Está en la página 1de 6

“Mejoramiento y Ampliación del Servicio Educativo en la

Institución Educativa N° 56435 de Miraflores, Distrito y


Provincia de Espinar - cusco”
INSTALACIONES MECANICAS

CAPITULO I
MEMORIA DESCRIPTIVA.

1. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1. GENERALIDADES

11Equation Section (Next)La elaboración del presente proyecto comprende el diseño


de las Instalaciones Mecánicas para la provisión del sistema de ventilación y climatización
que se implementara en el “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO
EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 56435 DE MIRAFLORES,
DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO” El presente proyecto, se desarrolla
sobre la base de los Planos de la Propuesta de Distribución Arquitectónica, bajo los criterios
de selectividad y funcionalidad de las instalaciones y sistemas, la distribución de
instalaciones se proyectarán de forma que el mantenimiento de las mismas sea lo más
sencillo y eficaz, con accesos fáciles para su reparación, limpieza y sustitución por parte del
personal especializado, también se preverá la seguridad, comodidad y confort de los usuarios
a dichas instalaciones acondicionadas.

1.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA

El proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO


EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 56435 DE MIRAFLORES, DISTRITO Y
PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO”. Se encuentra ubicado en el Distrito de Espinar,
Provincia de Espinar, Departamento de Cusco.

1.3. ALCANCES DEL PROYECTO

El presente proyecto comprende el diseño de las Instalaciones Mecánicas,


conformados de la siguiente manera:
 Sistema de Aire Acondicionado.
 Sistema de Ventilación.
 Sistema de distribución de GLP.
1.3.1. Instalaciones mecánicas – Aire acondicionado

1.3.1.1. Sistema De Aire Acondicionado

Para el “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EN


LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 56435 DE MIRAFLORES, DISTRITO Y
PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO”, para el caso de las Aulas, Centro de Recursos
Educativos, SUM y Aula de innovación Padagógica, la mejor opción técnico – económica es
el uso de unidades Tipo Split decorativo, siendo del tipo solo calor o Frio/Calor, los cuales
serán montados debajo del falso cielo raso, y distribuidas según se detalla en planos de este
proyecto, estos regularán las condiciones ambientales de sólo calor, mediante sus sensores
de temperatura de fábrica, seteados a la temperatura de confort, a través de un control

1
“Mejoramiento y Ampliación del Servicio Educativo en la
Institución Educativa N° 56435 de Miraflores, Distrito y
Provincia de Espinar - cusco”
INSTALACIONES MECANICAS
remoto inalámbrico. Las unidades interiores del Equipo Split contarán también con una
etapa de filtrado, constituido por filtros lavables de fibra de poliéster.

Para el suministro del aire fresco (compensación), se ha considerado una renovación


del 10% aproximadamente, la cual se hará efectiva con las aperturas y cierre de las puertas
de ingreso a cada aula.

La Sala de Profesores, Dirección y Secretaría contarán con un sistema de calefacción


tipo Volumen de Refrigerante Variable de baja capacidad (VRV) con control y renovación
de aire iguales a las de las Aulas.

Parámetros De Diseño

1. Condiciones de Diseño del Aire Interior


Habitaciones, aulas, salas de uso múltiple y oficinas:
 Temp. de Bulbo Seco: 68ºF (20ºC) verano ± 2.5ºC
 Temp. de Bulbo Seco: 65ºF (18ºC) invierno± 2.5ºC
 Humedad relativa: 55%± 5%

2. Condiciones del Aire Exterior


 Verano:
Temp. Máxima de Bulbo Seco: 70ºF (13 horas)
Temp. Máxima de Bulbo Húmedo: 48ºF (13 horas)
Temp. Mínima de Bulbo Seco: 37ºF (19 horas)
Temp. Mínima de Bulbo Húmedo: 34ºF (19 horas)

 Invierno:
Temp. Máxima de Bulbo Seco: 63ºF (13 horas)
Temp. Máxima de Bulbo Húmedo: 41ºF (13 horas)
Temp. Mínima de Bulbo Seco: 19ºF (19 horas)
Temp. Mínima de Bulbo Húmedo: 18ºF (19 horas)
3. Equipamiento e Iluminación
 Equipos: Según equipos
 Iluminación: Según Error: Reference source not found de la Memoria de
Calculo.
4. Personas: De acuerdo a la actividad de las personas (Tabla 1, Capitulo 7, Parte
I del libro Handbook of Air Conditionning System Design - Carrier
International)
5. Renovación de aire: De acuerdo a la Norma Técnica E.M. 030.
6. Coeficientes Globales de Transferencia
Tabla 1-1 – Coeficiente de transferencia de calor de cerramientos utilizados en este
proyecto
Cerramiento Descripción K (W/m2.°C)

