Está en la página 1de 16

PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA DIGNIDAD

HUMANA A PARTIR DEL CONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA VIOLENCIA


EN COLOMBIA

“La comprensión, en tanto que distinta de la correcta información y del conocimiento


científico, es un complicado proceso que nunca produce resultados inequívocos. Es una
actividad sin fin, siempre diversa y mutable, por la que aceptamos la realidad, nos
reconciliamos con ella, es decir, tratamos de sentirnos en armonía con el mundo”

Hannah Arendt (2005, p. 9).

La presente propuesta pedagógica, resultado de un proceso de investigación-acción (IA)


sobre la enseñanza de la dignidad humana en el contexto de la guerra colombiana, pretende
convertirse en un plan piloto para la asignatura de Ciencias sociales con el fin de generar y
exponer diversos conocimientos sobre la dignidad humana 1 en contextos de violencia 2 en
Colombia, acaecidos en la primera o segunda mitad del siglo XX, así como también desatar
diversos procesos cognitivos, emocionales, reflexivos y prácticos que desvelen en las/os
estudiantes diferentes perspectivas subjetivas en lo ético y en lo político a través de la
enseñanza de este fenómeno social. En esta propuesta se expondrán las referencias
pedagógicas para la comprensión de la temática, soportada en las diversas opiniones que
tuvieron los participantes en el marco de la IA , la cual pretende profundizar la
comprensión del profesor teniendo en cuenta las metas principales de este enfoque
investigativo que se orienta a “[...] mejorar o transformar la práctica social y educativa, a
la vez que procurar una mejor comprensión de dicha práctica, articular de manera
permanente la investigación, la acción y la formación; acercarse a la realidad vinculando el

1
Entiéndase la dignidad humana desde la perspectiva de Hannah Arendt como “La posibilidad de aparecer
ante otros y de ser reconocidos por estos como “quienes”, es decir, como seres únicos y singulares, cuya
identidad se despliega al hablar y al actuar entre sí”. (Quintana, citando a Arendt 2010 p. 430).
2
Se define la violencia como “el factor que muestra un asalto físico al otro, bien sea por una sola persona, o
por una masa que obedece órdenes dentro de una institución. La violencia tranquila es la que ejerce a través
del despojo de unas personas por otras, bien sea a través de medios psicológicos, por la interdicción de ejercer
derechos, por la negación del aspecto a opciones sociales abiertas a otros, etc. (Garver , Citado por Aróstegui,
1999, p. 26).
cambio y el conocimiento, además de hacer protagonistas de la investigación al
profesorado”. (Latorre, citado por Colmenares, 2012 p. 106). Esta propuesta va dirigida a
profesores/as de ciencias sociales que estén vinculados con los grados 8° y 9° y que deseen
vincular este plan piloto para la enseñanza y comprensión de la dignidad humana desde la
perspectiva turbulenta de la historia de la violencia en Colombia para el desarrollo y
comprensión de la misma y en derechos humanos, o cualquier perspectiva referida a
épocas de guerra de la humanidad, dependiendo de los tópicos generativos que se desee
enseñar a los estudiantes.

Enfoque pedagógico de la propuesta

Según Martha Stone Wiske, la enseñanza para la comprensión es un enfoque pedagógico el


cual “[…] estructura la investigación para ayudar a los docentes a analizar, diseñar, poner
en práctica y evaluar prácticas centradas en el desarrollo de la comprensión de los
alumnos”. (1999 p. 25). Por lo tanto, la comprensión se asume como:

[…] un proceso interactivo en el cual el sujeto ha de construir una


representación organizada y coherente del aprendizaje, relacionándolo con los
conocimientos previos, […] para construir comprensiones que le permitan
solucionar problemas reales de manera abierta y creativa de modo que
satisfaga sus necesidades de una manera autónoma para transformar el mundo
que lo rodea.” (Stone, 1999 p. 69).

