Está en la página 1de 6

XXIX Reunión Nacional de Ingeniería Geotécnica

Noviembre 22 al 24, 2018 – León, Guanajuato

Sociedad Mexicana de
Ingeniería Geotécnica, A.C.

Estudio comparativo de ensayes no destructivos en la exploración de pavimentos:


Sísmica, deflectométrica de impacto y radar de penetración. Un caso de estudio
Comparative study of non-destructive tests in pavement survey: Seismic, impact deflectometer and ground
penetrating radar

Miguel RODRIGUEZ1, Rodrigo ROJAS1 y Alexandra OSSA1

1 Instituto de Ingeniería, UNAM


RESUMEN: Se presentan los resultados de análisis inversos de pruebas de radar (GPR) y deflectometría de impacto (FWD) así como
resultados de las técnicas sismológicas eco (IE), Análisis espectral de ondas superficiales (SASW) y análisis multicanal de ondas
superficiales (MSOR), llevadas a cabo en dos estructuras de pavimento una de tipo flexible y otro hidráulico (rígido). Con base en los
registros obtenidos, se llevaron a cabo análisis inversos para determinar los espesores de las capas, así como la deformabilidad de las
mismas, los resultados obtenidos indican que las técnicas sismológicas son una alternativa viable para la caracterización de
pavimentos.
la placa (FAA, 2011). El Radar de penetración GPR
(Ground Penetrating Radar) es una técnica de prospección
1 INTRODUCCIÓN que utiliza ondas electromagnéticas de alta frecuencia
(desde 10 a 3000 MHz) para adquirir información del
subsuelo. La técnica detecta cambios en las propiedades
Las mejoras en la evaluación de estructuras de
electromagnéticas que son función del suelo o material
pavimentos se deben principalmente a la incorporación
rocoso, así como del contenido de agua y densidad de
reciente de ensayes no destructivos en la estimación de
masa. Utiliza ondas de radio que son emitidas desde una
módulos y espesores, de la estructura de pavimentos de
fuente de ondas y que, para detectar una anomalía con
asfalto y concreto. Los ensayes geofísicos no destructivos
propiedades electromagnéticas contrastantes con el
(NDT) relacionados a la exploración de pavimentos son
entorno, ésta debe reemitir la energía de la onda de radio
principalmente de dos tipos; aquellos que utilizan la
que incide en el contacto y ser detectada por la antena
flexión inducida de la estructura del pavimento y otros
receptora que hace registros en intervalos de tiempo
relacionados a la propagación de ondas sísmicas y
seleccionables. A través de los resultados del par de
electromagnéticas. Aun cuando en la práctica de la
pruebas GPR-FWD se hace la inversión de modelos para
evaluación de pavimentos los dos tipos de ensayes están
estimar la geometría y las características de
representados por varias técnicas, la propuesta actual que
deformabilidad de los materiales que conforman las capas
ha tenido bastante aceptación, es a preferir la combinación
del pavimento.
del par de técnicas conocidas como Deflectometría de
impacto y Radar de penetración; reconociendo que las
técnicas sísmicas ofrecen resultados comparables a los dos 2 SÍSMICA DE PAVIMENTOS
anteriores. En efecto, recientemente se han incorporado
técnicas sísmicas que pueden poner a la prospección
La estructura común de los pavimentos es particular.
sísmica a la par de los procedimientos comunes para la
Desde el punto de vista de la propagación de ondas
caracterización de pavimentos (Shiraz y otros, 1999).
sísmicas el problema consiste en el análisis de la
La deflectometría de impacto, FWD (Falling weigth
dispersión de ondas sísmicas inducidas por una fuente
deflectometer), es una técnica en la cual se aplica un pulso
impulsiva, actuando en la superficie de un medio
transitorio de carga sobre una placa circular colocada
concebido por capas planas horizontales, homogéneas e
sobre el pavimento esto mediante una masa que cae desde
isotrópicas, que sobreyacen a un semiespacio. Lo
una altura definida. De esta manera se simula el paso de
particular de la estructura idealizada se debe a que en tanto
una rueda de vehículo o aeronave. Las deflexiones
la profundidad incrementa, el módulo de elasticidad al
generadas en la estructura del pavimento se miden con un
cortante y la velocidad de propagación de ondas S
arreglo de geófonos separados entre sí a distancia que
características de cada capa decrece. En la configuración
varían entre 15 y 30 cm y un sensor adicional al centro de
anterior el estrato que representa al pavimento se
comporta como una guía de ondas, en la que el alto
SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.
1052 RODRIGUEZ et al.______________________________________________________________

