Presentacion Elasticidad PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 117

Elasticidad

CONCEPTOS BÁSICOS
ELASTICIDAD PRECIO DEMANDA
INGRESO TOTAL
INGRESO MARGINAL
ELASTICIDAD PREDIO OFERTA

INGA. NORA GARCIA


PRIMER SEMESTRE 2020
Elasticidad (concepto)

 Con anterioridad se había visto:


 Pendiente (grado de relación entre dos variables)
 Movimientos de las curvas de oferta y demanda

 Ahora lo que nos interesa es el cuantificar o medir


cuanto afectan las variables anteriormente vistas
en clase a la cantidad demandada y ofrecida

 Para eso necesitamos comprender adecuadamente


el concepto de elasticidad
Elasticidad

 El concepto de elasticidad se refiere de manera general


al grado de sensibilidad que tienen dos variables.

 La elasticidad es la variación porcentual de una


variable con respecto a la variación porcentual de otra.

 De manera general su formula sería:

donde Y es la variable que


%X afecta a la variable X (donde se
% Y observa los
efectos de Y
Elasticidad

 Veamos primero un ejemplo no económico


Y X
Calor Dilatación de materiales
Fertilizante Crecimiento de las plantas

%X Calor afecta a la dilatación de los materiales


% Y Fertilizante afecta al crecimiento de las plantas

La elasticidad nos ayuda a determinar en cuánto


Elasticidad

 La elasticidad tiene la ventaja de no estar medida en


unidades (como la pendiente) si no en porcentajes.
Lo anterior facilita:
 su comparabilidad
 su interpretación

 En economía por lo general la variable (X) es la


cantidad demandada o la ofrecida y la variable (Y)
son variables vistas con que se identificaron como
determinantes de la Demanda y Oferta
 Ahora solo queremos saber no solo que si lo afecta y
en que sentido, sino cuanto
INTRODUCCIÓN

 ¿Hasta que punto es sensible la demanda del café a


su precio?
 Si éste sube un 10% ¿Cuánto variará la cantidad
demandada? ¿Y si aumenta la renta un 5%?

Para responder a este tipo de preguntas utilizamos


las elasticidades.
La Elasticidad

 La elasticidad es una medida de sensibilidad de


una variable a otra.

 Concretamente es una cifra que nos índica la


variación porcentual que experimenta una
variable en respuesta de una variación de otra de
un %.

% variable dependiente
=
%  variable independiente
Elasticidad . . .

… mide cómo muchos compradores y


vendedores responden a cambios en las
condiciones del mercado.

… nos permite analizar con un mayor detalle la


oferta y la demanda del mercado.
Diferentes elasticidades

Qd = f ( P, I, Py , ....)
ELASTICIDAD PRECIO

ELASTICIDAD INGRESO

ELASTICIDAD PRECIO CRUZADA

CUALQUIER OTRA ELASTICIDA COMO PODRIA SER LA


PUBLICIDAD
ELASTICIDAD PRECIO
DEMANDA
Elasticidad Precio de Demanda
Elasticidad Precio de Demanda es el
porcentaje de cambio en la cantidad
demandada dado un porcentaje de cambio
en el precio.

Es una medida de cómo responde la


cantidad demandada de un bien al cambio
en su precio.
La elasticidad precio de la demanda

Sabemos que cuando la oferta aumenta, el


precio de equilibrio baja y la cantidad de
equilibrio aumenta.
Pero ¿disminuye el precio de manera
importante y la cantidad aumenta poco?
¿O el precio apenas baja y hay un gran
aumento en la cantidad?
La elasticidad precio de la demanda

La elasticidad precio de la demanda es


una medida, sin unidades, de la
sensibilidad de la cantidad demandada
de un bien ante un cambio en su precio,
cuando todas las otras influencias sobre
los planes de los compradores
permanecen constantes.
Cómo un cambio de oferta afecta el precio y
la cantidad

40.00 O0
O1
Un aumento
Precio ($ por pizza)

30.00 … una gran en la oferta


caída en el ocasiona... Gran cambio en el precio
precio... y cambio pequeño en la
20.00 cantidad

10.00
… y un pequeño
5.00 aumento en la cantidad.
Da

0 5 10 13 15 20 25
Cantidad (pizzas por hora)
Cómo un cambio de oferta afecta el precio y
la cantidad

Un aumento
40.00 en la S
oferta
0
ocasiona ... O1

30.00
Precio ($ por pizza)

Cambio pequeño en el
20.00 precio y gran cambio
en la cantidad
15.00
… una Db
10.00 pequeña
caída en … y un gran aumento
el precio... en la cantidad.

