Está en la página 1de 18

1

DOCENTE: JUAN GABRIEL BERNAL LÓPEZ

ASIGNATURA: PANORAMA DE LA SEGURIDAD PÚBLICA EN MÉXICO

FECHA: 15/04/2020

ALUMNO: BLANCO GARCÍA RAÚL ADRIAN.

U1. ACTIVIDAD 2. MARCO JURÍDICO APLICABLE A LA SEGURIDAD PÚBLICA EN

MÉXICO

PROGRAMA EDUCATIVO

(LIC. SEGURIDAD PUBLICA)


2

Instrucciones

Integra un cuadro, de por lo menos cinco filas, donde expongas, los instrumentos jurídicos

aplicables a la seguridad pública en México, en tres columnas desarrolla lo siguiente:

Identifica la ley, norma, reglamento o programa. Describe el objetivo, los temas o tópicos

tratados, así como las acciones generales que se tipifican.

Identifica las instituciones encargadas de instrumentar el recurso.


3

Introducción

La seguridad pública es una de las preocupaciones centrales no sólo en México, sino en la


mayor parte del mundo, derivada del incremento de las tasas de incidencia delictiva, el
crecimiento en el porcentaje de delitos violentos, la baja eficacia de los sistemas de prevención y
sanción del delito, entre otras tal situación ha propiciado en la ciudadanía una creciente
percepción de inseguridad.
En México, como en Baja California, los ciudadanos y las organizaciones se preguntan qué ha
hecho el Estado, y en particular las instituciones responsables de la seguridad pública, para
contener la ola de delincuencia.
Está claro que la seguridad pública es responsabilidad directa del Estado; sin embargo, en los
últimos diez años la sensación de descuido de las autoridades o de inseguridad pública se ha
incrementado, sobre todo ante la creciente ola de crímenes, la impunidad y la corrupción ello ha
forzado a las autoridades a retomar el tema, obligándolas a elaborar políticas que proporcionen
protección. El Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 incluyó estrategias de anticorrupción y
ética, un programa de modernización administrativa y se elaboraron las Leyes de
Responsabilidad de los Servidores Públicos y de Adquisiciones y Obra Pública. Adicionalmente,
en enero de 2001 se llevó a cabo la instalación de la comisión intersecretarial para la
transparencia y el combate a la corrupción.
4

Ley, Norma, Reglamento y Programas

Tema o tópicos
Ley Objeto Acciones
y tratados

Regular la Son de orden Integrar el

integración, público e interés Sistema y cumplir

organización y social y de con sus objetivos y

funcionamiento del observancia general fines; II. Formular

Sistema Nacional de en todo el territorio políticas integrales,

Seguridad Pública nacional. sistemáticas,

continuas y
Ley general del
sistema nacional de
evaluables, así
seguridad pública
artículo 21 de la
como programas y
Constitución
estrategias, en
Política de los
materia de
Estados Unidos
seguridad pública;
Mexicanos
III. Ejecutar, dar

seguimiento y

evaluar las políticas,

estrategias y

acciones, a través de

las instancias

previstas en esta
5

ley; IV. Proponer,

ejecutar y evaluar el

Programa Nacional

de Procuración de

Justicia, el

Programa Nacional

de Seguridad

Pública y demás

instrumentos

programáticos en la

materia previstos en

la Ley de

Planeación; V.

Distribuir a los

integrantes del

Sistema, actividades

específicas para el

cumplimiento de los

fines de la

Seguridad Pública;

VI. Regular los

procedimientos de

selección, ingreso,
6

formación,

actualización,

capacitación,

permanencia,

evaluación,

reconocimiento,

certificación y

registro de los

servidores públicos

de las Instituciones

de Seguridad

Pública

Regular la Los servicios de Actividad a cargo


seguridad privada
prestación de que se presten sólo de los particulares,
dentro del territorio
servicios de de una entidad autorizada por el
federativa estarán
Ley federal de seguridad privada, regulados como lo órgano competente,
seguridad privada. establezcan las leyes
Artículo 1. cuando estos se locales con el objeto de
correspondientes.
Capítulo Único presten en dos o Los servicios se desempeñar

