Está en la página 1de 15

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN UNES APURE

PLANES DE DESARROLLO DE LA NACIÓN, SEGURIDAD CIUDADANA


Y SISTEMA PENITENCIARIO

Autores:

Tutora: Dra. Mery Mirabal

San Fernando, Abril de 2020


La situación de la inseguridad y violencia continúa como uno de los problemas más
resaltantes en materia de derechos humanos en el país. La inseguridad y violencia que
agobia a los habitantes de Venezuela cada día se presenta más aguda, a pesar de la poca in
formación oficial que se tiene, debido a las dificultades de acceso a la información sobre las
cifras que manejan las autoridades y los representantes del Estado. Sectores de la sociedad
civil entre los que cuentan las comunidades, las ONG, los empresarios y algunos
representantes de gobierno, han reconocido la existencia de la problemática, la cual afecta
el disfrute de una diversidad de derechos tales como el derecho a la vida, a la integridad
personal, al libre tránsito, a la recreación, a la educación, al trabajo y el derecho a la
justicia.

Es importante destacar, que por lo general nunca se había evidenciado una política
de Estado coherente, integral y sistemática dirigida al control y prevención de la
delincuencia; por el contrario, siempre han sido constantes los cambios de los funcionarios
a cargo, así como en las leyes, planes y programas, para la mayoría de los expertos, allí está
el error. Las políticas y medidas implementadas son reactivas y poco articuladas, a lo cual
se suman enfrentamientos de sectores políticos, politización de la seguridad, así como la
descoordinación entre los entes involucrados, y desmejoramiento de las policías regionales
y municipales por falta de recursos, muchos de los cuales han sido dirigidos hacia la Policía
Nacional Bolivariana (PNB) o a dispositivos como el Bicentenario de Seguridad (Dibise),
Misión a toda Vida Venezuela, y lo más reciente la Gran Misión cuadrantes de Paz que a la
fecha no ha demostrado efectividad en el control real de la inseguridad, tal y como lo
indican las constantes.
En Venezuela, la politización de la Seguridad ciudadana siempre ha sido el talón de
Aquiles de cada gobierno, no han existido esa articulación real y necesaria para abordar
dichos problemas social que se ha convertido en un problema de seguridad pública, pero
también es necesario tener muy en cuenta que hablar de seguridad ciudadana no s solo
hablar de materia de delitos, de prevención, de inseguridad…. hablar de seguridad
ciudadana implicar hablar de económica, de salud, de educación, en fin todos aquellos
aspectos que inciden en la vida diaria de los venezolanos.
Para comprender un poco más de la temática, es imperioso hacer un rcorido
histórico por los planes de la nación desde que en Venezuela se ejerce la democracia plena
hasta la presente fecha Un Plan Nacional de Desarrollo es definido como el instrumento
rector de la planeación nacional del desarrollo que expresa las políticas, objetivos,
estrategias y lineamientos generales en materia económica, social y política del país,
concebidos de manera integral y coherente para orientar la conducción del quehacer
público, social y privado. Es un documento normativo de largo plazo, en el que se definen
los propósitos, la estrategia general y las principales políticas del desarrollo nacional, así
como los Programas de Mediano Plazo que deben elaborarse para atender las prioridades
sociales, económicas y sectoriales del mismo

El Primer Plan de la Nación 1960-1964 El tema de la participación se articula a


políticas, programas y proyectos de Desarrollo de la Comunidad, entendido este, como un
elemento destinado a incorporar a los sectores populares en los programas destinados a
elevar su calidad de vida. Se creó la Fundación para el Desarrollo de la Comunidad y
Fomento Municipal (FUNDACOMUN), mediante Decreto Ejecutivo del 30 de Enero de
1962. El enfoque del Plan 1960-64 prescribía que los programas de desarrollo comunal
revestían gran importancia en la planificación económica por cuanto despertaban la
iniciativa individual y promovían la participación activa de la comunidad en la realización
de obras y proyectos, propiciaban el aprovechamiento de recursos financieros y humanos, y
lograban asimismo la interrelación entre el desarrollo económico y social”

El Segundo Plan de la Nación 1963-1966. Capítulo XVIII. Desarrollo de la


Comunidad.

