Está en la página 1de 3

1.

Analice los principales factores que en cada una de las organizaciones se


destacaron en la cultura organizacional.
Las dos compañías tienen modelos culturales diferentes, pero tienen algo en común
buscan que la innovación sea parte de su cultura organizacional.
Sura: creo una cultura organizacional donde todos los empleados tienen la oportunidad
de generar nuevas ideas, siempre y cuando generen un valor para el cliente o la empresa.
Crear conceptos como: “CreActivos: somos CreActivos, somos Sura” por el cual
promueven toda la cultura de la innovación en la organización y posicionan este concepto
en todas las áreas de la empresa.
También por otro lado suramericana entiende que la diferencia suma por lo cual tomo una
formula, es Oportunidad x Creatividad x Ejecución = Nuevo valor, teniendo en cuenta que
si alguno de estos elementos da cero, el resultado final, será igual.
Fundación Mi Sangre: decide llevar un estilo gerencial diferente al de la mayoría de las
organizaciones, donde es mas horizontal de esta manera suscita al trabajo en equipo y la
igualdad.
Les surgió la idea de reemplazar el organigrama tradicional que tienen todas las
organizaciones, y cambiarle los nombres, de esta forma darle enfoques diferentes donde
las personan sientan que juegan un papel importante, como, por ejemplo:
En una compañía tradicional seria / Fundación mi sangre.
Dirección ejecutiva / Tejedor de sueños
Área proyectos / Creadores de Aventuras
área financiera / Cuidadores de Tesoros
Entre otros, ha hecho que esto tenga un impacto en los colaboradores.
2. Describa para cada organización como la innovación se convierte en un
factor relevante para su cultura organizacional.
Para fundación Mi Sangre ha hecho que sus colaboradores no tengan miedo al fracaso,
sino que ve lo vean, como una nueva oportunidad de mejorar.

 Les permite a sus empleados ser más flexibles con su horario de trabajo siempre y
cuando cumplan con sus labores
 Un modelo donde todas las personas de la organización saben que ocurre con la
compañía.
Para Suramericana la innovación la llevan su ADN, por lo cual, eso es un estado mental
que fortalece a través de una actitud positiva.

 Tienen en cuenda las ideas de todos sus colaboradores


 Saben que la innovación no necesariamente necesita un lugar físico, sino que es
una capacidad organizacional que se debe alimentar contantemente
 Saben que en el área desarrollo, los usuarios piden alta demanda, por eso se
adelantan a los cambios.
3. Cómo se relaciona la cultura organizacional y la responsabilidad social
empresarial.
Para saber cómo se relaciona es importante saber a que se hace referencia cuando se
habla de estos términos.
En el caso de tener una cultura organizacional fuerte en marcada en el desarrollo
sostenible se puede llegar a entender que cada organización debe ser socialmente
responsable, que todos sus actos son encaminados en responder las necesidades de sus
clientes, pero también en el desarrollo de la región donde desempeña su actividad. Por lo
creo que es la cultura organizacional va de la mano con la RSE.

4. Describa 5 factores que deben tener las empresas para innovar de la mano
de la cultura organizacional.

1. perder el miedo: Es normal tener ciertas precauciones antes de innovar, sobre


todo por el temor a fracasar dentro un contexto nuevo. Pero es necesario hacerlo y
valorar el error, en caso de cometerlo.
2. Responder a una necesidad: No se trata de innovar por innovar, es enfocarse en
problemas reales de las personas.
3. Involucrar a todos los colaboradores: La innovación no debe corresponderle
solamente a un área de la empresa, pues en esta tiene que participar todo el
personal, empezando por la cabeza de la organización, quien debe determinar el
momento para hacerlo y estar convencido de que es importante llevar a cabo esta
apuesta.
4. Incentivar el pensamiento innovador: La innovación debe estar en el ADN de la
cultura empresarial y no debe ser obligada sino atractiva y provocativa. Para
hacerlo hay que retar a las diferentes áreas de la empresa a pensar en
innovaciones incrementales, es decir que el trabajo de cada persona repercuta en
un gran cambio.
5. Tener un enfoque global: Hay que pensar siempre en ir más allá. Hoy, la
innovación permite, más que nunca, llegar a diferentes partes del mundo y salir del
mercado local.
5. Determine cómo las organizaciones donde laboran u otra que elijan puede
innovar desde la cultura organizacional.
IncoAsfaltos SAS- Indrustria Colombiana de Asfaltos SAS.
Quienes somos:
IncoAsfaltos® es una empresa dedicada al diseño, producción, comercialización y
transporte de materiales asfálticos utilizados en el sector de infraestructura vial, en
combinación con la prestación de servicios especializados de construcción, como
micropavimentos en frio, tratamientos superficiales, pinturas asfálticas y sello de juntas y
fisuras.
Se constituyó el 29 de junio de 2006 por varias compañías constructoras, con el ánimo de
ofrecer una alternativa especializada en materias primas bituminosas para carreteras.
Desde que se promovió por parte de Ecopetrol el canal de comercialización de Asfaltos
para Pavimento somos miembros del mismo, atendiendo más del 30% de la demanda
nacional, ofreciendo soluciones integrales alrededor de nuestra especialidad. Estos
buenos resultados los interpretamos como el reflejo del cumplimiento de la promesa de
valor Soluciones e Ingeniería para el Asfalto® unida a la confianza y fidelidad de nuestros
clientes.

Nuestra compañía en ánimos de llevar procesos de innovación sostenibles hemos


implementado distintos mecanismos para transformar materias primas sosteniblemente
actualmente manejamos:

 Las intervenciones con emulsiones asfálticas (Reciclaje y Micropavimentos)


contribuyen al desarrollo sostenible, son económicas y amigables con el medio
ambiente. Como estrategia de mantenimiento permiten una mayor duración de los
pavimentos existentes, optimizan el uso de los materiales y disminuyen el volumen
de emisiones a la atmosfera.
 Todos nuestros procesos están enmarcados dentro de un Sistema de Gestión
Integrado certificado por el ICONTEC en 2016.”
 Las intervenciones con lechadas asfálticas contribuyen al desarrollo sostenible,
son amigables con el medio ambiente, permiten una mayor duración de los
pavimentos existentes, optimizan el uso de los materiales y disminuyen el volumen
de emisiones a la atmosfera.

También podría gustarte