Está en la página 1de 9

COPIA NO CONTROLADA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


N° : 6
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 03
Página: 1 de 9
CONSIDERACIONES GENERALES Autor: W.LL.F. / R.B.S.

6.1 ORDEN Y LIMPIEZA


El Contratista tendrá la obligación de cumplir las siguientes normas de orden y limpieza:
 Mantener el área de trabajo limpio y ordenado, libre de obstáculos, que puedan producir
situaciones de riesgo al personal como caídas, golpes, etc.
 Los cables, conductores eléctricos, mangueras del equipo de oxicorte y similares se
deben tender evitando que crucen por áreas de tránsito de vehículos o personas, a fin de
evitar daños a estos implementos y/o caídas de los trabajadores.
 Las maderas, tuberías y otros materiales deberán ser almacenados o apilados donde no
estorben o representen peligros para las operaciones
 Los pasillos, salidas y caminos deben mantenerse despejados, libres de aceites, grasas y
sin obstáculos de forma tal que garanticen un tránsito seguro.
 Al finalizar el trabajo, el subcontratista deberá entregar las áreas de trabajo
completamente limpias, despejadas de todo desecho.
 No dejar herramientas o materiales sobre escaleras, plataformas, andamios,
circulaciones, cañerías o equipos elevados.
 No dejar maderas con clavos salientes, las maderas producto del de desencofrados
deben quedar limpios de clavos y apilados ordenado, seguro y debidamente señalizado.
 Los derrames de aceites, grasas, combustibles o productos químicos serán limpiados de
inmediato para prevenir cualquier tipo de riesgo.
 Todo clavo o elemento cortante que sobresalga en pisos o maderas sueltas deberá
remacharse o quitarse, los recortes de madera con clavos deben juntarse en un lugar
determinado previamente, evitando abandonarlos fuera de ellos.
 No deben obstaculizarse los lugares donde se encuentren colocados los extintores y
camillas.
6.2 CONTROL DE LA MUJER GESTANTE
La colaboradora gestante de la empresa contratista una vez conocida su condición
comunica inmediatamente al Servicio de Salud Ocupacional de Cal & Cemento Sur S.A.
para que este proceda con la evaluación de riesgos correspondiente.

6.3 CONTROLES AMBIENTALES


6.3.1 Agua
En referencia al cuidado del agua se debe cumplir lo siguiente:
 No verter ninguna sustancia sólida o líquida en las fuentes de agua, cursos o quebradas.
 Implementar medidas de control para el manejo de productos químicos a fin de prevenir
impactos sobre el recurso hídrico.
 Optimizar el uso del agua de acuerdo a las necesidades y minimizar el movimiento de
tierra u otras actividades cerca de cuerpos de agua.
 No utilizar agua de ninguna fuente sin contar con la autorización correspondiente, ni
emitir ningún tipo de agua residual al suelo o a algún cuerpo receptor.
6.3.2 Aire
En referencia al cuidado de la calidad del aire se debe cumplir lo siguiente:

 Al realizar actividades que puedan generar emisión de polvo se debe implementar


medidas de control en coordinación con el área de Medio Ambiente.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N° : 6
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 03
Página: 2 de 9
CONSIDERACIONES GENERALES Autor: W.LL.F. / R.B.S.

 Está prohibido quemar cualquier tipo de material o residuo dentro o fuera de Cal &
Cemento Sur S.A.
 Cualquier trabajo cercano a las instalaciones de monitoreo de calidad de aire de
propiedad de Cal & Cemento Sur S.A. deberá de ser coordinado previamente con el área
de Medio Ambiente.
 Cualquier material particulado (arena, ceniza, insumos sólidos particulados) deberán ser
cubiertos durante su almacenamiento, para evitar emisiones al aire por acción del viento.
 Minimizar el tránsito en suelos sensibles a la erosión (poco compactados) o implementar
medidas de supresión de polvo (rociadores, aspersores, riego, entre otros) en puntos
estratégicos de generación, incluir cronogramas de regado, en caso que aplique, y
características de los equipos a utilizar.
 Programar y documentar el mantenimiento preventivo de todos los vehículos y equipos
que operen para minimizar la afectación por ruidos y reducir el impacto de emisiones de
gases de combustión.

