Está en la página 1de 4

RESOLUCIÓN SUB GERENCIAL N° -2018-SGFCySAM-GDSCyV/MVMT

Villa María del Triunfo,

LA SUB GERENCIA DE FISCALIZACIÓN, CONTROL Y SANCION ADMINISTRATIVA MUNICIPAL DE


LA MUNICIPALIDAD DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO

VISTOS:

Expediente N° 001168, de fecha 01 de febrero de 2019, Documento Simple N° 004521, de fecha


15 de febrero de 2019, presentado por la Empresa TORRES UNIDAS DEL PERÚ SRL, con RUC N°
20548347301, señalando domicilio real y procesal en Av. Víctor Andrés Belaunde N° 147, Oficina
N° 701, Vía Principal N° 103, Edificio Real Diez, Centro Empresarial Real, distrito de San Isidro,
provincia y departamento de Lima; solicita levantamiento inmediato de la Medida Cautelar
impuesta mediante Resolución de Medida Cautelar N° 01-2019-SGFCySAM-GDEL/MVMT, que
resuelve TRABAR MEDIDA CAUTELAR PREVIA DE RETIRO. Asimismo dispone la EJECUCION
INMEDIATA EN VIA CAUTELAR PREVIA, el retiro de la infraestructura de telecomunicaciones
(poste tubular octogonal de acero) ubicado en el Parque de la Plaza de Armas de José Carlos
Mariátegui, frente a la Comisaria – Zona de José Carlos Mariátegui, del distrito de Villa María del
triunfo; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 194°, modificado por la Ley N° 27680 –Ley
de Reforma Constitucional- reconoce a las Municipalidades Distritales su calidad de Órganos de
Gobierno Local con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia, en concordancia con lo señalado en el Artículo 2° del Título Preliminar de la Ley
Orgánica de Municipalidades y, que dicha autonomía radica en la facultad de ejercer actos de
gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al Ordenamiento Jurídico;

Que, el artículo 246° del Texto Único Ordenado de la Ley de Procedimientos Administrativo
General – Ley 27444, refiere que Las entidades solo podrán dictar medidas cautelares y
correctivas siempre que estén habilitadas por Ley o Decreto Legislativo y mediante decisión
debidamente motivada y observando el Principio de Proporcionalidad;

Que, entre las atribuciones conferidas a los Gobiernos Locales, se encuentra la capacidad
sancionadora, señalada en la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley 27972, aplicable ante la
configuración de supuestos incumplimientos de la normativa legal de relevancia Municipal. El
ejercicio de dicha potestad se regula también en el Capítulo II del Título IV del Texto Único
Ordenado de la Ley de Procedimiento Administrativo General – Ley 27444;

Que, de conformidad con el artículo 46º de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley 27972,
establece que “las normas municipalidades son de carácter obligatorio y su incumplimiento
acarrea las sanciones correspondientes, sin perjuicio de promover las acciones judiciales sobre las
responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar (…) las sanciones que aplique la autoridad
municipal podrán ser las multa, suspensión de autorización y licencias, clausuras, decomiso,
retención de productos y mobiliario, retiro de elementos antirreglamentarios, paralización de
obras, demolición, internamiento de vehículos, inmovilización de productos y otras; asimismo, las
ordenanzas determinan el régimen de sanciones administrativas por la infracción de sus
disposiciones, motivo por el cual mediante la Ordenanza N° 236-2017-MVMT, se aprobó el
Régimen de Aplicación de Sanciones y la Ordenanza N° 237-2017-MVMT el Cuadro Único de
Infracciones y Sanciones Administrativas (CUIS) de la Municipalidad de Villa María del Triunfo;

Que, de conformidad con el artículo 49° de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley 27972,
establece que: La autoridad municipal puede ordenar la clausura transitoria o definitiva de
edificios, establecimientos o servicios cuando su funcionamiento está prohibido legalmente o
constituye peligro o riesgo para la seguridad de las personas y la propiedad privada o la seguridad
pública, o infrinjan las normas reglamentarias o de seguridad del sistema de defensa civil, o
produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud o la tranquilidad del
vecindario. La autoridad municipal puede ordenar el retiro de materiales o la demolición de
obras e instalaciones que ocupen las vías públicas o mandar ejecutar la orden por cuenta del
infractor; con el auxilio de la fuerza pública o a través del ejecutor coactivo, cuando corresponda
(…);

Que, mediante Resolución de Medida Cautelar Nª 01-2019-SGFCYSAM-GDEL-MDVMT, de fecha


30 de enero de 2019, se resuelve TRABAR MEDIDA CAURTELAR PREVIA DE RETIRO sobre la
infraestructura de telecomunicaciones (porte tubular octogonal de acero) ubicada en el Parque
de la Plaza de Armas de José Carlos Mariátegui, frente a la Comisaria – Zona de José Carlos
Mariátegui, del distrito de Villa María del Triunfo, contra la Empresa TORRES UNIDAS DEL PERU
SRL. Asimismo, dispone la EJECUCION INMEDITA EN VIA CAUTELAR PREVIA, el retiro la
infraestructura de telecomunicaciones, en mérito al pronunciamiento de la Sub Gerencia de
Gestión del riesgo de Desastre e ITSE, mediante Informe N° 014-2019-SGGRDeITSE/GDU/MVMT,
de fecha 23 de enero de 2019, en el cual se da cuenta del Informe Técnico Nª 09-
2019/RMSM/SGGRDeITSE/GDU/MVMT, de fecha 22 de enero de 2019.