En el Segundo Plan de la Nación se consolida y extiende la perspectiva sobre el


Desarrollo Comunal como medio de promoción de la participación social y como elemento
estratégico para el desarrollo adecuado y eficiente de las políticas públicas. En Venezuela el
programa de Desarrollo de la Comunidad no es un programa más que ha sido añadido a los
numerosos programas sociales y de fomento económico que se realizan en todo el ámbito
nacional. Desde el comienzo se le consideró como un gran programa aglutinador, basado
principalmente en la coordinación de todos los programas nacionales, estadales y locales
que promueve el bienestar de la comunidad. Se pensó que a través de la participación activa
de la comunidad en la solución de sus problemas, de la reorientación y capacitación del
personal empleado, del pleno aprovechamiento de los recursos de las organizaciones no
gubernamentales, se podrían lograr los objetivos principales del programa que son el
cambio de actitudes, la mayor integración de las comunidades y un mayor rendimiento de
los recursos financieros y técnicos asignados a los programas gubernamentales y, en
definitiva, el mejoramiento de las condiciones de vida. Este plan contempló la vinculación
de la Reforma Agraria con la estrategia programática de Desarrollo de la Comunidad; y
también la continuación de actividades de entrenamiento de personal en el desarrollo
comunitario tanto a nivel talleres en centros urbanos y rurales, así como en el ámbito de
cursos de postgrado en el Centro de Estudios de Desarrollo (CENDES) de la Universidad
Central de Venezuela.

El Tercer Plan de la Nación 1965-1968. Capítulo XX. Desarrollo de la


Comunidad

El Plan para el lapso 1965-68 fue una continuación y mejoramiento de la visión,


objetivos y propósitos fundamentales de los dos planes anteriores. El propósito central del
3er Plan fue promover la gradual tecnificación del programa de Desarrollo de la
Comunidad, mediante la sistematización de sus contenidos, la calificación de recursos
humanos y la institucionalización de mecanismos de coordinación y acción de los entes
vinculados a la estrategia. La sistematización abarcó fundamentalmente los programas de
Edificaciones Escolares Rurales; de Vivienda Rural, de la División de Malariología; de
Saneamiento Ambiental del Ministerio de Sanidad y el de formación de personal en el área
de desarrollo comunal. En este último programa destacó el esfuerzo emprendido por el
Gobierno Nacional de la época; y de organismos multilaterales como el Fondo Especial de
las Naciones Unidas, para lograr la consolidación del Centro Nacional de Entrenamiento e
Investigación Aplicada para el Desarrollo Comunal.
Asimismo, El 3er Plan de la Nación contempló la consolidación de una instancia
nacional para impulsar el programa de Desarrollo de la Comunidad en un esfuerzo
combinado entre los sectores público y privado. Nos referimos al Consejo Nacional de
Desarrollo de la Comunidad integrado por los ministerios de Educación, de Sanidad y
Asistencia Social; de Agricultura y Cría; de Justicia; y del Trabajo; el Banco Obrero; el
Consejo Venezolano del Niño, los institutos Agrario Nacional; Nacional de Nutrición; y
Nacional Obras Sanitarias; el Consejo de Bienestar Rural Universidad de Oriente, el
Instituto Venezolano de Acción Comunitaria (IVAC), la Federación de Instituciones
Privadas de Asistencia Privada; el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Universidad
Central de Venezuela (CENDES); la Fundación para el Desarrollo de la Comunidad y
Fomento Municipal (FUNDACOMUN) la Asociación Nacional de Productores de
Cemento, Caritas de Venezuela; la Corporación de Guayana; Acción de Venezuela;
Asociación de Scouts; y CORDIPLAN.

El Cuarto Plan de la Nación 1969-1973. Capítulo VII. Desarrollo Social

Con el Plan 1970-74 el tema de la participación social toma otra vertiente de


desarrollo. Esta vez vinculada a la política social y más específicamente aún referida a los
sectores sociales marginados.

En efecto, la estrategia de Desarrollo de la Comunidad pasó de ser un programa que


permite la acción coordinadora de otras políticas públicas; para convertirse en un elemento
de lo que se considera en el 4to. Plan como una política de promoción popular. La
promoción popular era vista como un conjunto de esfuerzos integrados y destinados a
estimular transformaciones en el sistema socioeconómico y cultural que permitieran la
incorporación y participación deliberada y consciente del hombre como sujeto de todos los
procesos y fines el desarrollo. Dos objetivos fundamentales se concibieron alrededor de
este concepto, a saber:
 La incorporación de la población al proceso de producción y distribución de
riquezas y disfrute de los beneficios de desarrollo; y,
 La participación popular en las tareas de ejecución del desarrollo.