6.3.3 Suelo
Para el cuidado del suelo se debe cumplir lo siguiente:
 Limitar la construcción de vías y movimiento de tierras que modifiquen la topografía y
características superficiales de los suelos.
 No ingresar en zonas revegetadas o protegidas sin la autorización de medio ambiente.
 Se debe planificar y controlar la construcción de vías para el tráfico de vehículos,
evitando alteraciones innecesarias de terrenos.
 Implementar medidas de control para el almacenamiento y manipulación de productos
químicos y sustancias peligrosas, a fin de evitar generar derrames o impactos en la
calidad del suelo.
 Considerar el manejo y control de zonas de lavado de equipos, si se realiza dentro de las
instalaciones de Cal & Cemento Sur S.A.
 Implementar la impermeabilización de pozas o recipientes apropiados para el
almacenamiento de lodos, prevenientes de las actividades de perforación, a fin de no
impactar el suelo y subsuelo con productos químicos.

6.3.4 Flora y Fauna


 Está completamente prohibida la caza y en general cualquier acción que pueda afectar a
la fauna o su hábitat.
 El manejo de vehículos se realizará no sólo teniendo en cuenta todas las precauciones
para evitar accidentes, sino también teniendo presente la importancia de no disturbar a la
fauna.
 Se deberán respetar las señales de precaución para el manejo cuidadoso en las zonas
de transito de fauna, especialmente.
 Está prohibida la siembra de cualquier tipo de flora sin la autorización del área de Medio
Ambiente.
 Establecer los controles para evitar que la presencia de materiales, instalaciones y/o
residuos generen un impacto visual sobre el paisaje.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N° : 6
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 03
Página: 3 de 9
CONSIDERACIONES GENERALES Autor: W.LL.F. / R.B.S.

 Establecer los controles para evitar que la presencia de residuos orgánicos genere el
acercamiento de la fauna a las zonas de operación.
 La reubicación de flora y fauna se debe realizar en coordinación con el área de Medio
Ambiente.
 El retiro de árboles, cactus u otros debe realizarse con la autorización del área de Medio
Ambiente quien determinará las medidas de compensación a implementar por parte del
área responsable.
 Comunicar el avistamiento de fauna en las zonas donde desarrollarán sus actividades.

6.3.5 Sitios Arqueológicos


En el caso de que se identifique algún sitio arqueológico se deberá paralizar las actividades
y comunicar inmediatamente al área de Medio Ambiente.

6.4 GESTIÓN DE RESIDUOS


La contratista debe contar con cilindros o contenedores adecuados para los diferentes tipos
de residuos a generarse durante la prestación del servicio los cuales deben ser
identificados según el procedimiento MA-P-01 Manejo de Residuos Sólidos.

En caso aplique a las condiciones de contrato de servicio, Cal & Cemento Sur S.A. dotará
de la cantidad de cilindros o contenedores para la segregación de los residuos, la
contratista se hará cargo del habilitado, pintado y rotulado del cilindro de acuerdo a
procedimiento antes descrito; previo requerimiento al Administrador del Contrato designado
por Cal & Cemento Sur S.A. el deterioro o pérdida de los cilindros asignados es
responsabilidad de la contratista, al finalizar la realización del servicio, la contratista
devolverá a Cal & Cemento Sur S.A. los cilindros asignados.
 La contratista debe segregar en la fuente los residuos generados, depositándolos en los
contenedores ó áreas establecidas.
 Para el almacenamiento temporal de chatarra o residuos que por su tamaño no puedan
ser almacenados en los cilindros asignados, la contratista habilitará en la zona asignada
por Cal & Cemento Sur S.A. para sus operaciones un espacio debidamente identificado el
cual debe mantenerse siempre limpio y ordenado, evitando el derrame de cualquier
producto contaminante.
 Está prohibida la quema de residuos.
 La empresa contratista deberá coordinar con el área de medio Ambiente de Cal &
Cemento Sur S.A. para el internamiento de los residuos generados en las áreas de
almacenamiento temporal.
 Los contratistas son los responsables del internamiento de residuos sólidos generados en
su área de trabajo, los cuales contrataran su propio transporte y personal para el carguío
y descargue, así mismo deberán ser pesados antes de su internamiento.
 El internamiento de residuos será los lunes, martes y miércoles de 08:00 a 15:00 h previa
coordinación vía correo electrónico.

