Está en la página 1de 3

La psicología educativa se interesa por la conducta y los procesos

cognitivos que tienen que ver con el contexto educativo. Los estudios


llevados a cabo desde este área aportan estrategias y herramientas para
conseguir una educación idónea para los individuos de nuestra sociedad.
A pesar de ser una disciplina con poca visibilidad social, tiene un gran
potencial, el cual podemos descubrir a través de la lectura de los mejores
libros de psicología educativa.
Muchos autores han contribuido con sus investigaciones y
reflexiones a esta rama de la psicología, pero en este artículo hemos
seleccionado algunos de los escritos más relevantes sobre el
tema. Los libros que se exponen a continuación presentan un marco
común basado en el socioconstructivismo, ya que esta perspectiva teórica
nos ayuda a entender la educación desde sus aspectos más amplios y a
enfocar sus objetivos de manera más clara.
La mente no escolarizada, Howard Gardner
La primera frase con la que Gardner nos presenta el libro es «cómo
piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas». En esta obra,
el autor nos explica todo lo relacionado con las teorías intuitivas de
los niños. Sobre todo, se centra en la importancia de romper con las
concepciones previas a la instrucción formal para lograr una verdadera
comprensión.
Es uno de los libros de psicología educativa más esenciales. Nos hace
ver que rara vez la instrucción actual logra una comprensión profunda de
los contenidos y se centra más en el aprendizaje memorístico y
superficial. A raíz de esto, en multitud de ocasiones se genera en las
personas un «doblepiensa» al estilo de Orwell, en el que cuando están
en un contexto académico van a responder adecuadamente a los
problemas, pero en la vida cotidiana van a recurrir a sus teorías ingenuas.

Este libro es especialmente interesante debido a que Gardner respalda


sus conclusiones con multitud de experimentos e investigaciones.
Además, también nos muestra una extensa literatura que apoya su
interpretación de los resultados.
Psicología y pedagogía, Vigotsky, Luria y
Leontiev
A pesar de que en la portada vemos los nombres de Vigotsky, Luria y
Leontiev, en realidad se trata de una recopilación de informes de multitud
de autores de la psicología educativa soviética. Estos autores nos
muestra una educación revolucionaria, totalmente distinta a la que
estamos acostumbrados en la sociedad actual.
Estos psicólogos partían de la base de que la educación no puede estar
impulsada por las fuerzas económicas. El objetivo de la misma no podía
ser generar mano de obra; para ellos, la educación era una herramienta
para lograr desarrollar el potencial intelectual de todos los
individuos.
Es uno de los libros de psicología educativa que más merece la pena
leer, debido a que nos ayuda a romper con los dogmas que lastran el
avance de la educación. Nos muestra multitud de investigaciones que
prueban el hecho de que un aula sin jerarquías, donde se prioriza el
debate abierto y la instrucción individualizada, tiene resultados increíbles
en el aprendizaje de los alumnos.
(Des) educación, Noam Chomsky
Esta obra es posible que no se encuentre estrictamente dentro de la
categoría de «libros de psicología educativa», ya que se acerca más a
los aspectos políticos de la educación. Sin embargo, es un libro que
puede ayudar mucho a entender la educación en el sentido amplio de la
palabra. Noam Chomsky destaca por un pensamiento político digno de
leer y una gran visión crítica de los hechos.
En este libro, Chomsky nos explica cómo el sistema utiliza la
educación para mantenerse estable. Nos muestra una visión de los
fallos existentes en el sistema educativo, que puede que en realidad no
sean errores. Gracias a ellos, el sistema puede mantenerse estanco con
una jerarquía de poder estable que mantenga a cada cual en su sitio.
A lo largo del libro, Chomsky nos pone como ejemplo la actuación de
Estados Unidos en países de América Latina: cómo la propaganda y los
medios de comunicación ayudan a desvirtuar la realidad de los
hechos acontecidos. Esto deja a Estados Unidos como portador de la
justicia y la verdad, cuando la realidad dista mucho de todo ello.
La educación, puerta de la cultura,  Jerome
Bruner
Bruner es uno de los autores que supuso una revolución en la psicología
cognitiva. Sus estudios provocaron el abandono de perspectivas
extremadamente mecanicistas y computacionales y la acogida de una
visión sociocultural de los hechos. Este autor entendía que para
comprender al ser humano, no se le podía disociar de su ambiente
social.
En el libro nos encontramos una explicación detallada de la visión
sociocontructivista de la educación. Nos presenta la gran importancia
que tiene el marco cultural y cómo influye en los diferentes sistemas
educativos. Es una perspectiva muy interesante, ya que nos ayuda a
comprender las influencias que sufre la educación y la amplitud de la
misma.
Se trata de un libro esencial, debido a que nos enseña cómo la
cultura y la educación construyen nuestra realidad, y cómo ambas
suponen el motor de cambio para el sistema social actual.
Experiencia y educación, John Dewey
John Dewey fue uno de los padres de la psicología educativa, y a
pesar de que sus obras tienen cerca de 100 años, muestran unas ideas
revolucionarias sobre la educación.
En Experiencia y educación, el autor nos muestra una reconstrucción de
los modelos educativos de su época basada en un
paradigma constructivista. Su modelo educativo pone el punto de
mira en un concepto que está en el centro de todo su pensamiento
pedagógico: la continuidad de la experiencia. Para él, la educación
solo es correcta cuando promueve futuras experiencias educativas. Si la
educación supone un estancamiento, no es educación.
Experiencia y educación es uno de los grandes libros de psicología
educativa. A pesar de que tiene una extensión reducida, nos aporta un
modelo educativo y una crítica a los sistemas educativos tradicionales y
progresistas digna de leer.

También podría gustarte