Está en la página 1de 57

DE CERO A BLOG

LA GUÍA RIDÍCULAMENTE PRÁCTICA PARA CREAR TU


BLOG Y VIVIR DE ÉL

DIEGO ORTIZ ÁLVAREZ


Todos los derechos reservados.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o


transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus
titulares, salvo excepción prevista por la ley.

Título de la obra: De Cero a Blog, la guía ridículamente práctica para crear tu blog
y vivir de él.

Obra escrita por: Diego Ortiz Álvarez

www.EmprendiendoHistorias.com

Correo: contacto@emprendiendohistorias.com
Tabla de Contenidos:

Capítulo 1: elige el dominio para tu blog.............................................................................................5

¿Qué es un dominio?.............................................................................................................................5

¿Cómo escoger un dominio que se destaque? ...........................................................................6

Disponibilidad del dominio ...............................................................................................................7

Capítulo 2: Para qué sirve un hosting.....................................................................................................9

¿Qué es un hosting o servidor? ........................................................................................................9

Capítulo 3: aprende a usar Wordpress................................................................................................12

¿Qué es Wordpress?...........................................................................................................................12

Capítulo 4: La plantilla y el diseño para tu blog .............................................................................15

Capítulo 5: Las fuentes de tráfico hacia tu blog .............................................................................18

Redes sociales.......................................................................................................................................18

Motores de Búsqueda (SEO)...........................................................................................................20

Email Marketing ..................................................................................................................................22

Publicidad en Motores de Búsqueda (SEM) ............................................................................23

Capítulo 6 Recursos y Herramientas ....................................................................................................24

Plugins......................................................................................................................................................24

Herramientas ........................................................................................................................................29

Capítulo 7 Ganar dinero con tu blog ....................................................................................................36

Formas de monetizar: .......................................................................................................................36

Es momento de empezar............................................................................................................................47
Cómo un blog me cambió la vida

Por mucho tiempo quise emprender, incluso hubo una época en la que me
preguntaba a diario qué negocio podría iniciar. Tenía claro que quería impactar
positivamente a los demás, y que mi mayor interés, más allá de ganar dinero, era
hacer algo que realmente me apasionara… Sin embargo tenía un problema:

No sabía en qué emprender, no sabía qué me apasionaba y, mucho menos, cómo


dejar una huella en las personas.

La presión de generar ingresos, de ser alguien productivo y “la necesidad” de ejercer


mi carrera profesional, me llevaron a buscar empleo. Curiosamente, ningún trabajo
resultaba, entre más buscaba, más puertas se me cerraban en el mundo laboral.

A Emprendiendo Historias llegué sin buscarlo, y en medio de un momento de


desespero por no saber qué hacer con mi vida. Por esos días, a finales del 2014, me
inscribí en un curso de emprendimiento y dentro de las tareas surgió una que me
llamó mucho la atención:

Crear un blog para contar nuestra experiencia en el curso.

Fue ahí cuando todo se conectó. Casi de inmediato, llegaron miles de ideas a mi
cabeza, entre ellas, la de crear un blog. Pero quería ir más allá y no quedarme en la
simple tarea; quería hacer algo grande, que impactara, mejor dicho, crear un blog
diferente. En cuestión de días tenía un nombre (Emprendiendo Historias) y empecé
a escribir artículos.

Para ese momento, no tenía idea de que los blogs podían generar ingresos, no sabía
del gran impacto que tenían, ni me imaginaba que la puerta que se me abría se
convertiría en el propósito de mi vida:

Inspirar a las personas a llevar el emprendimiento como estilo de vida.


Desde entonces al día de hoy han pasado un par de años. Ha sido un proceso muy
apasionante que me ha permitido conocer a personas increíbles y me ha dejado
grandes enseñanzas —las cuales quiero compartir contigo en este libro— de cómo
construir una blog que impacta la vida de miles de personas, en lugares del mundo
a los que jamás pensé que llegaría.

Al momento de escribir este libro, EmprendiendoHistorias.com tiene más de 31


millones de páginas vistas, más de 14 millones de personas han visitado el sitio y
tiene presencia en en todo América Latina, así como en Estados Unidos y España.

¡Así que bienvenido! Te presento De Cero a Blog, una guía ridículamente práctica
para crear un blog del que puedas vivir. No tienes que ser un experto en informática
ni tienes que tener una carrera universitaria en diseño, comunicación o periodismo
para hacerlo.

Solo necesitas el deseo, la convicción y la constancia para emprender este proyecto.


Empecemos, creemos tu blog desde cero y emprendamos esta nueva historia.

Diego Ortiz…

Editor y Fundador de Emprendiedo Historias


Recomendaciones antes de crear tu blog

Quizá te estés preguntando cómo hacerlo, cómo tener un blog personal que te
permita tener los ingresos necesarios para no volver al trabajo, para generar
“ingresos pasivos” sin tener que pensar en presentar informes, asisitir a reuniones,
o hacer algo que simplemente no te llama la atención. Que no te llena.

En pocas palabras, te preguntarás cómo crear un del que puedas vivir y —más
importante aún—, cómo ser exitoso haciendo algo que te apasione.

Si te estás haciendo alguna de estas preguntas, aquí tienes una serie de


recomendaciones que debes tener presente antes de emprender tu blog:

1. La idea del computador en la playa

Antes de empezar necesitamos que descartes esa imagen que tienes de ingresos
pasivos. Olvídate de la idea de que estás en una playa en el Caribe, disfrutando de
unos margaritas y tomando el sol, mientras el computador registra tus ingresos.

Es necesario que dejes de pensar que un blog personal es un negocio fácil, que no
se necesita trabajar de manera inteligente y que verás tus cuentas llenarse de ceros
mientras disfrutas de la playa.

Como todo negocio en la vida, este necesitará de dedicación, esfuerzo, disposición


y, sobre todo, de muchas ganas. Si no estás dispuesto a trabajar en ello, mejor no lo
hagas.

Lamentablemente, esa imagen paradisiáca que tienes solo ocurre allí, en tu mente
y en la idea que te han vendido que lo negocios en Internet son fáciles.

2. Necesitas tener una pasión

No tiene sentido que tengas un blog acerca de algo que no te gusta. Ya es suficiente
con tu trabajo, los informes y las reuniones en la oficina. ¿Por qué seguir con lo
mismo?
Puedes sentir que no tienes una pasión que te haga mover las fibras (como me
pasaba a mí), pero con toda seguridad sí tienes algo que te llama la atención, algo
de lo que conoces bastante y que sin importar si ganas dinero o no, disfrutas hacer.

La pasión la vas a necesitar para afrontar momentos no tan agradables, para cuando
no tengas ánimos para hacer una nueva entrada en tu blog, para cuando tus amigos
te pregunten qué es lo que tanto haces en el computador, para cuando no crean que
un blog personal puede ser un negocio… O mejor dicho:

La pasión la necesitas para los momentos difíciles, no para los fáciles.

3. La constancia es la mejor aliada de la pasión

La pasión es necesaria para ser constantes, y en lo personal, creo que la clave del
éxito es la constancia. Debes ser consciente que desde el principio te enfrentarás a
todo tipo de adversidades y obstáculos: la falta de lectores de tu blog, tener ganas
de hacer otras cosas (salir con amigos, ver películas o hasta dormir) más allá de
sentarte y trabajar en tu proyecto, no ver resultados inmediatos, entre otros.

Por eso necesitas la constancia, para vencer tus ganas de no triunfar. Para dominar
tu miedo al éxito. Para ser exitoso.

Así que antes de continuar dejemos algunas cosas claras:

1. Para crear un blog del que puedas vivir tendrás que hacer algunas inversiones,
por lo que necesitas una tarjeta de crédito. No te preocupes, las inversiones son
bastante económicas y fácilmente recuperables.

2. Quiero ser honesto contigo: Algunos de los servicios que recomendamos aquí
generan algunas comisiones para Emprendiendo Historias. Esto quiere decir que si
los compras, nuestra publicación recibirá una comisión. Esto no significa que te van
a cobrar más, o que encontrarás productos recomendados a la ligera.

3. Todos los productos recomendados han sido utilizados, probados y la mayoría los
seguimos utilizando en nuestra publicación. Hay otros que, debido al crecimiento
que hemos conseguido, ha sido necesario dejarlos para emplear otros más robustos.

4. Vuelvo a decírtelo: Si estás pensando que es fácil y rápido, siento decepcionarte.


Si bien un blog es un proyecto de vida enriquecedor, lleno de aprendizajes e incluso
muy lucrativo, este toma tiempo construirlo.

Ahora sí, una vez aclarado esto, empecemos…

De Cero a Blog se divide en 5 secciones o capítulos, en los cuales abordaremos los


principales temas a la hora de crear un blog, o un sitio web en general. Los temas
son:

 Dominio
 Servidor
 Wordpress
 Herramientas y recursos
 Monetización
¡Espero que sea de tu agrado y le saques todo el provecho!
CAPÍTULO 1:
ELIGE EL DOMINIO PARA TU BLOG

¿Qué es un dominio?

En pocas palabras: Es la dirección web con la que te encuentran en Internet. Por


ejemplo, la nuestra es www.emprendiendohistorias.com, y al igual que esta, existen
infinidad de dominios disponibles en la web.

Existe todo un negocio alrededor de los dominios, así que no es de extrañar que
encuentres dominios con precios de cientos de miles de dólares, incluso millones.

