Está en la página 1de 1

Buenas noches compañeros y tutor.

Hoy en día con el auge de la seguridad y salud en el trabajo cada vez hay más interés en invertir en
esta; y es que se ha demostrado que un buen programa de salud ocupacional genera muchas
respuestas positivas en un organización o empresa.

Los riesgos psicosociales, que antes no eran tenidos tan en cuenta, se han convertido en piezas
claves al momento de intervenir a los trabajadores, pues estos son capaces de afectarlos de tal
manera que su salud mental y física puede verse seriamente afectadas.

Este tipo de riesgos se consideran de gran dificultad para la seguridad y salud en el trabajo, ya que
su intervención depende no solo de las condiciones inherentes al trabajo, sino también de las
extra-laborales y de las propias de cada trabajador como ser humano.

Una sobrecarga laboral, un jefe violento o acosador, un mal clima laboral, en donde el trabajador
se ve expuesto a extensas jornadas de estrés prolongado, puede generar bajo rendimiento en
este, lo que se ve reflejado en la disminución de la productividad general de la empresa,
incremento del ausentismo y presentismo laboral, incremento de accidentes de trabajo, o hasta
en los casos más graves puede afectar tanto la salud mental del trabajador que puede llevarlo a
cometer acciones violentas contra sí mismo al punto de atentar contra su vida. De ahí la
importancia de identificar, evaluar, monitorear, intervenir, y prevenir estos riesgos, con el fin de
garantizar el bienestar integral de los trabajadores y por supuesto garantizar también un
incremento en la economía organizacional.

También podría gustarte