La enseñanza para la comprensión es la principal herramienta utilizada para la elaboración


de esta propuesta pedagógica, debido a que esta cumplió con la meta principal del proyecto
investigativo, al incentivar y promover la comprensión de la dignidad humana en los
contextos de la violencia en Colombia, así como también, promover una perspectiva
subjetiva e intersubjetiva de dignidad acorde a sus vidas cotidianas para el respeto y
comprensión de los derechos humanos. La comprensión de la dignidad humana es muy
importante para el desarrollo y promoción de los derechos humanos, por lo tanto, es
indispensable que el docente se comprometa con la educación y aprendizaje de los mismos
en pro de una formación política y reflexiva. Agudelo, menciona al respecto:
La educación en derechos humanos implica que los sujetos que participan de
ella se comprometan en la defensa de los mismos, no sólo como estrategia
pedagógica sino como actitud política del sujeto-maestro que tiene como
intención enseñar los derechos humanos a partir de la articulación entre
conocimientos, metodologías, actitudes y acciones. Esa relación le posibilita a
las personas un aprendizaje integral, no sólo porque conoce y comprende los
derechos humanos en su contexto, sino porque lo involucra en la promoción y
defensa de ellos” (2010 p. 209).

Según Gómez Esteban, existen dos grandes connotaciones de competencia (en este caso,
metas de comprensión) que se expresan en el aprendizaje de las/os estudiantes. La primera
cognitiva - conceptual - académica construida en torno a la idea del dominio del
conocimiento, el cual está jerarquizado en niveles que se inscriben en formación de unos
conceptos; La segunda procedimental - operacional – laboral, desarrollada en el interés
pragmático - instrumental cuyo fin es el desempeño (éxito) obtenido (Gómez, 2005 p. 24.)
o en el caso de la enseñanza para la comprensión, el logro final de los desempeños de
comprensión. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la acción intelectual (o la
competencia) no se debe concebir como un desempeño más. Por lo tanto, la competencia (o
la meta de comprensión) no sólo debe relacionarse con las dos connotaciones presentadas,
también es necesario que “[…] incorpore la experiencia total en el mundo de los seres
humanos, esto es, de unas competencias para la vida que le permitan a los estudiantes
potenciar más la conciencia reflexiva”. (Gómez, 2005 p. 25). Esta a su vez, se entiende
como una “[...] conciencia abierta a cualquier punto de vista flexible a los cambios que se le
exigen frente a los dogmatismos propios y ajenos” (Gómez, 2005 p. 26). Barnett apoya esta
idea de conciencia reflexiva:

El conocimiento reflexivo es independiente de las formas de conocimiento.


No adopta una posición fija que favorezca a una epistemología sino que
acepta todos los tipos de conocimiento que puedan ayudarnos a conocer
mejor el mundo. Al mismo tiempo adopta una postura irónica respecto de
todas las formas de conocimiento”. (Barnett, citado por Gómez, 2005, p.
26).
La idea de la conciencia reflexiva es muy importante para esta propuesta pedagógica,
debido a las diferentes perspectivas subjetivas e intersubjetivas que los estudiantes
obtuvieron de la dignidad humana a partir del conocimiento y análisis de la historia de la
violencia en Colombia, elaborando concepciones que a través del ejercicio de la conciencia
reflexiva el estudiante “se vuelve capaz de dar cuenta y razón de porqué la dignidad del ser
humano radica en su capacidad de construir su propia identidad, en su libertad para forjar
su personalidad propia mediante el desarrollo de la actitud crítica”(Granja, p. 220).

Estas concepciones, con algunos puntos de convergencia y divergencia entre ellas, fueron
clave para el desarrollo y la comprensión de la misma y para su aplicabilidad en la vida
cotidiana. Aclarado el enfoque de la propuesta pedagógica, en el esquema 1 se explicita la
organización de la misma, en tanto asumimos las fases o momentos de la EPC y la IA como
dos perspectivas pedagógicas e investigativas que facilitan la comprensión de la dignidad
en contextos de violencia:

Fases desde la
Fases desde la enseñanza para la comprensión (EPC) Investigación Acción
(IA)
Acercamiento Institucional
Caracterización
Primera evaluación diagnóstica
Selección de tópicos Generativos El plan de acción
Elaboración de metas de Comprensión
Implementación de la estrategia diseñada
Explicación de los tópicos generativos a través de
diferentes actividades y talleres que refuerzan su
comprensión ante la temática (conciencia reflexiva)
Análisis de desempeños de comprensión
Alcance de las metas de comprensión
Evaluación diagnóstica Continua La acción
Estrategias para la superación de dificultades
Exposición final de resultados obtenidos a través de
exposiciones, entrevistas y perspectivas en general
Análisis de los resultados
Análisis de la propuesta pedagógica
Reflexión de la acción
Socialización de la experiencia
Esquema 1: Organización de la propuesta pedagógica por etapas acorde a la IAP y la EPC. Fuente:
Elaboración propia.
Descripción de la propuesta

La propuesta consiste en enriquecer y transformar las concepciones de la dignidad humana


con base en la historia de la violencia en Colombia, para así contribuir a la formación ético-
política e histórica de las/os estudiantes, cuya finalidad permita la comprensión de estás
temáticas para que se articulen con sus vidas cotidianas, en el marco de la intersubjetividad.
Esta propuesta va enmarcado hacia una formación ético política, el cual vincule la dignidad
humana con los contextos políticos, históricos culturales y subjetivos.

Para hacer efectiva esta propuesta, se debe realizar una caracterización y una primera
evaluación diagnóstica que permita conocer e identificar las diferentes concepciones de
dignidad que están presentes en los estudiantes desde su perspectiva subjetiva y sus
visiones de la misma, relacionadas con la violencia en Colombia. Luego de conocer esta
información se escogen los tópicos generativos3 acorde con las respuestas de los estudiantes
y las temáticas que se quieran explicar. En este caso, los tópicos generativos se relacionan
con la violencia en Colombia.

Los tópicos generativos relacionados con la violencia en Colombia se explican y se


incorporan desde las perspectivas de los actores y personas que vivieron la violencia en
Colombia. Esta visión se escoge de esta manera para que los estudiantes desarrollen una
conciencia reflexiva con base en contextos turbulentos y puedan determinar sus posturas
políticas, sociales y culturales referentes a la dignidad humana.

Para explicar estos tópicos y desarrollar los desempeños de comprensión se pueden utilizar
herramientas didácticas y metodológicas como obras de teatro, exposiciones, pinturas,
carteleras, música y danza para complementar y reforzar los desempeños de comprensión 4
cuyo fin es alcanzar las metas de comprensión5.

Diseño de la estrategia

3
el tópico generativo se define como un tema que siendo central para el dominio o la disciplina, es accesible
e interesante para los estudiantes y se conecta fácilmente con otros tópicos tanto dentro como fuera del
dominio o disciplina particular. (Stone, 1999 p. 99).
4
Los desempeños de comprensión se conocen como la capacidad del estudiante de utilizar el conocimiento
adquirido en su vida cotidiana. (Stone, 1999 p. 109).
5
Las metas de comprensión son las ideas que explícitamente espera el docente que los estudiantes lleguen a
entender.
Tópicos generativos: Según Stone “[...] los docentes deben ser los principales encargados
de tomar decisiones relacionadas con el currículo para responder a las necesidades de sus
alumnos concretos”. (1999, p. 97). Teniendo en cuenta la necesidad de los estudiantes por
aprender sobre la dignidad humana, mediante la incorporación de la historia de la violencia
en Colombia y su formación en el aprendizaje de las ciencias sociales para su vida
cotidiana, se escogieron los tópicos generativos con base en la historia de la violencia en
Colombia específicamente en la segunda mitad del siglo XX en orden cronológico -
incorporando aspectos de la sociedad Colombiana actual y aspectos importantes desde la
perspectiva delas personas que vivieron la violencia6.

Metas de comprensión: Según Stone “Las metas de comprensión afirman explícitamente


lo que se espera que los alumnos lleguen a comprender”. (1999, p. 101). Las metas de
comprensión elaboradas en esta propuesta demarcan el aprendizaje y la incorporación de la
dignidad humana desde tres aspectos; el primero, la concepción y comprensión de la
dignidad humana vista desde el marco subjetivo; el segundo, el aspecto relacional entre la
dignidad y la historia de la violencia en Colombia; el tercero, la relación existente entre la
dignidad humana y la situación social y política Colombiana actual.