0 5 10 15 17 20 25
Cantidad (pizzas por hora)
Determinantes de la Elasticidad
Precio de Demanda

Necesidades vs. Lujos


Disponibilidad de sustitutos cercanos
Definición del mercado
Horizonte temporal
La demanda tiende a ser más
elástica :
Si el bien es un lujo.
Es mayor el período de tiempo.
Es mayor el número de sustitutos cercanos.
El mercado es definido de una manera más
precisa.
Calculando la elasticidad precio de
demanda
La elasticidad precio de demanda se calcula
como el porcentaje de cambio en la cantidad
demandada dividido entre el porcentaje de
cambio en el precio.
% cambio cantidad demandada
Elasticidad Precio de Demanda =
% cambio precio
% cambio cantidad demandada
Elasticidad Precio de Demanda =
% cambio precio

Ejemplo: si el precio de un barquillo de helado sube


de 2 a 2.2 y la cantidad que compramos cae de 10 a
8, entonces la elasticidad precio de demanda será
calculada como:
(10 − 8)
100
10 20 %
= =2
(2.20 − 2.00) 10 %
100
2.00
Calculando la elasticidad precio de demanda
mediante la fórmula del punto medio

LA FÓRMULA DEL PUNTO MEDIO ES


PREFERIBLE CUANDO CALCULAMOS LA
ELASTICIDAD PRECIO DE DEMANDA
DEBIDO A QUE NOS BRINDA LA MISMA
RESPUESTA INDEPENDIENTE DE LA
DIRECCIÓN DEL CAMBIO.

(Q 2 − Q1 )/[(Q 2 + Q1 )/2]
Elasticidad Precio de Demanda =
(P2 − P1 )/[(P2 + P1 )/2]
(Q 2 − Q1 )/[(Q 2 + Q1 )/2]
Elasticidad Precio de Demanda =
(P2 − P1 )/[(P2 + P1 )/2]
Ejemplo: Si el precio del barquillo de helado se incrementa
de 2 a 2.2 y la cantidad que compramos cae de 10 a 8,
entonces la elasticidad precio de demanda empleando la
fórmula del punto medio, será calculada como:

(10 − 8)
(10 + 8) / 2 22 %
= = 2.32
(2.20 − 2.00) %
(2.00 + 2.20) / 2
La elasticidad precio de la demanda

Cálculo de la elasticidad
Cambio porcentual de la cantidad demandada
Elasticidad precio de la demanda =
Cambio porcentual en el precio

Expresa los cambios en el precio y la cantidad


demandada como porcentajes del precio promedio y
de la cantidad promedio.
La elasticidad precio de la demanda

Cálculo de la elasticidad (cont.)

El precio inicial es $20.50 y el precio nuevo es $19.50,


así que el precio promedio es $20.
La baja de $1.00 en el precio representa el 5% del precio promedio.

∆P/Pprom = ($1/$20) x 100 = 5%


La elasticidad precio de la demanda

Cálculo de la elasticidad (cont.)

La cantidad demandada inicial es 9 pizzas y la cantidad


demandada nueva es 11 pizzas.
El aumento de 2 pizzas en la cantidad demandada es
el 20% de la cantidad promedio.

∆Q/Qprom = (2/10) x 100 = 20%


La elasticidad precio de la demanda

Cálculo de la elasticidad (cont.)