6.5 PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS


Las Empresas Contratistas identifican todas las posibles situaciones de emergencia por la
prestación del servicio y tomando en consideración la posible interacción con las
CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N° : 6
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 03
Página: 4 de 9
CONSIDERACIONES GENERALES Autor: W.LL.F. / R.B.S.

actividades propias de Cal & Cemento Sur S.A. sin perjuicio de otras no mencionadas, los
siguientes criterios:
 Resultados de la identificación, evaluación y control de riesgos, derivados del IPER.
 Requisitos legales y otros requisitos,
 Experiencia de situaciones de emergencias previas,
 Experiencias de organizaciones similares de situaciones de emergencias (lecciones
aprendidas, mejores prácticas).
Además, el Contratista deberá presentar una Carta de Adecuación al Plan General de
Respuesta a Emergencia (SI-F-101), por las posibles situaciones de emergencia que se
encuentren contempladas dentro del Plan General de Preparación y Respuesta a
Emergencia (SI-PL-01) de Cal & Cemento Sur S.A.,

El programa de simulacros y entrenamiento, incluyendo los siguientes escenarios, según


los que se puedan presentar:
 Fugas, explosión o incendio en campamentos, frentes de trabajo o estaciones.
 Derrames de combustibles o químicos.
 Transporte de sustancias peligrosas.
 Actividad sísmica, deslizamientos, inundaciones o emergencias naturales.
 Accidentes mayores u otras emergencias médicas.
El contratista debe realizar simulacros según el programa de simulacros establecido en su
Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El contratista debe implementar los equipos necesarios para la implementación de plan de


respuestas a emergencias tales como botiquines, extintores, camillas, etc., debe evidenciar
el registro de equipos de emergencia de acuerdo la necesidad por el servicio. Los
extintores deben ser inspeccionados de forma mensual.

6.6 REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y SOSPECHOSAS


ENFERMEDADES OCUPACIONALES
Todo incidente o accidentes de trabajo debe ser reportado por el contratista dentro de las
primeras 24 horas al Jefe de Seguridad Integral de Cal & Cemento Sur S.A.

La investigación de incidentes, incidente peligroso y accidentes de contratistas,


subcontratistas, empresas de servicios, cooperativas de trabajadores o institución de
intermediación con provisión de mano de obra, que laboren dentro de Cal & Cemento Sur
S.A.; estará a cargo del empleador con la participación del Jefe de Seguridad Integral de
Cal & Cemento Sur S.A., copia de los registros resultantes de dicha investigación debe ser
entregada al Jefe de Seguridad Integral para su archivo y fines posteriores.
Es responsabilidad de la contratista implementar las acciones establecidas derivadas de la
investigación de incidentes, accidentes.

En caso de las empresas contratistas, éstas deben empezar a realizar la investigación de


sospecha de enfermedad ocupacional bajo su sistema de gestión de seguridad y salud en
el trabajo.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N° : 6
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 03
Página: 5 de 9
CONSIDERACIONES GENERALES Autor: W.LL.F. / R.B.S.

6.7 REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES AMBIENTALES


Todo incidente o accidentes ambiental debe ser reportado por el contratista dentro de las
primeras 24 horas al Supervisor de Medio Ambiente de Cal & Cemento Sur S.A.