En el caso de un blog, el dominio es muy importante ya que se convierte en una


especie de marca e identidad de tu sitio. Debes ser muy selectivo a la hora de escoger
el tuyo, este debe enamorarte lo suficiente ya que te acompañará de ahí en adelante.

¿Dónde lo puedes comprar?

Existen muchas opciones en Internet donde puedes comprar tu dominio. Puedes


adquirirlo en sitios como Godaddy.com, Namecheap.com, o Whois.com, sin
embargo, más adelante te explicaré una manera de obtenerlo gratuitamente, así que
por ahora ve pensando en tu dominio.

Mi recomendación es que lo adquieras con un proveedor que te brinde un servicio


completo, es decir, que incluya el hosting, los correos electrónicos y la configuración.
¿Cómo escoger un dominio que se destaque?

Aquí tienes algunos consejos que te serán de gran ayuda para escoger un buen
dominio:

1. Piensa en 10 palabras clave que describan tu blog, negocio o idea:

Debido a que los dominios se han convertido en un negocio, lo más seguro es que
esa palabra clave que mejor identifica tu blog no esté disponible, por lo que tendrás
que combinarlas hasta encontrar un dominio que te guste y convenza lo suficiente.

2. Asegúrate de que sea único y diferenciable:

Es importante que tu dominio no se parezca a ningún otro. Si es similar al de otra


marca, difícilmente te encontrarán en Internet.

3. Enfócate únicamente en dominios que terminen en .com:

Esto es importante si quieres construir una marca reconocida y tener un tráfico


interesante. Cuando las personas navegan en Internet suelen buscar por defecto
sitios web que terminan en .com, así que si compras un dominio terminado
en .co .guru. .club .pasta o .puntoloquesea, te será más difícil posicionarte y
consecuentemente que te encuentren.

Cuando el usuario se encuentra con un dominio diferente al .com, es normal que


busque de la siguiente manera: www.tudominio.guru.com. Suena cómico, pero
suele pasar.

4. Que sea fácil de recordar y de escribir:

No utilices palabras muy complejas. Evita la letra ñ ya que no puede ser utilizada
en la URL, evita dominios con palabras que tienen letras repetidas como
emprendeesto.com o ideaahora.com. Escoge un dominio que sea fácil de recordar y
de escribir, esto no solo facilitará la búsqueda, sino que tendrás una mayor
recordación por parte de tus lectores.
5. Lo más corto posible:

Esto es sumamente importante ya que entre más corto sea el dominio, mejor será
para la recordación, el voz a voz y hasta la usabilidad en redes.

6. Que sea obvio y contundente:

Tu dominio debe ser lo suficientemente claro acerca de los temas que se tratan en
tu página. Por ejemplo, nuestro dominio indica que allí encontrarás temas
relacionado con el emprendimiento. El objetivo de esto es que las personas que
visitan tu sitio encuentren lo que están buscando y no otra cosa, lo que te ayuda al
posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda.

7. Evita problemas de derechos de autor:

No escojas un dominio que haga referencia a marcas, empresas, o figuras públicas.

8. No utilices guiones o números:

Su recordación es más difícil y hay una correlación entre su uso y el mal


posicionamiento en Google, lo que implica menos tráfico y recordación. Dentro de
esta categoría también entra la utilización de números romanos o signos, entre otros.

9. Utiliza herramientas para verificar la disponibilidad:

Existen herramientas, como Namechk, que te permiten identificar, no solo la


disponibilidad del dominio en Internet, sino saber si hay usuarios de las redes
sociales que lo estén utilizando.

La idea es que tu dominio esté disponible en las redes sociales más importantes.

10. Aplica el sentido común:

Asegúrate de que tu dominio no sea una palabra exclusiva de tu idioma ni que sea
un modismo propio de tu país. Lo que necesitas es que tu blog sea extremadamente
fácil de ser encontrado, sin importar el lugar del mundo en el que se esté.
Disponibilidad del dominio

Una vez hayas escogido tu dominio, o bien, tengas varias opciones, debes revisar su
disponibilidad. En Bluehost podrás verificar si el dominio está disponible para
comprar o si, por el contrario, ya fue adquirido.

Suele pasar que los dominios que tanto te gustan ya han sido comprados. Esto se
debe a que los dominios, tal y como mencionamos, se han convertido en un negocio,
una especie de materia prima que se compra y luego se vende a mayores precios.

Si este es tu caso, y estás definitivamente convencido de que ese dominio es el


nombre perfecto para tu sitio web, todavía tienes la opción de comprarlo a un
vendedor, pero ten en cuenta que esto puede resultarte costoso.

Proceso para negociar un dominio que ya fue comprado:

Para saber si el dominio que quieres está libre, solo debes ingresarlo en el explorador
de Internet. Si te encuentras con una página en blanco o error, podrás recomprarlo;
pero si hay un sitio alojado allí, olvídate de ese dominio y piensa en uno nuevo.

Ahora bien, para negociar o recomprar el dominio puedes utilizar plataformas como
Sedo y Whois que sirven de intermediarios entre tú y el dueño del dominio. Este
proceso puede tomar semanas, ya que se debe contactar al dueño del dominio,
acordar un precio y, finalmente, hacerse el traspaso.

La recomendación es que busques un dominio que esté disponible y que no tengas


que comprarlo a un tercero. Utiliza tu imaginación.
CAPÍTULO 2:
PARA QUÉ SIRVE UN HOSTING

Este no es un libro técnico para programadores, más bien está pensado para
cualquier persona que quiera crear su blog, sin importar si eres médico,
administrador, ama de casa o estudiante.

Además, en este capítulo no pretendo contarte cómo funciona un hosting


técnicamente; lo que sí quiero es que comprendas para qué sirve y cómo se
configura, de manera que no tengas que preocuparte por esto y te enfoques de lleno
en tu blog.

¿Qué es un hosting o servidor?

En palabras sencillas es el lugar donde se almacenará tu sitio web. Dicho de otra


manera, es como una CPU que almacena archivos de información. En este caso de
tu blog (artículos, imágenes, videos, entre otras).

Los planes de hosting hoy en día se ofrecen en la nube, es decir, que tu servidor se
encuentra en algún sitio de la tierra y accedes a él a través de un proveedor de este
servicio.

¿Cómo funciona un blog en palabras sencillas?

Haz de cuenta que tu dominio es una dirección, y tu servidor, donde alojas tu blog,
es un parqueadero al cual se llega por medio del dominio. Ahora, Wordpress (que
es lo siguiente que vamos a ver) es el archivo o programa que se instala en tu
servidor —como cualquier software que instalas en tu computador— y es el que va
a permitirte modificar, publicar y administrar tu blog. Por esto es que se conoce
como un administrador de contenidos.

Ahora, ¿cuántos servicios de hosting encuentras en el mercado? Infinitos.

Existen servicios de hosting para todos los gustos y presupuestos, dependiendo del
rendimiento de tu página o del objetivo que estés buscando. Básicamente existen
tres tipos:

Hosting compartido:

Como su nombre lo indica, este servicio lo que hace es agrupar varios sitios web en
un único servidor. Este es el recomendado para que inicies tu blog, ya que es
bastante económico.

Virtual Private Hosting (VPS):

Este servicio es mucho más robusto ya que ofrece un servidor solo para ti, el cual te
permite incrementar la flexibilidad y controlar tu sitio web.

El VPS está hecho para sitios que soportan cientos de miles de visitas al mes, y que
un servidor compartido, por temas de recursos, no es suficiente. Emprendiendo
Historias, por ejemplo, está alojado en un VPS.

¿Cuándo debes migrar hacia un VPS?

Cuando tu plan de hosting compartido comienza a ponerse lento, cuando tu página


se cae sin explicación alguna, o finalmente, cuando te escriben los administradores
del hosting diciéndote que estás consumiendo muchos recursos del servidor. En
estos casos ha llegado el momento de migrar tu sitio a un servidor más robusto.
Servidor dedicado:

Si necesitas un “monstruo” de servidor, que te permita controlar absolutamente todo


y donde, además, tengas la máxima potencia, este es el indicado.

Sin embargo, la capacidad de estos excede lo que necesitas para comenzar, además
que sus costos mensuales son bastantes elevados. En otras palabras, este hosting
será tema de discusión cuando tengas millones de visitas en tu blog.

En definitiva, para dar el primer paso, lo mejor es el hosting compartido, ya que tu


sitio está comenzando y este te permite que la inversión sea mínima.

Anexo: Cómo crear tu blog en menos de 10 minutos con Bluehost

Si bien este libro no es un paso a paso sobre cómo crear un blog, sí quiero compartir
contigo una guía, la cual puedes descargar en el siguiente enlace, donde te explico
detalladamente los pasos iniciales para configurar tu servidor con el hosting
recomendado Bluehost.

Enlace: Descargar el paso a paso para crear tu blog en menos de 10 minutos.

Nota: Es importante recordar que el hecho de que ganemos una comisión no


significa que van a cobrarte más. Si tienes otro servicio de hosting que quieras
utilizar, puedes omitir esta sección.
CAPÍTULO 3:
APRENDE A USAR WORDPRESS

Una vez hayas definido tu dominio, el siguiente paso será tener claro a dónde lo vas
a redireccionar, es decir, a cual servidor. Sin embargo, antes de eso, nos
enfocaremos en un tema basante importante: Wordpress, el administrador de más
de 75 millones de sitios web en el mundo. El cual cada día va creciendo más.

