Está en la página 1de 3

Facultad de Ciencias de la Educación.

Pedagogía en Educación Diferencial.


Evaluación Psicopedagógica de los D.I.

Taller Practico nº1.

Alumna.
Constanza Chamorro Pérez.
Docente:
Loreto Mansilla.

Concepción, 1 de abril de 2020.


Facultad de Ciencias de la Educación.
Pedagogía en Educación Diferencial.
Evaluación Psicopedagógica de los D.I.

Preguntas.

1. Establezca y explique 4 puntos de convergencia entre el documento de Verdugo y el


decreto 170.

1. En ambos textos se plantea que el concepto adecuado es Discapacidad intelectual,


ya que este término es menos peyorativo y el más adecuado para referirse a las
personas con DI.
2. En ambos se establece una definición de carácter operativa, esto se refiere a que se
incluyen todos los aspectos que va dentro de la DI.
3. La entrega de apoyos lo plantean como algo fundamental en el proceso de
aprendizaje de los alumnos con DI, ya que si se proporcionan los adecuados los
alumnos pueden mejorar o mantener su rendimiento y habilidades.
4. En ambas se propone el tema de que las evaluaciones aplicadas a las personas con
DI, para ser validas, deben tener en cuenta la diversidad cultural, lingüística pero
también aspectos sensoriales, motores y conductuales.

2. Mencione y explique las 5 premisas básicas para la conceptualización de las D.I.

Las limitaciones en el Esta premisa hace referencia a que, para que


funcionamiento presente se deben consideremos las limitaciones de una persona con
considerar en el contexto de DI, debemos hacerlo en un contexto de iguales, por
ambientes comunitarios típicos de ejemplo, comparar a un niño de 16 años, con
los iguales en edad y cultura. personas de su misma edad y no de un rango
etario inferior, sino, siempre saldrá descendido.
Una evaluación valida tiene en Con esta premisa entendemos que, cada
cuenta la diversidad cultural y evaluación aplicada a los estudiantes con DI, debe
lingüística así como las diferencias ser adaptada a sus propias necesidades o
de comunicación y en aspectos características. Por ejemplo, si tenemos un alumno
sensoriales, motores y conductuales. con sordera, debemos adaptarnos a su forma de
comunicarse, o si tengo un alumno que proviene
de una zona limítrofe como el extremo sur,
adaptar las evaluaciones a su cultura o a lo que él
conoce.
En una persona, las limitaciones Esta premisa apunta a que, por más limitaciones
coexisten habitualmente con que tenga una persona, también tienen
capacidades. capacidades, las cuales deben ser fortalecidas por
apoyos para que se mantengan o fortalezcan con el
tiempo.
Un propósito importante de la Apuntamos con esta premisa al desarrollo de
descripción de limitaciones es el apoyos necesarios y exactos para entregar a la
desarrollo de un perfil de persona con discapacidad, para poder fortalecer o
necesidades de apoyo. mantener su desarrollo de forma óptima.
Si mantienen apoyos personalizados Los apoyos que se entregan a las personas con DI,

Concepción, 1 de abril de 2020.


Facultad de Ciencias de la Educación.
Pedagogía en Educación Diferencial.
Evaluación Psicopedagógica de los D.I.
apropiados, el funcionamiento de la debe ser siempre personalizados y adaptados a sus
vida de la persona con DI habilidades y limitaciones, no pueden ser igual que
generalmente mejora. otro, ya que todos son distintos y poseen
diferentes capacidades, esto es lo principal para
poder ayudar a una persona en su desarrollo y
mejora, también a que el apoyo entregado no
debe ser el mismo por un tiempo prolongado, sino
que nos centremos en metas para proponer al
estudiante, dentro de sus capacidades, para poder
reforzarlas.

3. Mencione y explique 4 avances respecto de las actualizaciones del concepto D.I.


- Se pasó de un concepto reduccionista, que consideraba solamente la patología de la
persona a uno interaccionista, el cual plantea que el ambiente es fundamental en el
individuo.
- Evolución en el concepto de Retraso Mental a Discapacidad Intelectual, esto porque, el
concepto de retraso se consideraba despectivo para las personas que padecían DI.
- Cambio en la explicación de la DI, mediante en 3 conceptos: Modelo socio ecológico,
enfoque multifactorial de la etiología y distinción entre una definición operativa y otra
constitutiva.
- Comprender las funciones del modelo multidimensional, saber alinear las funciones
clínicas, proporcionar un sistema de apoyos. En otro punto también se considera que
es necesario clasificar las DI.
4. Mencione 3 elementos asociados a la evaluación de las D.I. según el documento de
Verdugo.
- Utilizar un modelo multidimensional.
- Implicar el diagnostico, la clasificación y la planificación de apoyos.
- Se exige que la evaluación aplicada sea válida.
5. Establezca 3 líneas de relación entre la definición operacional y las definiciones
constitutivas.
- Ambas ayudan a construir una definición de las DI, la definición operacional nos
entrega los límites del termino y la definición constitutiva ayuda a comprender mejor
los fundamentos del constructo.
-

Concepción, 1 de abril de 2020.

También podría gustarte