Que, mediante Expediente Nª 001168, de fecha 01 de febrero de 2019, la Empresa TORRES


UNIDAS DEL PERU SRL, representado por su apoderado GILLES MANUEL PONS DE VIER,
solicita LEVANTAMIENTO INMEDIATO DE MEDIDA CAUTELAR interpuesta mediante
Resolución de Medida Cautelar Nª 01-2019-SGFCySAM-GDEL-MDVMT, de fecha 30 de enero de
2019, señalando lo siguiente:
- Que, “La MVMT no tiene la facultad de dictar medidas cautelares, de conformidad con el
articulo 246° del Texto Único Ordenado de la Ley de Procedimientos Administrativo
General – Ley 27444, señala que las entidades públicas solo podrán dictar medidas
cautelares siempre que estén habilitadas por Ley o Decreto Legislativo y mediante
decisión debidamente motivada y observando el Principio de Proporcionalidad”.
Asimismo, “El funcionario público que suscribe la Medida Cautelar no tiene atribuida la
potestad específica, que de la revisión del Reglamento de Organización y Funciones de la
MVMT, de fecha 21 enero de 2016, el referido funcionario estaría ejerciendo una función
administrativa no asignada, solo tiene potestades fiscalizadoras y en materia
sancionadora, realización de operativos necesarios para asegurar el cumplimiento de
disposiciones municipales, entre otros, pero no tiene asignada expresamente la potestad
de emitir medidas cautelares ni dentro de un procedimiento administrativo sancionador ni
fuera de este”. Al respecto; cabe indicar que lo argumentado carece de asidero legal,
toda vez que la Resolución de Medida Cautelar Nª 01-2019-SGFCySAM-GDEL-MDVMT, se
ha emitido de conformidad con el artículo 43º de la Ordenanza Nº 236-2017-MVMT, que
taxativamente señala: “(…) la Sub Gerencia de Fiscalización, Control y Sanción
Administrativa Municipal, ejecutara vía MEDIDA CAUTELAR, las medidas necesarias
que correspondan (…)”, en concordancia con el numeral 4 del artículo 200º de la
Constitución Política del Perú, que indica: “(…) tienen rango de ley: leyes, decretos
legislativos, decretos de urgencia, tratados, reglamentos del Congreso, normas
regionales de carácter general y ordenanzas municipales (…)”. En ese sentido, la
MVMT tiene asignada a través de una norma con rango de ley, la función de emitir
medidas cautelares, ante actos que se encuentre en peligro la salud, higiene o
seguridad pública;
- Que, “El ejecutor coactivo de MVMT no podría ejecutar la medida cautelar emitida”. Al
respecto; se precisa que dicha alusión es inexacta, toda vez que el artículo 43º de la
Ordenanza Nº 236-2017-MVMT, señala taxativamente: “El ejecutor Coactivo por
disposición de la Sub Gerencia de Fiscalización, Control y Sanción Administrativa
Municipal, ejecutara vía MEDIDA CAUTELAR, las medidas necesarias que
correspondan, bajo responsabilidad funcional”. Asimismo, el hecho que la Sub
Gerencia de Fiscalización, Control y Sanción Administrativa Municipal, haya emitido la
Resolución de Medida Cautelar Nª 01-2019-SGFCySAM-GDEL-MDVMT, implica el
desarrollo de un procedimiento administrativo;
- Que, el administrado alega “que no se han acreditado los presupuestos de una medida
cautelar, pues (i) no se ha probado suficiente y motivadamente que existe un derecho
aparente para retirar el poste y (ii) tampoco que su no retiro o desmontaje, haga inviable
o ineficaz un futuro procedimiento administrativo que deba iniciar contra TU”; “que la
medida cautelar no tiene sustento alguno, pues la medida cautelar, ha sido emitida sin
sustento legal alguno y muestra errores que hacen cuestionable su prolijidad”; “que la
medida cautelar no cumple con el Principio de Proporcionalidad ni tiene suficiente
motivación”. Al respecto, cabe precisar, que la Resolución de Medida Cautelar Nª 01-
2019-SGFCYSAM-GDEL-MDVMT, de fecha 30 de enero de 2019, se ha emitido en mérito
al pronunciamiento de la Sub Gerencia de Gestión del riesgo de Desastre e ITSE,
mediante Informe N° 014-2019-SGGRDeITSE/GDU/MVMT, de fecha 23 de enero de 2019,
en el cual se da cuenta del Informe Técnico Nª 09-2019/RMSM/SGGRDeITSE/GDU/MVMT,
de fecha 22 de enero de 2019: “De la inspección técnica del poste tubular octogonal de
acero ubicado en el Parque de la Plaza de Armas de José Carlos Mariátegui, frente a la
Comisaria – Zona de José Carlos Mariátegui, del distrito de Villa María del Triunfo,
llegando a establecerse como RIESGO MUY ALTO, por presentar peligro natural y
tecnológico alto de afectar a la población, infraestructura y el medio ambiente; poste
tubular de acero con trabajos de instalación inconclusos, con posibles vicios ocultos
durante la etapa de la construcción y/o instalación, perdida de verticalidad del poste,
suelo de fundación con posibles problemas de licuación; vulnerabilidad alta de
exposición frente al peligro: las personas que acuden y/o circulan dentro del radio de
acción; de posible desplome pudiendo quedar afectados física y económicamente
frente al peligro”, decisión debidamente motivada y observando el Principio de
Proporcionalidad;