¿Qué es Wordpress?

Wordpress es un sistema de administrador de contenidos (CMS por sus siglas en


inglés), que te permite administrar tu sitio web o blog; desde los artículos que
publicas, las imágenes que cargas hasta la venta de productos y servicios en tu web,
entre muchas más funcionalidades.

¿Qué tipos de plataformas que existen? ¿Cuál es la mejor? ¿Por qué escoger una y
no otra? Si bien existen muchas otras plataformas como Blogger, Wix, SquareSpace,
y Joomla, en este ebook hablaremos de Wordpress.

Para empezar, es preciso que conozcas las dos plataformas de Wordpress existentes,
las cuales, si bien son similares, tienen bastantes diferencias entre ellas. Se trata de
wordpress.com y wordpress.org.
Wordpress.com

Es la plataforma o herramienta más sencilla para crear un blog o sitio web; sin
embargo, a pesar de ser tan fácil de usar, no es la que recomendamos, ya que tiene
muchos limitantes en cuanto a diseño, personalización y rendimiento.

Wordpress.com es una buena alternativa si lo que estás buscando es tener un blog


como pasatiempo. Ahora, si lo que estás considerando es crear un negocio digital,
un blog que te genere ingresos, una herramienta para tu emprendimiento, o un
canal de comunicación y ventas del cual puedas vivir, la sugerencia es
Wordpress.org, el cual veremos a continuación.

La versión gratuita de Wordpress.com te permite tener un dominio que termina en


wordpress.com, por ejemplo miblogpersonal.wordpress.com; la cuestión es que no
puedes personalizarlo mucho, ni instalarse ciertas herramientas fundamentales, lo
cual lo hace algo bastante limitado. En el caso de querer utilizar todas sus
funcionalidades tendrás que pagar por ellas.

Hay planes que van desde 3 dólares en adelante, lo que es practicamente el mismo
costo, pero con menos recursos, en comparación con la alternativa que te
recomendamos a continuación.

En últimas, estarías suscribiéndote a un servicio que va a depender de tu pago


mensual; y una vez dejes de hacerlo, pierdes tu configuración personal.

Wordpress.org

Si bien esta es la opción “complicada” (algo que no es del todo cierto, como lo
explicamos en el anexo de cómo crear tu blog en menos de 10 minutos), esta
poderosa herramienta te hará llevar el blog al siguiente nivel.

Con este administrador de contenidos tendrás acceso a infinidad de herramientas,


funciones y diseños que harán ver tu blog sumamente profesional.
Los blogs y publicaciones que admiras suelen estar creados en este administrador
de contenidos.

Lo primero es entender que Wordpress.org no es una plataforma como tal sino un


software de código abierto desarrollado por cientos de contribuidores que han
logrado que esta herramienta sea utilizada por más de 60 millones de personas.

¿En qué consiste Wordpress.org?

Es un archivo que debes descargar en tu computador y luego instalar en tu servidor


(En el anexo de cómo crear tu blog en 10 minutos te explicamos cómo hacerlo con
un solo clic).

Una vez lo instales, podrás hacer todo lo que quieras: definir una plantilla para tu
sitio (gratuita o paga), instalar las herramientas que consideres importantes, crear
cuentas y administrar tu sitio de la manera que mejor te convenga y por supuesto,
comenzar a escribir tus artículos, crear las imágenes, subir tus videos y
consecuentemente comenzar a generar ingresos con tu blog.
CAPÍTULO 4:
LA PLANTILLA PARA DISEÑAR TU BLOG

La plantilla es la manera como se presenta tu sitio web o blog al mundo, es decir, el


diseño de tu sitio web. Esto significa que hay un sinnúmero de plantillas para todos
los gustos, sabores y colores.

También se conoce como "tema" y representa la forma de tu blog; mientras que el


servidor y administrador de contenidos son el fondo.

Hay plantillas para todos los tipos de sitio web que puedas imaginar. No importa si
tienes un blog personal, un sitio corporativo, una tienda en línea o un portafolio de
tus productos, existe una plantilla que, con seguridad, se ajustará a tus gustos y
necesidades.

Plantillas gratuitas

Para comenzar puedes utilizar una de las plantillas gratuitas que ofrece Wordpress,
las cuales se encuentran en la sección de apariencia de tu administrador de
contenidos. La variedad es amplia y tienes de dónde escoger.

Así comenzó Emprendiendo Historias, ya que necesitaba invertir lo mínimo posible


y quería enfocarme en lo verdaderamente importante: la generación de contenido.
Cuando vi que debía mejorar, dar el siguiente paso y personalizar la publicación
digital, fue cuando se decidí comprar una plantilla.

¿Dónde puedes comprar una plantilla?

El sitio que recomiendo para comprar tu plantilla es Themeforest; allí encontrarás


plantillas, videos, plugins y herramientas para tu blog. Lo que más me gusta de esta
plataforma es lo siguiente:

 Ofrece un servicio de soporte de 6 meses que puedes extender hasta 12 para


resolver cualquier duda que tengas.

 Hay una sección de comentarios donde puedes hacer preguntas antes de


comprar, o puedes encontrar algunas de las respuestas a tus inquietudes.

 Es bastante económico. Un plantilla cuesta alrededor de 60 dólares y solo debes


pagarla una vez.

Las plantillas por definición son un conjunto de archivos de código (es decir que
alguien más hizo la tarea por ti) que se integran y dan como resultado un sitio web
elegante y profesional.

Es decir, que estos archivos son la solución a nuestro poco conocimiento en diseño
y programación web. Así que, si eres una persona que quiere crear su blog, pero no
tiene conocimientos avanzados en programación ni quiere pasarse horas y horas
entendiendo la lógica del código, las plantillas son la respuesta.

Por último, estas plantillas pueden ser personalizadas, es decir, no son una camisa
de fuerza que te obligan a quedarte con lo que tienes. No obstante, para hacerlo vas
a necesitar ciertos conocimientos en programación o contratar a alguien para que
te ayude con esto (con el soporte que te brinda Themeforest, más un poco de ingenio
y muchos videos en Youtube, lograrás hacer los cambios que deseas).

Nota importante:

Crear un blog del que puedas vivir se trata de esto, de aprender mientras vives el
proceso. La invitación es a que lo intentes, te equivoques y adquieras experiencia.
Lo valioso de esto es que podrás compartir tus vivencias con personas que, como tú,
quieren emprender un blog. Al final, el principal beneficiado de un blog eres tú.

Una vez abordada la configuración de tu blog, entremos de lleno en los aspectos


determinantes de este como un negocio digital, el cual te genere ingresos suficientes
y puedas vivir de él.

En la siguiente sección conocerás cómo llevar personas a tu blog, cómo monetizar


tu sitio web y las herramientas y plugins que debes tener a la mano.
CAPÍTULO 5:
FUENTES DE TRÁFICO HACIA TU BLOG

Existen varias maneras de atraer personas hacia tu blog. Al igual que una tienda
física necesita hacer publicidad y dar a conocer su nueva ubicación para atraer
personas, nosotros también debemos crear medios para que las personas conozcan
nuestro sitio web.

Para ello, desde los correos electrónicos, las redes sociales y hasta el
posicionamiento en Google, serán fundamentales en esto. Veamos cada una y
analicemos su importancia:

Redes sociales

Las redes sociales cumplen un papel fundamental a la hora de llevar tráfico a tu


sitio web. De acuerdo con un estudio realizado por Shareaholic, las 8 redes sociales
más importantes condujeron un 31,24% de todo el tráfico a los sitios web.

Para poder hablar de las redes sociales, primero debemos entender para qué
funciona cada una y ser conscientes de que las personas las usan de manera
diferente.

Por ejemplo, cuando una persona está en Facebook, el contenido que consume es
mucho más emocional y social en comparación con Twitter, donde lo que busca es
estar informada en el momento justo.

¿Por qué es importante saber esto?

Se suele creer que entre mayor presencia se tenga en redes sociales, mejor nos va a
ir, cuando la realidad es que las redes sociales no son para todas las marcas y blogs.
Mientras existen unas más efectivas para ciertos medios, hay otras que pueden ser
irrelevantes para tu comunidad.

Pongamos un ejemplo sencillo:

¿De qué te sirve tener una cuenta en Twitter si tienes un blog de arte, algo
emocional y con diseño? En vez de esto, quizá lo que más te conviene es utilizar
Instagram, una red social más visual, gráfica y que apela a las emociones.

Ahora hablemos de las redes sociales más importantes.

Facebook

De acuerdo con el estudio anteriormente mencionado, Facebook ocupa el primer


lugar en uso y cantidad de usuarios. Tal es su importancia que fue el responsable de
casi una cuarta parte del tráfico a los diferentes sitios web. Esto demuestra su
importancia cuando de generar visitas se trata.

Así las cosas, Facebook se ha convertido en un canal obligado para la mayoría de


las marcas y, por supuesto, de los blogs.

Entonces, ¿cómo sería tu presencia allí? No cometas el error de crear un perfil


personal para tu blog (esto es muy común), más bien abre una página (Fan Page) y
así aprovechar al máximo el potencial que esta red social le ofrece a tu blog.

Si quieres iniciar la Fan Page, este enlace te ayudará.

Twitter

Dependiendo del enfoque de tu blog, tal y como ya mencionamos, debes tomar la


decisión de estar en Twitter.

Para empezar su interfaz utiliza un orden cronológico, no con base a lo que más le
interesa al usuario como lo hace Facebook.