La investigación de incidentes ambientales de contratistas, subcontratistas, empresas de


servicios, cooperativas de trabajadores o institución de intermediación con provisión de
mano de obra, que laboren dentro de Cal & Cemento Sur S.A.; estará a cargo del
empleador con la participación del Supervisor de Medio Ambiente de Cal & Cemento Sur
S.A., copia de los registros resultantes de dicha investigación debe ser entregada al
Supervisor de Medio Ambiente de Cal & Cemento Sur S.A. para su archivo y fines
posteriores.
Es responsabilidad de la contratista implementar las acciones establecidas derivadas de la
investigación de incidentes y accidentes ambientales.

6.8 INSPECCIONES Y AUDITORIAS


Las inspecciones, auditorías internas y externas que se ejecuten como parte de la
implementación, mantenimiento y mejora del Sistema Integrado de Gestión son aplicables
también a las Empresas Contratistas. Adicionalmente, en cumplimiento a los requisitos
legales vigentes y aplicables por lo menos una vez por año, las empresas contratistas son
auditadas en su Gestión de Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente. Asimismo
esta información será considerada como criterio de evaluación para futuras licitaciones o
contratos con Cal & Cemento Sur S.A.
Las inspecciones y auditorias en cualquiera de sus formas son informadas oportunamente
a las Empresas Contratistas, quienes tienen la responsabilidad de adecuarse a los horarios
y programas establecidos para tal fin.

Es responsabilidad de la empresa contratista dar tratamiento a las observaciones y/o no


conformidades derivadas de la realización de inspecciones y auditorías.

6.9 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Las empresas contratistas con veinte o más trabajadores que realizan servicios dentro de
Cal & Cemento Sur S.A. deberán constituir un Comité de Seguridad y Salud en el trabajo
conformado en forma paritaria por igual número de representantes de la parte empleadora
y de la parte trabajadora. Los representantes de la parte trabajadora deberán ser elegidos
por los trabajadores mediante votación secreta y directa.
6.10 USO DE FORMATOS
Es responsabilidad de la empresa Contratista hacer uso de los formatos facilitados por Cal
& Cemento Sur S.A. para la aplicación de lo establecido en el presente manual.
6.11 PUBLICACIÓN DE DOCUMENTOS O REGISTROS
La contratista deberá publicar en los lugares de trabajo los siguientes documentos o
registros:
 Política de Seguridad, Salud en el Trabajo y medio ambiente
 Los resultados de la Identificación de Peligros, Evaluación de riesgos y determinación de
controles.
 Los resultados de la identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales.

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N° : 6
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 03
Página: 6 de 9
CONSIDERACIONES GENERALES Autor: W.LL.F. / R.B.S.

 Los Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro.


 Las Hojas de datos de Seguridad de los materiales peligrosos utilizados (MSDS).
 Mapa de riesgo
Toda Empresa Contratista que se instale en Cal & Cemento Sur S.A. debe contar con un
sistema Informativo para la comunicación interna de los temas relevantes en materia de
Seguridad y Medio Ambiente.
6.12 CONTROL DE REGISTROS
La empresa contratista asegura que los registros:
 Permanezcan legibles.
 Contengan completos todos los datos requeridos por el formato.
 Sean recuperables (que el ordenamiento de los mismos faciliten su ubicación).
 Se encuentren a disposición para procesos inspección y/o auditoria o cuando Cal &
Cemento Sur S.A. lo requiera
6.13 INFORMES
Las Empresas Contratistas al finalizar el servicio deberán presentar al área de Seguridad
Integral, Medio Ambiente y a solicitud del SIG de Cal & Cemento Sur S.A.:

 Informe del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 Informe del Plan de Manejo ambiental
 Otros a solicitud de la Supervisión de Cal & Cemento Sur S.A.; adjuntando al mismo los
registros que evidencien el cumplimiento de dichas actividades.
La Empresa Contratista presentara mensualmente, el Avance del Cumplimiento del Informe
del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Informe del Plan de Manejo Ambiental.

