Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
SISTEMAS DIGITALES II

“IMPLEMENTACIÓN DE UNA CHAPA ELÉCTRICA”

ESTUDIANTES:
AMAYA FIGUEROA, RODRIGO ALEXANDER AF14002
CABALLERO BAUTISTA, EDUARDO ENRIQUE CB14008

NOÉ CASTRO
INSTRUCTOR
SALVADOR GERMÁN
INGENIERO

CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN SALVADOR, OCTUBRE 11 DE 2016


Índice

Introducción...............................................................................................................3
Objetivos....................................................................................................................4
Circuitos Secuenciales..............................................................................................5
Circuitos de modo pulso............................................................................................7
Realización de una chapa eléctrica. Modo pulso......................................................8
Diagrama de estado...............................................................................................8
Tabla de estados....................................................................................................8
Tabla de excitación................................................................................................9
Determinación de ecuaciones de salida................................................................9
Elaboración de circuito...........................................................................................9
Lista de elementos a utilizar................................................................................13
Imagen del circuito armado en físico...................................................................14
Imagen del circuito funcionando..........................................................................15
Conclusiones...........................................................................................................16
Anexos. Datasheets.................................................................................................17
Introducción.

En el proceso de construcción de un circuito digital se puede optar por varios


caminos, debido a que los sistemas digitales son tan amplios y tienen una
diversidad de métodos para resolver un problema, pudiendo así, elegir entre
métodos más eficientes que otros teniendo en cuenta recursos, espacio, costo y
más.
En el siguiente trabajo se seleccionó un método de trabajo que a nuestro parecer
es el más óptimo para solucionar el problema, una chapa eléctrica. El método se
llama modo pulso y es un derivado de los sistemas secuenciales asíncronos.
Iniciaremos describiendo que es un sistema secuencia asíncrono y síncrono,
después describiremos brevemente los pasos para la realización de un circuito a
través de modo pulso y como último apartado mostraremos la realización de la
chapa eléctrica bajo este método, tratando de describir cada paso lo más que sea
posible.

3
Objetivos.

Generales.

 Analizar el funcionamiento de los FFs bajo la condición de modo pulso.


 Demostrar el fácil uso del método modo pulso.

Específicos.
 Utilizar el método modo pulso para la realización de una chapa eléctrica.
 Construir el circuito en físico y funcionando al cien por ciento.

4
Circuitos Secuenciales.

Circuitos secuenciales. Un circuito cuya salida depende no solo de la combinación


de entrada, sino también de la historia de las entradas anteriores se denomina
Circuito Secuencial. Es decir aquellos circuitos en que el contenido de los
elementos de memoria sólo puede cambiar en presencia de un pulso del reloj.
Entre pulso y pulso de reloj, la información de entrada puede cambiar y realizarse
operaciones lógicas en el circuito combinacional, pero no hay cambio en la
información contenida en las células de memoria.
Funcionalidad
Modelo clásico de un sistema secuencial
El circuito secuencial debe ser capaz de mantener su estado durante algún
tiempo, para ello se hace necesario el uso de dispositivos de memoria. Los
dispositivos de memoria utilizados en circuitos secuenciales pueden ser tan
sencillos como un simple retardador (inclusive, se puede usar el retardo natural
asociado a las compuertas lógicas) o tan complejos como un circuito completo de
memoria denominado multivibrador biestable o Flip-Flop.
La salida del elemento de retraso es una copia de la señal de entrada retraso un
determinado tiempo; mientras que la salida del elemento de memoria copia los
valores de la entrada cuando la señal de control tiene una transición de subida,
por lo que la copia no es exacta, sino que sólo copia lo que interesa. Por lo tanto,
el modelo clásico de un sistema secuencial consta de un bloque combinacional,
que generará la función lógica que queramos realizar, y un grupo de elementos de
memoria con una serie de señales realimentadas.
Los circuitos secuenciales se clasifican de acuerdo a la manera como manejan el
tiempo:
 Circuitos secuenciales asincrónicos
 Circuitos secuenciales síncronos.

Circuitos secuenciales asincrónicos.


