Está en la página 1de 2

Antropoceno El Antropoceno puede definirse como una nueva era geológica que se

caracteriza por el incremento en el potente y lesivo accionar de la especie humana sobre


el planeta, en especial a partir de los últimos dos siglos.

Con base en el diagnóstico que aporta la categoría del antropoceno, ¿qué


problemas habría con nuestras nociones contemporáneas del desarrollo? en
particular, ¿qué problemas anticipa con respecto al desarrollo de los países
sub-desarrollados como el nuestro?

El problema con las nociones contemporáneas de desarrollo es que está estrechamente


ligada a la visión del mundo y es propenso a ser instrumentalizado según intereses propios,
supondrá según la variación de su percepción por el etnocéntrico mundo occidental o por
las elites locales occidentalizadas, la aplicación de unas u otras vitales políticas
desarrollistas (Ortega, s.f.) . Al fin y al cabo, son los hombres quienes forjan la historia de
las sociedades. Se generara una confluencia de intereses que se reflejara en la
predominancia de una u otra ideología, además de mostrar las diversas medidas políticas
con las que se hace una transición de lo tradicional a lo capitalista moderno. Problemas
como el capitalismo y la globalización son dos de los que más reflejan la base de las
problemáticas de países latinoamericanos y subdesarrollados, sumándole a estos, problemas
sociales, culturales, económicos, políticos y ambientales. En su mayoría la afectación de los
países ya mencionados se da por parte de los países de primer mundo los cuales tienen a
estos países como fuente propiciadora de recursos para la elaboración de sus materias
primas. E países como Colombia se presentan problemas en los cuales se presta más
atención a mayores productores que generan más ingresos y deja de lado a la población que
vive de la parte tradicional afectándolo de forma significativa en cuanto a su desarrollo en
el comercio nacional e internacional, además de que la población que se encuentra cerca de
una fuente de recursos que demuestre un potencial de producción elevado se ven obligados
a abandonar todo por permitir la explotación de indiscriminada de recursos, en su mayoría
esto se ve según Ulloa, 2016 en los extractivismos que son entendidos como procesos
asociados al cambio climático o a procesos extractivos mineros, de hidrocarburos, al agua
o agro negocios, entre otros, con los consecuentes acaparamientos y despojos ambientales y
territoriales que provocan, así como sus implicaciones culturales y sociales, y el incremento
de desigualdades socio ambientales.
Por ello términos como el antropoceno han dado origen a términos como el Capitaloceno,
el cual es una crítica al Antropoceno, al centrarse en la acción humana cruzada por
relaciones desiguales de poder político y económico, características del capitalismo global
como causante del cambio climático, y proponer análisis que destacan la valoración y
apropiación de naturalezas y territorios como ejes de las transformaciones ambientales
(Ulloa, 2016). Este problema tiene como centro al hombre que aunque se reconozca como
causante al mismo tiempo podría ser el que brinde soluciones para las diferentes
problemáticas presentes en la actualidad, pero ello solo se podrá lograr si se deja de lado la
ambición por el crecimiento y el poseer grandes cantidades de dinero, que aunque
represente en mayor parte un problema para países latinoamericanos y sub desarrollados, en
un futuro será un problema que afectara a todos, siendo los más notorios los conflictos
sociales, ambientales y económicos.

También podría gustarte