2
“Mejoramiento y Ampliación del Servicio Educativo en la
Institución Educativa N° 56435 de Miraflores, Distrito y
Provincia de Espinar - cusco”
INSTALACIONES MECANICAS
Muro de ladrillo hueco con
Muro Revoque de yeso (10 mm) de dos 1.48
caras. Espesor 20cm
Puerta doble chasis de 5.12 cm
Puerta 1.74
espesor
Doble vidriado hermético,
compuesto por 2 vidrios comunes
Ventana 3.08
incoloros de 3 mm cada uno y una
cámara de aire de 12 mm
Baldosa cerámica con 10 cm de
Piso 3.57
contrapiso
Puerta de vidrio doble chasis
Puerta 2.44
19mm
Fibrocemento con teja asfáltica
oscura con aislamiento y concreto
ligero (1.4 cm de fibrocemento + 4
Falso Techo 0.68
mm teja asfáltica + 2.5 cm de
concreto ligero + 2.54cm de
poliestireno)

Con los datos anteriormente expuestos y siguiendo la metodología de la ASHRAE


(Asociación Americana de Ingenieros en Aire Acondicionado y Refrigeración), se
determinará las capacidades requeridas por el sistema integral. Se adjuntarán los respectivos
reportes de cálculo.

1.3.2.Instalaciones mecánicas – Ventilación

Se refiere a todas las instalaciones previstas para la renovación, extracción e inyección


de aire en todos los ambientes que así lo necesiten en el “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
56435 DE MIRAFLORES, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO” dentro de
las cuales se diferenció en dos tipos de sistemas de ventilación.

1.3.2.1.1.Sistema De Extracción de Aire:

Con la finalidad de proporcionar una adecuada renovación e inyección en los


ambientes que así lo necesiten, se ha previsto el sistema de ventilación forzada mediante
extractores instalados en el entretecho o falso cielo raso de los ambientes a acondicionar,
cumpliendo con la normativa vigente, proporcionando calidad de aire en dichos ambientes,
el cual fue realizado de acuerdo a los requerimientos del Área de Estudios y Proyectos
Definitivos/ Arquitectura.

Los SSHH y Vestidores (Excepto en pabellones A y B) tendrán el sistema de


extracción forzado a través de ventiladores en gabinete.

Los extractores de aire serán accionados manualmente por los usuarios mediante
botoneras que serán ubicadas al ingreso de dichos servicios.

3
“Mejoramiento y Ampliación del Servicio Educativo en la
Institución Educativa N° 56435 de Miraflores, Distrito y
Provincia de Espinar - cusco”
INSTALACIONES MECANICAS

Corresponderá al encargado de suministrar los sistemas de extracción de los servicios


higiénicos, realizar las coordinaciones con los responsables de las instalaciones eléctricas,
para que lo antes indicado, se cumpla y el sistema funcione de acuerdo a lo especificado.

La Arquitectura deberá proveer rejillas en las puertas de cada ambiente para


complementar el ingreso de aire desde los corredores.

1.3.2.2. Sistema de Ventilación de aire.

Se determinó los equipos que mejor se acomodan a los Laboratorios y Comedor será el
uso de ventiladores de gabinete. Estos serán montados sobre el cielo raso, distribuidas según
se detalla en planos de este proyecto, su encendido / apagado se realizará mediante
Botoneras en pared, ubicados según planos a una altura no menor a la de los interruptores de
luz.

Los ventiladores contarán también con una etapa de filtrado, constituido por filtros
lavables de fibra de poliéster con marco de plancha galvanizada ubicado en el damper
manual del ducto de compensación de aire.

Para la renovación del aire, se está considerando que los ambientes tendrán presión
negativa respecto al pasadizo, lo cual se va a lograr descargando parte del aire del
laboratorio hacia el exterior. Con esto el aire de renovación ingresará hacia cada laboratorio
a través de las puertas.

Además, arquitectura deberá proveer rejillas en las puertas de cada ambiente para
complementar el ingreso de aire desde los corredores.

Parámetros de Diseño:

- Número de Renovaciones : Baños: 10-15 renovaciones/h


Comedor y Laboratorios: 10 renovaciones/h

1.3.2.3.Sistema de Distribución de Gas Lp.