Es importante mencionar, el segundo de los objetivos, planteaba la


participación popular en las tareas de organización, y ejecución del desarrollo,
e involucra un proceso de modificación y transformación de las actuales
estructuras de decisión, a través de una toma de conciencia y organización de
la población con el fin de proporcionar y asegurar una auténtica y adecuada
representación y participación de los sectores populares.

El Quinto Plan de la Nación 1973-1978.

Con el 5to Plan de la Nación, el concepto y las iniciativas vinculadas al tratamiento


del tema de la participación ciudadana sufren otro cambio. En ese momento ya no
consideradas como un canal para la inclusión de vastos sectores sociales en la resolución de
sus problemas específicos, con un rol de protagonismo.
La visión del plan inmediatamente anterior, de utilizar la promoción popular como un
medio de protagonismo de la población en la atención a sus problemas desaparece. De
hecho el Plan 1973-1978 resaltó la cuestión del desarrollo de la comunidad en el marco de
la atención a los sectores más vulnerables mediante la aplicación de medidas de
intervención estatal fundamentalmente en el ámbito de la infraestructura. En el contexto del
5to Plan, la propuesta central fue los denominados “Módulos de Servicios” que
concentraban la coordinación de programas tales como: vialidad y urbanismo, reubicación,
mejoramiento y autoconstrucción de viviendas y asistencia social.

Sexto Plan de la Nación 1979-1984.

Los planteamientos y las propuestas de este plan implicaron un salto cualitativo


trascendente en el tema de la participación ciudadana. De hecho, por primera vez en la
historia del sistema político venezolano se colocó en el tapete el tema de la democracia
participativa. En efecto, Plan 1979-84 tuvo “un principio rector básico (...) la consolidación
de la democracia participativa, mediante la cual se persigue impulsar la presencia activa del
pueblo en la preparación, toma y ejecución de decisiones, (subrayado nuestro) de modo que
personas y organizaciones desarrollen responsablemente sus iniciativas, entreguen sus
aportes y reciban una parte equitativa de los beneficios del producto social global”.

La posibilidad de impulsar en el país un nuevo modelo de gestión de políticas


públicas sobre la base de la participación social es asomada con mayor claridad en el Plan
1981-85; sin considerar, en este momento, la posterior eficacia con que pudo ser realizada.
Esta prescripción de democracia participativa tuvo los siguientes objetivos:

 Mejorar y fortalecer los niveles de organización social de los distintos


sectores de la población, con especial énfasis en los grupos de menores
recursos.
 Promover cambios de actitudes y valores en la sociedad venezolana, que
conduzcan a una menor dependencia del paternalismo del Estado, a una
mayor valorización de la organización social como instrumento de
participación y de mejoramiento de las condiciones de vida de la
población.
 Realizar las modificaciones legales e institucionales necesarias para
estimular, orientar y apoyar los procesos de organización social y
participación, y para posibilitar la coordinación de los diversos
programas dispersos en múltiples entidades oficiales.
 Promover el crecimiento integral y planificado del cooperativismo para
convertirlo en un instrumento eficiente del desarrollo social y económico
del país.
El Séptimo Plan de la Nación 1984-1988.

Así como en el plan anterior el tema de la participación social cobró un inusitado


entusiasmo e incluso un replanteo de la democracia por su sentido participativo; el 7mo.
Plan de la Nación le otorgó un tratamiento renovado, agregando la privatización de entes
públicos. En el Plan 1984-88, el tema de la participación ciudadana se le considera “no sólo
como una propuesta de acción, sino también que propone una forma de organización para
realizarla”. Bajo este concepto el tema de la participación social pudo ser identificado en
dos componentes del plan:

 Avance hacia una sociedad más justa; y,


 Profundización de la democracia política.

En el componente Avance hacia una sociedad más justa, para la cuestión


participativa se propone la creación de nuevas formas empresariales que democraticen la
propiedad del capital y la gestión empresarial. Y más específicamente aún se sugiere el
acceso de a una educación creativa y a una cultura participativa. En el componente
Profundización de la Democracia Política; se establecen como problemas básicos las
distorsiones en el sistema de participación política y las modalidades excluyentes en la
gestión empresarial. Plantea así mismo como lineamientos estratégicos: revitalizar la
democracia, equilibrando mejor las relaciones de poder y creando sistemas de
participación; democratizar las formas de propiedad y enfrentar los elementos de fragilidad
de la democracia En cuanto a los proyectos de acción referidos los lineamientos
estratégicos en materia de la Profundización de la Democracia Política, el 7mo Plan
propuso: la protección Ciudadana y la Defensa de la Nación; la Profundización de la
Democracia Política; la Privatización de Empresas Públicas y el fortalecimiento de un
Sistema Económico de Cooperación (SEC) entre el sectores público y privado.
El Octavo Plan de la Nación 1989-1994.

