Está en la página 1de 5

BOSSA NOVA

La bossa nova es un estilo musical que se origina en Brasil a finales de


la década de los cincuenta. Originalmente fue un estilo urbano, desarrollado
por miembros de la clase media burguesa de Rio de Janeiro, que partiendo
del legado de la samba deciden hacerlo suyo renovando muchos elementos.
La articulación rítmica se hace más ligera, la armonía se enriquece y las letras
también reflejan las inquietudes de una nueva generación de músicos.

Los personajes claves de esta historia son Antonio Carlos Jobim,


compositor de las canciones más conocidas del estilo, Newton Mendoça y
Vinicius de Moraes, letristas que trabajaron con Jobim, y Joâo Gilberto, el
intérprete de referencia de todo el movimiento de la bossa nova. En esta
unidad veremos algunos de los patrones de acompañamiento que utilizó Joâo
Gilberto en sus grabaciones clásicas.

El acompañamiento de la guitarra consta de dos partes, el bajo y el


acorde, que a su vez son una adaptación de los ritmos de dos instrumentos
de percusión, el surdo y el tamborim. El dedo pulgar se encargará de pulsar el
bajo, siempre en los tiempos uno y tres, nunca sincopado, que suele ser el
error más común de los guitarristas no familiarizados con el estilo. El resto del
acorde lo tocarán los dedos indice, medio y anular, y ésta si es la parte que si
va sincopada, que en combinación con el bajo crea el efecto rítmico deseado.

En la Fig.1 vemos el patrón base sobre el que trabajaremos. Las notas


superiores corresponden al acorde y las inferiores al bajo. El segundo
pentagrama nos indica las subdivisiones del compás, para saber exactamente
donde caen los golpes. Usaremos el acorde de C6/9 para este ejemplo, al ser
uno de los sonidos más característicos de la bossa nova.

Fig. 1
Bossa Nova 2

La variación más común de este patrón consiste en anticipar en medio


tiempo la llegada de las notas superiores del acorde. El bajo continúa en uno
y en tres (Fig.2).

Fig. 2

Combinando los dos ritmos anteriores conseguimos patrones de dos


compases de duración que también son muy utilizados. De esta manera la
entrada del acorde se va alternando. Si entra en el uno, en el siguiente
compás se anticipa (Fig. 3) y viceversa (Fig.4).

Fig. 3
Bossa Nova 3
Fig. 4

En los patrones de dos compases de duración hay que estar atento


cuando los acordes cambian cada compás, pues el ritmo armónico es de un
compás, pero el del acompañamiento es de dos (Fig.5).

Fig. 5

El siguiente paso es aplicar los patrones anteriores a una canción.


Utilizaremos para ello Insensatez (How Insensitive) de Tom Jobim, que es un
clásico de la bossa nova. Los patrones de las Fig.1, 2 y 4 son los
recomendables para la manera como se frasea rítmicamente la melodía. Este
último es un punto clave. Al escuchar a Joao Gilberto notamos como la
dirección del patrón, de uno o dos compases, anticipado o no, está es ligado
a como frasea la melodía. Además encuentra sus propias variaciones al
patrón, por ejemplo en los finales de frase o cuando se produce un hueco en
la melodía, debido a un momentáneo reposo de ésta. No tiene respuesta fácil
y sólo a través de la escucha repetida y análisis de lo que hace se encuentra
uno con las soluciones. Como a menudo sucede, para entender el estilo hay
que hacer inmersión cultural en él.
Bossa Nova 4
Bossa Nova 5

También podría gustarte