Está en la página 1de 3

1.

La etimología suicida significa para los profesionales de la salud:


a. La persona que hace muchos intentos de suicidio en su vida.
b. La persona que se suicida deliberadamente.
c. Cómo definimos el fenómeno del suicidio.
d. E9l suicidio es un problema de salud pública.
e. El acto de suicidarse, más a menudo como resultado de la depresión u otra
enfermedad mental.

2.​ Cuando hablamos de epidemiología del suicidio, hablamos de:


a. La sociodemografía de la población en la que podemos ver muchos intentos de
suicidio
b. La división económica de las poblaciones con depresión y otras enfermedades
mentales
c. La edad de la población afectada por el suicidio en el mundo
d. El sexo de la población afectada por el suicidio en Colombia.
e. Las características de la población en relación con un problema de salud
(suicidio), con el fin de controlarlo, estas características son edad, sexo, datos
sociodemográficos ( división socioeconómica, estado civil, lugar de residencia, país,
región, religión, división política, orientación sexual, etnia social, ocupación, empleo,
zonas urbanas/ rurales.

3. La tasa de suicidios más alta del mundo para 2020 según la OMS es
a. En Guyana debido a las condiciones de pobreza del país ( 29,2 suicidios por 100 k)
b.​ En Lituania (31,9 suicidios por cada 100 k).
c. En Japón debido a la población considera el suicidio como una forma honorable de
morir.
d. Colombia porque tenemos una guerra de hace 100 años o más.
e. En China, es la quinta causa de muerte y representa más de una cuarta parte de los
suicidios en todo el mundo.

4. La tasa de suicidios más baja del mundo para 2020 según la OMS es
a. Suecia debido a El gobierno respondió a la crisis con servicios de bienestar social y
salud mental
b. ​Las tasas de suicidio más bajas del mundo se concentran en las Islas del Caribe de
las Bahamas, Jamaica, Granada, Barbados y Antigua y Barbuda
c. Suecia tiene una tasa de suicidios muy baja, pero esta tasa puede ser engañosa
porque puede no tener en cuenta el suicidio asistido por un médico, que es legal allí
d. En el Japón es la principal causa de muerte en hombres de entre 20 y 44 años y en
mujeres de entre 15 y 34 años.
e. En Colombia, por ser considerado el país más feliz del mundo.

5. El suicidio se considera un problema de salud pública debido a:


a. El suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años de todo
el mundo en 2016.
b. El suicidio cometido está relacionado con una enfermedad mental anterior y otras
enfermedades.
c. A y b
d. ​El suicidio no sólo ocurre en los países de altos ingresos, sino que es un fenómeno
mundial en todas las regiones del mundo
e. El suicidio es un grave problema de salud pública; sin embargo, los suicidios pueden
prevenirse con intervenciones oportunas, basadas en pruebas y a menudo de bajo
costo.

6. El papel de la psicología en el campo de la suicice como un problema de


salud es :

a. Intervenciones basadas en la escuela


b. Identificación temprana, tratamiento y cuidado de personas con trastornos mentales
y de consumo de sustancias, dolor crónico y angustia emocional aguda;
c. Capacitación de trabajadores de la salud no especializados en la evaluación y gestión
del comportamiento suicida;
d. Atención de seguimiento a personas que intentaron suicidarse y prestación de apoyo
comunitario: para prevenir el suicidio y los intentos de suicidio
e. Cada una de las opciones.

7. Según algunas investigaciones de psiquiatría, el sexo de la población más


preocupada por el suicidio es:
a. Hombres
b. Mujeres
c. Hombres y mujeres
d. Los suicidios consumados son tres veces más comunes en los hombres que en las
mujeres​;
e. Ninguna de las opciones

8. En Colombia la tasa más alta de suicidios por edad es de


a. Población de edad
b. Población entre 20 y 39 años
c. Los adolescentes
d. a, b, c
e. Cada una de las opciones.

9. Hay una conexión entre la sociedad y el suicidio, cuando podemos ver


a. Las variaciones de las tasas de suicidio en función de
b. Las variaciones de las tasas de suicidio según los cambios tecnológicos, sociales y
políticos,
c. Las variaciones de las tasas de suicidio según las guerras, la crisis económica
d. Las variaciones de las tasas de suicidio según la estructuración de la familia y
las redes sociales por múltiples factores sociales están afectando fuertemente a las
personas
e. Cada opción nombrada.

10. Algunos de los mitos sobre el suicidio son:

a.El suicidio es un grito de atención a él o ella, las personas que intentan suicidarse sólo
están pensando en sí mismos; La persona está tomando dramáticamente las cosas de
la vida
b. Preguntar a alguien acerca de los pensamientos suicidas los desencadenará a través
de él
c. Las personas suicidas muestran signos evidentes de lucha.
d. A y C y si las personas tienen pensamientos suicidas necesita un hospital
psiquiátrico
e. AB,C

También podría gustarte