El 8vo Plan de la Nación tuvo un desarrollo multisectorial del tema de la participación


en la gestión gubernamental. El Gran Viraje como también se le conoció propuso como
objetivo lograr una democracia moderna y eficiente, capaz de propiciar un ambiente para
que las decisiones colectivas incorporen las voces de todos los afectados, generando una
nueva cultura nacional de participación y concertación. En el área de Compromiso Social,
el Plan 1989-94, proponía el fortalecimiento de la red Institucional del Sector Social,
mediante la promoción de la formación en gerencia social con énfasis en la atención a
grupos vulnerables (mujeres, niños, ancianos e indígenas en pobreza extrema) y la gestión
concertada de los servicios con el sector privado no-lucrativo o comercial y con la
población organizada. Además consideró estratégico la promoción de la participación
organizada mediante las siguientes acciones:

 La creación de la Comisión Presidencial para el Enfrentamiento de la


Pobreza y sus comisiones regionales como organismos para la
concertación de la nueva estrategia social.
 La creación y extensión de los centros de atención integral a la mujer.
 El apoyo prioritario a la organización de las comunidades de bajos
ingresos, en especial el sector femenino.
d. Ampliación de la capacidad de gestión de las organizaciones de
base de las comunidades.
 Fortalecimiento del movimiento femenino nacional y de otras
asociaciones no gubernamentales.
 El impulso de la participación de las comunidades en los gobiernos
locales.
 Desarrollo de una red institucional del Estado para la política social.
 Fomento de la cooperación de la sociedad civil en la formulación y
ejecución de los programas sociales.
En el plano económico se sugirió redefinir el ámbito empresarial del Estado mediante
la transferencia de la propiedad empresas de carácter privado; y la transferencia de la
gestión de empresas de servicios públicos lo cual significaba una nueva oportunidad para
abrir espacios para la participación de sectores no estatales en la gestión económica.

El Noveno Plan de la Nación 1995-1999

Se inicia la aplicación de las primeras medidas macroeconómicas definidas por:


Aplicación de una política de control de precios; control de cambio; eliminación del IVA y
sustitución por el ICSVM; paralización del proceso de privatización iniciado en el 2do
mandato de Carlos Andrés Pérez con la venta de CANTV y VIASA. Sin embargo, la
amplitud y profundidad de la crisis económica y social obliga a introducir giros que eviten
el colapso de la administración. En este marco, el gobierno presenta al país un programa de
ajuste llamado Agenda Venezuela cuyo propósito era corregir los grandes desajustes
macroeconómicos provocados por el control de cambio, control de precios y déficit fiscal.

Cabe agregar, que la descentralización fue considerada como un medio estratégico,


para lograr una participación de la sociedad civil en los asuntos públicos. Para finalizar, el
9no Plan proponía que: “el Estado venezolano tendrá que abandonar la actitud paternalista
y asistencialista que ha tenido en los últimos años, creando canales de participación para
que los ciudadanos asuman un rol protagónico en la solución de sus problemas, asumiendo
un papel más activo como sujetos de desarrollo”. Por último, la Agenda Venezuela
constituyó un nuevo documento técnico que esbozó los principales lineamientos de acción
de este período gubernamental. Cabe destacar la concreción de la participación de la
sociedad organizada y de las comunidades en la ejecución de varios programas sociales que
incluía dicha agenda.

Plan de la Nación 2001 -2007


Después de la llegada de Hugo Chávez al poder, Venezuela experimenta una serie
de cambio con la finalidad de dar u giro radical e implementar un nuevo modelo político.
Para ello era necesario hacer modificaciones inmediatas al marco jurídico para poder
diseñar las nuevas líneas estratégicas que darían el impulso que la nación necesitaba para
salir de la crisis generada por políticas de gobiernos anteriores, una vez aprobada la nueva
constitución y en posterior a la atención del mayor desastre Natural de la Historia
contemporánea como fue el deslave de Vargas en 1999, se empieza un trabajo para incluir
nuevas ideas, propuestas y abarcar todos los sectores de la sociedad, finalmente en el año
2001, se anuncia el primer plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007
denominado “Venezuela Construye su Camino”, un plan diseñado en base a 5 Ejes,
Económico, Social, Político, Territorial e Internacional

