Está en la página 1de 5

REGIÓN DE LA AMAZONÍA

MIGUEL ALEJANDRO QUINTERO NAVARRO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA GENERAL SANTANDER

GRADO 11

EDUCACIÓN FÍSICA

HONDA-TOLIMA

2019
INTRODUCCIÓN
La región amazónica se extiende en países como Colombia, Brasil, Ecuador y Perú. Este
escrito es dirigido específicamente sobre la Amazonía colombiana, la cual se ubica en el
sur del país extendiéndose a las fronteras con Brasil, Perú, Ecuador y Venezuela.
Popularmente es llamada su selva como “el pulmón del mundo”, debido a su vasta
extensión territorial y diversidad en fauna y flora… Cabe mencionar que aún así, la
denominación “pulmón del mundo” para la Amazonía, no se debe tomar a modo literal,
pues realmente hay extensiones enormes de selva y bosque por prácticamente todo el
resto del mundo con infinita riqueza natural.
Refiriéndonos pues, a la región amazónica colombiana, nos vamos a enfocar en sus
habitantes, su aspecto humano y la cultura implantada en esta región, traída desde hace
miles de años por los mongoloides inmigrantes de Asia que llegaron al continente
americano por el estrecho de Bering.

INDICE.
1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
 Mapa geográfico.
2. ASPECTO HUMANO.
 Población, composición racial y sociedad.
3. HISTORIA DE SUS PRINCIPALES DANZAS.
 Danzas típicas.
4. TRAJES TÍPICOS.
 Imágenes de los trajes.
5. INSTRUMENTOS MUSICALES.
 Imágenes y descripción de los trajes.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

ASPECTO HUMANO
Las principales ciudades de la región amazónica cuentan según el censo del DANE en el
año 2005, con una población urbana en Florencia (121.898 h), San José del Guaviare
(34.863 h), San Vicente del Caguán (31.011 h), Puerto Asís (27.609 h), Mocoa (25.753 h) y
Leticia (23.811 h). Su población suele poseer un componente racial predominantemente
amerindio, pero también es abundante la población mestiza y son minoría los conguidos y
europoides o castizos.
HISTORIA DE SUS PRINCIPALES DANZAS
Se caracterizan los cantos y las tonadas, además de las danzas de carácter profano y
mágico. El más reconocido es la danza del San juanero donde era utilizada anteriormente
para comunicarse con los espíritus míticos de los antepasados y en esa clase de danza
utilizaban 2 tipos de máscaras, la femenina que representaba la luna y la masculina que
representaba el sol, pero al haber desorganizado este ritual ya no se usa para comunicarse
con los espíritus
Zuyuco: Es una danza que se lleva a cabo durante la unión de los indígenas Huitotos. Hay
canciones que solo son exclusivas para el baile de hombres.

Cabe mencionar que en el caso del baile del San Juanero, viene a ser una versión moderna
de lo ya descrito construida con la alta influencia de la cultura española.
INSTRUMENTOS MUSICALES

También podría gustarte