340 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV
magnetotérmico o diferencial asociado en caso de sobretensión permanente. 16577 1P+N PRD8 440/340 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV Solución limitadores contra sobretensiones transitorias
16578 3P PRD8 460 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV
Solución monofásica Solución trifásica 16679 3P+N PRD8r 440/340 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV Protección líneas de alimentación Protección líneas de comunicación
16579 3P+N PRD8 440/340 V 8 kA Up ≤ 1,1 kV
gama gamas gama gamas
L L1
N L2 SOBRETENSIONES TRANSITORIAS: LÍNEAS DE COMUNICACIÓN PRF1 PRD, QPF y PF PRD8 PRC y PRI
L3 Limitadores de sobretensiones transitorias, PRC y PRI
MSU
N PRC/PRI referencia anchura descripción Imax (8/20 ) Up
C60N
15462 18 mm PRC paralelo 10 kA Up ≤ 700 V
16593 18 mm PRC serie 10 kA Up ≤ 300 V
16595 18 mm PRI12... 48 V 10 kA Up ≤ 70 V
L N N N 16594 18 mm PRI 6 V 10 kA Up ≤ 15 V
L3
L2

Dep. Legal: B. 35.199-2007


N L3 L2 L1
L1

Bobina de protección MSU


Instalación eléctrica Instalación eléctrica Bac de Roda, 52, edificio A miembro de:
08019 BARCELONA CLASE I CLASE II CLASE III
Tel.: 93 484 31 00
Fax: 93 484 33 07 Nota: Ver Gu a de elecci n r pida del limitador contra sobretensiones en el interior.
Nota: Modelos y valores de umbral de disparo en el panorama de la parte posterior del documento. 010408 F07 http://www.schneiderelectric.es El Portal de la Instalación Eléctrica

También podría gustarte