Desempeños de comprensión: “La visión vinculada con el desempeño subraya la


comprensión como la capacidad e inclinación a usar lo que uno sabe cuándo actúa en el
mundo”. (Stone, 1999 p. 109). Los desempeños de comprensión son las actividades,
propuestas y demostraciones que los estudiantes realizan al momento de comprender los
tópicos generativos y los convierte en aprendizaje para sus vidas cotidianas. Para conocer
los desempeños de comprensión de los estudiantes, el docente debe promover diferentes
actividades y herramientas pedagógicas para la identificación del entendimiento de los
tópicos y tenerlos en cuenta en la evaluación diagnóstica continua tales como obras de
teatro, exposiciones, pinturas, carteleras, música y danza para complementar y reforzar los
desempeños de comprensión cuyo fin es alcanzar las metas de comprensión.

6
La historia tomada desde la perspectiva de las personas que vivieron la violencia en colombia se realiza con
la intensión de que la enseñanza de la historia de la violencia en Colombia no se realice de una forma
puramente descriptiva; esta estrategia tiene como finalidad incorporar a los estudiantes a que observen y se
vinculen mediante una relación intersubjetiva con las personas que de cierta manera han tenido que vivir en
carne propia estos sucesos.
Evaluación Diagnóstica continua: Esta evaluación es la encargada de estimar la relación
entre los desempeños de comprensión y las metas de comprensión. Para realizar este
diagnóstico, el docente debe incentivar el conocimiento y aprendizaje de los tópicos a
través de la motivación y promover la utilización de la conciencia reflexiva para la
comprensión de los tópicos generativos y vincular este conocimiento con la su vida
cotidiana. También, el docente debe incentivar a la investigación e incorporación de las
temáticas desde perspectivas subjetivas.
PRIMERA FASE
Comprensión de la dignidad humana y la violencia en Colombia (1948 - 1969)

Tópicos Generativos Metas de comprensión Desempeños de Recursos y número Evaluación