Es importante mencionar que esta red social ha ido cambiando este orden y mostrar
los feeds según los intereses del usuario, no obstante en Twitter prevalece el
contexto más allá del mismo contenido.

Esto implica que tus publicaciones o tuits, tienen una vida útil mucho más corta en
comparación con otras redes sociales.

¿Cómo solucionar esto? Constancia. Entre más veces publiques al día, mayores
serán las oportunidades que tengas de que tu audiencia te vea.

Instagram

Si bien Instagram en solo cuentas con un link en esta red social (el que se encuentra
en tu descripción), esta red social está siendo utilizada por cientos de millones de
personas cada mes.

Además, con el lanzamiento de las historias, el consumo de esta red social viene
tomando mucha fuerza. Incluso, si tienes más de 10.000 seguidores, y tienes un
perfil de empresa, podrás vincular enlaces a tus historias, lo que te facilitará llevar
tráfico a tu sitio web o a tus productos.

En el caso de Emprendiendo Historias utilizamos Instagram como un canal de


marca, es decir, un lugar para generar recordación y relacionamiento.

En el caso del link en tu biografía debes utilizarlo sabiamente. Puedes emplearlo


para recomendar un artículo especial de tu sitio o para generar leads, es decir,
capturar lectores o clientes potenciales que, gracias al enlace, dejaron sus datos en
un formulario.
Pinterest

Según el estudio, Pinterest se encarga de proveer un 5% del tráfico proveniente de


redes sociales (del 31,24% total), lo cual demuestra su importancia a la hora de llevar
personas interesadas en un tema en específico a tu blog.

Las imágenes en Pinterest, a diferencia de Instagram, te permiten vincular un enlace,


lo cual te facilita llevar tráfico a tu blog. Esta red social viene creciendo, así que es
importante que revises si te conviene estar en ella o no.

Motores de Búsqueda (SEO)

Uno de los medios más importantes para generar tráfico son los motores de
búsqueda como Google, Bing y Yahoo!, entre otros. Solo Google, registra más del
90% de búsquedas en todo el mundo.

Teniendo en cuenta que el posicionamiento orgánico en buscadores, conocido como


Search Engine Optimization (SEO por sus siglas en inglés), es un tema bastante
amplio —y esta es una guía práctica—, lo que haremos será entregar algunos
consejos prácticos sobre cómo implementarlo en tu blog, lo cual te permitirá darle
visibilidad a tu sitio web en los motores de búsqueda.

Más adelante, te recomendaremos un plugin que te ayudará a entender más sobre


este tema.

Mejorar el posicionamiento orgánico de tu contenido:

La forma de posicionar tu blog es a través del posicionamiento de tus artículos.


Entonces, ¿cómo lograrlo? Lo primero que debes tener presente es que la calidad de
tus contenidos debe primar, es decir, no existe táctica o truco que funcione para
posicionar un contenido cuya calidad es baja.

Esto quiere decir que cada vez que escribas un artículo, este trasmita valor a quien
lo está leyendo, que mejore su vida, que lo informe, le enseñe o que cumpla su
objetivo dependiendo de tu estrategia. Esto implica que te pongas en la posición de
tus lectores y evalúes objetivamente si lo que estás leyendo realmente te sirve.

Ahora bien, una vez tienes definido tu objetivo con los contenidos de tu blog,
deberás establecer qué palabra clave quieres asociar al artículo que estás elaborando.

Una palabra clave no es más que un conjunto de palabras que describen tus
productos, servicios o contenido, y las cuales, con una buena táctica de
posicionamiento en los motores de búsqueda, te permitirá aparecer para tus clientes
más interesados.

Entonces, ¿dónde debes ubicar las palabras claves dentro de un artículo que estás
elaborando? Aquí te dejamos una serie de consejos prácticos a la hora de crear
contenidos optimizados para Google. No obstante, recuerda que tu objetivo es crear
contenidos para personas, para tus lectores, no para el robot de Google, así que crea
contenidos que tengan como objetivo llegar a tus visitantes.

1. Incluir tu palabra clave o Keyword en el título del artículo.

2. Utilizar el meta tag (descripción inferior en Google) para explicar de qué se trata
tu artículo. Allí también podrías incluir la palabra clave.

3. Asegúrate de que tu URL sea lo más limpia posible y corta y que, en lo posible,
tenga la keyoword seleccionada.

4. Utiliza la palabra clave entre los 100 primeros caracteres de tu artículo.

5. Incluye tu palabra clave en algunos títulos y/o subtítulos del contenido

6. Emplea la palabra clave dos veces más a lo largo de artículo. No te excedas en el


uso de las keywords en el texto porque también puede ser contraproducente. Como
máximo, unas 5 veces estará bien. Recuerda que quien importa es tu lector, no
Google.

7. Ten una imagen asociada a la temática y ubica la keyword en el texto alternativo.


Entre más dinámico sea tu contenido, incluyendo videos, imágenes, audios y más,
mejor será la experiencia del usuario, y por ende el posicionamiento de este artículo.

8. Finalmente, no te olvides de colocar la palabra clave en las últimas 100 palabras,


a manera de conclusión.

Por último, una métrica clave para tener en cuenta es el tiempo en sitio de tus
usuarios. Entre mayor sea el tiempo de tus visitantes en tu blog, mejor será tu
posicionamiento, ya que esto le demuestra a Google que tus lectores están
consumiendo tu contenido.

Email Marketing

El email marketing consiste en desarrollar una base de datos de personas (clientes,


suscriptores, e interesados en tu página), a los cuales puedes hacer llegar tu
contenido de manera más personalizada.

Para este canal puedes utilizar herramientas como Mailchimp y Sumome (las cuales
explicaremos más adelante), que te ayudan a capturar y enviar correos electrónicos
de manera masiva.

Un dato relevante es que, según un estudio realizado por McKinsey, el email


marketing es 40 veces más efectivo a la hora de capturar clientes, en comparación
con las redes sociales, lo que demuestra su relevancia en el incremento del tráfico
web y en la calidad de las personas que vas a llevar.

No solo se trata de tráfico a tu blog, sino de llevar personas que estén realmente
interesadas en comprar tus productos/servicios, que quieran seguir leyendo tus
artículos, que te recomienden y se conviertan en lectores fieles y recurrentes.

El mismo estudio resalta que las personas que llegan al sitio web a través de este
canal son 40 veces más propensas a realizar algunas de las actividades mencionadas,
en comparación con todas las redes sociales combinadas.
Publicidad en Motores de Búsqueda (SEM)

La publicidad en motores de búsqueda, conocida como Search Engine Marketing


(SEM por sus siglas en inglés), es una de las formas más económicas y eficientes
que existen hoy en día para pautar.

Como esto se trata de un blog, nuestro recomendación es hacer publicidad a través


de varios canales, tanto Google como Facebook. Ambos son canales muy efectivos,
lo cual te permite alcanzar a grandes masas de personas interesadas en comprar tus
productos, servicios y consumir tus contenidos.

En cuanto a la publicidad en Google, existen dos alternativas: en la red de Display


y en el motor de búsqueda. El primero consiste en los banners que aparecen en los
sitios web de Internet que navegas.

La segunda opción se refiere a los resultados que se obtienen cuando se realiza una
búsqueda en Google y se distinguen fácilmente porque, además de ser los primeros
en la lista, tienen un pequeño aviso que dice "Anuncio" o "Ad".

A medida que vas generando contenido vas entendiendo cuáles son las maneras
más efectivas de atraer personas a tu blog. Si bien existen estrategias que te
permiten tener mayor visibilidad, lo mejor que puedes hacer es generar contenido
“ridículamente” bueno, atractivo e interesante, que tu lector querrá quedarse hasta
el final y lo compartirá. Esta, en últimas, es la mejor estrategia de marketing de
contenidos que puede existir.
CAPÍTULO 6
RECURSOS Y HERRAMIENTAS

En esta sección quiero mostrarte las herramientas que harán mucho más fácil la
creación de tu blog. Creemos que, aunque existen otras muchas alternativas, estas
son un buen punto de partida.

Esta sección está dividida en dos partes: plugins, que son extensiones que instalas
en tu administrador de contenidos (Wordpress.org) y herramientas, que son
aplicaciones y sitios web que complementan tu blog en aspectos como el diseño, la
analítica y crecimiento.

Plugins

Los plugins se refieren a extensiones que permiten realizar funciones específicas en


el blog y son necesarios para que este sea mucho más fácil de administrar.

¿Cómo así? Cada vez que te preguntes cómo mejorar el SEO de tu sitio, cómo crear
una tienda online, cómo tener la opción de compartir en redes sociales o cómo tener
un formulario de contacto, la respuesta está en un plugin.

Al igual que las plantillas, los plugins no requieren conocimiento de programación.


A continuación, te ofrecemos algunas recomendaciones de plugins de iniciación que
vale la pena instalar.
Para cada extensión (plugin) te adjuntamos el enlace de descarga; sin embargo, te
recomendamos buscarlos e instalarlos directamente en tu blog, en la pestaña de
"Apariencia" / "Plugins" / "Añadir uno nuevo":

Yoast SEO

Esta es quizá la herramienta más importante de tu blog a la hora de buscar un buen


posicionamiento en los motores de búsqueda. Este plugin es una solución integral
para tus objetivos de posicionamiento orgánico.