%Q
Elasticidad precio de la demanda =
%P

20%
= = 4
5%
Cálculo de la elasticidad
de la demanda
Punto inicial
20.50
Precio ($ por pizza)

P = $1 Elasticidad = 4
20.00
Pprom = $20 Punto
nuevo

19.50

D
Q = 2 Qprom = 10
9 10 11
Cantidad (pizzas por hora)
La elasticidad precio de la demanda

Precio y cantidad promedio

Usamos el precio promedio y la cantidad


promedio para evitar que resulten dos
valores de la elasticidad de la demanda en
un solo punto de la curva de demanda.
La elasticidad precio de la demanda

Porcentajes y proporciones
La elasticidad es la razón del cambio
porcentual de la cantidad demandada frente
al cambio porcentual en el precio.
De manera equivalente, es el cambio
proporcional en la cantidad dividido entre el
cambio proporcional en el precio.
La elasticidad precio de la demanda

Una medición sin unidades


La elasticidad es una medición sin unidades
porque el cambio porcentual de cada variable es
independente de las unidades en que se mide la
variable.
Y la razón de los dos porcentajes es una cifra sin
unidades.
La elasticidad precio de la demanda

Signo negativo y elasticidad


La elasticidad precio de la demanda es un número
negativo.
Pero la magnitud, o valor absoluto, de la
elasticidad precio de la demanda es la que nos
dice qué tan elástica es la demanda.
Se usa la magnitud de la elasticidad precio de la
demanda, y hacemos caso omiso del signo
negativo.
Rangos de Elasticidad

Demanda Inelástica
La cantidad demandada no responde
fuertemente a cambios en el precio.
La elasticidad precio de demanda es menor que
la unidad (en valor absoluto).
Demanda Elástica
La cantidad demandada responde fuertemente
a cambios en el precio.
La elasticidad precio de demanda es mayor que
la unidad (en valor absoluto).
(100 - 50)
Precio (100 + 50)/2
ED =
(4.00 - 5.00)
(4.00 + 5.00)/2
$5
4 Demanda
67 %
= = -3
- 22 %

Demanda es elástica
0 50 100 Cantidad
Perfectamente Inelástica
La cantidad demandada no responde a cambios
en el precio.
Perfectamente Elástica
La cantidad demandada cambia infinitamente
con cualquier cambio en el precio.
Elasticidad Unitaria
La cantidad demandada cambia en la misma
proporción que el precio.
Variedad de curva de demanda

Debido a que la elasticidad


precio de demanda mide cómo
responde la cantidad
demandada al precio, está muy
relacionada con la pendiente de
la curva de demanda.
DEMANDA PERFECTAMENTE INELÁSTICA

Implica que la cantidad demandada se


mantiene constante cuando ocurren
los cambios de precio.

Elasticidad precio de la demanda = 0


Demanda Perfectamente Inelástica
- Elasticidad igual a 0

Precio Demanda

1. Un $5
incremento
en el precio4

100 cantidad
2. ...no provoca ningún cambio en la
cantidad demandada.
Demanda perfectamente inelástica

Precio D1

Elasticidad = 0

12

0 Cantidad
DEMANDA INELÁSTICA

Implica que el cambio porcentual de


la cantidad demandada es menor que
el cambio porcentual del precio.

Elasticidad precio de la demanda > 0


y < 1.
Demanda Inelástica
- Elasticidad es menor que 1

Precio

1. Un 22% $5
de incremento
en el 4
precio…
Demanda

90 100 cantidad
2. ...provoca un 11% de disminución
en la cantidad demandada
DEMANDA DE ELASTICIDAD
UNITARIA

Implica que el cambio porcentual de la


cantidad demandada es igual al cambio
porcentual de precio.

Elasticidad precio de la demanda = 1


Demandad de elasticidad unitaria
- Elasticidad igual a 1

Precio

1. Un 22% $5
de incre
mento en 4
el precio…
Demanda

80 100 Cantidad
2. ...provoca un 22% de disminución
de la cantidad demandada
Demanda con elasticidad unitaria
Precio

Elasticidad = 1

12

6
D2

0 1 2 3 Cantidad
DEMANDA ELÁSTICA

Implica que el cambio porcentual de


la cantidad demandada es mayor que
el cambio porcentual del precio.

Elasticidad precio de la demanda > 1.


Demanda Elástica
- Elasticidad mayor a 1
Precio

1. Un 22% $5
de incre-
mento 4
en el
precio… Demanda

50 100 Cantidad
2. ...provoca un 67% de disminución
de la cantidad demandada
DEMANDA PERFECTAMENTE ELÁSTICA

Implica que si el precio cambia en


cualquier porcentaje, la cantidad
demandada bajará a cero.