Que, mediante Documento Simple Nº 004521, de fecha 15 de febrero de 2019, la Empresa


TORRES UNIDAS DEL PERU SRL, representado por su apoderado HUMBERTO ESCOBAR DEL
SOLAR, solicita pronunciamiento expreso e inmediato sobre los argumentos que amparan el
LEVANTAMIENTO INMEDIATO DE MEDIDA CAUTELAR interpuesta mediante Resolución de
Medida Cautelar Nª 01-2019-SGFCySAM-GDEL-MDVMT, de fecha 30 de enero de 2019;
Que, en ese contexto, el numeral 157.1 del articulo 157° del Texto Único Ordenado de la Ley de
Procedimientos Administrativo General – Ley 27444, dispone que: “(…) la autoridad
competente mediante decisión motivada y con elementos de juicio suficientes puede adoptar,
provisoriamente bajo su responsabilidad, las medidas cautelares establecidas en esta Ley u
otras disposiciones jurídicas aplicables, mediante decisión fundamentada, si hubiera
posibilidad de que sin su adopción se arriesga la eficacia de la resolución a emitir”; asimismo,
el numeral 256.2 del artículo 256 del mismo cuerpo legal establece que: “Las medidas que se
adopten deberán ajustarse a la intensidad, proporcionalidad y necesidad de los objetivos que
se pretende garantizar en cada supuesto concreto”, las cuales, de no ser acatadas por el
administrado, en aplicación del numeral 13.7 del artículo 13° del Texto Único Ordenado de la Ley
de Procedimiento de Ejecución Coactiva, el cual señala: “El Ejecutor, por disposición de la
Entidad, puede ejecutar las medidas y disposiciones necesarias para el caso de paralizaciones
de obra, demolición o reparaciones urgentes, suspensión de actividades, clausura de locales
públicos, u otros actos actor de coerción o ejecución forzosa, vinculados al cumplimiento de
obligaciones de hacer o de no hacer, y siempre que la fiscalización de tales actividades sea de
competencia de la Entidad y se encuentre en peligro la salud, higiene o seguridad publica así
como en los casos en los se vulnere las normas sobre urbanismo y zonificación;

Que, en ejercicio de las facultades conferidas en la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley N°


27972 y sus modificatorias, Ley de Procedimiento Administrativo General – Ley N° 27444 y sus
modificatorias, el reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad de Villa María
del Triunfo – Ordenanza N° 262-2019-MVMT, y demás normas de la materia;

RESUELVE:

Artículo Primero: Declarar INFUNDADA la solicitud de levantamiento inmediato de la Medida


Cautelar impuesta mediante Resolución de Medida cautelar N° 01-2019-SGFCySAM-GDEL/MVMT,
que resuelve TRABAR MEDIDA CAUTELAR PREVIA DE RETIRO. Asimismo dispone la EJECUCION
INMEDIATA EN VIA CAUTEALR PREVIA, el retiro de la infraestructura de telecomunicaciones
(poste tubular octogonal de acero) ubicado en el Parque de la Plaza de Armas de José Carlos
Mariátegui, frente a la Comisaria – Zona de José Carlos Mariátegui, del distrito de Villa María del
triunfo, de conformidad con lo señalado en los considerandos de la presente Resolución;

Artículo Segundo.- NOTIFIQUESE la presente Resolución a Empresa TORRES UNIDAS DEL PERÚ
S.R.L, con RUC N° 20548347301, señalando domicilio real y procesal en Av. Víctor Andrés
Belaunde N° 147, Oficina N° 701, Vía Principal N° 103, Edificio Real Diez, Centro Empresarial Real,
distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento de la presente Resolución a la Parte Interesada.

REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE.

También podría gustarte