¿Cómo así? Tú necesitas que tu blog aparezca en Google, el motor de búsqueda más
importante, ¿verdad? Yoast SEO, por medio de la siguientes técnicas te ayuda con
tu propósito.

Por ejemplo, este plugin analiza si la palabra clave que definiste para un artículo
aparece lo suficiente. Te deja establecer un título y descripción para el contenido
dependiendo de las redes sociales, y la manera cómo se indexa el contenido en
Google.

Desde un punto de vista técnico, este plugin te ayuda con los archivos Robots.txt y
Sitemap.xml, los cuales son fundamentales a a la hora de posicionarte en Google ya
que, explicado de manera sencilla, ambos son archivos que ayudan al robot de
Google a leer mejor el contenido de tu sitio.

W3 Total Caché

Este plugin —con más de un millón de instalaciones y excelentes


recomendaciones— optimiza tu sitio haciéndolo más rápido y mejorando la
experiencia del usuario.

Puede que al momento de crear tu blog, como no tienes muchos archivos, imágenes
o artículos, la página te carge rápido. Sin embargo, a medida que vas acumulando
contenido, tu sitio se va poniendo lento ya que tiene más cosas que cargar, por lo
que se vuelve indispensable tener una herramienta que haga que tu sitio web cargue
rápido.

La razón más importante por cual necesitas que tu sitio carge rápido es que esto
influye en la experiencia de tu usuario, y consecuentemente, en tu posicionamiento
en los motores de búsqueda.

Una alternativa para este plugin es WP Super Caché

Facebook Comments:

Es importante que tu blog tenga la opción de dejar comentarios y genere interacción


de los lectores, es decir, que las personas tengan la posibilidad de comentar,
compartir y reaccionar ante tus publicaciones.

Este plugin es importante en la medida que permite que el lector desde su cuenta
en Facebook ayudando a que el contenido se viralice y comparta muchas más veces.
Además, evita los comentarios spam que son un verdadero problema para un blog.

Otra opción que tienes es habilitar la opción de comentarios de Wordpress, si


decides activarlo, debes controlar la cantidad de spam, ya que muchas personas
dejan comentarios irrelevantes promocionando otros sitios y productos.

Para esto existen plugins, tales como Akistmet el cual revisa los comentarios y
envíos a los formularios de contacto que tienes en tu blog.

Contact Form

Sin importar que tengas un sitio web corporativo, un blog o una tienda en línea, es
importante que le permitas a tus lectores contactarte de una manera rápida y
sencilla.

Este plugin, es capaz de generar diferentes tipos de formularios que se pueden


ubicar en diferentes secciones del blog.
Wp-Optimize

Puede que al principio no necesites este plugin, ya que apenas estás comenzando y
la base de datos de tu sitio web está ligera y no requiere un gran mantenimiento.

Sin embargo, una vez empiezas a publicar, editar tus artículos y a modificar el sitio
web, y ves que las personas comienzan a seguir y visitar tu sitio, empiezas a
percatarte de que la base de datos es cada vez más robusta y se llena con
información que muchas veces es innecesaria.

Gracias a este plugin es posible mantener "limpia" la base de datos, lo que favorece
la rapidez del sitio.

Nota: es una extensión que debes manejar con precaución, ya que estás
administrando tu base de datos. Siempre trabaja con copias de seguridad. No vas a
querer borrar el contenido de tu sitio web, el cual te has esmerado tanto en crear.

Tinymce Advanced

Su función es complementar las herramientas de edición de texto de Wordpress.org.


Por defecto, estas funciones son limitadas y no incluyen características como
escoger la tipografía o el tamaño de la fuente.

Si quieres insertar textos, imágenes o videos, justificar textos y acceder a otras


herramientas de texto, esta extensión agrega dichos formatos en la sección de
"entradas nuevas".

Pretty Link

Este plugin te va a gustar y a servir muchísimo. Lo que hace es que genera links o
URL personalizadas para tu sitio web utilizando tu dominio. Por ejemplo, si tienes
una tienda en línea y tienes un televisor para la venta con la siguiente URL:

http://www.tudominio.com/ 7650573656/televisor-led
Con este plugin podrás crear una url personaliza como:

http://www.tudominio.com/el-mejor-televisor

Lo mejor es que puedes llevar un registro de cuántos clics recibes, de dónde


provienen, y en qué momento del día se realizan.

Akismet

Tal y como mencionamos en el plugin de los comentarios, su función principal es


combatir el spam, el cual se da con frecuencia en esta área de blog, cuando robots
agregan invitaciones y sugerencias en los mismos.

¿Por qué son malos? Porque si no los controlas, tu base de datos se hará más pesada,
lo que hará tu página más lenta y, por lo tanto, se vea afectado el posicionamiento
en los motores de búsqueda.

¿A quién le gusta visitar un sitio web lento? A nadie.

Akismet revisa cada comentario con su base de datos de spam, y si hay


concordancia el comentario es bloqueado antes de publicarse. Otra manera de
combatir el spam es activando los comentarios de Facebook y deshabilitando los
comentarios en el blog.

Better Click to Tweet

Es importante que tus lectores tengan la posibilidad de compartir el contenido en


redes sociales. Esto no solo ayuda a tu comunidad a tener una forma de comunicarse
contigo, sino que le permite a tu blog crecer y tener una mayor exposición.

Como su nombre lo indica, la función básica de este plugin es tener la opción


cliquear cuadros o textos específicos dentro del contenido para que sean tuiteados
por los usuarios.
Floating Social Media Icon

Finalmente, este plugin integra todas las posibilidades de compartir, tanto en redes
sociales como Facebook, Twitter y Pinterest, así como a través de email o Whatsapp.

Pregúntate qué prefieres, ¿tener un botón que te lleve directamente a las diferentes
redes sociales, o pedirle que seleccione la URL, luego vaya a la red social, lo pegue,
edite y posteriormente lo publique? Si facilitas al lector la acción de "compartir", ten
la seguridad de que lo hará más veces.

En definitiva, este plugin te ayudará a aumentar el tráfico del sitio, a crecer tu


comunidad en redes sociales y que una mayor cantidad de personas tengan contacto
con tu blog.

Comentario final respecto a los plugins

Existen muchas opciones de plugins, unos mejores que otros, algunos gratuitos y
otros pagos, muchos que optimizan el sitio y otros que los hace más lento.

Es por esto que debes ser muy selectivo a la hora de instalar uno, conocer bien las
características y lo que ofrecen para evitar llenar tu página de plugins innecesarios.

De igual manera, a medida que emprendes este proyecto irás conociendo nuevas
alternativas. La invitación es a que no dejes de buscar, de siempre aprender cosas
nuevas y preguntarte todos los días cómo puedes mejorar.

Estos plugins sugeridos no necesariamente son los más completos. Al ser


Wordpress un administrador de contenidos tan utilizado en el mundo,
constantemente están creando plugins y herramientas, por lo cual debes estar
revisando cuáles te sirven, qué actualizaciones nuevas hay, y qué puedes
implementar en tu blog.

Herramientas

Las herramientas que verás a continuación le ayudarán a tu blog en diferentes


maneras; desde el posicionamiento web hasta el diseño de piezas gráficas para tus
redes sociales o entradas.

Google Analytics

Si no tienes Google Analytics instalado en tu blog, bien sea como plugin o por medio
de una cuenta en Google, estás desperdiciando información valiosa y única para tu
sitio web.

Analytics es la herramienta de analítica web de Google que te permite saber todo


lo referente a tu sitio: número de páginas vistas, usuarios, país y ciudad desde donde
te leen, páginas más vistas, fuentes de tráfico, en fin…

Google Analytics refleja el balance general del sitio web, razón de más tenerlo, ya
que por medio de este podrás ofrecer datos relacionado con tu blog a la hora de
ofrecer contenidos patrocinados a diferentes marcas.

Una vez hayas creado tu blog, esto es lo primero que debes instalar en tu blog, ya
que esta herramienta te brindará información relevante de tu sitio web.

Mailchimp

Cada minuto se envían más de150 millones de correos electrónicos. Pregúntate si


has revisado tu correo durante el día y entenderás el poder de una estrategia de
Email Marketing.

Lo primero que debes saber es que enviar correos electrónicos masivos desde tu
cuenta de correo personal (gmail, hotmail, Aol) no es lo recomendable, ya que lo
más probable es que estos correos se conviertan en spam y bloqueen tu cuenta.

Para evitar esto, y utilizar la máximo un canal sumamente efectivo como lo es el


email marketing, debes utilizar una herramienta como Mailchimp.

Mailchimp es una plataforma que gestiona tu estrategia de email marketing, a través


de la cual se pueden enviar correos masivos, hacer pruebas A/B, medir la tasa de
apertura y clics, entre otras acciones.

Lo mejor es que esta plataforma te permite tener hasta 2.000 suscriptores de manera
gratuita. Con una estrategia de email marketing invitas a tus lectores a suscribirse
a tu blog, por medio de popups o formularios, para luego enviar tus artículos,
productos y noticias más importantes directamente a su buzón de entrada.

Existen otras herramientas que cumplen con esta misma función como Aweber,
GetResponse, Mailster, y Constant Contact.

Canva

Esta es la herramienta preferida de aquellos que no manejan programas de diseño.


Canva te permite diseñar imágenes de manera rápida y práctica, las cuales puedes
utilizar en tu sitio, con las medidas indicadas para las diferentes redes sociales.

