Está en la página 1de 4

Página 1 de

PROCEDIMIENTO PLANIFICACIÓN,
DESARROLLO Y VERIFICACIÓN DE LA Código:FO-P06-
P03
LABOR ACADÉMICA
Versión:06
ACUERDO PEDAGÓGICO PROGRAMAS PREGRADO
Y POSGRADO (Artículo 13 Acuerdo 006 de 1996 del Fecha Aprobación:
Consejo Superior) 27-01-2017

I. IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN
Formación Específica
ÁREA PERIODO ACADÉMICO A x B AÑO 2020
Profesional
PROGRAMA Ingeniería De Sistemas CREAD Kennedy
Programación de
CURSO NIVEL VII semestre GRUPO No: 01
Sistemas Inteligentes
PREGRADO x POSGRADO PRESENCIAL DISTANCIA x
NOMBRE PROFESOR: Víctor Julio Duarte Báez
Teléfono: 3204558152 / 3175730662 E-mail: vjduarte22@misena.edu.co

II. PRESENTACIÓN PLAN DE CURSO

Se realiza la presentación del curso indicando las competencias previas:


Capacidad de abstracción, análisis y síntesis, Necesidad de innovación permanente con la
actualización de conocimientos, Habilidad para el trabajo autónomo y en equipo, Habilidades en el
uso de tecnología, Capacidad de hacer uso de procesos de autoformación y Destreza en la aplicación
de conocimientos adquiridos”

Adicionalmente se enfatiza en los elementos de competencia a ser alcanzados:


 Introducción a la Inteligencia Artificial
 Representación del conocimiento
 Búsquedas

Se presenta la biografía disponible para el curso y los contenidos formativos a desarrollar.

III. ACUERDOS PARA LA CONVIVENCIA (opcional)

 Se acuerda un tiempo de 10 minutos para dar inicio a cada uno de los encuentros presenciales y/o
virtuales si la coyuntura de nuestro país lo exige.
 Se acuerda hacer un uso adecuado del lenguaje, fomentar el respeto por las diferencias, no se
tolerará el bullying o cualquiera de sus manifestaciones cercanas.
 Durante los encuentros virtuales las N-etiquetas serán de obligatorio cumplimiento.
 Todos los trabajos escritos que sean entregados deben tener una presentación ajustada a las
normas APA, respetando los derechos de autor y realizando las respectivas citaciones.
 La comunicación vía correo electrónico se realizará exclusivamente mediante el correo institucional
suministrado por la universidad.
 Se permitirá la presentación de trabajos en ausencia (a las secciones presenciales y/o virtuales,
solamente con la presentación de una excusa debidamente justificada (certificado médico,
certificación laboral, etc), en este caso la presentación de talleres y entregable se debe realizar en
el siguiente encuentro presencial o virtual después de la inasistencia.
Página 2 de
PROCEDIMIENTO PLANIFICACIÓN,
DESARROLLO Y VERIFICACIÓN DE LA Código:FO-P06-
P03
LABOR ACADÉMICA
Versión:06
ACUERDO PEDAGÓGICO PROGRAMAS PREGRADO
Y POSGRADO (Artículo 13 Acuerdo 006 de 1996 del Fecha Aprobación:
Consejo Superior) 27-01-2017

IV. ACUERDOS SOBRE AGENDA DE TRABAJO (ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA)

ENCUENTROS PRESENCIALES Y/O VIRTUALES: Se desarrollaran (5) cinco encuentros ya sea en


ambientes presenciales y/o virtuales con una intensidad de (3) tres horas cada uno, para un total de
(15) quince horas.

En cada uno de los encuentros se propondrán talleres que serán validados y harán parte de la
valoración de los entregables asignados para los diferentes.

CONTENIDOS TEMÁTICOS

 Introducción a la Inteligencia Artificial (dentro de esta competencia se desarrollaran los


contenidos formativos relacionados con Historia de la inteligencia artificial, ¿Qué es la
inteligencia artificial? y principales Conceptos Fundamentales de inteligencia artificial).
 Representación del conocimiento (dentro de esta competencia se desarrollaran los contenidos
formativos relacionados con Agentes basados en el conocimiento, Representación del
conocimiento en lógica y Diseño de Bases de Conocimientos lógicos).
 Búsqueda (dentro de esta competencia se desarrollaran los contenidos formativos relacionados
con Búsqueda no Informada, Búsqueda Heurística y Búsqueda con múltiples agentes)

V. ACUERDOS SOBRE TRABAJO INDEPENDIENTE

Los estudiantes se comprometen a dedicar el tiempo necesario en el desarrollo de consultas y talleres


indispensables para llevar a buen término el proceso formativo. El docente mediará el proceso
suministrando biografía pertinente y documentación guía, la cual será una herramienta para que los
CIPAS puedan construir sus entregables.