contraste de velocidad respecto al material en el entorno 3 PRUEBAS NO DESTRUCTVAS PARA LA


provoca, entre otros, un tipo de propagación en que los EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS
desplazamientos ocurren tanto en la dirección de la
propagación de la onda como perpendicular a la En esta investigación se realizaron pruebas no
superficie; mientras que, prevalece la radiación de energía destructivas para la evaluación de pavimentos en dos
sísmica al subestrato. Estructuras más generales incluyen tramos de prueba de pistas de aeropuerto, el primero T1
casos como el de varias capas sobre semiespacio o el de construido con un pavimento flexible conformado por una
una capa intermedia de rigidez dinámica menor que las de carpeta asfáltica, base asfáltica, base granular y una sub-
su entorno, estas tienen su representación en términos de base granular. El segundo tramo de prueba T4 se
dispersión. En los casos en que las ramas de las curvas de construyó una estructura de pavimento hidráulico (rígido)
dispersión son claras pueden estimarse tanto las conformado por un sistema postensado de celdas y losa de
velocidades de ondas P y S, y los espesores de cada capa concreto hidráulico, el cual fue colocado directamente
que conforma la estructura del pavimento (Vidale, (1964), sobre el terreno natural y para ello previamente se
Ryden y Lowe (2004)). excavaron zanjas que siguieron la geometría y el patrón
La prospección sísmica no-invasiva utilizada en la celular de la estructura.
caracterización actual de pavimentos se hace con técnicas De acuerdo a las recomendaciones de la Federal
diferentes que operan en el rango que va desde algunos Aviation Administration (FAA) en su circular AC
Hertzios hasta alcanzar las frecuencias ultrasónicas; los 150/5370-11B, en cada tramo de prueba se trazaron ejes
hay que se ocupan preferentemente de ondas de cuerpo, en el sentido Este-Oeste espaciados cada 7 a 10 m (ver
así como ondas superficiales. Las técnicas de campo de Figuras 1) sobre los cuales se recolectó información con el
los diferentes ensayes tienen en común que requieren GPR y se ubicaron puntos de ensayo para las pruebas de
generar un campo de ondas mediante el impacto de un deflectometría Los ensayes sísmicos (IE, SASW y una
marro sobre la superficie del terreno, la energía sísmica combinación de MASW con MSOR) se hicieron cerca del
ilumina el interior del pavimento y regresa a los sensores centro geométrico de estos tramos.
de movimiento del terreno con información sobre la
estructura interna del pavimento. Los tiempos de recorrido 3.1 Pruebas de radar y deflectometría de impacto
medidos entre la fuente de ondas y el receptor, o entre
La determinación de espesores de cada uno de los
sensores, se utilizan para calcular las velocidades de ondas
tramos de pruebas se llevó a cabo mediante un radar de
P y S o para medir la dispersión de ondas superficiales
penetración que cuenta con una antena de doble frecuencia
expresada en términos de la variación de las velocidades
(300 y 800 MHz), con la que se estima alcanzar
de fase o grupo con la frecuencia. Entre otros, la
profundidades de penetración entre 3 m y 5 m.
exploración con Eco (IE), la respuesta al Impulso (IR) y
Para la ejecución de las pruebas de deflectometría de
aquella de ondas de cuerpo ultrasónicas (UBW) utilizan
impacto realizadas se utilizó un deflectómetro de tipo
ondas de cuerpo; el análisis espectral de ondas
HWD (por sus siglas en inglés de Heavy Weigth
superficiales (SASW), el análisis multicanal de ondas
Deflectometer) con una capacidad de carga máxima de
superficiales (MASW) y la de ondas de superficie
aproximadamente 250 kN. Debido a que uno de los
ultrasónicas (USW) son comunes en el caso de ondas
principales objetivos de la construcción de los tramos de
superficiales (McMechan y Yedlin (1981), Nazarian y
prueba fue el de identificar el tipo de cimentación de
Stockoe (1084) y Gucunski (2002)).
pistas más adecuado, en cada uno de los puntos estudiados
La dispersión de ondas sísmicas superficiales aparece
se aplicaron impactos con tres niveles de carga (150, 190
muy temprano en la exploración de pavimentos (Jones,
y 220 kN aproximadamente) con fin el de conocer la
1958 y 1962), la mejora y extensión de los ensayes
respuesta de los pavimentos a diferentes niveles de
originales ha sido continua y actualmente se logra realizar
esfuerzo promedio de (943, 1195 y 1383 kPa). Un total de
la exploración con ensayes sísmicos oportunos y de bajo
24, 28, 20 y 16 puntos fueron evaluados en los tramos T1
costo.
a T4 respectivamente. Durante la evaluación de dichas
En el presente estudio se consignan los resultados
secciones se verificó que las deflexiones no sobrepasarán
obtenidos al explorar dos pavimentos aeroportuarios, uno
los 2.5 mm para garantizar el correcto funcionamiento de
flexible y otro rígido, con las técnicas IE, SASW y una
los geófonos. Durante las pruebas de deflectometría de
combinación de MASW con MSOR; y se comparan las
impacto, se monitoreó la temperatura de la superficie de
estimaciones de espesores y módulos dinámicos con los
cada tramo de prueba y del aire de manera simultánea.
obtenidos al utilizar el par de técnicas de FWD y GPR.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.