Elasticidad precio de la demanda = 


Demanda Perfectamente Elástica
- Elasticidad igual infinito

Precio
1. Para cualquier precio
arriba de 4 la cantidad
demandada es igual a cero.

$4 Demanda

2. Al precio 4
los consumidores comprarán
cualquier cantidad.

3. A un precio menor a 4 Cantidad


la cantidad demandada
es infinita
Demanda perfectamente elástica
Precio

Elasticidad = 
12 D3

0 Cantidad
Otros datos

Elasticidad a lo largo de una curva de


demanda en línea recta:
● A lo largo de una curva de demanda de
línea recta, la elasticidad varía.
● A precios altos y cantidades pequeñas, la
elasticidad es grande y a precios bajos y
cantidades grandes, la elasticidad es
pequeña.
Elasticidad a lo largo de una curva de
demanda en línea recta

25.00 Elasticidad = 4

20.00 Elástica
Precio ($ por pizza)

Elasticidad = 1
15.00
12.50 Inelástica
10.00
Elasticidad = 1/4

5.00

0 10 20 25 30 40 50
Cantidad (pizzas por hora)
INGRESO TOTAL Y LA
ELASTICIDAD
Ingreso Total

Ingreso Total es la cantidad pagada por los


compradores y recibida por los vendedores
de un bien.
Se calcula como el precio del bien por la
cantidad vendida.

IT = P x Q
Elasticidad e Ingreso Total
Precio

$4

P x Q = $400
P (ingreso total)
Demanda

0 100 cantidad
Q
Ingreso total y elasticidad

Cuando un precio cambia, el


cambio del ingreso total de los
productores dependen de la
elasticidad de la demanda.
Elasticidad e Ingreso Total

Con una demanda inelástica,


un incremento del precio
provoca una disminución en
la cantidad
proporcionalmente menor.
En consecuencia, el ingreso
total se incrementa.
…provoca un incremento del
Un incremento del precio de 1 ingreso total de 100 a 240
a 3...
Precio Precio

$3

IT = $240
$1 Demanda Demanda
IT = $100
0 100 cantidad 0 80 cantidad
Con una demanda elástica, un
incremento en el precio
provoca una disminución en la
cantidad demandada
proporcionalmente mayor. En
consecuencia, el ingreso total
disminuye.
…provoca unadisminución en el
ingreso total de 200 a 100
Precio Precio
Un incremento del precio de 4
a 5...

$5
$4

Demanda Demanda
IT = $200 IT = $100

0 50 cantidad 0 20 cantidad
Ingreso total y elasticidad

Demanda elástica: Una reducción de 1% en el


precio aumenta la cantidad vendida en más de
1% y el ingreso total aumenta.
Demanda de elasticidad unitaria: una
reducción de 1% en el precio aumenta la
cantidad vendida en 1%, por lo que el ingreso
total no cambia.
Demanda inelástica: una reducción de 1% en
el precio aumenta la cantidad vendida en
menos de 1% y el ingreso total disminuye.
Ingreso total y elasticidad

Prueba del ingreso total


La elasticidad precio de la demanda se
puede estimar mediante la
observación del cambio del ingreso
total que resulta de un cambio de
precio (ceteris paribus).
Ingreso total y elasticidad

Prueba del ingreso total


 Si una reducción de precio aumenta el
ingreso total, la demanda es elástica.
 Si una reducción de precio disminuye el
ingreso total, la demanda es inelástica.
 Si una reducción de precio no cambia el
ingreso total, la demanda es de elasticidad
unitaria.
Demanda
25.00
elástica

20.00

Precio ($ por pizza)


Elasticidad
15.00
unitaria
12.50
10.00 Demanda
inelástica
5.00
0
25 50
350.00
312.50 Ingreso total máximo
300.00
Cuando la 250.00
demanda es 200.00
elástica, una Cuando la demanda es
Ingreso total ($)

disminución 150.00 inelástica, una disminución


en el precio en el precio disminuye
100.00 el ingreso total
aumenta el
ingreso total 50.00
0 25 50 Cantidad (pizzas por hora)
Ingreso total y elasticidad

Gasto y elasticidad
Si su demanda es elástica, una reducción de 1%
en el precio aumenta la cantidad que usted
compra en más de 1% y su gasto en el artículo
aumenta.
Si su demanda es de elasticidad unitaria, una
reducción de 1% en el precio aumenta la cantidad
que usted compra en 1% ciento y su gasto en el
artículo no cambia.
Ingreso total y elasticidad

Gasto y elasticidad (cont.)