VI. ACUERDOS SOBRE ASESORÍAS

Las asesorías se realizaran mediante herramientas informáticas vía online, atendiendo la solicitud del
estudiante o CIPAS que requieran el acompañamiento.

La hora y día serán pactados teniendo en cuenta la disponibilidad de los grupos que demandan del
acompañamiento y el docente, quien mediará el proceso y pondrá a disposición de los asesorados el
canal para realizar el proceso de asesoría.
Página 3 de
PROCEDIMIENTO PLANIFICACIÓN,
DESARROLLO Y VERIFICACIÓN DE LA Código:FO-P06-
P03
LABOR ACADÉMICA
Versión:06
ACUERDO PEDAGÓGICO PROGRAMAS PREGRADO
Y POSGRADO (Artículo 13 Acuerdo 006 de 1996 del Fecha Aprobación:
Consejo Superior) 27-01-2017

VII. PRODUCTOS Y EVALUACIÓN (COMPROMISOS)

Los criterios del proceso de evaluación permanente (60%) y los productos concretos a entregar por
parte de los estudiantes quedan estipulados así:

Evaluación Permanente:
• Primer Entregable trabajo autónomo (4%) + ejercicios desarrollados en la tutoría No. 1
presencial y/o virtual (8%) → para un total de 12%
• Segundo Entregable trabajo autónomo (4%) + ejercicios desarrollados en la tutoría No. 2
presencial y/o virtual (8%) → para un total de 12%.
• Tercer Entregable trabajo autónomo (4%) + ejercicios desarrollados en la tutoría No. 3
presencial y/o virtual (8%) → para un total de 12%.
• Cuarto Entregable trabajo autónomo (4%) + ejercicios desarrollados en la tutoría No. 4
presencial y/o virtual (8%) → para un total de 12%.
• Quinto Entregable trabajo autónomo (4%) + ejercicios desarrollados en la tutoría No. 5
presencial y/o virtual (8%) → para un total de 12%.

Convocatoria: corresponde al 40%. Sólo la pueden presentar los estudiantes debidamente


matriculados.

Formas de Evaluación
• La calificación definitiva del proceso de evaluación corresponde al 60% de la evaluación
permanente y el 40% de la convocatoria. Cuando un estudiante reprueba, se puede presentar
a segunda convocatoria. En este caso la evaluación permanente y la primera convocatoria
equivalen al 50% y la segunda convocatoria al otro 50%.
• Cuando un estudiante va al 100%, es decir, no es objeto de ningún proceso de evaluación
permanente desarrollado en el proceso de encuentros presenciales y trabajo independiente,
la calificación corresponde a la obtenida en la convocatoria. En este caso también aplica la
segunda convocatoria. Cuando un estudiante ha presentado su proceso de evaluación
permanente pero no se presenta a convocatoria 1, la convocatoria 2 equivale al 40%. No
tiene derecho a más evaluaciones.
• Cuando un estudiante no tiene nota del 60% ni de la convocatoria 1, puede presentarse a
convocatoria 2 la cual tendrá un valor del 100%.
• Cuando un estudiante después de haber asumido la responsabilidad de evaluación
permanente y trata de abandonar este compromiso se evaluará el trabajo realizado en el
60%, por lo tanto, el profesor deberá reportar el porcentaje de notas obtenido hasta el
momento de su retiro, es decir, en caso de contar con alguna calificación del proceso de
evaluación permanente, esta calificación debe ser reportada sin importar su valor. Ej: 0.4, 1.2,
etc (según el caso). Cuando un estudiante no asiste al acuerdo pedagógico ni a ningún
encuentro presencial, pero no cancela el curso y se encuentra en el listado final de
matriculados, debe ser reportado con nota numérica 0.0.
Página 4 de
PROCEDIMIENTO PLANIFICACIÓN,
DESARROLLO Y VERIFICACIÓN DE LA Código:FO-P06-
P03
LABOR ACADÉMICA
Versión:06
ACUERDO PEDAGÓGICO PROGRAMAS PREGRADO
Y POSGRADO (Artículo 13 Acuerdo 006 de 1996 del Fecha Aprobación:
Consejo Superior) 27-01-2017

ESTUDIANTES QUE VAN AL 100%


No hay estudiantes que manifiestan irse al 100%

VIII. ASISTENTES AL ACUERDO


Número total de asistentes al acuerdo 15 estudiantes y el docente encargado
Nombre representante estudiantil Mauricio Medina Córdoba
Dirección: Cra. 9 Este No. 30-11
E-mail: mmedinac@ut.edu.co Teléfono: 3164151971
En constancia firman:

El profesor El representante

Hora de Hora de No. CIPAS (O EQUIPOS DE


10:00 am 1:00 pm 7
inicio finalización TRABAJO)
CIPAS = Círculos de Interacción y Participación
Ciudad Bogotá Fecha 14-03-2020
Académica y Social

Anexar el control de asistencia de estudiantes formato: Código: FO-P06-F08

También podría gustarte