6.14 PENALIDADES Y SANCIONES


Ante un incumplimiento de las obligaciones de la empresa contratista y subcontratista,
contraídas en virtud de un determinado contrato y de acuerdo a su gravedad y reiteración,
podrán ser causal de aplicación de una o más de las siguientes sanciones:

A. Amonestación por escrito. (Papeletas de amonestación amarillas y rojas)


B. Multas.
C. Término anticipados del contrato.
D. Suspensión de llamado a licitaciones presentes o futuras.
E. Suspensión temporal, indefinida o permanente del registro de contratistas y
subcontratistas de Cal & Cemento Sur S.A.

Además de las medidas antes señaladas, se podrá exigir prohibir el ingreso de cualquier
empresa contratista y subcontratista, supervisor o trabajador de la empresa contratista o
subcontratista de las funciones desarrolladas en Cal & Cemento Sur S.A., cuando se
acredite que incurre en actitudes que pongan en peligro la seguridad o salud propia, de otras
personas, o de la obra. En caso de insubordinación o reincidencia se podrá prohibir el
ingreso de la empresa contratista o subcontratista o al personal de dichos servicios, en tanto
se resuelve sobre su condición definitiva por el Área de Seguridad Integral en conjunto con
el Administrador de Contrato de Cal & Cemento Sur S.A..

Infracciones o faltas menores


Las infracciones o faltas menores serán sancionadas por el Área de Seguridad Integral en
conjunto con el Administrador de Contrato de Cal & Cemento Sur S.A., en concordancia con
CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N° : 6
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 03
Página: 7 de 9
CONSIDERACIONES GENERALES Autor: W.LL.F. / R.B.S.

lo estipulado al respecto en las Bases de concurso y Documentos Contractuales y lo


indicado en el RISST de CALCESUR S.A. y Manual Integrado para contratistas y
subcontratistas respecto a las sanciones contempladas en las letras A (Amonestación por
escrito) y B (Multas) del Manual del Sistema Integrado, dejándose constancia en los archivos
y registros correspondientes.
Las infracciones o faltas menores serán documentados con papeleta de amonestación -
amarilla (SI-F-51).

Faltas graves
Se consideran faltas graves las acciones u omisiones en que incurra el contratista y/o
subcontratista y que pongan en riesgo la vida de los trabajadores y/o la continuidad
operacional de Cal & Cemento Sur S.A. para este tipo de falta las sanciones deberán
enmarcarse en las letras (A) a la (E) definidas en el Manual de Sistema Integrado de Gestión
para empresas contratistas y subcontratistas.
Las faltas graves serán documentados con papeleta de amonestación - roja (SI-F-50)

Infracciones o faltas graves y de accidentes, fatales y graves.


Se aplica por ejemplo en los siguientes casos:
• Accidentes del trabajo con consecuencias fatales.
• Accidentes del trabajo con consecuencias de lesiones graves, que generen una gran
incapacidad o afecten a varios trabajadores.
• Accidentes del trabajo con consecuencias de lesiones graves o incidentes de alto potencial,
cuando a juicio del Área de Seguridad Integral o de la Gerencia General, sea necesario
revisar el comportamiento de la empresa contratista o subcontratista.
• En caso de faltas, infracciones o incumplimientos de seguridad o salud en el trabajo, que a
juicio del área de Seguridad Integral de Cal & Cemento Sur S.A. o de la Gerencia General,
tengan el carácter de graves (por ejemplo la omisión u ocultamiento de accidentes,
incumplimiento de controles críticos, exposición a línea de fuego y otras situaciones que lo
ameriten).
Ante la ocurrencia de alguna de estas situaciones, se deberán tomar las acciones para
asegurar que los Controles Críticos, incluyendo todas las recomendaciones realizadas por
las autoridades fiscalizadoras y de la correspondiente investigación se encuentren
implementados como condición primordial para continuar las actividades, dicha
implementación será a costo de la empresa contratista y/o subcontratista.
Posteriormente se actuará de acuerdo al procedimiento de infracciones graves que se
resume en las siguientes etapas:
1. Se citará al representante legal de la empresa contratista o subcontratista ante un Comité
Especial conformado por personal ejecutivo de Cal & Cemento Sur S.A.
2. Evaluación preliminar de Comité Especial.
3. Emisión informe final.
4. Aplicación de sanciones por parte de Comité Especial.
Las infracciones o faltas graves serán documentados con papeleta de amonestación roja
(SI-F-50).