________________________________ XXIX REUNIÓN NACIONAL DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA 1053

3.2 Pruebas sísmicas IE, SASW y MSOR moverse; mientras que la fuente de ondas cambió de
posición para alcanzar en cada ocasión separaciones
La prospección sísmica se llevó a cabo en los tramos
mayores, hasta lograr una separación máxima, L, de seis
de prueba T1 y T4 cuyas estructuras, una rígida y la otra
metros entre la fuente y el sensor más lejano. Para cada
flexible fueron exploradas tanto con GPR como con la
posición del tendido y fuente se realizó el ensaye al
deflectometría.
golpear el mazo la superficie del pavimento y registrar
El equipo utilizado durante los ensayes de dispersión
mediante los 12 geófonos el movimiento del terreno
de ondas superficiales (MASW y MSOR) fue un
inducido. En cada posición del tendido y fuente sísmica la
sismógrafo de exploración somera acoplado a 12 geófonos
toma de datos se hizo en tres ocasiones, en cada una de las
verticales con 28 Hz de frecuencia natural y respuesta
cuales se generó un registro de 12 canales, enseguida
plana a la velocidad del terreno, nominal, hasta los 1000
cambia de posición la fuente y se repite el procedimiento
Hz. Mientras que, para el ensaye de Eco (IE) se utilizó un
anterior hasta alcanzar los seis metros de separación entre
sensor que no hacen contacto con la superficie del
fuente y receptor. El procedimiento anterior permite hacer
pavimento, y con respuesta aproximadamente plana en el
una selección preliminar de registros con las mayores
rango audible (Ramirez Najera y otros, 2016).
relaciones Señal/Ruido. Un conjunto de 60 trazas
El procedimiento de campo requerido para realizar el
recolectadas en seis metros es el resultado de la
ensaye MSOR comúnmente se hace con sólo un receptor y
adquisición de datos. Ver Figura 2.
fuentes múltiples. En este estudio se utilizó un tendido
lineal de 12 geófonos verticales que permaneció sin

Figura 1. Tramos de prueba 1 y 4. Los segmentos a trazos indican el trazo de las líneas prospectadas con el radar de penetración