comprensión de sesiones diagnóstica
continua
 Dignidad  El  Explicación  Duraci  El
humana estudiante del proyecto a ón de cada docente
 Dignidad comprende el trabajar durante el actividad: plantea los
humana: significado de la año: Dignidad aproximadam parámetros
reconocimiento del dignidad humana en contextos ente entre 45 para los
sujeto humana en su de la guerra min y 1 hora, trabajos en
 Contexto vida cotidiana. Colombiana: una 30 min. grupo y
colombiano ¿en qué perspectiva histórica motiva a los
país vivimos?  El en el marco de la  Texto estudiantes a
 (1948 – 1953) estudiante intersubjetividad. “la rubiera” que
“la violencia” identifica las escrito por participen en
 (1954 – 1958) causas  ¿Qué es la German la actividad.
Gobierno de Gustavo principales del dignidad humana?: a Castro
Rojas Pinilla y Frente contexto en el través del método Caicedo o  Duran
nacional (1958 – cual ha estado y socrático, en mesa fotocopias te las
1970) está sumergida redonda, generar un del mismo exposiciones
 Nacimiento de Colombia y lo diagnóstico fragmento. la/el docente
las guerrillas FARC relaciona con las realizando una serie También se exige
(1962 – 1964) problemáticas de preguntas según pueden claridad y la
Dignidad política de actuales. las respuestas de los utilizar opinión de
los Campesinos estudiantes; en estas referentes de los oyentes
 Nacimiento  El preguntas irán textos de la misma.
del ELN (1964) estudiante incluidos conceptos similares
Dignidad política de identifica la claves tales como siempre y  El
los jóvenes relación dignidad, violencia, cuando se docente
existente entre guerra, política y vinculen con incentiva a
dignidad víctimas. Estas la temática. investigar
humana y las preguntas se realizan más sobre los
victimas y/o vinculando al  Lápiz, tópicos
participantes de estudiante mediante hojas, generativos y
la guerra en el una percepción en material para a realizar una
periodo histórico primera persona. poder reflexión
(1948 – 1970) escribir. sobre los
en Colombia.  En mesa mismos.
redonda junto con el  Para el
 El docente se leerá el juego de roles
estudiante texto “la Rubiera”7. A se pueden  El
reconoce las partir de la lectura implementar docente
instancias que del texto se creará un trajes o realiza una
lograron la debate respondiendo escenario evaluación
transformación las siguientes elaborado con cualitativa de
de una violencia preguntas: material cada uno de
bipartidista a 1. ¿Qué entendió del reciclable. los
7
“La rubiera” es un capítulo que hace parte de un libro llamado “Colombia Amarga” de Germán Castro Caicedo. La rubiera relata la muerte de unos indígenas
producto de la ignorancia de unos llaneros que vivían en una población que carece de la protección y las garantías del estado.
SEGUNDA FASE
Relación de la dignidad humana con la violencia y la política en Colombia (1970 -1990)
Apropiación de la dignidad humana en sus vidas cotidianas
Tópicos Generativos Metas de comprensión Desempeños de Recursos y número Evaluación
comprensión de sesiones diagnóstica
continua
 Nacimiento  El  Elaboración  Duraci  El
del EPL estudiante de una obra ón de cada docente
 ANUC - Una comprende el espontanea en la cual actividad: plantea los
visión justa del significado de la represente uno de los aproximadam parámetros
campesino dignidad sucesos históricos ente entre 45 para los
 “Victoria” de humana y actúa relacionándolo con la min y 1 hora, trabajos en
Misael Pastrana de acuerdo a la dignidad humana. 30 min. grupo y
Borrero: ¿elecciones significación de motiva a los
fraudulentas? la misma.  En grupos de  Para el estudiantes a
 Nacimiento 5 personas realizar un mural se que
del M19  El mural con lo requerirán participen en
aprendido de la la actividad.
 Robo de estudiante marcadores,
dignidad humana,
Armas del cantón comprende la exponerlo y hacer temperas,
norte - toma del importancia de una reflexión pinceles y si  Duran
palacio de Justicia la tierra y el respecto al tema. es posible te las
 Paro cívico manejo de la material exposiciones
(14 de septiembre de política en el  Elaborar un reciclable. la docente
relato en el cual, el
1977) periodo estudiante debe exige
 Primer histórico (1970- pensar como  Lápiz, claridad y la
proceso de paz con 1990) en campesino exigiendo hojas, opinión de
sus derechos y el material para
las FARC Colombia. los oyentes
manejo de su
 Eclosión poder de la misma.
territorio.
Paramilitar en  El escribir.
Colombia estudiante  Explicación  El
 Nacimiento identifica la de la temática  Para el docente
del MAS (Muerte a relación “paramilitarismo” a videoclip se incentiva a
existente entre través de un mapa requerirá un investigar
secuestradores)
conceptual y ver espacio
 Boom del dignidad más sobre los
Videoclip: Contravía: donde haya
narcotráfico humana y las Formación tópicos
victimas y/o material generativos y
 Masacre de la paramilitar en
participantes de Colombia. Tarea: audiovisual. a realizar una
UP
la guerra en el Respecto al videoclip (video beam, reflexión
 Proceso de paz
periodo elaborar una computador, sobre los
con el M-19, el EPL,
histórico (1970 exposición del televisor, mismos.
el Quintin Lame. mismo (en parejas).
- 1989) en entre otros).
Colombia.  De acuerdo a
 Tabler  El
las dudas y
 El debilidades que o, borrador, docente
estudiante tengan los marcadores realiza una
relaciona la estudiantes, realizar borrables. evaluación
dignidad un refuerzo con base cualitativa de
a las relatorías
humana con su cada uno de
elaboradas y a una
situación explicación más los
personal, local, detallada de la desempeños
regional y temática. propuestos en
nacional. el aula.
 Seminario
alemán: De acuerdo a  El
las preguntas que docente
realice el/la docente, incentiva la
se realizará un coevaluación
seminario alemán en y la
el cual todos deben autoevaluació
participar. Este n.
seminario estará
mediado por un
moderador, un relator  Proye
y un ponente. El cto memoria
relator se hará cargo y dignidad:
de la relatoría de la es un espacio
siguiente clase. Las en el cual se
preguntas a realizan
desarrollar tendrán diferentes
una estrecha relación actividades
con lo explicado en (obras de
clase y la situación. teatro,
música,
danza, etc.
En la cual se
denota la
comprensión
de los
estudiantes
de los tópicos
generativos).
Aspectos adicionales para el desarrollo de la propuesta:

 Las metas de comprensión son clave para el alcance del conocimiento y apropiación
de los tópicos generativos para una formación ético - política - subjetiva e histórica.
 Cada fase se realiza entre 3 o 4 horas semanales en un lapso de 12 semanas para un
total de 24 semanas.
 Para la elaboración de los desempeños de comprensión, los estudiantes pueden
utilizar material reciclable para hacer los trajes, instrumentos o lo que se requiera
para demostrar la comprensión de los tópicos. En la primera intervención, la
utilización de material reciclado no fue ningún impedimento para la demostración
de su aprendizaje: “Pues las estrategias que utilizamos para eso pues hicimos
carteleras, exposiciones, que una obra de teatro, que música, que... una historia,
que mimos, títeres, donde contábamos la historia de cada suceso que pasó acá en
Colombia como lo de las guerrillas, el M19, la toma del cantón norte, el
nacimiento del narcotráfico. Pues desde mi punto de vista le daría un 5, o bueno,
un 10, o un 100, o bueno… ya que me parecen muy interesantes ya que uno puede
aprender más haciendo eso que estar escribiendo o algo así.” (ENT5)8“no me
disgustó nada de lo que vimos, creo que porque vimos ósea, aprendimos
muchísimas cosas y también ósea, los temas, las cosas que eran didácticas, todos
los juegos, las obras de teatro, todo eso yo creo que a uno también se le queda muy
grabado en la mente y pues uno también puede ver las cosas de diferente punto de
vista gracias a este proyecto, entonces no me parece nada malo, y no cambiaría
nada tampoco.” (ENT6)9
 Se recomienda que el espacio para el desarrollo de las actividades sea amplio para
que el estudiante al momento de realizar los desempeños de comprensión no tenga
ninguna limitación al respecto. Sin embargo, esto no significa que sea un
impedimento para la realización de los mismos.
 En la primera intervención realizada, algunos estudiantes mencionaron la
importancia de una salida pedagógica para conocer a las víctimas que tuvieron que
vivir todos estos procesos enmarcados con la violencia, queriendo conocer su

8
Entrevista estudiante N° 5.
9
Entrevista a estudiante N° 4.
perspectiva de la dignidad humana y las formas de dignificación que incorporaron a
sus vidas para salir adelante: “Pues a mí me gustaría escuchar a personas que pues,
hayan sido vulneradas, sería una gran guía para nosotros y pues sí, básicamente
esas personas nos dirían porque lo sienten, lo sintieron en carne propia y nos
podrían dar unas buenas objeciones y conclusiones sobre este tema”. A pesar de
que una salida pedagógica de este tipo no se incorporó en los desempeños de
comprensión, es pertinente dejarlo como sugerencia para la aplicación de este plan
piloto para la implementación de la comprensión de la dignidad humana.

Bibliografía:

 Agudelo, E. (2010). La formación del sujeto de derechos: Una exigencia ética y


política desde la perspectiva de la educación en derechos humanos. EN: Revista
conjeturas núm. 10 (pp. 121 - 134) proyecto curricular de ciencias sociales,
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

 Aróstegui, J. (1994). Violencia, sociedad y política: la definición de la violencia.


España. Asociación de historia contemporánea.

 Colmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología


integradora del conocimiento y la acción. Bogotá, Colombia. Voces y Silencios:
Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3.

 Gómez, J. (2005). Aprendizaje ciudadano y formación ético-política. Bogotá,


Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

 Granja, D. (2004). Kant: Conciencia reflexiva y proceso humanizador. EN: Revista


sociológica, vol. 19 núm. 56. México. Universidad Autónoma Metropolitana.

 Quintana L. (2010) Identidad sin sujeto: Arendt y el mutuo reconocimiento. Bogotá,


Colombia. Universidad de los Andes. En: Menke, C. (2007). The aporías of human
Rights.
 Stone, M. (Compiladora) (1999). La enseñanza para la comprensión. Buenos Aires.
Editorial PAIDOS.

También podría gustarte