Prevenciones más entidades prestarán tomando acciones

Generales federativas, en las en cuenta los relacionadas con la

modalidades principios de seguridad en

previstas en esta ley integridad y materia de

y su reglamento, así dignidad; protección protección,


7

como la y trato correcto a las vigilancia, custodia

infraestructura, personas, evitando de personas,

equipo e en todo momento información, bienes

instalaciones arbitrariedades y inmuebles, muebles

inherentes a las violencia, actuando o valores, incluidos

mismas. en congruencia y su traslado;

proporcionalidad en instalación,

la utilización de sus operación de

facultades y medios sistemas y equipos

disponibles de seguridad;

aportar datos para la

investigación de

delitos y apoyar en

caso de siniestros o

desastres, en su

carácter de

auxiliares a la

función de

Seguridad Pública

Código nacional Establecer las Las autoridades Las audiencias se

de procedimientos normas que han de velarán por que las desarrollarán

penales; Nuevo observarse en la personas en las preferentemente en

Código publicado investigación, el condiciones o un mismo día o en


8

en el Diario Oficial procesamiento y la circunstancias días consecutivos

de la Federación el sanción de los señaladas en el hasta su conclusión,

5 de marzo de 2014 delitos, para párrafo anterior, en los términos

esclarecer los sean atendidas a fin previstos en este

hechos, proteger al de garantizar la Código, salvo los

inocente, procurar igualdad sobre la casos excepcionales

que el culpable no base de la equidad establecidos en este

quede impune y que en el ejercicio de ordenamiento.

se repare el daño, y sus derechos. Asimismo, las

así contribuir a partes podrán

asegurar el acceso a solicitar la

la justicia en la acumulación de

aplicación del procesos distintos

derecho y resolver en aquellos

el conflicto que supuestos previstos

surja con motivo de en este Código.

la comisión del

delito, en un marco

de respeto a los

derechos humanos

reconocidos en la

Constitución y en

los Tratados
9

Internacionales de

los que el Estado

mexicano sea parte.

Establecer las La determinación El Estado

bases de integración de la política en la desarrollará

y acción coordinada materia y dictar los políticas en materia

de las instituciones lineamientos que de prevención social

y autoridades permitan articular del delito con

encargadas de las acciones de las carácter integral,

preservar la dependencias que sobre las causas que


Ley de
Seguridad Nacional, integran el Consejo generan la comisión
seguridad
en sus respectivos de Seguridad de delitos y
nacional; Nueva
ámbitos de Nacional conductas
Ley publicada en
competencia; así antisociales, así
el Diario Oficial de
como, la forma y los como programas y
la Federación el 31
términos en que las acciones para
de enero de 2005
autoridades de las fomentar en la

entidades sociedad valores

federativas y los culturales y cívicos,

municipios que induzcan el

colaborarán con la respeto a la

Federación en dicha legalidad y a la

tarea; regular los


10

instrumentos protección de las

legítimos para víctimas.

fortalecer los

controles aplicables

a la materia.

establecer la La Federación, I. Proporcionar

coordinación entre las entidades atención, asesoría

la Federación, las federativas, el jurídica y

entidades Distrito Federal y tratamiento

federativas, el los municipios, en el psicológico


Ley general de
Distrito Federal y ámbito de sus especializados y
acceso de las
los municipios para respectivas gratuitos a las
mujeres a una vida
prevenir, sancionar competencias víctimas, que
libre de violencia;
y erradicar la expedirán las favorezcan su
Nueva Ley
violencia contra las normas legales y empoderamiento y
publicada en el
mujeres, así como tomarán las medidas reparen el daño
Diario Oficial de la
los principios y presupuestales y causado por dicha
Federación el 1 de
modalidades para administrativas violencia; II.
febrero de 2007
garantizar su acceso correspondientes, Brindar servicios

a una vida libre de para garantizar el reeducativos

violencia que derecho de las integrales,

favorezca su mujeres a una vida especializados y

desarrollo y libre de violencia, gratuitos al Agresor


11

bienestar conforme de conformidad con para erradicar las

a los principios de los Tratados conductas violentas

igualdad y de no Internacionales en a través de una

discriminación, así Materia de educación que

como para Derechos Humanos elimine los

garantizar la de las Mujeres, estereotipos de

democracia, el ratificados por el supremacía

desarrollo integral y Estado mexicano. masculina, y los

sustentable que patrones machistas

fortalezca la que generaron su

soberanía y el violencia; III. Evitar

régimen que la atención que

democrático reciban la Víctima y

establecidos en la el Agresor sea

Constitución proporcionada por

Política de los la misma persona y

Estados Unidos en el mismo lugar.

Mexicanos En ningún caso

podrán brindar

atención, aquellas

personas que hayan

sido sancionadas

por ejercer algún


12

tipo de violencia;

IV. Evitar

procedimientos de

mediación o

conciliación, por ser

inviables en una

relación de

sometimiento entre

el Agresor y la

Víctima; V.

Favorecer la

separación y

alejamiento del

Agresor con

respecto a la

Víctima, y VI.