Este nuevo modelo planteado, se fundamentará su evolución en el equilibrio de las


fuerzas y factores que intervienen en la multidimensionalidad del desarrollo nacional. En
este contexto el quehacer productivo diversificado y sustentable por su eficiencia y
eficacia, será capaz de garantizar la generalización de los beneficios económicos como
fórmula de equidad en el acceso al bienestar para toda la población. El perfil social del
concepto de equilibrio se afinca en la exigencia histórica de balancear adecuadamente el
interés individual y el interés social, especialmente la exclusión y marginalización de los
más débiles y procurar un mejor vínculo racional y justo en la distribución social de la
riqueza y el ingreso nacional generado, de tal forma que el modelo será incluyente en la
atención de las necesidades de la población.

 Ámbito Económico: En el lapso 2001-2007, se sentarán las bases de un modelo


productivo capaz de generar un crecimiento autosustentable, promover la
diversificación productiva y lograr la competitividad internacional en un contexto
de estabilidad macroeconómica, lo cual facilitará una profunda y diversa reinserción
en el comercio internacional globalizado. Siguiendo la dirección de las Líneas
Generales se logrará la superación definitiva de la volatilidad y el estancamiento,
lo que traerá como consecuencia la definitiva disociación de la dinámica petrolera y
el desempeño económico interno.

Esto supone una política de sostenibilidad fiscal que tiene dos vertientes. En primer
término, una mayor eficiencia en el gasto público, vinculado al logro de una mayor calidad
de gasto, en el sentido de mejores servicios públicos, especialmente en salud, educación,
energía, agua, transporte, seguridad jurídica y personal; ello hará surgir un ambiente de
confianza propicio para la inversión privada y mejores Índices de Desarrollo Humano
(IDH) para la población.
En segundo término, se requerirá una fuente adicional de ingreso fiscal, el cual se
derivará de las nuevas ramas agrícolas, industriales y de servicios privadas, las cuales
conformarán una nueva economía de exportación masiva de bienes y servicios, que, al lado
de librar a la economía nacional de una excesiva dependencia de exportación de crudos y
refinados primarios de origen petrolero, incrementarán sustantivamente los ingresos fiscales
no petroleros.
Una planificación realista de la gestión financiera pública permitirá, en un lapso de
tres a seis años, alcanzar el equilibrio del presupuesto ordinario, con límites de
endeudamiento definidos por un nivel prudente de financiamiento extraordinario, en
relación con el tamaño de la economía, las necesidades de financiamiento de la inversión
productiva y la capacidad de la economía interna no petrolera para generar ingresos
fiscales.
 Ámbito Social
El equilibrio social estará dirigido a alcanzar y profundizar el desarrollo humano,
mediante la ampliación de las opciones de las personas, el ofrecimiento de mayores y
mejores oportunidades efectivas de educación, salud, empleo, de ingresos, de organización
social y de seguridad ciudadana. El Gobierno Nacional asumirá la lucha por la superación
de las profundas y amplias desigualdades sociales, no como acciones benéficas y
asistenciales, para curar las heridas de los excluidos del mercado, sino como objetivos
sociales y económicos contemplados en la Constitución de la República Bolivariana, como
condiciones para alcanzar la ciudadanía, porque incluye, además de los derechos políticos,
los derechos económicos y sociales de la población.

De la misma manera, se asumirá que la lucha contra las desigualdades y la pobreza


tendrá en cuenta la eficiencia económica, pero no subordinada a sus restricciones, por lo
cual la política social, será parte de un conjunto más amplio de políticas, conformado por
la estrategia de desarrollo de los sectores productivos, la reconstrucción y fortalecimiento
de las instituciones públicas, el desarrollo regional, la obtención de saldos favorables en los
capitales de corto plazo, el incremento de la proporción de las inversiones productivas
sobre las financieras y la construcción de un sólido sector de economía social.

 Ámbito Político

Construir la democracia bolivariana significa sentar las bases para lograr un sistema
político en el que se hagan efectivos principios fundamentales consagrados en nuestra
Constitución: ser un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia que, mediante su
ordenamiento jurídico y su acción, garantice a sus ciudadanos la vida en libertad, donde
impere la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y, en
general, el pleno ejercicio de los derechos humanos.