Si su demanda es inelástica, una reducción de 1% en el precio
aumenta la cantidad que usted compra en menos de 1% y su
gasto en el artículo disminuye.
Algunas elasticidades precio de la
demanda en el mundo real
Bien o servicio Elasticidad
Demanda elástica
Metales 1.52
Productos de ingeniería eléctrica 1.30
Productos de ingeniería mecánica 1.30
Mobiliario 1.26
Vehículos de motor 1.14
Productos de ingeniería 1.10
Servicios profesionales 1.09
Servicios de transportación 1.03
Demanda inelástica
Gas, electricidad y agua 0.92
Petróleo 0.91
Productos químicos 0.89
Bebidas (de todo tipo) 0.78
Ropa 0.64
Tabaco 0.61
Servicios bancarios y de seguros 0.56
Servicios de vivienda 0.55
Productos agrícolas y de pesca 0.42
Libros, revistas y periódicos 0.34
Alimentos 0.12
Calculando la elasticidad de una curva de
demanda lineal
Elasticidad
IT % cambio % cambio (valor
Precio Cantidad (P x Q) en el precio en la cantidad absoluto) Descripción
$0 14 $0 200% 15% 0,1 Inelástica
1 12 12 67 18 0,3 Inelástica
2 10 20 40 22 0,6 Inelástica
3 8 24 29 29 1 Unitaria
4 6 24 22 40 1,8 Elástica
5 4 20 18 67 3,7 Elástica
6 2 12 15 200 13 Elástica
7 0 0
ELASTICIDAD INGRESO
DEMANDA
Elasticidad Ingreso de Demanda

La elasticidad ingreso de demanda mide cuánto


responde la cantidad demandada de un bien frente al
cambio del ingreso del consumidor.
Se calcula como el procentaje de cambio en la
cantidad demandada dividido entre el porcentaje de
cambio en el ingreso.
Calculando la elasticidad ingreso

%cambio
Elasticidad cantidad demandada
Ingreso =
% cambio
en el Ingreso
Elasticidad ingreso de la demanda

Elasticidad ingreso
Mide la sensibilidad de la demanda a los cambios de
ingreso.

Cambio porcentual en
Elasticidad ingreso la cantidad demandada
de la demanda =
Cambio porcentual en el ingreso
Elasticidad Ingreso Elasticity
- Tipos de Bienes -

Bienes Normales
Bienes Inferiores
Un mayor ingreso incrementa la cantidad
demandada para bienes normales pero disminuye la
cantidad demandada para bienes inferiores.
Los bienes que los consumidores consideran
necesidades, tienden a ser inelásticos al ingreso
Ejemplos: alimentos, combustible, ropa,
servicios públicos, servicios médicos.
Los bienes que los consumidores consideran
lujos tienden a ser elásticos al ingreso.
Ejemplos: carros deportivos, pieles, alimentos
caros.
Elasticidad ingreso de la demanda

La elasticidad ingreso puede ser:


1. ) Mayor que 1 (bien superior, elástico al
ingreso)
2. ) Entre cero y 1 (bien normal, inelástico al
ingreso)
3. ) Menor que cero (bien inferior)
Elasticidad ingreso de la demanda

Elasticidad mayor que 1 Elasticidad entre cero y 1 Elasticidad inferior a 1


que se vuelve negativa

Cantidad demandada
Cantidad demandada

Cantidad demandada
Inelástica
al ingreso
Elástica al
ingreso

Elasticidad Elasticidad
ingreso ingreso
positiva negativa

Ingreso Ingreso m Ingreso


Algunas elasticidades ingreso de la demanda
en el mundo real

Demanda elástica
Viajes en avión 5.82
Películas 3.41
Viajes al extranjero 3.08
Electricidad 1.94
Comidas en restaurantes 1.61
Autobuses y trenes locales 1.38
Peluquería 1.36
Automóviles 1.07
Demanda inelástica
Tabaco 0.86
Bebidas alcohólicas 0.62
Mobiliario 0.53
Ropa 0.51
Periódicos y revistas 0.38
Servicio telefónico 0.32
Alimentos 0.14
Elasticidades ingreso en varios países
ELASTICIDAD PRECIO
OFERTA
Elasticidad precio de Oferta

