Está en la página 1de 68

Expositor:

Henry Luna Córdova


Ingeniero de Minas
mineriasostenible@Gmail.com
Los Recursos Minerales en la Naturaleza
Los Recursos Minerales son los principales
componentes de la estructura de la tierra.

Tanto los recursos minerales del planeta como los


productos de la biosfera aportan recursos que se
utilizan para sostener a la población humana mundial
El desarrollo humano esta vinculado con los minerales
La minería esta vinculada con la
ciencia, técnicas y actividades que
tienen que ver con el
descubrimiento y la explotación de
yacimientos minerales metálicos,
no metálicos y energéticos.

Su antigüedad se remonta a los


orígenes del hombre en la
obtención selectiva de minerales y
otros materiales de la corteza
terrestre.
Estructura de la Tierra
Relieve de América del Sur
Franjas
metálicas
relacionadas
a la evolución
andina

Referencias:
Ericksen (1976),
Malvicini &
Llambias (1982),
Petersen (1970),
Sillitoe (1976)
Estructura de la Tierra
El Territorio Peruano
Carta Geológica
Nacional
Mapas en los que se
describen las rocas
con su composición
y edad geológica;
estructuras como:
fallas, fracturas,
plegamientos y
minerales de valor
económico, entre
otros

• 501 cuadrángulos
• Escala 1/100,000
• 136 Boletines
Geológicos
Minerales: Au, Ag, Cu, Pb, Zn, Sn, Petróleo
Sismos
Tsunamis
Volcanes
Deslizamientos Selva y Ceja de Selva
Aluviones
Los minerales en la naturaleza
Potencial minero en el Perú

Anomalía Huaylla Orcco: en andesitas del Gpo. Saccaquero, Cuadrángulo


de Paras 28-m (área de 3x6 Km.)
Mapa Metalogenético del Perú

23 Franjas
Metalogenéticas

Clasificación por:
• Tipo de yacimiento
• Tamaño de depósito
• Tipo de elemento económico
• Producción de Au, Ag, Cu, Pb,
Zn por franjas metalogenéticas
• Recursos de Au, Ag, Cu, Pb, Zn
por franjas metalogenéticas
• Extensión de la Franja XV y III
Los Recursos Naturales
CONSTITUCION POLITICA 1993
CAPITULO II: DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Artículo 66º

Los RRNN renovables y


no renovables son
patrimonio de la Nación
y el Estado es soberano
en su aprovechamiento.
Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales
Ley Nº 26821

Ley de Tierras Ley Forestal y de Fauna Silvestre


LEY Nº 26505 LEY Nº 29763

Ley de Radio y Televisión


TUO Ley General de Ley de Recursos Hídricos Ley General de Pesca
Ley Nº 28278
Minería- D. S. Nº 014-92- LEY Nº 29338 DECRETO LEY Nº 25977
EM

Ley Conservación y Aprovechamiento


Sostenible Diversidad Biológica Ley de Concesiones Eléctricas Ley Actividades Hidrocarburos Ley de Recursos Geotérmicos-
Ley Nº 26839 DECRETO LEY N° 25844 LEY N° 26221 LEY Nº 26848
Recurso Natural Suelo
Composición y Estructura del Suelo
Las plantas requieren macronutrientes
(nitrógeno, potasio, fosfato, calcio, magnesio y
azufre) y micronutrientes (hierro, manganeso,
boro, cloro, molibdeno, cobre, zinc, sodio)
Recurso Natural Agua
Uso del Agua a Nivel Nacional por la Población y los Principales Sectores Productivos
(2000/2001) - en MMC/año
USO CONSUNTIVO
Vertiente N0 CONSUN
Población Agrícola Industrial Minero Total
Pacífico 2 086 12% 14 051 80% 1 103 6% 302 2% 17 542 4 245
Atlántico 345 14% 1 946 80% 49 2% 97 4% 2 437 6 881
Titicaca 27 30% 61 66% 3 3% 2 3% 93 13
Total 2 458 12% 16 058 80% 1 155 6% 401 2% 20 072 11 139
Fuente: Autoridad Nacional del Agua

Actual demanda hídrica en el Perú


Recurso Natural Mineral
Los minerales forman parte de la cadena alimenticia

Mina de Talco
Talco

Tajo de Mina de Sal

Minas Incas de Sal

Los minerales forman parte de nuestra vida diaria y contribuyen a la salud


Tradición Minera
El Perú es un país con
Tradición Minera.

La minería al igual que la


agricultura y la pesca es una
actividad ancestral que se
desarrolla desde la época Pre
Inca, Inca, Colonial y
Republicana.