En un circuito secuencial asíncrono, los cambios de estado ocurren al ritmo natural
marcado por los retardos asociados a las compuertas lógicas utilizadas en su
implementación, es decir, estos circuitos no usan elementos especiales de
memoria, pues se sirven de los retardos propios (tiempos de propagación) de las
compuertas lógicas usados en ellos. Esta manera de operar puede ocasionar

5
algunos problemas de funcionamiento, ya que estos retardos naturales no están
bajo el control del diseñador y además no son idénticos en cada compuerta lógica.
Circuitos secuenciales sincrónicos.
Los circuitos secuenciales síncronos, sólo permiten un cambio de estado en los
instantes marcados por una señal de sincronismo de tipo oscilatorio denominada
reloj. Con esto se pueden evitar los problemas que tienen los circuitos asíncronos
originados por cambios de estado no uniformes en todo el circuito.

Características de los circuitos secuenciales.


 Poseen uno o más caminos de realimentación, es decir, una o más señales
internas o de salida se vuelven a introducir como señales de entradas.
Gracias a esta característica se garantiza la dependencia de la operación
con la secuencia anterior.
 Como es lógico, existe una dependencia explícita del tiempo. Esta
dependencia se produce en los lazos de realimentación antes
mencionados. En estos lazos es necesario distinguir entre las salidas y las
entradas realimentadas. Esta distinción se traducirá en un retraso de ambas
señales (en el caso más ideal), el cual puede producirse mediante dos
elementos:
1. Elementos de retraso, ya sean explícitos o implícitos debido al
retraso de la lógica combinacional. Este retraso es fijo e
independiente de cualquier señal.
2. Elementos de memoria, que son dispositivos que almacena el valor
de la entrada en un instante determinado por una señal externa y lo
mantiene hasta que dicha señal ordene el almacenamiento de un
nuevo valor.
La diferencia de comportamiento entre ambos elementos radica en que la
salida del elemento de retraso es una copia de la señal de entrada;
mientras que el elemento de memoria copia determinados instantes de la
entrada (determinados por una señal externa), y no la señal completa, el
resto del tiempo la salida no cambia de valor.

Aplicaciones de sistemas secuenciales.


Como ya hemos comentado, los sistemas secuenciales forman un conjunto de
circuitos muy importantes en la vida cotidiana. En cualquier elemento que sea
necesario almacenar algún parámetro, es necesario un sistema secuencial. Así,
cualquier elemento de programación (o lo que es lo mismo, con más de una
función) necesita un sistema secuencial.

6
Circuitos de modo pulso

Son aquellos circuitos en los que una sus entradas son pulsos no periódicos en
lugar de señales de nivel combinadas con una señal de reloj. Por lo tanto, en el
diseño se utilizarán latches y las señales de pulsos se conectaran a las entradas
de estos dispositivos. Las señales de pulso deberán cumplirán las siguientes
condiciones:
 Si se usan inestables disparados por nivel, los pulsos serán de la anchura
adecuada deberán satisfacer los criterios para la duración máxima de pulso.
 No pueden aparecer simultáneamente dos pulsos por las distintas señales
de entrada.
El cumplimiento de la segunda condición conlleva a menudo la sincronización de
las líneas de entrada. Cabe destacar que con cada pulso en cualquiera de las
líneas de entrada se disparará una transición de estado. Asimismo, como no
puede haber dos pulsos simultáneos, el número de columnas en la tabla de
estados será igual al número de líneas de entrada y en los diagramas de estado
no existe la necesidad de anotar los valores para todas las entradas con cada
transición. Finalmente, entre los pulsos de entrada, el circuito permanece en uno
de los estados y con el siguiente pulso se produce la transición.
El procedimiento de síntesis es idéntico al seguido en el diseño de los circuitos
síncronos con la salvedad de que los dispositivos a utilizar serán sin reloj. Incluso,
debe optarse por un diseño Mealy o Moore siendo su implicación es la misma que
se analizó entonces.

7
Realización de una chapa eléctrica. Modo pulso.

Diagrama de estado.

