Está en la página 1de 5

UNIDAD 6.

COMPORTAMIENTO
DEL CONSUMIDOR,
SEGMENTACIÓN Y
POSICIONAMIENTO

Ejercicios de
autoevaluación
y Solucionario

U N ID A D 6 . C O M P O R TAM I E NT O D E L CONSU M I D OR, SE GM E NTACI ÓN Y POSI CI ONAM I E NT O 1


Ejercicios de autoevaluación

Ejercicio 1. Preguntas de alternativa múltiple.

1. ¿Cuáles son las fases del proceso de compra en un mercado empresarial?

a) Reconocimiento del problema, descripción de las especificaciones del producto, bús-


queda de proveedores, evaluación de propuestas, decisión de compra, elaboración del
pedido y evaluación de la satisfacción.
b) Identificación del problema, búsqueda de información, evaluación de alternativas, deci-
sión de compra y comportamiento poscompra.
c) Reconocimiento del problema, búsqueda de información, búsqueda de proveedores,
solicitud de propuesta, selección del proveedor, decisión de compra y revisión de resul-
tados.
d) Reconocimiento del problema, búsqueda de información, evaluación de alternativas,
especificaciones de la rutina del pedido y revisión de resultados.

2. ¿Qué características debe cumplir un segmento de la población?

a) Los segmentos deben ser medibles, sustanciales, accesibles, heterogéneos entre sí,
posibles de utilizar.
b) Los segmentos deben ser cuantificables, homogéneos entre sí, rentables y accesibles.
c) Los segmentos deben ser cualificables, con características internas similares, eficaces
y accesibles.
d) Los segmentos deben ser medibles, heterogéneos entre sí, rentables y accesibles.

3. La influencia de los grupos de referencia en las decisiones de compra de los productos es


mayor si el producto se consume de forma privada y es un bien necesario.

a) Verdadero.
b) Falso.

4. La segmentación de mercado es:

a) Una técnica de marketing para agrupar a clientes por características similares.


b) Crear una base de datos de clientes.
c) Un tipo de campaña de venta de productos.
d) Ninguna de las anteriores.

5. ¿Cuáles de las siguientes variables son variables de segmentación?

a) Demográficas.
b) Socioeconómicas.
c) Psicográficas.
d) Todas las anteriores.

U N ID A D 6 . C O M P O R TAM I E NT O D E L CONSU M I D OR, SE GM E NTACI ÓN Y POSI CI ONAM I E NT O 3


6. El posicionamiento logra que un producto ocupe un lugar claro en la mente de los consu-
midores meta en relación con los productos de la competencia.

a) Verdadero.
b) Falso.

7. ¿Cuáles son los factores del entorno que rodean a la empresa compradora y que influyen
en la demanda de productos?

a) Los factores ambientales.


b) Los factores culturales.
c) Los factores individuales.
d) Los factores personales.

8. Según la clase de estímulo y las experiencias previas del consumidor, éste elige una res-
puesta en particular, con la que intenta satisfacer un determinado impulso o motivación.

a) Verdadero.
b) Falso.

9. El proceso de búsqueda pasiva se caracteriza por:

a) Una actitud poco receptiva.


b) Una actitud receptiva y de atención.
c) Una actitud poco focalizada.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

10. La estrategia de marketing mix diferenciado implica que…

a) Hay que disponer de una reducida gama de productos que se comercialicen con estra-
tegias adaptadas a cada segmento.
b) Hay que disponer de una gama de productos poco diferenciada para llegar a todos los
segmentos.
c) Hay que disponer de una amplia gama de productos que se comercialicen con estrate-
gias adaptadas a cada segmento.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

4 U N I D A D 6 . C O M P O R TA M IE N T O D E L C O N S U M I D OR, SE GM E NTACI ÓN Y POSI CI ONAM I E NT O


Solucionario

Ejercicio 1. Preguntas de alternativa múltiple.

1. a

2. a

3. b

4. a

5. d

6. a

7. a

8. a

9. b

10.
c

U N ID A D 6 . C O M P O R TAM I E NT O D E L CONSU M I D OR, SE GM E NTACI ÓN Y POSI CI ONAM I E NT O 5

También podría gustarte