Para lograr la democracia bolivariana es necesario la participación corresponsable


de la ciudadanía. El principio de participación, que atraviesa toda nuestra carta magna,
significa, además de ampliar y complementar a la democracia representativa, lograr que
exista, entre elección y elección de los representantes, un mayor control de parte de la
sociedad sobre los asuntos que los afectan directamente y dotar al Estado de mecanismos de
ajuste y retroalimentación constantes, lo que hace que la velocidad de seguimiento,
evaluación y ajuste de las políticas estatales sea mayor, fortaleciendo su capacidad de
adaptación y, como consecuencia, de competitividad. La participación no sólo amplia el
ejercicio de la democracia, sino que es un requerimiento funcional que garantiza una mayor
gobernabilidad a un Estado que cada día debe dar respuestas a una realidad compleja, con
un alto grado de diversidad.
 Ámbito Territorial

La desconcentración del país como objetivo requiere un proceso de modificación


del patrón de poblamiento, producción, inversión, distribución y recaudación solo
concebible a mediano y largo plazo. En tal sentido, este objetivo forma parte del Proyecto
Nacional de largo plazo y la estrategia para alcanzarlo se sustenta en la definición de ejes
territoriales de desconcentración, que darán lugar a un nuevo equilibrio del territorio, y por
ende a un nuevo concepto de su ordenación, y en la difusión y diversificación de la
actividad productiva en las zonas más idóneas de esos ejes, con objeto de fijar en ellas un
mayor volumen de población, garantizándole unas condiciones de calidad de vida dignas.
La dinámica productiva implícita, busca el aumento y la diversificación de la
producción del país y, en lo posible, de la región que soporte la población, con la finalidad
de incrementar el poder adquisitivo y procurar mayores oportunidades de empleo. La
formación de recursos humanos y la promoción de actividades atendiendo a las
potencialidades y limitaciones de especialización de cada región, con asistencia técnica y
financiera serán dos pilares importantes en esta estrategia.

 Ámbito Internacional

En el contexto internacional, Venezuela privilegiará el fortalecimiento de un modelo


relacional que permita la participación flexible y simétrica de la comunidad de naciones. Se
partirá de la premisa de vivir en un mundo en el cual las directrices del orden internacional
son el resultado de una interacción equitativa en la toma de decisiones mundiales,
desechando así toda manifestación individualista que comprometa la libertad e igualdad de
participación de los distintos actores del sistema.

La implementación del modelo democrático deberá dirigir sus objetivos a entablar


relaciones de cooperación, en donde se hagan efectivos los intereses comunes de la política
internacional. De la misma manera, se continuará estimulando el consenso en cuanto a la
necesidad de desarrollar políticas que permitan a los países de menor desarrollo relativo,
enfrentar conjuntamente los problemas relacionados con el desarrollo económico y social
con equidad. En concordancia con la Constitución Bolivariana, Venezuela promoverá y
favorecerá la integración latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia la creación
de una comunidad de naciones, defendiendo los intereses económicos, sociales, culturales,
políticos y ambientales de la región.

Plan Nacional Simón Bolívar 20007-2013

A grandes rasgos el  Proyecto Nacional Simón Bolívar o Plan de Desarrollo


Económico y Social de la  Nación  2007 – 2013, se enmarca dentro del lineamiento
constitucional legítimo, pues favorece el lanzamiento y la dirección de
las políticas públicas, indicando el correcto engranaje de acción entre el Ejecutivo Nacional
y los Gobiernos Regionales. El desarrollo de actividades fuera de este proyecto indica el
desconocimiento del proyecto país que la mayoría de la población espera, este plan recoge
y plasma las máximas aspiraciones revolucionarias para la gobernabilidad de nuestro país
desde un marco socialista, humanista y bolivariano, brindando la mayor suma
de atención posible a las comunidades, contrario a la falsa democracia que gobernó
a Venezuela durante más de cuarenta años. Es después de febrero del año 1999 cuando
comienza de verdad un proceso de cambios en nuestro país que fue consolidando las bases
para la elaboración del Proyecto Nacional Simón Bolívar, este continua con el Plan de
Desarrollo Económico y Social del periodo 2001 – 2007 y orienta el periodo
de gobierno 2007 – 2013 hacia la construcción del socialismo del siglo XXI, profundizando
la transformación de la nación haciendo que la misma sea más justa, humana y que
garantice la igualdad de oportunidades para todos sus ciudadanos.

Este proyecto se basa principalmente en siete líneas generales:

1.- Nueva Etica Socialista


2.- Suprema Felicidad Social
3.- Democracia Protagónica y Revolucionaria
4.- Modelo Productivo Socialista
5.- Nueva Geopolítica Nacional
6.- Venezuela Potencia Energética Mundial
7.- Nueva Geopolítica Internacional.

También podría gustarte