Los registros obtenidos durante el procedimiento obtienen imágenes de velocidad de fase en función de la
anterior se utilizaron adicionalmente para procesar las frecuencia, en donde los máximos subsecuentes
observaciones bajo la técnica SASW, seleccionando pares sobresalientes, que pueden seguirse con una curva suave,
de registros con diferente separación entre geófonos y son la manifestación del modo principal de propagación
entre fuente- receptor. de ondas sísmicas en la estructura ensayada. Las imágenes
Para extraer el carácter dispersivo del conjunto de 60 dispersivas típicas encontradas durante el procesado de
trazas obtenidas durante la adquisición de datos se realizó datos muestran una tendencia creciente de los máximos
la transformación del conjunto de trazas al dominio de la que seleccionados se convierten en la curva de dispersión
frecuencia y velocidad de fase siguiendo el procedimiento de velocidad de fase. Ver Figura 3.
de (Park et al. 2005). Inicialmente se obtiene la
transformación de cada traza, del dominio del tiempo al de
la frecuencia, para enseguida iniciar una búsqueda de
valores altos de coherencia mediante el barrido de
velocidades de fase. Como resultado del procedimiento se
SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.
1054 RODRIGUEZ et al.______________________________________________________________

4 RESULTADOS

4.1 Pruebas de radar y deflectometría de impacto


Los resultados de las pruebas de radar GPR
permitieron identificar la secuencia de capas en los tramos
de prueba T1, sobre los cuales se construyó una estructura
de pavimento flexible, y cuyos espesores, se presentan en
la Tabla 1. Para el caso del tramo de prueba T4 se
identificó la una secuencia de tres capas, la primera capa
asociada a la losa tapa de la celda con un espesor que varía
entre 10 cm y 25 cm, la segunda capa asociada al suelo
en el cual penetran los muros de concreto hidráulico de la
celda con un espesor aproximado de 15 cm y por último
una tercera capa asociada al terreno natural y material de
Figura 2. En la parte superior es el esquema del procedimiento
de adquisición de datos, los triángulos invertidos representan los escoria volcánica (Tezontle) colocada al inicio de la
sensores y los asteriscos la posición de las fuentes múltiples. En construcción de dicho tramo como plataforma de trabajo.
el cuadro inferior se consigna un ejemplo típico del conjunto de Los espesores encontrados a través de la prueba de radar
trazas que resulta de la composición de las tomas realizadas en
cada sitio. son consistentes con los resultados de sondeos llevados a
cabo en dichos tramos de prueba.
Adicionalmente al cálculo anterior se implantó el
procesado de datos siguiendo el procedimiento común del Tabla 1. Espesores de capas en pavimento flexible estimadas en
pruebas de radar GPR
ensaye SASW (Nazarian y Stockoe (1984), ambos
resultados se consignan en la Figura 3. Tramo Carpeta Base Base Base
Subbase
La técnica de campo implantada en el caso del ensaye de Asfáltica Asfáltica cementada granular
(cm)
IE consistió en instalar dos micrófonos de condensador Prueba (cm) (cm) (cm) (cm)
No se
montados en una estructura de acero diseñada para T1 10.28 25.97 34.11 > 40 cm
identificó
sostenerlos a cerca de 0.5 cm del pavimento. Enseeguida
se ponen en operación cuando actua una fuente de ondas Con base en los registros de desplazamientos en
que golpea, normal a la superficie del pavimento. La diferentes puntos de los tramos de prueba determinados a
separación entre el mazo y el sensor más cercano fue de través de las pruebas de deflectometría , así como en los
15 cm (de acuerdo con la norma ASTM C1383) y la estimativos de los espesores de las diferentes capas que
separación de los micrófonos fue de 10 cm en una primera los conforman y partiendo de la hipótesis de que cada una
toma y de 20 cm en otra. Se hiceron tres tomas en cada de las capas que conforman los pavimentos de los tramos
configuración. de prueba tiene un comportamiento elástico ante la
aplicación de una carga, se llevó a cabo un retro cálculo a
fin de estimar los módulos dinámicos de cada una de ellas.
Conocidos los valores promedio de los espesores de las
capas del pavimento, las deflexiones originadas en ellas
debido a la aplicación de una carga también conocida, se
estimaron a través de un proceso iterativo los valores de
rigidez de las capas de tal manera que el error entre los
desplazamientos medidos y calculados fuera mínimo.
En las Tablas 2 y 3, se presenta la distribución espacial
de los módulos dinámicos de las diferentes capas que
conforman los tramos de prueba, los cuales fueron
estimados para los diferentes niveles de esfuerzo aplicado