Tolerancia cero
En CALCESUR S.A. los siguientes casos se consideran como tolerancia cero y será
documentado con papeleta de amonestación de color rojo (SI-F-50)
- Alcohol y Drogas - Riñas y Peleas
- Robos - Defraudaciones
Además se solicitará la intervención de las autoridades competentes (policía nacional y otros de
acuerdo al caso registrado)

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N° : 6
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 03
Página: 8 de 9
CONSIDERACIONES GENERALES Autor: W.LL.F. / R.B.S.

Las multas están expresadas en función de UIT Vigentes:


Según Valor
LAS MULTAS ESTAN EXPRESADAS EN UIT ESCALA DE PENALIDADES EN FUNCION DE UIT
actual de UIT
DE 5,000 A DE 20,001 A DE 50,001 A DE 100,001 A DE 500,001
MONTO DEL CONTRATO (SOLES)
20,000 50,000 100,000 500,000.00 A MAS
DETALLE DE LA INFRACCION UIT S/. UIT S/. UIT S/. UIT S/. UIT S/.
Tener 04 ó más trabajadores
1
amonestados con NOTIFICACIÓN DE RIESGO amarilla
Recibir la notificación de riesgo amarilla

Según Cálculo

Según Cálculo

Según Cálculo

Según Cálculo

Según Cálculo
2 de los trabajadores amonestados y no adoptar las medidas correctivas
para evitar recurrencia. 0.25 0.5 0.75 1 1.25
No dotar al personal de equipos de protección personal o brindarles
3 equipos que no cumplen norma.

4 Ausencia del supervisor de seguridad de la empresa


Resultar desaprobado en auditoría
interna de seguridad, donde se comprobará el cumplimiento de los
5

Según Cálculo

Según Cálculo

Según Cálculo

Según Cálculo

Según Cálculo
compromisos asumidos en el plan de seguridad presentado y el
cumplimiento de los requisitos legales vigentes en temas de
seguridad y salud. 0.5 0.75 1 1.25 1.5
No corregir las observaciones detectadas
6 en auditorías internas o en las inspecciones de seguridad, dentro de
los plazos establecidos
Tener 02 ó más trabajadores
7
amonestados con NOTIFICACIÓN DE RIESGO roja Cálculo

Cálculo

Cálculo

Cálculo

Cálculo
Según
Según

Según

Según

Según
0.75 1.25 1.75 2.25 2.75
Recibir la notificación de riesgo roja de los trabajadores amonestados
8
y no adoptar las medidas correctivas para evitar recurrencia.
No asistir a las reuniones, charlas y seminarios citados por CAL &
9 CEMENTO SUR S.A. Referidos a la seguridad y salud de los
trabajadores.
Ocurrencia de incidente peligroso o accidente por incumplimiento de
Según Cálculo

Según Cálculo

Según Cálculo

Según Cálculo

Según Cálculo
10
los procedimientos o normas de seguridad.
1 2 3 4 5
Enviar documentación falseada, desfasada o alterada (pólizas,
11
registros, informes, etc.)
Reanudar trabajos que fueron
12 paralizados por observaciones en seguridad sin haberlas subsanado
previamente

6.15 MONITOREOS DE AGENTES OCUPACIONALES


La Empresa Contratista debe realizar una vez al año el Monitoreo de Agentes Ocupacionales
presentando el Informe del Monitoreo de Agentes Ocupacionales al área de Seguridad Integral.