Forma parte de las diversas


costumbres y ritos culturales y
religiosos en el Perú.
Tradición Minera

El Perú destaca en el mundo por su patrimonio cultural


Minería Colonial
En "Memorial de las Historias del Nuevo Mundo”, Fray Buenaventura de
Salinas y Córdova identifica algunas minas en explotación hasta 1630.

Oro: Carabayo, Chilpacas, Collay, Chimbo, Zaruma, Cuenca, Sarguansongo,


Mandinga, Popayán, Los Quixos, Daroca, Valladolid,
Oro y plata: Chocorbos, Guayllay, Labio, Canas y Canchis, San Juan del
Oro, Vilcabamba;
Plata: Potosí, Castrovirreyna, Nuevo Potosí, San Sebastián, Colcochanga,
Recuay, Guaylas, Cajamarca, Guánuco, Verenguela, Oruro, Parco, Los Lípis,
Caracollo, Conchucos, Caylloma;
Azogue: Guancavelica, Jauja,
Tomacaí, Guacoya, Chayanta, Potosí;
Cobre: Cajamarca;
Minas de azufre: Condesuyos...“

Plano del cerro mineral de


Hualgayoc, provincia de
Cajamarca
Minería Colonial
Las “Ordenanzas”
fueron inicialmente
I. De los descubrimientos, registros y
noventa, organizadas
estacas;
bajo diez títulos:
II. De las demasías;
III. De las medidas y amojonamientos;
IV. De las cuadras;
V. De las labores y reparos;
VI. De las entradas de unas minas en otras;
VII. De los despoblados;
VIII. De los socavones;
IX. Del Alcalde Mayor de Minas y orden
que se ha de guardar en la
determinación de los pleitos;
X. De los desmontes, trabajo y paga de los
indios.
El proceso de la minería de plata en Hualgayoc
“El Hombre y los metales del Perú – IIMP”
Ejercicio de la Actividad Minera
Ley General de Minería
Titulo Preliminar

El ejercicio de las actividades mineras, excepto el


cateo, la prospección y la comercialización, se realiza
exclusivamente bajo el sistema de concesiones, al que
se accede bajo procedimientos que son de orden
público. Las concesiones se otorgan tanto para la
acción empresarial del Estado, cuanto de los
particulares, sin distinción ni privilegio alguno.
Ejercicio de la Actividad Minera
 Cateo
 Prospección
LIBRE

 Comercialización

 Minera (Exploración)
CONCESIONES
SISTEMA DE

 Minera (Explotación)
 Beneficio
 Labor General
 Transporte Minero
Ejercicio de la Actividad Minera
Investigación Geológica en la etapa de Cateo y Prospección
Es la búsqueda de zonas geológicas susceptibles de explotación
(vetas, diseminados, lavaderos) en lugares donde se presume que
existe un yacimiento minero

El cateo y prospección es una actividad libre en el territorio


nacional, sin embargo, existen algunas restricciones de Ley
Ejercicio de la Actividad Minera
PRESENTACIÓN DE
SOLICITUD DE
PETITORIO MINERO
EN SEDES DEL
INGEMMET Y DE
LOS GOBIERNOS
REGIONALES
EVALUACIÓN DE
EXPEDIENTES CÓDIGO
MINEROS
REGISTRO DE
REVISIÓN
INFORMACIÓN
DILIGENCIAS
PERICIALES MINERAS DIGITALIZACIÓN
RESOLUCIÓN DE DE EXPEDIENTES
TÍTULO DE MINEROS
CONCESIÓN MINERA

ORIENTACIÓN VISUALIZACIÓN DE
TÉCNICA Y LEGAL EN EXPEDIENTE EN EL
SALA DE CONSULTAS SIDEMCAT
VISUALIZACIÓN VISUALIZACIÓN DE
VIRTUAL DE CARTAS PLANOS EN EL:
NACIONALES, SIGCATMIN, E-
EXPEDIENTES CATASTRO MINERO.
MINEROS Y PLANOS GOOGLE EARTH Y
CATASTRALES GEOCATMIN
La exploración o explotación solo se realiza en el área aprobada en el
estudio ambiental

La “concesión minera” no es igual a un


“proyecto minero”.

Los “permisos” se tramitan y otorgan


sobre el área donde se ha proyectado
desarrollar el “proyecto minero”.

