Está en la página 1de 2

De una a otra Venezuela, Arturo Uslar Pietri (1949)

Venezuela se encuentra en una crisis económica, que repercuta en la vida social y en la política, cuyo origen
principal es el petróleo, éste provocó transformaciones de la estructura social, y esto ha provocado la
inestabilidad política.

Lo que necesita Venezuela es una política petrolera adecuada. Venezuela pasó de ser un país agropecuario,
de vidas modestas y posibilidades limitadas (una Venezuela uniforme) a un país parásito del petróleo, estéril
(sin hijos) y transitorio; donde existe una mayoría pobre y atrasada, y una minoría que recibe los beneficios
monetarios de la riqueza petrolera.

Cap.1 El tema de la historia viva:

La política determina la acción nacional. Cuando un pueblo determina su interés, determina su rumbo. Pietri
coloca el ejemplo del pueblo de Inglaterra desde el S. XV, que a pesar de ser gobernada por monarcas,
regímenes alemanes, parlamentarios, socialistas, conservadores o liberales, siempre ha tenido el mismo
objetivo, y llegaron a tener un comercio mundial y dominio marítimo.

Es la conciencia del rumbo lo que hace que los pueblos realicen las verdaderas hazañas de la historia. Y eso
es lo que nunca ha tenido Venezuela.

El petróleo es el tema de la historia viva de Venezuela. Y lo peor es que los venezolanos ignoran el mal que
hace este fenómeno.

Cap.2 El festín del Baltasar:

El venezolano confiado, despilfarra sus riquezas. La riqueza fue repartida en salarios o en cualquier otra cosa,
pero no se ve la riqueza en sus calles, en obras públicas. Se perdió la noción de lo caro. Venezuela se
convirtió en el subsidio del juego de oferta y demanda del café y de otros productos, gracias al petróleo. El
país se hizo dependiente del petróleo.

Se acrecienta la importación, y los vendedores más felices porque pueden vender los bienes más caros. Y
este festín durará hasta que decaiga la explotación petrolera. Ese momento será igual a una catástrofe
económica y social: el sistema de los precios se desajustará, la importación y las divisas disminuirán
brutalmente. Desempleo, baja producción, que lleva a la escasez.

Cap.3 La otra erosión:

Habla de dos erosiones, la agrícola y la petrolera. La peor es la petrolera, ya que cambiamos petróleo por
dinero, pero ese dinero no lo cambiamos por más riqueza. Lo cambiamos por consumo que no se reproduce.
Y la culpa de todo esto es de lo venezolanos, pero especialmente de sus gobernantes.

Cap.4 Los bolívares de hielo:

La inflación monetaria, otro ejemplo de erosión del petróleo. El bolívar se sigue evaporando, derritiendo, como
el hielo. Y esto es fruto de la política de gastos del gobierno, que en vez de invertir en riqueza, gasta
despilfarradamente. Especialmente en el aumento de los gastos fiscales, que se ha destinado a aumento de
salarios y préstamos, es decir, dinero para consumo.

A medida de que han crecido os presupuestos, el poder adquisitivo del bolívar va disminuyendo.

También podría gustarte