6.16 DOCUMENTOS DE REFERENCIA


 Ley N° 26842 General de Salud.
 Ley Nº 29783 de seguridad y salud en el trabajo
 DS N° 005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 DS N° 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
 DS N° 023-2017-EM Modificatoria de artículos y anexos de la DS 024-2016
 Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción
 D.S. 042-F Reglamento de Seguridad Industrial
 Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo de Cal & Cemento Sur S.A.
 MA-P-01 Manejo de Residuos Sólidos.
 MA-P-02 Identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales
CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.
COPIA NO CONTROLADA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
N° : 6
MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA
Fecha: 01-12-2017
EMPRESAS CONTRATISTAS
Rev. : 03
Página: 9 de 9
CONSIDERACIONES GENERALES Autor: W.LL.F. / R.B.S.

 SI-P-01 Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles


 SI-P-04 Gestión de exámenes medico ocupacionales
 SI-EST-01 Equipo de protección personal
 SI-EST-02 Herramientas portátiles
 SI-EST-03 Guardas de seguridad
 SI-EST-05 Manejo de materiales peligrosos
 SI-EST-06 Andamios
 SI-EST-07 Escaleras portátiles
 SI-EST-08 Excavación de zanjas
 SI-EST-09 Trabajos en altura
 SI-EST-10 Trabajos en Espacios confinados
 SI-EST-12 Trabajos en caliente
 SI-EST-13 Operación de equipos móviles
 SI-EST-14 Izaje
 SI-EST-15 Tormentas Eléctricas
6.17 RESTRICCIÓNES
Para contratistas que laboran en las instalaciones de Cal & Cemento Sur S.A.
 Todo colaborador que requiera trabajar de una empresa contratista a otra, este deberá presentar
una copia de la carta de liquidación al área de Seguridad y Salud Ocupacional.
 EL personal que ingresará a laborar a Cal & Cemento Sur S.A. NO DEBE estar registrado en la lista
de observados del Holding Cementero.
6.18 PROHIBICIONES
 Queda estrictamente prohibido a las empresas contratistas, subcontratistas y a sus trabajadores,
permitir aceptar o incurrir en incumplimientos de estándares, legislación y normas, así también como
actos, comportamientos o conductas que pongan en riesgo la seguridad y salud de las personas, el
daño de los bienes y la continuidad de las operaciones de CALCESUR S.A o proyectos.
 Queda terminante prohibido el ingreso de dispositivos electrónicos (laptop, celulares, cámaras
fotográficas, filmadoras, USB y otros) sin autorización.

6.19 CONTROL DE CAMBIOS EN EL CAPITULO


CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO
Nº de Versión Descripción del Cambio
En el ítem 6.6 se adiciono referencia a “incidente peligroso”
En el ítem 6.14. En A. Amonestación por escrito se adiciono “(papeletas de amonestación amarillas y rojas)”, en
Infracciones o faltas menores se adiciono “Las infracciones o faltas menores serán documentados con papeleta de
amonestación-amarilla (SI-F-51)”, en Faltas graves se adiciono “Las faltas graves serán documentados con papeleta de
amonestación roja (SI-F-50)”.
En el ítem 6.14 se adiciono: Las infracciones o faltas graves serán documentados con papeleta de amonestación roja (SI-
F-50)
Tolerancia cero
03 En CALCESUR S.A. los siguientes casos se consideran como tolerancia cero y será documentado con papeleta de
amonestación de color rojo. (SI-F-50)
- Alcohol y Drogas
- Robos
- Riñas y Peleas
- Defraudaciones
Además se solicitará la intervención de las autoridades competentes (policía nacional y otros de acuerdo al caso
registrado).
En el ítem 6.6 se adiciono referencia a Incidente Peligroso

CONFIDENCIAL: No debe ser copiado sin permiso del SIG de CAL & CEMENTO SUR S.A.

También podría gustarte