Dentro del sistema de distribución de Gas Licuado de Petróleo se considera la


instalación de balones de 45 Kg. de gas licuado de petróleo - GLP que servirá para la
alimentación tanto de la cocina como de los mecheros ubicados en las mesas de trabajo del
laboratorio, la ubicación de los balones será en los cuartos de gas adyacentes a cada
ambiente, tal como se muestra en los planos.
Las líneas de distribución de gas licuado de petróleo constarán de tuberías de cobre adosadas
a pared o empotradas, desde la batería de balones hasta los puntos de consumo.
Parámetros de Diseño:
Para la selección del tanque de almacenamiento:
- Capacidad calorífica : Cocina 90000 BTU/h
Mechero 2030 BTU/h
- Autonomía : 10 días (mínimo).

4
“Mejoramiento y Ampliación del Servicio Educativo en la
Institución Educativa N° 56435 de Miraflores, Distrito y
Provincia de Espinar - cusco”
INSTALACIONES MECANICAS
- Poder calorífico del GLP : 21 512 BTU/lb
- Peso específico del GLP : 0.53 kg/litro.
- Factor de simultaneidad : 0.8
Para la selección del diámetro de tubería.
- Caída de presión : 15% (máximo en media presión), 5% (máximo en
baja presión)
- Velocidad : 20 m/s (máximo en media presión), 5 m/s(máximo en
baja presión)

1.3.3. Alcances

Se debe considerar estas especificaciones como requisitos y normas mínimas que debe
cumplir tanto el Equipador como el instalador para la correcta fabricación, montaje,
instalación, calidad de materiales, capacidad, tipos de equipos y en general de todos los
elementos necesarios para su correcta fabricación y/o instalación.
El Equipador y/o instalador es el responsable de la correcta ejecución del presente
proyecto, debiendo tomar en cuenta que este documento describe solamente los aspectos
más resaltantes. Para detalles menores se deberá aplicar las mejores técnicas de instalación,
en especial en aquellos puntos que no estén especialmente descritos.
Para la ejecución de los trabajos se deberá usar mano de obra calificada, herramientas
adecuadas y la dirección técnica de un Ingeniero con experiencia comprobada en trabajos
similares, respaldado por una empresa especializada en este rubro.

1.3.4. Trabajos por cuenta de la obra civil/eléctrica:

 Provisión de la alimentación eléctrica para los motores de los distintos equipos


instalados y mostrados en los planos adjuntos.
 Apertura de pases en paredes y techos.
 Entubados empotrados para el sistema de control.
 Cobertura decorativa de ductos metálicos si fuera necesario.
 Bases metálicas para los equipos de ventilación y extracción.
 Apertura de zanjas para empotrado y/o enterrado de tubería.

1.4. Relación de Planos:

La relación de planos es como sigue:


 DWG-IM-01: Sistema de acondicionamiento de aire – Bloque A y B
 DWG-IM-02: Sistema de acondicionamiento de aire – Bloque C
 DWG-IM-03: Sistema de acondicionamiento de aire – Bloque D
 DWG-IM-04: Sistema de acondicionamiento de aire – Bloque E, F y G.
 DWG-IM-05: Sistema de acondicionamiento de aire – Detalles.
 DWG-IM-06: Sistema de acondicionamiento de aire – Cuadro de cargas.
 DWG-IM-07: Conexión de control y mando – Bloque A y B.
 DWG-IM-08: Conexión de control y mando – Bloque C.
 DWG-IM-09: Conexión de control y mando – Bloque D.
 DWG-IM-10: Conexión de control y mando – Bloque E, F y G.

5
“Mejoramiento y Ampliación del Servicio Educativo en la
Institución Educativa N° 56435 de Miraflores, Distrito y
Provincia de Espinar - cusco”
INSTALACIONES MECANICAS
 DWG-IM-11: Sistema de distribución de GLP– Cocina.
 DWG-IM-12: Sistema de distribución de GLP– Laboratorio.

1.5. Planos de Obra

El Contratista antes de comenzar la Obra, deberá revisar el proyecto mecánico y si lo


encuentra necesario, y si lo encuentra necesario sustentará los cambios que propone
mediante los correspondientes planos, debidamente coordinados con los proyectistas de las
otras especialidades.

1.6. Planos de Replanteo

El Contratista al final de la Obra presentará los planos de replanteo en los que estará
indicando el estado final de la Instalación, diagramas de control, esquemas eléctricos y los
datos de los Equipos y Accesorios instalados. Deberá acompañar a los planos los Manuales
de Operación de los equipos instalados, las Instrucciones de manejo y las rutinas necesarias
para Mantenimiento Preventivo, Direcciones y teléfonos del personal responsable de la
Garantía Post-Instalación del sistema.

También podría gustarte