Está en la página 1de 5

RESUMEN DE EXPOSICION

¿Qué es el páncreas, qué función tiene y cómo enferma?

Qué es el páncreas, para qué sirve el páncreas y principales enfermedades del páncreas

El páncreas es un pequeño órgano, de forma alargada, de unos 15 cm de longitud y de unos 100


gramos de peso de media, situado en la cavidad abdominal, inmediatamente por detrás del
estómago. Su peculiar localización, muy posterior en el abdomen pero al mismo tiempo
próximo al hígado, hace que esté en contacto con estructuras vasculares vitales. Además, en la
cabeza pancreática, la porción situada más a la derecha, también se encuentra la parte final de
la vía biliar, conducto encargado de conducir la bilis del hígado al intestino. Si quieres
información sobre qué es el páncreas y para qué sirve, sobre su función y las principales
enfermedades del páncreas, sigue leyendo

¿PARA QUÉ SIRVE EL PÁNCREAS? ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL PÁNCREAS?

Las dos principales funciones del páncreas son: la función exocrina, para la digestión, y la
función endocrina, de producción de hormonas. Veamos qué quiere decir; para qué sirve el
páncreas…

1. Función exocrina del páncreas

Es fundamental en el proceso de la digestión. El páncreas segrega enzimas, las más conocidas la


amilasa y lipasa. La función de las mismas es descomponer químicamente las grasas y proteínas
ingeridas en pequeñas porciones que pueden ser absorbidas por el intestino. Por lo tanto, una
de las primeras consecuencias de procesos que afectan la correcta excreción de estos enzimas,
como determinados tumores pancreáticos o la pancreatitis crónica, es una rápida pérdida de
peso y tendencia a la diarrea. Estos síntomas se producen por la falta de absorción de grasas y
proteínas. La función exocrina se encuentra presente en todo el páncreas, aunque con un claro
predominio en la cabeza pancreática.

2. Función endocrina del páncreas o de producción de hormonas

La proteína más importante producida por el páncreas es la insulina. Es fundamental para la


regulación de los niveles de azúcar en la sangre. Las células responsables de la producción de
estas hormonas no se encuentran distribuidas de forma homogénea por todo el páncreas.
Sobretodo se concentran en grupos de células que se denominan islotes de Langerhans. A
diferencia de la función exocrina, la función endocrina del páncreas se concentra
principalmente en el cuerpo y la cola, si bien pueden hallarse islotes de Langerhans en todo el
páncreas.
ENFERMEDADES DEL PÁNCREAS

Existen una amplia variedad de enfermedades del páncreas. Pero, las enfermedades del
páncreas más frecuentes, vienen condicionadas por la aparición de tumores (cáncer de
páncreas), por procesos inflamatorios (pancreatitis) y por la pérdida de su función (diabetes):

sanchez-cabus

«Las principales enfermedades del páncreas están condicionadas por la aparición de: tumores
(cáncer de páncreas), procesos inflamatorios (pancreatitis) y pérdida de la función del páncreas
(diabetes)»

Dr. Santiago Sánchez Cabús

Cáncer de páncreas

Los tumores del páncreas más importantes son precisamente los derivados de los tipos
celulares responsables de la función digestiva del páncreas. El tumor maligno derivado de estas
células es el adenocarcinoma pancreático, también denominado como cáncer de páncreas. Tal
como explicaba en la anterior entrada del blog, se trata de una enfermedad extremadamente
agresiva que debe abordarse de forma multidisciplinar. En estos tumores, la mayor
probabilidad de éxito (y los campos de investigación futura) se conseguirá mediante un
diagnóstico precoz, una intervención quirúrgica adecuada con una baja tasa de complicaciones
y un tratamiento oncológico (quimioterapia y/o radioterapia) eficaz.

Del mismo modo, un tumor derivado de las células responsables de la función endocrina del
páncreas se conoce como tumor neuroendocrino de páncreas. Este tipo de tumor es muy
distinto al anterior y, por lo general, con mejor pronóstico a largo plazo. Una característica de
los tumores neuroendocrinos del páncreas es que una parte de ellos tienen la capacidad de
producir hormonas en forma elevada. Esta sobreproducción conducirá a la aparición de
síndromes clínicos que variarán en función de la hormona producida. En general, la indicación
de tratamiento en los tumores neuroendocrinos viene determinada por su sintomatología, y en
aquellos que no producen hormonas, por un tamaño superior a los 2-2,5 cm.

«La mayor probabilidad de éxito en cáncer de páncreas se conseguirá mediante un diagnóstico


temprano, una intervención quirúrgica adecuada con una baja tasa de complicaciones y un
tratamiento oncológico eficaz»

Dr. Santiago Sánchez Cabús


Otro gran grupo de enfermedades del páncreas es la presencia de procesos inflamatorios o
pancreatitits. Cuando la reacción inflamatoria se produce como consecuencia de un factor
desencadenante puntual, se produce una pancreatitis aguda. En nuestro entorno, la mayor
parte de los casos se producen o bien por el paso de un cálculo biliar desde la vesícula hasta la
vía biliar distal, o por la ingesta excesiva de alcohol. En un 80% de los casos, la pancreatitis
aguda es leve y remite de forma espontánea, sin afectación de la función pancreática. Sin
embargo, un 20% de los casos son graves y requieren un tratamiento intensivo y en ocasiones
eliminación quirúrgica de tejido no viable para su curación.