Elasticidad precio de oferta es el porcentaje de


cambio en la cantidad ofertada provocado por un
porcentaje de cambio en el precio.
Mide cuánto responde la cantidad ofertada de un
bien al cambio en su precio.
Calculando la Elasticidad Precio de
Oferta

La elasticidad precio de oferta se calcula como


el porcentaje de cambio en la cantidad
ofertada, dividido entre el porcentaje de
cambio en el precio.

% cambio en la cantidad ofertada


Elasticidad de Oferta =
% cambio en el precio
Elasticidad de la oferta

La elasticidad de la oferta mide la sensibilidad


de la cantidad ofrecida ante un cambio en el
precio de un bien.

Cambio porcentual en la cantidad ofrecida


Elasticidad
de la oferta =
Cambio porcentual en el precio
Rangos de Elasticidad

Perfectamente Elástica

ES = 
Relativamente Elástica
ES > 1
Unitaria
ES = 1
Relativamente inelástica
ES < 1
Perfectamente inelástica
ES = 0
Inelasticidad Perfecta
- Elasticidad igual 0
Precio Oferta

1. Un $5
incremento
del precio 4
...

100 cantidad
2. ...no genera ningún cambio en
la cantidad ofertada
Ofertas elástica e inelástica
Oferta perfectamente inelástica

Precio O1

Elasticidad de la
oferta = 0

0 Cantidad
Oferta Inelástica
- Elasticidad es menor que 1
Precio
Oferta

1. Un 22% $5
incremento
en el 4
precio...

100 110 Cantidad


2. ...genera un 10% incremento en
la cantidad ofertada
Elasticidad Unitaria
- Elasticidad igual a 1
Precio
Oferta

1. Un 22% $5
incremento
del 4
precio...

100 125 cantidad


2. ...genera un 22% incremento
en la cantidad ofertada
Ofertas elástica e inelástica
Oferta con elasticidad unitaria

O1
Precio

Elasticidad de la
oferta = 1

0
Cantidad
Oferta Elástica
- Elasticidad mayor que 1
Precio

oferta
1. Un 22% $5
incremento
del
precio... 4

100 200 cantidad


2. ...genera un 67% incremento
en la cantidad ofertada
Oferta Perfectamente Elástica
- Elasticidad igual infinito
Precio
1. Para cualquier precio
arriba de 4, la cantidad
ofertada es infinita.

$4 oferta

2. Al precio 4
los productores ofertarán
cualquier cantidad.

3. A un precio menor a 4 Cantidad


la cantidad ofertada es cero.
Ofertas elástica e inelástica
Oferta perfectamente elástica

Precio

Elasticidad de
la oferta =

O3

0 Cantidad
Determinantes de la Elasticidad de
Oferta
Capacidad de los vendedores de cambiar la cantidad
del bien que producen..
Terrenos de Playa.
Libros, carros o bienes manufacturados, son elásticos.
Período de Tiempo.
La oferta es más elástica en el largo plazo.
Cómo un cambio de demanda cambia
precio y cantidad
Un aumento
en la demanda
ocasiona…
40.00 Oa
Gran cambio en el
precio y cambio
Precio ($ por pizza)

pequeño en la cantidad
30.00

20.00
… un gran
aumento en
10.00 el precio…

D1
… y un pequeño aumento
en la cantidad.
D0
0 5 10 13 15 20 25
Cantidad (pizzas por hora)
Cómo un cambio de demanda cambia
precio y cantidad
Un aumento en
la demanda
40.00 ocasiona…
Cambio pequeño en el
precio y gran cambio en
la cantidad
Precio ($ por pizza)

30.00
Ob
21.00
20.00
… un aumento
pequeño en el
10.00 precio…
D1
… y un gran aumento
en la cantidad.
D0
0 5 10 15 20 25
Cantidad (pizzas por hora)
Elasticidad de la oferta

La elasticidad de la oferta depende de:


 Posibilidad de sustitución de recursos
 El tiempo para la decisión de oferta
Elasticidad de la oferta

Posibilidades de sustitución de insumos


Cuanto más insustituble sea el insumo o recurso, más
inelástica será la oferta.
 Una pintura de Van Gogh
 Trigo o maíz
Elasticidad de la oferta

Marco de tiempo para la decisión de la oferta


 Oferta momentánea
 Oferta de largo plazo
 Oferta de corto plazo
Cuanto más tiempo tengan los productores para ajustarse al
cambio de precio, más elástica será la oferta.
ELASTICIDAD CRUZADA
ELASTICIDAD CRUZADA

Elasticidad cruzada de la demanda


Mide la sensibilidad de la demanda de un bien ante un cambio
de precio de un bien sustituto o complementario.

Cambio porcentual en
Elasticidad cruzada la cantidad demandada
de la demanda
= Cambio porcentual en el precio
de un sustituto o complemento
Clasificación de bienes según Elasticidad Cruzada
Elasticidad Cruzada

Si, el resultado es:


ec= Negativo, entonces los bienes son
complementarios
ec= Positivo, entonces los bienes son
sustitutos
ec= 0 (cero), los bienes son
independientes
la elasticidad cruzada

Clasificación de los bienes según el valor de la elasticidad cruzada

Elasticidad cruzada negativa (aumenta el precio


del bien Y y disminuye la demanda del bien X / se BIENES COMPLEMENTARIOS
reduce el precio del bien Y y aumenta la demanda
del bien X)

Elasticidad cruzada positiva (aumenta el precio


del bien Y y aumenta la demanda del bien X / se BIENES SUSTITUTIVOS
reduce el precio del bien Y y se reduce la demanda
del bien X)

Elasticidad cruzada nula (aumenta el precio del


bien Y y no cambia la demanda del bien X / se BIENES INDEPENDIENTES
reduce el precio del bien Y y no cambia la
demanda del bien X)
Elasticidad Cruzada

Caso 1: (Bienes Complementarios)


Si los bienes son complementarios, el
aumento de precio de uno hará que la demanda del otro bien
disminuya, teniendo una pendiente negativa...
Elasticidad Cruzada

Ejemplo de Bienes Complementarios:


Cámaras Comunes
y
Rollos de Cámaras

¿Qué pasa si aumenta el precio de los rollos fotográficos?


Elasticidad Cruzada

P rollos fotográficos
40

35

30

25

20

15

10

0
900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800

Si cada rollo costara Q. 35.00, Entonces, se puede deducir que son bienes Qd cámaras
complementarios, porque si el precio de los rollos
habría una demanda de 1000 fotográficos aumenta, la demanda de las cámaras
cámaras. Es costara
Si cada rollo decir unaQ. 5.00, será menor. Porque se buscan bienes sistitutos,
disminución de 700 cámaras
habría una demanda de 1700 como cámaras digitales
cámaras.
Elasticidad Cruzada

Ejemplo de Bienes Sustitutos:


Labrador Retriever
Y
Golden Retriever
¿Qué pasa si aumenta el precio del Labrador Retriever?
Elasticidad Cruzada

P Labrador Retriever

2500

2300

2100

1900

1700

1500

1300
0 200 400 600 800 1000
¿Por qué?
Cuando los bienes son sustitutos la pendiente es positiva, porque si el precio Qd Golden Retriever
de un bien aumenta la demanda del otro bien se ve incrementada, por el efecto
sustitución
Elasticidad Cruzada

Gráfica de la
Demanda del
Labrador
2500
2300
2100
1900
1700
1500
1300
0 200 400 600 800 1000 1200

Si el precio sube hay menos demanda del bien, y la sociedad empieza a demandar otro bien
similar (en este caso el Golden Retriever).
Elasticidad Cruzada
P Labrador Retriever
Si el precio sube la
2500 cantidad demandada
del otro bien también
2300 aumenta.

2100

1900

1700

1500

1300
0 200 400 600 800 1000

Por eso la pendiente tiene esta forma, ya que si el precio del


Labrador sube, la gente dejará de comprarlo y la gente comprará Qd Golden Retriever
más Golden Retriever, para satisfacer su necesidad de mascotas
Elasticidad-cruzada de la demanda.
Es la razón del cambio porcentual en la cantidad
demnadada del bien X, dado un cambio
porcentual en el precio del bien Y, todo lo demás
constante.