Favorecer la

instalación y el

mantenimiento de

refugios para las

víctimas y sus hijas

e hijos; la

información sobre
13

su ubicación será

secreta y

proporcionarán

apoyo psicológico y

legal especializados

y gratuitos. Las

personas que

laboren en los

refugios deberán

contar con la cédula

profesional

correspondiente a la

especialidad en que

desarrollen su

trabajo. En ningún

caso podrán laborar

en los refugios

personas que hayan

sido sancionadas

por ejercer algún

tipo violencia.
14

Regular la Salvaguardar la La función de

integración, integridad y Seguridad Pública

organización y derechos de las se realizará en los

funcionamiento del personas, así como diversos ámbitos de

Sistema Nacional de preservar las competencia por

Seguridad Pública, libertades, el orden conducto de las

así como establecer y la paz públicos y Instituciones

la distribución de comprende la Policiales, de


Ley general del
competencias y las prevención especial Procuración de
sistema nacional de
bases de y general de los Justicia, de las
seguridad pública
coordinación entre delitos, la sanción instancias
nueva Ley
la Federación, los de las infracciones encargadas de
publicada en el
Estados, el Distrito administrativas, así aplicar las
Diario Oficial de la
Federal y los como la infracciones
Federación el 2 de
Municipios, en esta investigación y la administrativas, de
enero de 2009
materia. persecución de los la supervisión de

delitos y la medidas cautelares,

reinserción social de suspensión

del sentenciado, en condicional del

términos de esta procedimiento de

Ley, en las los responsables de

respectivas la prisión preventiva

competencias y ejecución de
15

establecidas en la penas, así como lo

Constitución son las autoridades.

Política de los

Estados Unidos

Mexicanos.
16

Conclusión

Una de las graves situaciones que ha sufrido el país es la falta de coordinación entre

instituciones; el marco jurídico no permitió durante mucho tiempo la cooperación, las reglas

impedían abarcar más allá de los límites establecidos y cuando éstas se extendían en el ámbito

territorial, los mismos lineamientos jurídicos bloqueaban la posibilidad de cumplir con la ley.

Esto y una serie de problemas económicos, de crecimiento poblacional, de migración, dieron

pauta al incremento delictivo, el cual rebasó las expectativas en la década de los noventa. Es

hasta finales de 1994 que inician las modificaciones al art. 21 Constitucional, y al art. 115

principalmente, lo cual permitió sentar las bases jurídicas, operativas y estructurales de las

instituciones a cargo de la seguridad pública para impulsar los mecanismos de coordinación, para

determinar los lineamientos de acción entre las diversas instituciones de seguridad pública y

reorganizar las relaciones intergubernamentales.


17

Bibliografía

Gob. (2009). Ley General del Sistema de Seguridad Publica. Obtenido de:

http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_mex_sc_anex23.pdf

Francisco. C. (S/F). Reflexiones en Torno a la Seguridad Publica en México. Obtenido de:

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/159/37.pdf

Gob. (S/F). Normatividad Aplicable a la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de

México. Obtenido de:

https://www.ssc.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/5bc/67e/91c/5bc67e91cbd5897272418

1.pdf

Gob. (2019). Ley General del Sistema de Seguridad Publica. Obtenido de:

https://sseguridad.edomex.gob.mx/sites/sseguridad.edomex.gob.mx/files/files/marco%20juridico/

03%20Leyes/01-

Ley%20General%20del%20Sistema%20Nacional%20de%20Seguridad%20P%C3%BAblica.pdf

Gob. (2011). Ley General de Seguridad Privada. Obtenido de:

http://www.ssp.df.gob.mx/TransparenciaSSP/sitio_sspdf/art_14/fraccion_i/normatividad_aplicabl

e/10.pdf

Gob. (2011). Código Nacional de Procedimientos Penales. Obtenido de:

http://www.ssp.df.gob.mx/TransparenciaSSP/sitio_sspdf/art_14/fraccion_i/normatividad_aplicabl

e/21.pdf

Gob. (2019). Ley General del Sistema de Seguridad Publica. Obtenido de:

https://sseguridad.edomex.gob.mx/sites/sseguridad.edomex.gob.mx/files/files/marco%20juridico/
18

03%20Leyes/01-

Ley%20General%20del%20Sistema%20Nacional%20de%20Seguridad%20P%C3%BAblica.pdf

Gob. (2015). Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Obtenido

de:

http://www.ssp.df.gob.mx/TransparenciaSSP/sitio_sspdf/art_14/fraccion_i/normatividad_aplicabl

e/27.pdf

Gob. (2016). Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Publica. Obtenido de:

http://www.ssp.df.gob.mx/TransparenciaSSP/sitio_sspdf/art_14/fraccion_i/normatividad_aplicabl

e/29.pdf

UnaDM. (2020). Instituciones de Seguridad Publica. Obtenido de:

https://cs.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/SP/02/SSPM/U1/Descargables/SSPM_

U1_CN.pdf

También podría gustarte