Con Canva también puedes diseñar tus tarjetas de presentación, postales o


infografías. Además, cuenta con un banco de imágenes, íconos y vectores que
puedes comprar por un dólar y pueden editarse durante 24 horas.

Shopify

¿Tienes un producto u ofreces un servicio y te gustaría venderlo Internet? O, mejor


aún, ¿te gustaría tener tu propia tienda online, pero no sabes cómo hacerlo?
Plataformas como Shopify te facilitan este proceso increíblemente. Solo tienes que
preocuparte por el contenido, mientras que ellos se encargan de la parte técnica.

Shopify cuenta con herramientas gratuitas que ponen a funcionar tu negocio.


Algunas de ellas son:

 Creador de logos
 Generador de códigos QR
 Generador de políticas de Privacidad
 Generador de recibos de sueldo
 Búsqueda de productos al por mayor
 Generador de tarjetas de negocios
 Calculadora de Préstamos para Empresas
 Generador de facturas
 Calculadora comisión PayPal
 Entre muchas otras.

Selz

En nuestro caso utilizamos Selz para vender nuestros ebooks en nuestra página web.
Es una herramienta web bastante útil que se encarga de gestionar todo el proceso
de venta de productos físicos o digitales de tu negocio.

Desde la facturación, bases de datos de clientes, pasarela de pagos, envío de


productos digitales (como ebooks o cursos), facturación, devoluciones y servicio al
cliente, con Selz tienes un servicio bastante completo.

Adicionalmente puedes integrarlo con tus redes sociales, o tener una especie de
tienda propia sin necesidad de tener una página web ya que cuentan con varios
diseños de páginas de aterrizaje que puedes personalizar; y en el caso de tener tu
página esta se puede integrar con la herramienta.

Dentro de sus planes tienen una opción gratuita, y otros planes más completos que
comienzan desde 20 dólares mensuales y puedes tomar una prueba gratuita durante
14 días.

SEMrush:

Uno de los componentes más importantes de un sitio web; sin importar que sea un
blog, una tienda online o una página informativa de una empresa, necesita de una
buena estrategia de posicionamiento orgánico.
En otras palabras, si tienes una página en Internet debes asegurarte de aparecer en
motores de búsqueda como Google, y para esto sirve SEMrush, que ofrece un gran
número de herramientas integrales y enfocadas a tu crecimiento digital.

Desde análisis de palabras claves, revisión técnica de tu SEO, análisis de backlinks,


programación de publicaciones en redes sociales, estudio de palabras claves para
SEM, hasta descubrir tendencias y nuevas oportunidades de contenidos, SEMrush
es una de las herramientas más completas del mercado.

Algunos de sus clientes, entre los más de 3 millones de usuarios son Quora, HP,
Booking, Ebay. Su base de datos tiene más de 800 millones de palabras claves y 130
millones de dominios web.

Puedes probar la herramienta por siete días de manera gratuita.

Kwfinder:

KWfinder pertenece a Mangools, una serie de herramientas enfocadas en tu


posicionamiento orgánico. En palabras sencillas, una herramienta que te ayuda a
aparecer en los primeros resultados de Google.

Una vez creas tu cuenta, tendrás acceso a cinco poderosas herramientas que te
ayudarán a definir palabras claves para tus contenidos según el nivel de búsquedas
y competencia.

Con esta herramienta podrás analizar tu competencia y su posicionamiento,


encontrar los backlinks hacia tu sitio, y sobretodo, hacer un estudio integral de cómo
se encuentra el mercado en términos de tu competencia.

Postcron:

Postcron es una herramienta web que te facilita la programación de publicaciones


en diferentes redes sociales, lo cual es un gran ahorro de tiempo. Con esta
herramienta podrás programar las publicaciones en Facebook, Instagram, Twitter,
LinkedIn y Pinterest con tan solo unos clics.

Entre sus funciones destacadas es que podrás crear archivos cvs, lo cual te facilita
la programación masiva de contenidos en diferentes redes sociales. Gracias a esto,
no tendrás que agendar uno por uno, sino que con un solo archivo cargas todas tus
publicaciones en las diferentes redes sociales que manejas para tu blog.

Fiverr:

En caso de necesitar un freelance, o un trabajador independiente para realizar una


actividad puntual en tu sitio web o negocio, puedes acceder a los servicios de Fiverr.

Esta página reúne trabajadores independientes que realizarán labores específicas


por un precio que arranca en los 5 dólares. Allí encontrarás trabajadores
independientes en áreas de diseño, marketing, programación web, redacción,
traducción, entre muchas otras más.

Seguramente cuando estás trabajando en tu página web encontrarás muchas dudas


y solicitudes que no sabrás cómo resolver. Para esto sirve Fiverr, para encontrar la
persona idónea en cualquier rincón del planeta que te ayude con esta labor
específica.

PicMonkey

Es una aplicación web para la creación y edición de imágenes. Al igual que Canva
te ayuda a diseñar cuando tus conocimientos en Adobe y demás programas de
diseño, son básicos o nulos.

La mejor función de esta herramienta es diseñar en PNG, es decir, sin fondo, lo que
te permite crear logos e imágenes que puedes utilizar en tu blog. Tiene una versión
gratuita y paga, y su funcionalidad no solo aplica para imágenes, sino que también
se puede utilizar para videos.
Picresize

Las imágenes tienen diferentes formatos, dependiendo de si las vas a utilizar en la


página o redes sociales.

Para tener un sitio web que cargue rápido, es clave que las imágenes pesen lo menos
posible. Para ello, Picresize te permite, no solo definir su tamaño, sino hacerla más
liviana sin que pierda calidad o resolución.

Puedes complementar con otras herramientas como Compressor.io y aplicaciones


como ImageOptim, que eliminan datos de la imagen, como el tipo de cámara, fecha
de la captura y de la última modificación.

Nota: Asegúrate de que siempre que subas una imagen a la biblioteca en Wordpress
estas tenga un nombre que explicativo, o bien, en el caso de ser la imagen de un
artículo, que tenga el título del post. Esto ayudará a la indexación y posicionamiento
en Google.

Buzzsumo

Esta es una herramienta de analítica web que te permite conocer cuáles son los
artículos más compartidos de cualquier sitio web en las diferentes redes sociales.

¿Para qué sirve esto?

Para evaluar qué tipo de contenidos son más relevantes para tu comunidad,
encontrar temas que puedes abordar de una manera diferente, o simplemente para
medir a tu competencia. No se trata de copiar, se trata de encontrar fuentes de
información y contenido relevante para tu blog.

A medida que tu blog crece, puede pensar en adquirir la versión paga de esta
herramienta, ya que es muy completa y funcional. Sin embargo, la versión gratuita,
aunque limitada, ofrece un gran servicio.
Ifttt

Esta es otra alternativa para optimizar tiempo en la administración y


automatización de las redes sociales.

¿Qué puedes hacer con ella?

Son una serie de recetas que automatizan tus tareas y simplificar tu vida.

 Si compartes una imagen en Facebook, automáticamente esta se comparte en


Instagram.

 Si compartes una imagen en Instagram, automáticamente compartirla como


imagen, y no como URL, en Twitter.

 Recibir una notificación a las 7 de la mañana con el pronóstico del clima.

 Cada vez que publiques un artículo en Wordpress, se comparte en tus redes


sociales.

 Enviar un correo agradeciéndole a una persona por seguirte en Twitter... Y


muchas cosas más.

99Designs

Si quieres un resultado profesional en tu blog, aún cuanto te hace falta tiempo, no


sabes de diseño o tu "buen gusto" te hace algunas malas pasadas, 99Designs es una
alternativa útil e interesante.

¿En qué consiste?

99Designs agrupa a cientos de diseñadores que “competirán” por trabajar tu diseño.


Actualmente, cuentan con millones de diseñadores alrededor del mundo.
Seguramente, alguna idea interesante tendrán para ti.

Lo primero que debes hacer es un brief con tus gustos y preferencias.


Posteriormente escoges uno de los cuatro paquetes que ofrecen, los cuales se
diferencian entre sí por la cantidad de diseños, el nivel de profesionalización del
diseñador y la rapidez en la entrega del trabajo.

Finalmente, envías la información y la competencia entre los diseñadores comienza.

Recuerda que si quieres crear un blog del que puedas vivir, y este se convierta en tu
negocio, no puedes hacerlo todo; debes aprender a delegar y encontrar las personas
con las mejores aptitudes para lograr un buen trabajo.
CAPÍTULO 7
GANAR DINERO CON TU BLOG

La pregunta que tienen la mayoría de personas, por no decir que todo el mundo es
la siguiente: ¿Es posible generar ingresos a partir de un blog? Para responderla, me
gustaría primero hacer dos aclaraciones:

La primera, es que sí es posible generar ingresos con tu sitio web. Sí se puede vivir
de él y no tienes que ser un experto en programación e informática para poder
hacerlo.

Y la segunda, es que debes tener presente que esto no es un proceso fácil y mucho
menos rápido, por lo que tendrás que trabajar de manera constante para lograrlo.
Si pensaste que por tratarse de Internet esto sería algo inmediato y con importantes
ganancias desde el comienzo, siento mucho desilusionarte.

Formas de monetizar:

Sé que este es un punto importante para ti, sin embargo, antes de mirar con detalle
las opciones y plataformas que tienes para monetizar tu blog, dejemos una idea clara.