Cada permiso es una medida


administrativa.
La exploración o explotación solo se realiza en el área aprobada en el
estudio ambiental

La concesión minera no
identifica áreas con
actividad minera. Esta
información se puede
obtener en los Estudios
Ambientales del
Proyecto: Exploración,
Explotación, Beneficio de
Minerales, otros.
Concesiones Mineras en etapa de Exploración y/o Explotación
Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería
Decreto Supremo Nº 014-92-EM
Concesión Minera: Contenido, Alcances y Efectos

El Artículo noveno del TUO de la Ley General de


Minería, aprobado por D.S. N° 014-92-EM,
establece que la concesión minera es un
Ley de Tierras
LEY Nº 26505 inmueble distinto y separado del predio donde
se encuentra ubicada, correspondiendo al
Estado garantizar el derecho de propiedad sobre
la tierra, conforme lo establecen los artículos 70°
Ley de Recursos Hídricos
LEY Nº 29338
y 88° de la Constitución política del Perú

No concesiona predios, terrenos, tierras o cualquier denominación a que se refiera


dicho bien; tampoco concesiona otro recurso natural RRNN distinto al yacimiento
Permisos y Autorizaciones

Después de obtener el título de la concesión minera e


inscribirlo en el Registro Público, recién el titular minero puede
iniciar los trámites relacionados con las actividades de
exploración, explotación: Permisos por el uso aguas, terreno
superficial, ambientales, entre otros.
Ejercicio de la Actividad Minera
Concesión Minera: Exploración Desarrollo y Explotación Minera

Artículo 8°: La exploración es la actividad minera tendente a demostrar


las dimensiones, posición, características mineralógicas, reservas y
valores de los yacimientos minerales.

La explotación es la actividad de extracción de los minerales


contenidos en un yacimiento.

Desarrollo es la operación que se realiza para hacer posible la


explotación del mineral contenido en un yacimiento.
Ejercicio de la Actividad Minera
Exploración Minera

La actividad de
exploración minera
permite conocer si
existe mineral que
pueda ser extraído
económicamente.
Ejercicio de la Actividad Minera
Gestión Ambiental
EXPLORACIÓN EXPLOTACIÓN / BENEFICIO CIERRE

• Declaración de Impacto Ambiental • Estudio de Impacto Ambiental • Plan de Cierre de Minas

• Estudio de Impacto • Programa de Adecuación y • Plan de Cierre de Pasivos


Ambiental Semidetallado Manejo Ambiental Ambientales Mineros
Ejercicio de la Actividad Minera
Concesión Minera: Exploración Desarrollo y Explotación Minera

Plataformas de Perforación: Permiten determinar con mayor


precisión la existencia de minerales
Ejercicio de la Actividad Minera
Exploración Minera

Plataformas de perforación:
Las muestras obtenidas denominadas
“testigos” se almacenan, estudian y
analizan para determinar el potencial
minero.
Ejercicio de la Actividad Minera
Construcción de Labores Mineras

En minas superficiales se realiza el diseño


del proyecto y se construyen vías de
comunicación y se realiza el desbroce hasta
llegar al yacimiento minero.

En minas subterráneas dependiendo


del tipo de yacimiento se realizan
diversas labores mineras: galerías,
piques, chimeneas, rampas, etc.
Ejercicio de la Actividad Minera
Explotación Minera
La explotación de un yacimiento minero se
puede realizar por el método de tajo
abierto o superficial.

De igual manera, se puede realizar


usando los métodos de explotación
subterránea.
Ejercicio de la Actividad Minera
Concesión de Beneficio
La concesión de beneficio
otorga a su titular el
derecho a extraer o
concentrar la parte valiosa
de un agregado de
minerales desarraigados
y/o a fundir, purificar o
refinar metales, ya sea
mediante un conjunto de
procesos físicos, químicos
y/o físico-químicos
Decreto Supremo No. 014-92-EM, Texto Único Ordenado de la Ley General
de Minería; Artículo 18°
Ejercicio de la Actividad Minera
Concesión de Transporte Minero

La concesión de transporte minero confiere a su titular el derecho


de instalar y operar un sistema de transporte masivo continuo de
productos minerales entre uno o varios centros mineros y un puerto
o planta de beneficio, o una refinería o en uno o más tramos de
estos trayectos.
Ejercicio de la Actividad Minera
La exportación de Minerales representa anualmente entre el 60 a 65% de todas las
exportaciones nacionales
Ejercicio de la Actividad Minera
Comercialización de Minerales
El Perú es un importante productor de
concentrados de minerales que se
comercializan al exterior generando
divisas por exportaciones.

