Está en la página 1de 4

Unidad 1- Fundamentos y enfoques teóricos   de la Antropología Psicológica

Generalidades de la antropología
¿Qué es identidad Latinoamericana?
 Cuándo nos independizamos de España y Portugal las preguntas son ¡quienes fuimos?,
¿quiénes somos? y ¿quiénes seremos?, encontramos costumbres, personajes, territorios,
comidas, escritorios, cantante; nada que comparado con ciudades cosmopolitas como
nueva york donde están reunidas las razas del mundo latinos, Europeos, asiáticos y
africanos allí nos damos cuenta que la  identidad latinoamericana cuantos más nos
parecemos a los pueblos originarios mejor es nuestra identidad siendo lo mestizos que
somos.
¿Por qué no es estática la identidad latinoamericana? Francisco Tagle menciona 522
pueblos latinoamericanos con diferentes costumbres, religiones cultura y demás, una
población con identidad no estática debido a el mestizaje entre los pueblos lo llama café
con leche a veces con más leche y otras con más café; llegan pobladores como africanos
por medio de la migración de esclavitud, franceses, italianos y croatas entre otros,
Francisco menciona la identidad latinoamericana como una gran olla llena de diferentes
pobladores de muchos países lo cual nos hace la región más mestiza;  la región
anglosajona es menos mestiza y seguimos mesclandonos con otros pueblos.
¿Cuáles son los logros que tiene Latinoamérica frente a otros continentes?
México y chile fueron los primeros en abolir la esclavitud, países como Colombia y
argentina abolieron la esclavitud antes que estados unidos y con menos traumatismo,
Colombia uno de los primeros en dar el voto femenino antes que otros países latinos
incluso que estados unidos nos consideran el pariente pobre, la verdad no es así somos
ricos en muchos aspectos en cuanto a la violencia los muertos latinos la cifra es menor
comparada con otras guerras mundiales; somos latinos pacíficos además nuestro español
es el segundo idioma más hablado del mundo seguido del chino mandarín,
Latinoamérica es una región bastante grande y millonarios en recursos naturales según
el banco mundial somos los principales productores de alimentos del mundo y
explotadores de minerales en el mundo y los mayores productores de coca con un 90%
pero solo consume un 10%; la pobreza ha disminuido en un 20% comparad con la
crisis de los años 80 en cuanto a democracia solo 3 países están bajo regímenes
democráticos los demás están regímenes democráticos lo cual nos debemos sentir
orgullosos respecto a valores tradicionales como valor a la familia, a la amistad y
valores individualistas economía de supervivencia no pierde sus valores a pesar del
desarrollo obtenido y por último el índice de la felicidad siendo Latinoamérica los más
felices según la satisfacción respecto a cada país y la esperanza de vida estamos entre
los más felices y entender que el vaso lleno es el desarrollo de américa latina.

Reconocimiento de su contexto local o regional,


Geografía: El municipio de Santander de Quilichao está ubicado al sur
occidente de Colombia, en la zona norte del departamento del Cauca, limita al
norte con los municipios de Villarrica y Jamundí, al occidente con Buenos Aires, al
o Características Socio-Económicas: La economía del Municipio se ve

Características Socio-Económicas: La economía del Municipio se ve representada por


la Agricultura, el Comercio y la Zona Industrial.
Desarrollo Turístico: Santander de Quilichao tiene un potencial turístico que se hace
necesario desarrollar para fortalecer de este modo otro renglón más de su economía al tiempo
que promociona la gran riqueza sociocultural, histórica y paisajística que presenta la región y
esa característica propia del Quilichagueño como persona amable jovial y de variados y
positivos matices.

Este potencial está representado en su propia estratégica posición geográfica, en

su diversidad climática paisajística, producto de contar con diferentes pisos

térmico:

CULTURA
su conformación plurietnica que representa su

condición de multiculturalidad, la mayor de sus fortalezas. La mayor presencia de

comunidades Amerindias como los nasas (paeces) principalmente y de afro

descendientes, mezclados con la población mestiza, producto de una dinámica

intercultural entre estos y la influencia Europea desde los albores del colonialismo

español, ofrece una amplia y exquisita expresión que va desde su arquitectura,

hábitos y costumbres particulares, su gastronomía, hasta su forma de ser amable,

abierta y alegre, sin desdeñar el talante nostálgico y taciturno del indígena en su

desmesurado arraigo a la tierra.

Este matiz, facilita que broten las manifestaciones propias del negro en las “fugas”

o “jugas”, adoraciones al niño Dios, la más importante de las expresiones

culturales en el Norte del Cauca, combinándose en su mismo espacio con la

chirimía del ande caucano; sin embargo, a pesar del fuerte arraigo mantener la

soltura y permeabilidad suficiente para recibir el influjo de propuestas externas,

disfrutarlas y, en algunos casos hasta incorporarlas para ampliar y enriquecer el

acervo cultural propio. Santander de Quilichao cuenta con un gran potencial que es necesario

promocionar, asumiendo el compromiso para construir una dinámica de turismo,

mostrando una imagen positiva del municipio ante Colombia y el mundo.


Eventos culturales

Jugas

Icono del municipio el Saman

Economía
Básicamente la economía del municipio de Santander proviene en buena parte del sector
primario de vocación agropecuaria donde el café, la yuca y la piña entre otros son
renglones de gran importancia que generan ingresos a los agricultores.

También podría gustarte