Antes de pensar en monetización, lo primero que debes hacer es crear una


comunidad que esté dispuesta a escucharte, que confíe en ti y que, finalmente, esté
dispuesta pagarte.
¿Cómo podemos lograr esto? Creando contenido de calidad.

Una de las claves para ganar dinero con tu blog es el concepto de las comunidades
digitales. Así que aquí antes de compartir las plataformas que te permitirán
monetizar, te mostraré algunos pasos, o recomendaciones que debes tener presente:

Crea una comunidad (base de datos) de tus seguidores:

El primer paso para construir una comunidad, o base de datos, es establecer un canal
donde te puedas comunicar de manera directa con las personas que te siguen, de
forma tal que puedas compartir con ellos tus contenidos, productos y anuncios más
importantes.

Esta base de datos va más allá de un simple correo electrónico, ya que este email
por sí solo no te dice nada de la persona que consume tus contenidos. Si no sabes
qué le gusta a esa persona que te sigue, o qué temas le interesan, difícilmente sabrás
como ganar dinero con un blog, independiente de tu temática o tráfico.

¿Quién pertenece a tu comunidad digital?

Tu comunidad digital se compone de las personas que te siguen en diferentes


plataformas; tales como redes sociales, bases de datos de personas que se suscriben
a tus boletines y a las personas que ingresan recurrentemente a tu sitio web a ver
lo nuevo que hay.

Es importante que sepas explotar el poder que tiene tu base de datos, es decir,
aquellas personas que te dieron su información y que están interesadas en tu
contenido, información, productos y servicios.

Una base de datos está compuesta de correos electrónicos, nombres, perfiles de


redes sociales y hasta el número telefónico de quien se suscribe a tu comunidad.
Recuerda que no solo se trata de tener una extensa lista de Excel, sino de asegurarte
de que esta tenga una buena calidad.
La calidad por encima de la cantidad:

Pregúntate, ¿de qué te sirve tener 10.000 correos electrónicos si cuando envías un
correo, nadie lo abre?

Para evitar que esto suceda debes asegurarte de la calidad de tu comunidad


constantemente. Y esto lo digo porque si bien tener una buena cantidad de
suscriptores o seguidores es importante, si las personas que están allí son las
incorrectas, la monetización será verdaderamente difícil.

La solución para esto es que revises las tasas de apertura, las tasas de clic, los rebotes
y el tiempo en sitio de estos seguidores para determinar si lo que les estás enviando
les interesa o no.

En caso de que no sea así, y esto se manifieste por medio de tasas de apertura baja,
es decir que no abran tus correos, sería una buena idea eliminarlos ya que no tiene
sentido en invertir tu tiempo y contenidos en personas que no están interesados.

Míralo de la siguiente manera: Es preferible tener 100 correos electrónicos que


siempre estén pendientes de tu contenido, y no 200.000 correos de personas que no
sepan qué es lo que tú haces, ofreces o vendes. Por esto es por lo que no tiene sentido
comprar bases de datos de correos de personas que no te conocen.

Email Marketing vs. Redes sociales respecto a la monetización:

¿Recuerdas el estudio que mencionamos de Mckinsey? Según este el Email


Marketing es 40 veces más efectivo respecto a Facebook y Twitter combinados a la
hora de adquirir clientes.

La razón por la cual lo menciono es que, a lo largo de estos años, he visto a muchas
personas medir su éxito con base en el número de seguidores que tienen en sus
redes sociales, olvidando la importancia del Email Marketing y la calidad de tus
suscriptores.
Así que define si quieres medir tu éxito según la cantidad de seguidores que tienes,
o respecto a la cantidad de dólares que ganas cada mes.

Ahora bien, si estás dudando respecto a la efectividad de los correos, analiza tu


propio comportamiento. ¿Qué es lo primero que haces en la mañana, o por lo menos
una vez al día?

La mayoría de las personas revisan con frecuencia su correo, al igual que tú, así que,
si te aseguras de que la persona que reciba el contenido sea la indicada, el correo
será valor agregado para su vida.

La mejor manera de demostrar esto es revisando las analíticas de tu blog; si miras


la tasa de rebote de los visitantes que vienen de las redes sociales respecto a las
personas que llegan por correo electrónico es muy probable que la primera sea
mucho más alta que la segunda.

Utiliza una buena herramienta de Email Marketing:

En este punto espero que tengas claro la importancia de construir una buena base
de datos para poder monetizar tu sitio web. Ahora, ¿qué plataforma utilizar para
conectarnos con ellos?

El error que cometen muchas personas es enviar correos masivos a sus bases de
datos desde el correo personal o del trabajo. Esta mala práctica hará que tus correos
lleguen a spam y no tengas contacto con tus seguidores.

Para evitar que tu contenido llegue mal, o ni siquiera sea entregado a tu comunidad,
tienes que utilizar una herramienta de Email Marketing que tenga todas las
funciones para sacarle máximo provecho a tu base de datos.

En la sección de herramientas compartimos contigo varias plataformas que puedes


utilizar para el envío masivo de correos de manera fácil, rápida y en algunos casos,
hasta gratuitamente.
Finalmente, crea contenido que agregue valor:

No puedes pensar en ganar dinero con tu blog si no estás generando contenido que
sea de valor, que las personas disfruten consumir, y que ayude de alguna forma a
estas personas.

De hecho, muchas veces las personas buscan fórmulas mágicas para encontrar la
manera de ganar dinero rápido con su blog, sacrificando un negocio de largo plazo
por generar unos cuántos dólares en el corto plazo.

Si realmente quieres construir un blog del que puedas vivir, debes enfocarte en crear
contenido de valor que mejore la vida de las personas, esto te llevará a tener una
comunidad interesada por tus contenidos, por los servicios que ofreces, por tus
recomendaciones y hasta productos que vendes.

Una vez aclaramos esto, ahora sí revisemos las plataformas que puedes usar para
monetizar tu sitio web.

Google Adsense

Esta es la plataforma de editores de Google, es la contraparte de Google Adwords


que utilizan las marcas (anunciantes) para promocionarse en la red de anunciantes
de Google. Dicho de otra manera, Adsense es el intermediario entre las marcas y
los editores, es decir, los blogs y páginas en internet que generan contenido.

¿Cómo funciona Adsense en tu blog?

Dentro de tu blog habrán espacios, o bloques, que puedes destinar para ubicar
publicidad.

Una vez creas tu cuenta en Google Adsense, debes generar un código para la
publicidad en los diferentes espacios donde quisieras que se vea la publicidad en tu
blog. Asegúrate de que el banner o aviso de publicidad no sea intrusivo y que no
disperse la atención del lector ya que podría afectar la experiencia de tus usuarios.
La monetización funciona así: Cada vez que una persona le da clic a la publicidad
de Google, tú recibes algunos ingresos (centavos de dólar). El monto que recibes por
clic dependerá del tipo de publicidad, la industria de tu blog y la competencia. Para
hacer un estimado de estas cifras puedes utilizar el Planificador de palabras claves
que ofrece Google Adwords.

Con esta herramienta podrás calcular cuánto dinero se paga, en promedio, por un
anuncio de alguna temática específica. Adicionalmente te dice un estimado de
búsquedas mensuales. Aquí tienes un ejemplo de la palabra clave "recetas con atún":

Para estimar cuánto dinero puedes ganar con Adsense en tu blog debes tener en
cuenta tres elementos:

La temática de tu blog: En este caso de las recetas con atún sería un blog de comida,
con recetas saludables, variadas, el cual tiene un buen costo por clic que parte desde
2 USD (9.923 pesos colombianos).

El tráfico del blog: El segundo factor que determina el monto de los ingresos es la
cantidad de visitantes que reciba tu página web en un mes. Para este ejemplo,
supongamos que tienes 10.000 visitas mensuales en tu blog.

El porcentaje de clics (CTR) de tu blog: Este indicador nos muestra cuántas personas,
o qué porcentaje de tus visitantes dan clic a los anuncios en tu sitio web.
Supongamos que tienes un CTR de 2%, es decir, dos clics a los anuncios por cada
100 visitas a tu página.

¿Cuánto dinero ganarías en un mes en este ejemplo de recetas con atún?

Cálculo de ingresos = 10.000 visitas mensuales X 1.20 USD (2 USD - el porcentaje


que se queda Google) X 2% = 240 dólares.
Como puedes ver, para que esta alternativa sea interesante debes tener una muy
buena cantidad de visitas mensuales, y tener un blog cuya temática tenga un buen
costo por clic.

En cuanto a los pagos, estos se generan cada vez que alcanzas como mínimo 100
dólares, lo que te da una idea de cuán importante es generar visitas y atraer personas
a tu página.

Adblock:

Cuando hablamos de Adsense se debe mencionar obligatioramente Adblock. Es


evidente que la publicidad invasiva ha hecho que las personas se cansen de ver solo
anuncios y nada de contenido de valor.

Con base en esto, asegúrate que en tu blog prime el contenido y la experiencia de


tu lector, y no tu intensión de que estos le den clic a la publicidad.

En definitiva, esta estrategia es la recomendada a largo plazo, ya que un lector que


tiene una experiencia agradable volverá, mientras que alguien que solo ve
publicidad se cansará rápidamente.

Vender productos

Una de las primeras alternativas para empezar a ganar dinero con un blog es crear
un producto, físico o digital, que sea acorde con tu comunidad.

Entre más afín sea el producto con el contenido que tratas en tu blog te resultará
mucho más fácil generar ingresos, ya que no tiene ningún sentido crear un curso
de asesoramiento financiero si tu temática es la fotografía.