4.2 Pruebas IE, IR, SASW y MSOR

Figura 3. Composición de las curvas de dispersión obtenidas con La curva de dispersión de la velocidad de fase
el ensaye SASW y MSOR tanto para el pavimento asfáltico
como el rígido, asi como el modo fundamental antismétrico de consignada en la Figura 3 es una representación de la
ondas Lamb (a0). Tomada de Ramirez y otros (2016). dispersión que la estructura del pavimento provoca en la
velocidad de propagación de ondas sísmicas.
SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.
________________________________ XXIX REUNIÓN NACIONAL DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA 1055

dominante en el pavimento del tramo T1.


Tabla 2. Valores promedio del módulo dinámico en las capas del
pavimento flexible del tramo de prueba T1, definidos a través de
pruebas de deflectometría de impacto 4.3 Análisis comparativo de resultados

Nivel de
Carpeta Base Base Los valores que se consignan en la Tabla 4 son los
esfuerzo Subbase
Asfáltica Asfáltica granular
aplicado
(kg/cm²) (kg/cm²)) (kg/cm²)
(kg/cm²) estimados para ambos pavimentos. Al compararlos con los
(kPa) valores estimados con FWD es notable que aquellos son
943 28213 104884 3996 516
1195 27936 97081 3361 431 similares a los consignados para la capa más rígida; esto
1383 27803 93442 2822 355 es, la base asfáltica en el caso de los flexibles y la de
concreto hidráulico para el tramo T4. Debe precisarse que
Tabla 3. Valores promedio del módulo dinámico en las capas y la diferencia en los órdenes de magnitud de los módulos
elementos del pavimento rígido del tramo de prueba T4,
definidos a través de pruebas de deflectometría de impacto correspondientes a los tramos T1 y T4 corresponden con
las obtenidas con FWD y en ambos casos hay consistencia
Nivel de Capas en los resultados debido a la composición de las capas de
Concreto Suelo y
esfuerzo inferiores ambas estructuras.
hidráulico muros
aplicado de suelo
(kPa)
(kg/cm²) (kg/cm²))
(kg/cm²)
El espesor calculado con la técnica IE fue de 0.5 m pa-
943 462129 1384 179 ra el tramo rígido.
1195 412439 1170 144
1383 400587 1016 139
Tabla 4. Velocidades de onda de un estrato equivalente de los
Las velocidades de fase medidas con la técnica de pavimentos de los tramos de prueba T1 y T4
SASW y aquellas obtenidas con la combinación de
Tramo de VR Vs E
técnicas MASW y MSOR, son similares y se han medido prueba) (kg/cm²) (kg/cm²) (kg/cm²)
en el ancho de banda que va desde las decenas hasta los T1 1096 1161 96873
T4 2080 2260 349222
1000 Hz. Las diferencias entre las dos técnicas es menor a
250 m/seg para frecuencias menores a 600 Hz y sugieren
que un promedio entre ambas puede representar la curva 5 COMENTARIOS FINALES
de dispersión de la velocidad de fase. Ahora bien, los
valores estimados de velocidades de fase para frecuencias La experimentación sismológica realizada en los
tramos de prueba de dos pavimentos permitió estimar en
cercanas a 30 Hz son de aproximadamente 80 m/seg y de
cerca de 0.025 seg la duración máxima del registro
1750 m/seg en 400Hz. La tendencia a incrementar de la
requerido, para captar la información requerida en la
velocidad de fase sugiere que se alcanzarán los 2000 estimación de módulos dinámicos asociados, ver Figura.
m/seg para el pavimento rígido y sólo los 1000 m/seg en 1. Así, el arreglo de geófonos dispuesto sobre la superficie
el flexible, cerca de los 900 Hz. del pavimento debe permanecer al menos este lapso para
La forma de las curvas de dispersión de velocidad de registrar el campo de ondas sísmico necesario para recabar
fase consignadas en la Figura 3 sugieren que, a primera información básica con la que puede estimarse la
aproximación, el modo de propagación más energético geometría y módulos dinámicos. Lo anterior sugiere la
que se observa en las curvas de ambos pavimentos puede posibilidad de generar dispositivos que permitan hacer
interpretarse mediante el modo fundamental, ensayes sísmicos con móviles, es el caso del prototipos
recientemente comercializados o propuestos (Instituto de
antisimétrico, de ondas de Lamb. La aproximación es
Ingeniería, 2018).. La técnica IE permitió estimar el
burda, pero permitió estimar velocidades de onda P y S y
espesor del pavimento rígido.
el módulo de Young para el caso en que la estructura del La inversion de curvas de dispersion de velocidad de
pavimento se represente por un estrato equivalente, tal fase obtenidas en estructuras de pavimentos, en terminos
como se indica en la Tabla 4. de módulos y espesores, es possible (Sung-Ho, 2017). El
El procesado de datos para el ensaye IE consiste en desarrollo de un paquete propio de programas que permita
calcular el espectro de amplitud de la señal registrada, esto hacer esta inversion esta ahora en elaboración.
después de quitar la media y la tendencia lineal y aplicar
un suavizado. En el espectro debe identificarse la frecuen-
cia predominante de vibrar de la estructura del pavimento
pues ésta se puede expresar en términos de la velociddad
de ondas P y del espesor del pavimento. Las frecuencias
interpretada en el espectro asociado al tramo T4 fue de
4287 Hz. No fue posible identificar una frecuencia pre-