Por el contrario, si el proceso inflamatorio se produce tras un largo tiempo de exposición a un


factor nocivo, se puede producir una pancreatitis crónica. En nuestro entorno, este tipo de
enfermedades del páncreas suelen estar causadas por una ingesta constante de alcohol. Este
cuadro se caracteriza por la destrucción progresiva e irreversible de las funciones del páncreas.
La perdida de funciones conlleva, en casos avanzados, desnutrición y diabetes. Otras
manifestaciones clínicas que suelen presentar los pacientes en fases avanzadas son dolor
crónico de difícil tratamiento, obstrucción de la vía biliar como consecuencia del aumento de
rigidez del páncreas e incluso dificultad al paso del alimento por el duodeno. En estos casos
puede ser necesaria la práctica de una intervención quirúrgica para mejorar la sintomatología.

PÁNCREAS

El páncreas es una glándula lobulada o compacta de los seres vertebrados que se encuentra
ubicada junto al intestino delgado. Sus conductos excretores desembocan en el duodeno.

Páncreas

El páncreas cumple con una función endocrina, que es la producción de varias hormonas como
la insulina, que impide que se pase un cierto límite en la cantidad de glucosa en la sangre, y una
función exocrina, que es la elaboración del jugo pancreático con enzimas que vierte en el
intestino y que ayuda a la digestión.

Por lo general, el páncreas pesa unos 70 gramos y tiene una longitud de entre 15 y 20
centímetros. Su forma es cónica y su grosor puede alcanzar los 2,5 centímetros.
Es posible dividir el páncreas en varias partes, como la cabeza, el cuello, el cuerpo, la cola, el
conducto pancreático o de Wirsung y el conducto pancreático accesorio o de Santorini.

El dolor pancreático suele ser causado por cálculos del colédoco, que es el conducto que une el
hígado y la vesícula biliar con el duodeno. Este punto, llamado de Chauffard y Rivet, se ubica un
centímetro arriba y a la derecha del ombligo. Sin embargo, el dolor puede afectar a un radio
aproximado de entre 2 y 5 centímetros alrededor del punto.

Pancreatitis

Cuando el páncreas se inflama, se habla de un trastorno denominado pancreatitis, que se da si


las enzimas encargadas de digerir los alimentos son activadas en el mismo páncreas, dado que
deberían hacerlo dentro del intestino delgado. Se distinguen dos tipos de pancreatitis:

* aguda: la suelen causar principalmente los cálculos que se forman en la vesícula y el


alcoholismo, pero es también común que se de por el consumo constante y desmedido de
grasas. Entre sus síntomas resalta un fuerte dolor en el abdomen y es posible que alcance la
espalda a lo largo de los lados. El 80% de los enfermos de pancreatitis aguda, la cual aparece
repentinamente, se recupera absolutamente en unos pocos días, mientras que para el resto las
consecuencias de su avance pueden llegar al fallecimiento, pasando por complicaciones tales
como fallos respiratorios o renales, un nivel demasiado bajo de tensión de la sangre,
acumulaciones de líquido en el interior del abdomen conocidas como pseudoquistes, o incluso
la muerte parcial de la glándula misma, con la consiguiente infección. Con respecto a los
tratamientos para esta variedad de pancreatitis, se suelen indicar medicamentos de tipo
analgésico, suprimir toda ingesta durante un tiempo e inyecciones, entre otras medidas;

* crónica: se caracteriza por la fibrosis del páncreas (la formación fuera de lo común del tejido
fibroso) y también por las posibles acumulaciones excesivas de calcio, que se pueden apreciar a
través de radiografías. Se sufre de dolores reincidentes y muy fuertes, o bien de una molestia
constante, y puede desembocar en una diabetes dado que se produce menos insulina de lo
normal, y en una eliminación de grasas más alta de lo común a causa de la imposibilidad de
digerirlas.

La pancreatitis es una enfermedad muy grave y es importante conocer sus causas y sus
síntomas para buscar la ayuda de un especialista en cuanto se presentan. Algunos de los signos
que da este trastorno son un dolor en la parte superior del abdomen que, como se comentó
anteriormente, puede variar tanto en intensidad como en constancia y que puede rodear el
tronco y alcanzar la espalda, vómitos (sobre todo luego de las comidas), aumento del ritmo
cardíaco y respiratorio, y altas temperaturas corporales. Asimismo, es posible que la piel y los
ojos se tornen amarillentos, y que se modifique la presión de la sangre (que se eleve debido a
los dolores, o bien que disminuya a causa de las hemorragias internas o por la pérdida de
líquidos). Dadas tantas posibilidades y variaciones, los exámenes que se realizan son diferentes
en cada caso.

También podría gustarte