Si no tienes idea de qué producto vender, pregúntate cuáles son las necesidades o
problemas que tiene tu comunidad alrededor de un tema específico, y a partir de
esto, desarrollar un producto o servicio que agregue valor y resuelva este conflicto.

En cuanto a la venta de productos físicos o digitales, puedes utilizar plataformas


como Shopify o Selz (su descripción se encuentra en la sección de herramientas),
que te facilitan el proceso de venta y tú solo tienes que enfocarte en la calidad del
producto que vendes. Algunos ejemplos de productos que puedes crear son:

o Cursos presenciales o digitales de un tema en específico


o Un ebook o guía práctica para desarrollar algo
o Asesorías personalizadas presenciales o vía Skype
o Productos físicos que promocionen tu marca
o Programas de entrenamiento o capacitación.

Si tu blog es acerca de fotografía, podrías crear un curso para fotógrafos


principiantes; si tu blog es de finanzas personales, puedes iniciar un taller de libertad
financiera o quizás escribir un libro para mejorar la economía personal de las
personas; si tienes un blog de arte, puedes aprovecharlo para vender tus cuadros o
contenido artístico.

Lo más importante es que para tus seguidores te conviertas en una persona que
domina el tema del que habla y que seas alguien en quien confiar.

El aspecto más importante para generar ingresos con tu blog es la autoridad. Debes
saber del tema, generar confianza y transmitir tranquilidad; sin estos tres factores,
no podrás generar ingresos con tu blog.

Adicionalmente estos tres factores requieren tiempo, por lo que “tus ingresos
soñados” si bien son realizables requieren de estrategias y actividades las cuales
mostrarán sus frutos en el mediano y largo plazo.

Programas afiliados

Si aún no logras crear un producto, o quisieras tener más información acerca de qué
productos o servicios tu comunidad estaría dispuesta a comprar, podrías comenzar
con el marketing de afiliados.
Los programas afiliados consisten en recomendaciones que tú haces de productos o
servicios, y en caso de generar una venta, recibes una comisión.

Existen varias maneras de implementar un programa de afiliados en tu blog: reseñas


de productos que has utilizado, servicios que te gustan, o productos que van en línea
con tu blog y que recomiendas.

Es importante aclarar varias cosas, para que no cometas el error que comete la
mayoría de personas en su afán de ganar dinero con un blog:

1. Lo mas importante es recomendar productos sean de calidad. Tu reputación es la


que está en juego, así que debes estar seguro que el producto que estés
recomendando cumpla con ciertos estándares.

2. Al igual con tus productos o servicios propios, asegúrate que lo que estés
recomendando estén alienados con la temática de tu blog.

3. Se recomienda que hayas utilizado el producto con anterioridad, de esta manera


sabrás qué estás ofreciendo, cuáles son sus beneficios y aspectos por mejorar.

4. El marketing de afiliados debe girar en torno del valor que agregas, no del dinero
que quieres ganar. Si partes de esta filosofía recomendarás cosas que valen la pena.

Programas de afiliados recomendados:

Uno de los más reconocidos es el programa de Afiliados de Amazon, el cual te da


una comisión hasta el 10% por cada producto que se venda por medio de tu blog.
Por ejemplo, si recomiendas un celular y un usuario de tu blog lo compra, recibes
una comisión por esa venta efectuada.

Nosotros por ejemplo tenemos una sección de libros recomendados, donde


compartimos aquellos libros que consideramos ayudarán a esta comunidad a
emprender como estilo de vida y ganamos una comisión por cada venta.

Clickbank:
Esta es otra de las plataformas más reconocidas del Marketing de Afiliados, la cual
te ofrece dos alternativas para generar ingresos con tu blog.

La primera es crear tus productos digitales y venderlos allí, y la segunda es


recomendar otros productos ya creados y ganar una comisión por cada venta que
generes.

Existen más de 100.000 comerciantes que pueden ayudarte a recomendar tu


producto, o acceder a una alta gama de productos que puedes recomendar en tu blog.
Es algo parecido al programa de afiliados de Amazon, a diferencia que estos
productos son en su mayoría digitales.

Si necesitas inspiración, debes saber que existen personas con blogs que hacen más
de 500.000 dólares al año recomendando productos. Si quieres comenzar a explorar
este modelo de negocio, aquí tienes algunas plataformas para comenzar:

 Programa de afiliados de Amazon


 Programa de afiliados de Ebay

Existen muchos otros programas de afiliados, entre los más destacos a nivel mundial
se encuentran: Linkshare, Commission Junction, ShareASale y Awin.

Contenido patrocinado

En lo personal, pienso que esta es quizas una de las maneras de monetización más
atractivas y funcionales. Consiste en escribir artículos, producir videos, imagénes o
cualquier tipo de contenidos que son presentados o patrocinados por marcas.

No solo se trata de un banner que busca un clic, sino de un contenido que si bien
tiene información acerca de una empresa o producto, este se basa en contenido que
agrega valor para el lector.

En comparación con Google Adsense, el cual tiene intermedio que negocea las
tarifas de publicidad por ti, y tú debes adaptarte a este, el contenido patrocinado se
negocea directamente con las marcas, o por medio de agencias de medios.

¿Cómo se pueden trabajar estos contenidos patrocinados?

Existen muchas maneras de trabajar el contenido patrocinado. Por ejemplo, te


pueden enviar el artículo listo, tú lo puedes crear con base en una temática, palabra
clave, o dependiendo de los objetivos del anunciante puede variar la presentación,
forma y canales del contenido.

Hay que aclarar que lo más importante es el valor que agregas al lector, ya que
muchos blogs confunden contenidos patrocinados con notas de prensa o informes
comerciales, y simplemente hacen contenido pensando en las marcas y no en la
persona que lo esta leyendo.

En cuanto al precio que puedes cobrar este va a depender del tipo de contenido, de
quien lo haga, de tu tráfico, influencia y el posicionamiento de tu blog. Como
cualquier negociación, entre mayor sea tu influencia, más podrás cobrar por este
servicio.

Publisuites:

Esta es una de las plataformas más reconocidas para monetizar tu sitio web.
Publisuites te permite ganar dinero vendiendo artículos patrocinados y menciones
sociales.

Lo único que debes hacer es registrarte como editor y ofrecer los servicios que van
desde redacción de contenidos, publicaciones en redes sociales o paquetes
completos.

Otras plataformas que se encargan de ofrecer este mismo servicio, y que puedes
explorar son Coobis y Prensarank.

Consultoría

Normalmente tu blog tendrá una temática que dominas por encima del promedio
de personas. A medida que generas contenido, investigas y te conviertes en un
experto, habrá personas que tengan necesidades que tú puedes resolver.

Por ejemplo, si tu blog se enfoca en temas del Marketing Digital, podrías ofrecer
asesorías de posicionamiento web, usabilidad, administración de redes sociales,
entre otros temáticas del mundo digital.

Tu blog se convierte en una carta de presentación que le mostrará a la empresa o


persona que requiera tu servicio, que tú sabes lo que estás haciendo.

Marketing de influencia:

Por lo general, cuando creas un blog y comienzas a generar tracción, las personas
empiezan a verte como un referente en tu industria o sector. Otra fuente de
monetización para tu blog es vender tu imagen, o tus canales, para promocionar a
marcas que quieran relacionarse contigo.

Es muy importante que recomiendes marcas que sean buenas, que estén alineadas
con tus principios, valores y que estés de acuerdo con el tipo de productos o servicios
que venden.

Si te interesa este modelo puedes revisar la plataforma Fluvip, la cual funciona bajo
una estrategia de Influencer Marketing y busca ayudarte a monetizar tu presencia
y (valga la redundancia) influencia en redes sociales.

Si bien no está enfocada específicamente en ganar dinero con tu blog, ya que su


fuerte son redes sociales, como ya mencionamos, cuando creas un blog o tienes un
negocio digital terminas construyendo comunidades que son muy atractivas para
las marcas.
ES MOMENTO DE EMPEZAR

Es verdad... Es posible que enstos momentos tengas más dudas que certezas. Y de
eso se trata, de que tengas las suficientes dudas como para emprender este nuevo
proyecto y resolverlas a medida que avanzas.

En su momento te dije que lo mejor de crear un blog es todo el aprendizaje,


conocimiento y experiencia que adquieres, así que te invito a que empieces este
camino hoy.

Con seguridad que vas a cometer errores como como los cometí yo (y sigo
cometiendo) con Emprendiendo Historias, pero de eso se trata, de equivocarse y
aprender. Sin embargo, a diferencia mía, que empecé sin saber que era posible vivir
de un blog, tú tienes esta guía que te permitirá evitar malas decisiones, errores o
malas estrategías que limiten tu crecimiento.

Asesoría personalizada

De igual manera, si estás buscando una asesoría personalizada para crear tu blog,
donde te explico al detalle cómo he logrado crear Emprendiendo Historias desde
cero y cómo hemos llegado a millones de personas en todo el mundo, envíame un
correo (diego@emprendiendohistorias.com) y te cuento un poco más de la asesoría
uno a uno donde nos sentamos a revisar tu proyecto digital desde cero.

Ha sido un placer compartir estas ideas contigo y espero que estés ansioso por
empezar. Sin lugar a dudas, a mí me cambio la vida y estoy convencido de que si te
das la oportunidad de intentarlo, tu vida también cambiará para siempre.

También podría gustarte