Está en la página 1de 5

DESARROLLO Y NEGOCIOS SOSTENIBLES

ASPECTOS OPERATIVOS. MULTINACIONALES: LA FASE FINAL

ENRIQUE SARMIENTO

PROFESOR LUYFER DAVID OSORIO CASTAÑEDA

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS


NEGOCIOS INTERNACIONALES
BOGOTA, COLOMBIA
2020
INTRODUCCIÓN

En siguiente documento se abarcará y dará respuesta al caso practico de la unidad


III, en el cual se toma como ejemplo a Infosys una empresa que ha alcanzado su
expansión y reconocimiento global con su oferta de servicios tales como consultoría
tecnológica y de negocio, los servicios de aplicaciones, la integración de sistemas,
la ingeniería de productos, el desarrollo de software personalizado, el
mantenimiento, el rediseño, todo gracias a las diferentes estrategias que ha
desarrollado en la incursión de nuevos mercados y clientes en diferentes partes del
mundo.

Infosys es una compañía que inició su actividad en 1981 y en la actualidad es uno


de los líderes mundiales en tecnologías de la información: define, diseña y ofrece
soluciones empresariales de tecnología de la información que ayudan a diferentes
empresas a ser líderes en un mundo globalizado.
CASO INFOSYS

¿Se puede considerar Infosys como una multinacional? ¿Qué información lo


confirma?

Entendemos por multinacional como aquella empresa que tiene instalaciones y


otra clase de activos en más de una nación. En otras palabras, una empresa
multinacional posee oficinas y/o fábricas en distintos países. De esa forma, ofrece
sus productos y/o servicios en más de un mercado distinto al de la matriz.
Podemos considerar Infosys como una multinacional por “Infosys se considera una
firma mundial. Cuenta con 69 oficinas y 87 centros de desarrollo en EE.UU., India,
China, Australia, Japón, Oriente Medio, Reino Unido, Alemania, Francia, Suiza,
Países Bajos, Polonia, Canadá y muchos otros países. En conjunto, Infosys y sus
subsidiarias tienen más de 156.000 empleados por todo el mundo” del artículo.

¿Qué papel juegan los recursos humanos en la estrategia de Infosys? Valora


la política de reclutamiento internacional de recursos humanos que parece
más adecuada para Infosys.

Las empresas en general poseen un elemento común: todas están integradas por
personas que constituyen su equipo humano y profesional. Los medios técnicos,
informáticos y las infraestructuras son importantes, pero en definitiva son las
personas las que llevan a cabo los avances, los logros y los errores de las
empresas para las que trabajan.
Básicamente a esto le ha apostado Infosys tener un personal bien calificado y que
una vez en la compañía sus empleados son formados continuamente, el éxito de
Infosys depende de los componentes más pequeños de la organización. Sus altos
ejecutivos, que también se consideran pequeños componentes, recopilan el
conocimiento corporativo, cuyas competencias centrales incluyen el capital
intelectual y el aprendizaje mediante un proceso de observación, recopilación de
datos, análisis y conclusión.

¿Crees que Infosys puede conseguir clientes en cualquier país o sus


productos están más adaptados a determinados países?

Considero que, al definir su modelo de negocio, lograr un posicionamiento frente a


la competencia en servicios similares, tener claro sus potenciales clientes y ser
una organización multicultural integrada son aspectos que ayudan para que
puedan adaptarse y entrar en nuevos o existentes mercados.
CONCLUSIONES

Con el anterior trabajo se puede concluir que en el proceso de internacionalización


intervienen distintos factores que pueden hacer que este se produzca con más o
menos éxito. Es importante conocer de antemano el país donde vamos a exportar,
la competencia y el mercado local. Evaluar los riesgos financieros y hacer un buen
estudio de campo es imprescindible para abrir nuevos mercados internacionales.
Al igual que Infosys Contar con un equipo humano de ventas y dirección en el país
en el que se va a iniciar la actividad es una de las claves más importantes para el
éxito. Este equipo debe contar con las habilidades necesarias para generar negocio
y una correcta gestión del mismo. No está de más que durante los primeros meses
de actividad, el equipo local cuente con la supervisión de un equipo más
experimentado de la compañía.
REFERENCIA

 Material de apoyo Corporación Universitaria, Estrategia Competitiva; Abril,


2020
 DHL;https://www.exportacondhl.com/blog/estrategia-de-
internacionalizacion/ tomado Abril 2020.

También podría gustarte