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.


1056 RODRIGUEZ et al.______________________________________________________________

6 REFERENCIAS

Gucunski, A. M. (2002). Evaluation of Seismic Pavement


Analyzer for Pavement Condition Monitoring. Trenton,
New Jersey: Federal Highway Administration U.S.
Department of Transportation.
McMechan, G. A., y Yedlin, M. J., (1981), Analysis of
dispersive waves by wave field transformation:
Geophysics, Vol 46 (6).
NAZARIAN, S. AND STOKOE II, K. H. 1984. In-situ
shear wave velocity from spectral analysis of surface
waves. Proc. 8'h World Conf .On Earthquake
Engineering, 3, pp 31-38. Vol 46 (6).
Ryden N. y M. Lowe, (2004), Guided wave propagation
in three-layer pavement structures.
Mahoney, J P. Conference: Symposium on Nondestructive
Testing of Pavements and Backcalculation of Moduli:
Third Volume; Location: Seattle, Washington
AC 150/5370-11B Use of Nondestructive Testing Devices
in the Evaluation of Airport Pavements, dated
30/09/2011.
Ramirez Najera J.A., Rojas Hernández R., A. Ossa López
y M. Rodríguez (2016). Exploración de Dos
Pavimentos Aeroportuarios con Sísmica de Ondas
Superficiales. Memoria del XXVII Reunión Nacional
de Ingeniería Geotécnica. Noviembre, Mérida México.
Jones R. (1962), “Surface wave technique for measuring
the elastic properties and thickness of roads;
Theoretical development”, British Journal of Applied
Physics, Vol. 13.
Park, C.B., (2005): MASW horizontal resolution in 2D
shear-velocity (Vs) mapping. Kansas Geological
Survey Open-file Report 2005-4.
Instituto de Ingeniería (2018). Sistema Móvil de
Adquisición de Datos Sísmicos de Pavimentos.
Expediente MX/a/2018/004749, Instituto Mexicano de
la Propiedad Industrial.
Sung-Ho J. (2017). WinSASW, version 4.01, Data
Interpretation and analysis of SASW Measurements.
Sdiab.cau.ac.kr.

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA A.C.

También podría gustarte