Los concentrados se venden a fundiciones


y refinerías en el país: La Oroya,
Cajamarquilla, Ilo, Sider Perú, asimismo, al
extranjero principalmente: China, Japón,
USA, Brasil y Europa.
Actividad Minera en el Mundo
Actividad Minera en el Perú
“Hoy la actividad minera se
desarrolla en 23 de las 25
regiones del Perú y ha asumido
el reto de ser el agente
promotor del proceso de
descentralización productiva
que requiere el país para cerrar
las brechas sociales y
económicas”
Fuente: Anuario Minero 2015.
Competitividad Minera

Fuente: USGS Geological Survey 2016. Datos preliminares.


Elaborado por Ministerio de Energía y Minas.

“El Perú es primer productor latinoamericano de oro, zinc y plomo, además,


actualmente disputa con China, el segundo lugar en la producción de cobre y plata”
EMPLEO EN MINERÍA

Fuente: DGM - MINEM


2015: EXPORTACIONES NACIONALES SEGÚN SECTOR ECONÓMICO EN SOLES
SECTOR TOTAL % POR SECTOR % POR PRODUCTO %
PRODUCTOS TRADICIONALES 1 MINERO 1 COBRE 8,125,416 24.440% 17,919,861 53.899%
2 HIERRO 350,003 1.053%
3 PLATA 588,348 1.770%
4 PLOMO 1/. 1,084,387 3.262%
5 ZINC 1,506,762 4.532%
6 ORO 5,677,316 17.076%
7 ESTAÑO 2/. 341,686 1.028%
8 RESTO 3/. 245,944 0.740%
2 PESQUERO TRADICIONAL 1 HARINA DE PESCADO 1,144,887 3.444% 1,438,222 4.326%
2 ACEITE DE PESCADO 293,335 0.882%
3 PETROLEO Y GAS NATURAL 1 CRUDO 120,071 0.361% 2,301,480 6.922%
2 DERIVADOS 1,732,333 5.211%
3 GAS NATURAL 449,075 1.351%
4 AGRICOLA 1 ALGODON 3,251 0.010% 691,139 2.079%
2 AZUCAR 17,118 0.051%
3 CAFE 584,507 1.758%
4 RESTO 4/. 86,263 0.259%
PRODUCTOS TRADICIONALES 0.000% 22,350,702 67.23%
PRODUCTOS NO TRADICIONALES 1 AGROPECUARIO 1 AGROPECUARIO 4,344,034 13.066% 4,344,034 13.066%
2 TEXTIL 1 TEXTIL 1,323,876 3.982% 1,323,876 3.982%
3 PESQUERO NO TRADICIONAL 1 PESQUERO 949,373 2.856% 949,373 2.856%
4 QUIMICO 1 QUIMICO 1,392,757 4.189% 1,392,757 4.189%
5 METAL-MECANICO 1 METAL-MECANICO 534,931 1.609% 534,931 1.609%
6 SIDERO-METALURGICO 1 SIDERO-METALURGICO 992,837 2.986% 992,837 2.986%
7 MINERIA NO METALICA 1 MINERIA NO METALICA 696,689 2.096% 696,689 2.096%
8 RESTO 1 ARTESANIAS 1,717 0.005% 584,712 1.759%
2 MADERAS Y PAPELES 351,513 1.057% 0.000%
3 PIELES Y CUEROS 27,831 0.084% 0.000%
4 VARIOS (inc. joyeria) 203,651 0.613% 0.000%
PRODUCTOS NO TRADICIONALES 0.000% 0.000% 10,819,208 32.54%
OTROS 5/. 1 OTROS 5/. 2 OTROS 5/. 76,935 0.231% 0.000% 0.00%
OTROS 5/. 0.000% 76,935 0.231% 76,935 0.23%
33,246,845 100.000% 33,246,845 100.000% 33,246,845 100.00%
FUENTE: SUNAT ELABORACIÓN: HENRY LUNA CÓRDOVA
Exportaciones Mineras según Producto

La oferta polimetálica
del Perú lo distingue de
sus pares en
Latinoamérica.
Exportamos metales
base y metales preciosos.

Fuente: Sunat – Aduanas


Elaborado por MINEM – 2015.
Destino de las Exportaciones Metálicas

Fuente: Sunat – Aduanas


Elaborado por MINEM – 2015.
Impacto Económico de la Minería
Impacto Económico de la Minería
NUEVO
RÉGIMEN
TRIBUTARIO DE
LA MINERÍA
NUEVO
RÉGIMEN
TRIBUTARIO DE
LA MINERÍA
Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales
Período Actual: Minería Responsable y Formal
Cartera de Proyectos Mineros
PROYECTOS MINEROS
Cartera de Proyectos Mineros
MINERÍA PERUANA

Promovemos “Desarrollo Sostenible”


Expositor:
Henry Luna Córdova
Ingeniero de Minas
mineriasostenible@Gmail.com

También podría gustarte