Elasticidad = Cambio porcentual cantidad demandada X


Cruzada Cambio porcentual en el precio de Y
Elasticidad Cruzada

La cantidad demandada de un bien puede verse también afectada por los cambios que experimentan los
precios de otros bienes. Para medir estos efectos se usa la elasticidad de la demanda de un bien con
respecto al precio de otro bien o elasticidad cruzada de la demanda.
La elasticidad cruzada de la demanda del bien X con respecto al precio del bien Y es un número que
indica la variación porcentual de la cantidad demanda del bien X un bien cuando varía el precio del bien
Y en un 1%.
qx2 – qx1
qx1 Si el resultado es positivo, indica que
exy = py2 – py1
el precio de Y y la cantidad demandada
de X varían en el mismo sentido.

py1 Si el resultado es negativo, indica que


el precio de Y y la cantidad demandada
de X varían en el sentido opuesto.
Elasticidad cruzada de la demanda
Precio de la pizza

El precio de las bebidas


refrescantes, un complemento,
baja. Elasticidad cruzada negativa.

El precio de una
hamburguesa, un
sustituto, baja. D2
Elasticidad cruzada D0
positiva. D1

0 Cantidad de pizzas
UN PEQUEÑO GLOSARIO…
Un glosario compacto de elasticidades
ELASTICIDADES PRECIO DE LA DEMANDA

Una relación se Cuando su Lo que significa que


describe como magnitud es
Perfectamente elástica Infinita El aumento más pequeño posible de precio
o infinitamente elástica ocasiona una disminución infinitamente grande
de la cantidad demandada
Elástica Menos que infinito La disminución porcentual de la cantidad
pero mayor que 1 demandada excede al aumento porcentual en
el precio
Elástica unitaria 1 La disminución porcentual de la cantidad
demandada es igual al aumento porcentual en
el precio
Inelástica Mayor que cero La disminución porcentual de la cantidad
pero menor que 1 demandada es menor que el aumento porcentual
en el precio
Perfectamente inelástica Cero La cantidad demandada es la misma a todos
o completamente inelástica los precios
Un glosario compacto de elasticidades
ELASTICIDADES CRUZADAS DE DEMANDA

Una relación se Cuando su Lo que significa que


describe como magnitud es

Sustitutos perfectos Infinito El aumento más pequeño posible de precio


de un bien ocasiona un aumento infinitamente
grande de la demanda de otro bien

Sustitutos Positivo, menos Si el precio de un bien aumenta, la cantidad


que infinito demandada del otro bien también aumenta

Independiente Cero La demanda de un bien permanece constante,


independientemente del precio del otro bien.

Complementos Menos que cero La demanda de un bien disminuye cuando el


precio del otro bien aumenta
Un glosario compacto de elasticidades
ELASTICIDADES DE LA OFERTA

Una relación se Cuando su Lo que significa que


describe como magnitud es

Elástica al ingreso Mayor que 1 El aumento porcentual de la cantidad demandada


(bien normal) es mayor que el aumento porcentual en el ingreso.

Inelástica al ingreso Menor que 1 pero El aumento porcentual de la cantidad demandada


(bien normal) mayor que cero es menor que el aumento porcentual en el ingreso

Elasticidad negativa al Menor que cero Cuando el ingreso aumenta, la cantidad


ingreso (bien inferior) demandada disminuye
Un glosario compacto de elasticidades
ELASTICITIES OF SUPPLY

Una relación se Cuando su Lo que significa que


describe como magnitud es

Perfectamente elástica Infinita El aumento más pequeño posible de precio


ocasiona un aumenta infinitamente grande de
la cantidad ofrecida

Elástica Menor que infinita El aumento porcentual de la cantidad ofrecida


pero mayor que 1 excede el aumento porcentual en el precio

Inelástica Mayor que cero El aumento porcentual de la cantidad ofrecida


pero menor que 1 es menor que el aumento porcentual en el precio

Perfectamente inelástica Cero La cantidad ofrecida es la misma a todos


los precios

También podría gustarte