Tabla de estados.

y1 y2 y3 x1 x2 x3 x4 x5 x6 x7 x8 x9 x10
0 0 0 A/0 A/0 A/0 A/0 A/0 A/0 A/0 A/0 A/0 B/0 A
0 0 1 A/0 C/0 A/0 A/0 A/0 A/0 A/0 A/0 A/0 B/0 B
0 1 1 A/0 D/0 A/0 A/0 A/0 A/0 A/0 A/0 A/0 B/0 C
0 1 0 A/0 A/0 A/0 E/0 A/0 A/0 A/0 A/0 A/0 B/0 D
1 1 0 A/0 F/0 A/0 A/0 A/0 A/0 A/0 A/0 A/0 B/0 E
1 1 1 A/0 A/0 A/0 A/0 A/0 A/0 A/1 A/0 A/0 B/0 F
1 0 1 X X X X X X X X X X G
1 0 0 X X X X X X X X X X H

8
Tabla de excitación.
y1 y2 y3 x1 x2 x3 x4 x5 x6 x7 x8 x9 x10
0 0 0 000 000 000 000 000 000 000 000 000 001
0 0 1 000 011 000 000 000 000 000 000 000 001
0 1 1 000 010 000 000 000 000 000 000 000 001
0 1 0 000 000 000 110 000 000 000 000 000 001
1 1 0 000 111 000 000 000 000 000 000 000 001
1 1 1 000 000 000 000 000 000 000 000 000 001
1 0 1 X X X X X X X X X X
1 0 0 X X X X X X X X X X

Determinación de ecuaciones de salida.

Las ecuaciones de excitación para los Flip-Flops se realizó a través de la tabla de


excitación, sin necesidad de realizar mapas K por la simplicidad de la tabla. La
ecuación de salida Z se determina fácilmente de la tabla de estados sin necesidad
de realizar un mapa K.
D 1= y 1 ý 3 x 2 + ý 1 y 2 ý 3 x 4

D2= y 1 ý 3 x 2 + ý 1 y 2 ý 3 x 4 + ý 1 y 3 x 2

D 3= y 1 ý 3 x 2 + ý 2 y3 x 2+ x10

Z= y 1 y 2 y 3 x 8

Elaboración de circuito.

3
1 2

9
Describiremos a continuación cada parte del circuito anteriormente enumerada, y
luego presentaremos nuevamente el circuito sin ninguna modificación encima de
él.

Parte 1.

10
Esta parte del circuito representa el teclado que usaremos para la demostración
física del circuito. Los 10 pulsadores representan los números del 1-9 más un
botón de reset. Usamos una configuración de capacitores, resistencias y Schmitt
trigger 7414 para eliminar los rebotes de pulsación.
Parte 2.

11
Esta parte del circuito podríamos decir que es el corazón del circuito total, es en
esta parte donde se lleva a cabo todas las operaciones lógicas. En las salidas de
las compuertas OR U6:A, U7:A y U7:B tenemos el resultado de las operaciones
lógicas excitan el a las entradas del Flip-Flop D 74LS374. En la salida de la
compuerta OR U7:C tenemos los pulsos que controlan el clock del FF D, hemos
usado además un relé de 5v para controlar el retraso de la señal de reloj y
sincronizar éste reloj con la señal de las entradas D en el FF. En la salida de la
compuerta NOT U15 tenemos la salida Z que se activa cuando se ha ingresado la
combinación correcta.

Parte 3.

12
Este circuito es una configuración del integrado 555 conocida como
“monoestable”, la utilidad de ésta configuración es poder mantener un pulso por un
tiempo determinado, aun cuando la señal de entrada ha sido de muy corto tiempo.
Como nuestro circuito activa solamente microsegundos su salida, al presenciar el
pulso de la tecla 8, necesitamos mantener por más tiempo este pulso para lograr
activar un relé de 5V y controlar la chapa.

Circuito total.

13
Lista de elementos a utilizar.

14
Imagen del circuito armado en físico.

15
Imagen del circuito funcionando.

16
Conclusiones.

 El modo pulso es una buena herramienta para construir circuitos que deben
accionarse después de introducir una clave, hace fácil su implementación
en físico al eliminar las variables que no se van a utilizar desde el principio.

 El control de clock del FF D debe ser muy preciso para poder tener
resultados esperados.

 En el armado en físico hay que tener en cuenta el retardo en la operación


de los IC, normalmente suponemos que este retardo es de cero ideal, pero
esta consideración no permite el correcto funcionamiento del circuito.

17
Anexos. Datasheets.

74LS374

4082

4073

18
74LS11

4071

4075

19
4072

7414

20

También podría gustarte